To see the other types of publications on this topic, follow the link: Industria del calzado.

Journal articles on the topic 'Industria del calzado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Industria del calzado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López-Hernández, Carlos Eduardo. "Historia del clúster de calzado en Jalisco y su impacto en la estructura industrial." Revista Perspectiva Empresarial 5, no. 1 (2018): 69–77. http://dx.doi.org/10.16967/rpe.v5n1a6.

Full text
Abstract:
La historia de la industria del calzado en México demuestra que su declive obedece a muchas variables, como, por ejemplo, la apertura de los mercados internacionales y los costos de mano de obra, pero también la estructura organizacional de tipo industrial como lo es el fortalecimiento del clúster. En México, al igual que otros países como Estados Unidos, Inglaterra, China y Brasil, la industria del calzado se localiza y concentra en algunas regiones geográficas, de manera que el fortalecimiento de las relaciones existentes entre los participantes del clúster es lo que desarrolla y hace crecer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales Alquicira, Andrés, and Araceli Rendón Trejo. "Determinación de la competitividad mediante flujos de comercio internacional: la industria del calzado en México, 1980-2004." Mercados y Negocios, no. 16 (July 1, 2007): 80–98. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i16.5075.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra la utilidad del índice de ventajas comparativas reveladas en la medición de la competitividad; utiliza como estudio de caso la industria del calzado en México en el periodo 1980-2004. El trabajo inicia con la presentación del índice; continúa con su aplicación en la industria del calzado; enseguida se realizan cálculos e interpretan resultados. Estos últimos se relacionan con los saldos de la balanza comercial de la industria y la política cambiaria; con ello se generan conclusiones sobre la competitividad de la industria del calzado y sus clases.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villalba Miranda, Raúl Francisco, Marcelo Javier Mancheno Saá, and Silvia Lorena Llamuca Pérez. "La gestión de calidad y la productividad en la industria de calzado." Ciencia Digital 2, no. 1 (2018): 406–27. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.29.

Full text
Abstract:
La industria del calzado en el Ecuador, es una industria en crecimiento, que tiene como fin ser competitiva a través de la productividad, la provincia de Tungurahua es un referente para el calzado a nivel nacional por lo que se importante al momento de establecer tendencias y modelos que puedan regular la industria. El trabajo fue desarrollado con tres fuentes de análisis: 1. Un análisis histórico – estadístico de 28 Empresas de Calzado en la zona. 2. Encuestas enfocadas a la gestión de calidad en las empresas. 3. Análisis de Tory Sport e implementación de un modelo de gestión para la competit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Fuentes, Irma Yareni, Guadalupe Sánchez Olivares, Celso Moisés Bautista Rodríguez, and Fausto Calderas García. "Análisis de la manufactura de calzado de seguridad para el combate de incendios forestales en México." Ingeniería Investigación y Tecnología 22, no. 4 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2021.22.4.030.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se presentan los estudios de mercado, técnico y económico-financiero, para evaluar la factibilidad de la manufactura en México de calzado de seguridad, para personal que realiza actividades de combate de incendios forestales. Los requerimientos de diseño y desempeño del calzado se basaron en las especificaciones establecidas por la National Fire Protection Association. El análisis del mercado mexicano se llevó a cabo por medio de la recopilación de fuentes primarias y secundarias. El estudio técnico se enfocó en identificar los principales componentes del calzado, el proceso,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cerón Castro, Lisseth Karolina, and Nubia González Martínez. "Zapatos personalizados Doux Shoes en la ciudad de Pasto." Visión Empresarial, no. 10 (December 24, 2020): 213–27. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.1024.

Full text
Abstract:
Este proyecto fue un plan de negocios enfocado en la creación de una empresa dedicada a la elaboración de zapatos personalizados, con ello se quiso plasmar las ideas de cada cliente, así elaborar un calzado al gusto de cada quien; que pueda escoger sus imágenes, colores, fondos y pueda tener su propia identidad; para esto se pretendió unificar dos procesos industriales totalmente diferentes como son el diseño, impresión y sublimación con el proceso tradicional de calzado tecnificado. La etapa de sublimación es un proceso innovador donde la tinta pasa de un estado sólido a un estado gaseoso por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ciolli, Karina Gabriela. "Ritmos globales y territoriales de la producción en la industria del calzado y su incidencia en la clase trabajadora." H-industria, no. 28 (June 30, 2021): 165–80. http://dx.doi.org/10.56503/h-industria/n.28(15)pp.165-180.

Full text
Abstract:
A partir del caso de la planta de calzado de Alpargatas ubicada en la localidad de Aguilares, al sur de la provincia de Tucumán, el artículo se propone analizar las transformaciones globales en la industria del calzado –focalizando en la política de externalización de algunos sectores de la producción– y su impacto en las trabajadoras y los trabajadores del sector. Para ello se estudiará, en primer lugar, el recorrido de la emblemática empresa y su paulatina absorción por parte del capital extranjero. En segundo lugar, las transformaciones globales en la industria del calzado. Y, por último, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kabat, Marina. "La industria del calzado argentina bajo Los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955)." Revista de Economía del Caribe, no. 11 (June 29, 2022): 100–126. http://dx.doi.org/10.14482/ecoca.11.330.986.

