To see the other types of publications on this topic, follow the link: Infecciones por Campylobacter en pollos.

Journal articles on the topic 'Infecciones por Campylobacter en pollos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 journal articles for your research on the topic 'Infecciones por Campylobacter en pollos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zumbado Gutiérrez, Leana, and Juan José Romero Zúñiga. "Factores asociados a la contaminación con Campylobacter spp. termotolerante en pollos de engorde, en tres niveles de la cadena avícola, para consumo humano en Costa Rica." Revista Ciencias Veterinarias 34, no. 2 (2017): 81. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.34-2.2.

Full text
Abstract:
Campylobacter spp. es una bacteria destacada por ser causa frecuente de infecciones transmitidas por alimentos, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Se realizó un estudio transversal, entre marzo y julio del 2015, con el fin de obtener la prevalencia nacional de Campylobacter spp. en pollo de engorde para consumo humano. Se utilizó un diseño de muestreo simultáneo en tres niveles de la cadena productiva avícola costarricense: 152 muestras en granja (CC), 104 en planta (CA) y 96 en puntos de venta (PV). Se elaboró formularios de variables asociadas al manejo en las plantas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cala Delgado, Daniel Leonardo, Tannia Julied Guzmán-Sànchez, Sergio Andrés Ferro-Villamizaro, Carlos Andrés Díaz-Gélvez, and Miguel Ángel Bernal-Pérez. "Salmonella sp., Campylobacter sp., Escherichia coli. en el sector avícola, bacterias que colocan en riesgo la seguridad alimentaria." Spei Domus 18, no. 2 (2022): 1–34. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4247.2022.02.05.

Full text
Abstract:
Tema y alcance: Las implicaciones de factores externos dentro de la seguridad alimentaria crea afectaciones que ponen en riesgo la inocuidad de los alimentos cárnicos avícolas, la investigación de las principales bacterias como Salmonella sp, Campylobacter sp y E. coli son de suma importancia, debido a que aportan para la mitigación de estos microorganismos durante la cadena de producción. Características: Se realizó una revisión literaria de artículos científicos, con el interés de recopilar información pertinente a los productos avícolas, agentes externos, brotes relacionados por consumo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mantilla, Marcela Judith, and Rodrigo Gonzalo Torres Sáez. "Enfoque metagenómico para la caracterización del microbioma de aves corral. Revisión." Revista Colombiana de Biotecnología 21, no. 2 (2019): 77–97. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n2.78390.

Full text
Abstract:
El pollo y el huevo son una fuente importante de proteína para el ser humano a nivel mundial. La producción de estos alimentos se ha intensificado durante los últimos años y se prevé que se produzca alrededor de 150 millones de toneladas de carne de pollo en 2020 (OCDE / FAO, 2018). Sin embargo, uno de los mayores problemas ligados a los procesos de producción avícola lo constituyen las enfermedades infecciosas ocasionadas por microorganismos patógenos. Entre los más relevantes se encuentran microorganismos como Salmonella ssp, Campylobacter spp, y Escherichia coli. Por lo tanto, es importante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez, Karim L., Amparo I. Zavaleta, Victor Lzaguirre, Ysabel Koga, and Javier Soto. "Detección rápida de Campylobacter jejuni en pollos mediante la reaccion en cadena de la Polimerasa Anidada." Ciencia e Investigación 10, no. 1 (2007): 7–11. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v10i1.5634.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de estandarizar un método rápido para la detección de C. jejuni en pollos se tomaron hisopados cloacales de 50 pollos de 7 semanas de edad en diferentes mercados del distrito de Lima. Se extrajo el ADN por solventes orgánicos y se detectó la presencia de C. jejuni mediante la reacción en cadena de la polimerasa anidada utilizando cebadores específicos para los genes ribosómicos 16S y gen hipO. Paralelamente, utilizando métodos de filtración bacteriológicos convencionales se aisló C. jejuni en medios selectivos. Los métodos rápido y convencional permitieron detectar C. jejuni en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

LONGONI, SILVIA. "Bacteriemia por Campylobacter coli en Tierra del Fuego." FABICIB 21 (May 7, 2018): 61–63. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v21i0.6576.

