To see the other types of publications on this topic, follow the link: Influencia medieval.

Journal articles on the topic 'Influencia medieval'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Influencia medieval.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez Aranda, Mariano. "Teorías astronómicas y astrológicas en el Comentario de Abraham lbn Ezra al libro del Eclesiastés." Sefarad 55, no. 2 (1995): 257. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1995.v55.i2.898.

Full text
Abstract:
Ibn Ezra utiliza en su comentario al Eclesiastés conceptos astronómicos y astrológicos para determinar el significado de algunos versículos. Estos conceptos reflejan la influencia de los sistemas de Ptolomeo, vigentes en la época medieval, y están en consonancia con las teorías de los científicos árabes medievales. Al utilizar estos conceptos, Ibn Ezra trata de justificar la idea del Eclesiastés de que las tareas a las que se dedica el hombre en este mundo son inútiles, porque dependen de la influencia de los astros. Según él, la única tarea que merece la pena hacer en esta vida es la perfecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Francisco, José Díaz Marcilla. "La influencia de Ramon Llull en el entorno del Cancionero de Juan Alfonso de Baena." Antonianum 90, no. 3 (2015): 619–50. https://doi.org/10.5281/zenodo.268624.

Full text
Abstract:
The purpose of this study is, on the one hand, to shed light on the strictly historical aspects of the subject; to which end it will offer a deeper analysis of the mediaeval texts and documents that help to understand the protagonists of Llullism in this Andalusian mould, within the context in which they lived. On the other hand, from a philosophical point of view, there is need for better knowledge of the ideas that provide the essential structure of this chansonnier, this collection of verse. Indeed it is perhaps here that it may be seen more clearly how Llullian thought is related to a lay
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Luque Pendón, Alberto. "La historia medieval en las escuelas: ¿una visión deformada?" Observar. Revista Electrònica de Didàctica de les Arts, no. 1 (November 1, 2007): 56–77. https://doi.org/10.1344/observar.2007.1.3.

Full text
Abstract:
A menudo se acusa a los libros de texto escolares de transmitir una imagen falsa, peyorativa, de la Edad Media. Aunque semejantes reproches puedan parecer nuevos, las protestas contra la hostilidad a la Edad Media, que rechazan el típico del oscurantismo medieval, han estado a la orden del día durante los dos últimos siglos. Sin embargo, es muy difícil encontrar en los modernos libros de historia nada que justifique la acusación de haber exagerado las tinieblas medievales. En general, los historiadores modernos, tanto liberales como socialistas, han mantenido una opinión favorable de las insti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tolentino, Adrián. "La influencia de la época medieval sobre el judaísmo actual." Cuadernos Judaicos, no. 32 (December 29, 2015): 249. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8749.2015.38099.

Full text
Abstract:
La importancia del estadio medieval de la religión judía se ha pasado por alto al estudiar su evolución. Generalmente, el análisis de la configuración estructural de la religión se enfoca en los estadios ubicados en la Antigüedad, por ser precisamente un periodo vastamente prolífico al respecto. En esta investigación se pone de manifiesto la latencia que tiene el medioevo respecto de la estructura y función del judaísmo. Se ha recopilado una serie de elementos, dentro de múltiples ámbitos como lo son la escritura, las prácticas religiosas y la lengua, entre otros. Al repasar esta recolección d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Pérez, Miguel. "La influencia de la Alquimia medieval hispana en la Europa moderna,." Asclepio 54, no. 2 (2002): 211–30. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2002.v54.i2.148.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz Callejón, Encarnación. "El pesimismo de Schopenhauer y la influencia del Periphyseon." Mediaevalia Textos e estudos 41 (2024): 485–93. http://dx.doi.org/10.21747/21836884/med41a36.

Full text
Abstract:
This paper analyses the influence of Scotus Erigena’s Periphyseon in relation to Arthur Schopen-hauer’s modulation of pessimism. The first part deals with his interpretation of the medieval period and direct references to Erigena. In the second and third parts, why Erigena’ work should be conside-red as an important key to understand Schopenhauer’s pessimism.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Buesa Conde, Domingo J. "familia en la extremadura turolense." Aragón en la Edad Media, no. 3 (November 18, 2021): 147–82. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.198035289.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lopetegui Semperena, Guadalupe. "La notación de onomástica no latina en diplomas del monasterio de Irache: usos fonográficos e influencia de la tradición gramatical." Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 43, no. 2 (2024): 275–97. http://dx.doi.org/10.5209/cfcl.92766.

Full text
Abstract:
The notation of non-Latin onomastics in diplomas from the monastery of Irache: phonographic uses and the influence of the grammatical traditionEl objetivo de este trabajo es abordar el poligrafismo de los diplomas medievales desde la perspectiva de la formación gramatical adquirida por los escribas en materia de escritura y pronunciación. Para ello, se seleccionan, en primer lugar, pasajes de obras gramaticales tardo-antiguas y medievales relativos a la escritura y a la pronunciación con el fin de precisar las reglas fonográficas que constituirían la competencia gramatical básica de los escrib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García-Manso, Angélica, and Francisco Javier Tovar Paz. "Nuestra Señora de París, de Victor Hugo: su influencia sobre la percepción del teatro medieval en el cine." Trasvases entre la literatura y el cine, no. 4 (October 9, 2022): 117–36. http://dx.doi.org/10.24310/trasvasestlc.vi4.13441.

Full text
Abstract:
Se analizan cuatro adaptaciones fílmicas de Notre Dame de Paris (1831), de Victor Hugo, como iconografías del imaginario del teatro medieval en la contemporaneidad. Si bien cada una de las versiones posee motivos singulares (como el traslado de la fiesta a la noche, la abismación escenográfica, la plasticidad guignolesca y la derivación hacia los “cartoons”), se establece como lugar común el entablado en el centro de la plaza y el traslado de las figuras de las moralités medievales, tal como las concibe Hugo, hacia las calles. De fondo, se propone una lectura en clave de rebelión política del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Llibrer Escrig, José Antonio. "Origen plural de un espacio industrial: familia, empresa y negocio. Ontinyent, Alcoi, Cocentaina y su área de influencia (segunda mitad del siglo XV)." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 24 (March 15, 2023): 207–26. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.23217.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el espacio industrial que se articuló en una región interior-sur del antiguo reino de Valencia en la baja Edad Media. Su objetivo es descubrir qué factores permitieron la formación de ese auténtico distrito pañero en el área de influencia de las villas de Ontinyent, Alcoi y Cocentaina a lo largo del siglo XV, especializado en la elaboración de tejidos de calidad media-alta. La particular estructura agraria, junto al crecimiento de la demanda y la articulación de mercados interiores están en la raíz de este desarrollo manufacturero. Mediante el método prosopográfico se acced
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez, Abel. "Desde la filosofía hacia el pensamiento emergente en el desarrollo de los procesos investigativos." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 7 (2019): 262. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.204.

Full text
Abstract:
Recibido: 06 de octubre del 2018Aprobado: 30 de octubre del 2018El objetivo de este artículo es demostrar la influencia de las corrientes filosóficas del pensamiento antiguo, medieval, moderno y contemporáneo; en los enfoques epistémicos o paradigmas investigativos tradicionales y emergentes, y estos a su vez en el desarrollo de los procesos investigativos de nuestro contexto científico. Dentro del marco metodológico, hemos utilizado la investigación de tipo documental y de carácter interpretativo y descriptivo, empleando como método de análisis, el análisis del discurso, el cual nos permitió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hernández Toledo, Carlos. "La influencia del derecho foral en la reconquista de España." Revista Mexicana de Historia del Derecho 1, no. 38 (2019): 101. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487880e.2018.38.14060.

Full text
Abstract:
En este artículo, se observa el papel que el derecho, aun en su forma menos sofisticada, es decir bajo la forma de fueros, pudo ser un instrumento de desarrollo social, así como un instrumento esencial para el nacimiento, evolución y consolidación de instituciones y formas de gobierno. Asimismo, se destacan los aportes y repercusiones que el derecho foral medieval pudo tener en la fundación y composición del actual territorio español, cuyos ecos parecen tener presencia en la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Meyuhas Ginio, Alisa. "La obra de Me’am Lo’ez y su influencia sobre los judíos sefardíes en la cuenca del Mediterráneo." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 15 (2009): 109–18. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.2006-2008.15.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sebastián Moreno, Javier, and Yolanda Guerrero Navarrete. "Todos los caminos confluyen en Burgos. Centralidad y jerarquización urbanas en la Castilla bajomedieval." Anuario de Estudios Medievales 48, no. 1 (2018): 181. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2018.48.1.06.

Full text
Abstract:
El estudio de los espacios dominados por las ciudades medievales ha sido, desde la década de los ochenta, uno de los temas vertebradores de la historia urbana castellana. Sin romper con esta tradición, en este artículo se va aplicar un nuevo modelo con el que se va a intentar profundizar en los límites que hasta este momento han sido considerados como eminentemente urbanos: un recinto amurallado rodeado por una jurisdicción. Para lograr este fin se aplicarán sobre la ciudad de Burgos conceptos como el de capital regional o región, demostrando que toda gran ciudad medieval, como en la actualida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vallejo Naranjo, Carmen. "Lo caballeresco en la iconografía cristiana medieval." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 30, no. 93 (2012): 69. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2008.93.2275.

Full text
Abstract:
En este artículo, la autora se adentra en los préstamos ideológico-culturales realizados entre la Iglesia y la caballería en la Edad Media, en el marco de la aparición y asimilación de la iconografía e iconología caballerescas que integran el repertorio iconográfico cristiano medieval. Ello revela la importancia y la influencia de que gozó esta ideología laica como depositaria de los valores humanos y cristianos de su tiempo. El caballero y la caballería se convirtieron en todo un ideal estético y moral contenido en el concepto de lo épico, que dará como resultado uno de los temas artísticos m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez Ramos, Laura. "La tradición en "Amor divino" de ´Ángela Segovia." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 40 (July 6, 2023): 267–77. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408726.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta un análisis de las innovaciones lingüísticas introducidas por Ángela Segovia en su obra Amor divino, así como la influencia de la tradición literaria en su poética, con especial atención a la literatura medieval castellana. Arcaísmos, variaciones fónicas y estructuras de la prosa didáctica confluyen en el trabajo de la abulense, que actualiza y convierte en originales estrategias narrativas ya empleadas siglos antes, con especial cuidado de la tradición oral y sus implicaciones textuales. Además, se observan estas mismas influencias en otros poetas nacidos en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fernández Chaves, Manuel Francisco. "El difícil camino hacia el privilegio y el honor: Diego Caballero “El Mariscal” en la Sevilla de la primera mitad del siglo XVI." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 25 (March 26, 2024): 183–212. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.25144.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia el proceso de reconocimiento social y obtención de privilegio por parte de uno de los mercaderes conversos más importantes de la primera expansión castellana en el Atlántico: Diego Caballero. El saldo final de éxito social y económico de este y otros muchos conversos que aparece en la historiografía no se obtuvo sino merced a una larga y compleja lucha en la que se activaron múltiples resortes políticos y de influencia en la corte y en Sevilla, y su consecución no impediría su puesta en cuestión por diferentes grupos sociales y políticos. Se estudia aquí este proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rosati, Simone. "Los gremios medievales de los agricultores y sus estatutos en las tierras pontificias (siglos XIV y XV)." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 22 (September 29, 2021): 341. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.19538.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende reconstruir la explotación y gestión de los recursos naturales en los territorios pontificios en los siglos XIV y XV. La investigación se llevará a cabo a través del estudio histórico-jurídico de los testimonios dejados por las corporaciones entre los agricultores en los dominios temporales de la Iglesia. Tras describir las peculiaridades gremiales agrícolas medievales y sus estatutos, se examinarán con detalle los cuatro gremios de agricultores que, en el estado actual de la investigación, están presentes en la zona geográfica considerada: Tarquinia, Viterbo, Tusc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Florido, Francisco León. "Aristóteles y la filosofía medieval. El género de los comentarios." Scripta Mediaevalia 15, no. 1 (2022): 13–29. http://dx.doi.org/10.48162/rev.35.009.

Full text
Abstract:
En el Alto medievo, la influencia de Aristóteles ya era considerable, pero se limitó prácticamente a los comentarios sobre Categorías. En cambio, la Metafísica fue conocida en la Europa cristiana tardíamente, y sólo es a comienzos del XIII cuando será completamente accesible al mundo latino. La recepción de Aristóteles por los latinos tiene lugar por medio de traducciones, comentarios, paráfrasis, pequeños escritos sobre diferentes tópicos y aportaciones en tratados enciclopédicos. En general, los comentarios medievales sobre Aristóteles, y, en particular, los dedicados a la Metafísica, se div
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martín Araguz, Antonio, Cristina Bustamante Martínez, Victor Fernández-Armayor Ajo, and José Manuel Moreno Martínez. "La neurociencia en al Ándalus y su influencia en la medicina escolástica medieval." Revista de Neurología 34, no. 09 (2002): 877. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3409.2001382.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Miralbell, Ignacio, and Simón Suazo. "La herencia Ockhamista en la filosofía política y jurídica moderna." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 2, no. 49 (2019): 177–92. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201201900049749.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata de mostrar y demostrar la influencia del voluntarismo tardo-medieval –tanto en su versión escotista como principalmente en la ockhamista– en la filosofía política y jurídica moderna. Parte exponiendo en forma sintética los principios fundamentales de la filosofía de Ockham para luego analizar algunas de sus consecuencias, entre las que destacan el contingentismo de la ley y el individualismo metodológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Marques Ferreira, Vinícius. "A aula de História Medieval na Educação Básica." Revista Discente Ofícios de Clio 9, no. 17 (2025): 193–212. https://doi.org/10.15210/clio.v9i17.29151.

