To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ingeniería civil y construcción.

Journal articles on the topic 'Ingeniería civil y construcción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ingeniería civil y construcción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arango Gaviria, Luz Gabriela. "Género e ingeniería: la identidad profesional en discusión." Revista Colombiana de Antropología 42 (January 30, 2007): 129–56. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1183.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los procesos actuales de construcción de una identidad profesional como ingeniera/o de sistemas durante el proceso de formación universitaria, desde el punto de vista de sus dimensiones de género. Para ello presenta algunos antecedentes históricos de la construcción de las ingenierías clásicas –civil y de minas– como profesiones masculinas, y analiza la experiencia subjetiva de las y los estudiantes que están culminando sus estudios de ingeniería de sistemas en la universidad pública más importante de Colombia: la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Con base en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Perico-Granados, Nestor Rafael, Carolina Tovar-Torres, Carlos Andrés Reyes, and Lina Fernanda Perico-Martínez. "La experiencia, la reflexión y la mediación en la construcción de conocimientos." PUBLICACIONES 52, no. 3 (2022): 323–56. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22276.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer los aportes de la experiencia, la reflexión y la mediación del maestro al método de proyectos. Metodología: artículo con base en una investigación en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ejecutada durante los años 2010 al 2017 y obedece al proyecto de investigación inscrito en la misma universidad: La formación de los docentes de ingeniería civil con nueve variables trabajadas. Se hizo con siete proyectos de investigación: cuatro con ingenieros graduados, tres con estudiantes para graduarse como ingenieros y veinte proyectos de introducción a la ingen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Perico Granados, Néstor Rafael, Maira Alejandra Dávila Bonilla, Karen Andrea Murcia García, and Heidy Madeleine Arevalo Algarra. "Construcción de competencias humanas en Ingeniería." Hojas y Hablas, no. 19 (July 22, 2020): 99–121. http://dx.doi.org/10.29151/hojasyhablas.n19a6.

Full text
Abstract:
El artículo es producto de investigación en equipo con jóvenes investigadoras y monitoras. Se hizo con estudiantes de primer semestre, en el área de Introducción a la Ingeniería de la Facultad de Ingeniería Civil, en la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja. Este aspecto permitió la evaluación de competencias humanas y profesionales. Se propuso como objetivo, hacer un diagnóstico sobre las competencias que se estudiaron trabajo en equipo, autonomía, experticia, solidaridad y pensamiento crítico. Se acompañó a cada estudiante para contribuir al desarrollo de cada competencia, a través de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro Hudiel, Sergio Junior, and Sandra Lorena Blandón Navarro. "Perfil profesional para la formación de los Ingenieros Civiles del siglo XXI." Revista Multi-Ensayos 4, no. 8 (2019): 38–44. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v4i8.9451.

Full text
Abstract:
La sociedad actual y el avance tecnológico demanda ingenieros civiles no sólo con conocimiento técnico científico, sino dotados de conocimientos humanísticos y sociales reflejados en su actitud y aptitud para manejar las relaciones interpersonales. Es necesario que sean gestores del conocimiento, con capacidad para enfrentar problemas reales, adaptándose a las exigencias y demandas dinámicas, con la visión prospectiva y ampliada en su quehacer. Las universidades están ante un nuevo entorno que demanda una labor académica de calidad en la educación y esta tarea es cada vez más compleja, pues de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz Zúñiga, Nidia, and Erick Centeno Mora. "La construcción epistemológica en Ingeniería Civil: Visión de la Universidad de Costa Rica." Actualidades Investigativas en Educación 19, no. 1 (2018): 30. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i1.35328.

Full text
Abstract:
Definir el ámbito de estudio de una disciplina es un requisito indispensable para su desarrollo académico y pedagógico. Para la Ingeniería Civil, en Costa Rica, no existe registro de que este ejercicio se haya realizado anteriormente. En el presente artículo se sintetiza el proceso de construcción del marco epistemológico de la Ingeniería Civil en Costa Rica como parte del proceso de actualización del perfil de egreso del estudiantado de Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica. Se utilizó un abordaje mixto, cualitativo y cuantitativo, junto con la observación participa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bejarano Castellanos, Albeiro, María Fernanda Serrano Guzmán, and Diego Darío Pérez Ruiz. "Estrategia de reflexión para enseñanza de proyectos de construcción en Ingeniería Civil." Alteridad 14, no. 1 (2018): 122–37. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.10.

Full text
Abstract:
La competitividad de los programas educativos de las universidades exige que los contenidos de los programas académicos se ajusten de manera que puedan responder a las problemáticas del entorno. Por esta razón, en lo concerniente al perfil del desempeño ocupacional del ingeniero civil, en lo particular, resulta útil que el estudiante identifique prácticas y procesos administrativos que propendan por la reducción de costos y tiempos en las obras. En este artículo se presenta una propuesta de estrategias didácticas centradas en la reflexión alrededor de conceptos relacionados con administración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giraldo J., Sara, and Frey Rodríguez P. "Propuesta didáctica para la enseñanza de la parábola en Ingeniería Civil." INVENTUM 4, no. 7 (2009): 30–37. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.4.7.2009.30-37.

