Academic literature on the topic 'Ingeniería de Sistemas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ingeniería de Sistemas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ingeniería de Sistemas"

1

Ibarra Vega, Danny W., and Johan Manuel Redondo. "Dinámica de sistemas, una herramienta para la educación ambiental en ingeniería." Luna Azul, no. 41 (July 1, 2015): 152–64. http://dx.doi.org/10.17151/10.17151/luaz.2015.41.9.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta parte de la experiencia acumulada en la utilización de la Dinámica de Sistemas, como herramienta para la educación ambiental de estudiantes de ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda. A partir de la Dinámica de Sistemas, se recrean diversos escenarios que permiten al estudiante tener una percepción sistémica del mundo real y visualizar su dinámica. Dado que el medio ambiente es un sistema complejo, la utilización de la Dinámica de Sistemas favorece la identificación de relaciones no lineales entre los atributos ambientales, la modelización y la extensión a otras técn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acevedo Borrego, Adolfo, Orestes Cachay Boza, and Carolina Linares Barrantes. "Los estilos convergente y divergente para resolución de problemas. La perspectiva de los sistemas blandos en el aprendizaje por experiencias." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 49. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12815.

Full text
Abstract:
La complejidad sistémica de las organizaciones comprende niveles operativos, estratégicos y conceptuales dentro de las actividades funcionales de dirección y operación. En este contexto, el ingeniero industrial y las ingenierías de procesos se desenvuelven empleando diversas combinaciones de medios y tomando decisiones respecto a la asignación de recursos y la orientación de la organización, donde utiliza herramientas sistemáticas o “duras” derivadas de la administración científica y herramientas heurísticas o “blandas” relacionadas a la intuición y estrategia. El objetivo de la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arango Gaviria, Luz Gabriela. "Género e ingeniería: la identidad profesional en discusión." Revista Colombiana de Antropología 42 (January 30, 2007): 129–56. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1183.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los procesos actuales de construcción de una identidad profesional como ingeniera/o de sistemas durante el proceso de formación universitaria, desde el punto de vista de sus dimensiones de género. Para ello presenta algunos antecedentes históricos de la construcción de las ingenierías clásicas –civil y de minas– como profesiones masculinas, y analiza la experiencia subjetiva de las y los estudiantes que están culminando sus estudios de ingeniería de sistemas en la universidad pública más importante de Colombia: la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Con base en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serna-Montoya, Edgar. "Presentación de la Carrera de Ingeniería de Sistemas." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 10. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.748.

Full text
Abstract:
En el año 2009 la Facultad cuenta con los siguientes programas activos:* Pregrado en Ingeniería de Sistemas Presencial Registro Calificado Código SNIES 11846 Resolución No. 2293 del 03 de octubre de 2002. Título que otorga: Doble titulación, Ingeniero de Sistemas y Tecnólogo en Sistemas.* Ciclo de Profesionalización para Tecnólogos en Sistemas Presencial Título que otorga: Ingeniero de Sistemas.* Tecnología en Sistemas de Información Presencial Registro Calificado Código SNIES 11850 Título que otorga: Tecnólogo en Sistemas de Información.* Especialización en Gerencia de la Tecnología Presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Serna-Montoya, Edgar. "La Ingeniería." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 13. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.749.

Full text
Abstract:
El estudio de la ingeniería es la plataforma mediante la cual puede mejorarse todo sistema. Uno de los objetivos fundamentales de un ingeniero, consiste en adaptar latecnología para ofrecer soluciones que satisfagan necesidades humanas. Esto generalmente implica construir o diseñar undispositivo que alcance una meta que anteriormente no pudo alcanzar, o que no fue finalizada tan rápida, exacta o con laseguridad que se deseaba.La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y científicos y utiliza las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lopez de la Cruz, Edgardo Cristiam Ivan. "Implementación de un sistema informático para optimizar el proceso de control de asistencia de los estudiantes." REVISTA DESAFÍOS 1, no. 1 (2019): 76–81. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2019.1.1.60.

