To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ingeniería estructural.

Dissertations / Theses on the topic 'Ingeniería estructural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Ingeniería estructural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Goñi, Vega David Hernán, and Calle José Raúl Cáceres. "Comparativo técnico-económico de una nave industrial con un sistema de tijerales y de pórticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10193.

Full text
Abstract:
La presente tesis consiste en la preparación del comparativo técnico-económico para una nave industrial entre dos sistemas estructurales, el de pórticos de acero y tijerales sobre columnas de concreto armado. La nave industrial a diseñar estará situada en la zona industrial del Cercado de Lima y se utilizará para el almacén de materiales de construcción. El proyecto de ingeniería consta del predimensionamiento, estructuración, análisis y diseño de dos modelos (uno por cada sistema estructural). Los diseños respectivos se realizarán de acuerdo a los lineamientos estipulados en las normas vigent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Caballero Samuel. "Optimización estructural y topológica de estructuras morfológicamente no definidas mediante algoritmos genéticos." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/15409.

Full text
Abstract:
La optimización de estructuras ha sido una disciplina muy estudiada por numerosos investigadores durante los últimos cuarenta años. A pesar de que durante los primeros veinte años las técnicas de Programación Matemática fueron la herramienta fundamental en este campo, estas han ido perdiendo fuelle frente a un nuevo conjunto de técnicas metaheurísticas basadas en la Computación Evolutiva. De entre destacan, de manera significativa, los Algoritmos Genéticos. La irrupción de estas nuevas técnicas en el campo de la optimización de estructuras es debida, en gran medida, a las dificultades de la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cruz, Stuven Felipe. "Análisis sísmico de estructuras secundarias apoyadas en dos o más niveles de la estructura principal." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139815.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>En muchas ocasiones y más comúnmente en estructuras industriales existen estructuras secundarias o equipos de gran tamaño que deben ser apoyados en más de un nivel a la estructura principal. Esto normalmente provoca un problema respecto cómo se debe enfrentar el análisis dinámico/sísmico para estas estructuras ya que la estructura secundaria tiene un comportamiento dinámico propio. La norma NCh 2369 no entrega una solución clara de cómo se debe enfrentar el problema antes descrito. Se creó un modelo de 8 grados de libertad horizontales, una estructura principal que represen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alarcón, Llaja Thomas Ernesto, Arones Gabino Alberto Ramirez, and Hurtado Sissi Santos. "Investigación de la falla hidráulica del puente Bella Unión para el análisis comparativo de costo de falla y costos de prevención, brindando lineamientos para el análisis del fenómeno de socavación en otros puentes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620548.

Full text
Abstract:
Ejecuta la simulación de un efecto llamado “socavación” a través del uso del software HEC-RAS. Dicho fenómeno se presentó en el Puente Bella Unión. Se evaluarán los resultados de dicha simulación con el fin de validar los datos para llegar a simulaciones de escenarios donde se busque mitigar el efecto de socavación y se logre determinar parámetros que nos permitan establecer medidas de prevención para evitar futuros desastres. La delimitación del tema será explicada por medio de la investigación de marcos conceptuales, contextualización, recopilación de información, simulación, calibración, an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peralta, Marticorena Joaquin. "Evaluación y ventajas de una albañilería confinada construida con ladrillos artesanales y otra con idustriales en la provincia de Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2016. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/2953.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se evaluó, las características físicas y mecánicas de las unidades de albañilería artesanales producidas en la provincia de Huancayo y las unidades de albañilería producidas de manera industrial KK 18 huecos con un porcentaje mayor al 30% de vacíos. De la misma manera, se evaluó las características estructurales de una vivienda típica de dos pisos diseñada con muros portantes de albañilería confinada con ambas unidades.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Falconi, Retamales Álvaro Enrique. "Análisis de integridad estructural (IE) de estanques verticales empleando el procedimiento API 579 (fitness for service, FFS)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150565.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>En Chile existe un gran inventario de estanques verticales de acero que se utilizan para el almacenamiento temporal o prolongado de líquidos, principalmente agua y combustibles. Como cualquier otro equipo o estructura los estanques envejecen y presentan defectos que influyen en su comportamiento mecánico estructural. Con tal de evitar que los defectos induzcan fallas estructurales se debe asegurar la integridad estructural (IE) del equipo. Esto se realiza a través del análisis de aptitud para el servicio o fitness-for-service (FFS), el cual se define como un análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Córdova, Shedan Romel. "Diseño sísmico directo basado en desplazamientos de un sistema estructural dual." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9315.