Full text
Abstract:
Este artículo da cuenta de una experiencia en el aula de clase para la enseñanza de la parábola en estudiantes de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) desarrollada durante el segundo semestre de 2004. En su diseño, se consideraron referentes pedagógicos y matemáticos que sirvieron como derroteros para la construcción de una propuesta metodológica donde el estudiante se enfrenta a situaciones muy similares a las que desarrollará en su vida profesional. Para la implementación se tuvieron en cuenta tres fases: contextualización, construcción y ampliación. Fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Picó Silvestre, J. F. "Arquitectura e ingeniería en Alcoy. 90 años del puente de San Jorge." Informes de la Construcción 69, no. 545 (2017): 186. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.146.

Full text
Abstract:
A finales del año 1925 se comenzó en Alcoy la construcción del puente de San Jorge. Se trata de uno de los primeros viaductos de grandes dimensiones construido enteramente en hormigón armado visto de España, pero además constituye uno de los únicos ejemplos contundentes que utilizó el lenguaje formal Art Déco en sus elementos. El 90 aniversario de esta construcción debe servir para conmemorar el éxito de una estrecha colaboración entre ingeniería y arquitectura. Este puente tuvo peculiares problemas y modificaciones importantes durante la construcción que fueron resueltos satisfactoriamente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, Edgar. "Centro de estudios de vivienda de intéres social - CENVIS, Pasado, Presente y futuro." INVENTUM 2, no. 2 (2007): 13–17. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.2.2007.13-17.

Full text
Abstract:
La Corporación Minuto de Dios como entidad comprometida a la luz del evangelio con el desarrollo integral de la persona humana y de comunidades marginadas, tanto rurales como urbanas, a través del programa de ingeniería civil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios , denominado en un comienzo como ingeniería para el desarrollo social y desde entonces encargado de capacitar profesionales comprometidos de modo especial en el trabajo con las comunidades necesitadas, estableció en 1998 un acuerdo de cooperación con el Ministerio de la Construcción de la República de Cuba, con el fin de ases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chuñir, Byron Andrés, Francisco Adolfo Rodríguez, and Vladimir Eugenio Carrasco. "PROPUESTA DE UN SISTEMA TÉCNICO DE VIVIENDA MÍNIMA MODULAR PREFABRICADA." Ciencia 21, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.24133/ciencia.v21i1.1513.

Full text
Abstract:
Debido al alto requerimiento de vivienda de bajo costo alrededor del planeta, la falta de oferta de parte del sector formal de la construcción, así como la poca inversión en investigación y desarrollo en el sector, han provocado que la construcción de viviendas sea realizada por el sector informal.Este sector posee conocimientos empíricos y no técnicos sobre la construcción, lo que ocasiona el incumplimiento de las normas de construcción y genera riesgos a la vida de la población frente a fenómenos naturales.La presente propuesta tiene la finalidad de desarrollar un sistema de construcción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barranco, Ana. "Estrategias de lectura y escritura en Ingeniería Civil / Reading and writing strategies in civil engineering." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 9, no. 17 (2014): 9–15. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v9i17.163.

Full text
Abstract:
Se presenta una investigación sobre la lectura y la escritura en la enseñanza-aprendizaje de la Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Para ilustrar el proceso de construcción de la pregunta que guía el estudio, se exponen los fundamentos conceptuales y las indagaciones preliminares que se hicieron sobre el tema. Las fuentes de información fueron profesores, estudiantes y autoridades académicas, y la información se recopiló en base a encuestas y entrevistas. Un vistazo al plan de análisis orienta sobre cómo se llegaron a las conclusiones del estudio, las cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martinez, Millar Adolfo. "MEDIDA ASOCIATIVA Y DE REFORMA A LA LEY DE CONTRATACION PARA INGENIEROS CIVILES Y ARQUITECTOS QUE PERMITA FORMAR PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PARA CONTRATAR CON EL ESTADO Y PODER OBTENER EXPERIENCIA LABORAL." MÓDULO ARQUITECTURA CUC 23 (November 19, 2019): 23–38. http://dx.doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.02.

Full text
Abstract:
El presente Artículo investigativo está enfocado en desarrollar y crear las medidas y condicionesnormativas flexibles para profesionales egresados de las carreras de Ingeniería Civil yArquitectura, con el fin de que puedan participar en los procesos de selección y contratación enobras civiles públicas del Estado, y establecer la posibilidad de crear una Pequeña y Medianaempresa de Ingenieros Civiles y/o Arquitectos para contratar obras de mínima y menor cuantía,de esta manera poder incursionar en los proyectos de construcción y desarrollar en lo personal loaprendido; ya que debido a las consta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gonzales del Valle Solis, Angélica María. "¿Se construyó o demolió el futuro desde la época de Palma?" El Palma de la Juventud 1, no. 1 (2021): 145–51. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v1i1.4006.

Full text
Abstract:
Este artículo analizará la tradición «¡Beba, padre, que le da la vida!...», texto en el que Ricardo Palma hace referencia al rol femenino en asuntos considerados masculinos, tal como solía ocurrir en el caso de la ingeniería civil. A pesar de que las plazas laborales en el sector construcción usualmente estaban cubiertas por hombres, ya que se consideraba que su desempeño era más eficaz, paulatinamente las citadas plazas han sido cubiertas por mujeres. Estas se han empoderado y en la actualidad ocupan cargos de alta jerarquía y responsabilidad dirigiendo tanto obras de construcción como sus pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

I. lmani, N. "EL MÚSCULO NEUMÁTICO." Industrial Data 5, no. 1 (2014): 34. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v5i1.6688.

Full text
Abstract:
El articulo presenta un nuevo actuador que ha revolucionado la construcción de máquinas industriales, estructuras industriales y aplicaciones diversas incluida la ingeniería civil. El músculo neumático es un actuador de tracción que funciona como un músculo humano y es capaz de generar una fuerza de tracción inicial mas grande que la de los cilindros neumáticos convencional. Se destaca en el articulo, sus principios, sus utilidades, ventajas, aplicaciones y características técnicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez Galvín, Adela, Auxiliadora Barbudo Muñoz, Jesús Ayuso Muñoz, Manuel García Beltrán, Julia Rosales García, and Antonio López Uceda. "Introducción al modelado de información de construcción (BIM) en edificaciones e infraestructuras de ingeniería." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 4 (2019): 107–15. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i4.12329.

Full text
Abstract:
La actual exigencia técnica del manejo de programas de diseño en el ámbito de la Ingeniería Civil y la Edificación lleva a plantear de forma indispensable la necesidad de formación de los futuros profesionales en la metodología BIM (Building Information Modeling).Mediante el presente Proyecto de Innovación Docente se ha desarrollado un modelo de implantación de esta metodología adaptándolo al programa actual de cada asignatura y a las competencias exigidas. La metodología y conocimientos teóricos y prácticos de las herramientas BIM han sido impartidos a 40 alumnos aproximadamente perteneciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cabral Achécar, Quilvio. "Evaluación y diagnóstico del concreto informal en la ciudad de Santo Domingo." Ciencia y Sociedad 22, no. 4 (1997): 440–54. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1997.v22i4.pp440-54.

Full text
Abstract:
El concreto es un material que se elabora mezclando agregados áridos (grava y arena) con cemento y agua, para ser colocados en moldes de dimensiones y formas preestablecidas. Su preparación puede ser hecha en una planta industrial o en la obra misma En nuestro país los ingenieros, y todo tipo de persona observadora, han notado que en muchas construcciones se elabora concreto de manera no industrial, en la obra misma En nuestro país los ingenieros, y todo tipo de persona observadora, han notado que en muchas construcciones se elabora concreto de manera no industrial, en la obra misma. A este co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Capurso, G. "Rascacielos a la italiana. Construcción de gran altura en los años cincuenta y sesenta." Informes de la Construcción 72, no. 558 (2020): 342. http://dx.doi.org/10.3989/ic.71572.

Full text
Abstract:
En los años cincuenta y sesenta del siglo XX, mientras la ingeniería italiana recibía importantes premios internacionales, el diseño de los edificios en altura atraía la atención de los mejores arquitectos. Estos entendieron inmediatamente lo mucho que el empleo estratégico de la estructura habría podido revolucionar la ya de por sí estereotipada imagen de la torre de acero y vidrio propuesta por el Estilo Internacional, y lo convirtieron en un campo de experimentación. De esta forma Gio Ponti, Luigi Moretti y la BBPR desarrollaron extraordinarias colaboraciones con Pier Luigi Nervi y Arturo D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Burgos Núñez, A. "J.M. de Zafra y los orígenes de los puentes de vigas trianguladas de hormigón armado en España." Informes de la Construcción 71, no. 553 (2019): 283. http://dx.doi.org/10.3989/ic.70538.

Full text
Abstract:
Los puentes de tramos rectos formados por vigas trianguladas de hormigón armado fueron una tipología bastante utilizada en España durante el primer tercio del siglo XX. A su difusión contribuyó especialmente el prestigioso ingeniero de caminos Juan Manuel de Zafra, uno de los pioneros del hormigón armado en España. 
 
 Con motivo de la construcción de una línea de ferrocarril en Málaga, J.M. de Zafra creó una fórmula original constituida por vigas trianguladas de hormigón armado, la cual tuvo su primera aplicación en el puente sobre el río Vélez. Levantado en 1907, este inmediatament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Reyes Pavón, Leonor Eugenia. "Los caminos del Rionegro: historia del ferrocarril de Cundinamarca, 1847-1953." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 23, no. 1 (2020): 287–91. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2021.23.1.13.

