To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ingeniería del software.

Books on the topic 'Ingeniería del software'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Ingeniería del software.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

M, Edgar Serna, ed. Métodos Formales, Ingeniería de Requisitos y Pruebas del Software. Medellín, Antioquia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

M, Edgar Serna, ed. Libro blanco de la Ingeniería del Software en América Latina. Medellín, Antioquia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

M, Edgar Serna, ed. Manifiesto por la profesionalización del desarrollo de software. Medellín, Antioquia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pressman, Roger S. Software engineering: A practitioner's approach. 4th ed. New York: McGraw-Hill, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pressman, Roger S. Software Engineering: Grundkurs für Praktiker. Hamburg: McGraw-Hill, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pressman, Roger S. Software engineering: A practitioner's approach. 2nd ed. New York: McGraw-Hill, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pressman, Roger S. Software engineering: A practitioner's approach. 4th ed. New York: McGraw-Hill, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pressman, Roger S. Software engineering: A beginner's guide. New York: McGraw-Hill, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pressman, Roger S. Software engineering: A practitioner's approach. 3rd ed. New York: McGraw-Hill, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Panqueva, Álvaro Galvis. Ingenieria de software educativo. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torres Ortega, Jesús Alfonso. Introducción a los métodos numéricos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2012. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148314.

Full text
Abstract:
Los métodos numéricos son un medio para fortificar la comprensión de las matemáticas, ya que su propósito principal es reducir las matemáticas superiores a operaciones aritméticas básicas, y poseen la facultad de manejar sistemas de ecuaciones considerables que son frecuentes en la práctica de la ingeniería, por lo cual, constituyen el tipo de cálculo que con mayor periodicidad efectúan los ingenieros. Anteriormente a la creación del computador, se gastaba más en la técnica misma de solución de los problemas, en vez de aplicar mayor esfuerzo sobre la definición del problema y su interpretación. Actualmente, los algoritmos y los métodos numéricos suministran una opción para muchos cálculos complejos. Es probable que durante sus estudios la oportunidad de valerse de un software disponible comercialmente que contenga tenga métodos numéricos, el uso racional de estos programas está sujeto al discernimiento de la teoría básica en la que se fundamentan los cálculos numéricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arango Monroy, Danna Paola, Ana María Vargas Ávila, and Xavier Fernando Hurtado Amézquita. Guía metodológica de iniciación al programa SAP2000®. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148819.

Full text
Abstract:
La Guía metodológica de iniciación al programa SAP2000 (Structure Analysis Program) presenta diversos ejercicios que, en conjunto, favorecen el afianzamiento del manejo de este software que permite realizar, de forma integrada, la modelación, análisis y dimensionamiento de un amplio conjunto de problemas de ingeniería de estructuras, demostrando ser el programa estructural más productivo y práctico del mercado actual. El lector encontrará información clara y concisa así como ejercicios ilustrados que apoyarán los procesos de aprendizaje en su desarrollo profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ingeniería de software. Pearson, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

LÓPEZ, RAMÓN ORTIGOSA, and LUIS VÁZQUEZ RAMIRO. INGENIERÍA DEL SOFTWARE. Centro de Estudios Financieros, S.L., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Durango, Alicia, and Ángel Arias. Ingeniería Del Software. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ingeniería de software. Pearson Educación, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pressman, Roger S. Ingeniería de Software. McGraw-Hill Interamericana de España S.L., 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Unknown. Ingeniería del Software 6/E. UNKNOWN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ingeniería de software en Google. Marcombo, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Palomo, Sebastián Rubén Gómez, and Eduardo Moraleda Gil. Aproximación a la ingeniería del software. Editorial Universitaria Ramón Areces, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Métodos de investigación en ingeniería del software. Ediciones de la U, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bocco, Marcela Fabiana Genero, and Mario G. Piattini Velthuis. Métodos de investigación en ingeniería del software. RA-MA S.A. Editorial y Publicaciones, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez, Carlos Manuel Fernández, Francisco José Pino Correa, and Mario Piattini Velthuis. Modelo de madurez de ingeniería del software. AENOR, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ingeniería del software en entornos de SL. 2nd ed. Barcelona, Spain: Universitat Oberta de Catalunya, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramos, Daniel, Raúl Noriega, José Rubén Laínez, Alicia Durango, and IT Campus Academy. Curso de Ingeniería de Software: 2ª Edición. Createspace Independent Publishing Platform, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vazquez, Carlos Eduardo, and Guilherme Siqueira Simões. Ingeniería de Requisitos: Software Orientado Al Negocio. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

León, Jacinto Fung. Ingeniería Del Software: Gestión Personal para El éxito. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

