Academic literature on the topic 'Ingeniero'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ingeniero.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Ingeniero"
Serna-Montoya, Edgar. "El Ingeniero." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 22. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.751.
Full textCampos, Alexander. "Ingenio en ingeniería - programas gráfico-interactivos y proyecto pasta en la UMNG." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 9 (July 1, 2000): 71–76. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1398.
Full textMartin-Pereda, J. A. "El contenido humanístico en la formación de los ingenieros." Informador Técnico 60 (June 23, 2000): 51. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1059.
Full textLima Fuentes, Noemí Guadalupe. "De ingeniero fordista a ingeniero digital: caso de la formación tecnológica UNI en el Perú del siglo XXI." revista IECOS 24, no. 2 (December 31, 2023): 135–59. http://dx.doi.org/10.21754/iecos.v24i2.1614.
Full textBühler Gminder, Dirk. "Antonio M. Anza y su tesis sobre el trazo del ferrocarril mexicano." Revista de Historia de la Construcción 3 (October 11, 2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.4995/rdhc.2023.19191.
Full textTorrejano Vargas, Rodrigo Hernán, and Henry Bocanegra Acosta. "En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)." Eleuthera 19 (June 15, 2018): 15–34. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2018.19.2.
Full textComarazamy, Daniel. "El uso del algebra matricial en la ingeniería." Ciencia y Sociedad 15, no. 1 (March 1, 1990): 37–42. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1990.v15i1.pp37-42.
Full textMontoya Suarez, Lina Maria, Jorge Andres Cock Ramírez, and Santiago Muriel Hurtado. "Enfoque Integral del Ingeniero del Siglo XXI: una Revisión de la Literatura." Revista Politécnica 14, no. 26 (June 2018): 9–18. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v14n26a1.
Full textRestrepo Arango, Ricardo León. "Editorial." Revista EIA 13, no. 25 (October 25, 2016): 11. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v13i25.1013.
Full textMariños Roncal, Alfonso. "El ingeniero industrial y el diseño de productos." Ingeniería Industrial, no. 002 (July 1, 1992): 73–75. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind1992.n002.3228.
Full textDissertations / Theses on the topic "Ingeniero"
Lillo-Tor, Ansonia. "Bases de un modelo de autogestión de competencias genéricas del rol ingeniero/a formador de ingenieros." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/334687.
Full textLa Investigación se origina en la necesidad de potenciar las Competencias Genéricas en perfil de egreso de los Ingenieros según demandas de la Sociedad del Conocimiento. Se demuestra que la Educación en Ingeniería no ha abordado sistemáticamente en la Evaluación Académica ni diagnóstico ni medición de las Competencias Genéricas propias del Rol Ingeniero/a Formador de Ingenieros. Allí surge la oportunidad de desarrollar esta línea de investigación con un carácter descriptivo, basada en el Método de Estudio de Casos, ponderando en el Rol su experiencia industrial ingenieril y su alto desempeño académico. La Tesis tiene como sustrato el Proyecto Tuning Latinoamérica para Ingeniería Civil y el Modelo Basado en Competencias de Spencer & Spencer que coadyuvan a determinar las Mejores Prácticas Académicas que fomentan las propias Competencias Genéricas del Rol. Finalmente, se consolidan resultados y se presentan las Bases de un Modelo de Autogestión de Competencias Genéricas del Rol Ingeniero/a Formador de Ingenieros.
Loayza, Rivas Carlos Adolfo, and Castañeda Carlos Ernesto Mondragón. "Estrategia competitiva del Ingeniero Civil de Chiclayo." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2007/loayza_rc/html/index-frames.html.
