To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inhibición enzimática.

Journal articles on the topic 'Inhibición enzimática'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Inhibición enzimática.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Liñan-Pérez, Jhoselyn, and Gustavo Puma-Isuiza. "ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE PALTA FUERTE (persea americana) DURANTE EL ALMACENAMIENTO EN REFRIGERACIÓN." Anales Científicos 82, no. 2 (2021): 296–302. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v82i2.1792.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de tratamientos físicos (tratamiento térmico a 45 °C: TT), químicos (ácido cítrico al 1,0 %: AC 1,0 %; ácido ascórbico al 0,75 %: AA 0,75 % y Tripolifosfato de sodio al 1,0 %: TPS 1,0 %), combinados (ácido cítrico al 0,2 % y 45 °C: AC 0,2 % + TT) y un tratamiento control (C), en la inhibición del pardeamiento enzimático, medido a través de la actividad enzimática (Δabsorbancia/min) de la Polifenol Oxidasa (PPO), en el tejido de palta almacenada a temperatura de refrigeración (4°C). Se evaluaron los parámetros de color CIELAB (L*a*b*), ∆E*
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vega Contreras, Nelson Alfonso, Seir Antonio Salazar Mercado, Linda Tatiana Bautista, and Gloria Muñoz. "Evaluación del efecto inhibidor de la enzima polifenol oxidasa en una salsa de aguacate (Persea americana)." Entre Ciencia e Ingeniería 14, no. 27 (2020): 58–62. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.1775.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca estimar la inhibición de la enzima polifenol oxidasa en una pasta de Persea Americana variedad Hass por medio de la cáscara de cebolla (Allium cepa) de dos especies bulbo blanco y rojo sometidas a dos tratamientos térmicos de 100°C y 115 °C, con el fin de inhibir la polifenol oxidasa la cual convierte los fenoles en quinonas, causando el pardeamiento enzimático; para ello se realizaron diferentes tratamientos, utilizando la aplicación de un agente inhibidor a concentraciones y tiempos diferentes buscando aplicaciones ideales a tiempos determinados, se midieron las abso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz, Juan Carlos, Elías Riaño-Campo, and Alba Janeth Pinzón. "Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café." Nova 17, no. 31 (2019): 117–28. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.3628.

Full text
Abstract:
Antecedentes. La calidad del grano de café ha sido relacionada con su procedencia, su manejo agronómico y sus condiciones de almacenamiento. Objetivo. Determinar la actividad de la polifenil oxidasa, el contenido de lípidos, el color y las características organolépticas de cafés provenientes de 3 subestaciones experimentales. Materiales y métodos. Se siguió un diseño completamente aleatorio en arreglo factorial factorial 3x6 (lugares de procedencia del café y tiempo de almacenamiento respectivamente). Resultados. La actividad de la polifenil oxidasa es mayor en el café fresco-para las tres pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chel Guerrero, Luis, Trinidad Cú Cañetas, Wilbert Rodríguez Canto, Arturo Castellanos Ruelas, and David Betancur Ancona. "Efecto inhibitorio de fracciones peptídicas obtenidas por ultrafiltración de hidrolizados proteínicos de frijol caupí (Vigna unguiculata), sobre la renina." Alimentación y Ciencia de los Alimentos 5, no. 5 (2024): 36–44. http://dx.doi.org/10.32870/rayca.v5i5.78.

Full text
Abstract:
El sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) es clave en la fisiopatología de la hipertensión arterial. La renina regula la cascada del SRAA al convertir el angiotensinógeno en angiotensina I, que es una molécula relativamente inactiva. En la presente investigación, se realizó la evaluación in vitro de la actividad inhibitoria de la renina de fracciones peptídicas obtenidas mediante hidrólisis enzimática de la proteína de Vigna unguiculata. La proteína de frijol caupí se hidrolizó con cada uno de dos sistemas enzimáticos, pepsina-pancreatina o Flavourzyme®. La ultrafiltración de los hidro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

PADILLA-H., BEATRIZ ELENA, JOSÉ RICARDO ACUÑA-Z., CLAUDIA S. VELÁSQUEZ, and JOSÉ DAVID RUBIO-G. "Inhibidores de -amilasas de la broca del café Hypothenemus hampei en diferentes especies vegetales." Revista Colombiana de Entomología 32, no. 2 (2006): 125–30. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v32i2.9378.

Full text
Abstract:
La antibiosis es uno de los mecanismos de resistencia de las plantas al ataque de insectos, en el cual están involucradas proteínas de defensa como los inhibidores de -amilasas. Estas se encuentran principalmente en especies vegetales como gramíneas y leguminosas. En Phaseolus vulgaris L. var. Radical se ha registrado un inhibidor de -amilasas de la broca del café Hypothenemus hampei, con más de 80% de inhibición, el cuál también inhibe las -amilasas de mamíferos. Es necesaria la búsqueda de nuevos inhibidores de -amilasas en otras especies vegetales que tengan un efecto similar al de fríjol y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández-Morales, Javier, Teolincacihuatl Romero-Rosales, Alejandro Michel-Aceves, Mateo Vargas-Hernández, Abraham Monteon-Ojeda, and José Valenzuela-Lagarda. "Antagonismo enzimático de Trichoderma spp., sobre Phytophthora parasitica y Fusarium oxysporum en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)." Bioagro 33, no. 3 (2021): 203–14. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro333.6.

Full text
Abstract:
México es el séptimo productor de jamaica (Hibiscus sabdariffa), y el estado de Guerrero concentra más del 70 % de la producción nacional. El cultivo presenta limitantes fitosanitarias importantes, destacando la “pata prieta” asociada a un complejo de patógenos (Fusarium oxysporum y Phytophthora parasitica), con pérdidas de hasta 100 % en áreas sin manejo fitosanitario. Debido a la naturaleza del consumo del producto final, es necesaria la implementación de estrategias ecológicas de manejo de la enfermedad. El objetivo del estudio fue cuantificar la actividad de quitinasas y glucanasas de aisl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alonso, J., K. Z. García-Jarquín, K. González-Lindo, and M. Benavente. "Producción de harina de papa para puré instantáneo." Nexo Revista Científica 27, no. 2 (2014): 99–114. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v27i2.1946.