Full text
Abstract:
Objetivo.Implementar un sistema informático para optimizar el proceso de control de asistencia de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco, 2018. Métodos.La investigación tuvo un nivel aplicativo, de tipo tecnológico porque se hizo uso la tecnología de la información y comunicación para el desarrollo y aplicación de la investigación. Se usó el diseño preexperimental al contar con una aplicación de la herramienta en un solo grupo con pre y postest. La población fue de 12 alumnos y 245 docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Duarte V., Oscar G. "Sistemas de lógica difusa: fundamentos." Ingeniería e Investigación, no. 42 (January 1, 1999): 22–30. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n42.21065.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar los fundamentos de los sistemas de lógica difusa, partiendo de la teoría de conjuntos difusos, hasta la exposición preliminar de las estrategias de entrenamiento. Se presenta también una herramienta de software (UNFUZZY) desarrollada en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia. El artículo está dirigido a ingenieros no conocedores del tema, y es de carácter divulgativo general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fuentes-Rosado, Jorge Iván, and Melquizedec Moo-Medina. "Dificultades de aprender a programar." Revista Educación en Ingeniería 12, no. 24 (2017): 76. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n24.728.

Full text
Abstract:
Dentro de las competencias de cualquier ingeniero solicitadas por la industria, sin importar su área de especialidad, es la codificación en un lenguaje de programación. Un ingeniero debe ser capaz de codificar sus ideas ya sea para hacer experimentos y simulaciones de sus propuestas de solución, así como crear soluciones de software. El objetivo es determinar los obstáculos y clasificarlos para poder generar estrategias que faciliten el desarrollo de la competencia del desarrollo de software. El proyecto se realizó con estudiantes de segundo semestre de las ingenierías en electromecánica e ing
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas Sierra, José Francisco. "Análisis prospectivo de graduados de las Ingenierías de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 4415–32. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16159.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis prospectivo de los graduados de las carreras de Ingeniería Mecánica Industrial, Ingeniería Eléctrica Industrial, Ingeniería Química Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería en Sistemas pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), empleando un enfoque cuantitativo. El principal objetivo de este estudio es identificar tendencias históricas y proyectar el número futuro de graduados, con el propósito de evaluar la viabilidad de nuevas ofertas académicas orientadas a estas disciplinas. La metodología utilizada s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hueso Navarro, M. Carmen, and Javier Sanchís Sáez. "Experiencia Praktikum Ingeniería Industrial 2010: Proyecto sobre control de un tubo levitador." Modelling in Science Education and Learning 5 (April 5, 2012): 99. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2012.2137.

Full text
Abstract:
<p>La presente comunicación pretende dar a conocer el desarrollo de un proyecto sobre Control Automático dentro del Programa “Praktikum 2010-Ingeniería Industrial”, en el departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática (DISA) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), en la Universitat Politècnica de València (UPV). El proyecto está dirigido a un alumnado de 1o de bachillerato y consiste en la implementación de un sistema de control en bucle cerrado para mantener una pieza que levita en el interior de un tubo en una posición de referencia determinada.</p&gt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ingeniería de Sistemas"

1

Quiñe, Alvarado Ian Alexis Mihali. "Mejoras y soporte del sistema de acreditación Abet para las carreras de la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624291.

Full text
Abstract:
El Sistema de acreditación ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) surgió para optimizar la generación de evidencias que la acreditadora ABET solicita a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con el fin de obtener la acreditación de las carreras de la facultad de ingeniería a través de una solución de software que permita el ingreso de datos, gestión y generación de evidencias durante cada periodo académico. En el presente proyecto académico se plantea brindar un soporte continuo y de calidad al sistema de acreditación ABET durante su implementación para las carreras d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Tesis de Ingeniería de Sistemas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654280.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Tesis de Ingeniería de Sistemas para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas en el Programa Académico de Ingeniería de Sistemas. Facultad de Ingeniería. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lamas, Medina Juan Francisco, and Donoso Hugo Segundo Vallejos. "Servicios de ingeniería y confiabilidad en sistemas transportadores - S.I.C.S." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117391.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración<br>Lamas Medina, Juan Francisco [Parte I], [Vallejos Donoso, Hugo Segundo [Parte II]<br>El propósito de este trabajo será dar a conocer el plan de negocios para un servicio de Ingeniería y Confiabilidad a los Sistemas Transportadores de las plantas de mineral de cobre, el cual será prestado en la segunda región de Chile. Los sistemas de transporte son el corazón de las compañías mineras y nos permiten trasladar materiales desde un punto a otro, por esta razón son considerados equipos críticos dentro de la cadena de producción. Sin embargo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arana, Fernando, Miguel Iparraguirre, and Mariela Vásquez. "Planeamiento estratégico de Ingeniería de Sistemas de Fluidos S.A.C." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1198.

Full text
Abstract:
La finalidad del presente trabajo de investigación es la elaboración de un plan estratégico para la empresa Ingeniería de Sistemas de Fluidos SAC para los siguientes tres años. Este plan se inicia analizando el entorno externo en el que se desempeña ISF SAC, tanto el entorno general como el entorno de la industria, de esta manera conocer las oportunidades y amenazas a las que se debe enfrentar la empresa. Una vez analizado el entorno externo, se realiza el análisis interno en el cual se evalúan las áreas funcionales así como la cadena de valor con la finalidad de obtener las fortalezas y debil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Ingeniería de Sistemas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654282.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Ingeniería de Sistemas para optar el grado de bachiller en Ingeniería de Sistemas en el Programa Académico de Ingeniería de Sistemas. Facultad de Ingeniería. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajo de suficiencia profesional de Ingeniería de Sistemas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654281.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Trabajo de suficiencia profesional de Ingeniería de Sistemas para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas en el Programa Académico de Ingeniería de Sistemas. Facultad de Ingeniería. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Blas, Paredes Cesar Caleb. "Gestión de Indicadores de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de Información." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/594427.

Full text
Abstract:
The present memory shows the Project of Management Indicators from the School of Systems Engineering and Computing, which consists in automating the process of generating reports for the decision making. Nowadays, the best universities in the world are in a continuous improvement proceess which leads to the need to analyze the achievements on an academic period. In order to quantify each goal set by university, it is necessary to make use of indicators which allow to measure achievements. For this, the Project focuses on automating the entire process of generating indicators, since it collects
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pacotaipe, Mendoza Juan Gregorio. "Evaluación funcional del sistema integral de gestión de bibliotecas Koha en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9725.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa la funcionalidad del sistema Koha en la biblioteca de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. El informe corresponde a una investigación aplicativa el cual va a demostrar el nivel de funcionalidad que posee el sistema integrado de biblioteca Koha. Para conocer el nivel funcional del sistema Koha se utiliza la herramienta de evaluación propuesta por Muller Tristan (2011) en su artículo How To Chose a free and open source Integrated Library System. Cabe destacar que esta evaluación está elaborada en base a los I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pacheco, Mendoza Jean Carlo. "Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6937.

Full text
Abstract:
Todos los procesos en la industria son susceptibles a fallas, debido a varios factores como, tiempo de vida de cada elemento del proceso, mala fabricación, etc. Estas fallas afectan el buen funcionamiento del sistema, produciendo ineficiencia en su desempeño, pérdidas económicas y en el peor de los casos desastres ambientales y humanos. La detección oportuna de la presencia de fallas evita paradas no planeadas, ayuda a tomar acciones correctivas y de mantenimiento y, como consecuencia de ello, reduce el daño potencial que estas ocasionan. El diseño de sistemas de diagnóstico es, por lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz, León Angelo Daniel, and Fernández César Stuardo Zambrano. "Website de proyectos profesionales para la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/622651.

Full text
Abstract:
El presente proyecto se basa en la necesidad de buscar las nuevas tendencias que existen en materia de diseño para ser plasmado en el WebSite de la Dirección Académica de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación. Para ello, mencionamos que la necesidad de la creación del mencionado WebSite es atender tres brechas que actualmente faltan cubrir, como lo son: la centralización de la información de proyectos profesionales que realizan los alumnos, la difusión de los proyectos profesionales hacia la comunidad y el establecimiento de un proceso forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ingeniería de Sistemas"

1

Castro García, Gustavo. Hidráulica para estudiantes de ingeniería agronómica. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136809.

Full text
Abstract:
Una de las limitantes que enfrenta la humanidad es la inadecuada gestión del agua, y en Colombia se carece de estrategias de adaptación para el cambio climático respecto a los sistemas de irrigación, siendo la agricultura rural un renglón débil en cuanto a sistemas de riego y drenaje. Por ello, esta obra, involucra los principios que rigen el movimiento del agua, con temas como: mecánica de fluidos, hidrostática, hidrodinámica, pérdidas de carga en tubería, hidráulica de canales, drenajes y principios de bombeo; los cuales permiten obtener las bases para el dimensionamiento de los sistemas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustamante Lozano, Álvaro Mauricio, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Daniel Abdón Varela Muñoz, and Mauricio >Vinasco Téllez. Análisis de datos experimentales en ingeniería. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136274.

