To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ingeniería de Redes y Comunicaciones.

Books on the topic 'Ingeniería de Redes y Comunicaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 books for your research on the topic 'Ingeniería de Redes y Comunicaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Transmisión de datos y redes de comunicaciones. 2nd ed. Madrid: McGraw-Hill, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Comunicaciones y redes de computadores: Problemas y ejercicios resueltos. Madrid: Prentice Hall, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Spain) Congreso Nacional de la Ingeniería Civil (3rd 1999 Barcelona. La ingeniería civil del siglo XXI: Libro de actas, conclusiones del congreso, conferencias, relatos generales y comunicaciones. Barcelona]: L. Berga, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

El derecho en la era digital: Internet, firma electrónica, protección de datos, delitos informáticos, comunicaciones, redes sociales, preservación de evidencia. México, D.F: Editorial Porrúa, S.A. de C.V., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gates, Bill. Los negocios en la era digital. Barcelona: Plaza & Janes, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Being digital. London: Hodder & Stoughton, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Being digital. New York: Knopf, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Being digital. London: Hodder & Stoughton, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Being digital. New York: Vintage Books, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Redes De Comunicaciones. Editorial Paraninfo SA, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Stallings. Comunicaciones Redes Comptador. Prentice Hall (a Pearson Education company), 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Stallings, William. Comunicaciones y Redes de Computadores. Prentice Hall, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Comunicaciones y redes de computadoras. Madrid [ES]: Pearson Educación, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Redes y Servicios de Comunicaciones. Paraninfo, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Serna Guarín, Leonardo, and Pedro Enrique Guerrero Zuluaga. Servicios básicos en redes de comunicaciones. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2016. http://dx.doi.org/10.22430/9789588743929.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Schelegel. Diccionario de Terminos de Comunicaciones y Redes. Pearson Educacion, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Transmisión de datos y redes de comunicaciones. McGraw-Hill Interamericana de España S.L., 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ingeniería de aguas residuales: redes de alcantarillado y bombeo. McGraw-Hill Interamericana, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Comunicaciones y redes : para profesionales en sistemas de información - 1. edición. Alfaomega Grupo Editor, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Internet en ciencias de la salud : Redes sociales y comunicaciones. v2. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ingeniería en comunicación social y promoción cultural : sobre cultura, cibercultura y redes sociales. Homo Sapiens, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sepúlveda, Jovanny, ed. Evolución y tendencias investigativas en ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202003.

Full text
Abstract:
La investigación es un motor en la búsqueda de nuevo conocimiento que impulsa el desarrollo académico, formando nuevas herramientas para abordar retos en varios aspectos, brindando a las comunidades nuevos saberes y para su aplicación. La investigación, además, constituye un valor de gran relevancia en el desarrollo educativo de las comunidades, pues la formación del nuevo conocimiento se da en los procesos investigativos con el uso de herramientas conceptuales. La investigación como practica debe ser promovida dentro de la sociedad, pues con los cambios que se afrontan continuamente, como la globalización, son necesarios los profesionales que contribuyan al mejoramiento de los procesos en las diversas disciplinas, así como en la gestión de la innovación. La ingeniería por su parte, usa estos avances para la solución de problemáticas que tienen impacto en el desarrollo tecnológico, económico y social dentro de las comunidades, promoviendo un rol en el que el uso de las ciencias aplicadas son la principal herramienta. Ahora bien, es oportuno conocer las tendencias investigativas para estar a la vanguardia de los temas de interés, así como de las posibles aplicaciones en los que se puede emplear el conocimiento y los avances en temas de ciencia e innovación. El estudio de estas tendencias es el enfoque de este libro, en el que se hace énfasis en las ingenierías de sistemas e industrial. Se compilan varios ejercicios investigativos destinados al análisis de los temas de interés en ambas ingenierías y la manera en que se están comportando en el medio de la producción científica. Estos estudios, promueven una estructura para las futuras investigaciones en los temas destacados, donde la gestión del conocimiento es una de las principales herramientas para la comprensión y aplicación de saberes en la resolución de los desafíos propios de la sociedad. Para llevar a cabo estos análisis de tendencias se emplea la bibliometría como herramienta principal. Esta se usa en varios de los ejercicios investigativos, justamente porque permite el estudio de la naturaleza y el comportamiento que tiene una temática a través de las publicaciones e información asociadas a esta, teniendo en cuenta aspectos como la actividad, productividad y progreso científico. La bibliometría, se centra en el cálculo y en el análisis de los valores de lo que es cuantificable en la producción y en el consumo de la información científica, por lo que es la herramienta apropiada para la búsqueda de las tendencias de interés. Un componente común que se aborda en el texto, es la contextualización de las líneas de investigación para ambas ingenierías, con el uso de una metodología para la identificación de parámetros en el desarrollo académico en los ámbitos local y global, teniendo en cuenta las capacidades adquiridas y las fortalezas de los grupos de investigación: AGLAIA y ENGINEERIA de Ingeniería de sistemas e industrial respectivamente de la Corporación Universitaria Americana. Desde la Ingeniería de Sistemas se abordan las discusiones a partir de la seguridad en los sistemas y redes informáticas, así como el uso de las tecnologías de la información en entornos de enseñanza en ingeniería. La gerencia de proyectos y sus factores de éxito son abordados como herramientas en la gestión en la organización, dentro de la discusión sobre las tendencias en ingeniería industrial. De esta manera ambas ramas de la ingeniería son estudiadas, dando un énfasis en las temáticas asociadas y sus comportamientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Inga Ortega, Esteban, ed. Aplicaciones e innovación de la ingeniería em ciencia y tecnología. Editorial Abya-Yala, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9789978104910.

Full text
Abstract:
El mundo ha avanzado con la llegada de la ciencia y tecnología desde los diversos campos que la conforman con una visión de innovación involucrando a la sociedad y así satisfacer las necesidades que se han convertido en una problemática para el campo científico. El camino para llegar a un concepto de ciudades inteligentes, por ejemplo, puede conjugar varias aistas que dan cuenta de un aporte de diversas competencias y destrezas por parte de la comunidad científica. De esta manera, podemos encontrar aportes de redes eléctricas inteligentes, servicios de comunicación masiva, aprovechamiento de los recursos hídricos, análisis de ondas sísmicas, manejo de datos en la nube o la interpretación de imagen para aplicaciones médicas, cumpliendo así una vasta demanda de oportunidades para la generación de nuevo conocimiento que aplica la ciencia y tecnología en favor de la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Elliot, Jay. El camino de Steve Jobs: El hombre que ha transformado el mundo de las comunicaciones. Aguilar, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gates, Bill. Bill Gates: Los negocios en la era digital. New Media Spanish Language, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Iglesias, Omar A., and Carmen Noemí Paniagua. Elementos de diseño óptimo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/41997.

Full text
Abstract:
A lo largo de la obra, los autores, que tienen una extensa trayectoria docente en la temática, siempre trabajando en cursos superiores de la carrera de Ingeniería Química, abordan, desde un punto de vista sistémico, el diseño de plantas de proceso. Como se muestra en la obra, la alternativa de diseño no es única, sino que son muchos los caminos que pueden conducir a una solución factible. Entonces, la premisa es intentar establecer el camino óptimo a seguir para encontrar la mejor alternativa de diseño, aquella que lleve a la mejor solución en función de un objetivo propuesto. En los distintos capítulos se desarrollan, a través de ejemplos concretos, las herramientas metodológicas utilizadas para esquematizar un proceso y luego proceder a su optimización. En este sentido, se presentan casos típicos de diseño: redes de intercambio térmico, integración energética, redes de intercambio de masa, trenes de columnas de destilación, entre otros. Los ejemplos permiten al lector analizar, de manera clara y fluida, las distintas alternativas de optimización a considerar para alcanzar el objetivo propuesto en cada caso. Asimismo, en los distintos capítulos, los autores presentan numerosos complementos específicos para planilla de cálculo, desarrollados a lo largo de su trayectoria docente. <i>(del prólogo de la Dra. Viviana O. Salvadori)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ruiz Cediel, María Mercedes, Luis Omar Alpala, Stella Isabel Domínguez Sandoval, Julián Andrés Mera Paz, Nuby Dominga Mogollón Ayala, Edgar Darío Obando Paredes, and Jorge Enrique Taboada Álvarez. Experiencias significativas: actividades docentes innovadoras. Edited by Angélica Martín Rincón. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602739.

Full text
Abstract:
Este es el primer volumen de la Colección Experiencias significativas y en él confluyen cinco experiencias en las que los profesores de la Universidad Cooperativa de Colombia dejaron su impronta porque asumieron el reto de innovar. Para comenzar, se exponen los alcances de la realidad virtual en el aula de clase; luego, la visualización de las oportunidades de exportación; se continúa con un acercamiento a la población infantil víctima del conflicto armado en Colombia para respaldar sus procesos de resiliencia; seguido del trabajo con la comunidad para resolver problemáticas propias de su contexto en temas relacionados con la ingeniería civil; y se finaliza con el involucramiento de las redes sociales en la enseñanza del derecho. Experiencias muy disímiles en su contenido, pero muy cercanas en su propósito de innovar, fortalecer y compartir las buenas prácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bazán, Patricia, ed. Aplicaciones, servicios y procesos distribuidos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/62354.

Full text
Abstract:
En los orígenes de la ciencia de la computación todo el énfasis estuvo puesto en desarrollar sistemas que automatizaran tareas que se hacían manualmente. Este era suficiente desafío. En la actualidad, se han automatizado muchas tareas y el gran desafío es cómo mejorar la capacidad de los sistemas para alcanzar nuevos requerimientos: agregar nuevas interfaces, combinar múltiples fuentes de datos en una sola, interactuar con dispositivos móviles y reemplazar viejas aplicaciones con nuevas. En este sentido, el desarrollo de software se ha evolucionado hacia modelos distribuidos donde los componentes cooperan y colaboran para lograr el objetivo y ocultar la distribución al usuario. Sin lugar a dudas, la vertiginosa evolución de la tecnología Web y el uso de Internet como mecanismo de comunicación, ha impactado fuertemente en los paradigmas de desarrollo de software. Pero ésta no es la única causa de la evolución de la construcción de aplicaciones con una perspectiva modular, desacoplada y que facilite los nuevos requerimientos que se mencionan más arriba. Este libro tiene por objetivo desarrollar todos los conceptos que deben aprenderse e incorporarse para concebir software distribuido y se encuentra orientado a alumnos avanzados de carreras de informática que cuenten con conocimientos de redes, sistemas operativos, técnicas de ingeniería de software y algunas nociones de programación distribuida y concurrente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography