To see the other types of publications on this topic, follow the link: Industria y comercio alimentarios.

Journal articles on the topic 'Industria y comercio alimentarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Industria y comercio alimentarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guevara Palacios, Shálon Handel Yahir, and Paredes Dayana Morales. "Blockchain en la transformación del Comercio Internacional de la Industria Alimentaria." Revista de Investigación Valor Agregado 10, no. 1 (2023): 143–63. http://dx.doi.org/10.17162/riva.v10i1.2052.

Full text
Abstract:
El estudio examina el impacto del blockchain en el comercio internacional de la industria alimentaria, centrándose en su capacidad para mejorar la seguridad y la trazabilidad de los alimentos. El objetivo es analizar la implementación y el impacto del blockchain en la industria alimentaria, así como los desafíos y limitaciones que enfrenta. La metodología incluye una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos como, Web Of Science y Scopus para recopilar información relevante. Se presentan casos de estudio relevantes que demuestran la aplicación exitosa del blockchain en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arguello Bueno, Mónica Paola, and Sandra Milena Miranda Olarte. "Avicultura: una industria en desarrollo frente a las fuerzas de la globalización." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 2, no. 2 (2010): 6. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2010.0002.06.

Full text
Abstract:
<p>Este escrito orientado al sector avícola pretende relacionar la "globalización" con el impacto ambiental y social de sus actividades dentro del medio colombiano. La globalización es asumida como el proceso continuo y dinámico que involucra diferentes aspectos entre los que se encuentran consumo per cápita, avance de la producción, posibilidades de expansión a mercados internacionales e influencia de los Tratados de Libre Comercio (TLC).</p><p>El trabajo se enmarca en los pensamientos de Amartya Sen y Joseph Stiglitz. El primero de ellos afirma que, entre otros, "los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mallen, Carlos. "Editorial." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 2, no. 3 (2019): 3–12. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v2i3.623.

Full text
Abstract:

 
 
 “Bosques para personas” es el tema que guía el Año Internacional de los Bosques 201, al englobar el papel de la gente en la ordenación, la conservación y el desarrollo silvícola mundial, bajo premisas como los conocimientos tradicionales, la Ordenación Forestal de Base Comunitaria (OFBC), las Pequeñas y Medianas Empresas Forestales (PYMEF) y los Productos Forestales No Maderables (PFNM). En preparación a esta celebración, el informe de la FAO: Situación de los bosques del mundo 201 ofrece una actualización sobre estos temas y proporciona una panorámica de las n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sotelo Coronado, Liliana Esther, Marcela Inés Villalba Cadavid, and Luis Samir Mejía Castellanos. "Gestión de la inocuidad en ambientes de transformación de alimentos en el SENA Regional Córdoba a través del diseño e implementación de procedimientos de limpieza y desinfección." Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño 7, no. 1 (2022): 45–60. http://dx.doi.org/10.23850/26652447/7/1/3817.

Full text
Abstract:
Garantizar la inocuidad es una tarea esencial de las empresas de la industria alimentaria. En el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es necesario implementar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para cumplir con los estándares de calidad. El objetivo general fue gestionar la inocuidad en ambientes de transformación de alimentos a través del diseño e implementación de un procedimiento de limpieza y desinfección, ajustado a las necesidades de los ambientes de transformación de alimentos del Centro de Comercio Industria y Turismo (CCIT). La metodología implementada es descriptiva y docum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez, Alejandro. "Venezuela, la crisis y la seguridad alimentaria: hacia una nueva estrategia." Agroalimentaria 26, no. 51 (2021): 77–116. http://dx.doi.org/10.53766/agroalim/2021.26.51.06.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivos: i) describir y analizar la crisis histórica que vive Venezuela; ii) diagnosticar y analizar las tendencias y resultados fundamentales del Sistema alimentario venezolano (SAV) durante las últimas dos décadas, en el marco de la crisis nacional; y, iii) finalmente, presentar los objetivos principales de una nueva estrategia agroalimentaria (corto y largo plazo), en el marco de una nueva estrategia de desarrollo nacional. La investigación realizada fue documental, histórica-diacrónica, explicativa y evaluativa. Se basó en el análisis de la evolución de variables e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jaramillo Recalde, Manuel Alejandro, Lorena Del Pilar Ramos Paucar, and Silvia Melinda Oyaque Mora. "DISEÑO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN LAS NORMAS HACCP DIRECCIONADO A POTENCIAR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ECUATORIANA-SECTOR MOLINERO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 103 (2020): 51–56. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i103.357.