Full textAt the beginning of the present work, it is formulated the hypothesis that the competitiveness of the civil engineer of Chiclayo is of unfavorable level to 2004 in his professional exercise, owed mainly to that he doesn’t plan his life and career, there are few engineers who have postgdegrees and specialization, which they mainly dominate the English language, that know the technologies of the information and the communications, and that apply engineering software suitably, among other competitions. In addition he is threatened by his competitors from other regions of the country, and from other countries, and including by those who exert the profession illegally. In the globalized world in which we lived is required more and more of qualified professionals, reason why it is imperative that the civil engineer of Chiclayo is competitive, making it necessary to formulate competitive strategies appropriate to enable him to achieve the durable success. To check the Hypothesis there is done a diagnosis of the competitiveness of the civil engineer of chiclayo to 2004 valued with Likert's scale. With this diagnosis there is established a strategic plan of four phases: organization, analysis and diagnosis of the present situation, which it concludes with the matrix FODA, determination of objectives and strategic lines where the strategies are formulated; and finally the monitoring of the plan. As result of the investigation it is found that the competitiveness of the civil engineer from Chiclayo is of unfavorable level to 2004 in his professional exercise, being formulated two strategic axes: life and career, and six strategic lines which he, judiciously, can take them after reflect according to their particular situation, in a scene of the year 2015, reaching the lasting success
Fernández, González Mario 1970. "El arte de la ingeniería, la ingeniería de la arquitectura, la arquitectura del ingeniero : arte, concepto y lenguaje en el proyecto." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667425.
Full textLa presente tesis trata de analizar y confirmar la relación tensa e intensa que se establece entre el mundo de la arquitectura, la ingeniería civil y el arte, no solo formalmente sino a un nivel conceptual más profundo a partir de tres conceptos planteados por Severre Fehn en una de sus últimas conferencias impartidas bajo el título de: "la Piel, el Corte y la Venda" . Para constatar, de forma general, pero a la vez particular que configuran un mismo lenguaje operativo propio del quehacer disciplinario donde se pueden hallar en su límite elementos comunes a las tres disciplinas que han ido impregnando los pasos de la investigación, canalizando la mirada, la observación, la contemplación y la especulación, y así desarrollar un cuerpo teórico que nos permita vincular la operativa arquitectónica e ingenieril dentro de la esfera operativa del arte. Así, el propio desarrollo de la investigación nos conduce al análisis exhaustivo de los tres conceptos planteados en un espacio común situado en el límite de las tres disciplinas, expectante y atento a la noción de tiempo, memoria y lugar. Elementos que a su vez se configuran a partir de lo tectónico, lo conceptual y lo simbólico, que trazan ese hilo de Ariadna de un lenguaje común en el que podemos encontrar invariantes y patrones que subyacen de una misma operativa procesual vinculada con el territorio que soporta la obra y que atiende a una relación dialógica y a la vez dialéctica entre la obra creada y su paisaje. De este modo, la obra configura una atmósfera que atiende a la vez a ese entrecruzamiento de lo epistemológico de la disciplina, lo hermenéutico del pensamiento que atiende a lo conceptual y lo fenomenológico de la percepción del individuo que la experimenta en comunión con el paisaje.
Villacorta, Germán. "Germán Villacorta, productor musical e ingeniero peruano de exportación. [ Negocios musicales]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/615492.
Full textNavarro, Abrines Ma Carmen. "Carlos de Beranger, un ingeniero militar en el Virreinato del Perú, 1719-1793." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1997. http://hdl.handle.net/10803/295701.
Full textValdés, V. Pío Francisco. "Las Asociaciones Universitarias como aporte a la Preparación Profesional del Ingeniero Comercial: Clubes FEN." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107926.
Full textEn este seminario se plantea la relevancia de la participación de los alumnos en asociaciones universitarias como aporte a la preparación profesional del Ingeniero Comercial, destacando su importancia en la obtención de habilidades distintivas. Se pretende entregar una visión del mercado laboral del Ingeniero Comercial, enfatizando las cualidades y defectos de los alumnos de la Facultad Economía y Negocios de la Universidad de Chile desde el punto de vista de un Headhunter y por otro lado analizamos las opiniones y preferencias de los alumnos de la escuela sobre una propuesta de asociaciones universitarias llamada Clubes FEN para la facultad. En la primera sección de este estudio, se realiza una discusión y análisis basado en casos concretos de alumnos que participaron en asociaciones universitarias en ESSEC Business School. Luego en el capitulo teórico, comenzamos con un discurso de José Joaquín Brunner que pretende un cambio en la educación superior, y luego exploramos las grandes transformaciones que ha vivido la educación universitaria en Europa y Latinoamérica con la Declaración de Bolonia y el Proyecto Tuning. En este último, le damos énfasis a nuestro estudio en las competencias que requiere el alumno universitario del siglo XXI. Después se analizan todos los espacios en donde la universidad promueve el desarrollo de habilidades, para luego concentrarnos en las habilidades específicas que se desarrollan cuando un alumno participa en una asociación universitaria. Pasando a otro capítulo, realizamos la entrevista en profundidad a una Headhunter en donde se abordan temas como mercado laboral y las cualidades y fortalezas de los alumnos de nuestra escuela. También realizamos un análisis al cuestionario hecho a los alumnos de la FEN, sobre la propuesta de Clubes FEN. Y por último, se realiza una metodología para el programa de Clubes FEN, en donde se tocan temas como objetivos y características de los Clubes, entre otros.