León, Jacinto Fung. Ingeniería Del Software: Gestión Personal para El éxito. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gestión de la Ingeniería de Requisitos integrando principios del Pensamiento Complejo. Medellín, Antioquia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pressman, Roger S. Ingenieria del Software. McGraw-Hill Interamericana, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pressman, Roger S. Ingenieria del Software. McGraw-Hill Interamericana, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ingeniería del software con Microsoft Visual Studio Team System. Danysoft International, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Salavert, Isidro Ramos, and Mª Dolores Lozano Pérez. Ingeniería del Software y Bases de datos Tendencias actuales. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sánchez, Carlos Manuel Fernández, Boris Delgado Riss, Francisco José Pino Correa, Mario Piattini Velthuis, and Moisés Rodríguez Monje. Modelo de madurez de ingeniería del software. Versión 2.0. AENOR, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Amo, F. Alonso, Loïc A. Martínez Normand, and Francisco Javier Segovia Pérez. Introducción a la ingeniería del software: Modelos de desarrollo de programas. Delta Publicaciones, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pressman, Roger S. Ingenieria del Software - Un Enfoque Practico. McGraw-Hill Companies, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Wikipedia, Fuente:. Programación: Tabla de verdad, Ingeniería de software, Ada Lovelace, Paradigma de programación, Dato, Error de software, Expresión regular. Books LLC, Reference Series, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pressman, Roger S. Ingenieria del Software - Un Enfoque Practico 5b: Edicion. McGraw-Hill Companies, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pressman, Roger S. Software Engineering. 5th ed. McGraw-Hill Publishing Co., 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pressman, Roger S. Software Engineering. 2nd ed. McGraw-Hill Publishing Co., 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

(Editor), Darrel Ince, ed. Software Engineering. McGraw-Hill Publishing Co., 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