Full text
Abstract:
Los peligros y puntos críticos de control HACCP se convierte en un requisito fundamental para la apertura de nuevos mercados y oportunidades de exportación de productos alimenticios, se crea directrices para la aplicación de este sistema basado en literatura de organizaciones académicas y de control sanitario, con miras al cumplimiento de disposiciones gubernamentales de buenas prácticas de manufactura que garantizan la producción de alimentos de carácter inocuo. Por ello, el presente estudio pretende determinar si el diseño de un sistema de evaluación basado en las normas HACCP potenciaría la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

MANI TESE, Moçambique, Franscisco Monteiro Chimote, and Paulo Xavier Tebulo. "POLÍTICAS ALIMENTARES URBANAS: DESAFIOS E OPORTUNIDADES PARA A SEGURANÇA ALIMENTAR NAS CIDADES MOÇAMBICANAS, COM FOCO NA CIDADE DE QUELIMANE-2025." Revista ft 29, no. 146 (2025): 20–21. https://doi.org/10.69849/revistaft/ra10202505162120.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa os desafios e oportunidades relacionados à formulação e implementação de políticas alimentares urbanas em Moçambique, com ênfase na cidade de Quelimane. A pesquisa baseia-se em revisão bibliográfica, análise de documentos oficiais e observações colhidas a partir de uma formação multissectorial que envolveu o Município de Quelimane nas suas diversas vereações municipais; nutricionistas do Ministério da Saúde e da Agricultura; industria e comercio; SDAEs de Quelimane, Maganja da Costa, Mocuba e Nampula; Embachador da Agrofood link-Mozambique; Urbanização-Planificação de Infra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arias Solís, Everardo, and Héctor B. Fletes Ocón. "Especialización territorial en el contexto de la globalización. Competitividad y retos de la quesería artesanal en la Costa de Chiapas." HorizonTes Territoriales 1, no. 1 (2021): 1–26. http://dx.doi.org/10.31644/ht.01.01.2021.a1.

Full text
Abstract:
Más que una homogeneización, el dinamismo de los procesos de globalización ha impulsado modelos diversificados de organización económica en los territorios. En la Costa de Chiapas, el desarrollo de una industria quesera artesanal coexiste con la producción frutícola, la pesca y la ganadería extensiva de doble propósito (carne y leche), actividades que constituyen la base de la actividad económica. Utilizando una perspectiva de Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL), en este trabajo se analiza el proceso que llevó a la especialización quesera en esta región y se examina la reconfiguración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrión, José Miguel Martínez. "Agricultores e industriales en el negocio del pimentón, 1830–1935." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 17, no. 1 (1999): 149–86. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900007606.

Full text
Abstract:
RESUMENEste artículo analiza los factores que determinaron la especialización regional del cultivo del pimiento y la competitividad de su producto industrial, el pimentón, en el mercado internacional. Se centra, por tanto, en las relaciones existentes entre agricultura e industria alimentaria. Por el lado agrícola se destaca el papel de los propietarios y los productores en la difusión del cultivo en determinadas áreas de los regadíos del Segura y de la vega cacereña. Se señala que la expansión de la demanda favoreció la intensificación, provocó cambios significativos en la organización del tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Páez, Adriana Paola, Andrea Carolina Calderón, Ivan Andres Pineda, Luz Helena Velásquez, and Julian Ruiz. "Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia." Spei Domus 10, no. 20 (2014): 49–51. http://dx.doi.org/10.16925/sp.v10i20.909.

Full text
Abstract:
El caracol nativo Megalobulimus oblongus, también conocido como guácara, caracol criollo o caracol de boca rosada es una especie de caracol terrestre suramericana, que se encuentra en Colombia, Bolivia, Brasil y Venezuela; alcanza cerca de 100mm de alto y 60 mm de ancho, con una apertura de borde grueso y rosado, posee 4 tentáculos en la cabeza y dos grandes barbelos alrededor de la región oral, es de hábitos nocturnos, detritívora y puede vivir hasta 14 años. Desde el punto de vista alimentario, tiene importantes características que lo posicionan como una fuente de gran calidad nutricional qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Uribe Arbeláez, Martín, and Yuranis Martínez Chirinos. "Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 35 (June 21, 2023): 115–45. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n35.05.