Full text
Abstract:
O presente trabalho tem por objetivo trazer uma abordagem acerca das concepções de aprendizagem presentes no Documento Curricular para Goiás (2018), de modo a compreender quais são suas lacunas e o que é possível ser aplicado de acordo com a Educação Histórica.2 Deste modo, consiste em buscar alternativas para analisar o currículo, as suas permanências e rupturas no sistema de educação brasileiro, as tendências pedagógicas e políticas presentes nele e como isso influencia o ensino de História Medieval na educação básica, sem reduzir os alunos às competências e habilidades presentes na Base Nac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Balbuena Torezano, M. del Carmen. "Terminología, literatura y traducción: Minne-Lexikon." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 6 (December 1, 2015): 39–59. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v6i.5653.

Full text
Abstract:
El presente trabajo versa sobre la elaboración de un lexicón relativo a los términos y motivos propios de la lírica medieval alemana, en relación con géneros, motivos y términos afines de otras culturas europeas, para la traducción de Minnelieder y composiciones religiosas escritas en lengua alemana entre los siglos XI y XV. Se abordará el estudio de la terminología propia de géneros como el Tagelied (canción de alba), el Kreuzlied (canción de cruzada), el Frauenlied (canción de mujer), el Marienlied (canción de María, canción a la Virgen), el Hymnus (himno), el Trinklied (canción de bebida) o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Polloni, Nicola. "Sombras de Gundisalvo en la Summa Halensis." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 40, no. 1 (2023): 15–24. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.77300.

Full text
Abstract:
La contribución de Domingo Gundisalvo a la historia de la filosofía medieval ha sido de fundamental importancia especialmente por su originalidad y sincretismo. Sin embargo, la recepción explícita de las obras de Gundisalvo en el siglo XIII ha sido explorada sólo parcialmente. Este artículo discute el problema desde un punto de vista metodológico a través del examen de un caso particular: la influencia de las obras de Gundisalvo en la Summa Halensis. Después de haber presentado los problemas principales de un análisis del impacto de Gundisalvo en el siglo XIII, el artículo discute algunos ejem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Berrica, Silvia. "Transformación y uso del espacio doméstico-artesanal: la reinterpretación de Navalvillar (Madrid, España) de granja a poblado (ss. VII- IX)." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 26 (May 8, 2025): 41–79. https://doi.org/10.14198/medieval.27905.

Full text
Abstract:
El estudio multidisciplinar de la Dehesa de Navalvillar ha revelado importantes hallazgos que arrojan luz sobre la construcción y organización de este poblado rural. A través del análisis de la fotografía aérea, se ha podido identificar la presencia de numerosos edificios, lo que sugiere la existencia de una compleja estructura social y económica en la aldea. La denominación de “Poblado Minero” se ha establecido en base a sus características únicas, como la extracción de minerales y la producción metalúrgica especializada. La presencia de talleres de vidrio y la distribución de productos impor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Salas Gonzales, Jesús Gerardo. "Alternativas desde América Latina a una modernidad ajena." Espiral, revista de geografías y ciencias sociales 1, no. 1 (2019): 115–18. http://dx.doi.org/10.15381/espiral.v1i1.15852.

Full text
Abstract:
En sus siete capítulos, el libro plantea una revisión panorámica del eurocentrismo, de los cambios geopolíticos y del saber que lo asentaron. Expone la influencia del pensamiento cartesiano como un hito para la ruptura con el pensamiento teocrático y medieval. Desde el cogito ergo sum, se le da agencia al individuo, se lo desliga de lo divino y se lo distingue bajo la dualidad razón/sujeto y objeto/naturaleza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López de Mariscal, Blanca, and Paloma Vargas Montes. "El debate y su función didáctica en el teatro de Fernán González de Eslava." América sin nombre, no. 21 (December 15, 2016): 97. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2016.21.07.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las características formales y temáticas de la obra dramática de Fernán González de Eslava para mostrar la influencia del debate medieval en la producción del autor. A través del análisis de diversos coloquios de temas teológico, histórico y filosófico, se profundiza en el estudio del uso que González de Eslava le dio al debate para la transmisión de la doctrina y la persuasión de la audiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González Bachiller, Fabián. "Antroponimia vasca en la documentación de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) de los siglos XII y XIII." Fontes Linguae Vasconum, no. 88 (December 31, 2001): 383–401. http://dx.doi.org/10.35462/flv88.4.

