Academic literature on the topic 'Ingeniería civil y construcción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ingeniería civil y construcción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ingeniería civil y construcción"

1

Arango Gaviria, Luz Gabriela. "Género e ingeniería: la identidad profesional en discusión." Revista Colombiana de Antropología 42 (January 30, 2007): 129–56. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1183.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los procesos actuales de construcción de una identidad profesional como ingeniera/o de sistemas durante el proceso de formación universitaria, desde el punto de vista de sus dimensiones de género. Para ello presenta algunos antecedentes históricos de la construcción de las ingenierías clásicas –civil y de minas– como profesiones masculinas, y analiza la experiencia subjetiva de las y los estudiantes que están culminando sus estudios de ingeniería de sistemas en la universidad pública más importante de Colombia: la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Con base en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Perico-Granados, Nestor Rafael, Carolina Tovar-Torres, Carlos Andrés Reyes, and Lina Fernanda Perico-Martínez. "La experiencia, la reflexión y la mediación en la construcción de conocimientos." PUBLICACIONES 52, no. 3 (2022): 323–56. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22276.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer los aportes de la experiencia, la reflexión y la mediación del maestro al método de proyectos. Metodología: artículo con base en una investigación en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ejecutada durante los años 2010 al 2017 y obedece al proyecto de investigación inscrito en la misma universidad: La formación de los docentes de ingeniería civil con nueve variables trabajadas. Se hizo con siete proyectos de investigación: cuatro con ingenieros graduados, tres con estudiantes para graduarse como ingenieros y veinte proyectos de introducción a la ingen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Perico Granados, Néstor Rafael, Maira Alejandra Dávila Bonilla, Karen Andrea Murcia García, and Heidy Madeleine Arevalo Algarra. "Construcción de competencias humanas en Ingeniería." Hojas y Hablas, no. 19 (July 22, 2020): 99–121. http://dx.doi.org/10.29151/hojasyhablas.n19a6.

Full text
Abstract:
El artículo es producto de investigación en equipo con jóvenes investigadoras y monitoras. Se hizo con estudiantes de primer semestre, en el área de Introducción a la Ingeniería de la Facultad de Ingeniería Civil, en la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja. Este aspecto permitió la evaluación de competencias humanas y profesionales. Se propuso como objetivo, hacer un diagnóstico sobre las competencias que se estudiaron trabajo en equipo, autonomía, experticia, solidaridad y pensamiento crítico. Se acompañó a cada estudiante para contribuir al desarrollo de cada competencia, a través de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro Hudiel, Sergio Junior, and Sandra Lorena Blandón Navarro. "Perfil profesional para la formación de los Ingenieros Civiles del siglo XXI." Revista Multi-Ensayos 4, no. 8 (2019): 38–44. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v4i8.9451.

Full text
Abstract:
La sociedad actual y el avance tecnológico demanda ingenieros civiles no sólo con conocimiento técnico científico, sino dotados de conocimientos humanísticos y sociales reflejados en su actitud y aptitud para manejar las relaciones interpersonales. Es necesario que sean gestores del conocimiento, con capacidad para enfrentar problemas reales, adaptándose a las exigencias y demandas dinámicas, con la visión prospectiva y ampliada en su quehacer. Las universidades están ante un nuevo entorno que demanda una labor académica de calidad en la educación y esta tarea es cada vez más compleja, pues de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz Zúñiga, Nidia, and Erick Centeno Mora. "La construcción epistemológica en Ingeniería Civil: Visión de la Universidad de Costa Rica." Actualidades Investigativas en Educación 19, no. 1 (2018): 30. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i1.35328.

Full text
Abstract:
Definir el ámbito de estudio de una disciplina es un requisito indispensable para su desarrollo académico y pedagógico. Para la Ingeniería Civil, en Costa Rica, no existe registro de que este ejercicio se haya realizado anteriormente. En el presente artículo se sintetiza el proceso de construcción del marco epistemológico de la Ingeniería Civil en Costa Rica como parte del proceso de actualización del perfil de egreso del estudiantado de Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica. Se utilizó un abordaje mixto, cualitativo y cuantitativo, junto con la observación participa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bejarano Castellanos, Albeiro, María Fernanda Serrano Guzmán, and Diego Darío Pérez Ruiz. "Estrategia de reflexión para enseñanza de proyectos de construcción en Ingeniería Civil." Alteridad 14, no. 1 (2018): 122–37. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.10.

