Academic literature on the topic 'Ingeniería estructural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ingeniería estructural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ingeniería estructural"

1

Peña Mondragón, Fernando, and Paulo B. Lourenço. "CRITERIOS PARA EL REFUERZO ANTISÍSMICO DE ESTRUCTURAS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 87 (July 1, 2012): 47–66. http://dx.doi.org/10.18867/ris.87.45.

Full text
Abstract:
Los arquitectos y los ingenieros han utilizado una amplia variedad de técnicas de reparación o refuerzo para mejorar la respuesta estructural de estructuras históricas. Algunas de estas técnicas de intervención han sido específicamente implementadas para mejorar la capacidad de las estructuras antiguas para resistir terremotos. El uso de estas técnicas debe considerar tanto la acción sobre la estructura original como el modo en que afectan la integridad y la autenticidad de los materiales originales y las características estructurales. El propósito del presente trabajo es revisar los criterios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romo Martín, José. "Nuevas tendencias en tipología: puentes híbridos, un campo para la innovación en la ingeniería estructural." Hormigón y Acero 70, no. 289 (2019): 67–79. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2019.2887.

Full text
Abstract:
Una de las características fundamentales de la actitud de Javier Manterola hacia el proyecto es la innovación. Su búsqueda de soluciones innovadoras le ha llevado a refinar los tipos estructurales canónicos hasta el límite. Además, su trabajo también incluye el desarrollo de soluciones estructurales más complejas que podrían decirse que constituyen estructuras híbridas, sobre las cuales trata este artículo.
 Como se explica en el artículo, los puentes híbridos no son una invención contemporánea ya que su uso, más o menos consciente, es constante en la ingeniería a lo largo de su historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tapia Hernández, Edgar, and Jesús Salvador García Carrera. "COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO DURANTE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 101 (December 31, 2019): 36–52. http://dx.doi.org/10.18867/ris.101.499.

Full text
Abstract:
En este artículo se discute el comportamiento sísmico de algunas estructuras de acero bajo las demandas impuestas por los sismos de 2017. La atención se centra en dos niveles de comportamiento: estructuras con daño en elementos estructurales y estructuras con daños en elementos no estructurales. El artículo reporta la experiencia adquirida sobre el comportamiento de las estructuras para enfatizar lecciones de interés a la comunidad de ingeniería estructural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hayakawa Casas, José. "Lorenzo Jurina." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 7, no. 14 (2020): 173–81. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i14.1043.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Lorenzo Jurina, ingeniero civil por el Politécnico de Milán, es profesor asociado de asignaturas sobre Ingeniería Estructural y especialmente del curso “Problemas estructurales en edificios históricos y monumentales” en la Facultad de Arquitectura, Planificación Urbana, Construcción e Ingeniería del Politécnico de Milán desde 1983. Asimismo, es profesor de consolidación de edificios históricos en la Escuela de Posgrado de Patrimonio arquitectónico y Paisaje y en el Doctorado de Conservación de Patrimonio arquitectónico. También es profesor visitante d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno, Claudia P., and Peter Thomson. "Incertidumbre paramétrica en modelos dinámicos de estructuras civiles." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 12, no. 1 (2011): 111–25. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v12i1.2705.

Full text
Abstract:
El análisis dinámico es un procedimiento esencial para diseñar una estructura sujeta a cargas dinámicas. Su objetivo es determinar la respuesta estructural e interpretar los resultados teóricos para obtener un diseño adecuado para la estructura. Sin embargo, la existencia de incertidumbres asociadas a parámetros geométricos, propiedades de materiales y dinámica no modelada, que afectan la respuesta dinámica de la estructura, actualmente no son consideradas en los modelos estructurales. Aunque se han desarrollado diferentes herramientas para el tratamiento de incertidumbre en sistemas, la incer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hussain, A., and S. Akhtar. "Análisis visual y ensayos de índice de rebote con el martillo Schmidt en el Taj-ul-Masajid." Informes de la Construcción 69, no. 547 (2017): 210. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.097.

Full text
Abstract:
Taj-ul-Masajid, literalmente, la corona entre las mezquitas, es un conjunto de destacada ingeniería estructural situada en el corazón de Madhya Pradesh, Bhopal. Se trata de una combinación única entre mamposterías de piedra y modernas estructuras de hormigón armado, constituyendo un punto de unión entre el presente y el pasado de la ingeniería estructural. Siendo una maravilla en sí misma, su estructura se ve a menudo despreciada por técnicos y restauradores a partes iguales, en una muestra de ingenuidad. Encontrándose en la actualidad en un estado bastante ruinoso, la estructura necesita urge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arroyo Portero, Juan Carlos, Alberto Costaguta, Eduardo Medina, and Miriam Alonso. "Ingeniería sobre estructuras existentes: patologías, cirugías, transplantes, urgencias,…" Hormigón y Acero 72, no. 294/295 (2021): 117–35. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2021.3054.

Full text
Abstract:
La ingeniería estructural en obras de rehabilitación y refuerzo de estructuras requiere un esfuerzo para el conocimiento previo de la estructura (geométrico y mecánico), amén del conocimiento de las normativas y proceso de análisis y dimensionamiento de la época; y además requiere un esfuerzo de ingeniería durante la obra, muy por encima de lo que requiere una obra nueva.
 El artículo explica tres obras desarrolladas en este ámbito y que tienen singularidades mencionables: El proyecto de las nuevas Torres de Colón cuyos tirantes y núcleos son objeto de rehabilitación. El nuevo Teatro Prín
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ballent, Anahi. "Ingeniería y Estado: la red nacional de caminos y las obras públicas en la Argentina, 1930-1943." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 15, no. 3 (2008): 827–47. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702008000300013.

Full text
Abstract:
Analiza la acción de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) dentro del Ministerio de Obras Públicas de Argentina al inicio de su desarrollo, entre 1932 y 1943, enfatizando la formación de una burocracia técnica de ingenieros y las distintas representaciones, técnicas y políticas, construidas alrededor del ingeniero. La hipótesis considera que la constitución de la DNV marcó un momento culminante y un punto de inflexión en la injerencia de la ingeniería como campo científico y profesional en la estructura estatal de las obras públicas, dentro de una estrecha relación entre ingeniería y estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sandoval Moreno, John Anderson, José Miguel Ramirez Scarpetta, and Ana Lilian Valencia de Oro. "Desarrollo tecnológico de los Laboratorios Remotos de Estructuras e Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 18, no. 2 (2008): 77–99. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1490.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el diseño y automatización de dos Laboratorios Remotos manejados virtualmente a través de Internet: Laboratorio Remoto de Estructuras y Laboratorio Remoto de Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural; el laboratorio de estructuras consta de 3 módulos correspondientes al Módulo de Estabilidad, Módulo de Resistencia de Materiales y Módulo del Marco Universal. El módulo de dinámica estructural es una mesa vibratoria que a través de un sistema de control reproduce diferentes movimientos como sismos, impulsos y vibraciones armónicas y permite realizar ensayos con pequeñas es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Giannetti, I. "Imaginando estructuras. Una investigación histórica sobre las obras del ingeniero y arquitecto Enrico Castiglioni en la Italia de los años cincuenta." Informes de la Construcción 73, no. 563 (2021): e412. http://dx.doi.org/10.3989/ic.83327.

Full text
Abstract:
Durante la década de 1950, una “tendencia estructural” afectó a la arquitectura moderna internacional a través de las geometrías de vanguardia del hormigón armado. En el contexto especial de Italia, mientras que las grandes obras de hormigón armado de la ingeniería estructural recibieron la atención internacional, se estableció una profunda afinidad entre la concepción estructural y la arquitectónica en la arquitectura italiana. En este marco, el ingeniero y arquitecto Enrico Castiglioni (1914-2000) desarrolló su lenguaje arquitectónico caracterizado por estructuras imaginativas en hormigón ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ingeniería estructural"

1

Goñi, Vega David Hernán, and Calle José Raúl Cáceres. "Comparativo técnico-económico de una nave industrial con un sistema de tijerales y de pórticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10193.

Full text
Abstract:
La presente tesis consiste en la preparación del comparativo técnico-económico para una nave industrial entre dos sistemas estructurales, el de pórticos de acero y tijerales sobre columnas de concreto armado. La nave industrial a diseñar estará situada en la zona industrial del Cercado de Lima y se utilizará para el almacén de materiales de construcción. El proyecto de ingeniería consta del predimensionamiento, estructuración, análisis y diseño de dos modelos (uno por cada sistema estructural). Los diseños respectivos se realizarán de acuerdo a los lineamientos estipulados en las normas vigent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Caballero Samuel. "Optimización estructural y topológica de estructuras morfológicamente no definidas mediante algoritmos genéticos." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/15409.

Full text
Abstract:
La optimización de estructuras ha sido una disciplina muy estudiada por numerosos investigadores durante los últimos cuarenta años. A pesar de que durante los primeros veinte años las técnicas de Programación Matemática fueron la herramienta fundamental en este campo, estas han ido perdiendo fuelle frente a un nuevo conjunto de técnicas metaheurísticas basadas en la Computación Evolutiva. De entre destacan, de manera significativa, los Algoritmos Genéticos. La irrupción de estas nuevas técnicas en el campo de la optimización de estructuras es debida, en gran medida, a las dificultades de la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cruz, Stuven Felipe. "Análisis sísmico de estructuras secundarias apoyadas en dos o más niveles de la estructura principal." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139815.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>En muchas ocasiones y más comúnmente en estructuras industriales existen estructuras secundarias o equipos de gran tamaño que deben ser apoyados en más de un nivel a la estructura principal. Esto normalmente provoca un problema respecto cómo se debe enfrentar el análisis dinámico/sísmico para estas estructuras ya que la estructura secundaria tiene un comportamiento dinámico propio. La norma NCh 2369 no entrega una solución clara de cómo se debe enfrentar el problema antes descrito. Se creó un modelo de 8 grados de libertad horizontales, una estructura principal que represen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alarcón, Llaja Thomas Ernesto, Arones Gabino Alberto Ramirez, and Hurtado Sissi Santos. "Investigación de la falla hidráulica del puente Bella Unión para el análisis comparativo de costo de falla y costos de prevención, brindando lineamientos para el análisis del fenómeno de socavación en otros puentes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620548.

Full text
Abstract:
Ejecuta la simulación de un efecto llamado “socavación” a través del uso del software HEC-RAS. Dicho fenómeno se presentó en el Puente Bella Unión. Se evaluarán los resultados de dicha simulación con el fin de validar los datos para llegar a simulaciones de escenarios donde se busque mitigar el efecto de socavación y se logre determinar parámetros que nos permitan establecer medidas de prevención para evitar futuros desastres. La delimitación del tema será explicada por medio de la investigación de marcos conceptuales, contextualización, recopilación de información, simulación, calibración, an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peralta, Marticorena Joaquin. "Evaluación y ventajas de una albañilería confinada construida con ladrillos artesanales y otra con idustriales en la provincia de Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2016. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/2953.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se evaluó, las características físicas y mecánicas de las unidades de albañilería artesanales producidas en la provincia de Huancayo y las unidades de albañilería producidas de manera industrial KK 18 huecos con un porcentaje mayor al 30% de vacíos. De la misma manera, se evaluó las características estructurales de una vivienda típica de dos pisos diseñada con muros portantes de albañilería confinada con ambas unidades.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Falconi, Retamales Álvaro Enrique. "Análisis de integridad estructural (IE) de estanques verticales empleando el procedimiento API 579 (fitness for service, FFS)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150565.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>En Chile existe un gran inventario de estanques verticales de acero que se utilizan para el almacenamiento temporal o prolongado de líquidos, principalmente agua y combustibles. Como cualquier otro equipo o estructura los estanques envejecen y presentan defectos que influyen en su comportamiento mecánico estructural. Con tal de evitar que los defectos induzcan fallas estructurales se debe asegurar la integridad estructural (IE) del equipo. Esto se realiza a través del análisis de aptitud para el servicio o fitness-for-service (FFS), el cual se define como un análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Córdova, Shedan Romel. "Diseño sísmico directo basado en desplazamientos de un sistema estructural dual." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9315.

Full text
Abstract:
El diseño sísmico tradicional es el diseño basado en fuerzas (DBF), existe otro diseño sísmico basado directo basado en desplazamientos (DDBD) propuesto por su principal impulsor Priestley, M.J.N (2007). El DDBD a diferencia del DBF considera el daño estructural, con la finalidad de lograr un mecanismo de falla de la estructura para evitar el colapso. Es más fácil cuantificar el daño de una estructura a través de desplazamientos que de fuerzas. De esta manera una estructura para alcanzar un desplazamiento último de diseño, debe lograr una adecuada ductilidad, es decir la estructura será
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortega, Meza Gustavo Adolfo. "Evaluación y reforzamiento de los puentes Canyar, Cañapay y Huamani." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578749.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se aborda el tema de reforzamiento de puentes de concreto armado en el Perú. Para lograr explicar el tema adecuadamente, el trabajo ha sido divido en cinco capítulos. En el primer capítulo del trabajo se busca hacer una síntesis de los conceptos generales de rehabilitación y reforzamiento de puentes, es decir definiciones, semejanzas y diferencias. Además de explicar las principales causas que originan el reforzamiento de un puente, así como las principales técnicas de reforzamiento. El segundo capítulo es una síntesis de las principales características de cada pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Padilla, Quincot Gonzalo. "Propuesta para considerar la irregularidad estructural en la resistencia lateral de las estructuras en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/505.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudió el factor de reducción de fuerza sísmica R y la manera como algunos códigos presentan una metodología simple para fines prácticos de diseño. Algunas Normas de Diseño Sismorresistente en el mundo modifican el factor R de acuerdo al tipo de irregularidad de la estructura y a la existencia de irregularidades múltiples. La Norma Peruana considera el valor de 0.75 para modificar el factor de reducción de fuerza sísmica R para todo tipo y nivel de irregularidad estructural (severa o moderada). En el presente trabajo se desarrolló una propuesta de cálculo para la reducción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dellacasa, Lucca Emanuel. "Diseño estructural-ampliación edilicia establecimiento educativo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4794.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2016<br>Trata de la participación en el desarrollo del cálculo estructural de la ampliación del edificio educativo del colegio FASTA. Así como también la participación y realización de tareas de mensura varias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ingeniería estructural"

1

Taylor & Francis. Monitoring building structures. Blackie, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortún-Terrazas, J. Métodos de análisis para mecánica estructural: Máster en ingeniería mecánica. Universidad de Zaragoza, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Los conventos mexicanos del siglo XVI: Construcción, ingeniería estructural y conservación. Instituto de Ingeniería, UNAM, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

a, Mari a. Rosa Dalmau Garci. Ana lisis pla stico de estructuras: Introduccio n. Edicions UPC, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sáez, Horacio Capel. De Palas a Minerva: La formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII. Serbal, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ingeniería estructural - 3 ed. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arquitectura, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villasuso, Bernardo M. Introduccion Al Diseno Estructural (Ingenieria y Arquitectura). El Ateneo, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Estructuras desplegables : arquitectura, ingeniería y diseño. Promopress, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yourdon, Edward. Analisis Estructurado Moderno. Prentice Hall, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Estructuras de aire : arquitectura, ingeniería y diseño. Promopress, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ingeniería estructural"

1

Möser, Michael, and José Luis Barros. "Sonido estructural." In Ingeniería Acústica. Springer Berlin Heidelberg, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-02544-0_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Takano Reyes, Valeria. "Ideales versus realidades. Tres ciudades universitarias en Lima a mediados del siglo XX." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.007.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el estudio de las ciudades universitarias en Lima a mediados del siglo XX; en específico, tres casos de estudio importantes para la idiosincrasia y configuración de la ciudad: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La ciudad universitaria como proyecto moderno simboliza el anhelo por el desarrollo de una ciudad en crecimiento como Lima. La identificación de sus modelos urbanísticos y arquitectónicos, situados en un lugar de implantación determinado según condicionantes políticos, económicos y culturales, cada uno particular, revaloriza el concepto de «ciudad universitaria» en la historia del modernismo en el Perú. Así también, da pie a la reflexión sobre el papel de la ciudad universitaria y sus implicancias en la estructura urbana de la ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

QUIROZ, ADOLFO PRECIADO, ÓSMAR RODRÍGUEZ HURTADO, NAYAR GUTIÉRREZ ASTUDILLO, and OSCAR LEAL RUBIO. "Ingeniería estructural sensibilizada ante riesgos naturales aplicada a la protección del patrimonio histórico." In Sustentabilidad y tecnología : herramientas para la gestión segura y eficiente del hábitat (Hábitat Sustentable Contemporáneo). ITESO, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvjhzpn5.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flores Bolaños, Jaime, and Marco Aguilera-Prado. "Temas de la investigación de impacto en Business and International Management." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.01.