Full text
Abstract:
El diseño sísmico tradicional es el diseño basado en fuerzas (DBF), existe otro diseño sísmico basado directo basado en desplazamientos (DDBD) propuesto por su principal impulsor Priestley, M.J.N (2007). El DDBD a diferencia del DBF considera el daño estructural, con la finalidad de lograr un mecanismo de falla de la estructura para evitar el colapso. Es más fácil cuantificar el daño de una estructura a través de desplazamientos que de fuerzas. De esta manera una estructura para alcanzar un desplazamiento último de diseño, debe lograr una adecuada ductilidad, es decir la estructura será
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortega, Meza Gustavo Adolfo. "Evaluación y reforzamiento de los puentes Canyar, Cañapay y Huamani." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578749.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se aborda el tema de reforzamiento de puentes de concreto armado en el Perú. Para lograr explicar el tema adecuadamente, el trabajo ha sido divido en cinco capítulos. En el primer capítulo del trabajo se busca hacer una síntesis de los conceptos generales de rehabilitación y reforzamiento de puentes, es decir definiciones, semejanzas y diferencias. Además de explicar las principales causas que originan el reforzamiento de un puente, así como las principales técnicas de reforzamiento. El segundo capítulo es una síntesis de las principales características de cada pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Padilla, Quincot Gonzalo. "Propuesta para considerar la irregularidad estructural en la resistencia lateral de las estructuras en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/505.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudió el factor de reducción de fuerza sísmica R y la manera como algunos códigos presentan una metodología simple para fines prácticos de diseño. Algunas Normas de Diseño Sismorresistente en el mundo modifican el factor R de acuerdo al tipo de irregularidad de la estructura y a la existencia de irregularidades múltiples. La Norma Peruana considera el valor de 0.75 para modificar el factor de reducción de fuerza sísmica R para todo tipo y nivel de irregularidad estructural (severa o moderada). En el presente trabajo se desarrolló una propuesta de cálculo para la reducción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dellacasa, Lucca Emanuel. "Diseño estructural-ampliación edilicia establecimiento educativo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4794.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2016<br>Trata de la participación en el desarrollo del cálculo estructural de la ampliación del edificio educativo del colegio FASTA. Así como también la participación y realización de tareas de mensura varias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Garro, Manayay Hernán Jhonatan, Vargas Hebert Harley Sotelo, Alencar Gerardo Andre Grozo, Madalengoitia Luis Augusto Argüelles, and Plejo Carlos Bruno Aguirre. "Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18213.

Full text
Abstract:
En la actual Norma Peruana de Diseño Sismorresistente, las características del suelo de fundación y su impacto en la respuesta de la estructura se representan en una modificación de la aceleración en el sitio de la edificación. Dicho factor se magnifica en la medida de la cantidad de energía remanente después de la disipada por la deformación del suelo debido a un determinado nivel de sismo. Por lo tanto, el efecto del suelo incide directamente en la construcción del espectro de diseño. Sin embargo, no se acompaña dicha consideración de las propiedades del terreno durante el proceso de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ibáñez, Estolaza Jaime Omar. "Procedimiento de diseño de conexiones estructurales aplicado a edificios industriales y mineros de acero." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170941.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil<br>La alta velocidad de ejecución de los proyectos industriales y mineros, y en particular, los plazos ajustados para el desarrollo de la etapa de ingeniería de detalles, muchas veces hace que las oficinas de ingeniería de diseño deban proporcionar indicaciones generales para el diseño y cálculo de conexiones a las maestranzas que se adjudican el contrato de fabricación de estructuras. En este contexto, es una práctica recurrente que la maestranza que se adjudicó los trabajos de fabricación y montaje de las estructuras, también sea la encargada d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arrochas, Contreras Alberto Patricio. "Identificación de las propiedades dinámicas de un estanque de nivel de agua variable." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171014.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil<br>El presente trabajo está orientado en la implementación y validación de la técnica de análisis SMFDD (Seismic Modal Frequency Domain Descomposition) a través de pequeñas ventanas de tiempo, el cual se propone como una técnica de identificación de la variación de las propiedades dinámicas de estructuras a través del tiempo, que es especialmente útil para estructuras que presentan modos de frecuencias cercanas. Para comprobar la fiabilidad del método, se realiza un ensayo experimental a escala de un estanque semicilíndrico que permite almacena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Melo, León Francisco Ignacio. "Validación de un modelo no lineal cerrado para la estimación analítica de la capacidad al corte de muros cortos, vigas altas, ménsulas y uniones viga - columna de hormigón armado." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148629.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>Los muros cortos, vigas altas, ménsulas y uniones viga columnas son sistemas estructurales cuyo modo de falla es comúnmente determinado por su capacidad al corte. Por este motivo es relevante contar con una herramienta simple que permita determinar la capacidad máxima del elemento estructural al corte. Para estimar la capacidad al corte se implementa una formulación simple basada en el modelo de ángulo fijo de Ulloa (2013). El ángulo puntal a compresión se mantiene fijo para todo nivel de desangulación del elemento estructural. Además, éste se modela como un elemento tipo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Durán, Vicencio Alejandro José. "Estado del arte de arriostramientos en estructuras de acero." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150688.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>Al ser Chile un país sísmico, es importante tener claridad sobre los sistemas más útiles al momento de resistir solicitaciones sísmicas. En este sentido cobran importancia los arriostramientos, y por consiguiente, los marcos arriostrados, que son sistemas muy útiles al momento de resistir cargas laterales, como las que provocan sismos y vientos, y disminuir los desplazamientos laterales que sufre una estructura, lo que es fundamental para evitar el daño a elementos estructurales y no estructurales. Sin embargo, el principal problema de los arriostramientos es que son muy pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Santelices, Cabrera Karina. "Aplicación de arriostramientos de pandeo restringido a una estructura industrial." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130375.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tasaico, Coloma Luis Alberto. "Análisis y diseño de un edificio alto de acero." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578534.

Full text
Abstract:
Este proyecto aborda un edificio diafragmado. Su análisis y diseño se aborda desde los criterios que señala la practica del diseño norteamericano. Las particularidades del diseño en acero en este tipo de estructuras deja en claro el dicho que un estructural de acero es, en esencia, un detallista y creativo. Este proyecto aborda algunos aspectos de este problema mediante la aplicación práctica de un modelo estructural, donde el material empleado sea el acero. El análisis se ejecutará según lo que señala el Código Uniforme de Edificios 1997(UBC97) y el diseño se hará tomando lo indicado por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vilchez, Cerna Jonathan Hernan, and Mejía Walter Luis Toledo. "Alternativas de solución para prevenir la socavación en el río Rímac, entre los puentes Libertadores y Talavera, distrito de El Agustino." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624786.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es plantear el diseño de un muro de mampostería, un muro de mampostería con sistema terramesh y un muro de mampostería con gaviones, con la finalidad de seleccionar la alternativa más viable para proteger el talud más crítico que existe entre los puentes Talavera y Libertadores en la zona de El Agustino. Como primer paso se realizó un levantamiento topográfico en la zona en estudio. Luego se realizaron los estudios geológicos y geotécnicos para obtener los parámetros de resistencia del suelo. Seguidamente, se recopilaron los caudales máximos instantáneo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Exebio, Taboada Raymundo Alejandro. "Análisis y diseño estructural del nuevo mercado de abastos del distrito de Pomalca, utilizando estructuras especiales." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1411.

Full text
Abstract:
El presente estudio propone una alternativa de solución para cubrir las grandes luces que existen en el proyecto del Nuevo Mercado de Abastos de Pomalca, cumpliendo con lo expuesto en los planos arquitectónicos. Con ello se busca una infraestructura adecuada, segura, resistente y eficiente para el desarrollo de la actividad comercial en el distrito. Se modeló y evaluó tres módulos, que comprende toda la infraestructura, haciendo uso del software SAP2000. Obtenido los resultados del modelamiento de los 3 módulos se pudo analizar y diseñar estructuralmente usando una hoja Excel con los pasos nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Roa, Molina Hermo Alexis. "Parámetros de diseño sísmico para edificios estructurados a partir de marcos autocentrantes de acero." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113882.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>Un marco autocentrante de acero consiste básicamente en una unión viga columna que tiene la particularidad de no quedar con deformaciones remanentes significativas cuando es sometida a cargas laterales. Dicho sistema consiste, a grandes rasgos, en involucrar un cable pretensado a lo largo del sistema resistente del edificio. Este sistema de unión fue ideado y diseñado en la universidad de Lehigh, Pennsylvania, Estados Unidos; y aunque no se han probado modelos a escala real, se han ensayado especímenes a menor escala junto con modelos analíticos, mostrando en base a estos re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bustos, Rojas Javiera Constanza. "Desempeño sísmico de marcos excéntricos con enlaces largos en edificaciones ubicadas en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168511.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil<br>Los marcos arriostrados excéntricamente de enlaces largos son un sistema que combina la rigidez del marco concéntrico y la capacidad de disipar energía del marco a momento. En este sistema los esfuerzos de las riostras son transferidas al resto de la estructura mediante esfuerzos de flexión en segmentos de la viga llamados enlaces que a su vez funcionan como mecanismo de liberación de energía o fusible estructural. Esta investigación se centra en el estudio de los parámetros de diseño sísmico como el factor de reducción de respuesta R, facto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Canales, Zemljic Marisol Andrea. "Diseño y estudio numérico del desempeño sísmico de marcos con riostras de pandeo restringido." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143715.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil<br>Los marcos con riostras de pandeo restringido (BRBFs) están siendo recientemente introducidos en Chile, considerando sus ventajas por sobre los marcos concéntricos convencionales (CBFs), sin embargo, aún no han sido incluídos en las normas de diseño sísmico. En este estudio se diseñan bajo el código chileno tres edificos de oficinas, de 4, 9 y 15 pisos, con la misma planta tipo y estructurados con marcos BRBF, para luego evaluar su desempeño sísmico. Las estructuras se asumen localizadas en la costa central del país, donde la sismicidad está dominada por grandes sismos de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gómez, Durand Jürgen D'Vita. "Análisis y diseño de una galería comercial de 6 pisos ubicado en una esquina." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13052.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como fin, obtener los planos completos de estructuras, iniciándose en la modificación del plano (vista en planta) de arquitectura, luego se realizó una estructuración y predimensionamiento, para así dar inicio al modelo computacional realizado en el programa ETABS. Se realizó un análisis por cargas de gravedad, obteniéndose que el metrado de cargas del modelo fue muy similar con el calculado manualmente, dando lugar a un porcentaje mínimo de error. Luego se realizó un análisis sismorresistente, comparándose el análisis dinámico y estático obtenido, siguiendo las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ruiz, Chávez Misely Katherine, and Balcazar Arthur Francis Ramos. "Diseño e implementación de un sistema de monitoreo inalámbrico de parámetros de esctructuras civiles." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5981.

Full text
Abstract:
Debido al constante crecimiento en la construcción de estructuras, los sistemas de monitoreo estructural han tomado bastante importancia. Estos sistemas permiten obtener información de parámetros varios que acompañada de su respectivo análisis, se puede determinar los daños en una estructura y aplicar las medidas que crean convenientes. El presente trabajo de tesis se basa en el diseño e implementación de un sistema de monitoreo inalámbrico de parámetros de estructuras civiles, los cuales podrán ser visualizados en una interfaz de usuario en tiempo real. Este sistema contará con tres módulos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Torre, Zevallos Daniel Hugo de la. "Caracterización y estudio del comportamiento dinámico-mecánico de biomateriales compuestos (escamas de paiche y exoesqueleto de carachama)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6388.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es una investigación básica donde se busca determinar el comportamiento de la estructura jerárquica de escamas de Paiche (Arapaima Gigas) y exoesqueleto de Carachama (Pterigoplichthys pardalis). En primer lugar se desarrolla el marco inicial para la investigación; se incluye la elaboración de una metodología para el desarrollo del proyecto y el estudio necesario para la investigación. Además, se muestra la información concerniente a la estructura y composición de las escamas de Paiche: material compuesto de matriz de Colágeno reforzada con fibras de Colágeno y cristales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Peña, y. Lillo Araya Mauricio Antonio. "Evaluación de Parámetros Sísmicos para Edificios de Marcos de Acero." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103848.