Full text
Abstract:
Este estudio se basó en la producción de harina de papa para puré instantáneo, utilizando las variedades de papas nacionalesProvento y Granola. Para ello, se determinó el porcentaje de humedad de las papas, resultando la variedad Granola con el menorrango de humedad y mayor contenido de materia seca. Adicionalmente, se estudió la efectividad de los tratamientosfisicoquímicos (temperatura, reducción de oxígeno atmosférico y uso de reactivos químicos) para la inhibición de la enzimaPolifenoloxidasa en el tubérculo. Los resultados mostraron que los tratamientos térmicos, sin uso de agentes químic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo, Patricio, Lorena Quinchuela, Paulina Echeverría, and Gonzalo Jácome. "Extracción purificación y caracterización de inhibidores de tripsina provenientes de semillas andinas." Enfoque UTE 8, no. 4 (2017): 53–67. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n4.172.

Full text
Abstract:
El presente trabajo determinó las mejores condiciones para inmovilizar covalentemente tripsina en una matriz de sepharosa, con el fin de aplicarla en la purificación de inhibidores de la misma proteasa. Los mayores valores de retención de actividad funcional y de actividad enzimática inmovilizada se obtuvieron en una matriz de Sepharosa 6B-CL a temperatura ambiente, a un pH de 10,5, con una carga enzimática de 25 mg/mL de matriz, en un tiempo mínimo de inmovilización de 12 h, para alcanzar un preparado inmovilizado estable. Posteriormente, se seleccionaron los inhibidores de tripsina más activ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tarazona J., Ulrike, Jorge León Q., Nadia Galindo C., Marisol Vallejo, and Emilio Marguet. "Caracterización de actinomicetos de sedimento marino y su actividad antagonista frente a Vibrio sp aislados de «langostino blanco» Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 2 (2018): 676. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14499.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente estudio fue evaluar la actividad antagonista de una colección de 24 actinomicetos de sedimento marino frente a especies silvestres de Vibrio. Los actinomicetos fueron caracterizados por su crecimiento en Agar Marino y su actividad enzimática extracelular sobre diferentes sustratos. La actividad antagonista se evaluó mediante pruebas in vitro frente a seis cepas de Vibrio aisladas de Litopenaeus vannamei. Los actinomicetos de mayor antagonismo fueron evaluados por su crecimiento en medios estándares ISP y se hicieron observaciones de microfotografías por técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez-Melquiades, Arely, Alejandro Téllez-Jurado, Yuridia Mercado-Flores, Rocío Ramírez-Vargas, and Miguel Angel Anducho-Reyes. "Aislamiento e identificación de actinomicetos asociados al suelo rizosférico de Machaeranthera gypsophila (Planta del yeso) con potencial actividad antagonista a microorganismos fitopatógenos." Mexican Journal of Biotechnology 10, no. 2 (2025): 1–24. https://doi.org/10.29267/mxjb.2025.10.2.1-24.

Full text
Abstract:
La planta del yeso (Machaeranthera gypsophila) es un arbusto que se caracteriza por su capacidad de adaptación y crecimiento en suelos gipsófilos en las Dunas del Valle de Cuatrocienegas. Actualmente, la rizósfera de plantas en diversos ecosistemas han sido objeto de actividades de bioprospección en la búsqueda dirigida de nuevas fuentes de actinomicetos de importancia biotecnológica. En este trabajo se aislaron 43 cepas de actinomicetos a partir de muestras de suelo rizósferico de Machaerentera gypsophila. las cuales a través de un análisis discriminatorio utilizando morfología colonial y pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rosales, Jaime. "Uso de marcadores genotoxicológicos para la evaluación de agricultores expuestos a plaguicidas organofosforados." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 3 (2015): 247. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i3.11233.

Full text
Abstract:
Introducción: Los plaguicidas organofosforado son compuestos utilizados para el control de plagas en actividades agrícolas; genera exposición ocupacional asociada a posibles intoxicaciones agudas y crónicas que se manifiestan por alteraciones a nivel bioquímico, molecular y genético, los cuales pueden ser evaluados mediante el uso de marcadores genotoxicológicos. Objetivo: Determinar el uso de marcadores genotoxicológicos para la evaluación de agricultores expuestos a plaguicidas organofosforados. Diseño: Observacional, analítico, transversal con grupo control. Lugar: Empresa de agroexportació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chávez Betancourt, Catalina, Víctor Olalde Portugal, Abiel Sánchez Arizpe, Emilio Padrón Corral, and Alberto Flores Olivas. "Uso de rizobacterias para el control de hongos fitopatógenos y promoción de crecimiento en plantas." Revista Agraria 3, no. 1-2-3 (2006): 24–31. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v3i1-2-3.528.

Full text
Abstract:
Se aislaron dos bacterias de rizósfera de manzana y vainilla, denominadas (LPM1) y (LPM2) respectivamente, se identificaron como Bacillus subtilis usando un sistema biológico computarizado y la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, utilizando los oligos G-849 5’ GCATATCGGTGTTAGTCCCGTCC 3’ y G-850 5’ TCGCTAGTAATCGCGGATCAGC 3’. Se determinaron características como tiempo de generación en dos medios de cultivos, infusión papa agar (IPA), e infusión papa agar sacarosa (IPAS), observándose mayor crecimiento celular en IPAS y el tiempo de generación de cada bacteria fue más corto con 0.74
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ojeda Ojeda, Luis Edgardo, Luis Manuel Pérez-Ybarra, Jordy Javier Gamez Villazana, and Nirza de la Cruz Noguera Machado. "Glucosa oxidasa una alternativa en la conservación de bebidas." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 12, no. 2 (2022): 2–13. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v12i2.15192.

