To see the other types of publications on this topic, follow the link: Infección tracto urinario.

Dissertations / Theses on the topic 'Infección tracto urinario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 32 dissertations / theses for your research on the topic 'Infección tracto urinario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ponce, Matías María Esther. "Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1142.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar las características de las gestantes que presentan infección del tracto urinario recurrente en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2007. Material Y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo con 58 pacientes, asignamos recurrencia de infección del tracto urinario a través de la revisión de la historia clínica, en las que cumplieron con el criterio de selección y aceptaron ingresar al estudio, previo consentimiento informado, aplicamos un instrumento que indagó características de la infección del tracto urinario recurrente, posteriormente identificamos car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paredes, Miñope Junior Daniel. "Etiología bacteriana y la suceptibilidad antimicrobiana en infección urinaria en el servicio de pediatría del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral - ESSALUD, Enero 2012 - Diciembre 2013, Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10254.

Full text
Abstract:
Determina la etiología bacteriana y susceptibilidad antimicrobiana de los agentes bacterianos causantes de las infecciones de las vías urinarias en el servicio de pediatría del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral en el periodo enero 2012 - diciembre 2013, mediante un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se recolectó 400 urocultivos, con sus respectivos antibiogramas de pacientes del servicio de pediatría realizados en el periodo enero 2012 - diciembre 2013 y se realizó una distribución de frecuencias de los datos, con los siguientes resultados: los agentes bacterianos causantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Corahua, Ventura Liz Noemí. "Caracterización molecular de las cepas de Escherichia coli uropatógenas aisladas de pacientes mujeres con infección del tracto urinario del distrito de Comas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1627.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de caracterizar cepas de Escherichia coli uropatógenas aisladas de pacientes mujeres con infección del tracto urinario que asistieron al Policlínico Parroquial Nuestra Señora de la Paz – Comas durante el periodo agosto 2006 – agosto 2007, se recolectaron 52 cepas confirmadas como E. coli uropatógenas, se verificaron sus características fenotípicas en agar Mac Conkey y otras pruebas bioquímicas convencionales, además se determinó la susceptibilidad antimicrobiana a fármacos de primera elección: amoxicilina-ácido clavulánico, ácido nalidíxico, ciprofloxacino, norfloxacino, sulfam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno, Parrado Laura. "Valoración del tratamiento empírico administrado en el Servicio de Urgencias a pacientes diagnosticados de infección del tracto urinario." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/345225.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo principal de este estudio fue evaluar la prescripción del tratamiento empírico de la infección del tracto urinario (ITU) en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor (HULAMM). Metodología: Se realizó un estudio prospectivo durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de agosto de 2013 en el que se incluyeron todos los pacientes mayores de edad atendidos en el Servicio de Urgencias con diagnóstico de ITU y con urocultivo positivo. Cuando el microorganismo aislado en dicho urocultivo resultó sensible al antibiótico prescrito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huamaní, Peña Mercedes. "Complicaciones maternas y perinatales en gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8283.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina las complicaciones maternas y perinatales en gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2015. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, cuya población es de 1401 gestantes con diagnóstico de infección del tracto urinario. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, se obtiene una muestra de 218 gestantes con infección del tracto urinario. En el análisis descriptivo de las variables cualitativas se utiliza frecuencias y porcent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro, Andrade Eyner Arnolfo. "Patrones de resistencia antibiótica en infección de tracto urinario nosocomial en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12931.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La infección del tracto urinario constituye un problema de salud frecuente. Se realizó un estudio descriptivo-transversal Retrospectivo con el objetivo de conocer el patrón de resistencia antibiótica y la población de los aislamientos bacterianos más frecuentes encontrados en muestras de orina de pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección urinaria Intrahospitalaria.. Los pacientes tenían edades comprendidas entre 18 y hasta mayores de 65 años y fueron hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo, entre Enero d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martinez, Palomino Maggie Fiorella. "NEFROPATÍA DIABÉTICA COMO FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO, SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ULDARICO ROCCA FERNÁNDEZ, 2011 – 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/887.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus es una de las patologías más prevalentes, afectando hasta el 2014 a un 9% de la población mundial y en el Perú el 4.3% de la población adulta ya es diabética. Estos pacientes son más susceptibles a enfermedades infecciosas, siendo la del tracto urinario la más frecuente, considerándose complicada, lo que significa que deben recibir manejo hospitalario, conllevando a disminución de la calidad de vida de los mismos. Objetivo General: Determinar si la nefropatía diabética es un factor de riesgo para infección del tracto urinario en pacientes hospitalizados en el servicio de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vidal, Cuba Isela Paola. "Factores de Riesgo para infección del tracto urinario en niños atendidos en el servicio de pediatría del Hospital de Ventanilla en el año 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1015.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para infección del tracto urinario en niños atendidos en el servicio de pediatría del Hospital de ventanilla en el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio Observacional, retrospectivo, analítico, de casos y controles. La muestra se conformó por 90 niños, distribuidos en: Grupo caso (30 niños con infección del tracto urinario) y Grupo Control (60 niños sin infección del tracto urinario). En análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS v.23 y para la identificación de los factores de riesgo de infección del tracto urinario se determinó mediante el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Escalante, López Esther Angélica. "Características clínicas y epidemiológicas de la infección de las vías urinarias en los pacientes mayores de 60 años. Hospital Geriátrico PNP San José – 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11855.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina las características clínicas y epidemiológicas de la infección de las vías urinarias en los pacientes mayores de 60 años, atendidos en el hospital Geriátrico San José - PNP durante el año 2012. El estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo transversal. Se realizó el estudio a 51 pacientes adultos mayores de 60 años con diagnóstico de infección de las vías urinarias durante el año 2012. Para el análisis de las variables cuantitativas se utilizó el promedio y la desviación estándar, y para el análisis de las variables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Núñez, Pereira Susana. "Influencia de la colonización del tracto urinario por bacilos gram negativos en el desarrollo de infección aguda de la herida quirúrgica tras cirugía vertebral instrumentada." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129338.

