Academic literature on the topic 'Industria farmacéutica - Perú, Productos naturales - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Industria farmacéutica - Perú, Productos naturales - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Industria farmacéutica - Perú, Productos naturales - Perú"

1

Ceroni Galloso, Mario. "La Ciencia Peruana en el Bicentenario de la República." Revista de la Sociedad Química del Perú 87, no. 1 (2021): 1–2. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v87i1.325.

Full text
Abstract:
En 1820 los franceses Píerre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou obtuvieron el alcaloide activo de la quina (la quinina), tres años después se creó la primera fábrica química que produjo sulfato de quinina. Los científicos peruanos de esa época no eran ajenos a esos descubrimientos, prueba de ello es el reporte en Anales Medicinales que el sulfato de quinina había sido preparado en el laboratorio por Agustín Cruzate, en 1827. Dicho compuesto era muy requerido por la industria farmacéutica de la época usado en el tratamiento del paludismo. La investigación en el extranjero de nuestros p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tinoco Gómez, Óscar, Luis Raez Guevara, and Pedro Rosales López. "Perspectivas de la moda sostenible en el Perú." Industrial Data 12, no. 2 (2014): 068. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i2.6128.

Full text
Abstract:
de sostenibilidad ha penetrado en los diferentes niveles de la industria europea de textiles y modas debido a tres razones fundamentales: 1) la presión de ONGs, Sindicatos y ambientalistas en general, quienes demandan productos y producción limpia y sensible al comercio justo; 2) los impactos ambientales de la tradicional industria textil, cuyas secuelas no son tratadas adecuadamente, generando contaminación; y, 3) el incremento de la conciencia ambientalista a nivel del planeta, en su conjunto. Debido a estas razones y presionados por la creciente expansión de la industria textil china, los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Mostajo, Jorge A., Fulton P. Rivera, Violeta Álvarez-Arroyo, Manuel Catacora-Villasante, and Joshi Acosta. "Supervisión de ensayos clínicos en hospitales del Seguro Social de Salud del Perú: enfoque administrativo y regulatorio." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 36, no. 4 (2019): 687–91. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.364.4569.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir las características de los ensayos clínicos (EC) supervisados por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación en EsSalud entre el 2015 y 2018 y las principales observaciones de las supervisiones realizadas. Se realizó un estudio descriptivo de 82 ensayos clínicos supervisados entre 2015 y 2018. La mayoría de los ensayos clínicos fueron estudios de fase III (81,7%), la vía de administración más frecuente de los productos de estudio fue oral (47,6%) y la mayoría fueron patrocinados por la industria farmacéutica (96,3%). Las observacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cahuina-Lope, Paula, Gilmer Solis-Sánchez, and Nora Espíritu. "Características de los ensayos clínicos oncológicos presentados al Instituto Nacional de Salud del Perú, 1995-2019." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 4 (2020): 739–45. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.374.5167.

Full text
Abstract:
A fin de identificar las características de los ensayos clínicos oncológicos presentados ante el Instituto Nacional de Salud del Perú en el periodo 1995-2019, se realizó un estudio observacional descriptivo, evaluando la información contenida en el Registro Peruano de Ensayos Clínicos. Se identificaron 1996 ensayos clínicos de los cuales 470 eran oncológicos (23,5%); el 74,9% de los ensayos clínicos oncológicos fue patrocinado principalmente por la industria farmacéutica, el 61,9% fue de fase III, siendo autorizados el 86,2%. Entre los autorizados, el 55,6% eran productos de investigación de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrón Araoz, Ricardo Ampelio. "SISTEMA DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES –LIMA METROPOLITANA SECTOR INDUSTRIA GRÁFICA." Quipukamayoc 18, no. 35 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3707.

Full text
Abstract:
El sector de industria Gráfica, a nivel de Lima Metropolitana, ha experimentado un espectacular crecimiento , tanto de tamaño micro, pequeña, mediana como de gran empresa, desarrollando diversos productos de potencial demanda. En las últimas dos décadas el Perú experimentó cambios asombrosos, con el sistema político de la nación, pues se puso en práctica el Sistema de Regionalización, para que estas divisiones administren autónomamente sus recursos naturales; por otro lado, se crean universidades privadas, bajo el amparo del Decreto Legislativo 882, Ley de Fomento Educativo, o sea con fines de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santivañez Huarcaya, Juan Carlos, Walter Erick Cano Tocas, Daniela Ordoñez Ruiz, and Andrea del Pilar Bohórquez Araque. "Evaluación del uso de almidón de papa como aditivo para lodos de perforación." Revista Fuentes el Reventón Energético 17, no. 1 (2019): 19–28. http://dx.doi.org/10.18273/revfue.v17n1-2019002.

Full text
Abstract:
El uso de almidones en la formulación de fluidos de perforación se viene dando desde 1930, principalmente como controladores de filtrado y extensores de viscosidad. Los almidones de maíz y de papa son los que más vienen usándose, sin embargo, se sigue en la búsqueda de aditivos naturales que puedan reemplazar a los comerciales. El almidón de papa es un polímero natural, cuya relación amilosa/amilopectina y el contenido de fósforo en forma de éster de fosfato, lo hace superior frente a productos como el maíz, la yuca y el plátano. La posibilidad del uso de almidón de papa, producido en Perú, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Malo Serrano, Miguel, Nancy Castillo M., and Daniel Pajita D. "La obesidad en el mundo." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 2 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13213.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el sobrepeso y obesidad, y lo que estos implican como un enorme problema de salud pública en el mundo y en el Perú. Representan un problema que ha tenido un acelerado crecimiento en las últimas décadas, particularmente en los grupos de menor edad, y está relacionado con cambios en las condiciones de vida de la población. Destaca entre ellos, el enorme crecimiento del mercado y consumo de productos llamados ultra procesados que paulatinamente van sustituyendo los alimentos naturales y mínimamente procesados en la dieta de las poblaciones. El artículo sostiene que es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"2009 Año internacional de las fibras naturales, problemática y tecnología de irradiación." Revista ECIPeru, January 18, 2019, 1–7. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2009.0018/.

Full text
Abstract:
2009 Año internacional de las fibras naturales, problemática y tecnología de irradiación 2009 International year of natural fibers, problematic and irradiation technology Johnny Vargas, Flor Quispe DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2009.0018/ RESUMEN En los últimos años las fibras sintéticas han desplazado a las fibras naturales, a pesar de sus ventajas para el medio ambiente, la salud y la seguridad alimentaria. La FAO ha elegido 2009 como el Año Internacional de las Fibras Naturales. La idea es incentivar la producción de las fibras naturales como el algodón, la lana de alpaca, pero al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Industria farmacéutica - Perú, Productos naturales - Perú"

1

Tejada, Henríquez Claudia Carolina. "Diseño y desarrollo de negocios farmacéuticos : modelo para un producto natural." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3206.

Full text
Abstract:
El desarrollo de negocios de productos farmacéuticos debe tener como líder natural al profesional en Farmacia y Bioquímica, por su activa participación que permite obtener sustanciales beneficios en las diferentes etapas del proceso del negocio, como: la mejora en la gestión de recursos, gestión de calidad de la fabricación de productos y en las actividades relacionadas al marketing y comercialización. Este proyecto genera un tamizado de ideas y productos que se desea introducir al mercado. Se realiza un análisis de dichas ideas y se identifica el introducir al mercado una loción contra la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortega, Romero Elizabeth Consuelo, and Quispe Franklin Javier Cachicatari. "Diseño de un esquema de desarrollo de nuevos productos en el sector de productos naturales, bajo los principios y criterios del biocomercio y desde un enfoque farmacéutico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16333.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Diseña un esquema para desarrollar nuevos productos en el sector de productos naturales, bajo los principios y criterios del biocomercio desde el enfoque farmacéutico, aplicado a la actividad empresarial.Se realizó un estudio exploratorio descriptivo, previo al diseño para obtener información actualizada y real sobre la actividad de desarrollo de nuevos productos en el sector de productos naturales, así como el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sector. Se diseñó el esquema propuesto integrando los princ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hidalgo, Valdivia David Eduardo. "Protección jurídica del uso de la información de dominio público para elaboración de productos farmacéuticos frente al secreto empresarial en el marco de la libre competencia en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1207.

Full text
Abstract:
El presente trabajo titulado "Protección jurídica del uso de la información pública en la industria farmacéutica" esta basado en la experiencia profesional que tuve patrocinando a diversos laboratorios peruanos denunciados por grandes laboratorios transnacionales ante INDECOPI por la presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de violación de Secretos Empresariales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Juarez, Campos Angela del Carmen. "Productos farmacéuticos investigados en el Perú en el periodo 2008 al 2012, que han logrado obtener autorización de comercialización nacional e internacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11015.