Full text
Abstract:
La Glucosa Oxidasa (GOX) se ha utilizado ampliamente como aditivo alimentario debido a sus propiedades, sin embargo, no hay literatura científica que reporten sobre sus efectos en la conservación de bebidas preparadas a partir de frutas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial conservante de un extracto de la GOX, para evitar el oscurecimiento en un jugo de manzana natural y favorecer la producción de peróxido de hidrógeno como antimicrobiano en un néctar de manzana. En el jugo se aplicaron cuatro tratamientos para determinar la actividad antioxidante de la GOX; el primero c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rey, Diana Patricia, Luis Fernando Ospina, and Diana Marcela Aragón. "Inhibitory effects of an extract of fruits of Physalis peruviana on some intestinal carbohydrases." Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 44, no. 1 (2015): 72–89. http://dx.doi.org/10.15446/rcciquifa.v44n1.54281.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: small;"><em>Physalis peruviana</em> es una especie andina, cuyos frutos además de ser usados como alimento, son empleados en la medicina tradicional para el tratamiento de la diabetes mellitus. Además, estudios farmacológicos previos en ratas Wistar han demostrado actividad antidiabética de extractos de frutos de <em>P. peruviana</em>. Con el fin de profundizar en el modo de acción de la actividad antidiabética de los frutos de <em>P. peruviana</em>, en la presente investigación se determinó la concentració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Granados-Guzmán, Graciela, Noemí Waksman de Torres, Rocío Castro-Ríos, and Ricardo Salazar-Aranda. "Ensayos de alto rendimiento utilizados en farmacognosia: Selección, optimización y validación de métodos de inhibición enzimática por espectrofotometría UV-visible." Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research 2, no. 1 (2011): 1–13. http://dx.doi.org/10.56499/jppres14.010_2.1.1.

Full text
Abstract:
In research laboratories of both organic synthesis and extraction of natural products, every day a lot of products that can potentially introduce some biological activity are obtained. Therefore it is necessary to have in vitro assays, which provide reliable information for further evaluation in in vivo systems. From this point of view, in recent years has intensified the use of high-throughput screening assays. Such trials should be optimized and validated for accurate and precise results, i.e. reliable. The present review addresses the steps needed to develop and validate bioanalytical metho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Montoya-Rodríguez, Alvaro, Evelyn Isabel Osuna-Gallardo, Francisco Cabrera-Chávez, et al. "Evaluation of the in vitro and in vivo antihypertensive effect and antioxidant activity of blue corn hydrolysates derived from wet-milling//Evaluación del efecto antihipertensivo in vitro e in vivo y actividad antioxidante del hidrolizado de maíz azul derivado de la molienda húmeda." Biotecnia 22, no. 2 (2020): 155–62. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v22i2.1257.

Full text
Abstract:
Hypertension is considered a risk factor for coronary heart disease, and its prevalence has increased substantially. Inhibition of angiotensin-converting enzyme (ACE-I) is key to lower blood pressure, making it an excellent treatment for hypertension. Corn (Zea mays L.) is an important source of bioactive peptides with potential anti-hypertensive activity related to ACE-I inhibition. These peptides can be obtained through the hydrolysis of corn gluten meal (CGM), as wetmilling by-products. The aim was to evaluate the in vitro and in vivo ACE-I inhibitory activity of blue CGM hydrolysates. Enzy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Florez Duque, Ana Valentina, Maria Antonia Moreno Arango, and Yuly Nataly Franco Tobón. "Aminas Biógenas encontradas en carnes, pescado y productos cárnicos." Hechos Microbiológicos 14, no. 1 (2023): 26–44. http://dx.doi.org/10.17533/udea.hm.v14n1a04.

Full text
Abstract:
Introducción: las aminas biógenas (AB) son compuestos nitrogenados que pueden formarse en carnes, pescados y productos cárnicos fermentados, por acción de microorganismos como bacterias ácido-lácticas, Enterobacteriaceae, Enterococci, Staphylococcus spp., Pseudomonas y otros, principalmente mediante descarboxilación enzimática. Altas concentraciones indican deterioro de la calidad del alimento y se relacionan con efectos nocivos para la salud. Lo anterior, ha generado la necesidad de desarrollar métodos de detección rápida, económica y sencilla, que demuestre la importancia de establecer las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Solis, Terry, Cristina Calderón, and Yang Liu. "Optimización de la Producción de Xilanasa Bacteriana a Partir de Bacillus sp. K1 con el Uso de Residuos Lignocelulósicos." Revista Técnica "Energía" 16, no. 2 (2020): 126–34. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v16.n2.2020.360.

Full text
Abstract:
Las xilanasas son enzimas que hidrolizan el xilano, produciendo azúcares fermentables tales como xilosa y xilobiosa con aplicaciones industriales muy diversas entre las que destaca el biobleaching y la producción de bioetanol de segunda generación. El objetivo principal del presente estudio se enfoca en la optimización de la producción de xilanasa bacteriana por parte de la bacteria Bacillus sp. K1. La misma ha sido previamente aislada de muestras de madera en putrefacción recolectadas en las premisas de la Universidad de Lakehead para su Departamento de Biología. Las variables investigadas pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Dueñas Rivadeneira, Alex Alberto. "Identificación de especies vegetales utilizadas en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, mecanismos de acción y modelos experimentales." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 13 (December 1, 2014): 64. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i13.594.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó una revisión de la literatura sobre las investigaciones efectuadas con extractos de especies vegetales, en la diabetes mellitus tipo 2. El objetivo es analizar las investigaciones del uso ciertas especies vegetales en la diabetes, la insulina y las drogas naturales miméticas, los fitoconstituyentes que tienen potencial hipoglucémico y los modelos experimentales para evaluación de intolerancia a la glucosa y diabetes tipo 2. Se utilizó el método descriptivo inductivo, precisando las especies vegetales en las que se ha demostrado científicamente su actividad hip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alia-Tejacal, Irán, María Teresa Colinas-León, and Ramón Marcos Soto-Hernández. "DAÑOS POR FRÍO EN ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore and Stearn). II. CAMBIOS EN FENOLES TOTALES Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA." Revista Fitotecnia Mexicana 28, no. 1 (2005): 25. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2005.1.25.

