To see the other types of publications on this topic, follow the link: Industrial de servicios.

Journal articles on the topic 'Industrial de servicios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Industrial de servicios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arroyo Morocho, Flavio, Dely Nathalia Bravo Donoso, Carlos Santiago Buenaño Armas, and Mario Augusto Rivera Valenzuela. "Importancia De La Calidad Para El Desarrollo Del Diseño Industrial En El Ecuador." INNOVA Research Journal 3, no. 7 (2018): 1–16. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n7.2018.565.

Full text
Abstract:
Con el presente artículo se pretende dar a conocer la percepción que existe dentro del Ecuador acerca del Diseño Industrial, además de presentar un análisis de cómo esta disciplina puede llegar a ser concebida como una actividad generadora de un beneficio adicional que se ofrece, el cual es altamente valorado por el mercado, con el apoyo de la manufactura de productos a nivel nacional y mediante metodologías propuestas para su integración con la industria a través de la teoría de la calidad en la cual ya han sido propuestos distintos métodos con el fin de optimizar en cierta medida las activid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Comité Editorial, FII. "EDITORIAL." Industrial Data 1, no. 1 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v1i1.6510.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">La Ingeniería Industrial en nuestro mundo actual, cambiante y desmitificador, próximo al término del segundo milenio, se encuentra inmersa en una serie de problemas producto del desarrollo tecnológico de las diversas industrias que <span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">han permitido transformaciones en los diferentes campos de la actividad económica y social. Los desafíos que actualmente enfrenta la industria nacional tiene mucho que ver con el sector productivo del país, así como también con la sociedad, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Choy Zevallos, Elsa Esther. "EL DILEMA DE LOS COSTOS EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS." Quipukamayoc 20, no. 37 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v20i37.3852.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas el sector servicio ha mantenido un crecimiento sostenido en la economía de nuestro país, de manera que un porcentaje significativo de la mano de obra se encuentra empleada en estas organizaciones que presentan características particulares. Sin embargo, cuando nos referimos al tema de costos, ésta se encuentra estrechamente vinculada al sector industrial y permite desarrollar abundante información, mientras que por el sector servicios es escasa la información. El presente trabajo presenta justificación, porque resulta importante establecer un marco teórico que permita con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carreño-Bodensiek, Carlos Guillermo, and Mónica Bibiana González-Calixto. "Módulos de servicio para el Centro de Desarrollo Tecnológico del sector de autopartes para carga y pasajeros en Colombia-Service modules for the Technology Development Centre of the auto parts sector for cargo and passengers in Colombia." Revista científica 2, no. 19 (2014): 148. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.6501.

Full text
Abstract:
El sector industrial boyacense en cabeza de algunas empresas dedicadas al diseño y fabricación de carrocerías se ha integrado con instituciones educativas como el Servicio Nacional de Aprendizaje, la Universidad Santo Tomás de Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para buscar solución a la problemática de la normalización tecnológica y a las necesidades de soporte técnico, capacitación, información e investigación, innovación y desarrollo en la industria del transporte en Boyacá. Se describe en este documento un centro de desarrollo tecnológico para el sector de autoparte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Moral, Simón. "El impacto territorial del proceso de terciarización industrial." Estudios Geográficos 58, no. 227 (2018): 281. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1997.i227.629.

Full text
Abstract:
El impacto territorial del proceso de terciarización industrial. El trabajo trata de analizar el proceso de terciarización de la industria (traducido éste en un aumento de los llamados servicios internos y en la externalización de un gran volumen de servicios a la producción), desde el punto de vista de la reorganización territorial desencadenada y de la difícil interpretación de las tendencias de localización de un sector tan estratégico como son los servicios a las empresas. En este sentido, el artículo, aunque con carácter de presentación general de la cuestión, aspira a cubrir el déficit d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ollivier Fierro, Juan Óscar, Héctor Martínez Lara, and José Alfonso Álvarez Terrazas. "La innovación en empresas de los sectores industrial y de servicios: Caso ciudad de Chihuahua, México." NovaRUA 8, no. 17 (2017): 9–25. http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2017.15.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castelán Herrera, Isidro, and Breezy Pilar Martínez Paredes. "Evaluación de la Calidad de los Servicios en la Universidad Andina del Cusco, Facultad de Ingeniería y Arquitectura -Escuela de Ingeniería Industrial." Yachay - Revista Científico Cultural 8, no. 1 (2019): 535–43. http://dx.doi.org/10.36881/yachay.v8i1.153.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realiza la medición de la calidad del servicio de la Universidad Andina del Cusco, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, específicamente en la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, utilizando la herramienta llamada Servqual y los criterios de acreditación del “Instituto de calidad y acreditación de programas de computación, ingeniería y tecnología” ICACIT. El Modelo Servqual, permite medir la calidad del servicio, con base a cinco dimensiones: fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía, y elementos tangibles. Los resultados obtenidos consentirán una discusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez, Augusto V. "Servicios de salud ocupacional." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 1 (2012): 63. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.814.

Full text
Abstract:
Los Servicios de Salud Ocupacional tienen por misión prevenir las enfermedades causadas o relacionadas con el trabajo desarrollando programas preventivo-promocionales de salud, cuya base son los exámenes ocupacionales. La vigilancia de salud con estos exámenes es la herramienta de mayor uso en prevención y control de las enfermedades laborales. Su manejo técnico por el médico ocupacionista permite reconocer daño a la salud del trabajador en las primeras etapas de una enfermedad ocupacional. Gestionar la salud en el trabajo mediante exámenes periódicos deviene en la acción esencial de los Servi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Déntice, Enrique, and Valeria Tomasini. "Actividad económica de la localidad de Villa Lynch, Partido de General San Martín. Buenos Aires, Argentina : relevamiento censal sobre industrias, comercios y servicio." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 15 (September 8, 2015): 151. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.015348.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objeto conocer la situación de los sectores de industrias, comercios y servicios en términos de las principales variables económicas relacionadas con la producción, ocupación e inversión de la localidad de Villa Lynch, Partido de General San Martín. Para dicho estudio se utilizó información primaria, a través de la recolección de datos mediante el sistema de barrido de la zona, recorriendo cada manzana del perímetro establecido en su totalidad. De esta manera se registraron todos los domicilios en la hoja de ruta correspondiente para poder obtener como resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores Konja, Adrián Alejandro, and Manuel Alberto Hidalgo Tupia. "COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL." Quipukamayoc 17, no. 33 (2014): 97. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4556.

Full text
Abstract:
El presente artículo, que reseña una investigación exploratoria, analiza los conceptos del Plan Nacional de Competitividad, propuesto por el Consejo Nacional de Competitividad, determinando que no existe en él un Plan Industrial explícito, que defina el lugar del Perú en la división internacional del trabajo, distinto del “Plan” de facto, que somete al Perú a la producción de minerales y productos agrícolas, o servicios turísticos, sin incursionar en la industria. Analiza la especialización del Perú en minerales sin procesar y otros productos extractivos primarios, y sus consecuencias. El artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aguirre González, Medardo, Claudio Candia Campano, and Carolina Arenas Cornejo. "Análisis de eficiencia técnica en el sector manufacturero chileno: una aproximación con fronteras estocásticas de producción." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 32, no. 84 (2015): 9. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2015.52.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza la eficiencia técnica de la industria manufacturera chilena, con metodología paramétrica de fronteras estocásticas de producción, con el fin de proponer un método complementario al clásico análisis de productividad. Para realizar el estudio se construyó un panel de datos a partir de la información provista por la Encuesta nacional industrial anual (ENIA) relativa a 96 clases productivas definidas según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) para el periodo 2000 - 2008. Los principales resultados indican que: 1) la eficiencia técnica disminuye signi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vega-Robles, Arturo, Agustín Mejías Acosta, Martin Cadena-Badilla, and Joaquín Vásquez Quiroga. "Análisis de la calidad de los servicios académicos: caso de estudio Ingeniería Industrial y de Sistemas Campus Caborca, Universidad de Sonora, México." Industrial Data 18, no. 2 (2015): 20. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v18i2.12092.

Full text
Abstract:
Las instituciones educativas que deseen competir en este mundo globalizado, necesitan establecer estándares en la calidad de los servicios que estas ofrecen, ya que sus productos o procesos no son tangibles y la calidad de los mismos depende de la percepción de los clientes. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de calidad en los servicios académicos prestados en Ingeniería Industrial y de Sistemas del Campus Caborca de la Universidad de Sonora. Para la obtención de la opinión de los usuarios, se utilizó el instrumento SERVQUALing, y mediante un Análisis de Factores se identificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castillo Flores, Ángela Liliana, Francisco J. Estrada Castillo, and Jesús Rodríguez Vázquez. "Grado de satisfacción de calidad de las actividades del mantenimiento industrial, según la percepción del área de producción / Degree of satisfaction of quality activities of industrial maintenance, according to the perception of the production area." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 5, no. 9 (2016): 23. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v5i9.50.

Full text
Abstract:
La misión fundamental del departamento de mantenimento en las organizaciones es mantener la disponibilidad de los equipos y que estas condiciones logren a su vez mantener la calidad de los productos o servicios ofrecidos al mínimo costo (Gento y Redondo, 2005). A pesar de que el área de mantenimiento industrial trabaja con elementos tangibles, equipos y herramientas, el resultado del proceso de sus actividades suele ser un servicio en el cual el cliente interno inmediato es el área de producción. Este trabajo tiene como finalidad determinar el grado de satisfacción de la calidad de los servici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jiménez, Boreidy. "Organización como proceso de la seguridad industrial e higiene ocupacional en la Industria petrolera." Talento - Revista de Administración 2, no. 3 (2021): 12–23. http://dx.doi.org/10.33996/panel.v2i3.2.