Salazar, Hernandéz Hugo Andrés. "Diseño de la economía chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107902.
Full textEsta investigación tiene por objeto diseñar, construir y operar una celda de electro obtención de cobre a escala de laboratorio basada en electro diálisis reactiva. El diseño debe establecer ventajas con respecto a las celdas de electro obtención convencional, razón por la cual se consideraron los siguientes objetivos: disminuir el consumo específico de energía del proceso (kWh/kg de Cu), aumentar la superficie específica del cátodo utilizado (m2/kg de cátodo), elevar la velocidad de transferencia de masa desde la solución hacia la superficie del cátodo y minimizar o eliminar la generación de neblina ácida. Para cumplir los objetivos planteados, se utilizó un cátodo particulado, el cual posee una superficie específica mayor que los cátodos de lámina convencionales. Este cátodo particulado se ubica al interior de un cilindro polimérico y se mantiene en constante movimiento mediante un sistema de agitación mecánica. Esto, en conjunto con la agitación producida en las soluciones por medio de un sistema de recirculación, permite elevar la velocidad de transferencia de masa. Por otra parte, el uso de la oxidación de Fe2+ a Fe3+ como reacción anódica permite reducir la tensión de celda (y por ende, el consumo específico de energía), eliminando al mismo tiempo la generación de neblina ácida. Luego de realizada una marcha blanca de la celda, se efectuaron electro deposiciones de cobre por tiempos prolongados y bajo distintas condiciones. En cada una de ellas se observó el efecto de diversos parámetros operacionales sobre la eficiencia de corriente, la tensión de celda y el consumo específico de energía. De entre ellos, los más relevantes fueron temperatura de los electrólitos, densidad de corriente de celda, concentración inicial de Cu2+ en el catolito, velocidad de recirculación de electrólito y velocidad de rotación de las paletas de agitación del cátodo particulado. Se concluye que mediante la celda con cátodo particulado móvil es posible efectuar la electro obtención de cobre a densidades de corriente elevadas (1071 A/m2) con un menor consumo específico de energía y una mayor eficiencia de corriente que las celdas convencionales de electro obtención de Cu.
Alvarez, Bautista María Rosario. "Panorama laboral del ingeniero industrial egresado de universidades ubicadas en el departamento de Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1643.
Full textTesis
Brown, Kendall W. "El ingeniero Pedro Subiela y el desarrollo tecnológico en las minas de Huancavelica (1786-1821)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122056.
Full textMangolini, Davide <1985>. "Giovanni da Siena (1360?-1438), un "Chonponitore e ingeniero" tra Bologna, Ferrara e la Romagna." Doctoral thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2017. http://amsdottorato.unibo.it/8123/1/mangolini_davide_tesi.pdf.
Full textGiovanni was born around 1360 in Radicofani. Giovanni was called three times by the Pope to oversee the reconstruction of the fortress of Porta Galliera, only to be then forced to supervise its demolition on behalf of the citizens of Bologna during the popular uprisings against the papal government. His presence is documented in Ravenna between 1416 and 1420 for the works assigned to him by the Da Polenta, while in the same period there appears to be evidence that Giovanni was also working for Antonio da Montefeltro, Count of Urbino.This letter highlights the admiration of the most important Italian sculptor (and architect) of the time and the high level of the works and the acknowledgments granted by the Marquis of Ferrara to the military engineer from Siena. This suggests that at the time the prestige and the fame acquired by Giovanni had become enormous. Moreover, For the Marquis of Ferrara, Giovanni directed the works of enlargement and residential adaptation of the Rocca di Finale Emilia (1425-1435). From 1428 he was involved in the construction of the Castello di Santa Agnese (Castel Nuovo), built along the southern perimeter of the walls of the Este capital, along the left bank of the Po river. The latest information about his life date back to the summer of 1438, while his death seems to have occurred no later than two years afterwards. Age.