Full text
Abstract:
Influencia de la colonización del tracto urinario por bacilos gram negativos en el desarrollo de infección aguda de la herida quirúrgica tras cirugía vertebral instrumentada. La infección de la herida quirúrgica es una complicación relativamente frecuente tras cirugía vertebral instrumentada. Las tasas de infección son variables dependiendo del tipo de cirugía, la longitud de la instrumentación y las comorbilidades del paciente, entre otros muchos factores. El microorganismo causal más frecuente es el S.aureus. En la última década, se ha descrito un aumento de las infecciones de la herida po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ambrosio, Chanta Juan Julio. "Características clínico-epidemiológicas de la infección del tracto urinario en lactantes y niños menores de 5 años en el Hospital II de Ventanilla-MINSA (2011-2012)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13104.

Full text
Abstract:
Objetivos: Presentar las características clínico-epidemiológicas de la infección del tracto urinario (ITU) en niños admitidos en el Servicio de Pediatría del Hospital de Ventanilla – MINSA, en el periodo Enero del 2011 a Diciembre del 2012? Material y métodos: Estudio de corte retrospectivo y metodología observacional, transversal y descriptiva (revisión de casos) en 264 expedientes de lactantes y niños menores de 5 años con diagnóstico de ITU tratados en el Hospital II de Ventanilla – Callao. Resultados: La edad promedio fue 42.9 ± 9.5 meses (3.7 ± 0.8 años), con una mayor frecuencia de niñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Malasquez, Olivares Brenda Yuriko Candelaria. "Actividad sexual en gestantes con y sin infección genitourinaria. Hospital San Juan de Lurigancho de Lima, año 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9532.