Full text
Abstract:
La documentación medieval riojana, y especialmente la de Santo Domingo de la Calzada, contiene diversas referencias toponímicas y antroponímicas que muestran indudable carácter vasco.
 En este estudio se analizan los antropónimos de ese origen presentes en diplomas datados en los siglos XII y XIII relativos a la comarca calceatense. Se indaga la formación etimológica y difusión de los nombres, apellidos y apodos vascos, o de influencia fonética vasca, portados por ochenta y dos personas; el trabajo ofrece, además, nuevos datos acerca de la presencia de pobladores de esa procedencia en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mazurek, Barbara. "La estructura modal poder + infinitivo en la documentación notarial medieval de Galicia." Studia Iberystyczne 22 (December 29, 2022): 397–414. http://dx.doi.org/10.12797/si.22.2022.22.18.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo identificar y analizar algunas peculiaridades de los empleos modales de la estructura poder + infinitivo en la documentación notarial gallega de la Edad Media (ss. XIII-XV). Mediante un análisis basado en datos procedentes del corpus Tesouro Medieval da Lingua Galega, tratamos de averiguar la influencia de la tradición discursiva en la distribución de los tres valores modales básicos expresados mediante ese complejo verbal y en las formas verbales adoptadas por el verbo poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Palomo Reina, Cristian. "Génesis y consolidación de la identidad catalana medieval." Hispania 83, no. 275 (2023): e056. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2023.056.

Full text
Abstract:
A partir de la producción historiográfica especializada de las últimas décadas, en el artículo se ofrecerá una exposición sintética sobre el origen y la consolidación de la identidad colectiva de los catalanes entre el siglo XII y los albores del XVI, examinando la evolución histórica de sus variantes, es decir, tanto de la catalanidad que se circunscribía estrictamente a los cristianos naturales de Cataluña, como de la catalanidad que englobaba a todos los cristianos catalanófonos, siendo la gran mayoría de ellos naturales del principado de Cataluña y de los reinos de Valencia y de Mallorca c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lopetegui Semperena, Guadalupe. "La notación de onomástica no latina en la documentación legerense: aspectos sociolingüísticos." Fontes Linguae Vasconum, no. 136 (December 28, 2023): 397–420. http://dx.doi.org/10.35462/flv136.5.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo es analizar determinados usos gráficos aplicados en la onomástica no latina de la documentación latina medieval de Leire. La finalidad de dicho análisis es sistematizar tales usos y precisar los criterios aplicados por los escribas. Nos proponemos también subrayar la importancia del aprendizaje gramatical básico adquirido en las escuelas monásticas y mostrar la influencia de criterios sociolingüísticos y culturales en la preferencia de los escribas por unas variantes gráficas sobre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

MOUS, Latéfa. "Entre Palabras y Culturas: La literatura Aljamiada y su Relevancia Sociocultural." ALTRALANG Journal 5, no. 3 (2023): 375–83. http://dx.doi.org/10.52919/altralang.v5i3.375.

Full text
Abstract:
ABSTRACT: The aljamiada literature is a form of writing that developed in Spain during the Middle Ages and was used to write in the Castilian language or other Romance languages using the Arabic alphabet. These manuscripts are an example of the influence and cultural blending that characterized medieval Spain, and they are an important source for the history and culture of the country. Despite being relatively unknown outside academic circles, the study and preservation of aljamiada literature are essential for understanding the rich cultural and linguistic diversity that has characterized Spa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Elipe Soriano, Jaime. "Fernando Sánchez de Castro desde la cronística: Política mediterránea y rebelión de un hijo bastardo de Jaime I." Aragón en la Edad Media, no. 24 (March 16, 2015): 169. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2013241055.

Full text
Abstract:
A partir de las crónicas de época medieval y moderna, se elabora una biografía de Fernando Sánchez de Castro, hijo extramatrimonial de Jaime I y I barón de Castro. Se analiza la importancia del personaje desde los tres momentos clave de su vida: el viaje a Sicilia, la expedición a Tierra Santa y la rebelión contra el rey Jaime I y el infante Pedro. Se intenta esbozar la influencia que tuvieron en sus decisiones Manfredo de Sicilia y Carlos de Anjou.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pajor, Enikő. "La influencia del Papado de Aviñón sobre la música medieval española : la aparición del estilo ars subtilior." Acta Hispanica 17 (January 1, 2012): 115–28. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2012.17.115-128.

Full text
Abstract:
I am not a musicologist but for more than twenty years I have been regularly cultivating Gregorian chant. In the same way, personally I feel very close to medieval music. Preparing a training course for librarians specialised in music, Ifound a style called "Ars Subtilior" which is generally little known even among musiáans, as it only lasted a few decades in the Middle Ages in France, Spain and Italy. I consider it important to provide some historical and theoretical data needed to understand the importance of this revolutionary new style in its historical context.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cuesta Álvarez, María Luzdivina. "Origen de la materia tristaniana: estado de la cuestión." Estudios Humanísticos. Filología, no. 13 (December 1, 1991): 185. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i13.4321.

Full text
Abstract:
<p>El tema de Tristán es fundamental en la literatura europea medieval. Para conocerlo en profundidad es necesario estudiar su origen y sus fuentes. Los textos más antiguos conservados sirven de punto de partida en esta búsqueda. Estos señalan hacia la existencia de un arquetipo cuya naturaleza permanece oscura. A través de su análisis se percibe la influencia de tradiciones culturales muy diversas que prestan al tema un matiz universal.</p><p>The theme of Tristan is one of the most important material of the Medieval European Literature. In order to Know it well it is necessa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Torrent Ruiz, Armando. "Romanismo y antirromanismo en Francia hasta el Code Napoleón." RIDROM. Revista Internacional de Derecho Romano, no. 30 (April 24, 2023): 446–58. http://dx.doi.org/10.17811/ridrom.1.30.2023.446-458.

Full text
Abstract:
Contra la idea general de que in galliarum terrae siempre fue determinante el derecho romano en Francia, creo que no siempre fue así y que la influencia del derecho romano supuso en la época medieval el interés de los monarcas franceses que, en cierto modo, renovaron la vieja idea de las diferencias entre pars Orientis y pars Occidentis en la Historia de la Jurisprudencia europea. Por regla general, en la época medieval el Derecho Romano estuvo reservado en el interior de catedrales y monasterios; con el “Renacimiento” volvió el interés por el Derecho Romano como idea cultural debido al clasic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zeng, Tian. "La influencia temprana de la porcelana china en la decoración artística de la cerámica medieval en España." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (April 2, 2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.5209/aris.94342.

Full text
Abstract:
Durante el califato de Córdoba, la introducción de cerámica con esmalte de estaño presenció una influencia tecnológica procedente de la porcelana china, lo que llevó a la diversificación de la producción cerámica local. Los subsiguientes desarrollos complejos durante la dinastía almorávide introdujeron técnicas desafiantes como la cerámica dorada, hasta que en el reino nazarí de Granada surgió la cúspide de la cerámica azul y dorada, exhibiendo una fusión de estilos islámicos, chinos y locales españoles. La influencia de la cerámica azul y blanca de la dinastía Yuan en el periodo posterior se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Angulo Crespo, Elena. "«Los hijos de los planetas» y su figuración en la estampa del Renacimiento." Boletín de Arte, no. 16 (June 10, 2022): 159–70. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1995.vi16.14902.

Full text
Abstract:
Ya en la ántigüedad el hombre creyó que su vida estaba sometida a la influencia de los planetas. Desde la época medieval uno de los modos de representar a los dioses paganos vino determinado por la importancia adquirida por la astrología, ciencia que perdurará en el siglo XVI apareciendo el tema de los Planetas y sus hijos. Se analiza aquí, a partir de significativos ejemplos, este tipo iconográfico originado en el norte de Europa en el que aparecen los diferentes oficios y estratos sociológicos sujetos a la dominación de sus señores planetarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ruiz Souza, Juan Carlos. "La planta centralizada en la Castilla bajomedieval: Entre la tradición martirial y la qubba islámica. Un nuevo capítulo de particularismo hispano." Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 13 (December 1, 2001): 9–36. http://dx.doi.org/10.15366/anuario2001.13.001.

Full text
Abstract:
En este artículo estudiamos la pervivencia de la arquitectura de planta centralizada en la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media. Ello constituye un capítulo singular dentro de la arquitectura medieval hispana, el cual puede explicarse gracias a la influencia que ejerció la arquitectura andalusí, donde la construcción de edificios centralizados fue una constante. El estudio de estas circunstancias unido a la llegada de nuevos lenguajes constructivos procedentes del gótico final europeo, explica la excepcionalidad de algunos edificios hispanos, sin ejemplos comparables en el Continente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martins, Fernanda, and Carlos Alberto Luiz Gonçalvez. "SISTEMA INQUISITORIAL E A INFLUÊNCIA NA FORMAÇÃO DA CRIMINOLOGIA POSITIVISTA NO BRASIL." Cadernos de Pesquisa 20, no. 3 (2013): 46. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v20n3p46-56.

