To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inhibidores orgánicos de la corrosión.

Journal articles on the topic 'Inhibidores orgánicos de la corrosión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Inhibidores orgánicos de la corrosión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Franco, Mara, Héctor Herrera-Hernández, Iván García-Orozco, and Pilar Herrasti. "Extracto acuoso natural de Morinda Citrifolia como inhibidor de corrosión del acero AISI-1045 en ambientes ácidos de HCl." Revista de Metalurgia 54, no. 4 (2018): 128. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.128.

Full text
Abstract:
Los compuestos tanto orgánicos como inorgánicos empleados en la industria para inhibir el proceso de corrosión de los metales y sus aleaciones son en su mayoría sustancias químicas altamente tóxicas, además de ser costosas. En este trabajo se han extraído en medio acuoso componentes azucarados derivados de la planta Morinda Citrifolia (MC) para obtener un inhibidor natural capaz de controlar el daño por corrosión, el cual puede sustituir a los inhibidores tradicionales, siendo amigable con el medio ambiente. Los resultados indican, que este compuesto ha demostrado un excelente comportamiento c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Godínez, L. A., Y. Meas, R. Ortega-Borges, and A. Corona. "Los inhibidores de corrosión." Revista de Metalurgia 39, no. 2 (2003): 140–58. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i2.325.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tejeda Benítez, Lesly Patricia, Pedro Javier Meza Castellar, Edgar David Altamiranda Percy, and María José Berrocal Bravo. "Plant extracts used as corrosion inhibitors." Informador Técnico 78, no. 2 (2014): 155. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.99.

Full text
Abstract:
Los problemas de la corrosión son frecuentes en la industria química, petrolífera, naval, de construcción civil, en los medios de transporte, los sistemas de comunicación, entre otros. Los inhibidores de corrosión son ampliamente utilizados en el control y prevención de este fenómeno, la mayoría de los compuestos usados para este fin resultan demasiado tóxicos, costosos y dañinos para el medio ambiente y el ser humano. Esta situación ha creado la necesidad de encontrar inhibidores de corrosión que sean ambientalmente amigables y de bajo costo. Los extractos de plantas son biodegradables y repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Agraje, Zariyen, Ismael Barahona, Joseph Quíroz, Héctor Pino, Cecilio Hernández, and Casilda Saavedra. "Análisis comparativo de inhibidores verdes vs inhibidores tradicionales en la corrosión de los metales." Revista de Iniciación Científica 5, no. 2 (2020): 83–89. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.2.2509.

Full text
Abstract:
Los inhibidores industriales más utilizados para disminuir la corrosión son aquellos que contienen heteroátomos (tales como N, S, P, O), provocando daños al ambiente, por lo cual se ha optado por alternativas naturales. Los inhibidores verdes son una alternativa amigable para el medio ambiente, ya que nos permiten disminuir ciertos problemas que están afectando nuestro planeta, mediante el uso excesivo de los productos químicos. Esta investigación consiste en la comparación de inhibidores verdes a base de frutas (aguacate y manzana verde) versus los inhibidores tradicionales. El diseño de este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cano, E., J. L. Polo, D. Y. Kong, E. M. Mora, J. A. López-Caballero, and J. M. Bastidas. "Corrosión del cobre por ácidos orgánicos volátiles." Revista de Metalurgia 40, no. 6 (2004): 426–30. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i6.301.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mandujano-Ruíz, Araceli, Jorge Morales-Hernández, Héctor Herrera-Hernández, Luis E. Corona-Almazán, and José M. Juárez García. "Evaluación del comportamiento electroquímico del extracto de nopal (Opuntia Ficus-Indica) como posible inhibidor de corrosión." Revista de Metalurgia 53, no. 4 (2017): 108. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.108.

Full text
Abstract:
La corrosión es uno de los principales problemas del deterioro en componentes, herramentales, equipos e inclusive a nivel estructural, ejemplo de esto son los aceros al carbono. En el presente trabajo se estudió la capacidad de inhibición a la corrosión de un extracto orgánico biodegradable proveniente de la planta del Nopal (Opuntia ficus-indica) para la protección del acero al carbono tipo AISI 1018, al agregar el 50% v/v del extracto de Nopal (EN) en una solución de H2SO4 (0,6 mol.l-1). Se utilizaron las técnicas de Resistencia a la Polarización (LPR) y Espectroscopía de Impedancia Electroq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Vargas, Héctor Eduardo, María de Lourdes De la Cruz Aragoneses, Martha Faustina Nápoles García, and Fernando Castillo Picón. "Evaluación del uso de inhibidores de corrosión en el decapado ácido de una planta galvánica." TAYACAJA 4, no. 1 (2021): 62–72. http://dx.doi.org/10.46908/tayacaja.v4i1.153.

