To see the other types of publications on this topic, follow the link: Infecciones por serratia.

Journal articles on the topic 'Infecciones por serratia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 17 journal articles for your research on the topic 'Infecciones por serratia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cilveti, Camila, Miryan Rivera, Mercedes Rodríguez Riglos, and Iliana Alcocer. "Inhibición de enterobacterias portadoras de carbapenemasas con secreciones peptídicas de anfibios nativos ecuatorianos." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 34, no. 1-2 (2017): 85–98. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v34i1-2.237.

Full text
Abstract:
La resistencia bacteriana representa un problema para la salud pública, especialmente la producida por enzimas llamadas betalactamasas, que bloquean a un grupo importante de antibióticos, los betalactámicos, utilizados ampliamente para el tratamiento de infecciones en seres humanos. Las enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEEs) son las más preocupantes, pues son un grupo importante dentro de la etiología de las infecciones tanto severas como no severas.
 Los carbapenemes son antibióticos betalactámicos para el tratamiento de infecciones causadas por enter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López-Hernández, Itzel, Marcos Suárez-Gutiérrez, Eros Efraín Santos-Chávez, Sara Espinosa, and Lizbeth Blancas-Galicia. "Enfermedad granulomatosa crónica. Actualización y revisión." Revista Alergia México 66, no. 2 (2019): 232. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v66i2.577.

Full text
Abstract:
La enfermedad granulomatosa crónica es un síndrome de inmunodeficiencia primaria caracterizado por mayor susceptibilidad para desarrollar infecciones fúngicas y bacterianas graves. La enfermedad granulomatosa crónica es el resultado de una falla de la enzima nicotinamida adenina dinucleótido fosfato oxidasa en los fagocitos del paciente para producir superóxido. Se caracteriza por infecciones recurrentes con un espectro estrecho de bacterias y hongos, así como por un conjunto común de complicaciones inflamatorias, entre las que se incluye la enfermedad inflamatoria intestinal. Los patógenos má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliveira Paula, Angélica, Ana Karina Marques Salge, and Marinésia Aparecida Prado Palos. "Infecções relacionadas à assistência em saúde em unidades de terapia intensiva neonatal: uma revisão integrativa." Enfermería Global 16, no. 1 (2016): 508. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.1.238041.

Full text
Abstract:
Revisión integradora, con el objetivo de analizar las evidencias científicas sobre las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Los datos fueron obtenidos a partir de bases de datos electrónica MEDLINE y LILACS, desde 2000 hasta 2015. Se analizaron 36 publicaciones sobre IAAS, con exclusión de las infecciones virales. Los principales microorganismos que causan infecciones hospitalarias son: Staphylococcus (30%), Candida (23,3%), Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa (13,3%), Acinetobacter y Serratia marcescens (6,7%), En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López-Ibáñez, C., E. Vidal Verdú, A. Rivero, and J. Torre-Cisneros. "Infecciones por bacilos gramnegativos no fermentadores (I): Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter sp., Serratia marcescens y otros." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 52 (2010): 3475–81. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(10)70066-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz-Ante, Kateryn, Christopher Ortega-Amaya, Jhonathan Wesley Atencia-Poveda, María Carolina García-Restrepo, and Erika Francisca Garrido-Zea. "Principales factores relacionados con las infecciones asociadas a la atención en salud en población neonatal entre 2014 a 2020. Revisión sistemática." Medicina y Laboratorio 25, no. 2 (2021): 513–24. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.436.

