To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inmigración italiana al Plata.

Journal articles on the topic 'Inmigración italiana al Plata'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 44 journal articles for your research on the topic 'Inmigración italiana al Plata.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cordiviola, Alfredo. "Crónica de una familia italiana en el Plata." Wirapuru 5, no. 5 (2022): 1–19. https://doi.org/10.5281/zenodo.6990083.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe la llegada a Montevideo y a Buenos Aires de los primeros miembros de la familia Cordiviola, procedentes de Lavagna, en la región de la Liguria. A partir del estudio de documentos familiares, cartas, actas parroquiales y bibliografía especifica, se trata de reconstruir las diversas evoluciones de estos personajes y de sus descendientes, dentro de un marco cronológico de un siglo, que comienza en 1840, año del primer desembarque en los puertos del Plata, y se extiende hasta mediados del XX. Como en todo relato que se ocupe de migraciones,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bertani, Guillermo. "Inmigración italiana, instituciones oficiales y pedagogía del poder en La Plata fundacional." Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades 9 (December 30, 2020): 93–110. https://doi.org/10.5281/zenodo.4321866.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo, se caracteriza el período fundacional de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) en relación al proceso migratorio italiano, y su necesaria vinculación con las instituciones locales.  De este modo, se pretende reconstruir de modo general e introductorio las estrategias de conservación identitarias llevadas a cabo por la etnicidad itálica migrante asentada en la región citada a través de la conformación de espacios pedagógicos para estatales de educación info
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calle Recabarren, Marcos. "Perfil demográfico, ocupaciones y procedencia regional de los inmigrantes italianos en Tarapacá, 1866-1941." Si Somos Americanos 8, no. 1 (2006): 145–70. http://dx.doi.org/10.61303/07190948.v8i1.423.

Full text
Abstract:
La investigación que presentamos es un primer intento de dimensionar la inmigración italiana sobre la base de una fuente inédita como es el Registro de Nacionales del Viceconsulado de Italia en Iquique , 1866-1941. El hilo conductor de la inmigración italiana en la provincia de Tarapacá se sustentará en la descripción y análisis de variables demográficas tales como el número, la distribución por sexo y edad de igual modo; los rasgos sociales como el estado civil y procedencia regional y en lo económico, las ocupaciones. De acuerdo con esta información estadística es posible construir un perfil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabrejos Fernández, Martín. "La inmigración asiática y europea a Lambayeque." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 2, no. 2 (2018): 77–89. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i3.120.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es explicar cómo se produjo la inmigración de diversas comunidades extranjeras a nuestro país y, específicamente, a Lambayeque. Se toma como referencia a las comunidades China, alemana, judía e italiana por su aporte a la cultura lambayecana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

FRID DE SILBERSTEIN, CARINA. "Italianos en Rosario. Un perfil demográfico y ocupacional (1870-1914)." EIAL - Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 3, no. 1 (1992): 23–40. http://dx.doi.org/10.61490/eial.v3i1.1270.

Full text
Abstract:
La experiencia inmigratoria en Argentina fue compleja y diversa. El presente estudio se propone examinar el caso de la inmigración italiana a la ciudad de Rosario (1870-1914), es decir, un ámbito urbano cuyo tejido social estaba atravesando un significativo cambio socio-económico contemporáneamente al arribo de la inmigración transatlántica. En particular, el trabajo intenta explorar cómo operaron los patrones demográficos, ocupacionales y migratorios de los italianos en su proceso de inserción dentro de dicho contexto urbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz, Alfonso, Elias Antonio Pizarro, and José Soto. "Agricultura, industrialización y comercio italiano en la frontera chileno-peruana (Arica, 1885-1929)." Estudios Atacameños 67 (September 20, 2021): e4052. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0021.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en tres tipos de actividades económicas desarrolladas por los inmigrantes italianos asentados en la ciudad chilena de Arica, ubicada en la frontera con el Perú. Analíticamente, aborda la influencia italiana en los ámbitos agrícola, industrial y comercial, sustentándose en fuentes estatales, municipales, judiciales, hemerográficas y orales. Las conclusiones subrayan la importancia de la inmigración italiana en la región, al constituir un empresariado étnico que vinculó la economía ariqueña con otra de mayor escala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ODDONE, JUAN A. "Fuentes uruguayas para la historia de la inmigración italiana." EIAL - Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 3, no. 1 (1992): 83–92. http://dx.doi.org/10.61490/eial.v3i1.1273.