Full text
Abstract:
Toda organización debe mantener entre sus premisas para el éxito de sus negocios el cuidado, en lo que a gestión de seguridad industrial e higiene ocupacional se refiere. Desde esta perspectiva, el objetivo de esta investigación fue analizar el proceso de organización de la gestión de seguridad industrial e higiene ocupacional en la industria petrolera, según la percepción de los gerentes y líderes de las gerencias de Servicios Lacustre división Occidente. Metodológicamente se enmarcó en una investigación descriptiva, con diseño no experimental, de campo y transeccional. Se aplicó una encuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sala, Gabriela. "Ampliación de la cobertura previsional y segregación laboral de los adultos mayores argentinos (2005-2014)." Revista Latinoamericana de Población 9, no. 17 (2015): 119–39. http://dx.doi.org/10.31406/relap2015.v9.i2.n17.3.

Full text
Abstract:
Se describe la evolución del empleo de los adultos mayores entre 2005-2014, período en el que la cobertura previsional experimentó una notable expansión. También se analiza la segregación laboral de los adultos mayores respecto a los ocupados más jóvenes. El nivel de segregación laboral de los adultos mayores creció entre 2005 y 2010 y disminuyó entre 2010 y 2014. En el año 2005, la segregación de los varones mayores era muy baja y se observa en las ocupaciones directivas, de la comercialización ambulante, de la gestión, de la reparación y de la producción industrial y artesanal. En 2010 se ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno Sueskun, Iñaki, Jorge Alberto Díaz-González, Asier Acuña Juanbeltz, et al. "Reincorporación al trabajo en el contexto de la pandemia de COVID-19 en sectores de industria y construcción en Navarra (España)." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 23, no. 4 (2020): 443–57. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2020.23.04.04.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el grado de cumplimiento de las medidas preventivas dictadas por la Autoridad Sanitaria frente a la Covid-19 durante las fases de desescalada en empresas del sector industrial y de construcción en Navarra. 
 Métodos: Se elaboraron cuestionarios a partir de las medidas establecidas para verificar in situ el grado de aplicación. El personal técnico de prevención del Servicio de Salud Laboral (SSL) del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y de los servicios de prevención ajenos (SPA) visitaron las empresas para asesorar, comprobar y requerir, en su caso, el cump
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Amigo Román, Pedro, and Pedro Pablo Ortúñez Goicolea. "Valladolid y Madrid: carbón, ferrocarril y ciudad (1860-1890)." Historia Contemporánea, no. 59 (February 22, 2019): 59–90. http://dx.doi.org/10.1387/hc.18523.

Full text
Abstract:
Valladolid y Madrid registraron una evolución urbana que se puede analizar desde el suministro de carbón por ferrocarril recibido en sus respectivas estaciones.Entre 1842 y 1860 el gran crecimiento demográfico de Valladolid se relaciona con el transporte preferroviario de carbón. El Canal de Castilla convierte a Valladolid en “enclave industrial”.Madrid continúa siendo una ciudad de servicios incluso cuando entre 1860 y 1890 puede aprovisionarse de carbón por los ferrocarriles Norte y MZA. Las mejoras tarifarias de Norte no alentaron su desarrollo industrial.Posteriormente los patrones urbanís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cuadrado-Roura, Juan R. "Desindustrialización y terciarización. El avance hacia una creciente integración servicios-industria." El Trimestre Económico 88, no. 351 (2021): 719–68. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v88i351.1306.

Full text
Abstract:
En todos los países avanzados el empleo en el sector industrial ha perdido peso, aunque en bastantes casos ha mantenido la participación en el producto interno bruto (PIB) o ha disminuido poco como consecuencia, sobre todo, de las mejoras en la productividad por trabajador. Al mismo tiempo, los servicios no han dejado de crecer y su participación en las economías más desarrolladas se sitúa en torno a 75%, e incluso por encima, tanto por su empleo como por su contribución al PIB a precios corrientes. Ambos procesos han sido objeto de una amplia bibliografía desarrollada a partir de los concepto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Valenzuela Blossin, Arq Maria Paz. "Patrimonio industrial en Magallanes." ARQUISUR Revista 8, no. 13 (2018): 72–83. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v8i13.6795.

Full text
Abstract:
Hacia fines del siglo xix se consolida la explotación de la ganadería ovina en Chile, teniendo como escenario la región de Magallanes. De esta manera es colonizado el vasto territorio austral en la acción de las estancias ovejeras, instalando un modelo de explotación ganadera a la par con lo que ocurría en todo el planeta, surtiendo al mundo industrializado de materias primas para la producción de textiles.
 El desarrollo de estos procesos, consolidada la explotación lanar, hizo que los empresarios del rubro buscaran nuevas derivaciones a la producción ovina. Nace de esta manera la indust
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Araque González, Gustavo Andrés, Mauricio Gómez Vásquez, Juan Pablo Vélez Uribe, and Albeiro Hernán Suárez Hernández. "Big Data y las implicaciones en la cuarta revolución industrial - Retos, oportunidades y tendencias futuras." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (2021): 33–47. http://dx.doi.org/10.52080/rvg93.04.

Full text
Abstract:
La cuarta revolución industrial se presenta, en la actualidad, como un proceso de transformación y evolución productiva. El comportamiento globalizado de los mercados, las nuevas tendencias tecnológicas y el auge de innovadoras metodologías, han transformado la industria en un espacio de interacción interdisciplinar para la toma de decisiones organizacionales. Uno de estos espacios es la generación, obtención y análisis de los datos obtenidos de acuerdo con la relación hombre-máquina, también conocido en la actualidad como el Big Data. El presente artículo de investigación descriptiva tiene po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Huerga Castro, Carmen, Julio Ignacio Abad González, and Pilar Blanco Alonso. "El papel de la Estadística en la metodología Seis Sigma: una propuesta de actuación en servicios sanitarios = The key role of statistical methods in Six-Sigma: a proposal of implementation in health care services." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 2012 (March 3, 2012): 111. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i2012.1109.

Full text
Abstract:
<p>La metodología seis sigma es un programa de mejora continua de la calidad que, en base a hechos y datos, persigue reducir errores y avanzar hacia altos objetivos de calidad. Ofrece un enfoque estructurado, analítico y racional para el establecimiento de proyectos de mejora acordes con los objetivos planteados. Si bien la popularidad del seis sigma se deriva de su aplicación en los procesos productivos del sector industrial, cada vez está más extendida su aplicación en el sector servicios y, por ende, en los servicios sanitarios donde la “satisfacción del cliente” adquiere una relevanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Huerga Castro, Carmen, Julio Ignacio Abad González, and Pilar Blanco Alonso. "El papel de la Estadística en la metodología Seis Sigma: una propuesta de actuación en servicios sanitarios = The key role of statistical methods in Six-Sigma: a proposal of implementation in health care services." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, Monog (March 3, 2012): 111. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0imonog.1109.

Full text
Abstract:
<p>La metodología seis sigma es un programa de mejora continua de la calidad que, en base a hechos y datos, persigue reducir errores y avanzar hacia altos objetivos de calidad. Ofrece un enfoque estructurado, analítico y racional para el establecimiento de proyectos de mejora acordes con los objetivos planteados. Si bien la popularidad del seis sigma se deriva de su aplicación en los procesos productivos del sector industrial, cada vez está más extendida su aplicación en el sector servicios y, por ende, en los servicios sanitarios donde la “satisfacción del cliente” adquiere una relevanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arroyo, Flavio, and Dely Bravo. "El Proceso del Diseño Industrial como Herramienta de la Gestión de la Empresa." INGENIO 3, no. 1 (2020): 71–83. http://dx.doi.org/10.29166/ingenio.v3i1.2398.

Full text
Abstract:
El diseño industrial es una valiosa herramienta que las empresas pueden implementar a su favor, lamentablemente pocas son las que están conscientes de que para el surgimiento de ellas, se debería desarrollar innovación a través del diseño tanto para productos como servicios, mediante la difusión de las tecnologías, el acortamiento del ciclo de vida de los productos y las estrategias empresariales que refieren a la necesidad de atender demandas, es decir, identificar oportunidades basados en modelos estratégicos los mismos que refuercen la competitividad de las empresas, sin olvidar la importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

González González, Olivia Esperanza, and Nubia Isolina Patarroyo Durán. "Competencias específicas solicitadas al recién egresado de ingeniería industrial por el sector servicios en Bogotá." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 1 (2014): 163. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.13.

Full text
Abstract:
<p class="Default">A nivel mundial, el estudio de competencias es abordado por profesionales y organismos de diferentes disciplinas que tienen interés en mejorar o actualizar los procesos educativos. De ahí que el semillero de investigación DIGESOR de la línea “Diseño y Gestión de las Organizaciones”, adscrita al grupo de investigación GINTECPRO del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque, consideró relevante la identificación de los requerimientos y percepciones actuales en lo que refiere a las <em>competencias específicas solicitadas al recién egresado de In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Silva, Tarsilia. "Aplicación de la metodología de potencialización industrial en el sub-sector madera-mueble de Nicaragua." Encuentro, no. 66 (January 26, 2004): 90–104. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i66.4208.

Full text
Abstract:
La globalización de los productos y servicios ha traído consigo la necesidad urgente de mejorar la competitividad de las empresas nacionales. En el sector de las MIPYMEs esta necesidad es, en muchos casos, vital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Xavier, Uribam. "Globalización, Derechos Humanos y Servicios Públicos: El Caso Brasileño." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 11 (November 6, 2018): 39. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.11.1182.

Full text
Abstract:
Asistimos, en este comienzo de siglo, a una acelerada transformación social que se caracteriza por demasiados temores y débiles esperanzas en lo referido a garantizar una buena calidad de vida para la mayoría de la población del planeta. La llamada Tercera Revolución Industrial viene transformando la estructura de producción y de reproducción de las relaciones de poder. Nuevas formas de producción de riquezas y de acumulación del capital están siendo contantemente generadas. El avance del complejo micro electrónico, que cambió radicalmente el uso y los sistemas de transmisión de la información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García Algarra, Javier. "Arquitectura telefónica clásica: el edificio industrial anuncio." Cuaderno de Notas, no. 17 (July 1, 2016): 49. http://dx.doi.org/10.20868/cn.2016.643.

Full text
Abstract:
La telefonía ha sido una de los servicios urbanos que más esfuerzo ha invertido en ocultar la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Las centrales, que son contenedores técnicos de equipos, tuvieron que instalarse en el centro de las ciudades por necesidades técnicas. Desde los inicios del negocio se procuró que los edificios se pareciesen lo más posible alos del entorno en el que se emplazaban. Esto ha hecho que recibieran poca atención entre los investigadores de la arquitectura industrial. Externamente no parecen una factoría y el acceso a su interior, donde este carácter se reve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Leandro-Sandí, Ana Catalina, and Jacqueline Brenes-Granados. "Cartografía curricular para la inclusión de la investigación en el plan de estudios." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 12, no. 1 (2021): 250–71. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v12i1.3468.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como objetivo mostrar cómo, la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Hispanoamericana ha conceptualizado e incorporado en su plan de estudios la investigación como eje curricular, con el fin de promover la participación de los estudiantes en proyectos y acciones de investigación innovadoras, comprometidos en la generación de conocimiento a través de la resolución de problemas principalmente de la industria de bienes y servicios. En el perfil académico o de egreso se ha incluido los elementos de competencias desglosados en comportamientos esenciales de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Tello Cabello, Sara Ynés. "El examen de Confundibilidad Marcaria en la Decisión 486 y su norma complementaria Decreto Legislativo 1075." LEX 9, no. 8 (2014): 387. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v9i8.417.

Full text
Abstract:
El trabajo que se expone a continuación se propone desarrollar uno de los aspectos más importantes de la propiedad industrial, cual es el de las marcas de productos y servicios, toda vez que estos bienes no materiales llegan a tener a veces un valor económico que puede superar al valor patrimonial de la empresa que representan. El estudio se hace a la luz de la aplicación de la norma andina Decisión 486 y de su norma complementaria, el Decreto Legislativo 1075.Palabras clave: propiedad industrial, registro industrial, Derecho Marcario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Salcedo, Nestor U., Miguel Garcia-Cestona, and Katherina Kuschel. "Dilemas de propietario fundador en un mercado emergente: Desde industrial Andina S.A. hasta estaciones de servicios NSG." Emerald Emerging Markets Case Studies 10, no. 1 (2020): 1–37. http://dx.doi.org/10.1108/eemcs-12-2018-0296.

Full text
Abstract:
Learning outcomes Un estudiante podrá evaluar las variables relacionadas con la decisión de gobierno corporativo para el futuro de las empresas mientras, simultáneamente se enfrenta a otros factores internos, como comprender el estilo de dirección del propietario. Además, el estudiante podrá equilibrar y ponderar los recursos actuales, entendiendo que los marcos conceptuales de teoría de agencia, teoría de dependencia de recursos, costos de agencia y transacción, así como los tipos de liderazgo y poder son útiles para comprender este tipo de compañías comunes en mercados emergentes. Case overv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Silva-Colmenares, Julio. "EN TORNO A LA DISCUSIÓN SOBRE «DESINDUSTRIALIZACIÓN» Un sucinto análisis respecto a la producción bruta y el Producto Interno Bruto." Tendencias 15, no. 1 (2014): 109. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.141501.52.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta las re"exiones del autor sobre lo que ha venido llamándose la «desindustrialización», comenzando por la duda si la utilización del pre#jo des es la mejor opción gramatical para su denominación. También muestra que tampoco corresponde a un proceso, en general, de pérdida de importancia de la industria o, peor aún, de su desaparición, sino de la disminución de su peso relativo en algunas variables macroeconómicas, lo que es un fenómeno diferente. Pérdida de peso relativo que responde a transformaciones sustanciales en la «cadena de producción», sin que disminuya, en términ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

González, Edgar René Vázquez, and Cecilia Ramos Estrada. "Transformación digital. El caso de la creación de una oficina virtual en una Institución de Educación Superior." Latin American Journal of Development 3, no. 5 (2021): 3014–28. http://dx.doi.org/10.46814/lajdv3n5-026.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo describir el proceso de transformación digital en una oficina de servicios en una Institución de Educación Superior Pública en México, para ello se realizó un análisis de la revisión de la literatura relacionada con los conceptos: transformación digital y servicios públicos. A partir de los resultados del análisis de la literatura se identificaron las dimensiones que posibilitan la transformación digital en organizaciones del sector público. Posteriormente, en el caso de estudio se describen los principales servicios que migraron a formatos digitales y q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sattele Gunther, Vanessa. "El pensamiento sistémico para la vivienda sostenible en la Ciudad de México." Economía Creativa, no. 11 (May 20, 2019): 8–37. http://dx.doi.org/10.46840/ec.2019.11.02.

Full text
Abstract:
La profesión del diseño industrial se enfoca cada vez más en resolver problemáticas complejas. A su vez las soluciones de diseño planteadas ya no son objetos aislados sino Sistemas de Productos y Servicios o Product Service Systems (PSS). En este sentido existen nuevas tendencias como el Diseño Sistémico, que ha explorado algunos métodos para abordar este tipo de proyectos, sin embargo, existen pocas herramientas gráficas que se puedan aplicar de forma práctica. El siguiente artículo presenta una introducción al pensamiento sistémico y su aplicación en el caso de estudio: la vivienda sostenibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sittón Candanedo, Inés, Sara Rodríguez González, and Lilia Muñoz. "Extracción de patrones para la Industria 4.0 a través de un modelo predictivo." I+D Tecnológico 15, no. 2 (2019): 5–12. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v15.2.2232.

Full text
Abstract:
El Internet de las Cosas ha venido incorporándose a nuestras vidas de forma progresiva, trayendo consigo grandes beneficios para la humanidad como lo es disponer de infraestructuras y servicios más interconectados y eficientes, generación de empleo, reducción de costos operativos e incremento de ganancias. En este sentido, el desarrollo e instalación de sensores avanzados para recolección de datos, las soluciones informáticas de conexión remota y otras tecnologías disruptivas están marcando un proceso de transformación en la industria; dando inicio a lo que diversos sectores han denominado cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gavilanez, Andrés, Gladys Caiza, Maria José Tapia, and Jenny Mora-Aguilar. "Energías Renovables y Diseño Industrial: Influencia en Sudamérica." INGENIO 3, no. 2 (2020): 55–67. http://dx.doi.org/10.29166/ingenio.v3i2.2722.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, al hacerse más evidentes los efectos del calentamiento global, es indiscutible no pensar en el empleo de energías renovables y alternativas, de esta manera la idea de vivir en un mundo más limpio motiva cada día a más países y con ello a sus empresas y gobiernos a la búsqueda de medios que se sustenten solo de energías renovables. Este documento, procura analizar, el impacto que tiene el diseño industrial como un factor indispensable en el uso de energías renovables, mediante proyectos innovadores que parten de la idea de reducir el impacto ambiental, disminuyendo el co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Antón Juárez, Isabel. "Infracción de un derecho de marca en plataformas de ecommerce: la actuación de la plataforma y el impacto en su responsabilidad." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (2020): 52. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5602.

Full text
Abstract:
Las plataformas de comercio electrónico se han convertido en verdaderos protagonistas en el intercambio de bienes y servicios. Muchas de estas plataformas son meros intermediarios y sólo alojan información (servicios de hosting). El papel que realizan otras, especialmente en los últimos años debido a cómo han cambiado los servicios digitales, ha dado lugar a que no sea tan fácil calificar su ac­tividad y mucho menos de englobarla dentro de la consideración de “meros intermediarios” que alojan datos. Sin embargo, determinar el rol, el tipo de actuación de este tipo de prestadores de servicios e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gómez Méndez, Julio, and Nerio Janampa Acuña. "El contador público frente a la cuarta revolución industrial." Quipukamayoc 28, no. 57 (2020): 25–33. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18418.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evidenciar si los Contadores Públicos en el Perú están capacitados para enfrentar la cuarta revolución industrial y analizar las competencias profesionales de la contaduría para prestar servicios en los entes económicos digitalizados. Método: Investigación cualitativa, documental no experimental, por cuanto no se ha manipulado las variables; sino que se ha observado el fenómeno objeto de estudio a través del análisis, la crítica y la comparación de diversas fuentes de información, considerando autenticidad, credibilidad, representación y significado. Resultados: La revolución industr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rivera García, Christian, Maricela Izurieta Puente, Fultón Oviedo Castro, and Efraín Velasteguí López. "TECHNICAL AGRO INDUSTRIAL IN THE PLANNING TOURIST." Ciencia Digital 2, no. 2 (2018): 198–212. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.83.