Full text
Abstract:
En este artículo estudiamos cómo afectó la política económica de los dos primeros gobiernos peronistas a la industria del calzado. Concentramos nuestro análisis en tres ejes principales: el abastecimiento de maquinaria, el comercio exterior y la política crediticia. Cabe señalar que la industria del calzado hacia el inicio de la presidencia de Perón había iniciado un proceso de exportaciones que es pronto interrumpido. Para realizar este trabajo analizamos diversos tipos de fuentes empresariales: libros de empresas, balances; corporativas, publicaciones de la Cámara de la Industria del Calzado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gamboa Santiago, Roberto Javier, Mónica Móndelo Villaseñor, and Bertha Móndelo Villaseñor. "Metodología ISO 9001:2015 en la industria del calzado." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 4, no. 2 (2017): 55–70. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.23.

Full text
Abstract:
La presente investigación forma parte del documento que integra una propuesta de eficiencia organizacional con el tema de sistemas de gestión de la calidad en la industria del calzado de Guanajuato. Las empresas de calzado no se están beneficiando de los modelos de calidad internacionalmente aceptados y utilizados para asegurar la calidad de sus procesos y productos. Como parte de actualización de los contenidos de la investigación, se indagó en la metodología que ayudará a las organizaciones a transitar de la versión 2008 a la más reciente versión en 2015 del modelo ISO 9001, con el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Roberto, Javier, Mónica, and Bertha. "Metodología ISO 9001:2015 en la Industria del Calzado." Revista GEON 4, no. 2 (2017): 55–70. https://doi.org/10.5281/zenodo.3370693.

Full text
Abstract:
La presente investigación forma parte del documento que integra una propuesta de eficiencia organizacional con el tema de sistemas de gestión de la calidad en la industria del calzado de Guanajuato. Las empresas de calzado no se están beneficiando de los modelos de calidad internacionalmente aceptados y utilizados para asegurar la calidad de sus procesos y productos. Como parte de actualización de los contenidos de la investigación, se indagó en la metodología que ayudará a las organizaciones a transitar de la versión 2008 a la m&a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gracia Hernández, Maximiliano. "Teoría industrial: un vínculo con el clúster del calzado." Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales 11, no. 42 (2017): 116. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.11.42.283.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo tiene como objetivo analizar las fuerzas de atracción que llevaron<br />a la región mexicana de León, Guanajuato, a convertirse en un ejemplo de desarrollo regional, a partir de la industria del calzado. La metodología parte del análisis de la teoría industrial, particularmente la localización, la aglomeración y el clúster industrial. Es una investigación de contraste; vincula un fenómeno teórico con una investigación empírica. Determina las causas empíricas por las cuales se generó la localización y aglomeración industrial y en qué condiciones. Para ello, se elabor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Encarnación, José Antonio Miranda. "La Comisión Nacional de Productividad Industrial y la «americanización» de la industria del calzado en España." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 22, no. 3 (2004): 637–68. http://dx.doi.org/10.1017/s021261090001168x.

Full text
Abstract:
RESUMENEste artículo analiza el papel desempeñado por la Comisión Nacional de Productividad Industrial (CNPI) en el desarrollo de la industria española del calzado. En primer lugar se revisa el carácter de la Comisión y se destacan sus vínculos con la campaña de «americanización» que tuvo lugar en la Europa de postguerra. A continuación se muestra que el calzado fue uno de los sectores prioritarios para la CNPI y se exponen las principales iniciativas desarrolladas por el organismo en esta industria en los años previos a su despegue exportador. En tercer lugar, se demuestra que el sector ya ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pena Castro, Armando. "Factores de éxito en las aglomeraciones de calzado." Dimensión Empresarial 13, no. 2 (2015): 255–73. http://dx.doi.org/10.15665/rde.v13i2.535.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan resultados parciales de la investigación realizada a las aglomeraciones que han tomado forma de clúster o distritos industriales en la industria del calzado a nivel internacional. Se ha tomado una muestra de cuatro aglomeraciones representativas a nivel internacional con el fin de entender su dinámica. A través de una investigación cualitativa y cuantitativa, se ha aplicado la matriz de perfil competitivo con el fin de evaluar el nivel de competitividad de cada una de ellas e identificar patrones o particularidades entre las aglomeraciones. Las iniciativas desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Puche, Antonio. "El desarrollo de la industria del calzado en Villena (Alicante). Un complemento a la evolución y origen del calzado en el corredor del Vinalopó (1823-1936)." Investigaciones Geográficas, no. 21 (June 15, 1999): 141. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1999.21.07.

