Dissertations / Theses on the topic 'Ingeniería hidráulica - Perú - Ayacucho (Dpto.)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 20 dissertations / theses for your research on the topic 'Ingeniería hidráulica - Perú - Ayacucho (Dpto.).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Escalante, Contreras Jorge. "Alternativas de solución mediante el uso de barreras flexibles a problemas geodinámicos del cerro La Picota – Ayacucho – Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9620.
Full textExpone que el cerro La Picota se encuentra ubicado en la parte alta de la ciudad de Ayacucho, donde se observa siete quebradas con diversas formas, gradientes, taludes y coberturas, que se formaron por las precipitaciones pluviales cíclicas. Por ende origina riesgo a la población por el transporte de detritos, flujos de agua y barro que ocasiona daños en todo su recorrido, para el cual se propone la aplicación de las barreras flexibles, porque la realidad geodinámica, geomorfológica y geotécnica así lo requiere. Se instalarán 22 barreras flexibles, de los cuales 04 son en forma de U mayores a quince metros y 18 son en forma de V menores a quince metros. En la primera quebrada Puca Puca, se instalarán uno en forma de U y una en forma de V; en la segunda quebrada Prolongación San Martin, se instalarán dos en forma de U y tres en forma de V; en la tercera quebrada Alto Perú, se instalarán tres en forma de V; en la cuarta quebrada Yanaccacca, se instalarán cuatro en forma de V; en la quinta quebrada Prolongación Basilio Auqui, se instalarán una en forma de U y una en forma de V; en la sexta quebrada Piscotambo, se instalarán dos en forma de V; en la séptima quebrada Accohuaycco, se instalarán cuatro en forma de V.
Tesis
Tello, Sánchez Pedro Andrés, and Ayala Franco Enrique Sánchez. "Estudio hidrológico y diseño hidráulico de obras de captación y conducción para la implementación de un nuevo sistema de riego en una tierra de cultivo para palta en el distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – departamento de Ayacucho." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621676.
Full textContreras, Cusi Leonid Simon, and Macedo Alejandro Ruben Villegas. "Diseño hidráulico y estudio de rentabilidad del Proyecto de la Bocatoma San Pedro para abastecer las zonas agrícolas de San Pedro y Santa Cruz en la región Ayacucho." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628226.
Full textThe present investigation has for general objective to realize a technical economic proposal of the hydraulic design of an intake for the benefit of the San Pedro and Santa Cruz communities belonging to the Ayacucho region, these communities do not have adequate infrastructure that allows them to improve their irrigation system and to efficiently use its agricultural potential and the use of its human resources. The research carried out a hydrological study to determine the water needs for agriculture, the average flows of the San Pedro River were generated by the Luzt Scholz model to determine the water supply and finally the analysis of maximum floods was made, using information provided by the SENAMHI, ANA and other related institutions. It presents a hydraulic design of the intake and its most important components, as well as its budget by means of measurements and unit price analysis. Finally, the economic profitability study is presented to determine if the project is viable. The research concludes that the implementation of projects such as the San Pedro intake allows to improve not only the agricultural production system of the communities but also to produce economic benefits to their community members.
Tesis
Flores, Lucar Alfredo Gerald. "Evaluación hidrológica e hidráulica para el nuevo diseño del puente Hualgayoc en el departamento de Cajamarca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10968.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Señala los puntos mencionados en el tramo del río Hualgayoc en Cajamarca, para el nuevo diseño del puente Hualgayoc debido al cambio de su ubicación por no satisfacer las necesidades de la vía. Evalúa las condiciones hidrológicas del sector de influencia a la estructura planteada. Estima el caudal de máxima avenida, define el nivel máximo alcanzado del río y analiza así la socavación que se presentaría en la estructura.
Trabajo de suficiencia profesional
Gamarra, Manuel, Miguel Hidalgo, Mario Lopez, and César Medina. "Optimización del uso del recurso hídrico del Río Pisco y el desarrollo de la región Ica." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622105.