Books on the topic "Ingeniero"
M, Edgar Serna, ed. Ingeniería: Realidad de una disciplina. Medellín, Antioquia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, 2018.
Find full textTroyano, Leonardo Fernández. Carlos Fernández Casado, ingeniero. Madrid]: Ministerio de Fomento, Centro Estudios y Experimentación de Obras Públicas, 2007.
Find full text1905-1994, Bistráin Pablo, and Aboites Luis, eds. Pablo Bistráin, ingeniero mexicano. Tlalpan [Mexico]: Ciesas, 1997.
Find full textCasado, Carlos Fernández. La arquitectura del ingeniero. 2nd ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2005.
Find full textQuiroga, Eudoro Galindo. Memorias de un ingeniero. Cochabamba, Bolivia: Editorial Arol, 1990.
Find full textMayorano, Martha. Un ingeniero, un puerto: Luis A. Huergo : primer ingeniero Argentino, 1870. Buenos Aires: COGTAL, 1992.
Find full textAntoncich, Mario Pérez de Arce. Josué Smith Solar: Ingeniero arquitecto. [Santiago]: Ediciones ARQ, 1993.
Find full textBook chapters on the topic "Ingeniero"
Ardila, Rubén. "Ingenieros, José." In The Palgrave Biographical Encyclopedia of Psychology in Latin America, 1–3. Cham: Springer International Publishing, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-38726-6_502-1.
Full textArdila, Rubén. "Ingenieros, José." In The Palgrave Biographical Encyclopedia of Psychology in Latin America, 612–14. Cham: Springer International Publishing, 2023. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-56781-1_502.
Full textRovira, Adriano, Gabriel Inostroza Villanueva, Guillermo Sebastián Pacheco Habert, and Pablo Szmulewicz. "Employing Local Tourism Councils to Improve Protected Area Tourism Development and Governance in the Aysén Region of Chile." In Tourism and Conservation-based Development in the Periphery, 321–40. Cham: Springer International Publishing, 2023. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-031-38048-8_13.
Full textMatthews, Kurt. "Ingenieur-Vermessungen." In Vermessungskunde, 150–200. Wiesbaden: Vieweg+Teubner Verlag, 1986. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-93882-4_10.
Full textMatthews, Volker. "Ingenieur-Vermessungen." In Vermessungskunde, 111–78. Wiesbaden: Vieweg+Teubner Verlag, 1993. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-94743-7_6.
Full textMatthews, Volker. "Ingenieur-Vermessungen." In Vermessungskunde, 123–91. Wiesbaden: Vieweg+Teubner Verlag, 1997. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-663-01597-0_6.
Full textKorstanje, Maximiliano E. "Why Ingenieros, Why Now?" In José Ingenieros, 94–106. London: Routledge, 2024. http://dx.doi.org/10.4324/9781032617787-6.
Full textVolmerg, Birgit. "Ingenieure als Betriebsräte und Betriebsräte als Ingenieure." In Technischer Fortschritt und Verantwortungsbewußtsein, 75–84. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften, 1990. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-83950-3_5.
Full textLeucht, Robert. "Faust, der Ingenieur." In Faust-Handbuch, 376–82. Stuttgart: J.B. Metzler, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05363-3_43.
Full textHering, Ekbert, and Walter Draeger. "Berufsbild des Ingenieurs." In Handbuch Betriebswirtschaft für Ingenieure, 1–5. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2000. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-07685-9_1.
Full textConference papers on the topic "Ingeniero"
Vivas, Ricardo Jaime. "Enseñar ingeniería a quien no quiere ser ingeniero." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2584.
Full textSarria Palacio, Ana Mercedes, Arisleyda Rentería Castro, Leidy Verth Viáfara Rentería, and George Yeam Chávez Arias. "Modelo de formación para el ingeniero ambiental en pedagogía urbana: estrategia de implementación en la Universidad Tecnológica del Chocó." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3111.
Full textLópez Astudillo, Andrés. "Desarrollo del pensamiento para la economía circular en el ingeniero industrial." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2477.
Full textTorres Soler, Luis Carlos, Germán Gonzalo Vargas Sánchez, and Carlos Ignacio Delgado Román. "Desarrolla tu creatividad ingeniero." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2800.
Full text"La regulación en España de las profesiones de Ingeniero e Ingeniero Técnico." In 27th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2023. http://dx.doi.org/10.61547/3527.
Full textJaimes Suárez, Sonia, Luz Marina Patiño Nieto, Lope Hugo Barrero Solano, Gloria Andrea Avelino G., Manuel Dávila Sguerra, Myriam Jeannette Bermúdez Rojas, Camilo Andrés Navarro Forrero, Luis Fernando Rosas Arango, Julio César Ramírez Pisco, and Fernando Alonso Gómez Carrillo. "LA ÉTICA Y SUS MÉTRICAS DE ESTUDIANTES Y PROFESORES DE INGENIERÍA EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1949.
Full textMedina Contento, Alejandro, Luis Eduardo Peláez Valencia, Jorge Andrick Parra Valencia, and Ana Mercedes Sarria Palacio. "EL MODELO DUAL EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DESDE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.704.
Full textBarriere Avalos, Luis Roberto. "El Rol a desarrollar por el Ingeniero Biomédico como Ingeniero Clínico en los Ambientes Hospitalarios de El Salvador." In 2018 IEEE 38th Central America and Panama Convention (CONCAPAN XXXVIII). IEEE, 2018. http://dx.doi.org/10.1109/concapan.2018.8596524.
Full textVivas López, Gina Marcela, Danna Alejandra Esquivel Peña, Luisa Fernanda García Vallejo, and Ginna Nicolle Leal Gómez. "EL ROL DE LAS INGENIERAS MILITARES EN PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL DEL EJÉRCITO NACIONAL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1776.
Full textJaimes Reatiga, Luis Eduardo, Emilce Camargo García, Adriana María Martínez Arias, Ángel Nemecio Barba Rincón, and Mario Jonatan Acero Caballero. "EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA EN ENERGÍA - UNAB DESDE LA INTEGRALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.746.
Full textReports on the topic "Ingeniero"
Camacho Angarita, Liliana. Contextualización de la necesidad de confiabilidad en la ingeniería geotécnica en Colombia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.36.
Full textGerena, Ignacio Laiton, and Ricardo Ortiz. Determinación del nivel de habilidad y capacidad de resolver situaciones problema. de los ingenieros en formación de la carrera de Mecatrónica de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central ETITC. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2018. http://dx.doi.org/10.55411/2023.29.
Full textCamacho Angarita, Liliana, and Pedro Alexander Gutiérrez Aguilera. El sistema placa-pilote como alternativa de cimentación para estructuras con grandes cargas y asentamientos excesivos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, October 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.40.
Full textDuarte Ruiz, Lucero. Ciclo contable básico para ingenieros. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.37.
Full textRey Huertas, Luis Eduardo, Vivian Carolina Moreno Sierra, and Eder Forero Mayorga. Anualidades para proyectos de ingeniería. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, October 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.100.
Full textGuarnizo Medina, William, and Sergio Andres Blanco Londoño. IV Seminario Internacional de Ingeniería Militar. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, 2020. http://dx.doi.org/10.21830/15102020.
Full textRincón Morantes, Jhon Fredy, Sergio Andrés Blanco Londoño, and Ricardo González Olaya, eds. V Seminario Internacional de Ingeniería Militar. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, March 2022. http://dx.doi.org/10.21830/22102021.
Full textMöller Acuña, Patricia. Agenda de Investigación Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Chile, October 2023. http://dx.doi.org/10.32457/12728/10294202382.
Full textRozo Martínez, Leandro Raúl. Dibujo para estudiantes de ingeniería: representación gráfica. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.74.
Full textVélez Hoyos, Francisco Javier. Congreso Internacional de Ingeniería con Impacto Social CIIISOL 2019. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, August 2020. http://dx.doi.org/10.16925/ecam.02.
Full text