To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inhibidores de betalactamasas.

Journal articles on the topic 'Inhibidores de betalactamasas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 17 journal articles for your research on the topic 'Inhibidores de betalactamasas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Urbina-Daza, Adrian, Cira Anaya-Ortega, Maicol Ahumedo-Monterrosa, Ricardo Gaitan-Ibarra, and Jorge Anaya-Gil. "Estudio teórico de compuestos derivados de cefalosporinas con potencial actividad inhibitoria frente a proteína de unión a penicilina (PBP) y resistencia a enzimas betalactamasa de espectro extendido (BLEE) producidas por Escherichia coli." Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 48, no. 1 (2019): 44–60. http://dx.doi.org/10.15446/rcciquifa.v48n1.80064.

Full text
Abstract:
Se han utilizado herramientas computacionales para proponer moléculas derivadas de cefalosporinas con potencial actividad antibacteriana, frente a cepas de Escherichia Coli, con mayor afinidad como inhibidores de enzimas de unión a penicilinas y que a su vez disminuyan o no tengan afinidad por betalactamasas de espectro extendido. Se diseñaron 20 moléculas con base en la estructura molecular de la cefalosporina, las estructuras fueron optimizadas utilizando la teoría del funcional de la densidad, se calcularon descriptores moleculares de reactividad, de forma paralela se sometieron a acoplamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera-Caldon, Cristhian Camilo, Richard Imbachi-Imbachi, Juan Camilo Tobar-Solarte та Rosa Amalia Dueñas-Cuellar. "Aspectos generales sobre la resistencia bacteriana de gérmenes productores de β-lactamasas tipo AMPC: una revisión narrativa". Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca 24, № 2 (2022): 15–23. http://dx.doi.org/10.47373/rfcs.2022.v24.2144.

Full text
Abstract:
El uso indiscriminado de antibióticos ha generado un grave problema en la salud pública debido al aumento en la resistencia bacteriana. La producción por algunos gérmenes de betalactamasas tipo AmpC forma parte de los mecanismos de resistencia bacteriana; estas enzimas se caracterizan por ser activas frente a penicilinas, cefalosporinas y algunas combinaciones de antibióticos B-lactámicos más inhibidores. La primera línea de tratamiento de estos microorganismos han sido los carbapenémicos y en la actualidad se estudia la utilización de agentes alternativos como cefepime, piperacilina-tazobacta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carvajal B., Edna, Walter Hernández A., María Torres C., Diana López V., Egberto Rueda G., and María Cristina Vásquez de Díaz. "Resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli aisladas de contenidos de bursa de Fabricio de aves para engorde." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 1 (2019): 430–37. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.14648.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar el porcentaje de sensibilidad o resistencia de cepas de E. coli aisladas de pollo de engorde asintomático frente a 18 antibióticos comunes utilizados en avicultura y medicina humana; a su vez, cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEES), procedentes de granja o plantas de beneficio de la zona avícola de Santander, Colombia. Se determinó la circulación de cepas resistentes a betalactámicos, cefalosporinas, aminoglucósidos, quinolonas y sulfonamidas, así como antibióticos de amplio uso en ambientes ajenos a las granjas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chuquitarco Marín, Paul Alexis, Luis Mario Chunchi Ayala, Kelly Paola Gómez Guapizaca, and Carla María Taimal Sárez. "Perfil bacteriológico de las infecciones del pie diabético y su tratamiento antibiótico de elección." Salud, Ciencia y Tecnología 2, S1 (2022): 215. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2022215.

Full text
Abstract:
Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica en constante aumento y con proyecciones alarmantes en cuanto a su incidencia; asimismo, las complicaciones que conlleva esta patología son muy frecuentes, como el desarrollo de úlceras a nivel del pie y su infección, que representan los principales motivos de hospitalización y amputaciones de miembros inferiores.Objetivo: Describir el perfil bacteriológico de las infecciones del pie diabético y su tratamiento antibiótico de elección.Métodos: El estudio fue no experimental de tipo revisión sistemática siguiendo la metodología PRISM
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aziz-Delgado, Carli Samira, and José Andrés Mendoza-Gaviria. "Treatment in Infections by Enterobacterales Producing Extended Spectrum Betalactamase." Kasmera 49, no. 2 (2021): e49235056. https://doi.org/10.5281/zenodo.5546295.

Full text
Abstract:
Extended spectrum beta-lactamases producing Enterobacterales have become pandemic worldwide representing a major public health threat due to poor outcomes and high mortality associated with infections by these bacteria, consequently it is essential to conduct a systematic review to document the antibiotic combination used to fight infections, in order to categorize and sort the most widely used treatments and determine the most effective ones. The electronic search was conducted since June 2020 until August 2020. The databases used were PubMed, Virtual Health Library, ScienceDirect and the Coc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Cruz, Carlos Enrique, Janeth Alexandra Zambrano Meza, José Mauricio Fajardo Herrera, and Aquiles Eduardo Bowen Flores. "Estudio Observacional: Uso de Antimicrobianos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital SOLCA Guayaquil-Ecuador." Oncología (Ecuador) 29, no. 3 (2019): 165–78. http://dx.doi.org/10.33821/450.