Full textThe present research study, "Optimization of the use of water resources in the Pisco River and the development of the Ica Region" establishes the guidelines by which the optimization of the use of the water that runs in the Pisco River basin can be achieved. Time of arrival, can be reserved and used in the dry season in order to increase production and productivity in 2017-2037. For this purpose, it is hoped that the document describing the present case generates a response to the following question: To what extent does the Optimization of the use of the Water resource influence the development of the Ica Region? In this sense, the objective of the work is: To determine the influence of the optimization of the use of the water resource in the regional development of Ica, in the same way the hypothesis is: Optimization of the use of the Water Resource influences positively in the development of the Ica Region, the type of research is descriptive, the sample is 56 people, the non-experimental design, the instrument applied contains 10 questions.
Torres, Sanchez Jeimy Maylin. "Diseño hidráulico y modelamiento en HEC-RAS del canal de concreto y de obras de arte del Proyecto Carpintero – Tramo Km 0+000 al Km 5+000." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623042.
Full textMayhuire, Uquichi Adrián. "Cálculo hidráulico de defensas ribereñas en el sector Chejava del río Ilabaya, distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10086.
Full textLa presente monografía técnica ha sido desarrollada ante la necesidad de presentar soluciones a los problemas de inundación y/o erosión de la infraestructura urbana, vial, de riego y áreas agrícolas, por efecto del Fenómeno del Niño. Se evaluarán las defensas ribereñas del tipo diques enrocados, determinando la sección estable de cauce del río, la pendiente hidráulica, profundidad de socavación, y altura del muro. Las defensas ribereñas son estructuras utilizadas para preveer y controlar las inundaciones que pueden generar los ríos caudalosos en épocas de avenidas. Entre las medidas de prevención y control de erosión de las riberas de los ríos tenemos a las defensas vivas naturales, defensas vivas forestadas y medidas estructurales. Dentro de las medidas permanentes tenemos los siguientes: diques, enrocados, estructuras de concreto, dados, losas y colchones.
Trabajo de suficiencia profesional
Muñoz, Herrera José Luis. "Diseño hidráulico de captación, línea de conducción y reservorio para el abastecimiento de agua potable del poblado rural de San José de la comunidad de Alto Marca, Espinar - Cusco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8654.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Detalla el diseño de los componentes básicos de un sistema de abastecimiento de agua potable del poblado rural de San José de la comunidad de Alto Marca, en la provincia de Espinar, departamento del Cusco. El estudio inicia con el cálculo de la demanda proyectada en un horizonte dado, luego se calcula la oferta existente observando si podrá abastecer la demanda proyectada. Confirmado que la fuente de agua elegida satisfaga la demanda, se inicia el dimensionamiento hidráulico de los componentes mencionados en base a la normativa y literatura existente. Como es una zona rural, las características básicas que lo acompañan son: la calidad de los afluentes, la topografía accidentada, el consumo per cápita, accesibilidad, clima, caseríos dispersos, etc. La población está conformada por 271 habitantes distribuidos en 64 viviendas, que se proyecta para un periodo recomendado de 20 años con lo cual se calcula una demanda futura que será la base del diseño para las estructuras hidráulicas de conducción y reservorio. Para la captación se debe considerar el caudal de la fuente como parámetro de ingreso y la demanda proyectada para la salida de la captación. Por tratarse de sistemas a gravedad, la presión será el factor más importante a considerar luego del caudal, ya que nos limitará por la resistencia de materiales y el perfil longitudinal de la zona. En este sentido también deberán complementarse en el diseño las cámaras rompe presión, válvulas de purga y de aire. De esta manera y teniendo detalladamente todos los cálculos y consideraciones, se espera que el presente trabajo pueda ser de ayuda para los interesados en implementar proyectos similares de abastecimiento de agua.
Trabajo de suficiencia profesional
Hidalgo, Ravelo Andreé Gustavo. "Diseño hidrológico - hidráulico para pequeñas presas en cuencas no aforadas, usando el modelo de precipitación - escurrimiento de Témez, mediante geoprocesamiento SIG y modelamiento numérico. Un enfoque hacia la realidad peruana: Caso Vilcanchos, Ayacucho." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13219.
Full textTesis
Pucuhuaranga, Espinoza Luis Miguel. "Diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable de la comunidad nativa San Juan de Cajeriari, Distrito de Pangoa, Provincia de Satipo – Junín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8811.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Explica la metodología ingenieril por la que se dio solución al problema que existía en la comunidad nativa de San Juan de Cajeriari acerca de la forma inadecuada de abastecimiento del recurso hídrico por parte de la población, con lo que incidían en la ocurrencia principalmente de enfermedades gastrointestinales, en desmedro de la calidad de vida de los pobladores de la comunidad. Es por ello que se realiza el diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua por gravedad (captación, línea de conducción, reservorio, línea de aducción, redes de distribución) para la comunidad Nativa San Juan de Cajeriari, impulsado por el distrito de la jurisdicción, dentro de los objetivos del plan operativo institucional del año 2015. El proyecto en la etapa de inversión tiene como principal objetivo dar solución a la problemática mencionada el acceso al recurso hídrico de necesidad primaria por parte de la población de la comunidad nativa San Juan de Cajeriari. El resultado plantea la solución óptima y de calidad, acorde con las nuevas tecnologías, proponiendo un diseño hidráulico del sistema de abastecimiento, con datos y necesidades de campo.
Trabajo de suficiencia profesional
Ayala, Salvatierra Freddy. "Influencia de la tectónica en la formación de facies del Grupo Mitu en el área de Cangallo-Ayacucho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7935.
Full textTesis
Cubas, Cubas Jhoan Miguel. "Red contra incendio de la segunda fase de la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12471.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Rivas, Chumbe Walter Arturo. "Estudio hidrológico e hidráulico y diseño del sistema de drenaje pluvial de la subestación eléctrica Morococha." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12377.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Realiza el análisis hidrológico de la zona donde se ubicará la subestación eléctrica Morococha, determina caudales máximos de las estructuras de drenaje, diseña el sistema de drenaje pluvial y realiza análisis hidráulico de las estructuras de drenaje proyectadas. Determina la magnitud de las máximas avenidas (caudales máximos) el cual permitirá tener parámetros para el dimensionamiento de las estructuras hidráulicas que se proyectan en la zona de estudio.
Trabajo de suficiencia profesional
Segura, Cayetano Leoncio Ananías. "Evaluación, mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable en la localidad de Chirchir, distrito de Condebamba – Cajabamba - Cajamarca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8634.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Realiza el diagnóstico del sistema existente de agua potable de la localidad de Circhir ubicada en el distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. Realiza los estudios necesarios para la ampliación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable existente de la localidad de Chirchir. Evalúa la cantidad y calidad de la fuente de agua. Realiza los cálculos para proyectar la población al año 2020. Elabora los cálculos de la demanda de agua de la población proyectada. Realiza los cálculos hidráulicos de las estructuras y demás componentes del sistema de abastecimiento de agua potable.
Trabajo de suficiencia profesional
Flores, Jara George Edward. "Análisis de falla de la Presa Pampaccocha." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9968.
Full textAnaliza las posibles causas de la falla de la presa Pampaccocha, utilizando los aspectos teóricos del diseño de una presa de concreto de tipo gravedad, desde la selección del tipo de presa según diferentes parámetros, siguiendo con el cálculo de fuerzas que actúan sobre una presa de concreto de tipo gravedad, hasta la determinación de si esta presa pudo haber sufrido o no tubificación en su cimiento. El desarrollo de la monografía comprende 3 capitulos, dentro de estos el capítulo I abarca el problema por el cual es necesaria la realización del estudio, definiendo los objetivos y la justificación del trabajo a realizar. El capítulo II esta referido a los aspectos generales, donde se describen los antecedentes del proyecto (cómo se inicio y porqué recién se le da continuidad), su ubicación, la descripción física de la presa colapsada, la metodología empleada para la realización del trabajo dividida en trabajo de campo y trabajo de gabinete, una apoyada en la otra, ya que el trabajo de gabinete plantea realizar el análisis de la selección del tipo de presa y cómo debió haber sido diseñada la presa Pampaccocha