Full text
Abstract:
El fracaso del modelo de desarrollo neoliberal con su legado de pauperización e inequidad social, conlleva la obligación de plantear alternativas para un desarrollo equitativo en armonía con el planeta. Se retoman entonces las sociedades de economía mixta, empresas conjuntas y joint ventures, para mediante ellas asegurar una efectiva transferencia de tecnología, siguiendo el exitoso camino de China en este sentido. De acuerdo con la escuela económica del otro canon, se resaltan los beneficios del comercio regional, la industrialización y el valor agregado a las materias primas para generar sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Figueroa Hernández, Esther, Francisco Pérez Soto, and Lucila Godínez Montoya. "El poder adquisitivo de los salarios por subsector de actividad económica en México, 1994-2019." Business Innova Sciences 3, no. 2 (2022): 7–21. http://dx.doi.org/10.58720/bis.v3i2.93.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios por subsector de la actividad económica de México para los años entre 1994 y 2019. La pérdida del poder adquisitivo se calculó a partir de los salarios nominales por día y el precio de la canasta alimentaria más la no alimentaria rural y urbana, para cuatro personas promedio de una familia mexicana. Asimismo, para la realización de la presente investigación, se consultaron diferentes fuentes oficiales debido a la gran cantidad de información relevante que se puede extraer de sus bases de dat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cabascango Martínez, Lucía Vanessa. "Influenza aviar y su impacto en la avicultura ecuatoriana." Anatomía Digital 6, no. 2 (2023): 37–49. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i2.2520.

Full text
Abstract:
Introducción: La Influenza Aviar es una enfermedad de alto impacto sanitario en la industria avícola a causa de la patogenicidad en aves de corral y silvestres en África, Asia, Europa y Norteamérica, recientemente la enfermedad ha entrado en nuevos países de Centroamérica y Sudamérica. Por primera vez, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú, Venezuela y Chile. Esta enfermedad constituye una amenaza mundial para la sanidad animal y la seguridad alimentaria. Si bien la Influenza aviar afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres, ocasionalmente puede transmiti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Castrillon, Jairo, and Oscar Fiallo. "DESARROLLO DE UNA EMULSIÓN TIPO MAYONESA A PARTIR DE IOTA - CARRAGENINA Y LECHE DE ALMENDRAS (PRUNUS AMYGDALUS L)." @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria 15, no. 2 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.24054/16927125.v2.n2.2017.2965.

Full text
Abstract:
Debido a los continuos cambios cultures y alimentarios, conlleva a que la industria modifique sus productos e innove acerca de los mismos, para satisfacer las necesidades existentes en la sociedad, como es el caso de las personas que no consumen alimentos con contenidos de grasas saturadas y derivados animales. Para el desarrollo de este tipo de emulsión se inició con la obtención de la leche de almendras y posteriormente se plantearon diferentes formulaciones con la adición de iota Carragenina, determinando de esta forma cual es el porcentaje adecuado, para la obtención de una emulsión tipo m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Benítez Galeano, Verónica. "La industrialización alimentaria del cáñamo y su viabilidad comercial internacional, año 2022." Revista Científica UPAP 5, no. 2 (2025): 59–64. https://doi.org/10.54360/rcupap.v5i2.260.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo analizar la industrialización alimentaria delcáñamo y su viabilidad comercial internacional, año 2022. La metodología se centró en unenfoque cualitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y descriptivo. Parasu efecto se realizó una entrevista narrativa con preguntas abiertas al presidente de la Cámarade Cáñamo Industrial. Los resultados más relevantes fueron: que el cultivo y la zafra de estaplanta ya se encuentran regulados en Paraguay desde el año 2019 a través del Decreto N.°2725/19. Paraguay logró obtener una certificación de Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Álvarez del Valle, Lucas. "Alimentación de proximidad. Territorializaciones posibles de una alianza entre los mercados municipales y el territorio agrario periurbano de Madrid." Territorios en formación, no. 12 (December 19, 2017): 3. http://dx.doi.org/10.20868/tf.2017.12.3645.

Full text
Abstract:
ResumenEl sistema agroalimentario actual subordina la agricultura y el pequeño comercio, en los dos extremos de la cadena alimentaria, a las industrias de insumos agrarios, transformación alimentaria y gran distribución comercial. La agricultura periurbana sufre además la presión de un crecimiento urbano que provoca el deterioro y desaparición del territorio agrario próximo a las ciudades, antaño la base del abastecimiento alimentario de las mismas. Además, los mercados, que por mucho tiempo funcionaron como punto de entrada de los alimentos a la ciudad, van paulatinamente perdiendo comerciant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lara, René, Petr Sauer, and Ludmila Sterbová. "Comercio mundial de bienes y servicios ambientales Desempeño y retos de la industria mexicana." Revista de Economía Institucional 19, no. 37 (2017): 185. http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v19n37.10.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia las industrias ambientales de México y Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, donde la industria mexicana está rezagada por falta de fondos debido a las crisis económicas recurrentes. Si no se supera esa situación, los beneficios del comercio exterior para la industria ambiental mexicana seguirán siendo reducidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Morell, Mats. "La historia y los estudios rurales a partir de los sesenta: de la descolonización al medio ambiente y la soberanía alimentaria." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 120, no. 4 (2020): 19–55. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/120-2020-02.