Full text
Abstract:
El origen y consolidación de la industrialización en el corredor del Vinalopó, pasa obligadamente por el estudio y evolución de la industria del calzado, verdadero motor y catalizador del desarrollo socioeconómico y urbano de las poblaciones localizadas en este espacio de la provincia de Alicante. El objeto de este artículo es aportar mayor información sobre las claves que favorecieron el desarrollo de esta industria del calzado en Villena, municipio localizado en la cabecera alta de este eje económico, que hasta la fecha no ha sido estudiado en profundidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López Delgadillo, Jaime. "El impacto de la apertura comercial en la Industria del Calzado de Jalisco." Expresión Económica, no. 1 (September 1, 1998): 24–37. http://dx.doi.org/10.32870/eera.vi1.977.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Luna Pereira, Henry Orlando, Luisa Stella Paz Montes, and José Orlando García Mendoza. "Uso de Tecnologías en el Sector Calzado, cómo estrategia de competitividad." Mundo FESC 12, no. 24 (2022): 38–50. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1146.

Full text
Abstract:
En Colombia, el sector del calzado es uno de los sectores industriales representativos en el país, suministrando oportunidades de ofertas laborales que aportan con el mejoramiento en la calidad de vida de los colombianos , Según (Danmarks Statististe Styrelse [DANE], 2018) la segunda encuesta regional de estadísticas de producción, en comparación con el mismo período de 2017, en 2018 en comparación con el mismo período de 2017, curtidos y curtidos, calzado y bienes turísticos en Bogotá, su ventas -26,6% y -11,9% respectivamente, nuevamente las microempresas son muy importantes para el desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Álvarez Borja, Juan Alberto. "Incidencia de la expansión de las empresas de calzado chinas en México. El caso de los empleos en León, Guanajuato: una propuesta de política pública." Encrucijada Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 49 (February 17, 2025): 41–55. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2025.49.90110.

Full text
Abstract:
En el estado de Guanajuato se vive una coyuntura económica interesante, puesto que es un productor importante de calzado y las importaciones de calzado chino están impactando de manera negativa en los empleos que esta industria genera, por ello se hace un recorrido en las posibles soluciones a esta problemática a través de un enfoque de política pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Galán Carretero, Aurora. "Un estudio de caso: Calzados Coloma empresa pionera del fordismo español." Sociología del Trabajo, no. 104 (July 16, 2024): 29–35. http://dx.doi.org/10.5209/stra.96662.

Full text
Abstract:
Revisar después de los años el proceso de trabajo de la investigación que dio paso a la tesis doctoral defendida en el año 2010, resulta estimulante. Es un proceso reflexivo sobre la investigación realizada entonces, pero también sobre los abordajes teóricos, metodológicos y estrategias de las investigaciones actuales. Desde planteamientos de disciplinas como la Sociología del Trabajo, la Historia social y la Arqueología Industrial, se planteó un estudio de caso: la empresa Calzados Coloma. En un territorio manchego eminentemente rural, nos encontramos una empresa paradigmática en la introducc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hoyos Botero, María Camila, Juliana Leyva Guerra, Daniela Soto Ocampo, and John Jairo Herrera Taborda. "Diagnostico organizacional de la empresa Dotación Integral S.A.S de la ciudad de Pereira." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 34 (July 1, 2016): 149–66. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i34.1253.

Full text
Abstract:
Este artículo es el producto de una investigación orientada a la descripción del estado actual de una empresa de la ciudad de Pereira llamada Dotación Integral S.A.S, una organización dedicada a la producción y comercialización de calzado, ropa, y seguridad industrial a nivel nacional. A lo largo de este documento se abordan conceptos del diagnóstico organizacional, el mercadeo y las finanzas, teniendo como característica la relación que se tiene entre ellas. Para llevar a cabo el desarrollo del documento, se abordaron algunas variables del entorno de la industria del calzado, ya que, esta, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cavero Guevara, Miriam Roxana. "Antidumping: Un problema para la industria del calzado." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 13, no. 2 (2024): 205–16. https://doi.org/10.47796/ves.v13i2.1113.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo Analizar si el antidumping corrige el dumping del calzado procedente de China y si es un problema para las importaciones. Cuyo método empleado fué explicativa, cuantitativa y causal con diseño no experimental, longitudinal, la población comprende 1,866,488 y la muestra de 763507, series de declaraciones aduaneras de calzado importado al Perú. series de tiempo 2010-2019, obtenidos de la SUNAT. Se ha utilizado el Modelos VAR a través del MGM y el MCVE, prueba de Levene y prueba t para diferencia de medias señala que es significativo <0.05. Se determinó que el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Luna Plascencia, Noé Rene, and Katia Magdalena Lozano Uvario. "Identificación de relaciones por proximidad: el caso de la industria de calzado y diseño en Guadalajara de 1999 a 2020." Territorios 51, Especial (2024): 1–25. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12609.

Full text
Abstract:
Desde la década de los noventa del siglo xx, la industria del calzado se ha visto afectada por los procesos de apertura económica asociados al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), y después por las crisis económicas (1997, 2008 y por la pandemia del Covid-19); en todos los casos se ha podido reponer, dado su arraigo, considerando tanto su localización en el municipio de Guadalajara desde tiempos de la Colonia como el saber-hacer que permanece en el mercado laboral, así como las redes productivas en su cadena de valor. En esta última se identifican aglomeraciones tanto de emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aldás, Darwin Santiago, Narcisa de Jesús Portalanza Molina, Luis Patricio Tierra Pérez, and Miguel Patricio Barrionuevo Zurita. "Análisis de los tiempos de preparación para la reducción de desperdicios en el proceso de troquelado. Caso aplicado industria de calzado." INNOVA Research Journal 3, no. 10 (2018): 149–60. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n10.2018.649.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analiza la reducción de desperdicios en los tiempos de preparación del proceso de troquelado en tres líneas de producción de industrias manufactureras de calzado de cuero. Se estudia los productos con mayor demanda a través de un análisis de segmentación de productos ABC, una vez establecidos los mismos, se inicia con el levantamiento de información de todas las actividades que conforman el proceso de troquelado, realizando un estudio de tiempos, y luego un análisis acerca de las actividades en las que existen tiempos de preparación, para determinar los desperdi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Viruela Martínez, Rafael. "Cambios recientes en la industria castellonense del calzado: reflexiones sobre una crisis." Investigaciones Geográficas, no. 04 (December 15, 1986): 127. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1986.04.12.

Full text
Abstract:
En 1982, según datos facilitados por el I.N.S.S., la industria del calzado ocupaba «oficialmente» a 2.749 trabajadores directos (sin tener en cuenta a los trabajadores sumergidos), distribuidos en un total de 39 establecimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Velásquez Restrepo2, Sandra Milena, Gabriel Jaime Peláez Arroyave, Diego Hernán Giraldo Vásquez, and Juan Camilo Ortiz Serna. "Estudio prospectivo de la industria del plástico y el caucho asociada al sector cuero, calzado y marroquinería empleando metodología Delphi y análisis estructural." Informador Técnico 79, no. 1 (2015): 42. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.136.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas ha aumentado significativamente el uso del plástico y el caucho en el sector cuero, calzado y marroquinería, estableciéndose una relación de interdependencia entre ambas actividades económicas. Este trabajo presenta un estudio prospectivo para la industria del plástico y el caucho que provee al sector cuero, calzado y marroquinería, dado que este tipo de estudios han sido reconocidos como referentes válidos para que empresas, gremios, centros de investigación y entes gubernamentales diseñen sus planes de acción. Los expertos consultados representan a entidades nacionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Parreño Hidalgo, María de la Luz. "Artesanía e industria del calzado en Valverde del Camino (Huelva)." Revista de Estudios Andaluces, no. 11 (1988): 73–86. http://dx.doi.org/10.12795/rea.1988.i11.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Varela Gallegos, Sandra Catalina, Andrea Sofía Sánchez López, Erika Catalina Sánchez Sailema, and Ana Carolina Garcés Torres. "Etnika: un modelo para la identidad cultural y creativa del calzado ecuatoriano." Impact Research Journal 3, no. 1 (2025): 87–102. https://doi.org/10.63380/irj.v3n1.2025.98.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la viabilidad de una estrategia de diferenciación en la industria del calzado ecuatoriano a través de la marca ETNIKA, basada en diseño sostenible e identidad cultural Salasaca, para fortalecer la competitividad y promover un modelo creativo vinculado al patrimonio local. Metodología: Se desarrolló un enfoque metodológico mixto, que combinó el análisis de tendencias internacionales, un estudio de mercado aplicado a consumidores de calzado en la ciudad de Ambato, y una investigación etnográfica sobre la cultura Salasaca. Resultados: El segmento de consumidoras jóvenes muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Correa Sepúlveda, Angie Paola, Julián Andrés Castro Castro, Carolina Garcés Jiménez, and Yony Fernando Ceballos. "Simulación y evaluación de un proceso productivo de suelas termoplásticas en Colombia." Entre ciencia e ingeniería 14, no. 28 (2020): 10–15. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.1850.

Full text
Abstract:
La industria del calzado está conformada por diversos tipos de productos y es un renglón importante de la economía en Colombia. Los productos de calzado orientadas a mejorar la seguridad y la salud en el trabajo deben cumplir con altos estándares de calidad y su producción es costosa. La producción de suelas termoplásticas para calzado es compleja y es necesario evaluar diferentes fases del proceso que se puedan mejorar y posteriormente aplicar políticas que contribuyan al mejoramiento de estos puntos críticos. Para esta investigación se analizaron las principales variables asociadas a la elab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Retana de Alemán, Jasmín Rocío, and Edwin Stwart Síntigo Vásquez. "Factores que influyen en la calidad del calzado escolar fabricado por empresas de El Salvador." Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador 13 (January 24, 2025): 75–86. https://doi.org/10.5377/aiunicaes.v13i1.19907.