Full text
Abstract:
El presente capítulo se pregunta por los temas más recurrentes en las revistas de la categoría business and international management presentes en Scopus y Web of Science. Para dar respuesta a la indagación se emplea un análisis de coocurrencia de las palabras clave de los artículos más citados en cada cuartil del Scimago Journal Ranking. Entre los resultados se destaca que: i) Estados Unidos y Reino Unido son los productores de literatura en el campo con el mayor impacto (Q1) y que Brasil es el único país latinoamericano que aparece en el listado, con una revista en el tercer cuartil (Q3); ii) los artículos con mayor citación versan sobre temas propios del estudio de las organizaciones productivas: estrategia, la gerencia del talento humano, la gerencia del conocimiento, la gerencia de la información y el gobierno corporativo, cuyos escritos se han especializado en dos tipos de estructuras productivas: textil y hospitalario; iii) se trata de un campo que ha bebido de aspectos puntuales de la economía (las instituciones, la teoría de la decisión, la innovación, el crecimiento económico, la competitividad, el desarrollo sostenible) y de la ingeniería (el ciclo de vida, la cadena de abastecimiento y scheduling).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Giraldo, Ricardo Ram�rez, and Gladys Stella L�pez Jim�nez. "Recorrido en busca de la funci�n epist�mica de la lectura y la escritura en Ingenier�a Estructural." In Conocer la Escritura: Investigaci�n M�s All� de las Frontera | Knowing Writing: Writing Research Across Borders. Editorial Pontificia Universidad Javeriana; The WAC Clearinghouse, 2019. http://dx.doi.org/10.37514/int-b.2019.0421.2.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ingeniería estructural"

1

Fernández-Plazaolaa, Igor, José Miguel Molines Cano, Jaime Llinares Millán, María Eugenia Torner Feltrer, María Luisa Navarro García, and Francisco Sanchis Sampedro. "Workshop Docente de Estructuras Desplegables Utilizando Materiales Básicos." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4406.

Full text
Abstract:
Incluido dentro del marco docente propuesto por la Escuela Técnica Superior de Ingenieria de Edificación, dentro de la jornada de la EXCO, se incorpora el taller “Estructuras despleglables utilizando materiales básicos”. El principal objetivo del taller consiste en incorporar una nueva metodología educativa dentro del ámbito de las estructuras. Principalmente se pretende que un grupo de alumnos construyan con sus propias manos una estructura singular con unas características de diseño propuestas por ellos.Para la construcción de este artefacto, los alumnos trabajaran con materiales convenciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Badia Rodriguez, Hugo. "Diseño de redes de autobús frente a la dispersión de la movilidad urbana." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4102.

Full text
Abstract:
Este artículo busca dar respuesta a la discusión sobre qué tipo de estrategia de red es la más adecuada: (i) una basada en conexiones directas, u (ii) otra basada en transferencias. En el estudio también se ha introducido el análisis de una red puramente radial, origen de las otras dos. A través de un modelo analítico se comparan los costes totales que implica trabajar con cada uno de los esquemas de red analizados para diferentes escenarios de dispersión de la movilidad urbana. De ello se obtienen los rangos de aplicabilidad de dichas estructuras vinculados a ese grado de dispersión. El fenóm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castejon Herrer, Luis, David Valladares Hernando, Juan Marquesán Casasnovas, Juan Carlos Salas, and Hugo Malón Litago. "Desarrollo de un nuevo semiremolque extensible, para ser usado como plató móvil, construido en acero de alta resistencia." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3200.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se expone el proceso llevado a cabo para desarrollar un nuevo vehículo extensible para servicios públicos. Consiste en un semirremolque que dispone de un circuito de elementos hidráulicos que le permiten desplegar varias extensiones y un planta superior, una vez que se encuentra estático y fijado sobre unas patas de apoyo. Sin embargo, durante los trayectos que realice el semirremolque, el piso superior y todos los ventanales y extensiones del vehículo deben estar completamente replegados y recogidos, de tal forma que las dimensiones exteriores del vehículo se adecuen a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soares, Theska Laila De Freitas, Amilton Vieira Arruda, Celso Hartkopf, and Justino Barbosa Neto. "La relación entre el biomimetismo y la geodésica Buckminster Fuller en la planificación de edificios sostenibles." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3369.

Full text
Abstract:
En los últimos 60 años, el rápido aumento de la densidad de población en grandes centros urbanos hizo proliferar los modelos de construcción verticales, por lo que una prioridad y tendencia establecida. Sin embargo, esto ha provocado un profundo cambio en el paisaje de las ciudades, de la que emergen de manera exponencial y sin planificación urbana, edificios con espacios reducidos cada vez más, causados, entre otros factores, por los precios exorbitantes de alta especulación. En este escenario, es necesario pensar en otras alternativas de modelos espaciales de la construcción urbana más soste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maroto Fernández, José Andrés, and Carlos Delgado Marón. "Modelización de costes en el transporte fluvial de mercancías. Aplicación al caso brasileño." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3460.

Full text
Abstract:
El transporte fluvial de mercancías presenta ventajas comparativas respecto a otros modos debido a las importantes economías de escala que permite obtener para la movilización de grandes flujos en largas distancias. Su promoción resulta por lo tanto socialmente deseable en muchos contextos. Sin embargo, la correcta evaluación económica de actuaciones en este sistema de transportes (ya sean proyectos de mejora de las infraestructuras o de aplicación de políticas de transporte) requiere disponer de herramientas de análisis en profundidad de sus costes de producción. El proyecto ha consistido en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medina, C., P. Plaza, P. Velardo, A. Matías, M. I. Sánchez de Rojas, and I. F. Sáez del Bosque. "Influencia de la fracción mixta y de hormigón en las prestaciones mecánicas de los hormigones reciclados." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6447.

Full text
Abstract:
La utilización de áridos reciclados en el ámbito de la ingeniería civil ha incrementado en los últimos años, representando en 2014 un 8% de la producción total de áridos a nivel europeo. A nivel nacional el empleo de los mismos se ha visto estimulado en la última década por el desarrollo de un marco normativo que permite su empleo en aplicaciones, tales como mezclas bituminosas, base de carreteras, hormigones estructurales y no estructurales …. La actual Instrucción Española de Hormigón Estructural (EHE-08) permite la incorporación parcial (&amp;lt; 20% peso) de áridos reciclados gruesos de ho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carnero, María Carmen. "Selección de Aplicación para Gamificación en una Asignatura de los Grados en Ingeniería Eléctrica y Electrónica Industrial y Automática." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10252.

Full text
Abstract:
Debido al gran número de beneficios que reporta, el número de aplicaciones para gamificación se ha incrementado considerablemente desde 2002. Por ello, la selección de la aplicación idónea a emplear en una asignatura universitaria de grado se ha vuelto más compleja. Esta contribución pretende ayudar en esta toma de decisiones proponiendo un modelo objetivo elaborado mediante Measuring Attractiveness by a Categorical Based Evaluation Technique (MACBETH). Este modelo se ha aplicado a una asignatura de los grados en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinoza Molina, Fabricio Esteban. "MODELO DE EVALUACIÓN DE SEGURIDAD VIAL PARA PAÍSES CON ESCASEZ DE INFORMACIÓN ESTRUCTURADA." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4095.

Full text
Abstract:
La información para analizar la situación de la seguridad vial de un país tiene que ser confiable, estructurada y sólida, como requisito fundamental para evaluar los factores de influencia en los accidentes, víctimas, etc. En los países emergentes la información es desordenada, de baja calidad, incompleta, y en ocasiones nula. Con frecuencia, la que existe no está estructurada de manera adecuada y su utilidad es limitada y escasa para el trabajo de investigación, análisis y diagnóstico de la situación y la adopción de medidas de mejora en seguridad vial, adaptadas a la situación de cada país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Parra, Lorena, Javier Rocher, Miran Taha, and Jaime Lloret. "Diseño de una red de sensores para monitorizar una instalación acuícola." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6623.

Full text
Abstract:
En las instalaciones acuícolas la monitorización de la calidad del agua es fundamentar para la automatización de los procesos. En este artículo presentamos una red de sensores que realizan medidas de la turbidez y la temperatura en todos los tanques. Como nodo se ha empleado un Flyport que manda los datos a un servidor y cuenta con una serie de alarmas programadas. Se ha diseñado la topología de red y física atendiendo a la estructura típica de estas instalaciones. Se ha estudiado el rendimiento de la red en distintos escenarios. Se ha establecido que el número máximo de Flyports por punto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutierrez Klinsky, Luis Miguel, Mario Alexander Castañeda López, William Fedrigo, et al. "Estudio de fatiga en mezclas asfálticas recicladas con cemento a través de ensayo en viga cuatro puntos." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3486.

Full text
Abstract:
El reciclaje profundo de pavimentos flexibles con cemento Portland es una técnica de recuperación estructural y funcional recurrente en la práctica vial Brasilera, ya que la reutilización de capas degradadas de revestimiento asfáltico o RAP (reclaimed asphalt pavement) y de base, permite reducir costos y tiempo de ejecución. Sin embargo, en Brasil no existe un criterio de dimensionamiento de pavimentos que considere este tipo de materiales. En este sentido, es aceptado que la capacidad estructural de capas cementadas es limitada por la deformación de tracción en su base. Con el objetivo de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!