To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ingeniería estructural.

Journal articles on the topic 'Ingeniería estructural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ingeniería estructural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Peña Mondragón, Fernando, and Paulo B. Lourenço. "CRITERIOS PARA EL REFUERZO ANTISÍSMICO DE ESTRUCTURAS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 87 (July 1, 2012): 47–66. http://dx.doi.org/10.18867/ris.87.45.

Full text
Abstract:
Los arquitectos y los ingenieros han utilizado una amplia variedad de técnicas de reparación o refuerzo para mejorar la respuesta estructural de estructuras históricas. Algunas de estas técnicas de intervención han sido específicamente implementadas para mejorar la capacidad de las estructuras antiguas para resistir terremotos. El uso de estas técnicas debe considerar tanto la acción sobre la estructura original como el modo en que afectan la integridad y la autenticidad de los materiales originales y las características estructurales. El propósito del presente trabajo es revisar los criterios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romo Martín, José. "Nuevas tendencias en tipología: puentes híbridos, un campo para la innovación en la ingeniería estructural." Hormigón y Acero 70, no. 289 (2019): 67–79. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2019.2887.

Full text
Abstract:
Una de las características fundamentales de la actitud de Javier Manterola hacia el proyecto es la innovación. Su búsqueda de soluciones innovadoras le ha llevado a refinar los tipos estructurales canónicos hasta el límite. Además, su trabajo también incluye el desarrollo de soluciones estructurales más complejas que podrían decirse que constituyen estructuras híbridas, sobre las cuales trata este artículo.
 Como se explica en el artículo, los puentes híbridos no son una invención contemporánea ya que su uso, más o menos consciente, es constante en la ingeniería a lo largo de su historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tapia Hernández, Edgar, and Jesús Salvador García Carrera. "COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO DURANTE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 101 (December 31, 2019): 36–52. http://dx.doi.org/10.18867/ris.101.499.

Full text
Abstract:
En este artículo se discute el comportamiento sísmico de algunas estructuras de acero bajo las demandas impuestas por los sismos de 2017. La atención se centra en dos niveles de comportamiento: estructuras con daño en elementos estructurales y estructuras con daños en elementos no estructurales. El artículo reporta la experiencia adquirida sobre el comportamiento de las estructuras para enfatizar lecciones de interés a la comunidad de ingeniería estructural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hayakawa Casas, José. "Lorenzo Jurina." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 7, no. 14 (2020): 173–81. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i14.1043.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Lorenzo Jurina, ingeniero civil por el Politécnico de Milán, es profesor asociado de asignaturas sobre Ingeniería Estructural y especialmente del curso “Problemas estructurales en edificios históricos y monumentales” en la Facultad de Arquitectura, Planificación Urbana, Construcción e Ingeniería del Politécnico de Milán desde 1983. Asimismo, es profesor de consolidación de edificios históricos en la Escuela de Posgrado de Patrimonio arquitectónico y Paisaje y en el Doctorado de Conservación de Patrimonio arquitectónico. También es profesor visitante d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno, Claudia P., and Peter Thomson. "Incertidumbre paramétrica en modelos dinámicos de estructuras civiles." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 12, no. 1 (2011): 111–25. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v12i1.2705.

Full text
Abstract:
El análisis dinámico es un procedimiento esencial para diseñar una estructura sujeta a cargas dinámicas. Su objetivo es determinar la respuesta estructural e interpretar los resultados teóricos para obtener un diseño adecuado para la estructura. Sin embargo, la existencia de incertidumbres asociadas a parámetros geométricos, propiedades de materiales y dinámica no modelada, que afectan la respuesta dinámica de la estructura, actualmente no son consideradas en los modelos estructurales. Aunque se han desarrollado diferentes herramientas para el tratamiento de incertidumbre en sistemas, la incer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hussain, A., and S. Akhtar. "Análisis visual y ensayos de índice de rebote con el martillo Schmidt en el Taj-ul-Masajid." Informes de la Construcción 69, no. 547 (2017): 210. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.097.

Full text
Abstract:
Taj-ul-Masajid, literalmente, la corona entre las mezquitas, es un conjunto de destacada ingeniería estructural situada en el corazón de Madhya Pradesh, Bhopal. Se trata de una combinación única entre mamposterías de piedra y modernas estructuras de hormigón armado, constituyendo un punto de unión entre el presente y el pasado de la ingeniería estructural. Siendo una maravilla en sí misma, su estructura se ve a menudo despreciada por técnicos y restauradores a partes iguales, en una muestra de ingenuidad. Encontrándose en la actualidad en un estado bastante ruinoso, la estructura necesita urge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arroyo Portero, Juan Carlos, Alberto Costaguta, Eduardo Medina, and Miriam Alonso. "Ingeniería sobre estructuras existentes: patologías, cirugías, transplantes, urgencias,…" Hormigón y Acero 72, no. 294/295 (2021): 117–35. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2021.3054.