Full text
Abstract:
El calzado fabricado en El Salvador es importante para la economía del país, siendo uno de los principales sectores dedicados a la exportación (Oficina Económica y Comercial de España en El Salvador, 2019, p. 16). Este constituye una industria que abarca una gran variedad de materiales y productos, desde el calzado común para hombres, mujeres y niños, hasta el calzado más especializado para la práctica de otras actividades. En la presente investigación se evaluaron los factores que influyen en la calidad del calzado escolar, como la maquinaria, mano de obra, medición, medio ambiente y método d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aguilar Barreto, Andrea Johana, and Clara Paola Aguilar Barreto. "Algunas costumbres mercantiles en la industria del calzado del municipio de San José de Cúcuta (Colombia)." Revista de Derecho Privado, no. 36 (December 11, 2018): 319–31. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n36.12.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue estudiar las prácticas de los comerciantes de la industria del calzado del municipio de San José de Cúcuta que puedan ser elevadas a la categoría de costumbres mercantiles conforme al artículo 3.º del Decreto 410 de 1971. Se trató de una investigación de tipo descriptivo y sociojurídico enmarcada en el paradigma histórico-hermenéutico y el enfoque cualitativo, en la que participaron 280 comerciantes/fabricantes de calzado. Se utilizaron como instrumentos una entrevista estructurada y un cuestionario en dos etapas diferentes. Los resultados permitieron iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez Gutiérrez, José, Juan Gaytán Cortés, and Guillermo Vázquez Ávila. "PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR HACIA ESTUDIOS DE MERCADOTECNIA EN LA COMPRA DE CALZADO: EL CASO DE LOS JÓVENES EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA." INCEPTUM 5, no. 8 (2022): 202–23. https://doi.org/10.33110/inceptum.v5i8.107.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo de investigación es comprender el proceso de decisión de compra de los consumidores para el diseño de programas de marketing. Se inicia con un análisis situacional de la industria del calzado en México, y en el Estado de Jalisco, donde se hizo el estudio de campo. Se identifica una problemática y se aplica un instrumento diseñado por Michael J. Etzel, adecuándolo al índice del sentimiento del consumidor hacia el marketing en el rubro del calzado, utilizando para ello una escala multidimensional aportando los componentes funcionales de las 4p’s. Finalmente se present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aizama Quiroga, Román. "Diagnóstico financiero de una compañía líder en la industria mundial del calzado deportivo. Caso: Simulación virtual Juego de Negocios." Revista Compás Empresarial 8, no. 23 (2017): 22–29. http://dx.doi.org/10.52428/20758960.v8i23.823.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se desenvuelve en el entorno de la industria mundial del calzado deportivo. Cabe resaltar que la industria del calzado deportivo a nivel mundial es muy competitiva. La empresa Champions Shoes, con 10 años en el mercado, compitió con otras cuatro empresas en un entorno virtual con una herramienta de gestión muy reconocida como es el Simulador de Juego de Negocios o BSG. Este simulador permite a los gerentes de cada empresa desarrollar y aplicar estrategias ganadoras en un mercado mundial competitivo con características reales. La empresa Champions Shoes real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Padilla Naranjo, Katherine Julieth, Maira Fernanda García Medina, and Sebastián García Méndez. "RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE CALZADO EN BUCARAMANGA, SANTANDER." Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA 11, no. 1 (2021): 41–54. http://dx.doi.org/10.47847/faccea.v11n1a3.

Full text
Abstract:
La industria del calzado en Colombia es reconocida a nivel internacional, por sus altos estándares en los referentes de diseño y calidad. Sin embargo, en los últimos años dicha industria se ha visto afectada por problemáticas como el dumping y la pérdida de socios o compradores externos. Estas dificultades se han notado con intensidad en las organizaciones de calzado de Bucaramanga, lo cual ha incidido en que existan falencias notorias relacionadas con los procesos de planeación estratégica, aspecto que es sin embargo potencialmente solucionable, por medio de la implementación de estrategias d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Panesso, Mayerly Inés. "Importancia de la Gestión Empresarial en la Industria del Calzado." Journal of Social Sciences and Management Research Review 6, no. 1 (2023): 93–99. https://doi.org/10.5281/zenodo.13731413.

Full text
Abstract:
En el ámbito de una organización podemos hablar de la gestión empresarial como el proceso que guía y orienta todas las operaciones, con la finalidad y propósito de hacer realidad lo planificado, obtener el mayor beneficio económico y de alcanzar todos los objetivos que fueron propuestos; de allí parte que la podemos nombrar el eje central de cualquier negocio independientemente de la actividad que desarrolle, el sector al que corresponda o de su tamaño; en este sentido la gestión empresarial nos va llevar hacia lograr el éxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cárdenas Vilcapoma, Jamil, Lizandra Yovana Zumaeta Noa, Jorge Nelson Malpartida Gutiérrez, Mayumi Guendi Espinoza Santos, and Yaliska María Ramírez Carranza. "Implementación de un programa ergonómico para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa peruana de calzado." Llamkasun 4, no. 1 (2023): 09–15. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v4i1.114.

Full text
Abstract:
Aplicar un plan ergonómico para incrementar la productividad en el área de producción de Lima Calzados, estableciendo metas para evitar diversos problemas de salud, reducir, eliminar o controlar riesgos de seguridad y metas no ergonómicas como posiciones forzadas, movimientos repetitivos, etc. la frecuencia de enfermedades ocupacionales del sistema musculoesquelético durante el uso, brindando así a los empleados una mejor calidad de trabajo y el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo en un ambiente seguro y saludable. El propósito de esta revisión es desarrollar un procedimiento ergonómico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Loaiza, Jair, and Maria Angélica Acosta. "Principios de Biomecánica Aplicados al Diseño de Calzado." Revista EJE 1, no. 1 (2021): 67–77. http://dx.doi.org/10.18180/revistaeje.2021.1.7.

Full text
Abstract:
Los zapatos son la prenda de uso diario más importante. Proveen protección, comodidad y equilibrio en el movimiento de las personas. Sin embargo, su incidencia en la estabilidad y el correcto funcionamiento de la cadena cinemática formada por cadera, fémur, rodilla, pantorrilla, tobillo y pie todavía no se encuentra claramente establecida y delimitada. La comodidad es un concepto íntimamente ligado al uso del zapato que se puede ver comprometida por la estética o el estatus. Muchos diseños comerciales no tienen en cuenta una serie de consecuencias referidas a malformaciones y lesiones por el u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Encarnacion, Jose Antonio Miranda. "La industria del calzado española en la posguerra: los efectos del intervencionismo sobre una industria de bienes de consumo." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 12, no. 2 (1994): 317–39. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900004547.

Full text
Abstract:
RESUMENDespués de la guerra civil de 1936–39, la economía española atravesó un largo período de estancamiento. Entre las causas que lo originaron destaca una política económica de carácter intervencionista especialmente desafortunada. A pesar de que los dirigentes del nuevo régimen dieron prioridad a la industrialización del país, pocos sectores industriales consiguieron desarrollarse. Este artículo muestra cuáles fueron los efectos de la política autárquica sobre la industria del calzado, una rama representativa del conjunto de las industrias ligeras, productoras de bienes de consumo. Se anal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Góchez Martínez, Alba Yaneth, Jasmín Rocío Retana de Alemán, and Alfredo De Jesús Grande Sánchez. "Desarrollo de una propuesta de estándar de calidad en la línea de calzado escolar." Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador 9 (September 22, 2020): 87–100. http://dx.doi.org/10.5377/aiunicaes.v9i0.10238.

Full text
Abstract:
Las empresas de la industria del calzado en El Salvador, particularmente las micro, pequeñas y medianas, enfrentan situaciones que les restan competitividad como: los problemas de calidad de las materias primas (cuero), componentes (suelas, cordones, plantillas, forros) y productos terminados. Contar con limitadas fuentes de estos recursos, con la falta de oferta de recurso humano calificado, la falta de acceso a tecnología y, finalmente, dificultades de acceso a mercados y a fuentes de financiamiento, afecta su quehacer dentro del sector. Con base en el contexto anterior, se formuló una inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Brotons Brotons, Irene, Julia Galán, and Francisco Felip Miralles. "Rol del diseño en la responsabilidad ampliada al productor. La ecomodulación de la industria española." ARXIU. Revista de l'Arxiu Valencià del Disseny, no. 3 (January 5, 2025): 40–74. https://doi.org/10.7203/arxiu.3.28531.

Full text
Abstract:
El incremento de los residuos textiles y de calzado producido por la moda rápida representa un desafío ambiental sin precedentes. Este artículo explora la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) como una solución clave, enmarcada en los planes de acción de Economía Circular (EC) del Pacto Verde europeo.Se analiza el papel del diseño en la RAP mediante la revisión de literatura, estudios de caso de sistemas pioneros como el SCRAP francés, y el estado evolutivo de la EC en España a través de entrevistas a las partes interesadas. Los principales hallazgos de la investigación dibujan el modo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Miranda, José A. "La USMC y su influencia sobre la industria del calzado de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa en la primera mitad del siglo XX. ¿Un monopolio eficiente?" América Latina en la Historia Económica 22, no. 2 (2015): 71. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v22i2.590.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p>Este artículo analiza la estrategia de la United Shoe Machinery Company, empresa que dominó el mercado mundial de maquinaria para calzado en la primera mitad del siglo XX, su penetración en Latinoamérica y en el resto del mundo y los procesos judiciales antimonopolio que sufrió en Estados Unidos. A pesar de su posición de práctico monopolio, la empresa tuvo un desempeño eficiente que impulsó la innovación tecnológica y la modernización de la industria del calzado en muchos países.</p><p class="M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Tapia-Alvarez, Maria Deysi, Ana Hermelinda Vargas-Carrillo, and Rosa Maria Mora-Morales. "Factibilidad de un Punto de Venta como Autoservicio y Solución Integral en una Proveedora de la Industria del Calzado en Tehuacán, Puebla, México." Vinculatégica EFAN 3, no. 3 (2019): 261–79. http://dx.doi.org/10.29105/vtga3.3-1066.

Full text
Abstract:
La falta de innovación, de materia prima y la variedad de productos, han sido la principal dificultad a la que se enfrenta la industria de calzado en la ciudad de Tehuacán. El desabasto de productos se debe a que provienen de otros estados, lo que provoca atrasos e incremento en la producción. ¿Cómo un punto de venta contribuirá a revertir el efecto no solo del desabasto en la materia prima e insumos para la confección del calzado sino también a elevar la competitividad? La apertura de una tienda de autoservicio en Tehuacán permitirá asesoría, comodidad, variedad de marcas y satisfacción, en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hernández Bernal, José Armando. "Impacto del pago de los aportes parafiscales en la generación de excedentes de las pequeñas empresas de la industria manufacturera del calzado en localidad 15 de Bogotá (2004-2008)." Equidad y Desarrollo, no. 14 (July 19, 2010): 103–22. http://dx.doi.org/10.19052/ed.203.

Full text
Abstract:
Este artículo describe los inconvenientes financieros que representa el pago de los aportes parafiscales parauna pequeña empresa del sector de calzado, y cómose ve afectada la generación de excedentes cuando dichos aportes se convierten en un costo fijo. Adicionalmente, presenta un breve resumen del marcolegal que apropia la extensa normatividad parafiscalen Colombia, así como un modelo econométrico queevidencia la relación entre los costos laborales y lageneración de utilidades operativas de la industriadel sector del calzado en la localidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pacheco, Ana Consuelo Córdova, and Marcelo Paredes. "La política de salvaguardia y su impacto en la productividad del sector calzado de la ciudad de ambato Provincia de Tungurahua." REVISTA ENIAC PESQUISA 5, no. 1 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.22567/rep.v5i1.355.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el efecto que tiene la política fiscal (salvaguardia aduanera) en la productividad de las pequeñas y medianas empresas del sector calzado de la ciudad de Ambato Ecuador, es un estudio investigativo que pretende medir la productividad; mediante la relación existente entre los ingresos del sector (ventas) y la utilización de insumos como: mano de obra, energía, capital, materiales y otros gastos). Para determinar la injerencia de la política proteccionista en la productividad se ha considerado una muestra de 333 pequeñas y medianas empresas de calzado de la ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Carrero, Luisanna. "Ecodiseño de un sistema para el calzado deportivo que optimice su ciclo de vida." Ecodiseño & Sostenibilidad, no. 16 (2024): 230–324. https://doi.org/10.53766/ecosos/2024.16.04.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue diseñar un calzado tipo deportivo que reduzca el impacto ambiental en algunas fases de su ciclo de vida, como respuesta a la problemática ambiental generada por la industria del calzado y de la moda; que suministre, además, una alternativa a las dificultades de importación y la disminución de la producción de calzado en Venezuela; según lo detectado en las encuestas realizadas a fabricantes y futuros usuarios en el marco teórico de la investigación. En el proceso de Ecodiseño, el cual es el enfoque de la investigación, se consideraron criterios medioambien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pazmiño Freire, Milena, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Herramientas para el control de inventarios inteligentes en la industria del calzado de la provincia de Tungurahua." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2020): 758–80. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.318.

Full text
Abstract:
El manejo de inventarios constituye el eslabón más importante de las empresas, sin lugar a dudas los avances tecnológicos y la sistematización de los procesos han contribuido en la última década a su modernización. El disponer de un inventario preciso tiene un fuerte impacto sobre los resultados económicos de las empresas y la satisfacción de los clientes más aún si se busca la diferenciación en la industria nacional de calzado. Por consiguiente el objetivo de este artículo es diagnosticar la gestión y control de inventarios de las pequeñas y medianas empresas productoras de calzado, localizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hernández Bernal, Antonio, and Alejandro Ros Gálvez. "Oportunidades y amenazas de la industria de fabricación de calzado en España: análisis del entorno competitivo." Ciencia Económica 7, no. 13 (2019): 3–16. http://dx.doi.org/10.22201/fe.24484962e.2018.v7n13.a1.