Full text
Abstract:
Resumen El género Campylobacter, comprende un grupo de bacterias formado por bacilos gram negativos, microaerófilos, de morfología espirilar, hallados en el tubo digestivo de animales, en particular aves. Pueden producir eventualmente infecciones extraintestinales. El objetivo de este trabajo es comunicar un caso de bacteriemia por Campylobacter coli en una paciente inmnosuprimida, de 57 años con linfoma no Hodgkin, quien presentaba infección de sitio quirúrgico por una biopsia de ganglio inguinal. Se tomaron muestras por punción de la zona infectada para cultivo y dos hemocultivos, obteniéndo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zaror, Luis, and Mario Calvo. "Bases Metodológicas para el Diagnóstico Bacteriológico de las Infecciones por Campylobacter." Revista chilena de infectología 33, no. 4 (2016): 479–80. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182016000400019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Padilla, Maria Emilia, Maria Teresa Rosanova, Maria Eva Garcia, et al. "Bacteriemias por Campylobacter spp en niños." Andes Pediatrica 96, no. 1 (2025): 33. https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i1.5198.

Full text
Abstract:
Campylobacter spp es una causa habitual de gastroenteritis en niños. La bacteriemia representa < 1% del total de infecciones y ocurre en pacientes inmunocomprometidos y en edades extremas. Objetivo: describir las características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas de los niños con bacteriemia por Campylobacter spp. Pacientes y Método: Estudio observacional retrospectivo que incluyó pacientes de 0 a 16 años que cursaron una internación entre enero de 2015 y febrero de 2022, por una infección bacteriémica con al menos un hemocultivo con aislamiento de Campylobacter spp. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jacobo, R. A., C. A. Storani, M. F. Cipolini, D. E. Martínez, E. I. Martínez, and R. O. Cardozo. "Resultados preliminares del diagnóstico de campylobacteriosis y trichomonosis en búfalos del nordeste argentino." Revista Veterinaria 18, no. 2 (2007): 130–32. https://doi.org/10.30972/vet.1821912.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de comprobar infecciones por Campylobacter sp. y Tritrichomonas sp. en búfalos del nordeste argentino, por raspado prepucial se tomaron muestras de 151 machos en las provincias de Corrientes (n = 54), Chaco (n = 12) y Formosa (n = 85), en temporada pre-servicio. El diagnóstico de laboratorio se realizó por la técnica de inmunofluorescencia directa para Campylobacter sp. y cultivo para Tritrichomonas sp. Solamente un búfalo de la Provincia de Chaco resultó positivo a Campylobacteriosis. Dado que las pruebas se repitieron en temporada post-servicio con similar resultado, se estim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molinari, César, Tatiana Aversa, María José Rial, and Eugenia Sevilla. "Corredores endémicos de infecciones gastrointestinales por Shigella spp. y Campylobacter spp. en pacientes pediátricos de un hospital de Buenos Aires." Revista Bioquímica y Patología Clínica 84, no. 3 (2021): 19–24. http://dx.doi.org/10.62073/bypc.v84i3.19.

Full text
Abstract:
Introducción: la diarrea sanguinolenta bacteriana presenta mayor incidencia en verano y constituye una de las principales causas de internación en menores de 5 años. Para evaluar la situación de estas infecciones, es útil disponer de corredores endémicos. Objetivos: confeccionar los corredores endémicos para infecciones gastrointestinales por Shigella spp. y Campylobacter spp. en pacientes menores de 14 años. Comparar el número de casos resultantes con los obtenidos entre mayo de 2018 y mayo de 2019. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo, observacional, transversal y descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cipolini, M. F., R. A. Jacobo, C. A. Storani, D. E. Martínez, and E. I. Martínez. "Campylobacteriosis en hembras bubalinas." Revista Veterinaria 20, no. 2 (2009): 130. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2021864.

Full text
Abstract:
<p>Campylobacteriosis en hembras bubalinas. Rev. vet. 20: 2, 130–131, 2009. La finalidad del trabajo fue identificar posibles infecciones por Campylobacter fetus en hembras bubalinas de un rodeo de la Provincia de Corrientes, Argentina. Las muestras fueron tomadas según el método de la pipeta para mucus cérvico–vaginal. El diagnóstico de laboratorio se realizó por inmunofluorescencia directa. Sobre 29 hembras de 2 a 3 años de edad analizadas, cinco (17%) resultaron positivas al diagnóstico realizado en el momento del tacto.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Anampa, Diego, Christian Benites, César Lázaro, et al. "Detección del gen ermB asociado a la resistencia a macrólidos en cepas de Campylobacter aisladas de pollos comercializados en Lima, Perú." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (September 23, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.60.