Full text
Abstract:
Este texto analiza el cambio temático en la historia rural desde los años sesenta del siglo pasado hasta nuestros días. Los primeros escritos se centraron en la transición del feudalismo al capitalismo, en el crecimiento de las condiciones previas del desarrollo industrial a través de desarrollos dentro de la sociedad agraria preindustrial y, en gran medida, en la agencia campesina. Más tarde, el enfoque cambió hacia los estudios que incorporaban temas ambientales, la sostenibilidad (y últimamente la resiliencia) de los sistemas históricos de producción agrícola y también los problemas de sobe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Méndez-Neisa, Diana, and María Rivera-Prado. "Análisis comparativo de la adopción de E-commerce en el sector turístico de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, en base al modelo eMICA." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 3-1 (2023): 456–68. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1878.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la presencia digital se ha vuelto cada vez más importante para las empresas y la pandemia de COVID-19 ha reforzado aún más esta necesidad. Este estudio se enfoca en el sector turístico de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, y tiene como objetivo analizar el nivel de adopción del comercio electrónico en esta industria mediante el modelo eMICA (Modelo de Adopción del Comercio por Internet). Se analizan diferentes sitios de comercio electrónico para conocer la verdadera realidad en cuanto a la adopción de Ecommerce en América Latina. Los resultados de este estudio pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ormaza Landabaso, Iñaki. "'Comercio-Industria agroalimentaria: situación y perspectivas." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 16, no. 1 (1990): 224–38. https://doi.org/10.69810/ekz.0180.

Full text
Abstract:
La concentración en el comercio y la dinámica empresarial del mismo vienen influyendo sustancialmente en el sector agroalimentario. El presente artículo repasa inicialmente ambas vertientes para poner de relieve, seguidamente, los rendimientos para el distribuidor de los distintos tipos de productos. A continuación, se anticipan las orientaciones que adoptará el distribuidor en relación a los artículos agroalimentaríos, en el horizonte del año 2000, sobresaliendo el papel otorgado a los productos de marca de distribuidor y a las Eurocentrales de compra. Finalmente, se presentan algunas opcione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gomez, Teresita, and Julio Ruiz. "Comercio Exterior Argentino (1935-1946): Comportamiento de las Importaciones en un Contexto de Turbulencia Internacional." Anuario del Instituto de Historia Argentina 17, no. 2 (2017): 053. http://dx.doi.org/10.24215/2314257xe053.

Full text
Abstract:
La estructura de la economía argentina, hasta la crisis de los años treinta, se había conformado de acuerdo a su inserción en el mercado internacional como exportador de bienes primarios alimentarios e importador de bienes energéticos y manufacturados. A partir de las modificaciones que se producen a nivel del comercio, especialmente la dificultad de las importaciones de bienes, se desarrolla la industrialización, orientada hacia la sustitución de importaciones. Nos interesa analizar la contribución del comercio exterior a esta transformación de estructura que se va produciendo. Se utilizan co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Maldonado, Mariela. "Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro." Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 4, no. 4 (2021): 92–97. http://dx.doi.org/10.35454/rncm.v4n4.326.

Full text
Abstract:
Los aditivos alimentarios son una de las sustancias de crecimiento exponencial en el mercado de la elaboración de alimentos debido a los hábitos de consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y la necesidad de alimentos por la población creciente. Su uso y regulación está controlada sobre la base de supuestos toxicológicos tradicionales. Sin embargo, el nuevo paradigma de la influencia de la microbiota en la salud conduce a preguntarse cuáles son los desafíos de los aditivos alimentarios frente al rol de la microbiota en la salud. A la luz del rol que cumple la microbiota en la conformación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Acosta Martínez, Ana Isabel, and Carlos Álvarez Aledo. "Integración comercial de la industria agroalimentaria mexicana en el marco del TLCAN." Estudios Fronterizos 6, no. 11 (2005): 75–106. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2005.11.a04.

Full text
Abstract:
El TLCAN ha facilitado el comercio entre los países socios al definir las reglas del juego, pero aún no está demostrada claramente su contribución al desarrollo económico y bienestar. Los modelos tradicionales de comercio internacional predicen que en presencia de libre comercio, si los países mantienen grandes diferencias en su relación capital-trabajo, es de esperar que el comercio se base en las ventajas comparativas y sea del tipo interindustrial, provocando ajustes estructurales en los sectores acompañados de altos costos sociales por la reestructuración, a diferencia de la especializació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez Madrid, Octavio César. "El impuesto de industria y comercio en la comercialización de alimentos y bebidas a bordo de los vuelos nacionales: consideraciones para su aplicación." Revista de Derecho Fiscal, no. 27 (June 4, 2025): 71–88. https://doi.org/10.18601/16926722.n27.04.