Full text
Abstract:
En frutos de zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore and Stearn) se estudió la maduración a temperatura ambiente (20 °C; 50-60 % HR) y el comportamiento de este proceso durante y después del almacenamiento a bajas temperaturas (5, 10 y 15 °C; 80-85 % HR). Durante el cambio de madurez fisiológica a madurez de consumo en los frutos de zapote mamey almacenados a 20 °C por 12 d los fenoles totales disminuyeron de 1653 a 646 mg kg-1 y la actividad de polifenol oxidasa (PFO) se incrementó de 23.8 a 53.1 U g-1, y al mismo tiempo disminuyó la astringencia. La peroxidasa (POD), catalasa (CAT)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Viñan Valencia, Jorge Armando, and Jhoanna Mabel Sánchez Rodríguez. "Colinesterasa como biomarcador de afectación por pesticidas en agricultores de la asociación de Pitajayeros del cantón Palora." Revista Científica de Salud BIOSANA 4, no. 2 (2024): 36–45. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v4i2.111.

Full text
Abstract:
La colinesterasa es un biomarcador utilizado para evaluar la exposición a pesticidas en los agricultores, permitiendo identificar posibles riesgos para la salud y desarrollar estrategias de protección adecuadas. En este contexto, se analizaron los valores de colinesterasa en el suero sanguíneo como herramienta de vigilancia epidemiológica en los agricultores de la Asociación de Pitajayeros en el Laboratorio del Cantón Palora en el 2022, Se utilizó un enfoque cuantitativo y explicativo, con un diseño transversal retrospectivo, la socialización a participantes y anonimización de información, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Flores Anaya, Santos Maximino, Américo Guevara Pérez, Javier S. Cordova-Ramos, and Armando Solari-Godiño. "Efecto del tiempo de hidrólisis enzimática sobre las propiedades tecno-funcionales y capacidad antioxidante de la pota Dosidicus gigas." Ciencia e Investigación 23, no. 2 (2020): 15–21. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v23i2.19377.

Full text
Abstract:
Las proteínas del músculo del manto de Dosidicus gigas, posee grandes ventajas tecno-funcionales y durante su procesamiento a nivel industrial se generan considerables descartes de proteína muscular de las cuales se elaboran harinas con bajo valor agregado. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del tiempo de hidrólisis sobre las propiedades tecno-funcionales y capacidad antioxidante de la pota. Descartes de proteína muscular del manto fueron cocidos, molidos y sometidos a hidrólisis enzimática (enzima Protamex©) durante 1, 2, 3, 4, 5 y 6 horas a 58 °C; proporción de agua: sustrato 1:1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mendoza-Jiménez, Yazmin Lizeth, José Carlos Eusebio-Moreno, Rocio Álvarez-García, et al. "ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS HIDROLIZADOS PROTEICOS DEL FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris) cv NEGRO PRIMAVERA-28 Y FLOR DE DURAZNO." Biotecnia 20, no. 2 (2018): 25–30. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v20i2.594.

Full text
Abstract:
La bioactividad de los péptidos depende de la fuente y/o mezcla de proteínas empleadas. Phaseolus vulgaris L., es una opción para esto, ya que es una fuente importante de proteínas, pero su potencial no se ha estudiado a detalle. El objetivo del trabajo fue determinar las mejores condiciones de hidrólisis enzimática del concentrado proteico de dos variedades de frijol común (Negro Primavera-28 [CPPv-28] y Flor de durazno [CPPv-Fd]) para obtener péptidos bioactivos. En primera instancia, se establecieron las condiciones de hidrólisis del CPPv-28 y CPPv-Fd, los factores evaluados fueron: pH y ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Duarte-Manchego, Paula Andrea, Juan Carlos González-Téllez, and Carlos Jesús Muvdi-Nova. "Evaluación de las proteínas hidrolizadas del lactosuero como fuente de nitrógeno en la fermentación láctica de la lactosa." Revista ION 32, no. 2 (2019): 15–27. http://dx.doi.org/10.18273/revion.v32n2-2019002.

Full text
Abstract:
Se evaluó una estrategia para el aprovechamiento y la valorización de las proteínas del lactosuero resultante del proceso de obtención de cuajada a partir de leche ácida. Se plantean las etapas de precipitación (desnaturalización térmica y ácida) e hidrólisis enzimática, para su posterior uso como fuente de nitrógeno en la fermentación de la lactosa para la obtención de ácido láctico. Se encontraron las mejores condiciones de pH y T en la hidrólisis, 10 y 60 ºC, respectivamente, evidenciando un tamaño molecular para los hidrolizados inferior a 6,5 kDa. Finalmente, fueron utilizados en la ferme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

De La Cruz Calderón, Gina, and Elza Berta Aguirre Vargas. "Determinación de la actividad enzimática y el porcentaje de Inhibición de la PPO en las láminas de carambola post tratadas a escaldado y osmodeshidratado." Journal of Scientific and Technological Research Industrial 6, no. 1 (2025): 17–24. https://doi.org/10.47422/jstri.v6i1.57.