Full text
Abstract:
Compara las características de la actividad sexual en gestantes con y sin infección genitourinaria atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho de Lima, año 2018. Realiza un estudio de diseño descriptivo comparativo, de corte transversal y prospectivo, con dos grupos de 56 gestantes con y sin infecciones genitales y urinarias a quienes se aplicó el cuestionario de sexualidad en la gestación (QSXG) para evaluar la forma en que viven las gestantes y perciben su sexualidad. Se usó estadística descriptiva con cálculo de frecuencias (absolutas y relativas), medidas de tendencia central y de disp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cruz, Ortiz David Daniel. "Estudio comparativo de la infección del tracto urinario según sexo en la población pediátrica del hospital nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2015 – 2016." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1025.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la susceptibilidad antibiótica microbiana de los pacientes pediátricos según sexo del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2015 - 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, analítico, retrospectivo y transversal. Se revisaron 328 historias clínicas con sus urocultivos generados por el servicio de Microbiología del HNDAC anexados las historias clínicas. 310 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión para la realización del estudio. Resultados: Se analizaron 310 historias clínicas, encontrándose en nuestro e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mayta, Checasaca Noemí Elida. "Infección urinaria materna y su relación con la prematuridad, el bajo peso al nacer y anomalías congénitas, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, marzo 2015 a febrero 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6152.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la infección urinaria durante la gestación con la prematuridad, el bajo peso al nacer y anomalías congénitas. Estudio observacional, analítico, transversal. Se analiza 2020 mujeres, la infección urinaria durante el embarazo representa el 17,2% (348) de estos 348 casos la presencia de prematuridad del recién nacido está presente en el 13,8%, la presencia de bajo peso al nacer está presente en el 8,3% y la presencia de anomalías congénitas estuvo presente en el 10,3%. Se deduce que la presencia de infección urinaria durante la gestación se encontra asociada a la prem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Maldonado, Ramos Libia Margoth. "“Evaluación de la eficacia de las pruebas: tira reactiva, sedimento urinario, tinción gram como métodos de tamizaje en el diagnóstico rápido de infección del tracto urinario en muestras de orina de pacientes que acuden al laboratorio de la “Clinica Caja Petrolera de Salud” en el trimestre de mayo a julio del 2008”." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2008/maldonado_rl/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen una de las causas mas frecuentes de enfermedad en Bolivia debido a su prevalencia creciente a partir de los primeros días de vida y en la infancia, donde se asocia a cicatrices e insuficiencia renal, en la mujer adulta es una de las causas mas frecuentes de consulta adquiere particular importancia en el embarazo ya que este es un factor predisponente del mismo. El objetivo general de este trabajo es evaluar la eficacia de las pruebas: tira reactiva, sedimento urinario, tinción gram como métodos de tamizaje en el diagnostico rápido de infecc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Portillo, Velásquez Rosa Verónica. "Prevalencia y factores asociados a infección urinaria por Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido en niños hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7782.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Define la prevalencia y factores asociados a infección del tracto urinario por Escherichia coli productor de betalactamasas de espectro extendido en niños hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2017. La información obtenida de este estudio pretende aportar datos de valor sobre ambas condiciones en la población local para así en el futuro poder diseñar estrategias que permitan prevenir infecciones urinarias. Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal analítico. La muestra lo conforman 59
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pachas, Serpa Judith Justina. "Patrón sensibilidad / resistencia de bacterias según los urocultivos de pacientes hospitalizados por infección urinaria en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, durante el periodo julio – diciembre 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9033.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Identifica el patrón de sensibilidad/resistencia de bacterias según los urocultivos de pacientes hospitalizados por infección urinaria en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, durante el periodo Julio – Diciembre 2013. El estudio es observacional, prospectivo de corte transversal. Se estudiaron a 112 pacientes hospitalizados por ITU en el servicio de medicina del HCFAP. Para el análisis descriptivo se empleó frecuencias absolutas y relativas, así como gráficos circulares, barras y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alfaro, Ormaolea Aitor Carlos. "Validez de la microscopía de contraste de fases comparada con la tira reactiva de orina y sedimento en el diagnóstico de la infección del tracto urinario en mujeres." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2013. http://hdl.handle.net/10803/125669.

Full text
Abstract:
Fundamento. El diagnóstico de la infección del tracto urinario (ITU) en la mujer se realiza a partir de los criterios clínicos presentes y se acompaña muchas veces de una determinación de tira reactiva de orina. Sin embargo, la validez de estos métodos diagnósticos es controvertida, siendo el motivo principal por el que existe una sobreprescripción antibiótica. En algunos países, principalmente en Escandinavia, se efectúa también la lectura microscópica con la ayuda de un microscopio de contraste fases a partir de una gota de orina sin centrifugar. Objetivos. Evaluar la validez de la mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sucapuca, Larico Frank. "SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE ESCHERICHIA COLI CAUSANTE DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN MULTIGESTAS HOSPITALIZADAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL DE VENTANILLA, ENERO 2015 – SEPTIEMBRE 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/781.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar el antibiótico con mayor sensibilidad para infecciones del tracto urinario causadas por Escherichia coli en multigestas hospitalizadas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital de Ventanilla durante enero 2015 – septiembre 2015. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional no intervencionista, descriptivo, serie de casos. Se tomó registro a todas las multigestas con posible ITU hospitalizadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Ventanilla, enero 2015 - septiembre 2015, luego se seleccionó aquellos casos que cumplían con lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Orbegoso, Portocarrero Zamira. "INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO COMO FACTOR DE RIESGO ASOCIADO AL DESARROLLO DE AMENAZA DE PARTO PRETERMINO EN GESTANTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE, ENTRE JULIO Y SETIEMBRE DEL 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/570.

Full text
Abstract:
OBJETIVO:Determinar la asociación entre Infección del Tracto Urinario y el desarrollo de amenaza de parto pretérmino. FINALIDAD Disminuir la incidencia de Amenaza de Parto Pretérmino y posterior desarrollo de Parto pretérmino que conlleva a un aumento en la morbi-mortalidad neonatal. MATERIALES Y MÉTODO:Estudio de tipo Observacional, Analítico, transversal, retrospectivo, casos y controles. La muestra fue de 100 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima-Perú, entre Julio y Septiembre del 2015. Se realizóun análisis bivariado, mediante SPSS Statistics V 23, se cru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Muñaqui, Cárdenas Gabriela. "Factores de riesgo asociado a infección del tracto urinario, blee positivo, en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hogar Clínica San Juan de Dios, durante el periodo enero - octubre 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/466.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociado a las infecciones del tracto urinario por entero bacterias productoras de betalactamasa en pacientes hospitalizados del Servicio de medicina en el Hogar Clínica San Juan de Dios, Lima, en el periodo comprendido entre Enero a Octubre del 2015 Material y métodos: Se utilizó un diseño analítico, observacional, de casos y control. La población estuvo formada por todo paciente hospitalizado en el HCSJD que tuvo registro de cultivo de Escherichia coli y Klebsiella neumoniae durante el período enero a octubre 2015. Pues bien, se estudiaron 224 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sandoval, Pérez Jorge Jean. "Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario por bacilos gram negativos beta lactamasa de espectro extendido adquiridos en la comunidad atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/956.

Full text
Abstract:
El presente estudio explora los factores de riesgo asociados a la infección del tracto urinario (ITU) por enterobacterias betalactamasa de espectro extendido (BLEE), las cuales se encuentran en un aumento considerable de su prevalencia, tornándose un serio problema, puesto que limita las posibilidades terapeúticas frente a estas. Objetivos El objetivo general fue determinar los factores de riesgo asociados a ITU por BGN BLEE comunitario en los pacientes atendidos en el HNDM, durante un período de 6 meses, en donde se exploran de forma más específica sus características clínicas, comorbilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

García, Medina Sandra Milagros. "Estudio retrospectivo de los aislados bacterianos y su sensibilidad antimicrobiana en caninos con diagnóstico de infección del tracto urinario atendidos en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM entre los años 2012-2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10090.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo describir los resultados de los aislados bacterianos y sus antibiogramas de pacientes caninos con diagnóstico de infección del tracto urinario, los mismos que fueron atendidos en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM entre los años 2012-2017. Se realizó un estudio retrospectivo para determinar la frecuencia de los pacientes con diagnóstico de infección del tracto urinario durante dicho período, los agentes bacterianos involucrados en la enfermedad, así como también su sensibilidad antibiótica. Se identificaron 97 exámenes de urocultivos y antib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Salomé, Luna Jorge David. "Alteraciones urinarias asintomáticas en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida (VIH-SIDA) del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales (SEIT) - Santa Rosa II del Hospital Nacional Dos de Mayo: julio - agosto del 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12856.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>El presente estudio se llevó a cabo en el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales (SEIT) – Santa Rosa II del Hospital Nacional Dos de Mayo en el período del 01 Julio – 31 de Agosto del 2011 tomando como población de estudio los pacientes con diagnóstico de infección por VIH, que voluntariamente acepten participar del mismo y que al momento de la entrevista no se encuentren padeciendo de alguna otra patología. El objetivo principal del estudio fue identificar la prevalencia de alteraciones urinarias asintomáticas en dicha población y estable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Shaw, Perujo Evelyn. "Infeccions urinàries bacterièmiques adquirides a la comunitat. Validesa de la nova categoria d'infeccions associades a cures sanitàries "ACS" i impacte de la resistència antibiòtica." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/396265.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTS: Les infeccions urinàries són la causa més freqüent d'ingrés hospitalari per bacterièmia adquirida a la comunitat i fins a una quarta part poden presentar sèpsia greu a l'ingrés, una condició que s'ha associat a un pitjor pronòstic sobretot si l'antibiòtic inicial no és adequat. L'elecció de l'antibiòtic empíric adequat, actualment s'ha vist influenciat per dos fets: a) l'increment d'actuacions mèdiques dispensades en règim ambulatori, que ha donat lloc a un nou grup d' infeccions, "associades a cures sanitàries" (ACS) i b) l' increment de resistències entre les enterobacteries, mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aquilini, Eleonora. "Lipopolysaccharide (LPS) core biosynthesis in "Proteus mirabilis" / Estudio de la biosíntesis del núcleo de lipopolisacarido (LPS) en "Proteus mirabilis"." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/98348.