Full text
Abstract:
Las ventas de alimentos y bebidas a bordo de los vuelos nacionales generan un ingreso que para efectos del impuesto de industria y comercio no hay un aspecto espacial definido y esto no ha sido determinado por la legislación ni la jurisprudencia. El objetivo de este trabajo es analizar la aplicación sobre la normatividad actual acerca de la territorialidad del impuesto de industria y comercio en la comercialización de alimentos y bebidas a bordo de los vuelos nacionales, con el fin de proponer medidas regulatorias para su aplicación, pues es una problemática que se presenta en todas las ciudad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez Sánchez, Julián Andrés, Catalina Cardona Gil, and Paola Irene Aguirre Dávila. "Propuesta de reforma al estatuto tributario municipal de santa rosa de cabal como impacto en la competitividad empresarial." Lúmina, no. 19 (March 15, 2018): 72–99. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.19.2547.2018.

Full text
Abstract:
La propuesta de reforma al impuesto de industria y comercio del estatuto tributario municipal de Santa Rosa de Cabal, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el sistema tributario y la competitividad empresarial, a partir de la caracterización económica del municipio y de definir los aspectos de reforma al estatuto tributario municipal (acuerdo 071 de 2013) específicamente en cuanto al impuesto de industria y comercio, ajustándose a los lineamientos legales y económicos identificados en el estudio. De esta manera la presente investigación comprende un desarrollo sistemático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Molina Ruiz, Víctor Elías, Ximena Alexandra Molina Miranda, Johanna Nataly Medina Ordóñez, and Marcelo Alejandro Becerra Martínez. "Autosuficiencia Alimentaria, en la Parroquia Rural de Santa Rosa del Cantón Ambato, Ecuador." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 4563–84. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)4563-4584.

Full text
Abstract:
Los procesos y consecuencias de la autosuficiencia alimentaria en Santa Rosa son el objeto principal de este estudio, de la presente investigación. Es un trabajo de campo exploratoria porque se trata de encontrar la condición de disponibilidad y acceso a los productos alimenticios. Sin embargo, este trabajo se centra en los factores que inciden, en la disponibilidad y el acceso a productos alimenticios, en la condición de autosuficiencia alimentaria. Para esto se llevaron a cabo entrevistas y observaciones. Se consultaron a cinco funcionarios del GAD Parroquial y de la Agencia de Regulación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sánchez Ruíz, Enrique E. "La industria editorial y el libre comercio." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. X (October 31, 2003): 351–71. http://dx.doi.org/10.38056/2003aiccx255.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carbajal Suárez, Yolanda, and Leobardo de Jesús Almonte. "La relación comercial de México con Estados Unidos y la industria automotriz en el contexto del TLCAN." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 13, no. 1 (2018): 75–94. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v13i1.261.

Full text
Abstract:
Se analiza la relación comercial de México con Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.) en el marco del Tratado de Libre Comercio de Américadel Norte (TLCAN); se destaca la relevancia de la industria automotriz en el comercio entre los dos países y se analiza el desempeño que esta industria ha tenido en México durante los años del tratado comercial. Los resultados indican que cerca de 50% de los principales productos exportados de México hacia Estados Unidos se derivan de la industria del automóvil. Además, el mercado más importante para los vehículos manufacturados en México es el estadounide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Saavedra P., Eduardo. "Salvaguardias al Acero Chino y Protección a la Industria Nacional." Observatorio Económico 1, no. 187 (2024): 10–13. http://dx.doi.org/10.11565/oe.v1i187.546.

Full text
Abstract:
Chile está inserto en la economía mundial y comprometido al libre juego del mercado en materia de comercio exterior, negociando con prácticamente todos los países del orbe, aunque concentrando más del 40% de este comercio con República Popular China. (seguir leyendo...)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez-Aberga, Williams A. "Reforma del impuesto a la renta en el crecimiento de MYPES en Los Olivos, Lima." Gaceta Científica 6, no. 3 (2020): 123–30. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.6.3.963.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente estudio fue determinar el impacto del Régimen MYPE Tributario en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas de los sectores, comercio, industria y servicios del distrito delos Olivos de 2017. Método: El diseño fue no experimental, de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, analítico y transversal. La población la conformaron 12 MYPES del distrito de Los Olivos, seleccionados según criterios de inclusión. En la técnica de recolección de datos fue la encuesta cuyo instrumento midió el incremento porcentual. Se realizó la estadística descriptiva co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Calisto Friant, Martin. "Comercio justo, seguridad alimentaria y globalización: construyendo sistemas alimentarios alternativos." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 55 (April 29, 2016): 215. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1959.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Colín-Álvarez, María de Lourdes, Georgina Calderón-Domínguez, Liliana Edith Rojas-Candelas, and Minerva Rentería-Ortega. "Aplicación de la nanotecnología como innovación en recubrimientos alimentarios." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12, Especial (2024): 21–33. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial.12127.

