To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ingeniería de Sistemas.

Journal articles on the topic 'Ingeniería de Sistemas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ingeniería de Sistemas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ibarra Vega, Danny W., and Johan Manuel Redondo. "Dinámica de sistemas, una herramienta para la educación ambiental en ingeniería." Luna Azul, no. 41 (July 1, 2015): 152–64. http://dx.doi.org/10.17151/10.17151/luaz.2015.41.9.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta parte de la experiencia acumulada en la utilización de la Dinámica de Sistemas, como herramienta para la educación ambiental de estudiantes de ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda. A partir de la Dinámica de Sistemas, se recrean diversos escenarios que permiten al estudiante tener una percepción sistémica del mundo real y visualizar su dinámica. Dado que el medio ambiente es un sistema complejo, la utilización de la Dinámica de Sistemas favorece la identificación de relaciones no lineales entre los atributos ambientales, la modelización y la extensión a otras técn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acevedo Borrego, Adolfo, Orestes Cachay Boza, and Carolina Linares Barrantes. "Los estilos convergente y divergente para resolución de problemas. La perspectiva de los sistemas blandos en el aprendizaje por experiencias." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 49. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12815.

Full text
Abstract:
La complejidad sistémica de las organizaciones comprende niveles operativos, estratégicos y conceptuales dentro de las actividades funcionales de dirección y operación. En este contexto, el ingeniero industrial y las ingenierías de procesos se desenvuelven empleando diversas combinaciones de medios y tomando decisiones respecto a la asignación de recursos y la orientación de la organización, donde utiliza herramientas sistemáticas o “duras” derivadas de la administración científica y herramientas heurísticas o “blandas” relacionadas a la intuición y estrategia. El objetivo de la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arango Gaviria, Luz Gabriela. "Género e ingeniería: la identidad profesional en discusión." Revista Colombiana de Antropología 42 (January 30, 2007): 129–56. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1183.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los procesos actuales de construcción de una identidad profesional como ingeniera/o de sistemas durante el proceso de formación universitaria, desde el punto de vista de sus dimensiones de género. Para ello presenta algunos antecedentes históricos de la construcción de las ingenierías clásicas –civil y de minas– como profesiones masculinas, y analiza la experiencia subjetiva de las y los estudiantes que están culminando sus estudios de ingeniería de sistemas en la universidad pública más importante de Colombia: la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Con base en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serna-Montoya, Edgar. "Presentación de la Carrera de Ingeniería de Sistemas." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 10. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.748.

Full text
Abstract:
En el año 2009 la Facultad cuenta con los siguientes programas activos:* Pregrado en Ingeniería de Sistemas Presencial Registro Calificado Código SNIES 11846 Resolución No. 2293 del 03 de octubre de 2002. Título que otorga: Doble titulación, Ingeniero de Sistemas y Tecnólogo en Sistemas.* Ciclo de Profesionalización para Tecnólogos en Sistemas Presencial Título que otorga: Ingeniero de Sistemas.* Tecnología en Sistemas de Información Presencial Registro Calificado Código SNIES 11850 Título que otorga: Tecnólogo en Sistemas de Información.* Especialización en Gerencia de la Tecnología Presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Serna-Montoya, Edgar. "La Ingeniería." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 13. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.749.

Full text
Abstract:
El estudio de la ingeniería es la plataforma mediante la cual puede mejorarse todo sistema. Uno de los objetivos fundamentales de un ingeniero, consiste en adaptar latecnología para ofrecer soluciones que satisfagan necesidades humanas. Esto generalmente implica construir o diseñar undispositivo que alcance una meta que anteriormente no pudo alcanzar, o que no fue finalizada tan rápida, exacta o con laseguridad que se deseaba.La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y científicos y utiliza las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lopez de la Cruz, Edgardo Cristiam Ivan. "Implementación de un sistema informático para optimizar el proceso de control de asistencia de los estudiantes." REVISTA DESAFÍOS 1, no. 1 (2019): 76–81. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2019.1.1.60.

Full text
Abstract:
Objetivo.Implementar un sistema informático para optimizar el proceso de control de asistencia de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco, 2018. Métodos.La investigación tuvo un nivel aplicativo, de tipo tecnológico porque se hizo uso la tecnología de la información y comunicación para el desarrollo y aplicación de la investigación. Se usó el diseño preexperimental al contar con una aplicación de la herramienta en un solo grupo con pre y postest. La población fue de 12 alumnos y 245 docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Duarte V., Oscar G. "Sistemas de lógica difusa: fundamentos." Ingeniería e Investigación, no. 42 (January 1, 1999): 22–30. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n42.21065.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar los fundamentos de los sistemas de lógica difusa, partiendo de la teoría de conjuntos difusos, hasta la exposición preliminar de las estrategias de entrenamiento. Se presenta también una herramienta de software (UNFUZZY) desarrollada en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia. El artículo está dirigido a ingenieros no conocedores del tema, y es de carácter divulgativo general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fuentes-Rosado, Jorge Iván, and Melquizedec Moo-Medina. "Dificultades de aprender a programar." Revista Educación en Ingeniería 12, no. 24 (2017): 76. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n24.728.