Full text
Abstract:
This study evaluates the enzymatic activity and the percentage of PPO Inhibition in starfruit slices treated with blanching and osmodehydration to improve their stability and quality. The research was carried out, applying a 2k factorial experimental design with two main factors: blanching time (10 and 30 seconds) and sucrose concentration (50 and 60 °Brix). The results showed that blanching time has a significant impact on the reduction of PPO enzymatic activity, with the 30-second treatment being more effective. On the other hand, sucrose concentration showed a minor influence, although it c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bautista-Ortega, Paula Itzel, Irving Hernández-Hernández, Rubén Pérez-Pérez, Soria-Leal Lizeth Yazmín Soria-Leal, and Mauricio Nahuam Chávez-Avilés. "Modulación diferencial de la actividad enzimática lítica de la pared celular entre Trichoderma sp. y Bacillus subtilis durante el biocontrol de Colletotrichum gloeosporioides in vitro." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 732–68. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3568.

Full text
Abstract:
Colletotrichum gloeosporioides (agente causal de la antracnosis) genera pérdidas significativas en diversos cultivos. Es necesario desarrollar alternativas al control químico para combatir esta enfermedad. En este estudio, se evaluó la eficacia de los tratamientos simples o combinados de Trichoderma sp. y Bacillus subtilis sobre C. gloeosporioides en agar papa dextrosa (PDA) y Luria Bertani (LB). La actividad antagónica individual de Trichoderma sp. y B. subtilis fue mayor en LB. Se observó un efecto diferencial del grado de inhibición y de la actividad hidrolítica en algunas combinaciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vargas, Annie Y., Gustavo P. Romanelli, and Jose J. Martinez. "Nanopartículas magnéticas funcionalizadas y modificadas con entrecruzamiento para mejorar la inmovilización de la invertasa." Ciencia en Desarrollo 12, no. 1 (2021): 69–77. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.v12.n1.2021.12818.

Full text
Abstract:
Se han desarrollado procedimientos de inmovilización con invertasa utilizando diferentes soportes. Sin embargo, las desventajas como el uso de partículas pequeñas para inmovilizaciones de invertasa en reactores de lecho compacto se están resolviendo utilizando partículas magnéticas. En este estudio, los compuestos que contienen Fe3O4 se prepararon mediante la incorporación de una capa de polisiloxano necesaria para la adsorción física de la invertasa. Además, la magnetita funcionalizada se activó con glutaraldehído y polietilenimina (PEI) con el objetivo de realizar una inmovilización covalent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Muñoz-Escobar, Eliana M., and Jaime A. Palacio-Baena. "Efectos del cloruro de mercurio (HgCl<sub>2</sub>) sobre la sobrevivencia y crecimiento de renacuajos de <i>Dendrosophus bogerti</i>." Actualidades Biológicas 32, no. 93 (2012): 189–97. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.13814.

Full text
Abstract:
Larvas de la rana (Dendrosophus bogerti) fueron expuestas a cinco concentraciones letales (0,25, 0,3, 0,36, 0,43 y 0,51 mg/l) y cuatro subletales (0,02, 0,04, 0,08 y 0,10 mg/l) de cloruro de mercurio (HgCL2), con el fin de determinar la CL50, los efectos sobre el crecimiento y sobre la tasa de desarrollo. La CL50 96 h del HgCL2 fue 0,41 mg/l. Se evidenció un efecto del Hg sobre el crecimiento (peso y longitud) a los 10 y 20 días de exposición a 0,04, 0,08 y 0,1 mg/l HgCL2 con un P &lt; 0,001. En contraste, el peso y la longitud de los renacuajos expuestos a 0,02 mg/l HgCL2 no mostraron diferen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Calderón-Delgado, Ivonne C., Diego A. Mora-Solarte, and Yohana María Velasco Santamaría. "Respuestas fisiológicas y capacidad antioxidante de Chlorella vulgaris (Chlorellaceae) expuesta a fenantreno." Acta Biológica Colombiana 25, no. 2 (2020): 225–34. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v25n2.77783.

Full text
Abstract:
Los hidrocarburos aromáticos tienen un alto potencial toxicológico, por lo que su evaluación en organismos acuáticos es de gran importancia. La microalga Chlorella vulgaris fue seleccionada, por ser una de las especies de algas más dominantes en el agua y por su potencial para degradar o absorber diferentes xenobióticos. El objetivo fue evaluar la toxicidad en C. vulgaris expuesta a fenantreno (PHE), evaluando parámetros fisiológicos como la densidad celular, contenido de clorofila a y clorofila b y actividad enzimática de superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) que definan respuestas tóxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Beltran F., Laura Julliet, та Alejandro Acosta C. "Empleo de una β-galactosidasa comercial de Kluyveromyces lactis en la hidrólisis de lactosuero". Hechos Microbiológicos 3, № 2 (2014): 25–35. http://dx.doi.org/10.17533/udea.hm.18734.

Full text
Abstract:
Introducción El lactosuero es el mayor subproducto de desecho de la industria láctea. Por sus elevados valores de DBO se considera un foco de contaminación de aguas y suelo cuando se descarta sin ningún tratamiento. Una alternativa para la disposición final de este residuo agroindustrial, es su utilización como medio de cultivo para varios procesos fermentativos, después de una hidrólisis enzimática, de esta manera garantizar una mayor disponibilidad de azucares fermentables, para su posterior aplicación en biotecnología, medio ambiente y/o alimentos objetivo Evaluar los efectos del pH, temper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ezatpour, Behrouz, Niloufar Dorosti, Elham Rezaee, and Fatemeh Ghaziani. "Comparison of the chemical composition and biological activities of essential oils from two Satureja species: Molecular docking studies." Journal of the Mexican Chemical Society 67, no. 1 (2023): 70–81. http://dx.doi.org/10.29356/jmcs.v67i1.1816.