Full text
Abstract:
A lo largo de su ciclo de vida, los plásticos sintéticos están asociados a problemas ambientales, ello se ha incrementado por sus aplicaciones en todas las áreas de la industria, particularmente en la alimentaria, ya que en medida que esta crece, la demanda de material de embalaje también, por lo que en los últimos años se ha buscado la disminución y sustitución de los empaques sintéticos, en este sentido, el desarrollo de los bioplásticos forman una clase de materiales poliméricos en rápido crecimiento que se presentan comúnmente como alternativas, ejemplos de ello es el desarrollo de recubri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Morales Salinas, Maricruz. "Desórdenes alimentarios y su relación con la salud integral." Psic-Obesidad 14, no. 54 (2024): 26–29. https://doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2024.14.54.90261.

Full text
Abstract:
Debido a las condiciones actuales de vida y sociedad, en la que cada vez es más frecuente darle mayor relevancia a la comida y de los estilos de comer, y en el que los padecimientos asociados al sobrepeso y a la obesidad, se ven como una oportunidad de negocio, además de considerar a las dietas milagrosas, la industria de los lugares de “entrenamiento”, la industria de la moda, que establecen los ideales como las soluciones rápidas a este padecimiento, se asocian a esta creciente influencia los trastornos alimentarios, enmarcado en una sociedad en la que la delgadez es el éxito, dicha presión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Tamayo Contreras, Porfirio. "Percepción empresarial sobre la Industria 4.0 en la operación aduanera de la industria automotriz y de autopartes." Entretextos 12, no. 36 (2021): 1–13. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.202036149.

Full text
Abstract:
El éxito en la operación aduanera radica en la aplicación de una apropiada Industria 4.0, una nueva fase en la revolución industrial que se enfoca —en gran medida— en la interconectividad, la sistematización, el aprendizaje automatizado y los datos en tiempo real. El objetivo de la investigación es conocer las principales variables tecnológicas a considerar para la correcta aplicación de la Industria 4.0 a partir de un enfoque más integral, interrelacionado y holístico en las operaciones aduaneras de comercio exterior, desde la percepción de los directivos del sector de la industria automotriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García, Carlos. "Políticas industriales y el fin del libre comercio." Observatorio Económico, no. 185 (May 6, 2024): 9–10. http://dx.doi.org/10.11565/oe.v1i185.539.

Full text
Abstract:
En los años setenta, los economistas de Chicago decidieron dejar de proteger a la industria doméstica, reduciendo drásticamente los aranceles y liberalizando todos los precios de la economía. El resultado fue avasallador, cientos de empresas cerraron, perdiéndose miles de empleos, capital y sobre todo conocimiento para producir bienes. La economía tomó otro rumbo y, después de la crisis de la deuda externa de los ochenta, resurgió otra industria basada en recursos naturales y orientada hacia el sector exportador y los servicios.(seguir leyendo...)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pedroza Zapata, Alvaro, and Juan Villalvazo Naranjo. "La industria química perspectiva y tecnología." Mercados y Negocios, no. 1 (October 16, 2000): 16–23. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i1.4895.

Full text
Abstract:
Una comparación de las condiciones y necesidades de la tecnología, en la industria química para los siguientes veinte años como se ha visto por los accionistas en Europa, Estados Unidos y Japón quienes en conjunto dirigen el 76% del comercio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rincón-Cote, Karol Stefanny, Deisy Yajaira Villabona-Blanco, and Marling Carolina Cordero-Díaz. "Comportamiento tributario de los responsables del impuesto de industria y comercio del sector educativo para el año gravable 2018." Mundo FESC 12, no. 23 (2022): 108–16. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1195.