Full text
Abstract:
Introducción: Los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) surgen ante la necesidad de disminuir el porcentaje de infecciones por microorganismos resistentes a los antimicrobianos, lo cual beneficiaria con mejores resultados clínicos, disminuyendo efectos adversos y reduciendo el gasto que involucra el uso de los mismos. Este programa se implementó en la unidad de cuidados intensivos del hospital oncológico SOLCA Guayaquil, durante un año. Es objetivo del presente estudio fue establecer la tasa de uso de antimicrobianos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el porcentaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sarango Berru, Ary Sebastian, and Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor. "Resistencia a los antimicrobianos por enterobacterias a nivel de américa latina y el caribe 2013-2023." Anatomía Digital 7, no. 1 (2024): 33–49. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.2861.

Full text
Abstract:
Introducción. La resistencia a los antimicrobianos es un problema a nivel mundial, también denominado la pandemia silenciosa, debido al creciente índice de bacterias multirresistentes y panresistentes. Siendo las enterobacterias una parte importante de este problema, debido a que son las más comunes a nivel hospitalario y comunitario, y tienen la capacidad de producir enzimas betalactamasas inhibidoras de los antibióticos betalactámicos. Objetivo. Reportar los antibióticos betalactámicos con mayor eficacia contra enterobacterias productoras de enzimas betalactamasas, y la incidencia de dichas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cilveti, Camila, Miryan Rivera, Mercedes Rodríguez Riglos, and Iliana Alcocer. "Inhibición de enterobacterias portadoras de carbapenemasas con secreciones peptídicas de anfibios nativos ecuatorianos." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 34, no. 1-2 (2017): 85–98. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v34i1-2.237.

Full text
Abstract:
La resistencia bacteriana representa un problema para la salud pública, especialmente la producida por enzimas llamadas betalactamasas, que bloquean a un grupo importante de antibióticos, los betalactámicos, utilizados ampliamente para el tratamiento de infecciones en seres humanos. Las enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEEs) son las más preocupantes, pues son un grupo importante dentro de la etiología de las infecciones tanto severas como no severas.
 Los carbapenemes son antibióticos betalactámicos para el tratamiento de infecciones causadas por enter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guevara D., José, Juan Guevara G., Esther Valencia, Hércules Alcalá, and José Guevara G. "Enterococcus en la Rutina del Trabajo Microbiológico." Anales de la Facultad de Medicina 58, no. 4 (2014): 245. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v58i4.4655.

Full text
Abstract:
Objetivo.- Enterococcus ha surgido en los últimos años como una bacteria causante de infecciones intrahospitalarias de difícil tratamiento debido a la resistencia que presenta a los antimicrobianos, por esta razón se ha realizado el presente trabajo. Metodología.- En la rutina del trabajo microbiológico se ha empleado medios selectivos para su aislamiento, métodos diferenciales para identificar la especie y su susceptibilidad a los antimicrobianos, empleando el método de disco-difusión estandarizado. Resultados.- Entre Marzo y Noviembre de 1996 se aislaron 113 cepas de Enterococcus, procediend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernandez Valenzuela, Maria Eugenia, Alenna Isabella Pérez Perdomo, Tatiana Mildred Vera Brand, Angie Lizeth Aroka Daza, and Juan Pablo Rojas Camacho. "Etiología bacteriana de la neumonía asociada a ventilación mecánica durante el año 2020-2024 en la UCI de una institución hospitalaria de Neiva-Huila." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 1061–78. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12343.

Full text
Abstract:
La ventilación mecánica es esencial para tratar la insuficiencia respiratoria grave, pero conlleva un riesgo elevado de neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV), lo que incrementa la morbilidad y mortalidad en UCI. Este estudio descriptivo observacional retrospectivo en una UCI de Neiva, Huila (2020-2024), evaluó la etiología bacteriana y resistencia antimicrobiana en 46 pacientes con NAV. Predominaron infecciones por bacterias Gram negativas, especialmente Klebsiella pneumoniae (26.09%) y Pseudomonas aeruginosa (19.57%). Entre las Gram positivas, Staphylococcus aureus (4.35%) fue notabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alzamora De La Rosa, Leslie Esther, Luis Carlos Julio Narváez, and Luis David de Jesús Julio Alzamora. "Antimicrobianos y periodonto." Revista Nacional de Odontología 17, no. 2 (2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.16925/2357-4607.2021.02.06.

Full text
Abstract:
Resumen: las infecciones odontogénicas (IO) están relacionadas con compromiso de la pulpa dental y afección del periodonto, son polimicrobianas pero predominan los anaerobios estrictos. Además del drenaje o manejo quirúrgico, se utilizan antimicrobianos que acortan el tiempo de resolución y favorecen desenlaces predominantemente en términos de reducción de la profundidad de sondaje (PD) y ganancia de nivel de inserción. Los antimicrobianos más usados son los betalactámicos combinados con inhibidor de betalactamasa, el nitroimidazol, metronidazol, la azitromicina, entre los macrólidos, la linco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García-Mariño, Katiuska Cecilia, Lourdes Margarita Expósito-Boue, Luis Antonio Gan-Fong, and Edith de las Mercedes Arias-Álvarez. "Staphylococcus epidermidis productor de biofilm como causa de uretritis en el sexo masculino." Revista Información Científica 102 (March 31, 2023): 4032. https://doi.org/10.5281/zenodo.7790503.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n:</strong> la emergencia de <em>Staphylococcus epidermidis</em> como pat&oacute;geno oportunista est&aacute; relacionada a su capacidad de formaci&oacute;n de biofilm. <strong>Objetivo: </strong>identificar <em>Staphylococcus epidermidis</em> productor de biofilm como causa de uretritis en el sexo masculino, en el laboratorio de Microbiolog&iacute;a del Centro Provincial de Higiene, Epidemiolog&iacute;a y Microbiolog&iacute;a Guant&aacute;namo durante el a&ntilde;o 2019. <strong>M&eacute;todo: </strong>se realiz&oacute; una investigaci&oacute;n observacional, descrip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Durán Chávez, José Augusto, Andrea del Rocío Pérez Castillo, Denys Amilcar Quispe Alcocer, Wendy Yadira Guamán Flores, Marilin Estefanía Jaramillo Puga, and Diana Elizabeth Ormaza Buitrón. "Resistencia y sensibilidad bacteriana en urocultivos en una población de mujeres de Ecuador." Revista Med 26, no. 2 (2019): 22–28. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.3407.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de uropatógenos, sensibilidad y resistencia antimicrobiana en la infección del tracto urinario que acuden al Hospital Básico Privado “Provida” del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2016. Material y métodos: Se analizaron los resultados de 116 urocultivos de orina en mujeres no gestantes de todas las edades de 2014 a 2016, que fueron atendidas en el Hospital Básico Privado “Provida” de la cuidad de Latacunga, en Ecuador. El análisis de los datos obtenidos se realizó mediante estadística descriptiva. Resultados: De las 116 muestras, se aislaron: Escheri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Giraldo Sanchez, Javier Mauricio, and Leonardo Rojas. "Incremento del inhibidor de la actividad del plasminógeno como biomarcador en la desregulación de la fibrinólisis en paciente críticamente enfermo con sepsis severa por enterobacterias con betalactamasas de espectro extendido." Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 18, no. 1 (2018): 62–65. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.10.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guerrero Barrantes, César, Alfredo Guillén Oneeglio, Alberto Díaz Tello, Roberto Rojas León, and Edix Noriega Romero. "Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas." Cátedra Villarreal 7, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.24039/cv201971331.

Full text
Abstract:
Acinetobacter spp es una de las bacterias más importantes del grupo de Bacilos Gramnegativos No Fermentadores (BGNF), patógenas oportunistas para el hombre que fácilmente adquieren resistencia antibiótica, comprometidas como causales de bacteriemias, neumonías y meningitis. Este trabajo tiene como objetivo determinar el perfil de resistencia de Acinetobacter spp., con atención a la panrresistencia, producción de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE) y la resistencia a Imipenem y Meropenem. Se evaluaron 58 cultivos de Acinetobacter spp, aislados de fuentes clínicas, identificadas y determ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Caballero Portero, Pablo. "Imipenem/cilastatina/relebactam en infecciones por bacterias gramnegativas." Panorama Actual del Medicamento, February 25, 2025, 74–82. https://doi.org/10.63105/pam6.

Full text
Abstract:
Relebactam es un nuevo inhibidor de betalactamasas con estructura no betalactámica, con capacidad para inhibir betalactamasas de tipo A y C, pero no B y D. Sin actividad antibacteriana significativa, la función de relebactam en la combinación con imipenem y cilastatina consiste en restituir la actividad bactericida de imipenem cuando ésta se ve afectada por la producción de betalactamasas en infecciones por bacterias gramnegativas. La combinación de imipenem/cilastatina/relebactam (en adelante, IMI/REL) ha sido autorizada con indicación en el tratamiento en pacientes adultos de la neumonía adq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hidalgo Acosta, Javier Aquiles, Eduardo Estefano Camacho Sig Tu, Daniela Abigail Guzñay Muñoz, Lissette Stephanie Ibarra Velez, Leonel Amador Zúñiga Arreaga, and Angélica María Apolo Montero. "Síndrome de Lemierre. Una revisión sistemática." Mediciencias UTA 7, no. 4 (2023). http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i4.2226.2023.

Full text
Abstract:
Introducción: El síndrome de Lemierre también llamado "septicemia postanginal o necrobacilosis", es una patología rara y poco conocida, que resulta como complicación de una infección orofaríngea o extrafaríngea. El agente causal más frecuente es, el Fusobacterium necrophorum, seguido del Fusobacterium nucleatum; también puede estar asociada a otras bacterias anaerobias, Streptococcus viridans, estafilococos, klebsiella pneumoniae, Bacteroides pyogenes y Bacillus circulans, también se han informado casos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en población pediátrica y en infección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!