Full text
Abstract:
Oswaldo Escobar Muriel es Ingeniero Civil e Historiador por la Universidad Javeriana, miembro de la Academia de Historia de Bogotá y de la Academia Colombiana de Historia de la Ingeniería y de las Obras Públicas. La obra que nos interesa reseñar es resultado de la combinación de estos dos campos en los que Escobar Muriel se ha desempeñado; desde mi punto de vista, allí radica su originalidad. Como el mismo autor lo menciona, su interés es estudiar la construcción del ferrocarril desde las implicaciones técnicas. Esta perspectiva resulta novedosa porque normalmente, cuando se estudian los camin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rojas-Sola, J. I., and E. De la Morena-de la Fuente. "La esclusa de émbolo buzo de Agustín de Betancourt: Análisis de su construcción mediante ingeniería asistida por ordenador." Informes de la Construcción 71, no. 554 (2019): 286. http://dx.doi.org/10.3989/ic.61041.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación ha sido analizar la esclusa de émbolo buzo diseñada por Agustín de Betancourt y Molina en 1807. Para ello, se ha realizado un estudio de ingeniería asistida por ordenador, concretamente un análisis estático por elementos finitos basado en el modelo tridimensional obtenido con técnicas de diseño asistido por ordenador mediante el software paramétrico Autodesk Inventor Professional, a partir de la planimetría original del expediente. Los resultados muestran que la posición más desfavorable ocurre cuando el émbolo buzo está completamente levantado, sobrepasándose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Leite, José Geraldo Lamas, Luiz Carlos Brasil de Brito Mello, João Carlos Correia Baptista Soares de Mello, Eduardo Picanço Cruz, and Carlos Navarro Fontanillas. "Using the MACBETH Method to improve the scenario analysis tool PESTEL in large civil construction projects." DYNA 84, no. 203 (2017): 322–27. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n203.65359.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un estudio metodológico que realiza una priorización de los factores de análisis PESTEL en los entornos de pre-construcción y montaje de grandes proyectos de ingeniería civil. El objetivo es comprobar si es posible utilizar la metodología de apoyo a la toma de decisiones MACBETH para generar una escala de jerarquía entre los criterios que podrían comportarse como una distribución de Pareto. Según una elección de un experto, cuatro de las diez alternativas representan 72,16% de la preferencia del experto consultado. La respuesta no representa una distribución de Pareto, per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

BOOTH, RODRIGO. "TURISMO, PANAMERICANISMO E INGENIERÍA CIVIL: LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO ESCÉNICO ENTRE VIÑA DEL MAR Y CONCÓN (1917-1931)." Historia (Santiago) 47, no. 2 (2014): 277–311. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942014000200001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lluis i Ginovart, Josep, Cinta Lluis-Teruel, and Iñigo Ugalde-Blázquez. "Bóvedas tabicadas en la ingeniería militar española (s. XVIII)." Informes de la Construcción 73, no. 562 (2021): e393. http://dx.doi.org/10.3989/ic.80000.

Full text
Abstract:
El Duque de Belle-Isle y el Conde de Espié habían conocido en sus campañas de la Guerra de Sucesión (1701-1715) la voûte à la Roussillon. Estas bóvedas tabicadas obtuvieron una buena crítica en toda Europa y también en España (donde eran conocidas desde el siglo XIV) gracias a la difusión de los textos del Conde de Espié (1754) y de Pierre Patte (1777). Se determina qué uso tuvieron las bóvedas tabicadas desde el punto de vista de la construcción militar, favorecidas por sus supuestas cualidades mecánicas, y cuál fue la repercusión entre los ingenieros militares españoles del siglo XVIII. El e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Giannetti, I. "Imaginando estructuras. Una investigación histórica sobre las obras del ingeniero y arquitecto Enrico Castiglioni en la Italia de los años cincuenta." Informes de la Construcción 73, no. 563 (2021): e412. http://dx.doi.org/10.3989/ic.83327.

Full text
Abstract:
Durante la década de 1950, una “tendencia estructural” afectó a la arquitectura moderna internacional a través de las geometrías de vanguardia del hormigón armado. En el contexto especial de Italia, mientras que las grandes obras de hormigón armado de la ingeniería estructural recibieron la atención internacional, se estableció una profunda afinidad entre la concepción estructural y la arquitectónica en la arquitectura italiana. En este marco, el ingeniero y arquitecto Enrico Castiglioni (1914-2000) desarrolló su lenguaje arquitectónico caracterizado por estructuras imaginativas en hormigón ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Evan Kennedy, R. "Puesto central de defensa pasiva." Informes de la Construcción 9, no. 088 (2017): 81. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v09.i088.5779.

Full text
Abstract:
La ciudad de Portland, Oregón (EE. UU.), está terminando la construcción de un centro subterráneo, destinado a la defensa civil del casco urbano, que, en caso de emergencia, tendrá por objeto la dirección y rehabilitación de los servicios que un ataque o desastre local pudieran devastar. El refugio dispondrá de facilidades para poder acomodar al gobierno con sede en la ciudad. Este proyecto, de larga incubación hasta llegar al estado de ejecución, ha previsto la instalación en el refugio de los servicios siguientes: policía, contra incendios, ingeniería, médicos, beneficencia y jefaturas varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez Montero, Jorge. "De Sevilla a León: Simón Gavilán Tomé y la obra del puente de Barcas en Valencia de don Juan." Ars Bilduma, no. 6 (April 18, 2016): 61–72. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.14578.