Full text
Abstract:
Identifica y cuantifica los productos farmacéuticos investigados en el Perú, cuyos ensayos clínicos fueron aprobados durante el periodo 2008 al 2012, que han logrado obtener autorización de comercialización nacional (en Perú) e internacional (en Estados Unidos, la Unión Europea y Japón). Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en el que se revisaron todos los ensayos clínicos del REPEC autorizados en el periodo 2008 al 2012, orientados al estudio de nuevos productos farmacéuticos en investigación, para finalmente determinar aquellos productos farmacéuticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del, Aguila Nishizawa Zoila Paola, and Ludeña Jorge Alexander Velarde. "Propuesta de modificación del reglamento para el registro sanitario de productos sanitarios y productos de higiene doméstica." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2004. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2004/aguila_nz/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La falta de normatividad actualizada para la inscripción ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), de “Productos Sanitarios y Productos de Higiene Doméstica”, no permite una adecuada evaluación para la inscripción de estos productos. El desarrollo de normas convenientes en la materia, permitirá que los evaluadores de la DIGEMID lleven a cabo su trabajo y se ajusten a los avances de la globalización. El motivo del presente trabajo es plantear una propuesta de modificación del Reglamento para el Registro de Productos Sanitarios y Productos de Higiene Doméstica, que n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coral, Monge María Margarita. "Calidad de productos farmacéuticos y afines comercializados en el mercado peruano : pesquisados por DIGEMID, de 2002-2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2358.

Full text
Abstract:
Para este trabajo de investigación se recolectaron 2843 pesquisas de productos farmacéuticos y afines, realizados por el Equipo de Control y Vigilancia de Establecimientos de la DIGEMID en los años 2002 a 2006. Los estudios de los análisis fisicoquímicos y microbiológicos fueron realizados por el Instituto Nacional de Salud y luego evaluados por el Equipo de Control y Vigilancia de Productos de la DIGEMID. Se analizó el total de los productos pesquisados encontrándose que el 65% son conformes y 35% no conformes. Así mismo, los resultados no conformes se clasificaron para determinar las princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mondragón, Vernal Diego Andrés. "Plan de negocios para determinar la viabilidad de la comercialización de conservas a base de Capsicum Frutescens (Ají charapita) en Lima, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/617906.

Full text
Abstract:
El presente estudio explica cómo obtener altos niveles de rentabilidad, a través de la comercialización nacional de una conserva de Capsicum. La idea de negocio se desarrollará, inicialmente, en Lima Metropolitana para mujeres y hombres de entre 18 y 55 años de edad, los cuales pertenecen al rango del sector socioeconómico que va de C- a A-. Adicionalmente, los resultados de la etapa de investigación de mercados señalan el grado de aceptación de los potenciales consumidores con respecto al producto. Por otra parte, la organización estaría catalogada como una empresa semi industrial por su ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Velarde, Ludeña Jorge Alexander, and Aguila Nishizawa Zoila Paola Del. "Propuesta de modificación del reglamento para el registro sanitario de productos sanitarios y productos de higiene doméstica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2612.

Full text
Abstract:
La falta de normatividad actualizada para la inscripción ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), de “Productos Sanitarios y Productos de Higiene Doméstica”, no permite una adecuada evaluación para la inscripción de estos productos. El desarrollo de normas convenientes en la materia, permitirá que los evaluadores de la DIGEMID lleven a cabo su trabajo y se ajusten a los avances de la globalización. El motivo del presente trabajo es plantear una propuesta de modificación del Reglamento para el Registro de Productos Sanitarios y Productos de Higiene Doméstica, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huamaní, Cornejo Lindsy Maby, and Chong Ana María Fu. "Propuesta de modificación del reglamento para el registro sanitario de productos dietéticos y edulcorantes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1094.

Full text
Abstract:
La carencia de dispositivos legales coherentes y actualizados para la inscripción del Registro Sanitario de “Productos Dietéticos y Edulcorantes” no permite una adecuada evaluación para determinar en cuál de las dos Direcciones Generales del Ministerio de Salud se inicia el trámite. Se hace necesario entonces desarrollar una legislación conveniente en la materia, en base a la experiencia de otros países y a las tendencias actuales de sus dispositivos legales, lo cual permitirá que los evaluadores de la DIGEMID y la DIGESA lleven a cabo su trabajo de una manera más eficiente y sin ambigüedade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Yi Alicia Isabel. "Estudio de mercado de variedades subutilizadas de ajíes nativos (capsicum spp) en el Perú dentro del marco del proyecto internacional financiado por la cooperación alemana." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2011. http://hdl.handle.net/10757/315244.

Full text
Abstract:
En el primer capítulo se enmarca el presente trabajo dentro del proyecto internacional de la cooperación alemana para la conservación de la biodiversidad del Capsicum s.p.p. En este capítulo se define brevemente el Capsicum nativo y se describen las variedades biológicas del mismo. En el segundo capítulo, se describe el país Perú y su entorno, detallándose y analizándose variables socioeconómicas y políticas, así como los organismos locales que afectan o se ven afectados por el presente proyecto. A continuación, en el siguiente capítulo se describe la situación del Capsicum nativo en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!