Full text
Abstract:
O presente trabalho visa traçar um perpasso histórico sobre a construção do Sistema Inquisitorial como uma forma processual, cuja influência alcançou a América e a produção intelecutal brasileira, através da inserção da Criminologia Positivista. Visa-se também demonstrar como a política excludente e preconceituosado processualismo inquisitorial na sua formação medieval determinou para o desenvolvimento da atualmente conhecida Criminologia Lombrosiana. É válido também determinar que o presente artigo aborda a postura do juiz inquisidor como uma marco teórico para a construção da figura dos magi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Melo da Silva, Gonçalo. "Escribir, controlar y auditar. Los libros de contabilidad de las villas y ciudades medievales portuguesas: el caso de Loulé." Anuario de Estudios Medievales 53, no. 2 (2023): 1027–71. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2023.53.2.18.

Full text
Abstract:
En Portugal, a diferencia de otros países, como España y Francia, las finanzas y los libros de cuentas municipales han presentado dificultades a la hora de afirmarse como objetos de estudio específicos y privilegiados dentro de la historia urbana y económica medieval. Esta situación se explica, en parte, por la escasez de fuentes para su estudio, lo que no es el caso de Loulé, una pequeña villa que cuenta con la serie de libros de contabilidad más antigua y la segunda mayor del país. Aprovechando esta circunstancia, a partir del caso de Loulé, se pretende contribuir a una mejor comprensión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Filippi, Silvana. "¿Fue Maimónides "el Aristóteles judío"?" Studium. Filosofía y Teología 16, no. 31 (2013): 125–40. https://doi.org/10.53439/stdfyt31.16.2013.125-140.

Full text
Abstract:
Es un hecho muy conocido la recepción de las teorías filosóficas griegas y la consiguiente influencia ejercida por ellas entre los pensadores judíos, árabes y cristianos tardo-antiguos y medievales. Para muchos estudiosos esto habría dado por resultado una creativa "síntesis de razón y fe"; para otros, en cambio, habría significado una alteración del sentido original propio de la fe judía y la cristiana. No obstante, más raramente se hace referencia al proceso de "judaización" experimentado por el pensamiento griego en su contacto con el horizonte de pensamiento de la fe revelada. Con todo, si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Zuloaga, Eneko. "Contacto y cambios lingüísticos en el pasado: sobre las sibilantes castellanas en el Bilbao del siglo XVII." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 7, no. 2 (2019): 83. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1555.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ahonda en el estudio de la transición del sistema fonológico castellano medieval al moderno: se trabaja en la descripción del sistema de sibilantes castellanas del siglo XVII en el área de Bilbao, territorio bilingüe vasco-castellano al norte de la Península Ibérica. Para dicho fin se ha analizado el manuscrito de Rafael de Micoleta (1653). En concreto, se pretende dilucidar en qué estado se hallaban los procesos de fricatización y ensordecimiento en el norte peninsular, y la existencia de la interdental /θ/, nueva en aquella época. Se estudia, además, la presencia del sese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vicente, Ángeles. "Contacto inter-dialectal en la Ceuta medieval: las variedades árabes andalusí y marroquí en una obra literaria de laḥn al-ʿāmma". Al-Qanṭara 44, № 2 (2023): e21. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2023.021.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la situación sociolingüística de la ciudad de Ceuta es propicia para el estudio de la interacción lingüística entre el árabe vernáculo y la variedad del español hablados en la ciudad. Esta realidad no es nueva ya que su localización geográfica ha permitido que durante siglos haya sido punto de encuentro de diferentes lenguas y culturas.
 En época medieval, Ceuta formó parte del territorio conocido como al-Andalus y, gracias a ello, las huellas lingüísticas del árabe andalusí en la zona fueron importantes. Pero, además, la población autóctona vecina hablaba una variedad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

López Latorre, Alicia. "La influencia del pensamiento medieval en el imaginario de Juan Eduardo Cirlot: lo “historial” y el mundus imaginalis con relación a la alquimia y la caballería." Thémata Revista de Filosofía, no. 70 (2024): 147–70. https://doi.org/10.12795/themata.2024.i70.07.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra la relevancia que adquieren diferentes aspectos de la Edad Media en el pensamiento de Juan Eduardo Cirlot. En primer lugar, su crítica al historicismo, en la cual defiende tanto el arqueologismo como el concepto de “hombre abstracto”, puede explicarse desde dos conceptos que Henry Corbin rescata de la tradición medieval: lo “historial” y el mundus imaginalis. En segundo lugar, su apología del progreso como castigo divino, que asocia a William Blake, está vinculada a la defensa de la creación tal y como era concebida en el Medioevo. Esta rechaza el triunfo de la cantidad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Villamarín Carrascal, Marcelo. "El discurso del enmancipador de 1809 (Influencia de la doctrina Pactum traslationi de Francisco Suárez)." Revista Sarance, no. 48 (June 30, 2022): 153–75. http://dx.doi.org/10.51306/ioasarance.048.07.

Full text
Abstract:
En 1809 se produjo en Quito el Primer Grito de la Independencia, cuya resonancia se extendió por todo el continente, convirtiéndose en el inicio de las luchas emancipadoras que, en el caso del Ecuador, culminaron el 24 de mayo de 1822 con la Batalla de Pichincha. Además de las corrientes filosóficas provenientes de la Ilustración francesa, en la construcción del discurso emancipador de 1809 estuvieron presentes de manera gravitante las ideas del Pactum translationis (Convenio de traslado del poder político) del jesuita Francisco Suárez. Esta doctrina contiene el germen de las teorías sobre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Peláez Bilbao, Patricia, and Arturo Tello Ruiz-Pérez. "Hacia un concepto de la secuencia (o prosa) litúrgica medieval." Cuadernos de Música Iberoamericana 34 (September 17, 2021): 431–91. http://dx.doi.org/10.5209/cmib.77986.

Full text
Abstract:
La secuencia es una clase de canto medieval que, situada por regla general entre el Alleluia y el Evangelio de la misa, fue empleada para festividades particulares en el seno de la liturgia franco-romana. Sin tener un carácter universal y preceptivo, estilísticamente tampoco puede decirse que pertenezca al repertorio gregoriano “clásico”, aunque esté interrelacionada con él. De hecho, en el vasto corpus que hace de la secuencia la categoría de canto más prolífica de la Edad Media, una variabilidad de estilos y tipos (por ejemplo, puede existir como melodía sin texto, parcialmente textuada o co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fernández Polanco, Valentín. "La visión de André de Muralt sobre la influencia de la teología medieval en la evolución histórica del pensamiento metafísico." Carthaginensia 39, no. 76 (2024): 637–53. http://dx.doi.org/10.62217/carth.437.

Full text
Abstract:
En las líneas que siguen se expone la visión de la evolución del pensamiento metafísico que se puede obtener a partir de la obra de André de Muralt. Según esa visión, la historia de la metafísica se puede dividir en dos períodos fundamentales: el período antiguo y medieval, por un lado, y el moderno y contemporáneo, por otro. El primero de ellos se edifica sobre las soluciones platónica y aristotélica a la aporía parmenídea, y entra en crisis con la limitación impuesta al conocimiento metafísico por la teología crítica del siglo XIV. El segundo se presenta escindido en dos líneas paralelas: un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

De Mirabò, Concepció Bauçà. "L'església parroquial de Sant Bartomeu de Valldemossa (Mallorca). De la fàbrica medieval a la imatge contemporània." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 31 (March 29, 2023): 191. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.31.23806.

Full text
Abstract:
El trabajo constituye un estudio diacrónico sobre la Iglesia parroquial de San Bartolomé de Valldemossa e incide en la evolución de su configuración arquitectónica exterior, desde la primera fachada documentada hasta la actualidad. Utiliza fuentes documentales inéditas para reconstruir las distintas reformas que sufrió dicho frontis desde la tradición gótica mallorquina, pasando por la influencia del Clasicismo decimonónico, hasta el Regionalismo del siglo XX. Hoy su imagen sigue contribuyendo a la creación de un paisaje único en la Serra de Tramuntana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ordieres Díez, Isabel. "La influencia mutua de arqueólogos y arquitectos en la representación gráfica de la arquitectura histórica desde mediados del siglo XVIII hasta el primer tercio del XX." Veleia, no. 37 (April 30, 2020): 57. http://dx.doi.org/10.1387/veleia.20979.

Full text
Abstract:
Tomamos en este artículo el dibujo de la arquitectura histórica como punto del que partir a la hora de reflexionar sobre la mutua influencia entre arquitectos y arqueólogos. Se descubre una gran cantidad de matices cuando se analizan los abordajes desarrollados desde distintas disciplinas a la hora de representar los restos monumentales, tanto de la arquitectura antigua como medieval. Dependiendo de la formación de quienes lo hicieran, o lo dirigieran, dibujantes, ingenieros, arquitectos, historiadores, anticuarios o arqueólogos, trasmitieron visiones distintas, en ocasiones claramente opuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!