Full text
Abstract:
Simón Gavilán Tomé es considerado uno de los mejores escultores del periodo barroco en España, pero su faceta como arquitecto en tierras leonesas es una de las menos conocidas. El trabajo que presentamos, pone de manifiesto el encargo que el consistorio de Valencia de Don Juan realiza al maestro en el año 1749, acerca de la construcción de un puente sobre barcas en el río Esla; una experiencia que le llevó a visitar otro de los puentes de la misma tipología en la ciudad de Sevilla, constituyendo hasta el momento la única obra de ingeniería civil documentada del maestro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alvarez Ruffrán, Jorge Enrique, Edgar Hipólito Chaparro Quispe, and Dina Marlene Cotrado Flores. "FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE SOBRE SISTEMAS DE ESCALERAS DE CONCRETO ARMADO EN PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL." INGENIERÍA INVESTIGA 1, no. 1 (2019): 72–80. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v1i1.124.

Full text
Abstract:
La poca regulación existente en nuestro país referida a la construcción hace resaltable el hecho de la existencia de una gran deficiencia en el diseño como en la ejecución de los mismos. Uno de los componentes afectados y el tratado en este artículo son los sistemas de escaleras de concreto armado, sistemas poco valorados, pero de vital importancia en una edificación, los cuales presentan una falencia en su diseño por diversos factores, para lo cual se planteó realizar un software que analice y diseñe diversos sistemas de escaleras de concreto armado a fin de llegar a implementarlo en diversos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Morales de Mosquera, Luz Yolanda. "Definición de las áreas y líneas de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar "Nueva Granada"." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 10 (July 1, 2001): 27–32. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1365.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar tiene a disposición de las Fuerzas Militares y la comunidad en general tres programas de Ingeniería en pregrado: Civil, Industrial y Mecatrónica; y dos en posgrado: Diseño, Construcción y Conservación de Puentes, y Gerencia Integral de Proyectos. Uno de los objetivos principales es desarrollar la investigación como característica fundamental de la docencia con el fin de generar conocimientos científicos y técnicos, tanto en programas de pregrado como de posgrado y como aporte a la solución de problemas de la comunidad mediante el servicio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Alcívar Rodríguez, José Paúl. "Percepción del riesgo en trabajadores de la ingeniería civil y la relación con el nivel de educación." Revista San Gregorio, no. 31 (June 30, 2019): 52. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i31.960.

Full text
Abstract:
<p>Los trabajadores de la ingeniería civil habitualmente están expuestos a muchos riesgos que pueden afectar su salud y la percepción de éstos no ha sido de interés para la seguridad y salud en el trabajo. El presente artículo tiene como objetivo principal analizar la percepción del riesgo laboral por parte de los trabajadores (operarios) de una empresa que realiza obras de construcciones civiles. Se planteó un estudio descriptivo transversal. El instrumento de medida es el modelo paradigma psicométrico, de esta manera se realizaron cuestionarios autoadministrados a operarios de la const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Millán Muñoz, Miguel Ángel, and José María Medina Villaverde. "Nuevo enfoque multidisciplinar en el el proyecto fin de carrera en ingeniería civil. Experiencia en la UEM." REDU. Revista de Docencia Universitaria 8, no. 2 (2011): 117. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2010.6198.

Full text
Abstract:
<p><em>En el Departamento de Ingeniería Civil de la UEM se ha tratado de aproximar la experiencia del Proyecto Fin de Carrera a la realidad profesional, mediante la creación de equipos multidisciplinares que resuelvan un “proyecto global” de desarrollo de una zona determinada mediante obras civiles que dependen unas de otras. Este proyecto se realiza en dos fases. La primera fase es un “Anteproyecto multidisciplinar en grupo” (que constituye el enfoque innovador). Cada alumno se constituye en experto de una de las disciplinas implicadas y, entre todos, estudian un conjunto de alter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zaragoza Morales, Nurbia Ivia, Miguel Alejandro Cruz Cabezas, and Luis Aníbal Alonso Betancourt. "Tendencias manifestadas por la evolución histórica de la Disciplina Principal Integradora (DPI) de la Licenciatura en Educación Construcción." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 37 (March 23, 2021): 54–72. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i37.11212.

Full text
Abstract:
La carrera Licenciatura en Educación Construcción como parte del proceso de perfeccionamiento de la formación continua de los profesionales en la Educación Superior en Cuba, reconoce la Disciplina Principal Integradora como la rectora del proceso de formación del profesional de perfil amplio, por cuanto manifiesta potencialidades educativas de transcendencia que promueven la formación laboral. La presente investigación surge por la necesidad de resolver las insuficiencias que presenta esta disciplina, que limita la formación laboral de los estudiantes en su desempeño, a partir de determinar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sampaio, Alcínia Zita, and Rafael V. Lozano-Diez. "BIM short course for construction industry professionals = Curso corto en BIM dirigido a los profesionales de la industria de la construcción." Advances in Building Education 4, no. 3 (2020): 23. http://dx.doi.org/10.20868/abe.2020.3.4508.

Full text
Abstract:
The Building Information Modelling (BIM) methodology is currently the main work platform in the construction industry, and all sectors have been enhancing its applicability. The demonstration of the benefits registered in the development of various activities motivates the great interest. affirmed by architects, engineers and managers, in knowing its concept and the scope of its applicability. Recently, higher education technical schools have been following this interest, introducing changes into their curricular programs and also offering short courses to construction industry professionals.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sierra Plazas, Julia. "Resultados preliminares del proyecto de investigación "Identificación y prueba de bioindicadores y recuperadores para la descontaminación de la cuenca alta del río Bogotá"." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 10 (July 1, 2001): 19–26. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1363.