Full text
Abstract:
Introducción. Las infecciones asociadas a la atención en salud son un efecto adverso frecuente. Los neonatos son un grupo poblacional afectado debido a su inmadurez inmunitaria. La Organización Mundial de la Salud estima que estas infecciones varían entre 5% a 25% en función del nivel de ingresos de cada país. En Colombia se evidencia un subregistro para estas infecciones, particularmente en los neonatos. Este estudio buscó identificar los factores de riesgo, microorganismos más comunes, y las vías de transmisión y colonización relacionadas a las infecciones asociadas a la atención en salud en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez de Cuellar, Celia, Dolores Lovera, Sara Amarilla, et al. "Características clínicas y manifestaciones infecciosas en pacientes con Enfermedad Granulomatosa Crónica (EGC) en Paraguay." Pediatría (Asunción) 45, no. 2 (2018): 127–31. http://dx.doi.org/10.31698/ped.45022018004.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad granulomatosa crónica (EGC) es causada por un defecto en una de las subunidades de nicotinamida fosfato (NADPH) oxidasa, produciendo en los fagocitos una falla en la producción del superóxido. Como resultado, los pacientes presentan infecciones bacterianas y fúngicas recurrentes.
 Objetivos: analizar las características clínicas, manifestaciones infecciosas, los microrganismos aislados, así como la evolución de los pacientes que fueron diagnosticados en el Instituto de Medicina Tropical desde en el periodo 1991 - 2017.
 Materiales y Métodos: fueron incluid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ribeiro, Iara Chaves, and Beatriz Gerbassi Costa Aguiar. "Strategies adopted for the hospital infections´s prevention and control caused by serratia marcescens in the neonatal intensive unit- the nursing participating of the process." Revista de Enfermagem UFPE on line 4, no. 4 (2010): 1761. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1114-9555-1-le.0401201024.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to describe the hospital infection and deaths cases associated with the Serratia marcescens and describe the strategies adopted for hospital infections prevention and control in the UTIN. Method: it was realized a descriptive study, in which there were used the variables: weight, diagnosis and microbiological results, during the period of 2000 to 2005. Results: in the first year of surveillance, the infection rate was of 43.7%. After having been implemented specific measures for the Hospital Infection´s Prevention and Control, there was a significant reduction of the hospita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pacheco A, Julia, Armando Cabrera S., and Luis E. Marín. "Bacteriological contamination in the karstic aquifer of Yucatán, Mexico." Geofísica Internacional 39, no. 3 (2000): 285–91. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2000.39.3.332.

Full text
Abstract:
El acuífero kárstico de Yucatán es al mismo tiempo la única fuente de agua para abastecimiento y receptor de las aguas dedesecho. El uso y consumo de esta agua sin algún tratamiento ocasiona en los habitantes algunos problemas de salud como son ladiarrea, gastroenteritis, infecciones del tracto urinario y septicemia. El objetivo de este estudio fue determinar el grado decontaminación bacteriológica en el agua subterránea de una región rural que carece de condiciones de saneamiento. La técnicaempleada para la determinación de las densidades de organismos coliformes totales y fecales fue la de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez Lesmes, Oscar Alexander. "Resistencia y susceptibilidad de microorganismos aislados en pacientes atendidos en una institución hospitalaria de tercer nivel, Villavicencio-Colombia, 2012." Revista CUIDARTE 6, no. 1 (2015): 947. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.148.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción: </strong>La resistencia bacteriana es problema significativo de salud pública y está asociada al uso indiscriminado e irracional de antibióticos, lo que afecta la eficacia de los tratamientos. Objetivo:<strong> </strong>Estimar la resistencia antimicrobiana a los antibióticos resultado de las pruebas invitro de susceptibilidad en una institución hospitalaria de tercer nivel de Villavicencio, Colombia. <strong>Materiales y Métodos: </strong>Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo retrospectivo, análisis univaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pertuz-Meza, Yolima, Celenny Perez-Quintero, and Yadira Pabón-Varela. "Aspectos epidemiológicos de la sepsis, en unidades de cuidados intensivos Santa Marta, Colombia." Duazary 13, no. 2 (2016): 126. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.1718.

Full text
Abstract:
Determinar los aspectos epidemiológicos relacionados con sepsis en los pacientes atendidos en las unidades de cuidados intensivos de adultos de Santa Marta. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el año 2014; muestreo aleatorio simple, en pacientes atendidos en unidades de cuidado intensivo adulto (UCIA) en Santa Marta. Se utilizó una muestra de 100 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de sepsis, las variables estudiadas fueron: edad, sexo, agente causal, principales focos de infección entre otros. Como resultado se encontró que la edad promedio de los casos fue de 63, los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gomes, Maria F. F., Camila C. B. F. Ítavo, Cássia R. B. Leal, Luís C. V. Ítavo, and Resenângela C. Lunas. "Atividade antibacteriana in vitro da própolis marrom." Pesquisa Veterinária Brasileira 36, no. 4 (2016): 279–82. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-736x2016000400005.

Full text
Abstract:
Resumo Objetivou-se avaliar a atividade antibacteriana in vitro da própolis marrom, por meio da determinação da Concentração Inibitória Mínima (CIM). O extrato alcoólico de própolis foi obtido de 35 g de própolis bruta macerada em 65 mL de álcool de cereais. As concentrações do extrato de própolis usadas foram: 75mg/mL; 56,4mg/mL; 37,5mg/mL; 18,9mg/mL; 9,3mg/mL; 4,5mg/mL e 2,25mg/mL. Foram utilizados 32 isolados de bactérias Gram-positivas: Rhodococcus equi, Staphylococcus aureus, Staphylococcus hyicus, Staphylococcus spp. e Streptococcus spp., e 32 isolados de bactérias Gram-negativas: Entero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Benavides Ortiz, Efraín, Marco López Rozo, and Luis Eduardo Alayón Flórez. "Enfermedades del ganado en la región de La Macarena (Meta). Un ejercicio de epidemiología participativa." Revista de Medicina Veterinaria, no. 21 (June 1, 2011): 41–62. http://dx.doi.org/10.19052/mv.570.