Full text
Abstract:
La temática de la historia poblacional del Uruguay no ha sido explorada sino hasta época muy reciente. La insuficiencia de las fuentes plantea, quizá, el mayor de los obstáculos, sin ser el único. Las investigaciones sobre los movimientos migratorios acusan, asimismo, distintas limitaciones, que en buena medida tienen que ver con la calidad de la información básica. El hecho es que mientras la documentación tradicional aguarda una depuración crítica, se ha venido, incorporando un ingente conjunto de fuentes cualitativas (la correspondencia privada de inmigrantes, los recuerdos personales media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roldán, Verónica Emilia. "Religión e inmigración." Encartes 1, no. 1 (2018): 140–51. http://dx.doi.org/10.29340/en.v1n1.13.

Full text
Abstract:
El presente documental es sobre la devoción al Cristo Crucificado, llamado el Señor de los Milagros por parte de la comunidad peruana residente en Italia. La historia de tal veneración se remonta al año 1651 en las afueras de la Ciudad de los Reyes, como era llamada Lima durante el Virreinato del Perú.
 Hoy en día esa imagen de Jesucristo, originalmente pintada por un esclavo angoleño, es venerada durante el mes de octubre en el Perú y en todos los países donde hay una comunidad de inmigrantes peruanos que forman la Hermandad del Señor de los Milagros. La de Roma es considerada la más sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferrante, Vincenzo. "Migraciones por motivos laborales: medidas introducidas en los últimos años en la legislación italiana." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 13, no. 2 (2023): 1–24. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.8775.

Full text
Abstract:
El ensayo, que desarrolla la ponencia presentada en el seminario que se celebró en Alcalá de Henares, en octubre de 2022, sobre "Los grandes retos de la migración laboral: reflexiones y propuestas”, examina la legislación italiana en materia de inmigración, y se centra en las novedades más recientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ospital, María Silvia, and Núncia Santoro de Constantino. "Construção da identidade e associações italianas: La Plata e Porto Alegre (1880-1920)." Estudos Ibero-Americanos 25, no. 2 (1999): 131. http://dx.doi.org/10.15448/1980-864x.1999.2.25509.

Full text
Abstract:
Analisando comparativamente determinadas práticas desenvolvidas por grupos dirigentes em sociedade de mútuo socorro na cidade de La Plata, Argentina, e Porto Alegre, Brasil, nas duas últimas décadas do século XIX e no inicio do século XX, conclui-se sobre o fundamental papel das mesmas no processo de construção da identidade italiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hajek, John, and Susana Dorato. "La inmigración italiana en Santa Fe: español e italiano en contacto. Motivaciones, metodologías y primeros resultados de un proyecto internacional." El Hilo de la Fabula, no. 19 (November 8, 2019): 137–51. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i19.8639.

Full text
Abstract:
La inmigración italiana en Santa Fe y alrededores presenta un fenómeno de contacto e hibridación lingüística entre el español local y el italiano y los dialectos de los inmigrantes. Este campo de estudio hasta la fecha se presenta como una notable área de vacancia. El artículo constituye un avance sobre las motivaciones, metodologías y resultados de una primera etapa de trabajo en el marco de un proyecto internacional entre estudiosos de la Universidad del Litoral y la Universidad de Melbourne, Australia, tendiente a describir y analizar las características y las consecuencias del contacto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Polizzi, Mariana Fátima. "“La pacchia è finita”. Discurso de la Seguridad Ciudadana:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 8 (December 20, 2019): 164–76. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i8.56.