Full text
Abstract:
Conscientes que la apertura al nuevo milenio conlleva a ofrecer nuevas disciplinas para enfrentar los adelantos científicos y tecnológicos, la construcción de nuevas y mejores instalaciones, el desarrollo de proyectos de investigación que involucren no sólo la participación de docentes y estudiantes de diferentes facultades, sino también entidades nacionales e internacionales; las facultades de Ingeniería y Biología Aplicada de la Universidad Militar Nueva Granada han venido desarrollando algunas investigaciones en diferentes áreas; por mencionar algunas: Fractales, Polinización por insectos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Argüello, Anita, Jimena Cumbicos, Claudia Mosquera, and Jimmy Vicente-Reyes. "Ingeniería Naturalística para prevención de riesgos en dos taludes del sur de Quito." Enfoque UTE 4, no. 2 (2013): 1–17. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v4n2.25.

Full text
Abstract:
(Recibido: 2013/11/01 - Aceptado: 2013/12/12)La Ingeniería Naturalística es una ciencia moderna técnico-científica que combina la Ingeniería Civil, Ambiental y Geotécnica. Estudia y utiliza materiales de construcción, plantas y materiales orgánicos y sintéticos para sostener taludes. En San Luis de Chillogallo y El Recreo, sectores ubicados al sur de Quito, se han realizado obras de control de erosión, contención y recuperación ambiental con el objetivo de generar estrategias y capacidades de estimación y reducción de riesgos de desastres en dos administraciones zonales de la ciudad. Para impl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Flores-Cherrez, Judy M., Brick L. Reyes-Pincay, Saturnino A. Carabajo-Ayala, and María B. Alarcón-Valencia. "Utilización del chip de plástico como material alternativo en la construcción de viviendas en Machala." Polo del Conocimiento 2, no. 5 (2017): 1018. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i5.105.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La contaminación resultante de los desechos plásticos dentro de los cuales está el PET, un plástico que tiene un periodo de vida de aproximadamente 500 años, obligó a tomar medidas medioambientales para disminuir la aportación de estos desechos al medioambiente.</p>
 <p style="text-align: justify;">En el presente estudio de caso, se utilizó el PET como material alternativo en la construcción de viviendas, ya que se ha estado desarrollando y difundiendo en los últimos años en países como Argentina, Colombia, México, inclusive en nuestro paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Malagón-Carvajal, Gabriel, Wilson Giraldo-Picón, Gabriel Ordoñez-Plata, and Julio Cesar Chacón. "Prácticas CEM enfocadas en la mitigación del Impulso Electromagnético del Rayo (IER): Earthing and Bonding; un enfoque de la IEC 62305." Revista Tecnología en Marcha 26, no. 4 (2013): 13. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v26i4.1577.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta los resultados obtenidos durante la identificación de parámetros de compatibilidad electromagnética en sistemas de protección contra rayos. En él se exponen una serie de buenas prácticas de ingeniería orientadas a la mitigación de las perturbaciones de tipo transitorio, creadas por el impulso electromagnético generado durante la descarga a tierra de un rayo. Estas perturbaciones se ven a menudo reflejadas como sobretensiones y/o sobrecorrientes radiadas o conducidas, también llamadas surges, las cuales inciden fuertemente sobre la operación de las instalaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fernandes, J. G., J. M. Branco, J. P. Barroso, and P. H. Kirkegaard. "Mallas elásticas de madera - Estructuras con un diseño integrado." Informes de la Construcción 72, no. 557 (2020): 328. http://dx.doi.org/10.3989/ic.67614.

Full text
Abstract:
Una malla estructural de madera es un tipo especial de estructura que establece un nuevo marco para la construcción
 ligera. Es posible crear una amplia variedad de formas y geometrías, garantizando así una enorme libertad arquitectónica. Sin embargo, dada la variedad de formas y la complejidad que pueden presentar es necesario utilizar diferentes herramientas e información para avalar este complejo proceso.
 
 El presente trabajo explora la interacción entre la información y las diferentes herramientas utilizadas por arquitectos e ingenieros durante el proceso de diseño y const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bechthold, M. "Prototipos cerámicos – diseño, computación y fabricación digital." Informes de la Construcción 68, no. 544 (2016): 167. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.170.m15.

Full text
Abstract:
Las investigaciones de la Universidad de Harvard en sistemas de material cerámico han introducido una gama de aplicaciones novedosas que combinan tecnologías de fabricación digital y robótica con diseños imaginativos y métodos de ingeniería. Los prototipos muestran las nuevas prestaciones de la cerámica y la integración de este material en la cultura de la construcción actual. Los trabajos van desde sistemas de control de luz natural a aplicaciones estructurales y un sistema de colocación de tejas robóticas. Se hace hincapié en la integración de nuevas tecnologías con métodos de fabricación pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gutiérrez Bayona, Andrés, Carlos Javier Obando Gamboa, and Cristian Jair Moreno Moreno. "Caracterización físico-mecánica del estéril de carbón, en busca de una alternativa ambiental para las obras de infraestructura civil." Investigacion e Innovación en Ingenierias 6, no. 2 (2018): 16–29. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.6.2.3109.