Full text
Abstract:
La ingeniería estructural en obras de rehabilitación y refuerzo de estructuras requiere un esfuerzo para el conocimiento previo de la estructura (geométrico y mecánico), amén del conocimiento de las normativas y proceso de análisis y dimensionamiento de la época; y además requiere un esfuerzo de ingeniería durante la obra, muy por encima de lo que requiere una obra nueva.
 El artículo explica tres obras desarrolladas en este ámbito y que tienen singularidades mencionables: El proyecto de las nuevas Torres de Colón cuyos tirantes y núcleos son objeto de rehabilitación. El nuevo Teatro Prín
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ballent, Anahi. "Ingeniería y Estado: la red nacional de caminos y las obras públicas en la Argentina, 1930-1943." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 15, no. 3 (2008): 827–47. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702008000300013.

Full text
Abstract:
Analiza la acción de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) dentro del Ministerio de Obras Públicas de Argentina al inicio de su desarrollo, entre 1932 y 1943, enfatizando la formación de una burocracia técnica de ingenieros y las distintas representaciones, técnicas y políticas, construidas alrededor del ingeniero. La hipótesis considera que la constitución de la DNV marcó un momento culminante y un punto de inflexión en la injerencia de la ingeniería como campo científico y profesional en la estructura estatal de las obras públicas, dentro de una estrecha relación entre ingeniería y estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sandoval Moreno, John Anderson, José Miguel Ramirez Scarpetta, and Ana Lilian Valencia de Oro. "Desarrollo tecnológico de los Laboratorios Remotos de Estructuras e Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 18, no. 2 (2008): 77–99. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1490.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el diseño y automatización de dos Laboratorios Remotos manejados virtualmente a través de Internet: Laboratorio Remoto de Estructuras y Laboratorio Remoto de Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural; el laboratorio de estructuras consta de 3 módulos correspondientes al Módulo de Estabilidad, Módulo de Resistencia de Materiales y Módulo del Marco Universal. El módulo de dinámica estructural es una mesa vibratoria que a través de un sistema de control reproduce diferentes movimientos como sismos, impulsos y vibraciones armónicas y permite realizar ensayos con pequeñas es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Giannetti, I. "Imaginando estructuras. Una investigación histórica sobre las obras del ingeniero y arquitecto Enrico Castiglioni en la Italia de los años cincuenta." Informes de la Construcción 73, no. 563 (2021): e412. http://dx.doi.org/10.3989/ic.83327.

Full text
Abstract:
Durante la década de 1950, una “tendencia estructural” afectó a la arquitectura moderna internacional a través de las geometrías de vanguardia del hormigón armado. En el contexto especial de Italia, mientras que las grandes obras de hormigón armado de la ingeniería estructural recibieron la atención internacional, se estableció una profunda afinidad entre la concepción estructural y la arquitectónica en la arquitectura italiana. En este marco, el ingeniero y arquitecto Enrico Castiglioni (1914-2000) desarrolló su lenguaje arquitectónico caracterizado por estructuras imaginativas en hormigón ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Navarro Hudiel, Sergio Junior, and Sandra Lorena Blandón Navarro. "Perfil profesional para la formación de los Ingenieros Civiles del siglo XXI." Revista Multi-Ensayos 4, no. 8 (2019): 38–44. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v4i8.9451.

Full text
Abstract:
La sociedad actual y el avance tecnológico demanda ingenieros civiles no sólo con conocimiento técnico científico, sino dotados de conocimientos humanísticos y sociales reflejados en su actitud y aptitud para manejar las relaciones interpersonales. Es necesario que sean gestores del conocimiento, con capacidad para enfrentar problemas reales, adaptándose a las exigencias y demandas dinámicas, con la visión prospectiva y ampliada en su quehacer. Las universidades están ante un nuevo entorno que demanda una labor académica de calidad en la educación y esta tarea es cada vez más compleja, pues de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Garcia-Requejo, Zaida. "Cuando menos fue más: la construcción del Crown Hall de Mies van der Rohe." Informes de la Construcción 73, no. 562 (2021): e395. http://dx.doi.org/10.3989/ic.78401.

Full text
Abstract:
El S. R. Crown Hall constituye el primer ejemplo construido de espacio universal de gran luz en la trayectoria del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Destinado a albergar la escuela de arquitectura de la que era director, el proyecto debía además resumir el primero de los principios sobre los que se asentaba su docencia en el Illinois Institute of Technology: la estructura como factor arquitectónico, sus posibilidades y limitaciones. Este artículo profundiza en el proceso de desarrollo del proyecto de Mies, poniéndolo en contexto con su experiencia como docente en el IIT, buscando establecer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gómez Vesga, Juan Daniel. "Implicaciones de la estructura organizacional." Ingeniería Solidaria 14, no. 26 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.16925/in.v14i26.2455.