Full text
Abstract:
A partir de la crisis económica de 2008, el actual escenario internacional ha cambiado su configuración hacia un mundo multipolar de competencia y de cierta desconfianza entre las naciones, dando cuenta de un orden internacional en disputa. En el caso de Italia, siendo uno de los países más afectados de la zona euro, se dio el ascenso al gobierno de una coalición de centro derecha que, desde su matriz discursiva, hace foco en la inmigración como principal causa de “los males italianos”.El presente artículo pretende contribuir al debate sobre la articulación entre discurso y poder que se da en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bravo Herrera, Fernanda. "La escritura poliédrica de Cesarina Lupati: desplazamientos y representaciones entre Argentina e Italia." El Hilo de la Fabula, no. 23 (July 1, 2022): e0005. http://dx.doi.org/10.14409/hf.20.23.e0005.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone, por una parte, rescatar la producción de Cesarina Lupati, escritora y periodista italiana (1877-1957), y, por otra, analizar los textos vinculados con sus viajes a la Argentina entre 1908 y 1912, aproximadamente, entre los cuales se incluyen principalmente Vita argentina. Argentina e Italiani al Plata osservati da una donna italiana (1910) y algunos artículos dispersos en periódicos y revistas. El objetivo es recuperar una producción sumergida y marginada en los dos espacios culturales, atendiendo especialmente su singularidad y su posición frente al fenómeno ‘e(in)mig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Velázquez García, Sara. "ROMPER LA SEGUNDA FRONTERA. HELGA SCHNEIDER Y ORNELA VORPSI: PIONERAS DE LA LITERATURA ITALIANA DE LA INMIGRACIÓN TRADUCIDA AL ESPAÑOL." Transfer 15 (December 16, 2019): 434–50. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2020.15.434-450.

Full text
Abstract:
El artículo trata de poner de manifiesto la ausencia de traduccionesal español de obras pertenecientes a la literatura italiana dela inmigración. A pesar del auge que ha tenido en España laliteratura del país transalpino en los últimos años, especialmenteen lo que a novela negra se refiere, sólo se ha traducido unaínfima parte de literatura escrita por inmigrantes. Es el caso deautoras como Helga Schneider, de origen alemán, y Ornela Vorpsi,albanesa, que han visto traducidas algunas de sus novelas alespañol. El artículo pretende demostrar la importancia y necesidadde que se traduzcan más obras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bejerano Rengel, Natividad, Juliana Esteche, Cintia Santiago, and Agustín Ponzinibbio. "Migrantes en la Facultad de Ciencias Exactas. Reflexiones para pensar la experiencia educativa de alumnos extranjeros en la Universidad Nacional de La Plata." Trayectorias Universitarias 7, no. 13 (2021): 080. http://dx.doi.org/10.24215/24690090e080.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo de investigación es compartir algunos datos, análisis y reflexiones sobre las experiencias universitarias de estudiantes extranjeros en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Conocer nuestros estudiantes y sus vidas durante el trayecto universitario se configura en un tema de interés para mejorar y actualizar nuestras prácticas docentes generándolas de forma inclusiva y democrática. En este estudio nos centramos en una población particular del estudiantado, los alumnos extranjeros. Sus experiencias en la educación superior se ven atr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Maggio-Ramírez, Matías. "Civilidad a la mexicana. Lecturas de la Historia Antigua de México de Francisco Clavijero en la prensa virreinal de Buenos Aires (1801)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 67, no. 1 (2018): 105–30. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v67i1.3466.

Full text
Abstract:
La Storia antica del Messico de Francisco Javier Clavijero circuló en su edición italiana por las principales ciudades de América a finales del siglo xviii y principios del xix. A partir de su presencia en el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata, se analizó su difusión y apropiación. A pesar de los inconvenientes que tuvo la obra de Clavijero para su edición al castellano, se publicó en Buenos Aires una traducción local. La obra fue leída como una reivindicación americana, en el marco del proyecto ilustrado de civilización de las costumbres que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mazzarello, Alice. "Enrique Díez-Canedo: traductor del italiano en la Edad de Plata. Contextualización historiográfica." Anales de Literatura Española, no. 40 (January 8, 2024): 171–93. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.24964.