Full text
Abstract:
La protección por recubrimientos constituye el método más empleado de combate anticorrosivo, dado por su efectividad, economía, universalidad y facilidad de aplicación. Sin embargo, la utilización de estos recubrimientos a nivel industrial conlleva un elevado consumo de energía y productos químicos, así como un marcado impacto ambiental. Una de las vías para minimizar los efectos negativos en este tipo de proceso es el uso de inhibidores de corrosión. Este trabajo se propuso el objetivo de mostrar los resultados de una investigación en la cual se realizó una evaluación para la introducción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferrari, Jean Vicente, Carlos Alfonso Díaz Rangel, and Jhonatan Jair Arismendi Flórez. "EFECTO DE LA MEZCLA DE INHIBIDORES DE CORROSIÓN E INCRUSTACIÓN PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DEL ACERO AL CARBONO." Revista Fuentes el Reventón Energético 13, no. 2 (2015): 119–29. http://dx.doi.org/10.18273/revfue.v13n2-2015011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avila-Rojas, Hazael, and Iván Pérez-Neri. "Aminoácidos inhibidores para principiantes." Archivos de Neurociencias 21, no. 3 (2016): 0. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v21i3.128.

Full text
Abstract:
El estudio de los aminoácidos inhibidores GABA (ácido ????-aminobutírico) y glicina puede resultar en una paradoja pues ambos son también excitadores: el primero de ellos, si actúa en diferentes etapas de desarrollo del sistema nervioso central; y el segundo, si lo hace a través de diferentes receptores. Aún con esto, el GABA no es el neurotransmisor más popular; Google devuelve cerca de un millón y medio de resultados para “aminobutyric acid” en contraste de los más de 13 millones para “dopamine”, aunque su nombre es usado en una amplia variedad de casos. Junto con gamma-aminobutyric acid, GA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes-Corrales, Jorge, Rody Soto-Rojo, Daniel Glossman-Miknit, and Jesús Baldenebro-López. "Estudio DFT a moléculas derivadas de benzimidazol y piridina con capacidad inhibidora de corrosión." Revista de Ciencias Tecnológicas 2, no. 1 (2019): 14–19. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v211419.

Full text
Abstract:
Los inhibidores basados en heteroátomos de nitrógeno han mostrado ser uno de los productos químicos eficaces en la inhibición de la corrosión de metales. Este estudio fue llevado a cabo con la teoría de funcionales de la densidad (DFT), utilizando distintos niveles de cálculo. Diversas propuestas fueron evaluadas para estimar los niveles de energía de los orbitales moleculares de frontera (HOMO-LUMO) y su isodensidad. Dichos parámetros fueron considerados para determinar la parte nucleofílica y electrofílica de las moléculas. Finalmente, se llevó a cabo un análisis de la reactividad química co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González Palcios, José Guillermo, Marco Antonio Valadez-Martínez, and Esteban Cantú-Ortíz. "Material composito con propiedades superhidrofóbicas resistente a la corrosión a partir de partículas de caolín y polímeros reciclados." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, Especial-2 (2019): 93–97. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7iespecial-2.4952.

Full text
Abstract:
En la actualidad el estudio del fenómeno de la superhidrofóbicidad ha tenido avances muy significativos, uno de ellos asido la obtención de recubrimientos superhidrofóbicos a base de materiales compositos; con el fin de mejorar las propiedades de algunos materiales, como: inhibidores de corrosión, la reducción de la adherencia de líquidos en la superficie en estos materiales. Dado que algunos recubrimientos anticorrosivos son realmente costosos, incluyendo la manipulación de la técnica. Con la aplicación de la nanotecnología se ha tenido un mayor avance, esto es debido a los excelentes métodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Valadez, M., J. González, E. Cantú, and B. Domínguez. "Compósito nanoestructurado con propiedades superhidrofóbicas resistente a la corrosión mediante nanopartículas de caolín y polímeros reciclados." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, no. 6 (2019): 41–48. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5009.

Full text
Abstract:
En la actualidad el estudio del fenómeno de la superhidrofóbicidad ha tenido avances muy significativos, uno de ellos asido la obtención de recubrimientos superhidrofóbicos a base de materiales compositos; con el fin de mejorar las propiedades de algunos materiales, como: inhibidores de corrosión, la reducción de la adherencia de líquidos en la superficie en estos materiales. Dado que algunos recubrimientos anticorrosivos son realmente costosos, incluyendo la manipulación de la técnica. Con la aplicación de la nanotecnología se ha tenido un mayor avance, esto es debido a los excelentes métodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Segarra, José A., and Antonio Portolés. "Caracterización microestructural y modelización mediante elementos finitos de uniones soldadas de la aleación de Magnesio AZ31." Revista de Metalurgia 54, no. 1 (2018): 114. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.114.

Full text
Abstract:
En este artículo se ha investigado de qué manera la microestructura de las aleaciones de magnesio AZ31 se ve afectada por los ciclos térmicos que se producen durante los procesos de soldadura, tratando de modelizar mediante programas de elementos finitos los ciclos térmicos que se producen en estos materiales. Las muestras estudiadas han sido soldadas mediante soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) y con diferentes materiales de aporte. En el estudio se ha empleado microscopía óptica para analizar la microestructura, microscopía electrónica de barrido y software de simulación. El estudio realizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alarcón-Zúñiga, Baldomero, José Luis Zepeda-Batista, Agustín Ruíz-Flores, et al. "Modificación del método de tiocianato de guanidina para extraer ADN de semen para análisis genómico en mamíferos." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 7, no. 4 (2016): 405. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v7i4.4273.

Full text
Abstract:
Los análisis genómicos y transcriptómicos para selección y mejoramiento genético animal requieren ADN o ARN de alta concentración y pureza, proveniente de diferentes tejidos incluyendo semen. Los métodos usualmente utilizados para extraer ADN de semen son menos efectivos en cantidad y calidad de ADN, debido a los solventes y diluyente utilizados para la conservación, características físico-químicas de los espermatozoides, y fracción no celular del eyaculado. En este estudio, se proponen modificaciones al método de tiocianato de guanidina, incluyendo un segundo lavado de la muestra con solución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Marchena, Filomeno A., and Johannes I. M. Halman. "Desalinización de agua de mar, la solución para el aumento de agua potable en Aruba desde hace más de 85 años: un panorama histórico." Aqua-LAC 10, no. 2 (2018): 22–37. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2018-v10-2-03.

Full text
Abstract:
Aruba, una de las islas Caribeñas Neerlandesas con un clima semiárido, prácticamente no tiene recursos naturales de agua dulce. Está geográficamente ubicada aproximadamente a 20 millas al norte de la costa de la Península de Paraguaná de Venezuela. En la era preindustrial, anterior a la desalinización del agua de mar, la pequeña población (principalmente inmigrantes indígenas del continente de América del Sur) utilizaba la escasa agua superficial disponible y el agua subterránea para su suministro de agua potable. En las estaciones lluviosas, el agua de lluvia se recogía en los lechos de arroy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

D’Alessandro, Oriana, Gonzalo Julián Selmi, Cecilia Deyá, and Roberto Romagnoli. "Síntesis y caracterización de “tanatos” de lantano como inhibidores de la corrosión." Matéria (Rio de Janeiro) 23, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620180002.0394.

Full text
Abstract:
RESUMEN Los taninos son polifenoles sintetizados por las plantas. Se encuentran en la madera del Quebracho (Schinopsis balansae), los frutos de la Tara (Caesalpinia spinosa), etc. Han sido incorporados en la industria de la pintura como agentes “antifouling” y como inhibidores de la corrosión en soluciones ácidas. Por otra parte, las soluciones de lantano han presentado un efecto inhibidor muy satisfactorio sobre probetas de acero SAE 1010. El objetivo del presente trabajo fue el de obtener dos tipos de “tanato” de lantano de baja solubilidad, a fin de que puedan ser incorporados como inhibido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carrizo, Patricia Silvana, Cecilia Deyá, and Ariel Fontana. "Extracto orujo de uva Malbec como inhibidor natural de la corrosión de materiales metálicos." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.700.2020.