y cuáles fueron las fuerzas actuantes sobre ella para verificar su estabilidad y seguridad, pero todo esto basado en la información recopilada de los estudios de ingeniería de campo, como por ejemplo el tipo de suelo según la geotecnia, la permeabilidad del suelo de la cimentación y la geología adecuada para la selección de una presa de concreto o de tierra. Dentro del trabajo de gabinete se define toda la teoría y herramientas necesarias para el diseño de una presa de concreto de tipo gravedad, el tipo de cimentación adecuada para este tipo de presa, el perfil geométrico más adecuado para soportar las fuerzas actuantes sobre ella, el cálculo de todas las fuerzas actuantes sobre una presa de concreto de tipo gravedad, partiendo de la presa elemental triangular (P.E.T.), la manera cómo se debe analizar la estabilidad de la presa al deslizamiento y al vuelco, el cálculo de la subpresión y la reacción del cimiento de la presa y finalmente el cálculo de la tubificación a través de la cimentación de una presa de concreto de tipo gravedad. Utilizando la información de los estudios previos del trabajo de campo y las fórmulas del marco teórico, se realizan los cálculos de verificación de estabilidad con las dimensiones reales de la presa colapsada, tomadas en campo, de esta manera se infirió el comportamiento de dicha presa ante las fuerzas que actúan sobre ella incluyendo la subpresión y tubificación. Finalmente en el capítulo III, se presentan las conclusiones y recomendaciones como resultado del análisis de la presa Pampaccocha, señalando los trabajos de campo y de gabinete, identificando el mecanismo de falla.
Trabajo de suficiencia profesional
Tafur, Garro Fernando Rafael. "Diseño hidráulico de la bocatoma Amara – Santa Ana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12414.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Pretende incrementar la disponibilidad de agua superficial de riego a fin de asegurar la campaña agrícola para la junta de usuarios de Amara y Santa Ana. El estudio de reconstrucción y remodelación de la infraestructura mayor de riego del valle de Ica, propone la ejecución de un conjunto de obras a lo largo del valle, comenzando en la Bocatoma La Achirana y finalizando en la Bocatoma Amara Santa Ana, en una distancia de aproximadamente de 54.00 Km.
Trabajo de suficiencia profesional
Fernandez, Castro Angel Enrique. "Estudio agronómico e hidráulico del sistema de riego tecnificado Pumahuanca, distrito de Urubamba - provincia de Urubamba - Cusco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11448.
Full textTesis
Olivares, Riega David Ricardo. "Diseño a nivel de factibilidad de la bocatoma de la Central Hidroeléctrica Manta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12511.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Presenta el diseño hidráulico a nivel de factibilidad de la obra de captación de la central hidroeléctrica Manta de 20 MW de potencia. Esta obra permitirá captar el caudal necesario para el funcionamiento de dicha central. Los beneficios inherentes a este proyecto son de carácter social, ambiental y económico. En lo social, traerá inversión a la zona de influencia del proyecto. En lo ambiental, se generara energía limpia a partir de recursos renovables. Finalmente, en lo económico contribuirá al desarrollo sostenible de la región y del Perú al generar energía eléctrica en pro del crecimiento económico.
Trabajo de suficiencia profesional
Luque, Gonza Plácido. "Cálculo y diseño hidráulico de un reservorio de regulación diaria de 350 m3 para riego, en la comunidad campesina de Miraflores - provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8072.
Full textPresenta los cálculos hidráulicos para la construcción del reservorio para riego con capacidad de 350 m3, así como sus correspondientes obras de arte. Para ello amplia la frontera agrícola de la zona de estudio, dota de una infraestructura de almacenamiento de agua para riego, incrementa la disponibilidad de riego de la comunidad de Miraflores y mejora la distribución y garantiza el agua diaria de campaña agrícola. Además, proporciona información y conceptos de la ingeniería hidráulica, y las herramientas necesarias para el diseño y calculo hidráulico de obras hidráulicas relacionados a la captación, conducción y regulación del recurso agua para la comunidad campesina de Miraflores con la finalidad de almacenar este recurso en un reservorio para así ampliar la frontera agrícola y la eficiencia en el sistema de riego en la comunidad en estudio.
Tesis
Lijarza, Diaz Indira. "Propuesta de mejora en la seguridad y salud en el trabajo para reducir accidentes e incidentes mediante la estandarización de procesos y la seguridad basada en el comportamiento en una empresa minera." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625491.
Full textTesis