Full text
Abstract:
Enrique Díez-Canedo fue una figura emblemática del contexto cultural de la Edad de Plata. Si bien se quedó siempre en segundo plano respecto a los grandes éxitos de la época, tuvo un papel clave en diferentes dinámicas que caracterizaron el panorama literario de las primeras décadas del siglo XX a partir de las múltiples profesiones que desempeñó: poeta, crítico literario, traductor, docente. A lo largo de toda su vida ejerció una gran labor como traductor, que supera incluso la producción poética por volumen, y hasta en época reciente se siguieron publicando algunas de sus traducciones, cuyo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Weber, José Ignacio. "Hipótesis culturológicas, epistemológicas y estéticas de Emilio Zuccarini." Wirapuru 5, no. 5 (2022): 1–20. https://doi.org/10.5281/zenodo.6989997.

Full text
Abstract:
Emilio Zuccarini (Lucera, Foggia, 1859-Buenos Aires, 1934) fue un destacado periodista italiano en Buenos Aires. Hombre de gran erudición y espíritu polémico, escribió ensayos sobre diversos temas de cultura italiana, literatura clásica y contemporánea e historia. Es considerado un autor marginal y sus ideas permanecen mayormente inexploradas, a pesar de haber entablado importantes polémicas. Postulamos que sus ensayos pueden leerse como fragmentos de un ―hipotético― gran proyecto de investigación destinado a comprender la particul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cimatti, Bruno. "Dal Riachuelo allo Stretto di Magellano. El Consulado de Italia en La Plata entre la retórica fascista y las problemáticas estructurales." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 62 (January 1, 2025): 34–53. https://doi.org/10.34096/bol.rav.n62.14212.

Full text
Abstract:
La política exterior del fascismo se caracterizó tanto por una retórica destinada a revitalizar la identidad italiana en el extranjero como por una serie de medidas dirigidas a reforzar los vínculos entre los emigrados italianos y su país de origen. Sin embargo, los diplomáticos italianos debieron afrontar no únicamente sus deberes administrativos de rutina, sino también nuevas responsabilidades y desafíos –territoriales, disciplinarios y presupuestarios– que ponían en riesgo esa pretendida misión. Este artículo se adentra en el caso del Regio Consulado de Italia en La Plata –una de las jurisd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fatala, Norma. "La semiosis de la italianidad en la cultura letrada Argentina." deSignis 40 (2024): 21–31. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i40p21-31.

Full text
Abstract:
Deseada y después temida por las élites decimonónicas, la inmigración, fundamentalmente italiana, transformó la fisonomía de la sociedad argentina, ya que la proporción de la masa inmigratoria con relación a la población nativa fue “la más alta conocida en el planeta” (Halperin Donghi, 1987:191). La amenaza del número influyó entonces de manera decisiva en los intentos de cristalizar una identidad nacional que excluyera a los inmigrantes del poder simbólico y político. En ese marco, este trabajo focaliza la italianidad en cuanto condición productiva de los discursos identitarios de las élites
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Favero, Bettina Alejandra. "Inmigración, iglesia y beneficencia: tópicos para la conformación de una identidad en el barrio del Puerto de Mar del Plata." Antíteses 4, no. 7 (2011): 61–79. http://dx.doi.org/10.5433/1984-3356.2011v4n7p61.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Crolla, Adriana Cristina. "Representaciones genéricas en el teatro santafesino de inmigración italiana. Una propuesta de lectura desde el marco de los estudios comparados." Cuadernos de Literatura, no. 11 (August 13, 2004): 39. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0113132.

Full text
Abstract:
<p>En oportunidad de un encuentro de italianistas en una sede española en que nos interesaba proponer un cierto perfil individualizador de nuestra idiosincrasia, recordamos una idea expresada alguna vez por Jorge Luis Borges quien afinnó que la identidad argentina no debe ser buscada en su pasado indígena sino en la cultura occidental ya que a los argentinos se los debe considerar "europeos en el exilio". De hecho, la magnífica corriente inmigratoria que conformó nuestra etnia hace que la Argentina se destaque, en el contexto de las demás naciones hispanoamericanas, como la más ecléctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vecchio, Gianluca. "«No en plata, aunque yo quisiera». Ceramiche e argenti dei Moncada tra Sicilia e Spagna nel Siglo de Oro e la questione del lusso." ARCHIVIO STORICO PER LA SICILIA ORIENTALE, no. 1 (May 2021): 179–86. http://dx.doi.org/10.3280/asso2020-001020.

Full text
Abstract:
Si intende contribuire a delineare la diffusione delle ceramiche nelle dimore nobiliari tra Sicilia e Spagna a partire dai contenuti inediti di inventari secenteschi di una famiglia siciliana come i Moncada, protagonista nei contesti sociali e di potere più elevati della monarchia cattolica. In relazione alle presenze ceramiche in altri inventari iberici e siciliani e alla loro provenienza dalla penisola italiana e dalle terre d'oltreoceano della Nuova Spagna e dall'Oriente. Attenti anche al significato e valore di tali arredi e oggetti d'uso del dibattito sul lusso nel Siglo de oro e alla pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Santos Lepera, Lucía, Felipe Castro Gutiérrez, Stefanía Cardonetti, Claudio Belini, José Zanca, and Mercedes González Bracco. "Reseñas." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 54 (January 1, 2021): 163–78. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n54.9534.

Full text
Abstract:

 Reseña de Mazzoni, María Laura (2019). Mandato divino, poder terrenal. Administración y gobierno en la diócesis de Córdoba del Tucumán (1778-1836). Rosario: Prohistoria, 204 páginas. Por LUCÍA SANTOS LEPERA
 Reseña de Ibarra, Antonio, Álvaro Alcántara, Fernando Jumar (coords.). (2018). Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVII-XIX. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Bonilla Artigas Editores, 344 páginas. Por FELIPE CASTRO GUTIÉRREZ
 Reseña de María Bjerg (2019) Lazos Rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ortiz Gambetta, Eugenia. "La leyenda aborigen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro." Verba Hispanica 24, no. 1 (2016): 201–15. http://dx.doi.org/10.4312/vh.24.1.201-215.

Full text
Abstract:
La atención de los letrados americanos del XIX sobre la herencia de la cultura aborigen para la construcción identitaria es un tema que ha sido estudiado desde diversos ángulos. En el contexto del Río de la Plata, el lugar del aborigen en el imaginario es particular por las características del poblamiento y distribución de los grupos nativos en el territorio, y por las campañas de exterminio de estos colectivos y las de inmigración europea que configuraron el blanqueamiento poblacional (Quijada, 2001: 57–92). Así y todo, también se han estudiado otros usos semánticos y simbólicos de lo aborige
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Candida Marina, Marinilse, and Maíra Ines Vendrame. "Redes transnacionais entre famílias de imigrantes italianos (Itália, Brasil e Argentina, séculos XIX e XX)." Revista Mosaico 14, no. 2 (2023): 148–61. http://dx.doi.org/10.21727/rm.v14i2.3695.

Full text
Abstract:
O presente artigo tem por objetivo analisar o movimento de grupos de imigrantes italianos (friulanos) e seus descendentes entre a Itália e países da América do Sul (Brasil e Argentina), entre os séculos XIX e XX. Para isso, utilizamos a reconstrução de genealogias e redes parentais de determinadas famílias que se encontravam em diferentes lugares, a partir dos contatos e vínculos existentes entre elas. Os sobrenomes são usados como fios condutores para reconstruir os percursos familiares de imigrantes originários do Friuli, norte da península itálica, que, em 1880, estabeleceram-se no Rio Gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Klein, Herbert S. "La integracion social y economica de los inmigrantes españoles en Brasil." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 7, no. 2 (1989): 439–57. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900001385.

Full text
Abstract:
La gran ola de migraciones europeas y asiáticas que siguió a la abolición de la esclavitud en 1888 llevó hasta Brasil a unos cinco millones de inmigrantes nacidos en el extranjero. En este masivo movimiento migratorio, los inmigrantes españoles tuvieron un papel decisivo. Los tres cuartos de millón de españoles que fueron a Brasil en los setenta años comprendidos entre 1880 a 1950, participaron de forma notable en la expansión de la economía cafetera brasileña y, posteriormente, en la construcción de una gran economía urbana y agrícola en el Estado de São Paulo. Los españoles eran los terceros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gama, Fernando. "Contribución de los inmigrantes no-ibéricos para la vitivinicultura de la Región Sur de Brasil: caso de los alemanes." Perspectiva Geográfica 29, no. 3 (2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.19053/uptc.01233769.16367.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar, reconocer y rescatar el papel de los inmigrantes europeos con énfasis para los alemanes e italianos para el desarrollo de la vitivinicultura brasileña, especialmente de la Región Sul, rescribiendo su narrativa histórica. Para alcanzar esa propuesta, buscamos, en primer lugar, por hacer un análisis histórico de la presencia de los germánicos, con destaque para aquellos que dedicaran a esa actividad agroindustrial, ubicando, geográficamente, las primeras colonias y su producción. Como metodología fue analizado un referencial bibliográfico de la literatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Maggio, Ramirez Matias. "Civilidad a la mexicana. Lecturas de la Historia Antigua de México de Francisco Javier Clavijero en la prensa virreinal de Buenos Aires (1801)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) LXVII, no. 1 (2019): 105–30. https://doi.org/10.24201/nrfh.v67i1.3466.

Full text
Abstract:
La <em>Storia antica del Messico</em> de Francisco Javier Clavijero circul&oacute; en su edici&oacute;n italiana por las principales ciudades de Am&eacute;rica a finales del siglo xviii y principios del xix. A partir de su presencia en el <em>Tel&eacute;grafo Mercantil, Rural, Pol&iacute;tico, Econ&oacute;mico e Historiogr&aacute;fico del R&iacute;o de la Plata</em>, se analiz&oacute; su difusi&oacute;n y apropiaci&oacute;n. A pesar de los inconvenientes que tuvo la obra de Clavijero para su edici&oacute;n al castellano, se public&oacute; en Buenos Aires una traducci&oacute;n local. La obra fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cama, Maria. "El conocimiento del italiano: requisito para obtener el Permiso de Residencia de larga duración CE. El caso de la comunidad filipina de Mesina (Italia)." RIEM. Revista internacional de estudios migratorios 7, no. 4 (2018): 303. http://dx.doi.org/10.25115/riem.v7i4.1969.

Full text
Abstract:
La finalidad principal de este texto es profundizar en la legislación italiana que ha subordinado la expedición de los permisos de residencia de larga duración a la superación de pruebas lingüísticas obligatorias para personas con nacionalidad extranjera. El tema es sin duda crucial por su influencia en la vida de muchas personas inmigrantes que han visto como se añadía una condición adicional para poder residir en Italia: el permiso por créditos. Para ello se consideran los dos más recientes avances legislativos: el Decreto Ministerial del 4 de junio de 2010 y el Acuerdo de Integración, estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cano Cabrera, Yolanda, and Rosana Matos-Silveira. "Los proyectos de intervención sociolaboral como mecanismos de inserción laboral. Análisis del caso del “Vallet”." AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, no. 10 (November 17, 2021): 37–46. http://dx.doi.org/10.6018/azarbe.487351.

Full text
Abstract:
El barrio del “Vallet” es un barrio obrero fruto de la industrialización del municipio de Puçol, en los años 60, concretamente surge de las viviendas construidas para los trabajadores de la fábrica italiana de calentadores Cointra y que comenzó su declive durante la crisis económica española del año 2008 hasta cerrar sus puertas en el 2012. En la actualidad, en el barrio existen altas tasas de desempleo que provocan un aumento del nivel de pobreza, además, durante estos años ha habido un considerable aumento de la población inmigrante. Todo ello, ha influido en la decisión de Ajuntament de Puç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Duffau, Nicolás, and Mario Etchechury-Barrera. "“La conspiración de los lombardos”. La inmigración italiana y las redes políticas transnacionales en el Río de la Plata (Montevideo, 1857-1858)." Ayer. Revista de Historia Contemporánea, November 22, 2024, 1–25. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/1242.

Full text
Abstract:
El artículo analiza un intento de levantamiento armado que tuvo lugar en Montevideo a fines de 1857, conocido como “la conspiración de los lombardos”. A partir de ese episodio, analizaremos los repertorios de acción de los residentes italianos en el Río de la Plata, para conocer, por un lado, las tramas políticas transnacionales que conectaron actores, escritos e ideas republicanas y democráticas, en un trasiego constante entre el Mediterráneo y el Río de la Plata. Por otro lado, nos centraremos en trayectorias y nexos entre los diferentes grupos de activistas italianos, para conocer sus forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García López, Marina. "La última lección de dos maestros. Alfonso Daniel Rodríguez Castelao y Eduardo Dieste." Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 50 (October 3, 2019). http://dx.doi.org/10.30827/caug.v50i0.11280.

Full text
Abstract:
A principios de la década de los treinta, una serie de acontecimientos concernientes a los procesos culturales en el Río de la Plata, en concreto en Uruguay, favoreció una recepción particularmente sensible de los problemas político, sociales y económicos latentes en España que redundó en el estrechamiento de vínculos con grupos de intelectuales y artistas españoles que llegaron a ambos márgenes del Río de la Plata. En los inicios de esta década, se fue afirmando tanto en Argentina como en Uruguay, una corriente de arte figurativo desarrollada en forma correlativa al deterioro social, político
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Etchechury Barrera, Mario. "La “causa de Montevideo”. Inmigración, legionarismo y voluntariado militar en el Río de la Plata, 1848-1852." Nuevo mundo mundos nuevos, December 13, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.64670.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Weber, José Ignacio. "Traducción y creación artística en la frontera semiótica entre Italia y la Argentina (1880-1910)." Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, no. 69 (2021). http://dx.doi.org/10.7764/69.3.

Full text
Abstract:
Este ensayo explora el contacto entre Italia y Argentina durante el periodo de la inmigración masiva a partir del señalamiento y comentario de una serie de traducciones y creaciones artísticas de italianos en Buenos Aires: obras musicales, literarias, teatrales y pictóricas. Para comprender cómo estaba compuesta la frontera semiótica, abordamos la cuestión desde de la intersección entre la traductología y la teoría semiótica de la interacción cultural. La metodología consiste en la descripción de la frontera semiótica mostrando qué textos resultaban de interés para quiénes y para qué. Así se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tejerina, Marcela V. "Frontera e inmigración en épocas de revolución : la situación de los portugueses en el Río de la Plata." Nuevo mundo mundos nuevos, March 27, 2009. http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.53842.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ramírez Goicoechea, Eugenia. "La inmigración española al Uruguay, 1946-1958: Un caso para repensar los procesos de inclusión/exclusión social." EIAL - Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 13, no. 2 (2002). http://dx.doi.org/10.61490/eial.v13i2.948.

Full text
Abstract:
La inmigración española a Latinoamérica durante el período 1946-1958 constituye el capítulo final de la emigración a este continente que comenzó en el XIX y tuvo su momento álgido en el siglo XX. La tradición emigratoria española al Uruguay hunde sus raíces en el tiempo. Uruguay fue una colonia española desde el siglo XVII y hasta la primera parte del XIX, bajo el nombre de Banda Oriental, dependiente del Virreinato del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires, desde 1776. Se trataba de un territorio semivacío, de importancia estratégica como frontera con la poderosa influencia lusa ejerci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez Gauna, Laura. "Un nitrato argentino: el "Pericón Nacional" (c.1906). Documentar para la construcción de una identidad nacional." telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, no. 34 (December 1, 2021). http://dx.doi.org/10.34096/tdf.n34.10497.

Full text
Abstract:
En este artículo analizaremos el contenido de uno de los pocos documentos de la primera mitad del siglo XX en soporte nitrato que se conservan en Argentina: el filme silente Pericón Nacional. Nos ubicamos en los comienzos de la historia del cine argentino y de las tecnologías cinematográficas con que se contaban a principios del siglo XX. Se trata de un caso de estudio que contempla una aproximación a la interpretación de las fuentes documentales primarias y secundarias, algo inusual para la investigación de este período, caracterizado por una enorme pérdida debido a la fragilidad que atravies
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Balbiano, Renzo Andrés. "Dinámicas de asentamiento y actividad económica de los inmigrantes europeos en la provincia de Corrientes, Argentina." Ejes de Economía y Sociedad 8, no. 15 (2024). https://doi.org/10.33255/25914669/7230.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se examinan las dinámicas de asentamiento y la actividad económica de los inmigrantes europeos en la provincia de Corrientes, Argentina, utilizando los censos de 1869, 1895 y 1914 como principales fuentes de información. El objetivo es entender cómo estos inmigrantes, principalmente de las nacionalidades italiana, española y francesa, se establecieron y participaron en la economía local durante el modelo agroexportador. Además, se analiza el impacto de estos inmigrantes en la economía provincial, destacando su participación en actividades no agrícolas, especialmente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Schávelzon, Daniel. "La innovación en la cerámica con la inmigración hacia 1900: el caso de los botijos y su función refrigerante." Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades 10 (December 30, 2021). https://doi.org/10.5281/zenodo.5806728.