Full text
Abstract:

 Objetivo: La presente investigación se enfocó en caracterizar física y mecánicamente múltiples Samples del estéril de carbón perteneciente al municipio de Lenguazaque (Cundinamarca), con el propósito de identificar el posible uso de este material en la ingeniería, en especial en obras de infraestructura vial. 
 Metodología: Se utilizaron fundamentos normativos, técnicas que generaron resultados e información suministrada por el Ministerio de Minas quienes indican que la contribución de la minería al crecimiento de la economía del país ha presentado un elevado crecimiento en los últ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Barragán-Alturo, Ancizar, Nixon Guillermo Duran-Siachoque, Karen Alexandra Figueroa-Gonzalez, and María Ximena Rovayo-Novoa. "Ecobloque Estructural para Vivienda de Interés Rural: Un Aporte Para las Comunidades en el Alto Magdalena – Colombia." Lámpsakos 1, no. 17 (2017): 29. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2214.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente proyecto de investigación de ingeniería civil, fue el diseño de un bloque elaborado en concreto con un nuevo componente del entorno: las botellas de polietileno tereftalato, (más conocido por sus siglas en inglés PET polyethylene terephthalate). Dicho material perjudica el medio ambiente, por eso se reutilizan y se ligan con materiales de la industria de la construcción, dando como resultado un bloque que puede ser utilizado en mampostería no estructural, con proyección en la mampostería estructural; así mismo, esta investigación analizó cómo reducir los costos que cau
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Echavarría, César, Hernán Cañola, and Wilmar Echeverri. "Analysis of bolted ultra-high performance concrete joints." Lámpsakos, no. 24 (March 16, 2021): 15. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.3715.

Full text
Abstract:
El hormigón de ultra-alto desempeño (UHPC) es un material compuesto con una notable capacidad de autocompactación y una alta resistencia a la compresión. Actualmente, la construcción de prefabricados en UHPC, debido a sus propiedades excepcionales, es considerada como una opción interesante en los proyectos de ingeniería civil. El desarrollo de métodos prácticos y confiables para el diseño de conexiones con pernos de elementos en UHPC ha sido considerado como un factor crucial en futuros proyectos de construcción. En este artículo, se estudian las concentraciones de tensión y los modos de fall
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramírez Casallas, John Freddy, and Hildebrando Ramírez Arcila. "Aportes en la construcción de competencias de la práctica profesional de ingenieros civiles en formación, desde el enfoque del Profesional Reflexivo. Estudio de caso." REVISTA PRACTICUM 3, no. 2 (2018): 1–21. http://dx.doi.org/10.24310/revpracticumrep.v3i2.9863.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el desarrollo de reformas curriculares basadas en competencias supone cuestionar el modelo y el contenido de estas. Se selecciona el enfoque Profesional Reflexivo como la base para construir un modelo de competencia alternativo que recoja la complejidad de las relaciones entre teoría y acción profesional. La investigación es un estudio de caso múltiple. En esta, al igual que en la primera replicación, se aplicó una encuesta semi-abierta que se compone de preguntas sobre la realización de la práctica al interior de la empresa, y que tiene como objetivo evaluarla. La informació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Brioso, Xavier, and Diego Fuentes Hurtado. "Adaptando el Lean Project Delivery System a la elaboración o actualización de un plan de estudios de ingeniería civil incorporando BIM, Realidad Virtual y Fotogrametría = Adapting Lean Project Delivery System to the elaboration or updating of the Civil Engineering Undergraduate Degree Plan, incorporating BIM, Virtual Reality and Photogrammetry." Advances in Building Education 4, no. 3 (2020): 35. http://dx.doi.org/10.20868/abe.2020.3.4509.

Full text
Abstract:
El Lean Project Delivery System (LPDS) es un sistema que implementa principios y herramientas Lean en todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción. El LPDS es adaptativo pues es flexible para especificar las entradas y salidas de los procesos y tiene la libertad de elegir herramientas, técnicas y tecnologías acorde a las últimas tendencias. El propósito principal de este artículo es presentar un marco de generación de valor a través de la adaptación del LPDS al proceso de revisión de un plan de estudios. Este trabajo adapta el modelo del LPDS al proyecto de elaboración o actualización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Salamanca Correa, Rodrigo. "La tecnología de los morteros." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 11 (December 1, 2001): 41–48. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1353.