Full text
Abstract:
Este trabajo consiste en el estudio de un edificio real, estructurado en base a marcos de acero, que resistió el terremoto de 1985, y de tres edificios ficticios de diferentes alturas con el mismo tipo de estructuración. Primero, se revisan antecedentes generales del edificio real relativos a estructuración y evaluación de daños posteriores al terremoto de 1985. Luego, se analizan aspectos teóricos referentes a los factores de modificación de la respuesta estructural y de la metodología involucrada en su determinación. Posteriormente, se procede a realizar la modelación computacional del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pinto, Federico. "Formulación simétrica del método indirecto de elementos de contorno para el análisis dinámico tridimensional de estructuras de barras enterradas." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2002. http://hdl.handle.net/11086/1536.

Full text
Abstract:
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2002.<br>Presenta una nueva formulación del método indirecto de elementos de contorno (IBEM), basada en el principio de los trabajos virtuales, para el análisis de estructuras de barras enterradas en medios elásticos semi-infinitos. La formulación propuesta permite la introducción de grados de libertad rotacionales en el esquema de interpolación con un costo numérico adicional mínimo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sosa, Gutierrez Eberth, and Dávila Reynaldo Rogelio Vílchez. "Optimización del diseño de anclajes post-tensados aplicados a la ejecución de muros anclados en el proyecto Centro Comercial Plaza Surco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621561.

Full text
Abstract:
Presenta la optimización de un diseño de anclajes post-tensados, aplicados a los muros anclados, ejecutados en el CENTRO COMERCIAL PLAZA SURCO. Para efectos de la investigación, se abordará un diseño presentado por un cliente externo y se propondrá la mejora y optimización del mismo. El cuerpo de la investigación cuenta con dos partes importantes, ambas apuntando al mismo objetivo mencionado. En la primera parte, con el apoyo de la empresa ALL TERRAIN D&D S.A.C. y sus colaboradores, se realizará pruebas de interacción suelo-bulbo o también conocidas como de “arrancamiento”, en el proyecto Cen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Orihuela, Dávila Junior Didi, and Ríos Riccardo Francesco Dávila. "Cálculo y diseño estructural de una nave industrial aplicando la normativa AISC en la ciudad de Juliaca, provincia de San Román." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621640.

Full text
Abstract:
Plantea el análisis y diseño estructural de una nave industrial en acero, ubicada en la ciudad de Juliaca. La cual se encuentra sometida a diversas cargas presentes en la zona. Todo diseño estructural parte por la recolección de información, lo cual lo indicamos dentro del marco teórico. Se describe las cargas actuantes, las combinaciones de carga según la metodología descrita en el AISC, y las ecuaciones necesarias para el diseño de las componentes de la estructura. Posterior a ello se procede a describir el predimensionamiento de los diferentes elementos de la estructura, se realiza las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aguilar, Chuquimia Henry Antonio. "Respuesta torsional de edificios sísmicamente aislados en el Perú. Comparación de métodos estáticos y dinámicos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13273.

Full text
Abstract:
El creciente desarrollo de proyectos en el Perú, que involucran el uso de aisladores sísmicos, trae consigo la necesidad de investigar en detalle ciertos aspectos que influyen en la respuesta estructural de estas edificaciones, un aspecto relevante y recientemente actualizado en el estándar ASCE 7-16 es el relacionado a la respuesta torsional de sistemas sísmicamente aislados. En razón de lo indicado, es reconocido que la demanda sísmica característica de una región particular influye sobre la respuesta que posean las estructuras, por ello, el presente trabajo discute sobre la aplicación direc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chácara, Espinoza César Javier. "Evaluación estructural de construcciones históricas en la costa peruana utilizando tecnologías modernas: el caso del hotel "El Comercio" en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4827.

Full text
Abstract:
La conservación de construcciones históricas es de gran importancia no solo por aspectos culturales sino también económicos. Este tipo de construcciones forman parte del patrimonio cultural del mundo y a la vez son una fuente de ingreso debido a la actividad turística que generan. Las culturas que se desarrollaron siglos atrás en el Perú dejaron como legado una gran cantidad de construcciones históricas. La falta de mantenimiento y monitoreo permanente en este tipo de construcciones, acompañada con la ocurrencia de movimientos sísmicos y otros fenómenos naturales como lluvias e inundaciones, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Acosta, Reveco Joaquín Osvaldo. "Comportamiento de Edificios con Muros de Corte de Placas de Acero." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103959.

Full text
Abstract:
Un muro de corte de placas de acero (SPSW) consiste en una placa dispuesta verticalmente, enmarcada por columnas y vigas (denominados elementos de borde verticales y horizontales, respectivamente). Éste resiste fuerzas laterales principalmente mediante la acción de un campo diagonal de tracciones generado en la placa de relleno. El sistema SPSW ha sido implementado en Canadá, Estados Unidos y Japón, y se ha observado un buen comportamiento de los edificios provistos de esta clase de muros, frente a terremotos reales. Este trabajo de título tiene por objetivo estudiar la aplicabilidad del si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Figueroa, Rojas Pablo Maximiliano. "Disipación de energía asociada a pernos de anclaje." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111190.

Full text
Abstract:
El sector industrial es clave en el desarrollo de los países, por lo cual, las normativas asociadas al diseño de estructuras e instalaciones industriales adquiere especial relevancia. Uno de los diseños más comunes observados en estructuras de acero es la fluencia y fractura de los pernos de anclaje debido esencialmente a que estos presentan disipación de energía, reduciendo daños en otros elementos estructurales. Es por esto que se decidió estudiar el comportamiento de los pernos de anclaje y cuantificar su influencia en la respuesta estructural de estructuras industriales. Para llevar a cab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López, Emilia. "Diseño de edificio de estructura metálica con perfiles W y cubierta de steel deck." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/794.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2013<br>Propone como objetivo el diseño de un edificio de estructuras metálicas con perfiles W y losa de Steel Deck, en base al mismo edificio construido en H°A°, para luego hacer la comparación económica entre ambos. Para ello se debió utilizar el programa RAM Elements V8i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Méndez, Morales Verónica. "Evaluación de la resistencia a la sobrecarga AASHTO LRFD de los puentes de la red vial nacional (tramo Lima - Cañete), diseñados para otras sobrecargas vehiculares." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/561339.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pari, Quispe Sonia Esmeralda, and Meza Juan Alfredo Manchego. "Análisis experimental de muros de albañilería confinada en viviendas de baja altura en Lima, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8662.

Full text
Abstract:
El mayor porcentaje de damnificados y victimas mortales que ocasiona un evento sísmico intenso es debido a la falla y colapso de las edificaciones de albañilería, especialmente aquellas construidas sin ningún criterio técnico. El problema principal de la autoconstrucción de viviendas es que son sísmicamente vulnerables debido a que tienen inadecuada configuración estructural, uso de materiales de baja calidad, mano de obra no calificada, etc. En las últimas décadas, la población de Lima ha mostrado un crecimiento exponencial acompañado de una expansión urbana desorganizada. Lima ha tenido una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Escobedo, Gutiérrez Fabián Domingo. "Evaluación experimental de arriostramiento con pandeo restringido por un material no tradicional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141688.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>Los arriostramientos convencionales de acero se pandean en compresión y se fracturan en pocos ciclos. Por dicho motivo se propone como elemento de protección sísmica, un arriostramiento de pandeo restringido que usa un material no tradicional para confinar el elemento de acero con el fin de evitar el pandeo. Este trabajo tiene como objetivo estudiar experimentalmente el comportamiento de un arriostramiento de pandeo restringido por un material no tradicional ante solicitaciones monotónicas y cíclicas. El ensayo consiste, básicamente, en imponer a los arriostramientos despla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Barriga, Caceres Ernesto, and Bernardo Murillo Jaime Arturo. "Aplicación y estudio de las propiedades de las celulosas recicladas obtenidas del papel periódico como una adición para el concreto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621704.

Full text
Abstract:
Se enfoca en elaborar un concreto que utilice como adición la celulosa obtenida del papel periódico, estudiar las propiedades de este material y darle un uso adecuado elaborando un elemento prefabricado en base a sus propiedades y características. Sin embargo, la principal razón de este estudio es de índole ambiental, ya que se busca que el concreto elaborado ayude a disminuir la contaminación ocasionada por la industria cementera mediante la reutilización del papel, el cual es un material que produce una gran cantidad de desperdicios. El concreto adicionado con celulosa es un material que n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Izquierdo, Miguel, and RIVERA OSCAR ENRIQUE ORTEGA. "Desarrollo y aplicación del concreto celular a base de aditivo espumante para la elaboración de bloques macizos destinados a tabiquerías no portantes en edificaciones." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622468.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente trabajo es describir y analizar las características físicas y mecánicas de bloques macizos de concreto celular con aditivo espumante MasterCell 10 destinados a ser utilizados como tabiquería no portante. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos en los que se abarca toda la investigación. La primera consta de las generalidades, en las que podemos encontrar un recuento histórico y los objetivos de la investigación. Para la segunda parte, se muestra el marco teórico, es decir la información general del concreto, la cual se va volviendo más específica hasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Urzúa, Arce Cristián Antonio. "Comparación del desempeño de dos estructuras industriales de acero diseñadas según la práctica nacional y disposiciones AISC." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137527.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Sísmica<br>La norma chilena que regula el diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales es la norma NCh2369.Of2003. Esta norma referencia a modo complementario el estándar AISC Seismic Provisions for Structural Steel Buildings , el cual presenta diferencias conceptuales respecto a la norma chilena, siendo la más importante la definición del mecanismo de disipación de energía sísmica. En la práctica norteamericana se espera que la disipación de energía ocurra sólo en elementos puntuales del sistema sismorresistente (fusible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rivas, Vega Alejandra, and Vega Darwin Rivas. "SIIME Servicios de ingeniería e inspección mecánica estructural." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117284.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración<br>Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento.<br>Rivas Vega, Alejandra [Parte I], Rivas Vega, Darwin [Parte II]<br>La Empresa “SIIME Ingeniería e Inspección Mecánica Estructural” nace para satisfacer una necesidad de mantener la integridad estructural de las instalaciones y equipos, principalmente en las grandes mineras de cobre y en otras industrias de la región, que cuentan con grandes estructuras que forman parte de sus respectivos procesos productivos. Esta necesidad ha ido incrementándose en el último tiempo, ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alfaro, Gasset Sebastián Andrés. "Diseño de Elementos Metálicos en Anclajes para Columnas de Acero." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104126.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El objetivo principal del presente trabajo de título es analizar el comportamiento de los elementos metálicos en anclajes de columnas de acero frente a los distintos tipos de esfuerzos presentes en las estructuras, de manera de poder comprender de mejor forma su funcionamiento y mejorar su diseño. Actualmente el diseño de este tipo de conexiones, se sustenta en una serie de aproximaciones, las cuales deben ser mejoradas para poder proponer un procedimiento en el cual se pueda establecer una secuencia de falla clara y metódica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ruiz, Osorio Sebastián Matías. "Estudio de los modos de falla para estanques de acero mediante análisis de elementos finitos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141117.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>Debido a la sismicidad nacional y la importancia económica de la industria vitivinícola chilena nace la necesidad de estudiar el comportamiento estructural de los estanques de almacenamiento de acero frente a una solicitación sísmica. En la presente memoria se modelan 2 estanques con dimensiones geométricas diferentes a través del programa de elementos finitos ANSYS versión 15. Se realiza un análisis no-lineal estático del tipo pushover variando la condición de borde para ambos tipos de estanque. De los modelos analizados se extraen las curvas de capacidad, los modos de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vega, Pereda Carlos Enrique. "Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273579.

Full text
Abstract:
En la actualidad, existen diversos edificios ubicados en el centro de Lima, con una antigüedad mayor a los 50 años aproximadamente. Varios de estos edificios están siendo remodelados para los proyectos del programa MI VIVIENDA. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se está realizando un análisis que permita verificar si la estructura cumple con las normas actuales y si necesita ser reforzado. El tema de tesis que se desarrollará consiste en la evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos de 11 pisos construidos en la década del 60 en el centro de Lima; utilizando solo los planos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Blanco, Paredes Wiliam Ney. "Diseño estructural de un edificio de vivienda de 8 pisos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7976.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realizó el análisis y diseño estructural de un edificio de departamentos de ocho pisos, ubicado en el distrito de Miraflores, sobre un terreno con una capacidad portante de 4 kg/cm2 • El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas con viguetas convencionales y losas macizas. El sistema estructural consiste en muros de corte, combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado. Los criterios de predimensíonamiento utilizados en las vigas ayudaron a tener un control adecuado de deflexiones y un armado sin congestión. Los muros de corte fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Portocarrero, Guzmán José Mauricio. "Diseño estructural de un edificio destinado a vivienda con cinco pisos con departamentos en dúplex, ubicado en el distrito de Miraflores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/979.

Full text
Abstract:
El proyecto desarrollado como tema de tesis, comprende el diseño estructural de un edificio multifamiliar de 5 pisos ubicado en un lote en esquina de dos calles del distrito de Miraflores, el cual se encuentra sobre un terreno de perfil tipo S1 (Capacidad portante de 4Kg/cm2). El área por cada nivel es de aproximadamente 219m2 haciendo un total de 1048m2 de área construida. La estructura del edificio consiste en elementos de concreto armado. Se utilizaron pórticos mixtos en ambas direcciones, es decir pórticos que combinan muros de corte o placas con columnas, siendo éstos conectados entre sí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Coral, Alva Melissa Ornella. "Ensayos cíclicos en muros de albañilería confinada construidos con ladrillos king kong de fabricación industrial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13133.

Full text
Abstract:
La mayoría de las viviendas construidas en el Perú son a base de muros de albañilería confinada. Sin embargo, la construcción de este tipo de estructuras no se realiza con la unidad adecuada. Una de las razones principales para utilizar este ladrillo, conocido como King Kong 18 huecos, es el bajo costo que presenta en las fábricas industriales de producción de unidades de arcilla con respecto a la unidad adecuada, el cual es el ladrillo INFES. Cabe agregar, que la Norma E.070 establece que las construcciones de albañilería confinada deben construirse con ladrillos INFES, ya que estos presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Aguinaga, Vargas Eduardo, and Dávalos Juan Alberto Arias. "Proyecto de estructuras de un edificio de vivienda multifamiliar de siete pisos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12535.

Full text
Abstract:
La experiencia de los últimos acontecimientos en países vecinos, como Chile y Ecuador nos ha otorgado un panorama claro de cuáles son los riegos de vivir en un país con una historia sísmica importante y las consecuencias de la construcción no supervisada por profesionales capacitados. Por ende, es de suma importancia para un profesional de la ingeniería civil tener una noción clara del correcto proceder al realizar el diseño estructural de una edificación para así poder garantizar la seguridad de sus habitantes. El propósito del presente trabajo de tesis consiste en contribuir a la inge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Polanco, Caprile Pablo Santiago. "Estudio experimental de elementos de borde de muro." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113129.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>En el trabajo de título se estudia el comportamiento de muros esbeltos sometidos a cargas axiales, y se analiza el papel que cumple el confinamiento en él, todo esto, basado en los daños observados en el último terremoto del 27 de febrero de 2010.Los elementos esbeltos buscan semejar los bordes de muros que durante un sismo son sometidos a cargas axiales. Para realizar lo anterior, se estudia experimentalmente el comportamiento de elementos (probetas) de borde de muros de hormigón armado sometidos a cargas axiales, analizando la influencia que tiene el tipo de confinamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Peña, Albornoz Emilio Antonio. "Implementación del programa de elementos finitos SafePy para análisis no lineal dinámico con factor de convergencia de carga." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139269.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Sísmica<br>Ingeniero Civil<br>En este trabajo, se presenta la implementación del programa SafePy en Python , plata- forma para el modelamiento, simulación y análisis de la respuesta de estructuras ante cargas estáticas y dinámicas. El programa se desarrolla siguiendo la filosofía de programación en base a objetos bajo Python , lo cual permite reducir el tiempo de cálculo e implementación de nuevos componentes (elementos, materiales, métodos de análisis). En este trabajo de tesis, se pretende validar la plataforma para ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!