Full text
Abstract:
La complejidad que supone la toma de decisiones estratégicas que permitan maximizar los beneficios y cumplir con los objetivos de la empresa en el contexto global actual, caracterizado por rápidos y complejos cambios, requiere una metodología apropiada y exhaustiva de investigación para conocer el entorno en el que compiten las empresas. En este trabajo se realiza un análisis externo del entorno específico de la industria del calzado en España mediante la aplicación del modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter. Los resultados muestran las amenazas y oportunidades que pueden ayudar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rueda Vera, Gerson, Yair Rolando Casadiego Duque, and William Rodrigo Avendaño Castro. "Leasing como herramienta de financiamiento para las MIPYME del sector del calzado del municipio de Cúcuta." https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/issue/view/3857 28, Especial 9 (2023): 330–46. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.21.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar si hay o no diferencias entre el conocimiento sobre el leasing en relación con la aceptación del leasing y los beneficios del arrendamiento financiero como herramienta de financiación por parte de las MIPYME en la industria del calzado del municipio San José de Cúcuta (Norte Santander-Colombia. Metodológicamente la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 50 empresas del sector calzado en el municipio de San José de Cúcuta. El instrumento manipulado fue un cuestionario tipo likert de 5 alternativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bastidas Ospina, María Alejandra, Gustavo Andrés Loaiza Montoya, and Luisa Alejandra Castaño Trejos. "Calzado Alpaca S.A.S. Aplicación de las técnicas del proceso administrativo." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 34 (July 1, 2016): 96–115. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i34.1250.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de una investigación orientada a determinar las técnicas del proceso administrativo utilizadas actualmente por Calzado Alpaca S.A.S. para la toma de decisiones. La metodología implementada resalta la técnica de entrevista semiestructurada, cuyo análisis permitió identificar que la organización es considerada como una de las abanderadas del sector, debido a las políticas de modernización y tecnificación de sus procesos bajo las cuales se rigen para brindarles la mejor calidad y servicio a sus clientes, siendo esto guiado por la permanente práctica de diversos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aguado Romero, Gabriela. "La participación gubernamental en el diseño de estrategias comerciales para la industria del calzado en México, desde la perspectiva de los derechos económicos, sociales y culturales." Misión Jurídica, no. 20 (July 1, 2021): 160–73. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.1915.

Full text
Abstract:
La industria del calzado se ha desarrollado en la zona de El Bajío mexicano, siendo Guanajuato el Estado pionero; sin embargo, los Estados de Querétaro y Aguascalientes pretenden emularlo. En el pasado, el proteccionismo estatal otorgó estabilidad al sector no obstante, el cambio de modelo económico a nivel mundial obligó a la nación a adoptar una nueva corriente económica, con la apertura de fronteras comerciales en beneficio de los grandes productores de calzado, pero no de los medianos y pequeños, algunos de ellos han sabido sortear los vaivenes que dictan los mercados internacionales, pero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sebastiá Alcaraz, Rafael. "La industria del calzado en la provincia de Alicante: características de su evolución reciente (1970-1991)." Investigaciones Geográficas, no. 18 (December 15, 1997): 81. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1997.18.10.

Full text
Abstract:
Las importantes transformaciones generadas como consecuencia de los acontecimientos políticos, sociales, de los avances tecnólogicos y/o de las exigencias de los mercados, han influido en la evolución de las estructuras productivas y de los espacios geográficos industriales. En este caso la investigación se ha centrado en Alicante, y en un sector: el del calzado, que durante este período ha estado definiendo el desarrollo industrial de la provincia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Forero, Jesús David. "El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Bogotá. Un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales." Equidad y Desarrollo, no. 21 (January 21, 2014): 97. http://dx.doi.org/10.19052/ed.2349.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta los resultados de una investigación que se enfocó en la elaboración de un diagnóstico sobre la situación económica de la aglomeración productora y comercializadora de calzado del barrio El Restrepo, ubicado en la ciudad de Bogotá D. C. Dicho diagnóstico se realizó a partir de la recolección, ordenamiento y análisis de información cualitativa y cuantitativa que se levantó de encuestas y entrevistas que se aplicaron a empresarios de la zona, y mediante consultas hechas a gremios y entes públicos involucrados con la actividad de esta aglomeración. Se presenta la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Zambrano-Miranda, Mario de Jesús, Eder Alexander Botello Sánchez, and Carolina Marulanda Ascanio. "Export performance index of the shoe industry and parts of Norte de Santander 2007-2012." Mundo FESC 8, no. 16 (2018): 41–54. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.292.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta evaluar los niveles de competitividad en el comercio internacional de la industria del calzado y sus partes de Norte de Santander en el periodo 2007-2012 desde la perspectiva del éxito exportador, para ello utiliza una metodología basada en el Índice de Desempeño Exportador (IDE), el cual está compuesto por síes variables que poseen distintas ponderaciones al interior del índice, cuya calificación va de 0 (la industria con desempeño exportador no exitoso), hasta 10 (la industria con desempeño exportador exitoso); los resultados sugieren que la industria Nortesantandereana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!