Full text
Abstract:
Dentro de las competencias de cualquier ingeniero solicitadas por la industria, sin importar su área de especialidad, es la codificación en un lenguaje de programación. Un ingeniero debe ser capaz de codificar sus ideas ya sea para hacer experimentos y simulaciones de sus propuestas de solución, así como crear soluciones de software. El objetivo es determinar los obstáculos y clasificarlos para poder generar estrategias que faciliten el desarrollo de la competencia del desarrollo de software. El proyecto se realizó con estudiantes de segundo semestre de las ingenierías en electromecánica e ing
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas Sierra, José Francisco. "Análisis prospectivo de graduados de las Ingenierías de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 4415–32. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16159.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis prospectivo de los graduados de las carreras de Ingeniería Mecánica Industrial, Ingeniería Eléctrica Industrial, Ingeniería Química Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería en Sistemas pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), empleando un enfoque cuantitativo. El principal objetivo de este estudio es identificar tendencias históricas y proyectar el número futuro de graduados, con el propósito de evaluar la viabilidad de nuevas ofertas académicas orientadas a estas disciplinas. La metodología utilizada s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hueso Navarro, M. Carmen, and Javier Sanchís Sáez. "Experiencia Praktikum Ingeniería Industrial 2010: Proyecto sobre control de un tubo levitador." Modelling in Science Education and Learning 5 (April 5, 2012): 99. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2012.2137.

Full text
Abstract:
<p>La presente comunicación pretende dar a conocer el desarrollo de un proyecto sobre Control Automático dentro del Programa “Praktikum 2010-Ingeniería Industrial”, en el departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática (DISA) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), en la Universitat Politècnica de València (UPV). El proyecto está dirigido a un alumnado de 1o de bachillerato y consiste en la implementación de un sistema de control en bucle cerrado para mantener una pieza que levita en el interior de un tubo en una posición de referencia determinada.</p&gt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Córdoba Nieto, Ernesto, Jaime Malpica Angarita, Jesús Alberto Delgado, Hugo Herrera, Nelson Moreno, and José Martínez. "Nueva carrera Ingeniería Mecatrónica: trabajo integrado ingeniería y ciencias." Ingeniería e Investigación, no. 47 (January 1, 2001): 130–40. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n47.21345.

Full text
Abstract:
Las Facultades de Ciencias e Ingeniería y el Departamento de Diseño industrial de la Facultad de Artes, de la Universidad Nacional de Colombia sede de Bogotá, ofrecen el programa de formación profesional de Ingeniería Mecatrónica con el propósito de fundamentar la innovación y el desarrollo de productos y procesos inteligentes en Colombia. La naturaleza de la mecatrónica es en esencia conocimiento y tecnología de carácter transdisciplinario que cubre los límites de la frontera común entre la mecánica, la microelectrónica, la computación (informática) y el control automatizado. Así, la mecatrón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lévano, Miguel. "Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma Arduino en el desarrollo de las competencias de programación en la Universidad Privada del Norte-2017." Ciencia y Desarrollo 21, no. 1 (2018): 77. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v21i1.1599.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es evaluar la influencia del Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma Arduino en el desarrollo de competencias de programación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Computacionales.La muestra poblacional se conformó de estudiantes del sétimo ciclo del pregrado, de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte (UPN). Se utilizó una metodología cuantitativa-cuasi experimental, utilizando encuesta y pruebas. Los resultados fueron: sí influye significativamente en el desarrollo de competencias de programació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Levano, Miguel. "Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma Arduino en el desarrollo de las competencias de programación en la Universidad Privada del Norte-2017." Ciencia y Desarrollo 21, no. 1 (2019): 77. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v21i1.1724.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es evaluar la influencia del Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma Arduino en el desarrollo de competencias de programación de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Computacionales. La muestra poblacional se conformó de estudiantes del sétimo ciclo del pregrado, de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte (UPN). Se utilizó una metodología cuantitativa-cuasi experimental, utilizando encuesta y pruebas.Los resultados fueron: sí influye significativamente en el desarrollo de competencias de programació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Obregón Neira, Nelson, and Federico Fragala. "Sistemas inteligentes, ingeniería e hidroinformática." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 13, no. 1 (2003): 71–79. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1339.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un marco conceptual y referencial de los denominados Sistemas Inteligentes en el marco de su empleo en la ingeniería y particularmente en la nueva disciplina de la hidroinformática. Estos incluyen dos grandes ramas: la inteligencia computacional y los sistemas basados en el conocimiento. En los primeros se pueden incluir los paradigmas de la inteligencia artificial que son las redes neurona les artificiales, los algoritmos genéticos y la lógica difusa. En los segundos se pueden catalogar los sistemas basados en reglas como los árboles de decisión y los sistemas expertos (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vilca Quiro, Lindsey Wildman, Gabriela Gonzales Yupanqui, and Walter Capa Luque. "Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión." Revista Científica de Ciencias de la Salud 4, no. 1 (2015): 15–21. http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v4i1.159.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación del uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera Sistemas y Psicología. Metodología: Se empleó una muestra no probabilística de muestreo por conveniencia de estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión de Lima, incluyendo universitarios de ambos sexos con edades entre 15 y 25 años. Resultados: Los resultados indican que los alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas (50%) se caracterizan por hacer un uso moderado del chat. Por otro lado, se observa que los de Psicología (50%)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno, Diana Sofía, and Kevin Stiven. "¿Qué es emprender?" Travesía Emprendedora 5, no. 2 (2022): 80–87. http://dx.doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol5-2.art14.

Full text
Abstract:
En el presente documento se dará argumentos para reconocer la importancia del empredimiento dentro del campo de la Ingenieria de Sistemas, ya que en este contexto se cuenta con la capacidad de convertir ideas en empresas e innovaciones, que brinden un mejoramiento significativo tanto a la calidad de vida a nivel personal y familiar, así como también desarrollo socioeconomico, que otorga bienestar a las comunidades o regiones.
 Por tanto, entender el concepto de emprendimiento es fundamental para contribuir a promover competencias que sean emprendedoras, no solo en el área de Ingeniería de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Dávalos, M., A. Díaz, F. Guzmán, A. Mejía, and I. Sánchez. "Sistemas fotovoltaicos flotantes." Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, no. 1 (October 8, 2024): 197–206. http://dx.doi.org/10.51378/ilia.vi1.8528.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arqque Pantigozo, Antonio, Frank Edmundo Escobedo Bailón, Esther Evelyn Chaca Daga, and Eleazar Obed Torres Jiménez. "Sistema basado en Flipped Learning y su influencia en el rendimiento académico en fundamentos de programación de estudiantes de ingeniería de sistemas." Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING 2, no. 02 (2022): 50–66. http://dx.doi.org/10.52248/eb.vol2iss02.30.

Full text
Abstract:
En el presente artículo titulado “Sistema basado en Flipped Learning y su influencia en el rendimiento académico en fundamentos de programación de estudiantes de ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur 2018”, tuvo como propósito determinar el grado de relación entre el sistema basado en Flipped Learning y rendimiento académico, fue una investigación de enfoque cuantitativo del nivel de investigación relacional y tipo de diseño correlacional; que tomó como población a 60 estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas. Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Jaime Sisa, Alberto. "La carrera de ingeniería de sistemas." Ingeniería e Investigación, no. 27 (May 1, 1992): 85–92. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n27.20779.

Full text
Abstract:
La Carrera de Ingeniería de Sistemas es relativamente nueva en la Universidad Nacional sobre todo si se tiene en cuenta que la Facultad de Ingeniería está conmemorando sus 130 años de labores, mientras que el Programa de Ingeniería de Sistemas tiene su origen el cuatro de agosto de 1978 mediante resolución del Consejo Euperior. Pero no por ello el compromiso con el país es menor, por el contrario debido a la importancia que tiene la Informática, a través de este Programa Académico se debe preparar un recurso humano altamente calificado. Los planteamientos que se esbozan a continuación correspo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bohórquez, Luz Esperanza. "Complejidad e Ingeniería de Sistemas Complejos." Ingeniería 21, no. 3 (2016): 360–62. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2016.3.ne02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Valencia-Duque, Francisco Javier, and Leonardo Bermón-Angarita. "La administración de sistemas informáticos, una alternativa a la formación del profesional en tecnologías de información y comunicaciones." Revista Educación en Ingeniería 13, no. 25 (2018): 44. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v13n25.836.

Full text
Abstract:
La Administración de Sistemas es una disciplina relacionada con la informática, afín a la ingeniería de sistemas, que estudia las TIC como función del negocio y la forma de gestionarlas para agregar valor a las organizaciones. Este artículo presenta una visión de lo que es la administración de sistemas informáticos, como una alternativa a la formación del ingeniero de sistemas, la evolución de su rol del profesional en sistemas, sus competencias, áreas de estudio e investigación y su estado actual desde el punto de vista de programas de formación en el contexto colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mar-Cornelio, Omar, Iván Santana-Ching, and Jorge González-Gulín. "Sistema de Laboratorios Remotos para la práctica de Ingeniería de Control." Revista científica 3, no. 36 (2019): 356–66. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.14893.

Full text
Abstract:
En Cuba la formación de especialistas en automática se realiza mediante la carrera de Ingeniería en Automática, la cual tiene dentro de sus disciplinas fundamentales la de Sistemas de Control. Para el desarrollo de prácticas de laboratorios, los estudiantes trabajan en dispositivos físicos o remotos, presencial o a distancia, mediante Sistemas de Laboratorios Remoto (SLR). Sin embargo, las soluciones actuales no poseen soporte o son propietarias imposibilitando su implementación para el desarrollo de prácticas de Ingeniería de Control en el sistema educacional cubano. La presente investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González Crespín, Jorge Luis, Darwin F. Paladines Cárdenas, Jhonathan Antonio Rodríguez Álvarez, and Eduardo Rodolfo Tapia Noblecilla. "Revisión Sistematizada de la Evolución de la Ingeniería de Software en el Monitoreo y Control de Sistemas Hidropónicos de Flujo y Reflujo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 2664–81. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12514.

Full text
Abstract:
La integración de la ingeniería de software en los sistemas hidropónicos ha mejorado significativamente la eficiencia y productividad de los métodos de cultivo sin suelo. El sistema hidropónico de flujo y reflujo destaca por su capacidad de optimizar el suministro de nutrientes y oxígeno a través de ciclos periódicos de inundación y drenaje. El monitoreo y control precisos de estos sistemas son esenciales para maximizar su efectividad. Este artículo presenta una revisión sistemática de la evolución de la ingeniería de software en el monitoreo y control de sistemas hidropónicos de flujo y reflu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Suñer Martínez, Josep L., and Javier Carballeira Morado. "El uso de la simulación dinámica para promover las competencias transversales en asignaturas de ingeniería mecánica." Modelling in Science Education and Learning 16, no. 1 (2023): 35–41. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2023.18794.

Full text
Abstract:
En los estudios superiores está plenamente integrado el desarrollo y evaluación de competencias transversales. En esta ponencia se muestra la experiencia en el Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales (DIMM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) del uso de la Simulación Dinámica de Sistemas Multicuerpo (SDSM) como entorno en el que poner en práctica y aumentar el dominio de competencias transversales en últimos cursos y Trabajos Fin de Grado, utilizando la SDSM tanto de manera aislada como combinada con otras materias propias de la ingeniería mecánica o de otras ingeniería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cortez Vàzquez, Augusto, Nora La Serna Palomino, and Hugo Vega Huerta. "Presentacion." Revista de investigación de Sistemas e Informática 6, no. 1 (2009): 5. http://dx.doi.org/10.15381/risi.v6i1.3095.

Full text
Abstract:
El Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú, tiene como actividad principal la investigación científica en las áreas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Software, Computación e Informática. La revista RISI es una publicación científica editada por el Instituto de Investigaciones de Ingeniería de sistemas e Informática, tiene una periodicidad semestral, se publica tanto en su versión impresa como digital; recibe artículos originales e inéditos en los temas de relacionados con el campo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gordón Graell, Roberto Daniel. "INGENIERÍA DE SOFTWARE:." Revista FAECO Sapiens 6, no. 2 (2023): 103–21. http://dx.doi.org/10.48204/j.faeco.v6n2.a4014.