Full text
Abstract:
Introducción: el artículo de revisión es producto de la investigación “Implicaciones de la estructura organizacional: organizaciones como sistema de procesamiento de información”, desarrollada durante el 2017 en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
 Problema: en las organizaciones se evidencia que las estructuras jerárquicas son el paradigma predominante, a pesar de que investigaciones han mostrado la precariedad de este tipo de estructuras para el procesamiento de información.
 Objetivo: identificar los rasgos que permitan compre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Toro Ruíz, Jean Paul Alejandro, Juan Sebastián Quintero Pinzón, and Juan David Del Río Gaitán. "COMPARACIÓN DEL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ENTRE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE IBAGUÉ Y EL REGLAMENTO NSR-10." Ingeniería Investigación y Desarrollo 20, no. 1 (2021): 29–39. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v20.n1.2020.13381.

Full text
Abstract:
El diseño estructural es una rama esencial en la ingeniería civil y en el desarrollo de la sociedad, puesto que brinda sistemas estructurales seguros y eficientes para los diversos tipos de edificaciones y obras civiles necesarias para mejorar la calidad de vida de sus usuarios y ocupantes. Considerando lo anterior, en este proyecto se realizó un estudio en la ciudad de Ibagué en el cual se buscó determinar y comparar las variables requeridas para diseñar una estructura de concreto reforzado. Por esta razón, se comparan los coeficientes de amplificación sísmica del Reglamento Colombiano de Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López-Quintero, Germán A. "Editorial: Responsabilidad de las Facultades de Ingeniería Frente al Desarrollo del País." Lámpsakos, no. 7 (June 16, 2012): 7. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.838.

Full text
Abstract:
Respecto a la formación en Ingeniería es necesario estructurar programas de estudio pertinentes y con los recursos suficientes para formar ingeniero que, en su ejercicio profesional, contribuyan efectivamente con el desarrollo del país, en esta sociedad global denominada “del conocimiento”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernandes, J. G., J. M. Branco, J. P. Barroso, and P. H. Kirkegaard. "Mallas elásticas de madera - Estructuras con un diseño integrado." Informes de la Construcción 72, no. 557 (2020): 328. http://dx.doi.org/10.3989/ic.67614.

Full text
Abstract:
Una malla estructural de madera es un tipo especial de estructura que establece un nuevo marco para la construcción
 ligera. Es posible crear una amplia variedad de formas y geometrías, garantizando así una enorme libertad arquitectónica. Sin embargo, dada la variedad de formas y la complejidad que pueden presentar es necesario utilizar diferentes herramientas e información para avalar este complejo proceso.
 
 El presente trabajo explora la interacción entre la información y las diferentes herramientas utilizadas por arquitectos e ingenieros durante el proceso de diseño y const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Farez, Jorge, Patricio Lordella, Juan Fostel, Patricia Langer, Aldana Chichizola, and Lucia Del Moro. "DISEÑO ESTRUCTURAL PARAMETRICO." Arquitecno, no. 14 (November 27, 2019): 15. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0144146.

Full text
Abstract:
En el presente documento se describe la creación de una metodología de diseño arquitectónicoestructural utilizando el modelado paramétrico, combinado con un análisis del comportamiento de los sistemas resistentes que se evalúan mediante optimizadores multi-objetivo. Esto aporta una herramienta para la exploración de un amplio espacio de diseño, como proceso de toma de decisiones y como aporte para la comprensión del funcionamiento estructural. Los resultados obtenidos muestran el intercambio de información en tiempo real entre los parámetros de la geometría creada por la arquitectura y evaluad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

La Tegola, Antonio, Luis Octavio Yépez Roca, Walter Vicente Mera Ortíz, and Pedro Córdova Alcívar. "Determinación de las propiedades mecánicas de la caña Guadua Angustifolia del Ecuador cuando está sometida a fuerzas axiales." Alternativas 17, no. 1 (2016): 54. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v17i1.110.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo de investigación es la determinación de las propiedades mecánicas de la caña Guadua Angustifolia Kunth de Ecuador, y a través de la metodología experimental determinar los valores de la resistencia a la compresión, a la tracción y su módulo de elasticidad. Se realizaron ensayos estructurales a muestras de caña Guadua obtenidas de plantaciones de Valencia, provincia de Los Ríos, Ecuador para dar un soporte ingenieril y científico a este trabajo. Las muestras fueron sometidas a ensayos de compresión y tracción. La metodología cuantitativa dio base al trabajo empírico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De Buen, Oscar. "LA INGENIERIA ESTRUCTURAL EN ZONAS SISMICAS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 33 (May 9, 1988): 6. http://dx.doi.org/10.18867/ris.33.317.

Full text
Abstract:
Se describen, en forma breve, las etapas que constituyen el proceso de diseño, haciendo énfasis en los aspectos en que la ingeniería estructurual en las áreas de altas sísmicidad difiere de la zonas no sísmicas. Se estudian las solicitaciones principales que deben ser resistidas por las estucturas, y se discuten por qué las acciones sísmicas difieren de las de otro tipo. Se hace ver que algunas estructuras diseñadas de acuerdo con el Reglamento de las Construcciones para el D.F. de 1987 no tiene el nivel de seguridad deseado. Se recalca la importancia de la colaboración de todos lo que intervi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Nolasco de Almeida Mello, Gláucia, and Julio Cabero Almenara. "Realidad aumentada en la enseñanza de hormigón reforzado: percepción de los alumnos." Alteridad 15, no. 1 (2019): 12–24. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.01.