Full text
Abstract:
La política de estado prioriza los proyectos en base al análisis de los recursos naturales, lo que toma una ventaja racional, estableciendo el valor del desarrollo sostenible in vitro de la integración de los múltiples niveles de planificación, con énfasis en la productividad y el despertar el decoro de la protección del medio ambiente en cumplimiento por conciencia, convicción y no por culpabilidad. La formación del talento humano son capacidades teóricas y prácticas dirigidas a la transformación de la materia prima, más allá de cadenas productivas, planes de mercado, contexto económico y com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hernández Peña, Patricia, Armando Arredondo, Claudia Ortiz, and Gerald Rosenthal. "Avances y retos de la economía de la salud." Revista de Saúde Pública 29, no. 4 (1995): 326–32. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101995000400011.

Full text
Abstract:
La economía de la salud como especialidad, incorpora la perspectiva económica en el campo de la salud, los servicios, y el complejo médico industrial. Se presenta su evolución desde la perspectiva de sus áreas de interés y su consolidación reflejada en la generación, difusión, réplica y aplicación del conocimiento especializado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ponce Herrero, Gabino. "Efectos inducidos por la reciente industrialización en el medio agrario de Sax : de las casas de labor a las residencias secundarias." Investigaciones Geográficas, no. 03 (December 15, 1985): 179. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1985.03.06.

Full text
Abstract:
El espacio agrario de Sax ha sido, a lo largo de la historia, el principal agente reguladordel contingente humano. Las alzas y bajas de su productividad han tenido siempre fiel reflejo en la demografía local, estableciéndose un equilibrio entre población y recursos que determinaba, en cada momento, un óptimo del volumen demográfico. Con el despegue industrial de finales de la década de los cincuenta y el gran desarrollo económico y demográfico de los sesenta y setenta se rompió el equilibrio. El sector primario se vio desbancado por el creciente auge de la industria y los servicios, quedando r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dos Santos, Ruve Vela. "Perspectiva psicocultural de la educación y autogestión pedagógica: Una propuesta organizativa en el salón de clases / Psycho-cultural perspective of education and teaching self-management: An organizational approach in the classroom." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 2, no. 3 (2015): 153. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v2i3.39.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se mencionan las causas que originan una perspectiva psicocultural de la educación y una autogestión pedagógica que nos lleve a plantear en un futuro inmediato una propuesta organizativa en el salón de clases en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios # 76 “Benito Juárez García” ya que tanto directivos, docentes y alumnos no han comprendido que la cultura es una expresión organizativa ya que toda cultura implica una forma organizativa, que los actores antes mencionados aprendan a organizarse individual y colectivamente significaría que en este centr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hernández Gavidia, Ruperto Emilio, and Emma Verónica Ramos Farroñan. "PROGRAMA DE SERVICIOS EMPRESARIALES PARA MEJORAR LA OFERTA DE CONSULTORÍA EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – CHICLAYO 2016." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 1, no. 2 (2017): 73–81. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i2.650.

Full text
Abstract:
El presente trabajo denominado “Programa de servicios empresariales para la oferta de consultoría en la universidad católica Santo Toribio de mMgrovejo-Chiclayo 2016” aborda temas relacionados con mecanismos y procesos para diseñar el staff de profesionales en el área IES (Instituto Universidad Empresa) - USAT teniendo como meta optimizar la oferta de consultoría con alta calidad para el tema en estudio. Hoy enfrenta un problema significativo al no tener diseñado los equipos de profesionales, no haber definido la cartera de servicios empresariales y, por último, la falta de identificación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sobrino, Jaime. "Fases y variables vinculadas a la desindustrialización: un análisis en dos escalas territoriales / Phases and Variables Linked to Deindustrialization: An Analysis on Two Territorial Scales." Estudios Demográficos y Urbanos 27, no. 2 (2012): 273. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v27i2.1415.

Full text
Abstract:
En los estudios sobre economía espacial y economía industrial suele afirmarse que la desindustrialización consiste en la pérdida de importancia de la industria manufacturera en el mercado de trabajo y en la estructura económica. Los factores asociados a dicha pérdida se dividen entre los vinculados con la integración vertical de los servicios de orden superior al proceso productivo, y los relacionados con la falta de competitividad para la producción de bienes. El propósito de este artículo consiste en aportar elementos conceptuales y evidencia empírica para caracterizar la desindustrializació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Saavedra, Luis María. "Compilación de información periodística en una biblioteca moderna." FENIX, no. 7 (January 4, 2021): 162–76. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1950.n7.p162-176.

Full text
Abstract:
Artículo de Luis María Saavedra, Bibliotecario de Unión Industrial Argentina, en el cual describe uno de los servicios que hacen de la biblioteca el lugar obligado de concurrencia para el estudioso, el profesional y todo aquel que busca un dato preciso o una referencia exacta. Se refiere a la información suministrada por medio de los diarios y periódicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cuadrado Cano, Bernarda, María Teresa Vélez Castro, and Cherlys Infante Jiménez. "Biotecnología. de la teoría a la práctica." Revista Ciencias Biomédicas 7, no. 1 (2020): 177. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2016-2947.

Full text
Abstract:
La biotecnología es un nuevo nombre para ciertos procesos que tienen sus raíces en la antigüedad, siendo el común denominador de todos ellos, la utilización de organismos vivos o bien sistemas o procesos biológicospara su producción industrial o su empleo en los servicios de saneamiento, principalmente las fermentaciones y los procesos de recuperación y purificación asociados a estas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Escobar, Adolfo, Johanna O. Silva, and Hector Cadavid. "Mapeo del campo magnético de frecuencia industrial en un ambiente hospitalario." TecnoLógicas, no. 24 (June 23, 2010): 71. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.288.

Full text
Abstract:
El ambiente hospitalario es rico tanto en número como en diversidad de equipos electrónicos, que son susceptibles de recibir señales que posiblemente produzcan perturbaciones funcionales en ellos. El aumento de fuentes de campos electromagnéticos en tales ambientes, ha llevado a los investigadores alrededor del mundo a cuantificar el riesgo potencial de interferencia electromagnética en los equipos médicos. Para reducir los riesgos en estos equipos, es importante conocer el ambiente electromagnético que puede ser encontrado en los hospitales y clínicas. En este artículo se presentan los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Albors-Garrigós, José, María del Val Segarra, and Carlos A. Rincón-Díaz. "Los Institutos Tecnológicos en el Sistema de Innovación Regional Valenciano. Propuesta de un modelo contingente de estrategia y desempeño." Dirección y Organización, no. 42 (December 1, 2010): 54–62. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i42.349.

Full text
Abstract:
Los Institutos Tecnológicos o RTOs, se posicionan en España dentro los diversos agentes especializados en proporcionar servicios en I+D para la industria. Su papel en los Sistemas Nacionales de Innovación como agentes de transferencia de tecnología para las empresas, ha despertado el interés académico durante la última década. El objetivo de esta investigación es desarrollar un modelo contingente que relacione variables organizacionales y variables de contexto, respecto al desempeño innovador y la capacidad de transferir tecnología de los Institutos Tecnológicos a las PYMES. Esta investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gómez de García, Martha Cecilia, and Fernando Machado. "Gestión Tecnológica para Acompasar un Desarrollo Industrial Acelerado : El Reto del Nuevo Milenio para los Países en Vía de Desarrollo (Primera Parte)." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 2, no. 1 (2011): 49–63. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v2i1.2351.

Full text
Abstract:
1. La necesidad actualmente difundida de competir a través de la diferenciación del mercado, ocasionada por la globalización y liberalización del comercio, ha puesto a la innovación tecnológica y a su administración efectiva en el centro de las estrategias empresariales exitosas.2. Aún más, hay un número creciente de señales que indican que el crecimiento y la sostenibilidad del sistema económico global, incluyendo el libre comercio, está amenazado por desigualdades cada vez mayores, la explosión demográfica y el desequilibrio en el poder mundial.3. La preservación de la calidad de vida en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fuster Olivares, Antonio. "La resiliencia como objetivo de política industrial: una aplicación a los distritos industriales valencianos." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 2, no. 2 (2020): 21. http://dx.doi.org/10.7203/irep.2.2.19349.

Full text
Abstract:
En las décadas La crisis financiera y económica de 2008 y la actual crisis sanitaria y económica relacionada con el Covid-19 han convertido a la resiliencia en un concepto cada vez más presente en análisis económicos y en propuestas de política económica. En este trabajo el objetivo es aplicar el concepto de resiliencia al análisis de la evolución del sector industrial y de servicios avanzados de la Comunidad Valenciana durante la crisis económica iniciada en 2008. El análisis se realiza atendiendo a la localización de estos sectores en los sistemas locales de trabajo que componen la región di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Antúnez Sánchez, Alcides, Ilianys Matos Guerra, and Rosa María Álvarez Valerino. "La Minería Urbana. Un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una Apuesta al Desarrollo Sostenible desde la Economía Circular." Ciencia Sociales y Económicas 4, no. 1 (2020): 109–53. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v4i1.292.

Full text
Abstract:
La constante innovación tecnológica y la cultura de consumismo hacen que las personas cada vez más quieran sustituir los aparatos eléctricos y electrónicos que utilizan por otros más avanzados, lo cual genera que cada año la basura electrónica incremente. Se busca que los residuos electrónicos, no terminen en un vertedero o incinerador, y que más países se unan al buen manejo y tratamiento final a través de la economía circular. La irrupción de la Revolución Científico Técnica y el proceso de internacionalización y de liberalización mundial, ha sido el suceso que ha originado nuevos desafíos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!