Full text
Abstract:
Este libro llena un vacío didáctico que se ha percibido en los procesos de formación de estudiantes en los campos de las ciencias aplicadas e ingeniería, y que está estrechamente relacionado con los métodos de análisis básico de datos experimentales, que lo ubican como un libro de referencia y consulta apropiada para los primeros años de estudios universitarios dentro de estos ámbitos del conocimiento. Los cinco capítulos que constituyen el libro abordan las nociones fundamentales básicas del proceso de medición, las cantidades, los sistemas de unidades y equivalencias, para luego ahondar en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera, Raúl González, and Rebeca Isabel Martínez Salinas. La ingeniería ambiental y química ante los problemas ambientales en el sureste mexicano II: Red de Química e Ingeniería Sustentable, Red Temática del Sureste de Sistemas Láser Aplicados a la Ingeniería, C.A.C. Estudios Ambientales y Riesgos VII. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos Pérez, Gian Luigi, Joan Sebastián Gentil Calderón, and Rosalina >González Forero. Plantas piloto de tratamiento de agua potable y agua residual. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148451.

Full text
Abstract:
La realización de prácticas, en particular en Plantas Piloto es vital para la formación de ingenieros, ya que les permite aproximarse a los equipos, unidades, sistemas y procesos que encontrarán en el desarrollo de su ejercicio profesional. Esta guía contiene una serie de procedimientos prácticos en el área del tratamiento de aguas, tanto potable como residual, que los estudiantes de las diferentes áreas de la ingeniería tienen la oportunidad de aplicar en las plantas piloto a escala en el Centro Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de La Salle y entender cómo funcionan l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres Ortega, Jesús Alfonso. Introducción a los métodos numéricos. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2012. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148314.

Full text
Abstract:
Los métodos numéricos son un medio para fortificar la comprensión de las matemáticas, ya que su propósito principal es reducir las matemáticas superiores a operaciones aritméticas básicas, y poseen la facultad de manejar sistemas de ecuaciones considerables que son frecuentes en la práctica de la ingeniería, por lo cual, constituyen el tipo de cálculo que con mayor periodicidad efectúan los ingenieros. Anteriormente a la creación del computador, se gastaba más en la técnica misma de solución de los problemas, en vez de aplicar mayor esfuerzo sobre la definición del problema y su interpretación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Blanchard, Benjamin S. Ingenieri a Logi stica. Isdefe, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paredes, Adolfo López. Ingeniería de sistemas sociales: Diseño, modelado y programación de modelos basados en agentes. Universidad de Valladolid, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pressman, Roger S. Software engineering: A practitioner's approach. 4th ed. McGraw-Hill, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pressman, Roger S. Software Engineering: Grundkurs für Praktiker. McGraw-Hill, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pressman, Roger S. Software engineering: A practitioner's approach. 2nd ed. McGraw-Hill, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ingeniería de Sistemas"

1

Möser, Michael, and José Luis Barros. "Fundamentos de la teoría de sistemas." In Ingeniería Acústica. Springer Berlin Heidelberg, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-02544-0_13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Sistemas de unidades." In Fundamentos de ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv19qmdf8.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Sistemas de ecuaciones lineales." In Matemáticas para ingeniería 1. Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.19583512.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias." In Matemáticas para ingeniería 5. Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.19583509.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero Lázaro, Ingrid Johanna, and Javier Enrique Padilla Hernández. "HISTORIA DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS." In Enfoques, teorías y perspectivas de la Ingeniería de Sistemas y sus Programas Académicos. Editorial CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789588557717.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cruz Pérez, Yenny Viviana, and Carlos Andrés Tavera Romero. "La comunicación en el estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales caso: pico y grapico." In Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522428.7.

Full text
Abstract:
Este es un proyecto interdisciplinario entre la Ingeniería de Software y la Comunicación Social. Es un trabajo interinstitucional entre la Universidad de San Buenaventura Cali –USBC– y la Universidad Autónoma de Occidente– UAO–, que se gestó para dar apoyo al Laboratorio de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS), de la USBC, en el trabajo posdoctoral de su entonces director, el ingeniero de sistemas Carlos Andrés Tavera Romero, consistente en el estudio comparativo entre el Cálculo tex-tual: PiCO y el Cálculo visual: GraPiCO, los cuales hacen parte del programa E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Arcila, Paola Andrea, Juan David Penagos Muñoz, Yenny Viviana Cruz Pérez, and Carlos Andrés Tavera Romero. "Modelo de sistematización propuesto “tcaci en doble vía”." In Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522428.9.

Full text
Abstract:
Este es un proyecto interdisciplinario e interinstitucional entre la Ingeniería de Sistemas y la Comunicación Social, donde participan la Universidad de San Buenaventura Cali –USBC– (por parte de los ingenieros) y la Universidad Autónoma de Occidente UAO (por parte de los comunicadores), el proyecto en cuestión se gestó con el fin de apoyar al Laboratorio de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS) de la USBC, en un trabajo posdoctoral consistente en el estudio comparativo entre el cálculo textual: PiCO y el cálculo visual: GraPiCO, que hacen parte del editor de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Oviedo, Amaury Leonardo, and Guillermo Carlos Hernández Hernández. "TENDENCIAS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS." In Enfoques, teorías y perspectivas de la Ingeniería de Sistemas y sus Programas Académicos. Editorial CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789588557717.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Arcila, Paola Andrea, Juan David Penagos Muñoz, Yenny Viviana Cruz Pérez, and Carlos Andrés Tavera Romero. "Sistematización de una experiencia de investigación entre la comunicación social y la ingeniería de software." In Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522428.8.

Full text
Abstract:
En el año 2010 la Universidad de San Buenaventura Cali, en el marco del Grupo de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS) emprendió el proyecto posdoctoral de su entonces director, el ingeniero de sistemas Carlos Andrés Tavera Romero, buscando realizar un estudio comparativo entre el cálculo textual PiCO y el cálculo visual GraPiCO, que hacen parte del programa E_GraPiCO, esto con el fin de conocer bajo qué condiciones era más adecuado un lenguaje que otro y hacer mejoras a dicho software.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ian Arturo, SANCHEZ-ARROYO, RODRIGUEZ-BLANCO Marco Antonio, VAZQUEZ-AVILA José Luis, and PALACIOS-GONGORA Iris Susana. "Propuesta para detección de vibraciones y/o desbalance en un sistema rotodinámico a partir de redes neuronales." In Handbook Ingeniería y Materiales Aplicados al Medio Ambiente TII, 2nd ed. ECORFAN, 2022. http://dx.doi.org/10.35429/h.2022.10.36.48.

Full text
Abstract:
Las maquinas rotativa son muy importancia a nivel industrial para garantizar la flexibilidad, agilidad y precisión de los procesos tanto para aplicaciones críticas y no-criticas para la producción y manufactura de productos, lo cual salvaguardar la integridad humana y económica. En este sentido, garantizar el correcto funcionamiento de los equipos mediante la detección de fallas complementa un buen plan de mantenimiento preventivo o predictivo, esto alargar la vida útil de los equipos y evitar paro de producción. Actualmente existen varias técnicas de detección de vibraciones y/o desbalance pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ingeniería de Sistemas"

1

García Balaguera, Vivian, and Jhon Jarby Ortiz González. "EL RIESGO PSICOSOCIAL BURNOUT EN LOS DOCENTES DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA, DURANTE LA PANDEMIA DE COVID- 19. ANÁLISIS DE EFECTO EN MUJERES Y HOMBRES." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1604.

Full text
Abstract:
La investigación consistió, en determinar, el riesgo psicosocial de Burnout que enfrentan las docentes Mujeres en relación las docentes hombres en las facultades de ingenierías Mecánica, Electrónica, Mecatrónica, Biomédica, Industrial ,Ambiental, Sistemas y Civil que trabajan modalidad presencial, pero debido a la pandemia del Covid-19- SARS-CoV-2, cambio su lugar de trabajo y se incrementaron sus labores; para esto se aplicó el test de Burnout adaptado al contexto laboral de los docentes, con éste instrumento se determinó los sentimientos y actitudes sobre el trabajo que tiene actualmente los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vivas, Ricardo Jaime. "Enseñar ingeniería a quien no quiere ser ingeniero." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2584.

Full text
Abstract:
¿Por qué razón alguien se sometería a la situación de enseñar algo que no es lo que quienes toman la clase quieren aprender? ¿Y si no se equivocaron de aula, por qué estarían ahí los estudiantes? Sucede a diario. Dichos estudiantes en general son conscientes de haberse matriculado en un programa universitario de pregrado en Ingeniería de Sistemas. No suelen llegar motivados por la forma en que la Ingeniería contribuye a la solución de diversos problemas de la sociedad, con fundamento en las matemáticas y las ciencias, y mediante un proceso riguroso mejorado a lo largo de ocho mil años. Más bie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velásquez Pérez, Torcoroma, María Camila Sánchez Velásquez, and Laura Marcela Pérez Sánchez. "LIDERAZGO, COMPROMISO Y EMPODERAMIENTO DE LAS INGENIERAS DE SISTEMAS EN LA PROVINCIA DE OCAÑA Y REGIÓN DE CATATUMBO." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1927.

Full text
Abstract:
El programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña hace presencia en la región desde hace 17 años, en los que se ha venido fortaleciendo a los profesionales en aspectos informativos, tecnológicos e investigativos, estas características contribuyen a la formación de ingenieros(as) con competencias requeridas en el país y en la región. Con el surgimiento del programa se ha logrado impactar de forma positiva en la zona de influencia, así como también otras regiones nacionales. En los últimos 10 años la universidad ha titulado 340 ingenieros de sistemas de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bernal Álvarez, Mateo, Juan Esteban Espinosa Martínez, Stephany Rodríguez Rengifo, Cristian Duván Quintero Méndez, and Orlando Cundumí Sánchez. "Análisis cronológico de pórticos planos controlados con disipadores de fricción." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3197.

Full text
Abstract:
Durante la última década, el concepto de sistemas de control ha sido considerado como una alternativa en el diseño sismo resistente de estructuras, especialmente en aquellos casos en que se busca un mejor desempeño sísmico. Diferentes investigadores han desarrollado proyectos con el fin de encontrar distintos tipos de medidas, dispositivos, y mecanismos para modificar la respuesta dinámica del sistema estructural sometido a cargas variables en el tiempo, e.g., terremotos. Basándose en estos esfuerzos han surgido una serie de dispositivos, conocidos colectivamente como sistemas de control sísmi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, Wilson. "Adecuación de un sistema de adquisición de datos para realizar el mapeo de un motor de combustión interna." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3252.

Full text
Abstract:
Los mapas del motor de combustión interna y registros tridimensionales de los parámetros de funcionamiento, como son el consumo específico de combustible, el par y la potencia con respecto a la presión, constituyen la base para el diseño de los sistemas de control y también de diagnóstico de los motores modernos. Estos mapas se construyen a partir de la información temporal medida en los sistemas de admisión, escape, cilindro con resolución de ángulo de giro del cigüeñal, debidamente almacenada y procesada por sistemas de adquisición de información basados en microcontroladores, tarjetas de ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castellanos Parada, Tania Valentina, María Alejandra Mantilla Villalobos, Juan Manuel Rey López, and Mauricio Bautista Porras. "Diseño de un simulador de sistemas fotovoltaicos con conexión a la red usando la técnica de hardware-in-the-loop." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3153.

Full text
Abstract:
La industria de la energía solar fotovoltaica (PV, por sus siglas en inglés) ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. A pesar de los avances en su desarrollo, queda mucho trabajo por hacer en el área de acondicionamiento y conexión de sistemas PV a la red. Se debe estudiar el comportamiento de los sistemas PV bajo diferentes condiciones, así como el desarrollo de nuevas estrategias de control para mejorar la operación y protección. Hardware-in-the-loop (HIL) es una técnica de simulación en tiempo real que permite conectar dispositivos y modelos de hardware y software a travé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Toro Bermúdez, Mauricio, and Andrea Serna Castaño. "UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y EVALUATIVA PARA PROMOVER LA RETENCIÓN DE MUJERES EN INGENIERÍA DE SISTEMAS MEDIANTE LA ENSEÑANZA DE MODELOS DE ROL FEMENINOS EN LA UNIVERSIDAD EAFIT." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1610.

Full text
Abstract:
Actualmente, la participación de mujeres en ingeniería de sistemas es muy baja. En Colombia, en el 2019, sólo el 17.2% de estudiantes matriculados eran mujeres (Ministerio de Educación, 2020). En Eafit, el porcentaje de participación de las mujeres en la carrera de sistemas es del 12% de los estudiantes y 14% de los graduados. La literatura ha demostrado que los modelos de rol femenino tienen un mayor impacto en la retención de las estudiantes que ya están en la carrera de ingeniería de sistemas que en el reclutamiento (Drury, Siy &amp; Cheryan; 2011). Es por esto que, en la Universidad Eafit,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Revelo Obando, Luisa Fernanda, and Laura Nathalia Aguirre Arcos. "Software libre para la optimización de sistemas de iluminación." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2856.

Full text
Abstract:
El sistema de iluminación es uno de los factores clave para el diseño arquitectónico y constructivo de las edificaciones. En ocasiones, la disposición de la iluminación en espacios ha sido ineficiente desde la fase de diseño, en tanto que, los entornos de vida de las personas se han visto afectados, entre los que se destaca los determinantes sociales de la salud (DSS). Lo anterior refleja la necesidad de revolucionar y modificar los parámetros de diseño mediante el uso de softwares libres como DiaLUX. Esta herramienta puede usarse desde un equipo móvil y computador, y por su versatilidad, perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez, Jonathan, Juan Manuel Rey, María Alejandra Mantilla, et al. "Sistema IoT para el monitoreo y control de una microrred eléctrica experimental: diseño para la investigación y la enseñanza." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2952.

Full text
Abstract:
La formación en competencias de la industria 4.0, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y otras tendencias tecnológicas actuales es una necesidad apremiante para las universidades que buscan mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de sus ingenieros. Dentro de los desafíos que conlleva la enseñanza del IoT, se encuentra el de adecuar laboratorios y plataformas que permitan el desarrollo de actividades prácticas con equipos y software usados en la industria. En busca de afrontar este reto, la Universidad Industrial de Santander (UIS), con un equipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárdenas Durán, Luis Alfonso. "RESILIENCIA Y VULNERABILIDAD DE SISTEMAS ELÉCTRICOS." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1692.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la temática referente a la resiliencia y vulnerabilidad de los sistemas eléctricos ante eventos disruptivos tales como ataques cibernéticos o daños severos en la infraestructura por fenómenos naturales como sismos, vendavales e inundaciones entre otros. Los sistemas eléctricos son extremadamente necesarios para suplir las necesidades de la población en general, ya sea a nivel doméstico, industrial, comercial, de salud y seguridad; pero estos sistemas están propensos a sufrir algún tipo de vulnerabilidad, la cual puede ser a causa tanto de la naturaleza (clima, fauna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Ingeniería de Sistemas"

1

Pacheco Pinilla, Claudia Marcela, and Lina Shirley López Hernández. Sistemas de ecuaciones: método de los determinantes. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.46.

Full text
Abstract:
Esta nota de clase es del curso de Álgebra Lineal, primer semestre, programa de Ingeniería Civil. En esta se plantean los determinantes como método de solución de sistemas de ecuaciones cuadrados o mxm. Para un mayor afianzamiento de los conceptos, se parte de la definición de sistema de ecuaciones y su extensión al planteamiento de determinantes y los diferentes métodos para resolver y dar solución a esto. Lo anterior se hace con el fin de que el estudiante establezca correlaciones conceptuales claras y precisas. Además, se validará un planteamiento ya hecho en una nota de clase anterior sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rincón-Morantes, Jhon Fredy, and Johan Said Perdomo-Pacheco, eds. VIII Seminario Internacional de Ingeniería Militar: Retos del Ejército para el Desarrollo Ferroviario del País. Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, 2025. https://doi.org/10.21830/01012025.

Full text
Abstract:
Este libro recopila las memorias del VIII Seminario Internacional de Ingeniería Militar: Retos del Ejército para el Desarrollo Ferroviario del País. El seminario contó con la participación de expertos, académicos nacionales e internacionales y miembros de las fuerzas militares, quienes discutieron el papel estratégico de la ingeniería militar en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria en Colombia. Los temas principales incluyeron el rol del Ejército Nacional en el proyecto ferroviario de Colombia, los principios y métodos de diseño geotécnico para cimentación de trazados ferroviarios,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres Londoño, Carlos Ignacio, Francy Yaneth Patiño Martínez, and Piedad Chica Sosa. Uso de del fichero README.md para la documentación de los proyectos de aula del programa de Ingeniería de Sistemas, sede Villavicencio. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.87.

Full text
Abstract:
Los proyectos de aula son una de las buenas prácticas que tiene el programa de Ingeniería de Sistemas de la sede Villavicencio; la finalidad de estos es que los estudiantes presenten el trabajo realizado durante todo el semestre en forma de proyectos en los cursos específicos del programa y algunos de los transversales. A nivel profesional, los proyectos se están realizando con la ayuda de herramientas de control de versiones y almacenando los mismos en repositorios tipo Git como GitHub, GitLab o Bitbucket entre otros, para tener una trazabilidad como indica [1]. La falta de un sistema de segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zabala Arango, Lina María, Manuel Arturo Nova Martínez, and Elkin Giovani Sorza Álvarez. Aplicación de la derivada en contexto. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.101.

Full text
Abstract:
En el marco de la enseñanza-aprendizaje por competencias, propios de nuestro modelo institucional, el profesor cumple en esencia un papel de acompañamiento en el proceso de construcción del conocimiento y desarrollo de las competencias. En este sentido, la presente guía tiene como propósito fortalecer el desarrollo académico experimental de los estudiantes de los programas de Ingeniería Civil y de Sistemas, proporcionando un enfoque práctico para aplicar el concepto de derivada en diferentes contextos de la ingeniería. Siguiendo una metodología paso a paso, los estudiantes podrán comprender có
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guzmán Paredes, Yomaira. Simulación del sistema de citas médicas utilizando Flexsim. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. https://doi.org/10.16925/gcgp.114.

Full text
Abstract:
Esta guía práctica presenta la aplicación de un caso de estudio de simulación mediante el software Flex-Sim. La simulación permite realizar experimentos en entornos virtuales, reduciendo su impacto en el sistema real. Generalmente, se aplica en escenarios de alto riesgo o en sistemas aún no implementados, con diversas aplicaciones en áreas como ingeniería, salud, logística y transporte. El objetivo del simulador de citas médicas es optimizar la gestión de citas, permitiendo a los pacientes programarlas de manera más rápida y efectiva, y facilitando al personal de salud la administración eficie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Páez Páez, Jaime, William Eduardo Mosquera Laverde, and Luis Eduardo Hernández. Diseño de modelo informático tipo blockchain para mejorar la gestión de la información en los hoteles de la zona histórica de Bogotá. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2019. http://dx.doi.org/10.55411/2023.26.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación, inicia con la caracterización de los sistemas de alojamiento actuales de la zona histórica de Bogotá (barrial la candelaria),y a partir de esta diagnosticar como es la implementación en gestión de la información de este tipo de empresas; Se busca además, con los resultados del diagnóstico generar producción académica sobre un modelo para la implementación de tecnologías de información empresarial, a partir, de la revisión del manejo e intercambio de la información entre la cadena de abastecimiento de este sistema turístico, con la intención de impactar al sector e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rey Huertas, Luis Eduardo, Vivian Carolina Moreno Sierra, and Eder Forero Mayorga. Anualidades para proyectos de ingeniería. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.100.

Full text
Abstract:
En el contexto del sistema financiero colombiano, es una práctica arraigada otorgar préstamos que se liquidan mediante pagos periódicos, ya sea en cuotas fijas con amortización variable y tasa de interés constante, o en cuotas variables con un abono a capital constante y una tasa de interés variable. Estos pagos se efectúan en lapsos regulares, cuyo cálculo se basa en la tasa de interés acordada y el plazo establecido. Simultáneamente, los clientes realizan aportes periódicos y uniformes, representados como depósitos, los cuales generan un ahorro futuro. En este contexto, se introd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Grajales Bustamante, Juan David, Miguel Alberto Becerra, and Leonardo Serna Guarín. Comunicación unificada de voz sobre protocolo de internet. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2024. http://dx.doi.org/10.22430/reporte.6682.

Full text
Abstract:
La presente obra tiene por objeto conocer e implementar una solución de comunicación unificada soportada por una plataforma de voz sobre el protocolo de internet. El desarrollo se orienta, al aprovechamiento de recursos, utilizando herramientas de uso abierto con tecnologías de mínimo costo. Para infraestructuras de comunicaciones existentes, se priorizan requisitos de implementación orientados a la optimización de recursos con niveles mínimos de seguridad en el sistema. Así mismo, el libro se presenta como una herramienta de apoyo y fortalecimiento en cursos de la estructura curricular de pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paez, Jaime Alberto, and Andrea García Rivas. Prototipo de guianza en realidad aumentada para turismo cultural y ecoturístico en la región cundiboyacense- Colombia. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2022. http://dx.doi.org/10.55411/2023.36.

Full text
Abstract:
Para el desarrollo del proyecto de investigación, se pretende caracterizar los sitios de turismo cultural y ecoturístico de la región cundiboyacense de Colombia, diagnosticar cómo es la visibilidad de los sitios encontrados para resaltar su importancia como patrimonio cultural e histórico a través de la realidad aumentada; Se busca además, generar producción académica sobre la relevancia histórica y cultural de los sitios escogidos desde la importancia histórica, económica, social y ambiental, además de la trazabilidad de la cadena de abastecimiento de los sitios culturales y ecoturísticos, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Corchuelo Rodriguez, Camilo Alejandro. Modelo de medición de grupos , investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Año 2021. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central - ETITC, 2021. http://dx.doi.org/10.55411/2023.58.

Full text
Abstract:
La aplicación de un Modelo de Medición de Grupos, investigación, desarrollo tecnológico e innovación, así como de reconocimiento de investigadores, en el ámbito de la ingeniería dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, no solo potencia la calidad y la eficiencia de las actividades en este campo, sino que también consolida la posición de la ingeniería como motor clave del progreso tecnológico y la innovación en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!