Full text
Abstract:
Para el ingeniero de estructuras, la habilidad de visualización espacial es especialmente importante para la comprensión del posicionamiento correcto de los elementos estructurales en un diseño. Así, para mejorar la habilidad de visualización espacial del alumno, en esa investigación fue propuesto el desarrollo de actividades utilizándose una aplicación para dispositivos móviles con los recursos de la Realidad Aumentada (RA). Las actividades fueron planeadas para la asignatura Hormigón Reforzado en el octavo semestre del curso de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Minas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

La Tegola, Antonio, Luis Octavio Yépez Roca, Walter Vicente Mera Ortíz, and Pedro Luis Córdova Alcívar. "Determinación de las propiedades mecánicas de la caña Guadúa Angustifolia del Ecuador sometida a esfuerzos flectores y cortantes." Alternativas 16, no. 3 (2016): 27. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v16i3.84.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este artículo es la determinación de las propiedades mecánicas de la caña guadúa Angustifolia Kunth de Ecuador cuando está sometida a flexión y esfuerzos cortantes. A través de la metodología experimental se pretendió delimitar los valores de la resistencia al cortante, a la flexión y su módulo de elasticidad. Se realizaron ensayos estructurales a muestras de caña Guadúa obtenidas de plantaciones de Valencia, provincia de Los Ríos, Ecuador, para poder dar un soporte ingenieril y científico a este trabajo. Las muestras fueron sometidas a ensayos de corte y flexión. La m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López, Saúl, and Gustavo Ayala Milián. "MÉTODO DE DISEÑO SÍSMICO BASADO EN DESPLAZAMIENTOS PARA MARCOS DE CONCRETO REFORZADO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 88 (January 1, 2013): 91–111. http://dx.doi.org/10.18867/ris.88.11.

Full text
Abstract:
Se presenta un método novedoso de diseño sísmico basado en desplazamientos para marcos de concreto reforzado. Su formulación se sustenta en el concepto de sistema de referencia, el cual radica en la caracterización de la respuesta estructural mediante las propiedades elásticas e inelásticas del modo fundamental. El método propuesto consiste en la construcción de una curva bilineal de seudoaceleracion vs desplazamientos espectrales, denominada curva de comportamiento; el desplazamiento de fluencia se define acorde con la geometría y propiedades de la estructura, y el desplazamiento último se li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Boccolini, Vanina, Emma Susana Prat, Daniel Edgardo Vedoya, and Gisela Natalia Ramirez. "Diseño digital e impresión 3D de estructuras superficiales de grandes luces." Arquitecno, no. 12 (November 2, 2018): 50. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0124176.

Full text
Abstract:
<p>El Seminario Taller de Análisis y Diseño Estructural (E-III_EnLinea) está destinado a los alumnos del 5º año de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo plantea una visión alternativa del diseño estructural y arquitectónico enfatizando la necesidad del análisis de las estructuras no tradicionales de grandes luces desde el inicio del proceso de aprendizaje. Durante el ciclo lectivo 2017 se propuso la realización de un TCF (Trabajo de Campo Final) que implicó el diseño de estructuras de grandes luces con tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Medina, J. M., C. Villate, B. Caicedo, et al. "Riesgo sísmico, geotécnico y estructural. El caso de estudio de los edificios San Jerónimo de Yuste en Bogotá." Informes de la Construcción 70, no. 550 (2018): 251. http://dx.doi.org/10.3989/ic.16.131.

Full text
Abstract:
El conjunto residencial San Jerónimo de Yuste se encuentra ubicado en Bogotá, en un terreno inclinado en el pie de monte de los cerros orientales de la ciudad. Fue construido entre 2008 y 2011, como parte de un proyecto de urbanización promovido por la caja de compensación familiar Compensar. Durante mayo y junio de 2013 el terreno presentó desplazamientos tanto verticales como horizontales que generaron daños visibles en las estructuras y motivaron la evacuación de dos de las seis torres que conforman el conjunto. El presente trabajo presenta los resultados de la investigación que llevaron a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Niño-Alvarez, Luis, Jeffrey Guevara-Corzo, and Oscar Begambre-Carrillo. "Diseño automático de cerchas de gran escala: una comparación entre algoritmos libres de derivadas." Ingeniería y Ciencia 16, no. 32 (2011): 83–108. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.16.32.4.

Full text
Abstract:
El diseño de estructuras metálicas tipo cercha es un problema frecuente en la ingeniería civil, que requiere de la experiencia del ingeniero diseñador para lograr una solución estructural con buen desempeño y que pueda satisfacer las necesidades establecidas. En los últimos años, el diseño de estos sistemas ha sido soportado mediante la aplicación de diversos métodos de optimización, que permiten obtener soluciones óptimas, dando cumplimiento a los objetivos de diseño propuestos, de forma automática y en un menor tiempo de trabajo. Esta investigación presenta la aplicación de una serie de algo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Moreno De Luca, Leonardo, María Jimena Galvis Chacón, and René José García. "BIOMÍMESIS EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA ESTRUCTURAL." Revista M 9, no. 1 (2012): 78. http://dx.doi.org/10.15332/rev.m.v9i1.973.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pérez Waltero, Harold Esneider. "Arquitectura de un laboratorio remoto desde el enfoque de la formación de ingenieros en ead." Publicaciones e Investigación 9 (October 22, 2015): 147. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1440.

Full text
Abstract:
La Educación Abierta y a Distancia, EaD, soportada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, se proyecta como una de las mejores alternativas para responder de manera pertinente al nuevo contexto de globalización, en procura de generar una sociedad incluyente, desarrollada y competitiva. Sin embargo, es necesario avanzar en el desarrollo de recursos tecnológicos que permitan garantizar procesos formativos de calidad a nivel de Ingeniería bajo esta modalidad, dado que aún persisten<br />cuestionamientos al respecto. Son varios los aspectos que se pueden abordar para evid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tena Colunga, Arturo. "EVALUACIÓN SÍSMICA SIMPLIFICADA DE ESTRUCTURAS EXISTENTES." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 59 (July 1, 1998): 1. http://dx.doi.org/10.18867/ris.59.251.

Full text
Abstract:
Una de las principales preocllpaciones en la prácti(;a de la ingeniería estructural ha sido estimar, de una manera sencilla. la respuesta no lineal de las estruduras ante sismos intensos, ya sea tanto con fines de diseílo original como de evaluación de estructuras existentes. Se presenta el concepto de espectros de demnndns de ductilidad. El concepto de espectro de demandas de ductilidad es una variación del espectro no lineal de ductilidad (isoductilidades). El procedimiento se ilustra con la evaluación de distintas estructuras que han sido previamente evaluadas por el autor utilizando otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Salinas-Guayacundo, Daniel Ricardo. "Reflexiones sobre la importancia y diagnóstico del área estructural en programas de ingeniería civil en Colombia." Revista Educación en Ingeniería 13, no. 25 (2018): 72. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v13n25.842.

Full text
Abstract:
En este artículo, la importancia del área estructural dentro de un programa académico de Ingeniería Civil es estudiada. Las características especiales de los programas en Ingeniería Civil en Colombia con énfasis en estructuras son tomadas como caso de estudio. Colombia es un país que está expuesto a una elevada amenaza sísmica además de poseer gran cantidad de edificaciones susceptibles a colapsar ante un evento sísmico. En los últimos 35 años, sismos moderados han destruido varias ciudades, han producido cientos de pérdidas humanas y materiales porque un número importante de sus edificaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García Plata, David E., and Edilberto Tovar Quiroz. "CONSIDERACIONES ACERCA DEL POTENCIAL DE USO DE CONTENEDORES DE TRANSPORTE MARÍTIMO DESCARTADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DE ESPACIOS HABITACIONALES EN COLOMBIA." Ingeniare, no. 27 (December 2, 2019): 55–61. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.27.6619.

Full text
Abstract:
Utilizar contenedores de trasporte marítimo descartados como elemento estructural y base para el diseño de viviendas, dado el diseño modular de los mismos es una opción que se plantea como alternativa para su reutilización y aprovechamiento y dado que son fácilmente integrables al trasporte terrestre, se plantea, a su vez, la posibilidad de utilizarlos para construir viviendas temporales o en proyectosde reubicación de hogares en los procesos de adaptación frente a desastres naturales o calamidades, no obstante, pese a que los contenedores descartados en buen estado pueden cumplir con la norma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pardo Redondo, Gabriel, Donald Friedman, and Berta De Miguel Alcalá. "El ingeniero restaurador y los edificios de Nueva York." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 30 (December 20, 2017): 94. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2017.6559.

Full text
Abstract:
<p>La ciudad de Nueva York reúne una de las mayores concentraciones de edificios históricos construidos entre 1850y 1940 en el mundo, siendo un enclave único del pabimonio arquitectónico moderno. Estos edificios. muchos de ellos de gran altura, se realizaron con diseños, materiales y técnicas actualmente en desuso. El papel del ingeniero restaurador combina el conocimiento de las estructuras y edificios históricos con las técnicas modernas de análisis y diseño estructural, con el fin de mantener, adaptar y restaurar de la manera más respetuosa y eficiente posible los edificios que consti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Robles, Francisco. "BREVE SEMBLANZA DEL ING. FRANCISCO ROBLES FERNANDEZ-VILLEGAS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 40 (December 9, 1990): 4. http://dx.doi.org/10.18867/ris.40.327.

Full text
Abstract:
Francisco Robles Fernández forma parte del reducido, pero destacado grupo de españoles que, llegados muy jóvenes a México despúes de la guerra civil española, se educaron como ingenieros en la facultad de Ingeniería de la Univerisdad Nacional Autónoma de México, y contribuyeron después significativamente en elevar el nivel de esta profesión en nuestro país.La trayectoria que lo llevó a la ingeniería es muy particular e influyó en su carácter y en su actitud hacia la vida y hacia la profesión. Nacido en Madrid, vivió su adolescencia en Estados Unidos y, al terminar el bachilleraro, regresó clan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Serna-Montoya, Edgar. "La Ingeniería." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 13. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.749.

Full text
Abstract:
El estudio de la ingeniería es la plataforma mediante la cual puede mejorarse todo sistema. Uno de los objetivos fundamentales de un ingeniero, consiste en adaptar latecnología para ofrecer soluciones que satisfagan necesidades humanas. Esto generalmente implica construir o diseñar undispositivo que alcance una meta que anteriormente no pudo alcanzar, o que no fue finalizada tan rápida, exacta o con laseguridad que se deseaba.La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y científicos y utiliza las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Carrillo, Julián, Néstor Bernal Ruíz, and Pahola Porras. "Evaluación del diseño de una pequeña mesa vibratoria para ensayos en ingeniería sismo-resistente." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 23, no. 1 (2013): 89. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.234.

Full text
Abstract:
<span>Las consecuencias catastróficas de los sismos han incentivado la realización de estudios experimentales para mitigar los efectos de los sismos sobre las estructuras. En el artículo se presenta la evaluación de los diseños mecánico, neumático, estructural, de control y de adquisición de datos, de una pequeña mesa vibratoria uniaxial para ensayos de estructuras a escala reducida. Inicialmente se eligieron los elementos mecánicos que permiten el movimiento de la mesa. Luego se validó el desempeño del sistema a partir de herramientas de simulación. </span><span>Finalmente s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Aguilar, Erasmo José, and Benjamín Rosales Rivera. "Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis." Revista Arquitectura + 4, no. 8 (2019): 19–36. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v4i8.8857.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la metodología denominada Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis, diseñada en el marco del proyecto regional DIPECHO XII, por comisión de la Mesa Nacional de Gestión del Riesgo-Nicaragua (MNGR), en alianza con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR). De manera simplificada, el Índice de Vulnerabilidad Turística a Tsunamis y Sismos (IVT) ha sido diseñado como el promedio de tres Sub Índices: Vulnerabilidad Funcional (SiVF), Vulnerabili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ruiz-Jiménez, Andrés Felipe, Fabio Pérez-Márquez, and Ender José Barrientos-Monsalve. "Prototipo a escala de un modelo de resonancia en edificaciones diseñadas con figuras geométricas." Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 11, no. 2 (2020): 107–14. http://dx.doi.org/10.25213/2216-1872.100.

Full text
Abstract:
La resonancia como fenómeno físico se presenta en la mayoría de las diversas ramas de la ingeniería como un objeto de estudio, en la ingeniería civil, por ejemplo, este efecto se ve mayormente en sismos y vientos y más específicamente en Colombia lo observamos especialmente en temblores de tierra debido a la localización geográfica del país, por esta razón, en este artículo se realizará un prototipo a escala de un modelo de resonancia en una edificación diseñada con figura geométrica para analizar el por qué se produce este tipo de fenómeno en estas estructuras, evaluar los diferentes movimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ruiz-Jiménez, Andrés Felipe, Fabio Pérez-Márquez, and Ender José Barrientos-Monsalve. "Prototipo a escala de un modelo de resonancia en edificaciones diseñadas con figuras geométricas." Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 11, no. 1 (2020): 36–43. http://dx.doi.org/10.25213/2216-1872.28.

Full text
Abstract:
La resonancia como fenómeno físico se presenta en la mayoría de las diversas ramas de la ingeniería como un objeto de estudio, en la ingeniería civil, por ejemplo, este efecto se ve mayormente en sismos y vientos y más específicamente en Colombia lo observamos especialmente en temblores de tierra debido a la localización geográfica del país, por esta razón, en este artículo se realizará un prototipo a escala de un modelo de resonancia en una edificación diseñada con figura geométrica para analizar el por qué se produce este tipo de fenómeno en estas estructuras, evaluar los diferentes movimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carpintero García, Ismael, and Jorge Rueda Puerta. "Historia de la inspección y auscultación de estructuras en el Laboratorio Central." Hormigón y Acero 72, no. 294/295 (2021): 7–22. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2021.3060.

