To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inmunidad parlamentaria.

Journal articles on the topic 'Inmunidad parlamentaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 journal articles for your research on the topic 'Inmunidad parlamentaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martín de Llano, María Isabel. "Inmunidad parlamentaria versus igualdad ciudadana." Teoría y Realidad Constitucional, no. 18 (January 1, 2006): 321. http://dx.doi.org/10.5944/trc.18.2006.6730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sarmiento-Arce, Vicente Ferrer, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Diego Adrián Ormaza-Ávila, and Cecilia Ivonne Narváez-Zurita. "La injerencia política en el Estado y su afectación en la inmunidad parlamentaria." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 1 (2020): 59. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.602.

Full text
Abstract:
La inmunidad parlamentaria, es un proceso que se fundamenta en conceptos históricos presentes en los territorios democráticos, como un sustento de validez de la constitución. En su acepción de inmunidad se han establecido dos categorías en las que se divide este concepto, inmunidad material y personal, cada una guarda características propias en la formulación de un sustento doctrinario y jurídico. Por otro lado, en el artículo se plantea como objetivo analizar el papel del Estado ecuatoriano dentro de los procesos donde rija la inmunidad parlamentaria. En cuanto a la metodología se recurrió a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huamán Castellares, Daniel O. "La tutela procesal penal de altos dignatarios por la comisión de delitos comunes: De la inmunidad parlamentaria al fuero privilegiado." Forseti: Revista de Derecho 10, no. 14 (2021): 30–44. http://dx.doi.org/10.21678/forseti.v10i14.1635.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la legitimidad de las prerrogativas procesales- penales de los altos dignatarios del estado peruano para determinar la pertinencia de una reforma en dicho ámbito. De forma particular, se desarolla el concepto de inmunidad parlamentaria, junto a su reciente sustitución por el sistema de fuero privilegiado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera-León, Mauro Arturo. "Parliamentary Immunity In Mexico: A Critical Analysis of Constitutional Priviledge." Díkaion 21, no. 1 (2012): 229–53. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2012.21.1.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cienfuegos Salgado, David, and Tania Celina Vásquez Muñoz. "LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INMUNIDAD PARLAMENTARIA ACERCA DEL RECURSO DE APELACIÓN SUP-RAP-58/2013." Universos Jurídicos, no. 1 (December 4, 2013): 1–19. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v0i1.484.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se explican los alcances y limitaciones de la libertad de expresión, esencialmente, en lo que respecta a las figuras parlamentarias que hacen uso de ella. Con base en el análisis jurídico sobre esta libertad, se realiza un estudio de caso necesario para ampliar la comprensión normativa de los fundamentos, pero sobre todo, de los resultados que tiene la expresión, máxime tratándose de representantes de elección popular. Lo novedoso de este artículo es precisamente el desarrollo de un análisis integral sobre la teoría jurídica y el análisis empírico de los alcances, pero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bayona i Rocamora, Antoni. "Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de diciembre de 2019 (caso Oriol Junqueras)." Legebiltzarreko Aldizkaria Revista del Parlamento Vasco, no. 1 (December 15, 2020): 130–41. http://dx.doi.org/10.47984/legal.2020.005.

Full text
Abstract:
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de diciembre de 2020 (caso Oriol Junqueras) tiene especial relevancia porque determina cuándo y cómo se adquiere la condición de miembro del Parlamento Europeo y se goza, asimismo, de la inmunidad parlamentaria europea. Hasta la sentencia no existía una posición clara al respecto, y el tribunal europeo la resuelve primando el ejercicio del derecho de sufragio por encima de otras condiciones eventualmente establecidas por el derecho de los Estados miembros. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea responde la cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Corrales Rivera, Fatyma Meryzuan, and Evel Carolina García Flores. "Inconstitucionalidad de la Inmunidad Parlamentaria Derivada de la Reforma a la Ley Orgánica del Congreso Nacional." La Revista de Derecho 41 (December 3, 2020): 257–74. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v41i1.10504.

Full text
Abstract:
En esta investigación se tratara de figuras jurídicas tales como la inmunidad parlamentaria y la inconstitucionalidad, ambas relacionadas con las funciones y atribuciones del poder legislativo, que corresponden a la elaboración, interpretación, modificación y derogación de la ley en consonancia con el manejo de fondos públicos y el impacto que este genera en el derecho hondureño, Por otro lado demostrar que con los privilegios que genera la reciente reforma a la ley orgánica del poder legislativo conlleva a la desviación de estos fondos para asuntos totalmente ajenos a su propósito, estas actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Wong Meraz, Víctor Alejandro, and Christian Yair Aldrete Acuña. "Aforamientos e inmunidades. Estudio comparativo de las garantías parlamentarias en México y España." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 22 (March 12, 2019): 418–46. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2018.22.0.5193.

Full text
Abstract:
El presente escrito tiene como objetivo realizar un estudio comparado entre México y España, respecto de las instituciones jurídico-políticas de las que gozan los representantes de la sociedad en el ejercicio del poder político, en estricto sentido de aquellas creadas constitucionalmente para el Poder Parlamentario y que se a saber son: la inviolabilidad, la inmunidad y el aforamiento. Instituciones de protección nacidas en aras del principio de división de poderes dentro de un Estado Constitucional Democrático de Derecho. Estudio que se realiza en busca de elementos que nutran y justifiquen e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valles Cavia, José Antonio. "La adquisición de la condición de parlamentario europeo y el alcance temporal y material de su inmunidad. A propósito de la sentencia del TJUE en el asunto Junqueras Vies." Revista de Derecho Comunitario Europeo 65 (April 22, 2020): 189–215. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rdce.65.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nazar Herrera, Bessy Margoth. "Presentación." La Revista de Derecho 41 (December 15, 2020): i—iii. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v41i1.10564.

Full text
Abstract:
La Revista de Derecho del Instituto de Investigación Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras presenta su cuadragésimo primero (41) volumen, número uno (1) del año dos mil vente (2020). El instituto con una trayectoria investigativa de más de cincuenta (50) años ha logrado realizar investigaciones y artículos jurídicos entre otros trabajos científicos, que son parte de la tradición del hacer universitario y se ven reflejados en la Revista de Derecho. Generando un espacio nacional como internacional para investigadores consolidados de larga t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fernández Segado, Francisco. "Las prerrogativas parlamentarias en la jurisprudencia constitucional." Revista de las Cortes Generales, August 1, 1996, 7–46. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/1996/38/832.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. las prerrogativas parlamentarias: naturaleza y función.-2. La inviolabilidad parlamentaria.—A) Concepto y delimitación material y funcional.-B) Naturaleza jurídico-penal de la inviolabilidad.-3. La inmunidad parlamentaria.-a) Concepto y delimitación.-B) Naturaleza jurídica-C) Sujetos de esta prerrogativa parlamentaria.-D) Ámbito material de la inmunidad-E) La incidencia de esta prerrogativa sobre el derecho a la tutela judicial efectiva y su necesario control en sede constitucional.-V) El control constitucional del suplicatorio.-A. El privilegio de fuero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chiriboga Zambrano, Galo. "La inmunidad parlamentaria." Iuris Dictio 5, no. 8 (2004). http://dx.doi.org/10.18272/iu.v5i8.610.