Full text
Abstract:
La investigación estableció un análisis del comportamiento tributario de los responsables del impuesto de industria y comercio del sector educativo y los factores que inciden en la conducta oportuna del cumplimiento de esta responsabilidad del Municipio de San José de Cúcuta para el año gravable 2018, dentro del aspecto teórico se resalta la teoría de la equivalencia, la teoría de Eheberg o del deber tributario y la teoría del gasto público, con referencia a la metodología el enfoque que se abordó es el cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva, la población estuvo compuesta por 3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Aguilera-Castro, Adriana. "La gestión del conocimiento desde el direccionamiento estratégico de las medianas empresas del sector industria y comercio en Santiago de Cali – Colombia." Entramado 15, no. 1 (2019): 12–22. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5092.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es evidenciar si existen criterios definidos desde el direccionamiento estratégico de las medianas empresas del sector industria y comercio de Santiago de Cali, que aporten a la gestión del conocimiento en este tipo de organizaciones. La investigación fue abordada desde un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta a 63 empresas medianas del sector industria y comercio y se procesaron los datos obtenidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Espuny Tomás, María Jesús. "La labor del Ministerio de Trabajo durante la dictadura de Primo de Rivera, 1923-1931." Sociología del Trabajo, no. 99 (November 29, 2021): 167–84. http://dx.doi.org/10.5209/stra.79033.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria sufrió cambios significativos entre 1923 y 1931 que motivaron un incremento de las atribuciones ministeriales. Éstas se localizaron con diferente intensidad en los dos períodos de la dictadura de Primo de Rivera, Directorio Militar y Directorio Civil, creciendo en los años finales del régimen y recuperando el cargo de ministro. El que había sido Subsecretario hasta el momento, Eduardo Aunós Pérez, es nombrado Ministro de Trabajo, Comercio e Industria, convirtiéndose en el artífice de la política social de la Dictadura. El nuevo Estado primorriveri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Galeano Gómez, Rossana. "Análisis jurisprudencial: el gravamen de dividendos en el impuesto de industria y comercio." Revista de Derecho Fiscal, no. 19 (June 8, 2021): 161–210. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n19.07.

Full text
Abstract:
El impuesto de industria y comercio ha existido en Colombia desde 1983 y, desde esta época, ha sido objeto de demandas y conflictos en el Consejo de Estado. Una de las principales discusiones ha sido la consideración de los dividendos y las rentas pasivas como activos objeto de gravamen por parte del Estado. Las consideraciones de por qué deben o no ser gravadas por el impuesto pasan a ser estudiadas de manera amplia observando en cada caso las diferentes sentencias que se consideraron con un valor y tema relevante para la tesis analizada de si se debían entender como gravados los dividendos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Burgos Gómez, Elio. "¿Es económicamente viable fabricar un automóvil 100% estadounidense?" Revista Nacional de Administración 8, no. 2 (2017): 23–34. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v8i2.1962.

Full text
Abstract:
El cambio en la participación en el mercado de la industria automotriz estadounidense, la migración de las fábricas hacia países con menores costos y el desempleo en ciudades vinculadas con los productores de automóviles, han llevado al actual Gobierno estadounidense a anunciar restricciones al comercio internacional, a amenazar con aumentos en los impuestos de importación y a plantear la renegociación del Tratado de Libre Comercio. En este ensayo se hace un análisis del flujo de las materias primas, del proceso de fabricación de autopartes y de la forma como se administra la industria, para p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Montalvo, Osvaldo. "El handicap del comercio exterior." Ciencia y Sociedad 24, no. 2 (1999): 230–82. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1999.v24i2.pp230-82.

Full text
Abstract:
En la introducción se explica el objetivo del ensayo: demostrar que un alto nivel de protección efectiva, tal como es medido convencionalmente, aunque lo promueve, no garantiza un alto nivel de utilidad en la industria doméstica protegida. No se cuestiona la lógica formal del Teorema de Heckscher Ohlin (THO) sino la realidad de su supuesto fundamental de que las funciones de producción son iguales entre países. Se enumeran los supuestos fundamentales del THO y se demuestra su conclusión de que los paises deben especializarse y exportar los bienes intensivos en su factor abundante. Se observa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Morillo-Velarde Pérez, José Ignacio, and María del Carmen Núñez Lozano. "Otras disposiciones de interés para la Administración Autonómica." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 60 (December 31, 2005): 381–83. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n60.358.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 I. ADMINISTRACIÓN LOCALII. CÁMARAS DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓNIII. FUNCIÓN PÚBLICAIV. JUEGOV. MEDIO AMBIENTEVI. SANIDADVII. TURISMOVIII. VIVIENDAXI. URBANISMOX. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa. "Aditivos alimentarios: ¿qué son, cómo actúan, por qué son tan necesarios?" Ciencia e Investigación 7, no. 1 (2004): 35–38. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v7i1.3356.

Full text
Abstract:
Para John M. deMan, en su obra PrincipIes of Food Chemistry a los aditivos alimentarios con frecuencia se les asocia a algo químico, otorgándose erradamente a lo quimico características de artificial, no siempre bueno para la salud.Dicen bien erradamente, porque hombres, animales, plantas, microorganismos, alimentos, aire, cerros, minas y todo lo que nos rodea en la maravillosa naturaleza, es químico. Los aditivos alimentarios,todos químicos, naturales o artificiales son extraordinarias sustancias que otorgan mayor estabilidad a los alimentos, características agradables de olor, sabor, color,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ruesta, Carlota Bustelo, Elisa Garcia-Morales Huidobro, and Natalia Marin Lopez-Otero. "El Archivo Historico de la Camara Oficial de Comercio e Industria de Burgos." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 4, no. 1 (1986): 201–6. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900014257.