Full text
Abstract:
Objetivo. Detectar la presencia del gen ermB asociado a la resistencia a macrólidos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de pollos comercializados en Lima, Perú. Métodos. Se analizaron 120 muestras de piel de pollo provenientes de tres mercados de los distritos de San Martín de Porres (n = 30), Santa Anita (n = 20) e Independencia (n = 70), ubicados en la Provincia de Lima, Perú. Se realizó el análisis microbiológico de las muestras según las recomendaciones de la norma ISO 10272-1:2017. Para la confirmación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) de género y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Herrera-Sánchez, Diana Andrea, Jaisel Luz Castilla-Rodríguez, María Isabel Castrejón-Vázquez, et al. "Infección por Mycobacterium bovis en inmunodeficiencia común variable." Revista Alergia México 62, no. 1 (2015): 75–82. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v62i1.61.

Full text
Abstract:
La inmunodeficiencia común variable forma un grupo heterogéneo de trastornos que se distinguen por falla en la producción de anticuerpos. Tiene un amplio espectro de manifestaciones, que incluyen infecciones severas y recurrentes respiratorias (Streptococcus pneumoniae, Haemophilus) y gastrointestinales (Campylobacter jejuni, rotavirus y Giardia lamblia). Las infecciones virales ocasionadas por herpes zoster, citomegalovirus y hepatitis C son poco frecuentes. Los agentes oportunistas como citomegalovirus, Pneumocystis jirovecii, micobacterias atípicas y criptococo se han reportado como casos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Orrego Miranda, Maria Veronica, Natalie Weiler, Mercedes Alvarez, et al. "Perfil de virulencia y resistencia antimicrobiana en cepas de Campylobacter spp., aislados de pacientes con síndrome diarreico agudo en el Laboratorio Central de Salud Pública, periodo 2020 - 2021." Revista de salud publica del Paraguay 13, no. 2 (2023): 22–28. http://dx.doi.org/10.18004/rspp.2023.agost.05.

Full text
Abstract:
Introducción: Campylobacter spp., es un agente común de enterocolitis en humanos. Los factores de virulencia que más se han relacionado con patogenicidad son la motilidad por la presencia de flagelos, la capacidad de adherencia e invasión a la célula eucarionte y la producción de citotoxinas. La reposición de líquidos y electrolitos es el tratamiento recomendado, y los antimicrobianos se requieren solo en la enfermedad grave y/o prolongada. Objetivo: Caracterizar los factores de virulencia y la resistencia antimicrobiana en cepas de Campylobacter spp., aislados de pacientes con síndrome diarre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Patiño-López, Hugo, Zoyla-Mirella Clavo, Norma Ramos-Cevallos, Miguel Quispe, José-Luis Rodríguez, and Mariella Ramos-Gonzalez. "Efecto bactericida y fungicida de una formulación de anillo cimenol-ácido cítrico sobre maíz para pienso experimentalmente contaminado." Ciencia e Investigación 25, no. 1 (2022): 35–44. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v25i1.23473.

Full text
Abstract:
El uso indiscriminado de antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos o antivíricos), utilizados de manera profiláctica en el pienso o de forma terapéutica en la industria avícola, ha generado la creciente preocupación por la resistencia antimicrobiana de muchos microorganismos poniendo en peligro la eficacia en la prevención y el tratamiento de ciertas infecciones. Por ello, varias industrias de producción, incluyendo la industria avícola, están optando por sustituir estos antimicrobianos comerciales por agentes antimicrobianos naturales que provienen de plantas medicinales, evaluando los efec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cruz Quintana, Sandra Margarita, Oscar Patricio Nuñez Torres, and Michel Leiva Mora. "Isolation and molecular identification of Escherichia fergusonii in chicken meat that is sold in the Ambato canton." Medwave 23, S1 (2023): eUTA356. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta356.