Full text
Abstract:
La ingeniería del software es una disciplina de la ciencia de la información que utiliza variadas metodologías de diseño cuyas características se adaptan a las necesidades del usuario/cliente. Cada sistema de información es un diseño complejo cuya funcionalidad responde a una operatividad determinada. Dentro de las metodologías ágiles se encuentra Scrum, que se identifica por la comunicación permanente con el cliente, el desarrollo por etapas, la adaptabilidad del proceso, el producto resultante y la arquitectura eficaz por encima del registro riguroso del proceso. En la última década del sigl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lévano Stella, Miguel Alfredo, and Edgar Froilán Damián Núñez. "Desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de una universidad privada de Lima." IGOBERNANZA 7, no. 26 (2024): 198–214. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol7.n26.2024.346.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como principal objetivo evaluar la influencia del aprendizaje basado en proyectos con la plataforma Arduino en el desarrollo de competencias en programación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte 2023. La metodología de la investigación estuvo enmarcada en un enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental. Para realizar el trabajo de campo se usaron los siguientes instrumentos: una encuesta, una prueba de entrada y una prueba de salida. La muestra estuvo conformada por 39 estudiantes del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Balam Almeida, Cinthia del Carmen, Carolina Lol-Be Montejo Peraza, Ofelia Manrique Pérez, and Óscar Iván Ix Valle. "Sistema evaluador de miel orgánica, ingeniería de software, sistemas de control." Programación Matemática y Software 6, no. 1 (2014): 61–66. http://dx.doi.org/10.30973/progmat/2014.6.1/9.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la apicultura tiene un papel fundamental en la ganadería del país, tanto por la generación de importantes volúmenes de empleo (ya que se ocupan en ella cerca de 400 000 personas, ya sea en forma directa o en actividades conexas), como por constituir la tercera fuente captadora de divisas del subsector ganadero. Esto hace que México produzca miel orgánica para exportar a otros países, pero uno de los puntos relevantes que se tiene para poder exportar un producto de miel es el cumplimiento de ciertos valores que rigen a las normatividades de exportación. En Mérida, Yucatán, exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Castro-Piñol, David, Bernardino Enrique Álvarez-Portuondo, Humberto Hervella-Mateos, and Ilen Rivero-Pouymiró. "Ejercicio integrador para el estudio de microprocesadores del ingeniero en telecomunicaciones y electrónica." Revista Educación en Ingeniería 12, no. 24 (2017): 43. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n24.772.

Full text
Abstract:
En la enseñanza de la ingeniería en los últimos años resulta difícil lograr la integración de conocimientos y habilidades para alcanzar un aprendizaje holístico y efectivo en el diseño de sistemas complejos. Este trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de ejercicio académico integrador para la asignatura de Microprocesadores de la carrera de Telecomunicaciones y Electrónica en el contexto de la Universidad de Oriente para fomentar la formación integral del ingeniero. La propuesta consta del diseño de un modem con el microcontrolador 8051 y la simulación de una transmisión de caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pedraja-Rejas, Liliana, and Camila Muñoz. "EXPERIENCIA ESTUDIANTIL EN INGENIERÍA. UN ANÁLISIS DE LA LITERATURA EN IBEROAMÉRICA Y CHILE." Revista de Gestión Pública 13, no. 2 (2024): 171–92. https://doi.org/10.22370/rgp.2024.13.2.4450.

Full text
Abstract:
La experiencia estudiantil es un tema relevante para los sistemas de educación superior, sobre todo en un contexto de masificación de la matricula. Incide en áreas como el ocio, el bienestar, las oportunidades profesionales y la proyección laboral. Esta cuestión ha cobrado importancia en carreras de gran dificultad, como las ingenierías. Este artículo realiza un estudio bibliométrico sobre la experiencia estudiantil en los programas de ingenierías, tanto a nivel iberoamericano como chileno, a partir de una revisión de la base Web of Science. En Chile, no se observa un incremento en la producci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Leal, Jhon J., Juan P. Cardona, and Alexander Agudelo. "El Modelamiento Matemático Como Vía Idónea Para La Formación De Ingenieros. Una Reflexión Pedagógica." Revista Científica 1, no. 21 (2015): 91. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2015.21.a9.

Full text
Abstract:
El quehacer de los ingenieros consiste en modelar situaciones particulares en campos específicos de su saber, definir sistemas y variables de interés, diseñar o utilizar modelos matemáticos que relacionen las variables seleccionadas como relevantes, estudiar distintas alternativas para la solución de modelos bien se analítica o numéricamente, predefine márgenes de error para poder comparar tales soluciones con las obtenidas por sistemas computacionales especializados diseñados para tal fin, finalmente comparan las soluciones con resultados experimentales y reformulan los modelos para minimizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Roca García, Jorge Luis, Diana Gabriela Olaya Gil, and Moisés Danilo Guartatanga Faicán. "Uso de los simuladores y modelos computacionales en el aprendizaje de la ingeniería." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 4, no. 2 (2024): 16–22. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v4i2.647.

Full text
Abstract:
La ingeniería como ciencia demanda un elevado nivel de aprendizaje por parte del estudiante, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, de forma tal que les permita desarrollar habilidades analíticas y operativas en su futuro desempeño como ingeniero. El objetivo planteado se sustenta en indagar cómo el empleo de simuladores y modelos computacionales se articulan con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación en ingeniería, dicho objetivo unido a la metodología empleada, permite plantear como principales resultados que la integración de simuladores y modelos computacionales le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Oseda Gago, Dulio, Ruth Katherine Mendivel Geronimo, and Miriam Angoma Astucuri. "Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios." Sophía, no. 29 (July 13, 2020): 235–59. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n29.2020.08.

Full text
Abstract:
La presente investigación parte del marco lógico y teórico del desarrollo de competenciasy el pensamiento complejo en el sistema universitario mundial, en ese sentido la investigacióntuvo como objetivo demostrar los efectos de la aplicación de las estrategias didácticas para eldesarrollo de competencias y pensamiento complejo en la carrera de Ingeniería de Sistemas en unauniversidad pública de Lima provincias. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, setrabajó con un diseño pre experimental. La población la conformaron por 325 estudiantes de lacarrera profesional de Ingeniería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alberdi Nieves, Virginia. "Uso de los SIG como recurso de innovación docente: Evaluación del conocimiento geoespacial a través de metodologías activas y emergentes." Didáctica Geográfica, no. 26 (January 30, 2025): 13–34. https://doi.org/10.21138/dg.711.

Full text
Abstract:
Con este trabajo se pretende evaluar una innovación docente basada en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la enseñanza de dos asignaturas Topografía y Sistemas de Información Geográfica, y Expresión Gráfica de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz (Grado en Ingeniería Eléctrica y Grado en Ingeniería Química Industrial). Para ello fueron realizados tres seminarios utilizando metodologías activas y emergentes como el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Con los objetivos de determinar el potencial innovador del uso de los SIG en el proceso de enseñanza y apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gomez Rojas, Jorge, Leonardo Camargo Arisa, and Byron Medina Delgado. "Ubicuidad en sistemas de telecomunicaciones a través de laboratorios virtuales." Respuestas 17, no. 2 (2012): 39–47. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.427.

Full text
Abstract:
Basados en la tecnología y el auge de los sistemas de información y telecomunicaciones se presenta un aplicación para atender la necesidad a la optimización de recursos en los programas académicos de ingeniería electrónica. Utilizando técnicas para la virtualización de recursos educativos, se desarrolló una plataforma virtual para el adiestramiento y entrenamiento ubicuo en el área de las telecomunicaciones “Labsistel”, la realización de este proyecto contribuye con el desarrollo académico de los estudiantes de ingeniería electrónica, brindándoles una herramienta que le facilita a cualquier pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Piñero, Nathalio. "Impacto e Incidencias de las TIC." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 1, no. 1 (2013): 7–8. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v1i1.35.

Full text
Abstract:
El conocimiento práctico es una característica distintiva de los ingenieros. Esta relación o impacto que ha generado las TIC en el mundo de la ingeniería ha coadyuvado a crear, planear, implantar, administrar, evaluar y supervisar sistemas de información integrándolos de forma sinérgica a las organizaciones con el objeto de mejorar su competitividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arnaudo, María Florencia, Fernando Pablo Lago, and José Alberto Bandoni. "Toma de decisiones en el sistema de salud: aportes interdisciplinarios desde la Economía de la Salud y la Ingeniería de Sistemas de Procesos." Ensayos de Economía 30, no. 56 (2020): 136–50. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v30n56.78681.

Full text
Abstract:
Los administradores de los sistemas de salud constantemente deben tomar decisiones referidas a su diseño y planificación, su gestión, y la evaluación de sus operaciones, entre otras. En este contexto, es necesario contar con una visión integral de los problemas, lo cual se puede lograr a partir de la conjunción de los métodos e instrumentos de la Economía de la Salud con la Ingeniería de Sistemas. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las posibilidades de lograr mejoras en los sistemas de salud a partir del desarrollo del trabajo interdisciplinario entre dichas ciencias. Para ello,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guerra-Valladares, Marcelo David, and Oswaldo Marcelo Guerra-Avendaño. "Influencia de muros estructurales en edificios de baja y mediana altura de hormigón armado con sistemas de aisladores elastoméricos." MQRInvestigar 7, no. 2 (2023): 1062–85. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.2.2023.1062-1085.

Full text
Abstract:
Los avances en el sector de la construcción del país, para los diseñadores, están orientados a mejorar la seguridad de las edificaciones. Sabiendo que la región andina ecuatorianas se encuentra en una zona de alta peligrosidad sísmica, los ingenieros civiles deben asegurarse de que las estructuras cumplan con las normas nacionales o internacionales de disipación de energía.
 En los últimos años, la ingeniería estructural ha desarrollado sistemas para proteger edificios de eventos sísmicos destructivos y de alta intensidad, eventos naturales que causan la mayor pérdida económica y pérdida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Díaz Sepúlveda, William, and Carmen Elena Caicedo Román. "Desarrollo de un sistema de información de investigación integrado (IRIS-D, Fase I)." Ingenium 5, no. 9 (2011): 33. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i9.42.

Full text
Abstract:
Un objetivo de las Instituciones de Educación Superior es formar profesionales capaces de hacer investigación [1]. La mayoría de los estudios se centran en la investigación, los grupos y los proyectos. Este trabajo se centra en dos aspectos: una metodología estándar para el desarrollo de proyectos para estudiantes de Ingeniería de Sistemas con énfasis en ingeniería de software y sistemas de información, y un sistema de información para la gestión de información de los proyectos. La motivación más importante para este proyecto es que las IES que tienen procesos maduros de Investigación y cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Trejos Buriticá, Omar Ivan, and Luis Eduardo Muñoz Guerrero. "Programación + Física: estrategia motivadora de aprendizaje en ingeniería de sistemas." Revista Educación en Ingeniería 17, no. 33 (2021): 63–67. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v17n33.1198.

Full text
Abstract:
Uno de los retos que tienen los docentes de las ciencias básicas consiste en conferirle significado a los conocimientos que comparten con los alumnos de ingeniería. Por su parte, los ingenieros docentes también tienen un reto, cuando se trata de enseñar a programar amén de los beneficios que ésta área trae desde la perspectiva de la apropiación del pensamiento computacional. El presente artículo expone los resultados de una investigación realizada con dos cursos en paralelo, uno de ellos con un tratamiento tradicional en donde asignaturas de ciencias básicas y asignaturas de programación van c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Saltos Medina, Carlos Alberto. "Sistemas Oleohidráulicos." CIENCIA UNEMI 4, no. 5 (2015): 62–69. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol4iss5.2011pp62-69p.

Full text
Abstract:
Mediante este artículo conoceremos cómo somos beneficiariosde la ingeniería a través del constante desarrollotecnológico que se ha dado desde la investigacióndel comportamiento de los fluidos y el descubrimientode un principio elemental como lo es el principio deBlaise Pascal, científico francés del siglo XVII, quiendedujo que la presión de un fluido confinado era iguala la fuerza sobre una superficie (P = F/A), fórmula querevolucionó el campo industrial y nuestra manera devivir, ya que esto implicaba una capacidad bárbara demultiplicar una fuerza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Tapias García, Heberto, and Luz Amparo Palacio. "Modelación y análisis de sistemas en ingeniería química." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 22 (November 9, 2001): 139–49. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325958.

Full text
Abstract:
En el análisis de sistemas y problemas en ingeniería química es posible utilizar la modelación matemática corno una forma de descripción simbólica de los sistemas reales que permite, a través de su manipulación, interactuar virtual­mente con los sistemas reales para comprender su comportamiento y obtener información de una manera económica y expedita. En este artículo se descri­be una estrategia de modelación matemática de sistemas fisicoquímicos como una etapa crucial del procedimiento general del análisis en ingeniería quimica. Adicionalmente se presenta un ejemplo en el que se ilustra la ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Boligán Rojas, Geosvanis, Carlos Trinchet Varela, and Roberto Pérez Rodríguez. "Optimización multiobjetivo mediante algoritmos evolutivos, para el diseño de desalinizadores solares de humidificación deshumidificación." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 6, no. 53 (2024): 53–67. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.475.