Full text
Abstract:
La corrosión es un proceso de deterioro o destrucción de metales que, aunque inevitable, es factible de ser controlado. Debido a la toxicidad de las sustancias tradicionalmente utilizadas como inhibidoras del proceso corrosivo, hay un creciente interés en explorar inhibidores eficientes, económicos y amigables con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficiencia anticorrosiva del extracto de orujo de uva Malbec (Vitis vinífera) frente a la corrosión de acero SAE 1010 en medio cloruro de sodio. El extracto fue obtenido mediante 2 métodos de extracción y se seleccionó aque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Abreu Quijano, Miguel Ángel, Martin Ortiz Domínguez, Cristopher Gregorio Rosales Xicoténcatl, and Viviano Olvera Torres. "Influencia de la longitud de la cadena alquílica del compuesto 2-amino-5-alquil-1,2,4-tiadiazol en la inhibición de la corrosión de acero API 5L X52 inmerso en una solución de ácido sulfúrico 1M." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 3, no. 5 (2016). http://dx.doi.org/10.29057/ess.v3i5.1390.

Full text
Abstract:
Para determinar la influencia de la cadena alquílica descrita en el siguiente orden: 2-etilo, 3-n-propil-, 5-n-pentil, 7-heptil, 11-undecil y 13-tridecil respecto al número de átomos de carbón de los compuestos derivados del 2-amino-5-alquil-1,3,4-tiadiazol, denominados de la siguiente manera: IC-2, IC-3, IC-5, IC-7, IC-11 e IC-13 respectivamente. Los inhibidores de la corrosión se evaluaron mediante la técnica de impedancia electroquímica espectroscópica (EIS), en un sistema de acero sumergido en ácido sulfúrico, como resultado se encontró que la eficiencia de inhibición a la corrosión, denom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alexandrino Bezerra, José Emidio, Antônio Eduardo Bezerra Cabral, and Angel Oshiro. "Evaluación de la recuperación de estructuras de concreto armado por remoción sólo de la capa afectada del recubrimento de la armadura." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.674.2020.

Full text
Abstract:
En esta investigación se utilizaron especímenes prismáticos moldeados con concreto, mortero estructural, mortero polimérico y graute para representar los reparaciones cuando se remueve todo concreto envuelta de la barra afectada. Las muestras también se hicieron con reparaciones solo en la capa de recubrimiento de barras de acero para representar reparaciones parciales. Cada CPP con dos varillas de acero CA 60 Ø 5.0 mm con pintura protectora a base de zinc, pintura protectora a base de nitrito y sin protección. Las propiedades físicas de los materiales se midieron en probetas cilíndricas. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Díaz, B., L. Freire, P. Merino, X. R. Nóvoa, and M. C. Pérez. "The effect of red mud in the electrochemical behaviour of carbon steel embedded in mortar." Revista de Metalurgia 44, no. 3 (2008). http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2008.v44.i3.113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gauto, Estefanía, Gustavo Raúl Kramer, Claudia Marcela Méndez, and Alicia Esther Ares. "Efectos del uso de electrolitos soportes en ensayos electroquímicos de la aleación Al-4%Mg expuesta a bioetanol combustible." Matéria (Rio de Janeiro) 23, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620180002.0386.

Full text
Abstract:
RESUMEN El crecimiento de la demanda de energía a nivel mundial incide directamente en el consumo de los combustibles a base de petróleo, incrementando el impacto negativo por el uso de los mismos y la disminución de las reservas de crudo. Así nace una oportunidad para el uso de combustibles de mayor eficiencia, de bajo impacto ambiental y, por sobre todo, de naturaleza renovable. El bioetanol es un biocombustible que cumple con dichas características, pero posee cierta agresividad desde el plano electroquímico sobre los sistemas metálicos de uso convencionales, requiriéndose una buena selecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

"Alineamiento y aplicaciones del neutrógrafo del reactor Rp-10." Revista ECIPeru, January 15, 2019, 9–15. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2010.0014/.

Full text
Abstract:
Alineamiento y aplicaciones del neutrógrafo del reactor Rp-10 Alignment and applications of the neutrograph of the Rp-10 reactor Alcides López y Javier Gago Dirección de Investigación y Desarrollo, Instituto peruano de Energía Nuclear, Av. Canadá 1470, Lima 41, perú DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2010.0014/ RESUMEN Se presenta el proceso de alineamiento del eje óptico del sistema neutrográfico con el eje óptico del haz de neutrones del ducto número 4 del reactor nuclear Rp-10, asistido por la técnica radiográfica que facilita la ubicación del eje óptico del haz de neutrones en el espa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!