Full text
Abstract:
Urinary tract infection (UTIs) is an extremely common disease. Proteus mirabilis is a common cause of UTI in individuals with functional or structural abnormalities or with long-term catheterization, it forms bladder and kidney stones as a consequence of urease-mediated urea hydrolysis. Known virulence factors, besides urease, are flagella, fimbriae, outer membrane proteins, hemolysins, amino acid deaminase, protease, capsule and lipopolysaccharide (LPS). Study of LPS core is particularly relevant for several reasons: it is a conserved region, although it is increasingly clear that there is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Romero, Jiménez Nelly Brenda. "Factores de riesgo asociados a recurrencia de infecciones del tracto urinario en mujeres adultas en el hospital militar central en 2016." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/896.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores de riesgos asociados a infecciones de tracto urinario recurrentes en mujeres mayores a 30 años de edad que acuden al Servicio de medicina interna (emergencia y consultorio externo) del Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber”, de Enero a Abril del año 2016. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio de tipo analítico, observacional, transversal-cuantitativo. Se incluyó a todas las pacientes mujeres mayores a 30 años con diagnóstico de infección del tracto urinario atendidas tanto en el consultorio externo como en la emergencia del Hospital Militar Cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ruiz, Paredes José Ivan. "Factores clínicos y epidemiológicos asociados a infecciones del tracto urinario por bacterias betalactamasa de espectro extendido, hospital san josé 2014-2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/900.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a infecciones del tracto urinario por bacterias betalactamasa de espectro extendido en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital San José, 2014-2015. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo. La población estuvo conformada por todo paciente hospitalizado en el Hospital San José con registro de cultivo de orina positivo durante los años 2014 y 2015 con historia clínica completa pertenecientes al servicio de Hospitalización de Medicina Interna. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Dávila, Molina William. "Prevalencia de infecciones del tracto urinario por bacterias blee en las salas San Pedro y San Andrés del Hospital Dos de Mayo durante el periodo de octubre del 2014 a setiembre del 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/451.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de infecciones del tracto urinario por gérmenes Blee en la Sala San Pedro y San Andrés, del Hospital Dos de Mayo en el año 2015. Materiales y Métodos: Mediante un estudio descriptivo observacional cuantitativo transversal se determinó la prevalencia de infecciones del tracto urinario por bacterias blee en dos salas del Hospital Nacional Dos de Mayo 2014-2015. Se utilizó el programa estadístico IBM SPSS statistics v.23.0. Resultados: Se reportaron 2984 ingresos a los servicios de San Andrés y San Pedro del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el período
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Smithson, Amat Alejandro. "Factores dependientes del microorganismo y del huésped en la patogenia de las infecciones urinarias." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/2285.

Full text
Abstract:
A pesar de los importantes avances en el conocimiento de la patogenia de las infecciones del tracto urinario (ITU) que se han producido en los últimos años, persisten aún numerosas incógnitas por despejar. A modo de ejemplo cabe señalar que desconocemos gran parte de los mecanismos por los que algunos gérmenes consiguen acantonarse en la próstata, si existen o no factores de virulencia bacterianos y/o del huésped adicionales a los ya conocidos implicados en la aparición de infecciones urinarias recurrentes (ITURs), o el mecanismo por el que ciertas pacientes presentan cuadros de ITU más graves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Izquierdo, Lázaro Luis. "Biosíntesis del lipopolisacárido de "Klebsiella Pneumoniae"." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/2383.

Full text
Abstract:
<i>Klebsiella</i> spp., particularmente <i>Klebsiella pneumoniae</i>, es un importante agente causal de infecciones nosocomiales. Las principales infecciones producidas por <i>K. pneumoniae</i> son las neumonías y las infecciones del tracto urinario.<br/>En las bacterias gram-negativas el lipopolisacárido (LPS) constituye el antígeno superficial más importante y consta de tres regiones principales: el lípido A, el núcleo del lipopolisacárido, y el antígeno O. Los determinantes genéticos de la biosíntesis del antígeno O y del núcleo del LPS han sido ampliamente estudiados en las <i>Enterobacter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Velarde, Cárdenas Maria Angela. "Factores Socio Reproductivos Asociados a la Infección del Tracto Urinario en Gestantes Atendidas en el Puesto de Salud 5 de Noviembre de Tacna, en el Año 2012." Thesis, 2013. http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/handle/unjbg/249.

Full text
Abstract:
El estudio se centro en identificar los factores socio reproductivos asociados a la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Puesto de Salud 5 de Noviembre de Tacna, en el año 2012 .Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles, en 100 gestantes escogidas aleatoriamente que padecieron y no padecieron infecciones urinarias en el año 2012. Los datos obtenidos de la historia clínica fueron: edad, estado civil, nivel educativo, numero de gestaciones, periodo Intergenésico, si tienen o no infección del tracto urinario. Para el análisis se elaboró u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!