Full text
Abstract:
Los desalinizadores solares con el ciclo de humidificación deshumidificación (DSCHDH) son una opción viable para suplir el problema de escasez de agua potable en zonas cercanas a las costas de poca demanda y lejos de los sistemas de abasto tradicionales. Esta investigación tiene el propósito de proponer una metodología de diseño mejorada de DSCHDH. El objetivo propuesto, resulta en desarrollar un método que asegura el diseño adecuado mediante el empleo de los sistemas diseño asistido por computadora / análisis de ingeniería asistido por computadora (CAD/CAE) y la Inteligencia Artificial. Se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Muñoz Ramos, Luis Avelino, and Milagros Elisa Leonardo Ramos. "Aplicación del modelo Canvas para la creación de la fábrica de software en una universidad pública: caso de estudio UNFV - FIIS." Interfases, no. 017 (July 3, 2023): e6353. http://dx.doi.org/10.26439/interfases2023.n017.6353.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue utilizar el Lienzo de Modelo de Negocios para establecer una fábrica de software a nivel académico en la Universidad Nacional Federico Villarreal - Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (UNFV-FIIS). Dado que es una universidad pública con limitaciones financieras, se utilizaron cinco de los nueve bloques que componen el modelo: propuesta de valor, segmento de clientes, relaciones con clientes, actividades clave y recursos clave. Se seleccionaron docentes nombrados del Departamento Académico de Ingeniería de Sistemas y estudiantes matriculados en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodríguez Medina, Manuel Arnoldo, Rosy Cruz Olivo, Luz Elena Terrazas Mata, Lizette Alvarado Tarango, and Jorge Adolfo Pinto Santos. "LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS." REVISTA IPSUMTEC 3, no. 2 (2020): 9–15. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v3i2.36.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende mostrar la importancia de la relación entre la calidad, la confiabilidad y la ingeniería de confiabilidad en los sistemas dentro de las empresas manufactureras, las empresas de servicios y los centros de educación superior en México. Se incluyen algunos elementos de la Normatividad, específicamente la ISO 9001:2015 y la IATF 16949 y la utilización de los conceptos básicos de la confiabilidad. Se analizan sistemas automotrices clásicos y la confiabilidad de un sistema de educación superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valeriano Carrasco, Hilda Milagros, and Huaman Gora James Wilfredo. "Habilidades blandas en estudiantes de ingeniería de una universidad pública peruana." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 8198–221. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6806.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo principal comparar los niveles de desarrollo de habilidades blandas entre estudiantes de nueve facultades de ingeniería en una universidad pública de la ciudad de Huancayo en Perú. La investigación fue de tipo básico, de alcance descriptivo diseño no experimental, descriptivo comparativo, la muestra estuvo conformada por 265 estudiantes de ingeniería del último semestre. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de 25 preguntas, el cuestionario mide la percepción sobre las habilidades; la validación y confiabilidad del instrumento fue a travé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ospina Angarita, Alejandro. "Los sistemas de gestión integrados un desafío para la ingeniería del siglo XXI." Ingeniería y Región 3 (December 30, 2004): 82–88. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.861.

Full text
Abstract:
El nuevo milenio ha traido consigo un sinnúmero de cambios y desafíos de todos los órdenes en cada aspecto del quehacer humano y como es obvio sin ser la excepción en nuestro rol como ingenieros. Atrás quedaron ideas tradicionales que relacionaban a los profesionales de la ingeniería con una figura exclusivamente operativa, adornada de elementos exclusivamente técnicos y con una participación limitada a la ejecución de los procesos productivos sin integración a actividades propias de las organizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Aranda-Manchay, Heyner Ronaldo, and Cristian Werner García-Estrella. "Sistema de información para la gestión documental en una Facultad de Ingeniería." Revista Científica de Sistemas e Informática 3, no. 2 (2023): e521. http://dx.doi.org/10.51252/rcsi.v3i2.521.

Full text
Abstract:
Ante el avance de la era tecnológica, el desarrollo de soluciones para automatizar procesos y ejecutar tareas manuales en las actividades de oficina, ha surgido la idea de los sistemas de información orientados a los documentos, una alternativa para administrar el flujo de la información de una organización, en ese sentido, el artículo tuvo como objetivo determinar la influencia del sistema de información en la gestión documental de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín . Por ello, se realizó un estudio aplicativo, de tipo experimental con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mauricio Ortiz, Frank, and David Alberto García Arango. "Sistema de evaluación de proyectos integradores (sepi): análisis para su implementación en la corporación universitaria americana." Ingente Americana 1, no. 1 (2021): 67–71. http://dx.doi.org/10.21803/ingecana.1.1.414.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace referencia a un proyecto de investigación aplicado que tiene por objetivo evaluar los proyectos integradores de la facultad de ingeniería de la Corporación Universitaria Americana. Los datos se obtuvieron de la misma universidad buscando resolver de manera práctica a través de una plataforma web la gestión de resultados de la Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos de la Facultad de Ingeniería. Esta plataforma es capaz de procesar la información relacionada con los diferentes temas de búsqueda. Además de proporcionar información; también cuenta con un sistema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Serna-Montoya, Edgar. "La Ingeniería de Sistemas y su Evolución hacia la Arquitectura de Sistemas." Lámpsakos, no. 2 (June 13, 2009): 95. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.777.

Full text
Abstract:
Muchas de las empresas modernas entendieron que sus antiguas unidades de sistemas ya no son funcionales, y comienzan a subdividirlas en dos grupos de trabajo diferenciadores: el encargado de la infraestructura y el de los denominados “arquitectos de Sistemas”. Esta decisión lógica la inspira la actual evolución de la Ingeniería de Sistemas que, como área de conocimiento, genera los mismos subgrupos como agentes para formación. Además, la evolución y complejidad de lossistemas de información en medio de la sociedad del conocimiento, con exigencias y expectativas muy complejas, también determina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!