Full text
Abstract:
Por Real Decreto de 1886 se crean en España, a ejemplo francés, las Cámaras de Comercio, como instituciones necesarias para la organización de los intereses económicos del comercio y la industria y para la cooperación con el Gobierno. En este Decreto se autoriza la creación de varias Cámaras en distintos puntos de España, entre ellos Burgos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sonnenholzner, Varas Jorge. "Editorial | Iberoamérica: una potencia productiva mundial al desarrollo de nuevo conocimiento para cultivos acuícolas en el marco de la Seguridad y Soberanía Alimentaria." AquaTechnica 3, no. 3 (2021): viii—ix. https://doi.org/10.5281/zenodo.5781716.

Full text
Abstract:
Iberoamérica, sufre una de las peores recesiones económicas registradas de los últimos 200 años a causa del brote del Covid-19; y muchos de los sistemas de producción alimentaria ya enfrentan presiones múltiples con un rendimiento productivo erosionado. No obstante, se continúa dando soporte y fuerte impulso a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para lograr alcanzar una acuicultura de cuarta generación con tecnología de sistemas de producción con desarrollo alto.  Ante esta compleja realidad, varios países y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Méndez, Diego. "Reconstrucción de la teoría de los regímenes alimentarios (TRA). Parte I." Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 12, no. 2 (2024): 25–41. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me12.346.

Full text
Abstract:
El presente escrito es la primera parte de un trabajo cuyo cometido es reconstruir la Teoría de los Regímenes Alimentarios (TRA), con base en un aparato reconstructor inspirado en la teoría de categorías. En esta primera entrega se discute por qué se ha decidido abordar esta reconstrucción y por qué se ha seleccionado una herramienta diagramática para hacerlo. Se describe TRA en términos generales: una perspectiva que periodiza el modo de producción capitalista de los últimos ciento cincuenta años, en relación con la producción y comercio mundial de alimentos básicos. Dada su restringida aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Figueroa Elenes, Jorge Rafael, Tomás Arroyo Parra, and Aneliss Aragón Jiménez. "Relocalización de la industria manufacturera en México en la apertura comercial, 1980-2014." Revistas Cuadernos de Trabajo de Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo 8, no. 44 (2018): 1–27. http://dx.doi.org/10.20983/epd.2018.44.1.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar los cambios en la localización y distribución del sector manufacturero en México. El estudio incluye una revisión del contexto de la industria manufacturera y la aplicación de técnicas de análisis regional tomando como año base a 1980 y año final al 2014. Se concluye que ha existido un fenómeno de relocalización manufacturera en México, los estados que conforman a la región del Bajío se constituyen como los más ganadores en materia manufacturera, así mismo se ha generado una reestructuración dentro del sector manufacturero, el subsector alimentario ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Catalan, Jordi. "Del crecimiento con crisis a la crisis de crecimiento, 1315-1516. La gran depresión bajomedieval y la economía catalana." Revista de Historia Industrial. Economía y Empresa 29, no. 80 (2020): 13–83. http://dx.doi.org/10.1344/rhi.v29i80.30490.

Full text
Abstract:
Después de tres centurias de revolución comercial y progreso manufacturero durante la anomalía climática medieval, el Mediterráneo experimentó un período de carestía alimentaria, intensificación bélica y virulentos brotes de peste durante el siglo XIV, coincidiendo con el mínimo de Wolf de irradiación solar. Su efecto combinado hizo caer la población, la producción agraria e industrial, el comercio, la renta de la tierra y los ingresos fiscales, y aumentar los rendimientos agrarios, los salarios, el endeudamiento señorial y los conflictos distributivos. Pese a las pronunciadas perturbaciones,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Molina, Mónica. "Desarrollo Sostenible y Competitividad: El Impacto de la Certificación Orgánica en la Exportación de Productos Agrícolas de Pequeña Escala en Ecuador." Revista Científica Sapientia Technological 5, no. 2 (2024): 26–32. http://dx.doi.org/10.58515/027rspt.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es comprender cómo la certificación orgánica impacta en el desarrollo sostenible del sector exportador y su impacto en los pequeños productores orgánicos en Ecuador, explorando temas como la competitividad, el acceso a mercados internacionales, la calidad de vida de los agricultores y las estrategias de sostenibilidad implementadas en este contexto específico. La presente investigación se centra en la influencia de la certificación orgánica en las exportaciones de productos agrícolas de pequeña escala en Ecuador, desde la perspectiva de desarrollo soste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!