Full text
Abstract:
En la Ingeniería Civil, y a propósito de los materiales de construcción, se ha dado a lo largo de las últimas décadas un importante desarrollo de la tecnología del concreto, toda vez que éste ha sido un material que ha permitido un invaluable avance de las técnicas constructivas gracias a los niveles de resistencias alcanzados, y a que dicho material ha mostrado que siendo trabajado bajo condiciones técnicas adecuadamente controladas, es un material de gran durabilidad. El mortero, por su parte, aun cuando se le podría considerar como una clase especial de concreto, que sólo contiene agregados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Roncancio-Lozano, Maicol Andrés, Jaime Alberto Castro-Martin, and Alejandra Rivera-Basto. "Análisis comparativo de las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, para su aplicación integral en procesos de construcción para empresas de Ingeniería Civil." Respuestas 20, no. 1 (2015): 95. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.263.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Las empresas que hacen parte del sector constructivo, debencomprometerse con la preservación del medio ambiente, la minimización del riesgo para las personas y la generación de confianza para los clientes a través del desarrollo de la cultura de la calidad y la eficiencia operativa. Los sistemas integrados de gestión, nacen en la década de los noventa como evolución de los ya existentes sistemas de calidad, de gestión ambiental y de seguridad industrial. Como antecedentes de los sistemas integrados se cuentan el MRP (Manufacturig Resource Planning) y el MAP (Manufacturig Automati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Brioso, Xavier, Antonio Humero, and Claudia Calderón-Hernández. "Teaching how to integrate Last Planner System and the Safety and Health Management System = Enseñando a integrar el Last Planner System y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud." Advances in Building Education 2, no. 1 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.20868/abe.2018.1.3691.

Full text
Abstract:
AbstractThe present article has the objective of describing the teaching strategies applied in the undergraduate course “Safety and Health in Construction”, taught in the Civil Engineering Department in the Pontifical Catholic University of Peru, integrating production, safety, and health, through the tools and techniques of the Last Planner System. The objectives and contents of the course are explained, as well as the principles, tools, techniques and practices of the Lean Construction philosophy that integrate and make synergy with the elaboration of Safety and Health Study, with the implem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Delgado Orusco, Eduardo, and Ricardo Gómez Val. "LOS OJOS DE I’ITOI. EL TELESCOPIO SOLAR DE KITT PEAK (ARIZONA)." Proyecto, Progreso, Arquitectura 23 (November 19, 2020): 74–89. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2020.i23.05.

Full text
Abstract:
Antes de que la observación del universo saltase al espacio para liberarse de la gravedad y de la contaminación lumínica de la superficie terrestre, hubo un rápido y notable desarrollo de esta ciencia durante el siglo XX. Esta evolución pasó por el crecimiento y la afinación de los instrumentos de observación, así como por la detección de lugares que reunieran especiales condiciones de visión y transparencia atmosférica. A este proceso no resultó ajena la participación de ingenieros y arquitectos que contribuyeron a la construcción de originales instalaciones cuya configuración incluía una red
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Toro Ruíz, Jean Paul Alejandro, Juan Sebastián Quintero Pinzón, and Juan David Del Río Gaitán. "COMPARACIÓN DEL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ENTRE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE IBAGUÉ Y EL REGLAMENTO NSR-10." Ingeniería Investigación y Desarrollo 20, no. 1 (2021): 29–39. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v20.n1.2020.13381.

Full text
Abstract:
El diseño estructural es una rama esencial en la ingeniería civil y en el desarrollo de la sociedad, puesto que brinda sistemas estructurales seguros y eficientes para los diversos tipos de edificaciones y obras civiles necesarias para mejorar la calidad de vida de sus usuarios y ocupantes. Considerando lo anterior, en este proyecto se realizó un estudio en la ciudad de Ibagué en el cual se buscó determinar y comparar las variables requeridas para diseñar una estructura de concreto reforzado. Por esta razón, se comparan los coeficientes de amplificación sísmica del Reglamento Colombiano de Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Brioso, Xavier, and Claudia Calderón-Hernández. "Improving the Scoring System with the Choosing by Advantages (CBA) elements to evaluate Construction-Flows using BIM and Lean Construction = Mejora del sistema Scoring con los elementos de selección por ventajas (CBA) para evaluar los flujos de construcción utilizando BIM y Lean Construction." Advances in Building Education 3, no. 2 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.20868/abe.2019.2.3987.

Full text
Abstract:
AbstractThe multicriteria decision-making (MCDM) methods are used as Lean tools, specially, the Choosing by Advantages (CBA) method. CBA has been successfully applied to several construction management projects and it has proven many benefits over the traditional MCDM methods, among them, Scoring method, which is widely used in public and private projects. The main purposes are to improve the Scoring system with the CBA elements and to describe a teaching strategy applied in the School of Civil and Building Engineering. The present study proposes three methods to evaluate the best construction
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez-Rodríguez, Alberto, Pedro Valdés-Tamayo, Julio Pino-Tarragó, and Dunia Domínguez-Gálvez. "OTRA MIRADA A LA REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES EN SERIE DE FOURIER." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 (2020): 58–70. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7.0034.

Full text
Abstract:
Aprender matemáticas, requiere de razonamiento, de desarrollo del pensamiento lógico, algorítmico y ordenado. Algunos estudiosos de estas ciencias duras la identifican como la ciencia que necesita de los patrones. Cuando se trabaja con sucesiones y series, se reconocen patrones, por eso es tan importante hacerlo desde una posición constructivista, involucrando al aprendiz en la construcción y reconstrucción de su propio aprendizaje, proporcionando la importancia que requieren las conexiones entre conocimientos ya adquiridos y los nuevos por aprender, demostrando la utilidad práctica y la signi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!