Full text
Abstract:
La inmunidad, según el Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia de Joaquín Escriche es la libertad o exención de alguna carga, impuesta u obligación. Se deriva de la palabra latina munus, la cual, aunque tomada en general, significa don o regalo. La inmunidad parlamentaria está concebida como una protección que la Constitución otorga a los legisladores para rodearles de la independencia y libertad necesarias en el ejercicio de sus funciones, en opinión de Rodrigo Borja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García, Eloy. "Crisis jurídica y crisis política de la inmunidad parlamentaria." Revista de las Cortes Generales, December 1, 1989, 67–118. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/1989/18/606.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. Presentación del tema.—II. Planteamiento histórico de la inmunidad.—1. Los precedentes medievales ingleses. — 2. El modelo francés de inmunidad parlamentaria.—3. La inmunidad parlamentaria en él constitucionalismo europeo del siglo XIX.—III. La configuración jurídica de la inmunidad parlamentaria.—IV. Inmunidad parlamentaria y democracia de partidos.—V. El futuro de la inmunidad en el estado constitucional democrático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Soriano Díaz, Ramón Luis. "Parlamento y derechos fundamentales." Revista de las Cortes Generales, April 1, 1999, 59–90. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/1999/46/393.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. El parlamento: crisis de legitimidad y representación. II. La crisis de representación de la voluntad popular: la prohibición del mandato imperativo de los electores. III. LA crisis de la libertad de información y de la transparencia parlamentaria: las comisiones de investigación. IV. LA crisis de la igualdad de derechos: la inmunidad parlamentaria. Inviolabilidad e inmunidad. V. La crisis de la igualdad y libertad políticas de los ciudadanos: el valor desigual de los votos y las listas cerradas y bloqueadas de los partidos políticos. VI. LA crisis de la libertad de expresión y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carrasco López, Ignacio. "Las complejas relaciones entre el proceso penal y el ejercicio de las funciones parlamentarias." Revista de las Cortes Generales, June 27, 2019, 269–309. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/2019/106/1409.

Full text
Abstract:
La instrucción penal en las causas en las que se investigan hechos delictivos cuya autoría pueda atribuirse a parlamentarios presenta perfiles propios que hacen discurrir al procedimiento por cauces parcialmente distintos de los habituales, exigiéndose a veces la intervención de la propia Cámara Legislativa, y especialidades en el estatuto del investigado que derivan de la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria. Por otra parte, la instrucción penal puede verse interferida por la constitución de comisiones parlamentarias de investigación que tengan por objeto los mismos hechos que se invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ballarín Iribarren, Javier. "La parábola de la inmunidad parlamentaria desde la experiencia de la Comisión de Suplicatorios del Senado." Revista de las Cortes Generales, April 2, 2018, 455–81. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/2018/103/113.

Full text
Abstract:
La inmunidad parlamentaria ha evolucionado desde una fase de auge a otra de estabilización y caída; el número de suplicatorios tramitados ha descendido dramáticamente y casi todos se conceden. Esto es resultado de un derecho de la inmunidad de creación jurisprudencial; por el Tribunal Constitucional en primer lugar, cuya doctrina ha convertido la prerrogativa en limitada y exigido que las denegaciones puedan justificarse según los fines de aquélla, reservándose el poder de anularlas. También ha sido determinante la doctrina de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que exige una seria base indi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Merino Merchán, José Fernando. "Significado general de la iniciativa parlamentaria." Revista de las Cortes Generales, August 1, 1987, 81–123. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/1987/11/175.

Full text
Abstract:

 SUMARIO: I. Acotamiento de la iniciativa parlamentaria.—II. La potestad del Parlamento y la iniciativa de Ley de las Cámaras.—1. Iniciativa parlamentaria e independencia e inmunidad del Parlamento.—2. Iniciativa parlamentaria y el Self Governement de las Cámaras. Su restricción.—3. Iniciativa parlamentaria y el mandato de los parlamentarios.—III. La iniciativa y la función legislativa del Estado.—1. Introducción: la asignación orgánica, material y formal de la iniciativa parlamentaria. — 2. Influencia de la iniciativa parlamentaria en la función legislativa y en la génesis del Parlament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez Elipe, León. "Reflexiones sobre la inviolabilidad, inmunidad y aforamiento." Revista de las Cortes Generales, April 1, 2002, 29–86. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/2002/55/841.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. Introducción. -II. Consideraciones Previas .2.1. Precisiones conceptuales y terminológicas: A) La inviolabilidad. B) La inmunidad. C) Conexiones entre inviolabilidad e inmunidad. D) Precisiones terminológicas. E) Fundamento justificante de la inviolabilidad e inmunidad. 2.2. Origen y evolución histórica: A) Precedentes medievales ingleses. B) Francia revolucionaria. C) Continuidad o discontinuidad histórica. D) Evolución posterior. 2.3. Expansión de las prerrogativas: A) Ámbito subjetivo. B) Ámbito de la inmunidad. C) Interpretación. 2.4. Crisis de las prerrogativas parlamentarias:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Granados Calero, Francisco. "Diputados y senadores: su igualdad ante la ley." Revista de las Cortes Generales, August 1, 1989, 37–53. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/1989/17/479.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. Planteamiento de la cuestión.—II. El principio de inviolabilidad: A) Su naturaleza jurídica y alcance.—B) La L.O. 1/1982, de 5 de mayo.—III. La inmunidad parlamentaria: A) Su naturaleza y límites.—B) Alcance práctico. C) Criterios de Reforma: 1) Delitos de opinión. 2) Delitos culposos.—3) Delitos dolosos: a) Relacionados con la función parlamentaria.—b) Sin relación con la función parlamentaria.— IV. La L.O. 4/1981, de 1.° de junio.—V. Conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aranda Álvarez, Elviro. "Consideraciones sobre la naturaleza de la inmunidad parlamentaria y la necesidad de objetivar los criterios para la concesión de los suplicatorios." Revista de las Cortes Generales, April 1, 1993, 101–20. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/1993/28/292.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. Situación del problema: el antecedente de la sentencia del «caso barral». 2. La calificación jurídica de la inmunidad en el ámbito de las prerrogativas parlamentarias. 3. Actividad interpretativa del Tribunal Constitucional en el «caso González Bedoya». 4. Propuesta de Lege Ferenda: la objetivación de los criterios para la concesión de los Suplicatorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Delgado-Iribarren García-Campero, Manuel. "Crónica Parlamentaria del Congreso de los Diputados (Septiembre de 1984 - junio de 1985)." Revista de las Cortes Generales, December 1, 1985, 305–28. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/1985/6/396.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. Introducción.—II. Actividad legislativa.— II. 1. Resumen de actividad.—1) Iniciativa legislativa.—2) Procedimientos legislativos.—3) Convalidación de Decretos-Leyes.—4) Tramitación de Convenios internacionales.—II.2. Consideraciones de carácter general.—1) Materias abordadas.—2) Duración de la tramitación parlamentaria.—3) Incremento de los procedimientos legislativos especiales.—II.3. Algunas cuestiones de especial relevancia.— 1) La autorización para la adhesión de España a las Comunidades Europeas: la L. O. 10/ 1985 de 2 de agosto.—2) La extensión del ámbito material de la inmun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Senén Hernández, Mercedes. "Inviolabilidad e Inmunidad en el Parlamento Europeo." Revista de las Cortes Generales, December 1, 1986, 319–33. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/1986/9/854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lucas Murillo de la Cueva, Pablo. "Las garantías parlamentarias en la experiencia constitucional española." Revista de las Cortes Generales, June 30, 2020, 131–75. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/2020/108/1484.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace referencia a las garantías parlamentarias – inviolabilidad, inmunidad y aforamiento – recogidas en el artículo 71 de la Constitución Española. Las analiza siempre desde una concepción objetivaen cuanto a su fundamento y justificación (razón por la cual no emplea la usual expresión “prerrogativas parlamentarias”). Estudia las mismas en relación tanto con los últimos pronunciamientos judiciales nacionales e internacionales y las revisa en el ámbito nacional, autonómico y europeo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aranda Álvarez, Elviro. "El caso Junqueras." Revista de las Cortes Generales, June 30, 2020, 457–67. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/2020/108/1502.

Full text
Abstract:
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclara en esta sentencia, además del momento de la adquisición de la condición de parlamentario europeo, el alcance personal, temporal y material de las inmunidades de las que gozan dichos diputados. El Tribunal sostiene que una persona que es elegida al Parlamento Europeo adquiere la condición de europarlamentaria como resultado de las elecciones una vez proclamada por la junta electoral y, a partir del momento de la declaración de los resultados, goza de las inmunidades garantizadas por el artículo 9 del Protocolo (núm. 7) sobre privilegios e inmun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!