Full text
Abstract:
El artículo busca ilustrar el origen de las actividades de inspección, auscultación y evaluaciónde estructuras en el Laboratorio Central del CEDEX, creado inicialmente, en 1898, comoLaboratorio Central de Ensayo de Materiales de Construcción de la antigua Escuela Especial deIngenieros de Caminos, Canales y Puertos del Retiro. Aunque fue concebido, en principio, parael ensayo de materiales de construcción, muy pronto, ya en la primera década del siglo XX,comenzaron a realizarse también ensayos sobre productos de construcción. Posteriormente,de manera progresiva y de la mano de algunos de los má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bocco, Mónica, and Claudina Canter. "Errores en geometría: clasificación e incidencia en un curso preuniversitario." Revista Iberoamericana de Educación 53, no. 2 (2010): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie5321742.

Full text
Abstract:
Los estudiantes de Ingeniería Agronómica, y también los ingenieros agrónomos, en muchas situaciones diarias, tienen necesidad del reconocimiento de formas, relaciones o estructuras, en definitiva del uso de la geometría. Por esto es necesario que comprendan, diferencien y apliquen los conceptos de longitud, superficie y volumen, además de reconocer y utilizar correctamente las unidades de medida. Es entonces importante conocer las dificultades que tienen los alumnos a fin de planificar las mejores instancias de enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ospina Contreras, Daimer, and Luis Carlos Roldán Torres. "Diseño de la estructura de un cohete de tres etapas para transportar una carga útil de 200 kg a una órbita baja de la Tierra." Ciencia y Poder Aéreo 14, no. 1 (2019): 166–79. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.627.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra el diseño conceptual de la estructura de un cohete de tres etapas capaz de trasportar 200 kg a órbitas bajas de la Tierra, desarrollado en el proyecto de investigación de dos estudiantes de ingeniería aeronáutica de la Fundación Universitaria Los Libertadores. El diseño parte desde la selección de la forma en que se va a formar la estructura para poder resguardar tres motores cohete en su interior teniendo en cuenta la fuerza generada por el primero de ellos ya que esta es la mayor, seguido del diseño de los perfiles que compondrán la estructura y la selección de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mendoza Pérez, Mabel, and Gustavo Ayala Milián. "PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO BASADO EN DESEMPEÑO: DESARROLLO Y VALIDACIÓN." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 88 (January 1, 2013): 23–41. http://dx.doi.org/10.18867/ris.88.8.

Full text
Abstract:
Se presenta un método para evaluar sísmicamente edificios de concreto reforzado, fundamentado en conceptos de ingeniería basada en desempeño; en la validez de la curva de capacidad como una propiedad del sistema estructural; y en la consideración de energía disipada por histéresis, introducida en el procedimiento mediante tasas de amortiguamiento equivalente en un sistema simplificado de un grado de libertad. El método permite evaluar de manera directa el desempeño de estructuras sometidas a demandas sísmicas crecientes ya que conduce a una curva de capacidad que aproxima satisfactoriamente la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alcocer, Sergio, Anahid Behrouzi, Sergio Brena, et al. "Observations about the seismic response of RC buildings in Mexico City." Earthquake Spectra 36, no. 2_suppl (2020): 154–74. http://dx.doi.org/10.1177/8755293020942523.

Full text
Abstract:
Over 2000 buildings were surveyed by members of the Colegio de Ingenieros (CICM) and Sociedad Mexicana de Ingenieria Estructural (SMIE) in Mexico City following the Puebla-Morelos Earthquake of 2017. This inventory of surveyed buildings included nearly 40 collapses and over 600 buildings deemed to have structural damage. Correlation of damage with peak ground acceleration (PGA), peak ground velocity (PGV), predominant spectral period, building location, and building properties including height, estimated stiffness, and presence of walls or retrofits was investigated for the surveyed buildings.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Galindo, J., C. Salazar, and L. Henao. "Cubiertas laminares en cerámica armada: los aportes del ingeniero Guillermo González Zuleta (Colombia, 1947-1962)." Informes de la Construcción 70, no. 551 (2018): 270. http://dx.doi.org/10.3989/ic.60713.

Full text
Abstract:
Al término de la primera mitad del siglo XX se presentaron en América Latina las primeras aplicaciones de la técnica de la cerámica armada en la construcción de estructuras laminares, como parte de un proceso de búsqueda de soluciones constructivas de bajo costo y alta eficiencia estructural. Se parte de considerar que a la bien reconocida obra del uruguayo Eladio Dieste se debe sumar, entre otras, la del ingeniero colombiano Guillermo González Zuleta, quien de manera independiente diseñó en su país numerosas cubiertas a partir de esta técnica, que en su gran mayoría han demostrado óptimas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Márquez-Peñaranda, Jorge Fernando, and Alexis Quiroga-Londoño. "Uso de un software elaborado mediante programación visual basic para el análisis de estructuras." Respuestas 12, no. 2 (2016): 38–46. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.562.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el uso de un software desarrollado mediante programación en lenguaje Visual Basic para el análisis de estructuras a través del método de la rigidez. Las estructuras que se pueden calcular usando este software son tipo pórtico plano, pórtico espacial, cercha plana, cercha espacial y placas reticulares. Para la validación del software, se realizó el análisis estructural de un pórtico plano usando el software comercial SAP2000 versión 11 y luego se comparó con el encontrado por el software desarrollado para este trabajo, no encontrándose una diferencia significativa entre lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sánchez Bolívar, Guillermo. "El área socio-humanística y la formación integral del ingeniero." Ingeniería e Investigación, no. 25 (September 1, 1991): 38–44. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n25.20740.