Full text
Abstract:
La serranía de la Macarena marca una transición entre los ecosistemas andinos. Actualmente, existen importantes asentamientos humanos que buscan supervivencia digna en la ganadería extensiva. En los municipios de Puerto Rico y La Macarena, se ejecuta un proyecto apoyado por el Estado colombiano, que busca introducir un paquete tecnológico de ganadería tropical, para tecnificar y especializar las ganaderías en comunidades de productores población vulnerable. Se describe el uso de herramientas de epidemiología participativa, en el marco de las actividades del proyecto; se resalta la validez del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gómez Capará De Aguirre, Leyla Guadalupe, and Andrea Luciana Rausch. "Incidencia de bacilos Gram (-) productores de Cambapenemasas en el Hospital Escuela “Gral. José F. de San Martín” de la ciudad de Corrientes, Argentina, durante el mes de agosto del 2018." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 26, 2019): 222. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503756.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: Determinar el porcentaje de enterobacterias productoras de carbapenemasas en infecciones y colonizaciones de adultos, y contribuir con datos estadísticos del hospital en la región.</p><p>Materiales y métodos: Se estudiaron 386 muestras clínicas de pacientes atendidos en el Hospital Escuela “Gral. José F. de San Martín”, Ciudad de Corrientes, durante el mes de agosto del 2018. Los métodos utilizados para la detección de carbapenemasas se realizaron siguiendo los protocolos descritos por el Servicio Antimicrobianos, Laboratorio Nacional de Referencia en Antimicrobi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

"Infecciones por serratia, ¿debemos pensar en inmunodeficiencias primarias?" Archivos Argentinos de Pediatria 115, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.e108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martinez-Cerda, Guisella Andrea, Daniela Carvajal-Aguilera, and Javier Fernández. "Infección por Serratia marcescens: una inusual causa de lesiones cutáneas." Revista Chilena de Dermatología 35, no. 4 (2020). http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v35i4.274.

Full text
Abstract:
Serratia marcescens corresponde a un bacilo gram negativo, miembro de la familia Enterobacteriaceae. Este microorganismo tiene una alta capacidad de supervivencia en condiciones hostiles y ha sido implicado en infecciones del tracto respiratorio, vía urinaria, meningitis, endocarditis y sistema musculoesquelético. No obstante, es considerado una causa rara de infecciones cutáneas. Esta última tiene distintas presentaciones clínicas, la más frecuente es fascitis necrotizante seguida de celulitis. Los nódulos, las pápulas después de inyecciones de rellenos, las erupciones papulares diseminadas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Torres García, Margarita, Brenda América González González, María Teresa García Puga, Liliana González Juárez, Guadalupe Judith Espinosa Vital, and Guadalupe Doris Vélez Marquez. "Estudio de prevalencia de infecciones nosocomiales en una unidad médica de alta especialidad." Enfermería Universitaria 6, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2009.2.338.

Full text
Abstract:
Introducción: En unidades de atención médica de tercer nivel existen factores que propician mayor frecuencia de Infecciones Nosocomiales (IN). Por lo anterior; es fundamental; evaluar periódicamente la sensibilidad de los sistemas de vigilancia epidemiológica; para comprobar su funcionamiento y el logro de objetivos. Objetivo: Conocer la prevalencia puntual de IN de una Unidad Médica de Alta Especialidad; como indicador de las acciones implementadas por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH). Así como conocer los factores de riesgo asociados a la prevalencia de IN. Metodolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Silva, Ítalo Fernando Penha da, José Maria Henriques Serruya Júnior, Tayonara Borges Gonçalves Góes, et al. "Perfil de sensibilidad a los antimicrobianos de uropatógenos en un laboratorio en Macapá, Amapá, Amazonia brasileña." Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, February 12, 2021, 81–102. http://dx.doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/sensibilidad-a-los-antimicrobianos.

Full text
Abstract:
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan un problema de salud mundial. La resistencia a los microbianos, debido a la presión selectiva de antibióticos, tiene una influencia directa en la evolución y el impacto de estas infecciones. El objetivo de este trabajo fue identificar el perfil de susceptibilidad a los antimicrobianos de los uropatógenos aislados en muestras de urocultura de un laboratorio privado en la ciudad de Macapá/AP. Se trata de un estudio cuantitativo, retrospectivo y transversal, utilizando una base de datos de laboratorio. Los datos se recopilaron de los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!