Full text
Abstract:
La competitividad de los programas educativos de las universidades exige que los contenidos de los programas académicos se ajusten de manera que puedan responder a las problemáticas del entorno. Por esta razón, en lo concerniente al perfil del desempeño ocupacional del ingeniero civil, en lo particular, resulta útil que el estudiante identifique prácticas y procesos administrativos que propendan por la reducción de costos y tiempos en las obras. En este artículo se presenta una propuesta de estrategias didácticas centradas en la reflexión alrededor de conceptos relacionados con administración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giraldo J., Sara, and Frey Rodríguez P. "Propuesta didáctica para la enseñanza de la parábola en Ingeniería Civil." INVENTUM 4, no. 7 (2009): 30–37. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.4.7.2009.30-37.

Full text
Abstract:
Este artículo da cuenta de una experiencia en el aula de clase para la enseñanza de la parábola en estudiantes de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) desarrollada durante el segundo semestre de 2004. En su diseño, se consideraron referentes pedagógicos y matemáticos que sirvieron como derroteros para la construcción de una propuesta metodológica donde el estudiante se enfrenta a situaciones muy similares a las que desarrollará en su vida profesional. Para la implementación se tuvieron en cuenta tres fases: contextualización, construcción y ampliación. Fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Picó Silvestre, J. F. "Arquitectura e ingeniería en Alcoy. 90 años del puente de San Jorge." Informes de la Construcción 69, no. 545 (2017): 186. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.146.

Full text
Abstract:
A finales del año 1925 se comenzó en Alcoy la construcción del puente de San Jorge. Se trata de uno de los primeros viaductos de grandes dimensiones construido enteramente en hormigón armado visto de España, pero además constituye uno de los únicos ejemplos contundentes que utilizó el lenguaje formal Art Déco en sus elementos. El 90 aniversario de esta construcción debe servir para conmemorar el éxito de una estrecha colaboración entre ingeniería y arquitectura. Este puente tuvo peculiares problemas y modificaciones importantes durante la construcción que fueron resueltos satisfactoriamente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, Edgar. "Centro de estudios de vivienda de intéres social - CENVIS, Pasado, Presente y futuro." INVENTUM 2, no. 2 (2007): 13–17. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.2.2007.13-17.

Full text
Abstract:
La Corporación Minuto de Dios como entidad comprometida a la luz del evangelio con el desarrollo integral de la persona humana y de comunidades marginadas, tanto rurales como urbanas, a través del programa de ingeniería civil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios , denominado en un comienzo como ingeniería para el desarrollo social y desde entonces encargado de capacitar profesionales comprometidos de modo especial en el trabajo con las comunidades necesitadas, estableció en 1998 un acuerdo de cooperación con el Ministerio de la Construcción de la República de Cuba, con el fin de ases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chuñir, Byron Andrés, Francisco Adolfo Rodríguez, and Vladimir Eugenio Carrasco. "PROPUESTA DE UN SISTEMA TÉCNICO DE VIVIENDA MÍNIMA MODULAR PREFABRICADA." Ciencia 21, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.24133/ciencia.v21i1.1513.

Full text
Abstract:
Debido al alto requerimiento de vivienda de bajo costo alrededor del planeta, la falta de oferta de parte del sector formal de la construcción, así como la poca inversión en investigación y desarrollo en el sector, han provocado que la construcción de viviendas sea realizada por el sector informal.Este sector posee conocimientos empíricos y no técnicos sobre la construcción, lo que ocasiona el incumplimiento de las normas de construcción y genera riesgos a la vida de la población frente a fenómenos naturales.La presente propuesta tiene la finalidad de desarrollar un sistema de construcción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!