Full text
Abstract:
Con la inclusión de una área socio-humanística en los planes de estudios universitarios se ha buscado disminuir el énfasis profesionalizante de las carreras, al complementar el núcleo profesional con algún grado de formación e información en otros aspectos. Desafortunadamente, en muchos casos dicha área se reduce a un conjunto de cursos secundarios, desarticulado del resto de los planes de estudios, que no constituye un aporte significativo en la educación de los estudiantes. Por otra parte, si se acepta que la universidad debe propiciar la formación integral de sus estudiantes, es necesario d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hernández-Ramírez, Luisa Fernanda, Fabián Andrés Giraldo-Giraldo, and Jonathan Ray Cárdenas-Castrillón. "GPLAD: Programación Estructurada Sobre Dispositivos Android." Lámpsakos 1, no. 8 (2012): 23. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.675.

Full text
Abstract:
La programación por medio de bloques es un enfoque visual que permite a las personas jóvenes adquirir interés en el desarrollo de software. Así lo han demostrado herramientas para computadores como Scratch, StarLogo y Alice. Hoy en día hay estudiantes e ingenieros programadores que desean implementar soluciones más estructuradas y hay pocas herramientas que, a través de programación gráfica ofrezcan la posibilidad de solucionar problemas que se manejen en primeros semestres universitarios. Por otro lado, los dispositivos móviles, en especial los que poseen sistema operativo Android, han tenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pallares Muñoz, Myriam R., and Wilson Rodríguez Calderón. "Optimización del diseño en armaduras." Ingeniería y Región 11, no. 1 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.746.

Full text
Abstract:
Las estructuras formadas por elementos lineales articulados constituyen una tipología importante de los sistemas estructurales que se utilizan en ingeniería y por ello resultan un campo muy Interesante para la aplicación de métodos de optimización. La optimización en estas estructuras se refiere a las dimensiones de las secciones transversales de la barras y a la posición de los nudos, teniendo en cuenta las restricciones que el pandeo introduce sobre las barras solicitadas a compresión que se traducen en límites de tamaño de las secciones transversales para evitar la disminución de capacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Posso R., Patricia, Heiver Cuesta Dávila, and Luis Alexis Plazas Gómez. "Propuesta curricular para la implementación de la carrera de Ingeniería de Software de la Fundación Universitaria Inpahu." Ingeniería Solidaria 9, no. 16 (2014): 141–51. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i16.538.

Full text
Abstract:
Se presenta el resultado de la investigación “Reestructuración malla curricular para la carrera de ingeniería de software en Inpahu” (2011), que tiene como objetivo plantear las nuevas proyecciones del ingeniero de software, con base en el desarrollo de las competencias lógicas, creativas y operativas, unidas a las intelectuales, técnicas y tecnológicas. Para tal fin se plantea la implementación del modelo tricerebral de De Gregori [1] que plantea un cerebro de estructura tríadica. Si el aprendizaje es un proceso de adaptación al medio en constante transformación y los estilos de aprendizaje s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Murillo Chacón, Minor Eduardo, and Manfred Ramírez Castro. "Determinación del módulo de elasticidad de dos concretos autocompactantes de alta resistencia (70 MPa)." Métodos y Materiales 10 (April 15, 2020): 12–21. http://dx.doi.org/10.15517/mym.v10i0.39072.

Full text
Abstract:
El módulo de elasticidad es una propiedad de gran importancia en el cálculo estructural, que permite entender la relación que existe entre el esfuerzo y la deformación del material evaluado, de tal manera que, una correcta predicción del módulo de elasticidad del concreto permite al Ingeniero Estructural diseñar elementos o estructuras que desempeñen el propósito para el cual fueron concebidas.
 Esta investigación permitió determinar una ecuación para calcular el módulo de elasticidad de dos mezclas de concreto autocompactante (SCC por sus siglas en inglés) con resistencia nominal de 70 M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Tinoco Rondan, Andrés. "Ministerio de Ingeniería y Tecnología - MIT." Paradigmas 3, no. 1 (2018): 193–96. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v3i1.1494.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Ingeniería y Tecnología, debe ser la instancia de un gobierno democrático para gerenciar la evolución del desarrollo de los países emergentes y acercarse al primer mundo con el manejo de las tecnologías modernas que permitan concentrar esfuerzos para la transformación con sostenibilidad, es decir un desarrollo sostenible.Toda democracia tiene el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder Judicial, tres poderes que conforman la estructura del Estado. La evolución de la sociedad se orienta al manejo de la ingenieria política y las tecnologías, para centrarnos en ciudades digi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!