Full text
Abstract:
Introducción La carne de pollo es un alimento con un alto valor nutricional debido a su gran aporte de proteínas de alto valor biológico por lo que el consumo per cápita de carne de pollo se ha elevado durante los últimos años, pero al ser un producto perecedero es muy factible de contaminarse fundamentalmente con bacterias. Escherichia fergusonii tiene alta similitud fenotípica y genotípica con Escherichia coli, la hibridación del ADN muestra un 64% de similitud. E. fergusonii es un bacilo Gram negativo que pertenece a la familia Enterobacteriaceae y ha sido considerada como un patógeno oport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cortés-Camarillo, Enrique, Schilder Kelsey Aguirre, Diana Paola Reyes-Rodríguez, Ma Dolores Castañeda-Antonio, and Jesús Muñoz-Rojas. "Síndrome de Guillain-Barré: Una breve descripción de la patogénesis, el diagnóstico y el manejo clínico. El caso de Tlaxcala." Alianzas y Tendencias BUAP 9, no. 33 (2024): i—vii. https://doi.org/10.5281/zenodo.10934358.

Full text
Abstract:
RESUMEN El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno autoinmune agudo del sistema nervioso periférico, caracterizado por debilidad muscular progresiva y en ocasiones parálisis. Aunque su etiología exacta no está completamente entendida, se cree que está relacionada con una respuesta inmune anormal desencadenada por infecciones virales o bacterianas previas. El diagnóstico temprano y el manejo clínico adecuado son fundamentales para mejorar los resultados en pacientes con SGB. Recientemente, Tlaxcala ha reportado varios casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carreño-Mendoza, Ángela, Leonel Lucas-Vidal, Ernesto Hurtado, Renny Barrios-Maestre, and Ramón Silva-Acuña. "Características socioeconómicas y problemas sanitarios asociados a la calidad del agua en las comunidades de Balsa en medio, Julián y Severino del Ecuador.//Socioeconomic characteristics and health problems associated with water quality in the balsa communities in between, Julián and Severino del Ecuador." CIENCIA UNEMI 12, no. 30 (2019): 23–34. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp23-34p.

Full text
Abstract:
La presente investigación se condujo con los objetivos de determinar la calidad del agua, categorizar las condiciones de salud y el perfil socioeconómico de los habitantes de Balsa en Medio, Julián y Severino de la microcuenca del río Carrizal. Las muestras se tomaron del agua almacenada, determinándose in situ: pH, temperatura, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto; y en laboratorio sólidos totales, nitratos, fósforo, DBO y coliformes fecales, sus valores interpretados de acuerdo al Índice de Calidad Ambiental. Para la cuantificación de las variables relacionadas con las necesidades bási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tovar Tirado, Josue, Oscar Andrés Briceño Ricaurte, Camila Ramírez Bohórquez, Hugo Alberto Páez Ardila, and Sophie Romero Rodríguez. "Criptococosis pulmonar resistente a anfotericina B aislada en paciente con infección por virus de inmunodeficiencia humana: reporte de caso." Revista Colombiana de Neumología 35, no. 1 (2023): 75–81. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v35.n1.2023.610.

Full text
Abstract:
La criptococosis se mantiene como una de las principales infecciones oportunistas en el paciente inmunocomprometido con diagnóstico de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Uno de los pilares de su tratamiento es la terapia de inducción con anfotericina B en combinación con flucitosina o fluconazol. La resistencia adquirida de Cryptococcus neoformans frente a anfotericina B se considera muy rara, no obstante, su hallazgo es preocupante debido a las limitadas alternativas terapéuticas disponibles. Se presenta el caso de una paciente transexual de 56 años con antecedente de infe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Larrea Álvarez, Marco, César Larrea Álvarez, David Ortega Paredes, Christian Vinueza Burgos, and Miroslava Šefcova. "USO DE PROBIÓTICOS PARA ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA INMUNE EN POLLOS DE ENGORDE." ECUADOR ES CALIDAD: Revista Científica Ecuatoriana 7, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.36331/revista.v7i1.85.

Full text
Abstract:
Estudios recientes han vinculado a Campylobacter spp. con la inflamación del intestino, lesiones en el ciego y bajo desarrollo del tejido linfoide asociado con el intestino (GALT) en pollos broiler; lo cual influye negativamente en la ganancia de peso y predispone a los individuos a contraer infecciones. [1] La utilización de probióticos, para prevenir la colonización intestinal por Campylobacter spp. podría fomentar una mejor absorción de los nutrientes y reducir el uso de antibióticos administrados en forma de promotores de crecimiento. [2] Además, su aplicación podría promover un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Kapa, Miriam, Narel Blanco, and Marielita Merubia. "Miopericarditis por Campylobacter spp: presentación rara de una patología frecuente." REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA 12, no. 4 (2024). https://doi.org/10.61222/ram.v12i4.1047.

Full text
Abstract:
La miocarditis se define como una enfermedad inflamatoria que afecta el músculo cardíaco con muy diversas etiologías, como infecciones, toxicidad medicamentosa y procesos autoinmunitarios. La miocarditis y la perimiocarditis son complicaciones raras de las infecciones por Campylobacter. Dada la relativa escasez de esta asociación, no está claro si la inflamación del miocardio es secundaria a un fenómeno inmunológico. Presentamos el caso de un varón de 13 años con diarrea por Campylobacter spp y posteriormente dolor torácico, electrocardiograma alterado y biomarcadores cardíacos elevados. La re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Matias Vera, Sergio Alberto, María Patricia Sánchez Alonso, Erasmo Negrete Abascal, and Candelario Vázquez Cruz. "LAS AVES DE GRANJA REQUIEREN VACUNARSE PARA MANTENER LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS CON ALTO VALOR NUTRICIONAL A BAJO COSTO." RD-ICUAP, April 24, 2024, 150–63. https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2024.29.1346.

Full text
Abstract:
El sector avícola es uno de los más importantes en el mundo y en la sociedad mexicana, gracias a la producción de alimentos de primera necesidad, un ejemplo de esto es que México ocupa los primeros lugares en la exportación de huevo y presenta un consumo per cápita de 22 kilos, posicionándose como el mayor consumidor a nivel mundial. Sin embargo, la industria avícola se ve afectada por infecciones como la coriza infecciosa causada por Avibacterium paragallinarum o la gallibacteriosis cuyo agente causal es Gallibacterium anatis. Estas afectan principalmente a gallinas de postura y pollos de eng
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Márquez, Andrea, David Ortega Paredes, Esteban Fernández Moreira, and Christian Vinueza Burgos. "PREVALENCIA DE Escherichia coli RESISTENTE A COLISTINA Y CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIÓN AISLADAS DE CARCASAS Y CIEGOS DE POLLOS BROILER EN QUITO-ECUADOR." ECUADOR ES CALIDAD: Revista Científica Ecuatoriana 7, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.36331/revista.v7i1.88.

Full text
Abstract:

 
 
 
 La colistina se considera como última alternativa en el tratamiento de las infecciones causadas por enterobacterias resistentes a los carbapenémicos. La resistencia móvil a este antimicrobiano se encuentra mediada por los genes mcr (mobile colistin resistence), de los cuales se han reportado 9 tipos. Estos genes codifican fosfoetanolamina transferasas capaces de modificar el lipopolisacárido de la membrana externa de la bacteria para disminuir su afinidad por la colistina. Los genes mcr han sido relacionados con la producción cárnica, debido a los grandes volu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Peña, José, Luís Berrocal, Marco González, César Ponce, Katiuska Ariza, and Salim Máttar. "Virus del oeste del Nilo: perspectivas en el mundo vertebrado." Revista MVZ Córdoba, July 1, 2005. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.463.

Full text
Abstract:
El virus del Oeste del Nilo (VON) pertenece a la familia Flaviviridae, género Flavivirus, es transmitido por artrópodos en un ciclo que involucra a mosquitos y aves. Por muchas décadas había sido reconocido en África, Asia y el sur de Europa. El virus apareció por primera vez en Estados Unidos en año de 1999 y se ha documentado su circulación en México, Islas Caimán, Jamaica, República Dominicana, Martinica, Guadalupe, Cuba, Puerto Rico, El Salvador y Colombia. Sólo recientemente fue asociado con un creciente número de brotes de encefalitis en humanos y equinos, además de infecciones en verteb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alvarado-López, Jesús Emiliano, and Elein Hernández. "La importancia de la microbiota intestinal en la fisiología y rendimiento de pollos de engorda y gallinas de postura." CienciaUAT, December 8, 2023. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v18i2.1795.

Full text
Abstract:
El estudio de la microbiota ha adquirido un nuevo enfoque de interés, ya que interviene en diversos procesos fisiológicos involucrados en el desarrollo y rendimiento de los animales domésticos. Participa en el eje-microbiota-intestino-cerebro, con procesos que rigen el sistema nervioso hacia el intestino y viceversa. El objetivo de este trabajo fue identificar la importancia de la microbiota gastrointestinal de pollos de engorda y gallinas de postura y su relación con procesos fisiológicos que afecten el desarrollo, rendimiento, comportamiento y salud. En el tracto gastrointestinal de estas av
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!