Full text
Abstract:
La inmigraci&oacute;n europea de inicios del siglo XX, en especial la italiana y espa&ntilde;ola, trajo tradiciones ancestrales de sus tierras incluyendo usos, formas y decoraciones cer&aacute;micas. Los artesanos entonces llegados reprodujeron formas preexistentes y generaron nuevas adaptadas a las necesidades de la industria y la construcci&oacute;n moderna. Pero hubo quienes quisieron seguir manufacturando los mismos objetos usados en los contextos rurales de la Europa de la que proven&iacute;an. Fracasaron en pocos a&ntilde;os, ante la expansi&oacute;n de nuevos productos para hacer conten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Izaguirre, Marcelo. "Informes médicos forenses de Alejandro Korn. La frontera del positivismo." Estrategias -Psicoanálisis y salud mental-, no. 6 (June 13, 2018). http://dx.doi.org/10.24215/23470933e013.

Full text
Abstract:
Los Informes Médicos Forenses son relatos de casos que Alejandro Korn elevó en diferentes momentos como perito forense al juez, mientras ejerció la dirección del entonces Hospital Melchor Romero y fueron publicados en el año 1902. Presentan la peculiaridad de no ceñirse estrictamente a los cánones del relato psiquiátrico y cómo él señala, no los usa para aplicar teoría a sus casos. No obstante, en la presentación de los mismos establece la diferencia con su trabajo de tesis donde la presencia de las influencias del positivismo, en el cual se había formado, era más importante y había realizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Michael, Cobiella García. "Principales aspectos de la presencia económica de italianos y descendientes en la ciudad de La Habana durante los años 1901-1930." Horizontes y Raíces 6, no. 2 (2018). https://doi.org/10.5281/zenodo.6398775.

Full text
Abstract:
El siguiente art&iacute;culo tiene como objetivo esencial brindar una panor&aacute;mica, como primera aproximaci&oacute;n hist&oacute;rica, sobre los principales aspectos de la presencia econ&oacute;mica de los inmigrantes italianos, de sus descendientes directos, y de cubanos de origen italiano, por la v&iacute;a hisp&aacute;nica, en la ciudad de La Habana durante los a&ntilde;os 1901-1930. El an&aacute;lisis de este tema, tan poco estudiado a&uacute;n por la historia cubana, ser&aacute; abordado teniendo en cuenta aquellas ramas y renglones de la econom&iacute;a habanera en donde m&aacute;s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Natanson, Brigitte. "De la inmigración al exilio, cómo se nombra al extranjero. Del «ruso», «tano», «turco», «gallego» al «sudaca» o al «che», del Río de la Plata a España." HispanismeS, no. 1 (March 1, 2013). http://dx.doi.org/10.4000/hispanismes.10380.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Horvarth Staggemeier, Caroline. "El diseño de joyería con identidad regional gaúcha en sus formas y materiales (2014)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (September 27, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1162.

Full text
Abstract:
De la identidad regional gaucha brasileña, formada por las manifestaciones culturales de los habitantes de la provincia de Rio Grande do Sul (RS), ubicada al extremo sur de Brasil, y que limita con Argentina y Uruguay, se desprenden las características culturales y simbólicas del gaucho brasileño.&#x0D; La presente investigación está ubicada en esta región, dada la escasez en términos de investigaciones sobre el diseño de joyería, a pesar del amplio desarrollo de la industria joyera en la zona– es el segundo polo de fabricación en Brasil –y de que hay allí universidades con cursos de grado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!