Academic literature on the topic 'Ingeniería de sistemas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ingeniería de sistemas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ingeniería de sistemas"

1

Serna-Montoya, Edgar. "Presentación de la Carrera de Ingeniería de Sistemas." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 10. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.748.

Full text
Abstract:
En el año 2009 la Facultad cuenta con los siguientes programas activos:* Pregrado en Ingeniería de Sistemas Presencial Registro Calificado Código SNIES 11846 Resolución No. 2293 del 03 de octubre de 2002. Título que otorga: Doble titulación, Ingeniero de Sistemas y Tecnólogo en Sistemas.* Ciclo de Profesionalización para Tecnólogos en Sistemas Presencial Título que otorga: Ingeniero de Sistemas.* Tecnología en Sistemas de Información Presencial Registro Calificado Código SNIES 11850 Título que otorga: Tecnólogo en Sistemas de Información.* Especialización en Gerencia de la Tecnología Presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acevedo Borrego, Adolfo, Orestes Cachay Boza, and Carolina Linares Barrantes. "Los estilos convergente y divergente para resolución de problemas. La perspectiva de los sistemas blandos en el aprendizaje por experiencias." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 49. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12815.

Full text
Abstract:
La complejidad sistémica de las organizaciones comprende niveles operativos, estratégicos y conceptuales dentro de las actividades funcionales de dirección y operación. En este contexto, el ingeniero industrial y las ingenierías de procesos se desenvuelven empleando diversas combinaciones de medios y tomando decisiones respecto a la asignación de recursos y la orientación de la organización, donde utiliza herramientas sistemáticas o “duras” derivadas de la administración científica y herramientas heurísticas o “blandas” relacionadas a la intuición y estrategia. El objetivo de la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valencia-Duque, Francisco Javier, and Leonardo Bermón-Angarita. "La administración de sistemas informáticos, una alternativa a la formación del profesional en tecnologías de información y comunicaciones." Revista Educación en Ingeniería 13, no. 25 (2018): 44. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v13n25.836.

Full text
Abstract:
La Administración de Sistemas es una disciplina relacionada con la informática, afín a la ingeniería de sistemas, que estudia las TIC como función del negocio y la forma de gestionarlas para agregar valor a las organizaciones. Este artículo presenta una visión de lo que es la administración de sistemas informáticos, como una alternativa a la formación del ingeniero de sistemas, la evolución de su rol del profesional en sistemas, sus competencias, áreas de estudio e investigación y su estado actual desde el punto de vista de programas de formación en el contexto colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Obregón Neira, Nelson, and Federico Fragala. "Sistemas inteligentes, ingeniería e hidroinformática." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 13, no. 1 (2003): 71–79. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1339.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un marco conceptual y referencial de los denominados Sistemas Inteligentes en el marco de su empleo en la ingeniería y particularmente en la nueva disciplina de la hidroinformática. Estos incluyen dos grandes ramas: la inteligencia computacional y los sistemas basados en el conocimiento. En los primeros se pueden incluir los paradigmas de la inteligencia artificial que son las redes neurona les artificiales, los algoritmos genéticos y la lógica difusa. En los segundos se pueden catalogar los sistemas basados en reglas como los árboles de decisión y los sistemas expertos (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hueso Navarro, M. Carmen, and Javier Sanchís Sáez. "Experiencia Praktikum Ingeniería Industrial 2010: Proyecto sobre control de un tubo levitador." Modelling in Science Education and Learning 5 (April 5, 2012): 99. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2012.2137.

Full text
Abstract:
<p>La presente comunicación pretende dar a conocer el desarrollo de un proyecto sobre Control Automático dentro del Programa “Praktikum 2010-Ingeniería Industrial”, en el departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática (DISA) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), en la Universitat Politècnica de València (UPV). El proyecto está dirigido a un alumnado de 1o de bachillerato y consiste en la implementación de un sistema de control en bucle cerrado para mantener una pieza que levita en el interior de un tubo en una posición de referencia determinada.</p&gt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serna-Montoya, Edgar. "La Ingeniería." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 13. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.749.

Full text
Abstract:
El estudio de la ingeniería es la plataforma mediante la cual puede mejorarse todo sistema. Uno de los objetivos fundamentales de un ingeniero, consiste en adaptar latecnología para ofrecer soluciones que satisfagan necesidades humanas. Esto generalmente implica construir o diseñar undispositivo que alcance una meta que anteriormente no pudo alcanzar, o que no fue finalizada tan rápida, exacta o con laseguridad que se deseaba.La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y científicos y utiliza las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saltos Medina, Carlos Alberto. "Sistemas Oleohidráulicos." CIENCIA UNEMI 4, no. 5 (2015): 62–69. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol4iss5.2011pp62-69p.

Full text
Abstract:
Mediante este artículo conoceremos cómo somos beneficiariosde la ingeniería a través del constante desarrollotecnológico que se ha dado desde la investigacióndel comportamiento de los fluidos y el descubrimientode un principio elemental como lo es el principio deBlaise Pascal, científico francés del siglo XVII, quiendedujo que la presión de un fluido confinado era iguala la fuerza sobre una superficie (P = F/A), fórmula querevolucionó el campo industrial y nuestra manera devivir, ya que esto implicaba una capacidad bárbara demultiplicar una fuerza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lévano, Miguel. "Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma Arduino en el desarrollo de las competencias de programación en la Universidad Privada del Norte-2017." Ciencia y Desarrollo 21, no. 1 (2018): 77. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v21i1.1599.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es evaluar la influencia del Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma Arduino en el desarrollo de competencias de programación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Computacionales.La muestra poblacional se conformó de estudiantes del sétimo ciclo del pregrado, de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte (UPN). Se utilizó una metodología cuantitativa-cuasi experimental, utilizando encuesta y pruebas. Los resultados fueron: sí influye significativamente en el desarrollo de competencias de programació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Levano, Miguel. "Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma Arduino en el desarrollo de las competencias de programación en la Universidad Privada del Norte-2017." Ciencia y Desarrollo 21, no. 1 (2019): 77. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v21i1.1724.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es evaluar la influencia del Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma Arduino en el desarrollo de competencias de programación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Computacionales. La muestra poblacional se conformó de estudiantes del sétimo ciclo del pregrado, de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte (UPN). Se utilizó una metodología cuantitativa-cuasi experimental, utilizando encuesta y pruebas.Los resultados fueron: sí influye significativamente en el desarrollo de competencias de programació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lopez de la Cruz, Edgardo Cristiam Ivan. "Implementación de un sistema informático para optimizar el proceso de control de asistencia de los estudiantes." REVISTA DESAFÍOS 1, no. 1 (2019): 76–81. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2019.1.1.60.

Full text
Abstract:
Objetivo.Implementar un sistema informático para optimizar el proceso de control de asistencia de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco, 2018. Métodos.La investigación tuvo un nivel aplicativo, de tipo tecnológico porque se hizo uso la tecnología de la información y comunicación para el desarrollo y aplicación de la investigación. Se usó el diseño preexperimental al contar con una aplicación de la herramienta en un solo grupo con pre y postest. La población fue de 12 alumnos y 245 docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!