Full text
Abstract:
The Satureja species (family Lamiaceae) are economically important plants; they have been used as medicinal plants, flavoring in food, and cosmetic material for centuries. The volatile oils of two Satureja species, S. khuzistanica and S. rechingeri, were obtained by hydrodistillation method with Clevenger-type apparatus. The chemical composition of oils was analyzed by gas chromatography coupled with mass spectrometry (GC-MS). The major constituent of S. khuzistanica oil was Carvacrol (68.7%) and those of S. rechingeri oil were Thymol (51.28%) and Carvacrol (22.08%). Anticholinesterase and ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moreno-Henández, Jesús Martín, Xitlalli Desideria Hernández-Mancillas, Evelia Lorena Coss Navarrete, et al. "CARACTERIZACIÓN PARCIAL DE LA ACTIVIDAD COAGULANTE Y CASEINOLÍTICA DE LAS PROTEASAS DEL FRUTO DE “AGUAMA” (Bromelia pinguin L.)." Biotecnia 19, no. 2 (2017): 19–24. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v19i2.380.

Full text
Abstract:
En este estudio se realizó la caracterización parcial de los extractos enzimáticos de frutos de Bromelia pinguin basado en su actividad coagulante de la leche, actividad caseinolítica y su inhibición con el uso de inhibidores específicos. Los extractos enzimáticos crudos mostraron una máxima actividad coagulante de la leche entre 65-85ºC, correspondiente a 3.99 unidades Soxhlet·mL-1. Esto indica que 1 mL del extracto enzimático fue suficiente para coagular 400 mL de leche en los primeros 40 min. El efecto del pH, estudios de inhibición y análisis por zimografía indican que la actividad caseino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bautista, Diana, Lucía Constanza Corrales Ramírez MSC, Jairo Leonardo Cuervo Andrade PhD, Lady González, Marcela Guevara, and Ligia Consuelo Sánchez Leal MSC. "Evaluación del efecto biocontrolador de Bacillus spp., frente a Fusarium spp., bajo condiciones de invernadero en Rosmarinus officinalis L." Nova 8, no. 13 (2010): 63. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.440.

Full text
Abstract:
El romero es una de las plantas aromáticas más importantes dentro del mercado de exportación colombiano. El cultivo de esta planta se ve afectado por marchitez vascular producida por &lt;em&gt;Fusarium &lt;/em&gt;spp. El objetivo principal de este trabajo fue establecer en el romero el efecto biocontrolador de &lt;em&gt;Bacillus &lt;/em&gt;spp., frente a &lt;em&gt;Fusarium &lt;/em&gt;spp., bajo condiciones de invernadero. Para ello se seleccionaron &lt;em&gt;Bacillus liqueniformis &lt;/em&gt;(B1&lt;em&gt;), Bacillus subtilis &lt;/em&gt;(B2), &lt;em&gt;Bacillus megaterium &lt;/em&gt;(B14), &lt;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sosa Crespo, Irving, Hugo Laviada Molina, Luis Chel Guerrero, Rolffy Ortiz Andrade та David Betancur Ancona. "Efecto inhibitorio de fracciones peptídicas derivadas de la hidrólisis de semillas de chía (Salvia hispanica) sobre las enzimas α-amilasa y α-glucosidasa". Nutrición Hospitalaria 35, № 4 (2018): 928. http://dx.doi.org/10.20960/nh.1713.

Full text
Abstract:
Introducción: los biopéptidos son secuencias aminoacídicas que pueden ejercer funciones biológicas sobre el metabolismo y la absorción de carbohidratos.Objetivo: la finalidad de este estudio fue evaluar el efecto inhibitorio de fracciones peptídicas derivadas de la hidrólisis de Salvia hispanica sobre las enzimas α-amilasa y α-glucosidasa, para comprobar su actividad en el metabolismo glucídico. Material y métodos: se obtuvo una fracción rica en proteína, la cual fue hidrolizada mediante dos sistemas enzimáticos: Alcalasa®-Flavourzima® y pepsina-pancreatina. A las muestras obtenidas se les det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fernández-Avalos, S., A. Bernardino-Nicanor, G. Teniente-Martínez, M. S. Juárez-Goiz, and L. González-Cruz. "Análisis fitoquímico y evaluación antidiabética de los palmitos de Chamaedorea tepejilote." Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos 8, no. 1 (2023): 580–87. http://dx.doi.org/10.29105/idcyta.v8i1.78.

Full text
Abstract:
En México el tepejilote es utilizado como alimento tradicional en el cual es consumido mediante tratamientos térmicos, sin embargo, algunas personas utilizan el tepejilote con fines farmacológicos para contrarrestar patologías como la diabetes, uno de los mecanismos importantes para la disminución de la glucosa postprandial en pacientes diabéticos es la inhibición de la enzima α-amilasa, no obstante diversos estudios científicos han demostrado que ciertos metabolitos secundarios de las plantas medicinales pueden servir como inhibidores enzimáticos. Por lo tanto, en el presente trabajo se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Delgado, Javier Orlando. "Aplicación del Ultrasonido en la Industria de los Alimentos." Publicaciones e Investigación 6 (June 2, 2012): 141. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1098.

Full text
Abstract:
El ultrasonido es una de las tecnologías emergentes con más investigación y desarrollo para la conservación de alimentos, utilizada, principlamente para la disminución de la concentracion de microorganismos y la inhibicion de la actividad enzimática, sin alterar las propiedades físicas, químicas y nutricionales de los alimentos.&lt;br /&gt;Gracias al análisis de direfentes fuentes bibliográficas, se logró elaborar este documento en el que se destacan las aplicaciones del ultrasonido en los principales procesos de la tecnología de alimentos, incluyendo los beneficios del efecto de la cavitación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rueda-Lugo, Ubaldo, Roberto González-Tenorio, and Alfonso Totosaus. "Sustitución de lardo por grasa vegetal en salchichas: incorporación de pasta de aguacate. Efecto de la inhibición del oscurecimiento enzimático sobre el color." Ciência e Tecnologia de Alimentos 26, no. 2 (2006): 441–45. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-20612006000200030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Barrera-Luna, Geovanny, and María-Elena Cazar. "Inhibición de enzimas fosfolipasas A2 de venenos totales de serpientes como estrategia en la búsqueda de nuevos fármacos." REVISTA CON-CIENCIA 11, no. 1 (2023): 45–61. http://dx.doi.org/10.53287/khqe6113xv45x.

Full text
Abstract:
Introducción: Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son ampliamente utilizados para la terapia del dolor, a pesar de sus efectos secundarios que ocurren a nivel renal, estomacal y coagulatorio. Las fosfolipasas A2 (PLA2) presentes en los venenos de serpientes, abejas e incluso en el organismo humano, son responsables de varios procesos fisiológicos y patológicos. Las enzimas hidrolizan fosfolípidos de membrana liberando ácido araquidónico, un precursor de los eicosanoides pro-inflamatorios, los cuales originan mediadores de la inflamación. Objetivo: El propósito de este trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Acevedo Gomez, A. V., G. N. Gomez, D. M. Medina, C. Bogado, S. Bustillo, and L. N. Leiva. "Caracterización y potencial aplicación industrial de extractos enzimáticos de pacú (Piaractus mesopotamicus)." Revista Veterinaria 34, no. 1 (2023): 52. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3416611.

Full text
Abstract:
La producción pesquera puede generar cantidades considerables de residuos cuya disposición final inadecuada puede causar daños ambientales. La utilización de estos desechos para la obtención de productos con alto valor agregado y de interés industrial, es una alternativa para la producción acuícola sostenible. En este trabajo se obtuvieron y caracterizaron extractos ácidos ricos en enzimas tipo pepsina (EP) y alcalinos ricos en enzimas tipo tripsina (ET) a partir de vísceras de pacú (Piaractus mesopotamicus) evaluando sus potenciales aplicaciones biotecnológicas. EP y ET exhibieron máxima acti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cuesta, Sebastian Adolfo. "Modelamiento molecular de la Dermaseptina sp2 extraída de Agalychnis Spurrelli." infoANALÍTICA 7, no. 1 (2019): 41. http://dx.doi.org/10.26807/ia.v7i1.91.

Full text
Abstract:
RESUMEN &#x0D; En esta investigación se presenta un estudio computacional de la dermaseptina SP2 (DRS-SP2) extraída de exudado de la piel de la rana Agalychnis spurrelli. Ensayos experimentales han permitido extraer, purificar y obtener la secuencia de aminoácidos de este péptido, además de demostrar sus propiedades antimicrobianas contra E. coli, S. aureus y C. albicans. Con la secuencia dilucidada, se realizó un estudio computacional de la estructura obteniéndose sus propiedades físico-químicas, su estructura secundaria y su similitud con otros péptidos conocidos. Además, se realizó el acopl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cuesta H., Sebastián, Josefa Arias de P., Felipe Gallegos P., et al. "Modelamiento molecular de la dermaseptina SP2 extraída de Agalychnis spurrelli." infoANALÍTICA 7, no. 1 (2019): 41–56. http://dx.doi.org/10.26807/ia.v7i1.95.

Full text
Abstract:
En esta investigación se presenta un estudio computacional de la dermaseptina SP2 (DRS-SP2) extraída de exudado de la piel de la rana Agalychnis spurrelli. Ensayos experimentales han permitido extraer, purificar y obtener la secuencia de aminoácidos de este péptido, además de demostrar sus propiedades antimicrobianas contra Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Candida albicans. Con la secuencia dilucidada, se realizó un estudio computacional de la estructura obteniéndose sus propiedades físico-químicas, su estructura secundaria y su similitud con otros péptidos conocidos. Además, se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pata Huaracallo, Yulissa, Yuria Tahara, Geraldyne Moran Flores, José Barrera, and Daniel Pariona-Velarde. "Influence ofethanolic extract ofpineapple (Ananas comosus) peelon theinhibition of enzymatic browning and preservation oforganoleptic properties ofcanchan potato(Solanum tuberosum L.)." Agroindustrial Science 15, no. 1 (2025): 81–87. https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2025.01.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Chan Cupul, Wilberth, Sophia Jocelyne Iglesias-Velasco, Juan Alberto Osuna-Castro, Herminia Alejandra Hernández-Ortega, and Sara Centeno-Leija. "In vitro antagonism, ligninolytic activity and cell wall hydrolases in the interaction of Trichoderma species with Curvularia eragrostidis isolated from pineapple." Scientia Fungorum 53 (May 26, 2023): e1430. http://dx.doi.org/10.33885/sf.2022.53.1430.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Curvularia eragrostidis es el agente causal de la mancha foliar en piña. La búsqueda de agentes de control biológico contra C. eragrostidis es una actividad de interés agrícola. Objetivos: Evaluar la capacidad antagónica de Trichoderma spp. sobre C. eragrostidis y determinar la presencia de H2O2, lacasa, quitinasa y β-glucanasa. Método: Se confrontaron una cepa de C. eragrostidis y seis cepas de Trichoderma spp. (T-82, T-84, T-85, T-94, T-98, T-99). Se determinaron los tipos de interacción. Espectrofotométricamente se determinó la actividad lacasa, H2O2 y proteína total en el ext
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Landeo-Ríos, Yazmín, Jesús Navas-Castillo, Enrique Moriones, and M. Carmen Cañizares. "SUPRESIÓN VIRAL DEL SILENCIAMIENTO POR RNA EN PLANTAS." Revista Fitotecnia Mexicana 40, no. 2 (2017): 181–97. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2017.2.181-197.

Full text
Abstract:
El silenciamiento por RNA en plantas es un mecanismo implicado en la regulación de la expresión génica que también funciona como defensa antiviral. El silenciamiento es inducido por la presencia de moléculas de RNA de doble hebra, que activa una cascada de procesos enzimáticos que resulta en la inhibición o supresión de moléculas de ácidos nucleicos a través de interacciones específicas. Para contrarrestar este mecanismo de defensa, los virus codifican en su genoma proteínas supresoras del silenciamiento que pueden interferir con cualquier etapa de la ruta. Estas proteínas supresoras del silen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bermúdez, Antonio José, Dora Beatriz Robayo, Nohora González, and Ana Lida Moreno. "Tamizaje neonatal y enfermedades raras. Del test de Guthrie a la espectrometría de masas." Pediatría 54, no. 1 (2021): 28–35. http://dx.doi.org/10.14295/rp.v54i1.173.

Full text
Abstract:
Antecedentes: el tamizaje neonatal comienza con la Fenilcetonuria, la primera enfermedad metabólica en ser detectada mediante el test de Guthrie, un ensayo de inhibición bacteriana. Actualmente se tamizan más enfermedades metabólicas con espectrometría de masas en tandem. Las enfermedades objeto de tamizaje neonatal varían de un país a otro, pero existe un consenso internacional sobre cuáles cumplen los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Colombia se adhiere a este consenso, bajo la ley 1980 de 2019. Las patologías objeto de tamizaje neonatal se definen en dos grupos, el tamizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Duarte-Duran, Angie S., Federico Arango-Moreno, Karen D. Palomino-Mendoza, et al. "Inhibidores de bomba de protones vs. antagonistas del receptor 2 de histamina en la protección gástrica en el paciente anticoagulado: ¿qué ha definido la evidencia?" Revista Peruana de Investigación en Salud 8, no. 1 (2024): e1895. http://dx.doi.org/10.35839/repis.8.1.1895.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar la evidencia más reciente sobre la diferencia de la gastroprotección generada por los inhibidores de bomba de protones (IBP) y antagonistas del receptor de histamina 2 (ARH2) en el paciente anticoagulado, así como del riesgo de sangrado gastrointestinal asociado. Métodos: revisión narrativa. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Web of Science, y MEDLINE. Resultados: dentro de los mecanismos descritos que explican un sangrado en el tracto gastrointestinal, se encuentran el daño a mucosa, alteraciones en el pH local, inhibición plaq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

De la Caridad Herrera, Regla, Carmen Acosta, Antonio Melchor, Vivian Alonso, Rosa Lidia Solís, and Susana Vázquez. "UltramicroELISA para la detección de IgM anti dengue con reactivos listos para el uso." REVISTA BIOMÉDICA 16, no. 1 (2005): 1–11. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v16i1.399.

Full text
Abstract:
El dengue es en la actualidad, la arbovirosis humana de mayor importancia. La enfermedad se reporta en más de 100 países y 2,500 millones de personas están en riesgo de padecerla. Se estima que anualmente ocurren 50,000,000 de infecciones con más de 500,000 casos de hospitalización y se producen entre 25,000 y 50,000 muertes. Dada la emergencia y reemergencia del dengue y la fiebre hemorrágica del dengue, su diagnóstico se convierte en un objetivo de primer orden para cualquier país, por la necesidad de diferenciarlo de otras enfermedades y como soporte a los sistemas de vigilancia de la enfer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Luo, Y., and G. V. Barbosa-Cánovas. "Enzymatic browning and its inhibition in new apple cultivars slices using 4-hexylresorcinol in combination with ascorbic acid / Pardeamiento enzimático y su inhibición en rodajas de manzanas de nuevas variedades utilizando 4-hexilresorcinol en combinación con ácido ascórbico." Food Science and Technology International 3, no. 3 (1997): 195–201. http://dx.doi.org/10.1177/108201329700300307.

Full text
Abstract:
Enzymatic browning in minimally processed apples of new cultivars (i.e. Braeburn, Criterion, Fuji, Gala, Jonagold) was investigated at 2.5, 12 and 20 °C, and compared with traditional cultivars (Golden Delicious and McIntosh). Browning inhibition by ascorbic acid (AA) and a mixture of ascorbic acid and 4-hexylresorcinol (AH) was also studied. Among the new cultivars, Jonagold had the slowest browning rate and Braeburn had the fastest rate. Of the two traditional cultivars, McIntosh had the faster browning rate. The temperature sensitivity of the browning varied among cultivars, where Q10 range
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lozano A., María C., and Gonzalo J. Díaz G. "Tricoticenos macrocíclicos: toxinas hasta ahora no reconocidas en Colombia." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 19, no. 1 (2016): 12. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.324031.

Full text
Abstract:
Resumen Dentro de las micotoxinas, los tricoticenos han sido consideradas sustancias con potencial toxico suficiente para alterar los procesos productivos en los animales. Los m·s conocidos son la T-2 toxina, la HT-2 toxina, el diascetoxiscirpenol y el deoxinovalenol, todos pertenecientes al grupo de los tricoticenos simples. Sin embargo, existe otro grupo de tricoticenos, los macrocíclicos, hasta ahora no caracterizados en Colombia y que tienen un potencial toxico mayor. Los tricoticenos macrocíclicos más estudiados han sido las roridinas, verrucarinas, satratoxinas y baccarinas. En la natura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cabrera Martínez, Xiomara Alejandra, and Luis Enrique Cuca Suarez. "Metabolitos secundarios aislados de especies de la familia Myristicaceae que producen inhibición enzimática." Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 50, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.15446/rcciquifa.v50n2.97916.

Full text
Abstract:
Introducción: Diferentes especies de la familia Myristicaceae han sido utilizadas con fines medicinales, nutricionales e industriales, mostrando así la importancia y potencial de la familia en diversos campos. El uso medicinal ha sido primordial por diferentes comunidades indígenas y ha venido en aumento como alternativa al tratamiento de enfermedades, por lo cual la investigación se está concentrando en la medicina herbaria y plantas medicinales, siendo este el primer paso para el desarrollo e innovación de fármacos. Entre los tipos de fármacos se destacan los inhibidores enzimáticos, que act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!