(Editor), Darrel Ince, ed. Software Engineering. McGraw-Hill Publishing Co., 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Software Engineering. McGraw Hill Higher Education, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Claravalls, Esther. Los Secretos Del Software Industrial: Aprende a Triunfar con el área Más Lucrativa de la Ingeniería Industrial. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pressman, Roger S. Software Engineering Software Engineering: A Practitioner's Approach 6th International Edition. MCGRAW HILL, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pressman, Roger S. Software Engineering Software Engineering: A Practitioner's Approach 6th International Edition. 6th ed. MCGRAW HILL, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Full text
Abstract:
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universidad, constituye un valor fuerte en el desarrollo educativo de la comunidad, ya que es en los procesos investigativos donde se forma nuevo conocimiento haciendo uso de herramientas conceptuales, por lo que es una práctica importante que, como sociedad, se debe promover pues fenómenos como la globalización han acrecentado la importancia de los profesionales investigadores, ya que son estos los que ayudan a mejorar la calidad de los procesos dentro de las disciplinas y los encargados de gestionar su innovación (Peña, 2014). En el libro, entonces, se articulan investigaciones alrededor de temas como la influencia de las ciencias básicas en la resolución de problemas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las tendencias tecnológicas para el desarrollo sostenible en varios sectores, diseño de sistemas, metodologías aplicadas en el desarrollo empresarial y evaluación de propiedades de los materiales. Todo esto bajo la premisa de la investigación como herramienta para el progreso del contexto social. En este contexto se presentan, entonces, algunos estudios dirigidos al entendimiento del comportamiento de sistemas, sus propiedades y aplicaciones en la industria. Por un lado, se muestra el estudio de la viscosidad y la conductividad de líquidos iónicos observando propiedades baja volatilidad y un gran rango de temperaturas que permite que sean una importante alternativa para su uso como disolventes en la industria química, así como en dispositivos (como baterías) dando paso a más investigaciones por hacer en este campo. Por otro lado, se puede encontrar con el desarrollo de un sistema de reciclaje de papel y cartón para el desarrollo de productos de uso general, lo que constituye no solo una propuesta de negocio, sino una alternativa para el desarrollo sostenible, un tema de gran impacto bajo un periodo enfocado en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), donde se hace aprovechamiento de residuos sólidos. Y asociado a la óptima toma de decisiones para el diseño, control y mejora de un entorno productivo, se estudia una metodología llamada valor-minuto que consta de definir, clasificar y consolidar todos los costos de una empresa, proceso o actividad con el fin de calcular el valor por minuto para así tener la opción de tomar mejores decisiones en los movimientos de las compañías en un mercado competitivo y cambiante. En los últimos años, un tema de gran relevancia ha sido el uso de las TIC como herramienta, no solo informática sino para la integración de saberes y experiencias en diversos temas y situaciones, ofreciendo condiciones donde el usuario desarrolle capacidades creativas, innovadoras y críticas (Delgado et al., 2009). En el entorno educativo se hace una aproximación del uso de la teoría de las situaciones didácticas que permite integrar el uso del software y el hardware, como el programa Geogebra, en las aulas para el aprendizaje de asignaturas de matemáticas que son de gran importancia en cursos de ingeniería. Otro caso abordado trae el uso de la tecnología de realidad aumentada (RA) como una herramienta usada para la apropiación de la comunidad del patrimonio cultural e histórico que posee y su importancia dentro de la ciudad. En específico se hace el ejercicio investigativo aplicado al desarrollo de una aplicación de realidad aumentada a la Plaza Cisneros en Medellín para reactivar la enseñanza del patrimonio histórico del lugar. Una herramienta utilizada también de manera usual en los ejercicios experimentales, sobre todo para el estudio y discusión de las tendencias tecnológicas e investigativas, es la bibliometría, la cual permite estudiar la naturaleza y el curso de una disciplina a través de las publicaciones e información que se encuentre de ella y que lo hace bajo tres aspectos: actividad, productividad y progreso científico (Sancho, 2002). Se abordan análisis bibliométricos hechos desde el desarrollo sostenible y la innovación. Si bien se estudian las tendencias de ecoinnovación en el sector de la construcción que ayuda a determinar las rutas de investigación y de las tecnologías aplicadas a este sector, dejando clara la importancia del entendimiento del impacto ambiental del uso de los recursos y energía en el desarrollo constructivo, así como la integración de materiales naturales en los diferentes procesos. Así mismo, se tiene un análisis a la evolución de las tecnologías utilizadas para la sostenibilidad energética, siendo este un gran tema de interés pues involucra al sector residencial y al industrial dentro de sus propios niveles de demanda energética. Por último, la educación ingenieril es un tema que ha cobrado cada vez más importancia, por lo que se han estudiado enfoques asociados a las habilidades matemáticas e ingenieriles. Directamente relacionada se encuentra un estudio sobre el enfoque STEM como herramienta educativa e integradora de las ciencias básicas, tecnología, ingeniería y matemáticas (por sus siglas en inglés) esto dado a la necesidad de formar a profesionales capaces de enfrentarse a los retos del mañana. Bajo esta misma línea, se puede encontrar el estudio de la implementación de proyectos en aula, una propuesta educativa en la que se aplica la física dentro de la solución de problemas para el mejor entendimiento teórico enseñado. Esta propuesta gira alrededor de la pregunta de muchos estudiantes de ingeniería, ¿y esto para que me sirve?, que se vuelve común en las aulas de clase. Así pues, ambos estudios se enfocan a la población objetivo de estudiantes de ingeniería y los retos de formación que tiene la academia y los docentes para un mayor aporte económico y social de los futuros ingenieros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gestión de proyectos con ProjectLibre. Castellón de la Plana, España: Universitat Jaume I, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Instrument Engineers' Handbook: Process Software and Digital Networks. CRC Press LLC, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pons, Claudia, Roxana Silvia Giandini, and Gabriela Pérez. Desarrollo de software dirigido por modelos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) / McGraw-Hill Educación, 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26667.

Full text
Abstract:
El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD en su acepción en inglés “Model-Driven Development”) es una disciplina que está generando muchas expectativas como alternativa sobresaliente a los métodos convencionales de producción de software, más orientado al Espacio de la Solución que al Espacio del Problema. Después de muchos años intentándolo, parece que por fin la comunidad de la Ingeniería del Software acepta que un proceso robusto de producción de software debe estar soportado por Modelos Conceptuales y dirigido por las Transformaciones correspondientes entre Modelos definidas de forma precisa. Una gran cantidad de trabajos teóricos y prácticos acompañan a este movimiento. Existen también herramientas que lo hacen ya realidad a nivel comercial. Pero a menudo se olvida un componente fundamental para que su éxito sea una realidad tangible: la necesidad de disponer de material didáctico ágil, actualizado, preciso y riguroso, que permita entender los fundamentos del MDD, las abstracciones en que se basa, los estándares que lo soportan, los problemas que hay que abordar para ponerlo en práctica exitosamente, y las ventajas concretas derivadas de su adopción. Ese es justamente el gran valor proporcionado por este libro. Sus autoras proyectan toda su amplia experiencia didáctica e investigadora en ambientes MDD sobre un documento que introduce al lector de una manera clara, sencilla, eficaz y eficiente en el mundo del MDD y de todo lo que representa. Sus contenidos están actualizados, e incluyen todos los temas que son hoy en día esenciales para entender las peculiaridades del Desarrollo Dirigido por Modelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography