To see the other types of publications on this topic, follow the link: Innovaciones emergentes.

Journal articles on the topic 'Innovaciones emergentes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Innovaciones emergentes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Montaño Escobar, Emérita, Freddy Bladimiro Cuero Caicedo, and Denisse Romina Barrera Medina. "Innovaciones en la Pedagogía Moderna: Estrategias y Tecnologías Emergentes." Código Científico Revista de Investigación 4, no. 2 (2023): 1041–68. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/264.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de examinar las innovaciones en la pedagogía moderna, enfocándose en las estrategias y tecnologías emergentes que están transformando la educación, mediante la adopción un enfoque de revisión bibliográfica, analizando fuentes académicas para explorar tendencias actuales, impactos y desafíos asociados con estas innovaciones. Los resultados destacan la integración de tecnologías como la realidad virtual, la gamificación y el Big Data, que ofrecen entornos de aprendizaje inmersivos y personalizados. La educación basada en competencias emerge como un enfoque clave, preparando a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Macias Galeas, Isabel Patricia. "Innovación Educativa en el Siglo XXI: Revolucionando el Aula." Yachana Revista Científica 13, no. 2 (2024): 98–118. http://dx.doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v13.n2.2024.925.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda la innovación educativa en el siglo XXI, destacando su potencial para transformar las prácticas de enseñanza y aprendizaje en respuesta a los desafíos de un mundo globalizado y tecnológicamente avanzado. Con un enfoque particular en las tendencias emergentes y las oportunidades que presenta la innovación educativa, este análisis busca mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación. Este estudio se basó en una revisión bibliográfica de la literatura existente sobre innovaciones pedagógicas y tecnológicas en educación implementadas en diferentes contextos educativos, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cano M., Jeimy J. "Una mirada a los profesionales en seguridad de la información." Revista SISTEMAS, no. 147 (2018): 4–6. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n147a1.

Full text
Abstract:
En un escenario de disrupciones digitales, de cambios acelerados e innovaciones emergentes, en el que las organizaciones adelantan acciones para dar cuenta de una nueva transformación digital, la seguridad de la información se encuentra en un proceso de reinvención, con el fin de atender los retos emergentes que supone acompañar a las organizaciones para articular su promesa de valor con las exigencias de un entorno digital y tecnológicamente modificado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Anna Abad Torrent. "TOP 10 en innovaciones médicas para el 2019." Revista Electrónica AnestesiaR 11, no. 9 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.30445/rear.v11i9.801.

Full text
Abstract:
The Cleveland Clinic anunció las 10 mejores innovaciones médicas de 2019. La lista de tecnologías emergentes fue seleccionada por un plantel de médicos y científicos dirigidos por Michael Roizen, MD, Chief Wellness Officer at Cleveland Clinic. ABSTRACT Top 10 medical innovations for 2019 Cleveland Clinc announced the Top 10 medical innovations for 2019. The list of emerging technologies was selected by a panel of doctors and scientist led by Michael Roizen, MD, Chief Wellness Officer at Cleveland Clinic.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martí Comas, Júlia, Candela De la Vega, Juliana Hernández Bertone, Anabella Antonelli, and Victoria Fernández. "La emergencia de innovaciones políticas para la democracia comunal. Contribuciones desde una experiencia feminista de organización: Casa Comunidad." Política y Sociedad 60, no. 1 (2023): e79735. http://dx.doi.org/10.5209/poso.79735.

Full text
Abstract:
Asumir la democracia comunal como un proceso emergente de experimentación, lucha y construcción continua dirige la mirada hacia la valoración de los aportes que hacen aquellos movimientos políticos que se forjan en el calor de la resistencia a las relaciones e instituciones de la actual sociedad capitalista, patriarcal, racista y colonial. Este artículo tracciona la reflexión hacia una experiencia de activismo político que parte del movimiento feminista contemporáneo en Argentina. A partir de un abordaje cualitativo de caso, abordamos la siguiente pregunta: ¿cuáles son los aportes políticos em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Saldaña, Mariana. "Aprendizajes en movimiento: experiencias y estrategias en la pospandemia." DIDAC, no. 85 ENE-JUN (January 6, 2025): 3–7. https://doi.org/10.48102/didac.2025..85_ene-jun.233.

Full text
Abstract:
La Editorial contextualiza este número en el marco de algunas de las tendencias recientes de la investigación en torno a los efectos educativos de la pandemia y describe las aportaciones de los autores participantes en el desarrollo de propuestas, estrategias emergentes, innovaciones y experiencias de atención de los problemas educativos que han identificado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garcia Betancourt, Rosa Virginia. "Las Neurociencias Vs Vitalogía Paradigmas Emergentes en la Gerencia del Milenio." Revista Scientific 2, no. 6 (2017): 366–82. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.20.366-382.

Full text
Abstract:
El presente ensayo es un constructo teórico de la investigación en curso denominada: Vitalogia y neurociencias como paradigma emergente para las organizaciones inteligentes, caso sector salud, esto como aporte a las innovaciones de herramientas de liderazgo para el siglo XXI, en dicha investigación se diseñará un modelo abierto y humanista que integra las visiones, de la vitología como disciplina que se encarga del estudio de las leyes de la vida, mientras las neurociencias cuya disciplina estudia la organización del cerebro desde el abordaje de los factores biológicos, psicológicos y sociales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escaleras Medina, Juan Carlos, and Rene Fernando Baque Mite. "Innovaciones en la producción de frutas, flores y cultivos tropicales: Uso de bioinsumos y tecnologías emergentes." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 1877–94. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.716.

Full text
Abstract:
La adopción de bioinsumos y tecnologías emergentes en la agricultura ofrece soluciones sostenibles para aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental. Los biofertilizantes y biopesticidas han demostrado mejorar la fertilidad del suelo y la resistencia de los cultivos, reduciendo la dependencia de insumos químicos (Ali et al., 2024). Sin embargo, su implementación enfrenta barreras económicas y regulatorias, como altos costos iniciales y falta de normativas estandarizadas (Koning et al., 2008; Sehgal et al., 2023). Las tecnologías emergentes, como inteligencia artificial, sensores y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro Alay, Alexandra Elizabeth, Sofía Nicole Pincay Muñiz, Betty Geoconda Guaranda Mero, and Patricia Monserrate Mera Mero. "Innovaciones pedagógicas y el uso de la tecnología emergentes para el proceso de enseñanza aprendizaje en instituciones educativas de Manabí." RECIMUNDO 9, no. 1 (2025): 427–38. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.427-438.

Full text
Abstract:
Innovaciones pedagógicas y el uso de la tecnología emergentes para el proceso de enseñanza aprendizaje en instituciones educativas de Manabí, se considera las limitantes y fortalezas de la comunidad, así como los aportes que brinda las innovaciones pedagógicas y el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación en el mundo. En cuanto a la estructura metodología para el presente documento científico, se aborda de una manera integral, donde se empleó el paradigma de la postmodernidad a través de un estudio bibliográfico, que permitió recabar información valiosa a través de documentos que aport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernandes Gomes, Natália, and María José Hernández Serrano. "Tecnologías y modelos de aprendizaje emergentes en educación superior. Propuestas y difusión de innovaciones." Education in the Knowledge Society (EKS) 15, no. 4 (2015): 134–59. http://dx.doi.org/10.14201/eks.12349.

Full text
Abstract:
El avance de la tecnología, la existencia de nuevos tipos de redes colaborativas y la conectividad global permiten y requieren urgentemente que las instituciones de Educación Superior desarrollen nuevos, innovadores y creativos modelos de enseñanza y aprendizaje. En este trabajo se presentan, primero, algunos de los actuales modelos emergentes de aprendizaje para la Educación Superior, mediados a través del uso de las tecnologías, de acuerdo a diferentes informes internacionales. En la segunda parte se presentan los resultados de un estudio de revisión sistemática que nos permite comprender el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ibarra Baidón, Claudia. "Bien común, innovación frugal y empresas con propósito: movimientos emergentes orientados a la sostenibilidad empresarial." Realidad Empresarial, no. 6 (November 28, 2018): 52–54. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i6.7825.

Full text
Abstract:
La iniciativa emprendedora y la formación para la innovación son vectores en los cuales diferentes temáticas de interés global se embeben para llegar a mayores audiencias, tal es el caso de la sostenibilidad y la evaluación de impacto. En el contexto educativo, la educación emprendedora fue vector de la formación para la innovación y actualmente es ya cotidiana la consideración del binomio Innovación y Emprendimiento (Julien y Molina, 2012). Si el interés por desarrollar emprendimiento e innovación, con orientación sostenible para contribuir al bienestar con equidad, está presente en el diálog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Troya Santillán, Bella Narcisa, Bertha Yesenia Ordoñez Lima, Cira Mercedes Cuesta Pacheco, Mariana Angelina Armijos Condoy, Tania Verónica Arzube Plaza, and María Cristina Arzube Plaza. "Tecnologías Emergentes y Diseño Universal para el Aprendizaje: Innovaciones para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Específicas." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 1 (2025): 930–52. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.517.

Full text
Abstract:
El documento de investigación denominado Tecnologías Emergentes y Diseño Universal para el Aprendizaje: Innovaciones para la Inclusión de Estudiantes con Requerimientos Educativos Específicos destaca la relevancia de las tecnologías en desarrollo en la puesta en práctica del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), una metodología orientada a proporcionar oportunidades de aprendizaje accesibles para todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos con requerimientos educativos específicos. En este contexto, la investigación indaga en cómo las tecnologías emergentes, tales como las aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Quitián Bernal, Sandra Patricia. "Editorial." Enunciación 20, no. 1 (2015): 7–9. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.10017.

Full text
Abstract:
Las pedagogías emergentes se nos proponen hoy como un conjunto de orientaciones y planteamientos pedagógicos que surgen como resultado de cambios y resignificaciones profundas en el ámbito de la cultura y por tanto permean la educación. Estas pedagogías calificadas por algunos como disruptivas guardan estrecha relación con las innovaciones producidas por las tecnologías de la información y la comunicación, y su tendencia es de permanente transformación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García Farjat, Marcelo José, and Sergio Walter Salguero. "Innovaciones emergentes y gamificación: reflexiones filosóficas y sociológicas en las sociedades informatizadas." Ixtli: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación 9, no. 17 (2022): 59–82. https://doi.org/10.63314/fvgd2350.

Full text
Abstract:
La propuesta realiza una reflexión de corte filosófico y sociológico sobre aquellos presupuestos prevalecientes en la relación entre educación y tecnología. En este vínculo, los presupuestos analizados pueden limitar la expresión y desarrollo de las potencialidades que encierran las estrategias de gamificación en el contexto de innovaciones emergentes que reclama la adopción de nuevas tecnologías en cada vez más sectores de la vida. En tiempos de hipertecnologización, la institución educativa parece no escapar a tendencias artefactuales y solucionistas adjudicando y delegando a la tecnología l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gómez, Cano Carlos Alberto, and Castillo Verenice Sánchez. "Desarrollo de innovaciones para la gestión de proyectos basado en la utilización de tecnologías emergentes." Revista de Administración y Desarrollo de Proyectos 1, no. 1 (2025): e202511. https://doi.org/10.5281/zenodo.15059815.

Full text
Abstract:
El mundo de la gestión de proyectos está en constante evolución; la integración de las tecnologías emergentes en la gestión de estos se presenta como una estrategia innovadora para impulsar la eficiencia, la colaboración y la toma de decisiones. El objetivo de la investigación es analizar el desarrollo de estrategias innovativas para la gestión de proyectos basado en tecnologías emergentes. Se desarrolló una investigación cuantitativa-descriptiva, con enfoque retrospectivo y se implementó a partir de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jiménez Bravo, Estefanía Sofía. "Transformación digital en el sector educativo: retos, innovaciones y experiencias exitosas." Polo del Conocimiento 10, no. 3 (2025): 3052——3065. https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9272.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los factores que influyen en la transformación digital en el sector educativo, con énfasis en los retos que enfrentan las instituciones al incorporar tecnologías emergentes en contextos de enseñanza y aprendizaje. Se enfoca en identificar estrategias y prácticas innovadoras que favorecen la adaptación institucional y mejoran la calidad educativa en entornos digitales. Tras una revisión teórica detallada sobre los principales desafíos, se analizan casos de estudio que ilustran iniciativas exitosas implementadas en diversos niveles del sistema educativo. Finalmente, se pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez Molina, Oscar Antonio. "Innovaciones Disruptivas en la Educación: Pilares para una Sociedad Sostenible." Revista Scientific 10, no. 35 (2025): 10–24. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.0.10-24.

Full text
Abstract:
La investigación analiza la interrelación entre educación disruptiva y sostenibilidad, argumentando que las innovaciones educativas pueden catalizar el desarrollo de sociedades más sostenibles (Johnson, et al., 2012). Se exploran fundamentos conceptuales que conectan metodologías disruptivas con una comprensión sistémica de retos socioambientales (Luna y Arámburo, 2013). El estudio destaca cómo las tecnologías emergentes transforman experiencias de aprendizaje mientras pueden reducir la huella ambiental educativa, aunque advierte sobre brechas digitales persistentes. Las metodologías activas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Olarte-Pacco, Miguel Angel Demetrio, Freddy Raúl Salinas-Gainza, and Katty Jacqueline Ríos-Vera. "Investigación y desarrollo en empresas (I+D): una revisión sistemática y análisis cienciométrico de las tendencias actuales con base en Scopus." Quipukamayoc 31, no. 66 (2023): 69–84. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v31i66.26512.

Full text
Abstract:
La investigación y desarrollo (I+D) es esencial en la búsqueda de la solución de desafíos globales. Conscientes de esta importancia y de otras ventajas asociadas, las empresas han desarrollado estrategias que contemplen I+D en sus operaciones. Para abordar las tendencias en este ámbito, se realizó una revisión sistemática y un análisis cienciométrico en Scopus de trabajos publicados entre 2018 y 2022. Se identificaron tres tipos de tendencias: consolidadas, intermedias y emergentes; así como tres subtemas flamantes de investigación en I+D empresarial: tecnologías emergentes, innovación abierta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ferreira Pechim, Marcelo Dennis. "EL PAPEL ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD: PRÁCTICAS, RETOS E INNOVACIONES." RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218 5, no. 5 (2024): e555290. http://dx.doi.org/10.47820/recima21.v5i5.5290.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa o papel crucial do departamento contábil dentro das organizações, destacando suas práticas tradicionais, desafios contemporâneos e inovações emergentes. Explora-se a evolução do departamento contábil desde suas funções básicas até sua transformação em uma parte estratégica das tomadas de decisão empresariais. O departamento contábil desempenha um papel fundamental na gestão empresarial, atuando como uma peça central na coleta, análise e comunicação de informações financeiras. Desde sua origem, o departamento contábil evoluiu de uma função puramente operacional para uma part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez, Orlando. "La influencia de la innovación educativa utilizando las metodologías ABP en la cultura institucional de los posgrados de tres universidades paraguayas." ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades 9, no. 1 (2022): 23–37. http://dx.doi.org/10.30545/academo.2022.ene-jun.3.

Full text
Abstract:
institucional y personal de los actores involucrados en los procesos y dimensiones de la innovación educativa al incorporar las estrategias de Aprendizaje Basados en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos, en 3 universidades paraguayas durante el periodo 2017 al 2020. Las dimensiones estudiadas son: Origen de las innovaciones, Liderazgo de las personas, Fases y estrategias del proceso, Valores de los involucrados, Resistencia y obstáculos al cambio, Impacto y Financiamiento del proceso de innovación; y los emergentes sistémicos culturales desde la perspectiva pedagógica. El marco referenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ching Ruíz, Yermaline E., and Krussheska Ching Ruíz. "Revolucionando la logística." Revista Científica Orbis Cógnita 8, no. 2 (2024): 141–56. http://dx.doi.org/10.48204/j.orbis.v8n2.a5476.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en las estrategias innovadoras en marketing logístico, su impacto en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Con el avance de tecnologías emergentes, la logística se está transformando significativamente, optimizando los procesos de la cadena de suministro y mejorando la respuesta al cliente. El objetivo principal es analizar cómo la integración de nuevas tecnologías en las operaciones logísticas puede mejorar la eficiencia, evaluar el impacto en la sostenibilidad y resiliencia de las cadenas de suministro modernas. Se realizó una revisión de 250 documento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jerez Disla, Juana María. "La innovación educativa en las aulas universitarias dominicanas." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 3, no. 9 (2024): 1387–406. http://dx.doi.org/10.56200/mried.v3i9.8478.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo fue analizar como las innovaciones tecnológicas y metodológicas están transformando el proceso educativo en las universidades de la República Dominicana. La investigación se basó en un enfoque cualitativo y documental, utilizando técnicas de revisión bibliográfica para explorar una variedad de fuentes relevantes, incluyendo bases de datos como SciELO, Latindex y Google Académico. Los resultados del estudio destacan como la incorporación de tecnologías emergentes y metodologías activas está mejorando el acceso a recursos educativos y fomentando métodos pedagógicos más d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

DURÁN FERNÁNDEZ, MANUEL, and RAÚL SMITH PLAZA. "Innovaciones tecnológicas en el paradeporte: impacto en el rendimiento y desafíos éticos. Una revisión narrativa." Rehabilitación Integral 18, no. 2 (2025): 72–81. https://doi.org/10.51230/ri.v18i2.103.

Full text
Abstract:
Introducción: El paradeporte paralímpico ha experimentado un notable avance gracias a innovaciones tecnológicas que han mejorado el rendimiento deportivo y la participación de los paraatletas. Sin embargo, estos progresos plantean desafíos éticos y sociales relacionados con la equidad competitiva y el acceso a la tecnología. Objetivo: Explorar el impacto de las innovaciones tecnológicas en el rendimiento de los paraatletas y analizar sus implicancias éticas. Materiales y Métodos: Se efectuó una revisión narrativa (2014-2024) en PubMed, Scopus y Google Scholar utilizando los términos “Paralympi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tumbaco Reyes, Alfredo Ramón, Gabriel Arturo Montenegro Orrala, Byron Alexis Rocha Haro, and Esther Teresa Roca Quirumbay. "Desarrollo y evaluación de competencias digitales docentes para la transformación educativa en la era de la disrupción tecnológica." Conocimiento global 9, no. 3 (2024): 361–74. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i3.523.

Full text
Abstract:
La transformación educativa en la era digital requiere docentes con competencias avanzadas para liderar innovaciones en la enseñanza. Este estudio evalúa y desarrolla competencias digitales docentes, considerando tecnologías emergentes como inteligencia artificial, metaverso, automatización y Web3, que están redefiniendo las metodologías pedagógicas. Se adopta un enfoque descriptivo y longitudinal, recolectando datos antes y después de una intervención formativa mediante encuestas, entrevistas y pruebas de desempeño, midiendo la alfabetización digital y el uso de herramientas emergentes en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carranza Hernández, Karina Milena, and Yan Carlos Ureña Villamizar. "Modelo Dinámico Basado en Estrategias Pedagógicas Emergentes para Mejorar el Desempeño Académico de los Estudiantes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 1283–99. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8767.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación consistió en categorizar los elementos requeridos del modelo dinámico basado en estrategias pedagógicas emergentes para mejorar el desempeño académico a partir de los intereses socioeconómicos, culturales, familiares y pedagógicos de los estudiantes en las Instituciones de Educación Básica Secundaria del municipio Curumaní, Cesar- Colombia. En este estudio se acudió al modelo epistémico interpretativo, mediante el método inductivo-deductivo enmarcado en el paradigma cualitativo bajo el tipo de investigación descriptiva con diseño de campo. Las unidades de estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ferreira, Junior Cidrak Nunes, Paulo Eduardo Redkva, and Bianca Sandrino. "Semiconductores en la era digital: evolución, desafíos e implicaciones geopolíticas." Núcleo do Conhecimento 02, no. 12 (2023): 133–50. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/tecnologia-es/semiconductores.

Full text
Abstract:
La industria de semiconductores, base de la revolución tecnológica contemporánea, ha evolucionado continuamente desde los primeros  transistores hasta los avanzados  microchips de hoy en día. Históricamente dominada por potencias como los Estados Unidos, la última década ha sido testigo del ascenso de Asia, especialmente de China, como un centro vital de producción e investigación, reconfigurando el equilibrio geopolítico del sector. Impulsada por la creciente demanda de dispositivos electrónicos y la digita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alvarado Mendoza (UPEL-IPB), Nichol Jose, and Milibeth Josefina Villarreal Torres (UPEL-IPB). "1. Construcciones curriculares emergentes de los docentes en su práctica pedagógica." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 23, no. 1 (2019): 4–26. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v23i1.9.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico presenta un constructo teórico-práctico que sistematiza cómo el docente construye currículo en la cotidianidad de sus prácticas a fin de dar respuestas a las necesidades de formación del ciudadano. El estudio se desarrolló bajo el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, el proceder heurístico se apoyó en una investigación curricular basada en la hermenéutica, apoyado en la fenomenología como perspectiva teórica, se inserta en la Línea de Investigación: Innovaciones Curriculares en y para el Desarrollo Social, del Núcleo de Investigación Docencia, In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Jimenez-Montecinos, Alejandro. "¿Innovación imitativa?: ¡Viva la imitación!" Gestión y Tendencias 2, no. 3 (2017): 2–6. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v2i3.45.

Full text
Abstract:
La innovación tecnológica comúnmente se relaciona con la generación de productos nuevos y radicales, en donde predomina la I+D y las estrategias de apropiabilidad. En cambio, las innovaciones incrementales surgen a partir de diseños establecidos y no tienen el poder de generar nuevos mercados. Bajo este escenario surge la imitación como un fenómeno complejo y controvertido. Normalmente se relaciona con adquirir ventajas competitivas de manera fácil y oportunista. El presente artículo, aborda el fenómeno de la imitación en la industria tecnológica y discute el rol de la novedad, la propiedad in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Juárez Moreno, Karla Oyuki, and Gonzalo Ramírez García. "Presentación." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 16, no. 31 (2023): 1e—2e. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2023.31.69805.

Full text
Abstract:
Los trabajos presentados en este número permiten visualizar que la ciencia de nanomateriales en nuestro país tiene algunos retos como el desarrollo de nuevas alternativas sintéticas que no requieran agentes directores de estructura ni tiempos prolongados de reacción, el uso de materias primas renovables, de origen natural, mediante protocolos sustentables o basados en los principios de química verde, y posibilitar la obtención de estos materiales en gran escala. Los nanomateriales avanzados de este tipo se perfilan como pilares de innovaciones tecnológicas que permitirán no solamente afrontar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cajiao Ruiz, Ana María. "Diseño de un espacio de recreación para la estimulación corporal utilizando polímeros reciclados." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 1926–46. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)1926-1946.

Full text
Abstract:
El uso de polímeros reciclados en el diseño de espacios de recreación ofrece una solución sostenible para la reducción de residuos plásticos y la conservación de recursos. Los espacios recreativos, fundamentales para el bienestar físico y mental, se benefician al integrar estos materiales reciclados, que proporcionan durabilidad y seguridad. Este artículo explora los aspectos clave del diseño de dichos espacios, incluyendo la selección de materiales, la seguridad, y el impacto ambiental. Los polímeros reciclados, al reducir la dependencia de plásticos vírgenes y disminuir la contaminación, pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Alvarez Pesantes, Karol Emma, Leonardo Chancay García, and Jimmy Manuel Zambrano Acosta. "Tecnologías Emergentes en la Innovación Educativa del Bachillerato Internacional." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 6446–68. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)6446-6468.

Full text
Abstract:
A pesar de su potencial para transformar la enseñanza y mejorar el rendimiento académico, la adopción de las herramientas de las tecnologías de la información enfrenta desafíos significativos, entre los cuales se destacan la falta de formación adecuada para los docentes y el acceso desigual a los recursos tecnológicos. Estos obstáculos limitan la capacidad de los educadores para implementar innovaciones efectivas en sus aulas. Se identificó la falta de una integración efectiva de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad virtual y el aprendizaje móvil, en el cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Silva Alcívar, Gabriela Alejandra, Josué Alejandro Vásconez Barahona, Josselyn Selena Orellana Pasiche, et al. "Innovaciones en el tratamiento del envejecimiento facial: técnicas quirúrgicas y no invasivas." Ibero-American Journal of Health Science Research 5, no. 1 (2025): 264–71. https://doi.org/10.56183/iberojhr.v5i1.734.

Full text
Abstract:
El envejecimiento facial es un proceso natural que afecta a todas las personas, pero los avances en la medicina estética han permitido desarrollar técnicas innovadoras para abordarlo. Este artículo de revisión narrativa analiza tanto los enfoques quirúrgicos como los no invasivos, destacando sus beneficios, limitaciones y aplicaciones en diferentes contextos clínicos. Entre las técnicas quirúrgicas se encuentran los procedimientos de lifting facial, blefaroplastia y lipotransferencia, que ofrecen resultados duraderos al abordar directamente las estructuras anatómicas subyacentes. Por otro lado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cedeño Celorio, Carla Vanessa, Gloria Alba Quijia Lema, and Alexandra Isabel Terán Reyes. "Tecnologías Emergentes en el Aula: Retos y Oportunidades para los Docentes." DISCE. Revista Científica Educativa y Social 1, no. 2 (2024): 14–29. https://doi.org/10.69821/disce.v1i2.8.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el impacto de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el análisis de big data, en el ámbito educativo. Estas innovaciones tienen el potencial de transformar las prácticas pedagógicas mediante un aprendizaje personalizado, inmersivo e interactivo. Sin embargo, su integración enfrenta desafíos como la desigualdad en el acceso a recursos tecnológicos, la necesidad de capacitación docente y la resistencia al cambio. A pesar de estas barreras, el artículo enfatiza el potencial de estas herramientas para cerrar brechas educativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Concha Corro, Carlos Enrique, Evelin Shajayra Erazo Benavides, Anita Karina Serrano Castro, Carlos Wilfrido Ayme Ayme, and Luis Alfredo Lucintuña Punina. "La innovación empresarial basada en tecnología como factor clave para el éxito organizacional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 11817–31. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15991.

Full text
Abstract:
Integrar herramientas avanzadas posibilita adaptarse, optimizar, mejorar. Soluciones innovadoras promueven eficiencia, operativa, creación, transformación. Tecnologías emergentes potencian productividad, rentabilidad, digitalización. Estrategias claras fortalecen creatividad, cultura, sostenibilidad. Desafíos internos, limitaciones, carencias requieren capacitación, colaboración. Evaluar retorno asegura implementación. Innovación garantiza resultados, respuesta, posicionamiento. Recomendaciones maximizan impactos, beneficios, barreras. Métodos alternativos impulsan progreso sostenible, adaptan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Romero Abolafio, JuanJosé. "INNOVACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD DIGITAL: ANÁLISIS E IMPACTO SOBRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS." Revista Crónica Tributaria 195, no. 2 (2025): 67–97. https://doi.org/10.47092/ct.25.2.3.

Full text
Abstract:
La generalización de las tecnologías de la información y la comunicación nos sitúa ante una sociedad digital con implicaciones profundas sobre los cauces de interacción entre Administraciones y ciudadanos; además, el desarrollo progresivo de paradigmas como el “Gobierno Abierto” plantea un escenario sustancialmente diferente a efectos de la articulación de políticas y el despliegue de actividades como la prestación de servicios públicos. En este marco surgen cuestiones emergentes en torno al papel del presupuesto como elemento clave de la gestión pública sujeto a evolución y las experiencias d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Estévez Estévez, Herminia Genoveva, María Esther Moyano-Lucio, Ricardo David Chicaiza-Chimarro, Nelly Narcisa Correa-Canteral, and Jenny Patricia Pallo-Almache. "Reflexiones en torno al impacto de las tecnologías emergentes en la educación: Caso Latinoamérica." Revista Científica Retos de la Ciencia 8, no. 18 (2024): 1–10. http://dx.doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.1.

Full text
Abstract:
Las tecnologías emergentes han transformado la educación superior a través de la integración de herramientas y sistemas como la Inteligencia Artificial en los programas académicos globales, estas innovaciones no solo han propiciado la mutación de la enseñanza, sino el modo en que interactúan estudiantes y docentes, redefiniendo las metodologías pedagógicas tradicionales. Este escenario educativo plantea nuevos desafíos y oportunidades en términos de democratización del acceso al conocimiento, la personalización del aprendizaje y la colaboración a nivel global. A la par, supone obstáculos como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Calle García, Aldrin Jefferson, Joselyne Jomayra Suarez Aguas, Juleidy Yolanda Guaranda Bravo, and Carolin Angelina Parrales Ponce. "EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS." Ciencia y Desarrollo 27, no. 1 (2024): 317. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2570.

Full text
Abstract:
Esta investigación centrada en el ciclo de investigación de mercados con enfoque de nuevas tecnologías, destaca la forma en que las organizaciones abordan la investigación de mercados en el contexto de las innovaciones tecnológicas. El problema identificado radica en la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial cada vez más digital, donde las tecnologías emergentes redefinen constantemente las expectativas del consumidor y los estándares de eficiencia. El objetivo es analizar a fondo el ciclo de la investigación de mercados con un enfoque centrado en las nuevas tecnologías, y la metodolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Moreno-Ponce, María Raquel. "Valoración Empresarial Moderna: Un Análisis del Estado del Arte y sus Innovaciones." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 3186–205. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.3186-3205.

Full text
Abstract:
El estudio se enfocó en la revisión de métodos modernos de valoración empresarial, con el objetivo de evaluar su efectividad y aplicabilidad en el contexto económico actual. Se llevó a cabo una investigación cualitativa de carácter documental, utilizando una búsqueda sistemática en bases de datos académicas para identificar las metodologías más relevantes en los últimos cinco años. Se analizaron comparativamente enfoques basados en activos, ingresos, mercado y opciones reales, prestando especial atención al impacto de las tecnologías digitales y el uso de Big Data en estos métodos. Los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Del Carpio Gallegos, Javier Fernando. "Análisis del desempeño innovador de las empresas de servicios intensivos del conocimiento." Revista Perspectiva Empresarial 10, no. 2 (2024): 52–69. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.847.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar la relación entre las fuentes de información y la capacidad de absorción y cómo esta capacidad mejora el desempeño innovador de una empresa. Metodología. El estudio presenta evidencias basadas en una muestra de 212 P-ESIC y 355 T-ESIC peruanas. En la investigación se aplicó un enfoque de modelo de ecuaciones estructurales por medio del software AMOS; mientras que para el análisis de mediación se utilizó el software PROCESS. Resultados. Se encontró que cuando las ESIC son expuestas a fuentes de información internas, del mercado, institucionales, así como a otras fuentes, están
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Diez Tetamanti, Juan Manuel. "Entre mapas y comunidades: experiencia e innovaciones en Cartografías Sociales." Geograficando 20, no. 2 (2024): e172. https://doi.org/10.24215/2346898xe172.

Full text
Abstract:
El artículo aborda el desarrollo y aplicación de la Cartografía Social gaúcha o “de los encuentros” desde 2007, destacando su evolución y los aportes metodológicos en la construcción de mapas comunitarios. Esta forma de cartografía surge a partir de la colaboración interdisciplinaria entre geógrafos, trabajadores sociales, sociólogos, arquitectos y antropólogos, consolidándose como una herramienta fundamental en la planificación urbana, rural, la gestión ambiental y la implementación de políticas públicas. Se detalla cómo esta metodología se ha aplicado en diversas experiencias académicas y pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Montanero Fernández, Manuel. "Métodos pedagógicos emergentes para un nuevo siglo ¿Qué hay realmente de innovación?" Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 31, no. 1 (2019): 5–34. http://dx.doi.org/10.14201/teri.19758.

Full text
Abstract:
En este trabajo se examinan 14 líneas de innovación pedagógica que se han difundido en el sistema educativo a lo largo de las dos últimas décadas. Se propone una clasificación en 4 grandes enfoques, en función de sus metas educativas y los principios didácticos en los que se asientan: (1) aprendizaje experiencial y por indagación, (2) aprendizaje cooperativo, (3) enseñanza centrada en la inteligencia y el pensamiento, y (4) enseñanza centrada en la emoción y la motivación. A partir de la identificación de sus principales antecedentes históricos, se concluye que principalmente retoman ideas ped
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Islas Moreno, Asael, and Roberto Rendón Medel. "Difusión de innovaciones en sistemas pecuarios de especialidad: empresas productoras de avestruz en México." Revista RIVAR 6, no. 17 (2019): 15–26. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v6i17.3912.

Full text
Abstract:
La baja productividad en unidades de producción comercial de avestruz es característica de países donde la actividad es incipiente; como en México, donde se registran 320 unidades de producción intensiva de 1991 a 2017 y de las cuales solo alrededor de 30 se mantienen funcionando. Para favorecer la productividad y permanencia de la actividad es importante adoptar el conocimiento aplicado en países líderes en producción; en ese sentido, el objetivo de este estudio fue identificar las principales fuentes de innovación para las empresas que se mantienen activas. Para ello, se determina el nivel d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Portillo Wilches, Jorge Camilo. "Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación." Acción y Reflexión Educativa, no. 49 (January 17, 2024): 22–34. http://dx.doi.org/10.48204/j.are.n49.a4591.

Full text
Abstract:
El presente escrito tiene como objetivo indagar acerca de los aspectos más relevantes de la interculturalidad en el ámbito educativo, con el ánimo de brindar insumos que contribuyan en la construcción de un discurso epistémico que fundamente la práctica docente. A partir de una revisión documental se hace el análisis a la interculturalidad desde sus definiciones, orígenes, características, enfoques, metas, críticas y perspectivas emergentes en educación. Se concluye que: la interculturalidad tiene múltiples definiciones que evidencian la complejidad del concepto; su origen se remonta a la educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jurado Moreira, Luis Enrique, María Gabriela Cedeño Campuzano, José Mario Minaya Hernández, and Fe Esperanza Vivas Vivas. "Tecnología emergente en la manufactura ecuatoriana." Revista de Investigaciones en Energía Medio Ambiente y Tecnología RIEMAT ISSN 2588-0721 10, no. 1 (2025): 1–13. https://doi.org/10.33936/riemat.v10i1.7217.

Full text
Abstract:
Este estudio explora el impacto y los desafíos de implementación de tecnologías emergentes en la industria manufacturera de Ecuador. Específicamente, examina la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas, destacando sus potenciales beneficios y las barreras que obstaculizan su integración generalizada. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de manera de síntesis en la cual se llevó a cabo una revisión histórica y documental de diseño no experimental, mediante recopilación de datos de fuentes secundaria. El estudio enfatiza que, aunque la IA promete mejorar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rivero, María Andrea, Fernanda Da Silva Momo, Ariel Behr, and Gabriela Pesce. "EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN UNIVERSIDADES ARGENTINAS: INFLUENCIA DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS." Escritos Contables y de Administración 8, no. 2 (2018): 35–55. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2017.603.

Full text
Abstract:
Desde hace más de treinta años, las denominadas tecnologías de la información y de la comunicación han incursionado en el ámbito de la Educación a Distancia, la que se ha desarrollado en menor medida en países emergentes. En este contexto, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿cuál es la influencia del desarrollo de innovaciones tecnológicas en la evolución histórica de la Educación a Distancia ofertada por Universidades Nacionales en la República Argentina? Este problema se aborda a través de un estudio descriptivo con un abordaje metodológico cualitativo y se operacionaliza por medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castro Cedeño, Diana Patricia, Maritza Leonora Bowen Cruzatty, and Maryelis de Jesús Telleria Polanco. "Tecnologías emergentes y sostenibilidad empresarial: Innovación digital aplicada a modelos económicos circulares." Revista Pulso Científico 3, no. 3 (2025): 167–80. https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.48.

Full text
Abstract:
La investigación se centró en examinar cómo innovaciones como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, el blockchain y el big data pueden optimizar el uso de recursos, reducir impactos ambientales y mejorar la competitividad organizacional. Se empleó una metodología basada en revisión literaria sistemática, recopilando y analizando artículos científicos, tesis y reportes recientes para identificar tendencias, beneficios y barreras en la implementación de estas tecnologías. Los resultados destacan que la digitalización facilita la trazabilidad, el monitoreo en tiempo real y el reap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mora Mera, Meyvilin María, Diana Elizabeth Montesdeoca Vera, Alejandro Jesús Robles Ramírez, and Rosa Maria Vera Molina. "Inclusión y Diversidad: Innovaciones Tecnológicas para Estudiantes con Discapacidad en Entornos de Aprendizaje Digital." Revista Social Fronteriza 4, no. 5 (2024): e45476. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)476.

Full text
Abstract:
La inclusión y diversidad en los entornos educativos es de gran importancia en nuestros últimos años, particularmente en lo que respecta al alumnado con discapacidad. Las innovaciones tecnológicas han surgido como esenciales para mejorar la accesibilidad y la equidad en la educación digital. Este artículo de revisión escrita examina las principales tecnologías emergentes entre 2019 y 2024 que facilitarán el aprendizaje de los estudiantes con la capacidad de utilizar la tecnología digital. Analizamos la vena de estudios de autor que exploraron el impacto de las plataformas digitales de aprendiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Herdoiza Diaz, Danny José, María Guadalupe Valladares Cisneros, Joel Petter Calderón Gutiérrez, and Patricia Sofía Faggioni Luna. "Transformación educativa: integración de enfoques pedagógicos innovadores y tecnologías emergentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 6001–24. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)6001-6024.

Full text
Abstract:
La educación contemporánea enfrenta el desafío de responder a un entorno dinámico, definido por avances tecnológicos vertiginosos y las cambiantes exigencias del mercado laboral. En este contexto, la adopción de metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías emergentes constituye una estrategia transformadora para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo primordial de integrar metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías emergentes en el ámbito educativo radica en transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje para promover un aprendizaje significativo, inclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Flores Jaramillo, Johnatan Danilo. "Transformaciones en la educación: la sinergia entre nuevas metodologías pedagógicas y tecnologías emergentes en la educación." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 5048–66. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)5048-5066.

Full text
Abstract:
La educación actual está transformándose mediante la combinación de metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías emergentes, adaptando el proceso educativo a las demandas de una sociedad en constante evolución. Esta convergencia permite un aprendizaje personalizado y accesible, y facilita una evaluación formativa que ajusta las estrategias educativas a las necesidades específicas de cada estudiante. Este artículo de investigación explora el impacto y las barreras en la integración de estas metodologías y tecnologías, con el objetivo de identificar prácticas y herramientas eficaces que im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Orozco, Carlos Eduardo, and César Jesús Pardo Calvache. "Tendencias emergentes y desafíos de las arquitecturas de software en la computación cuántica. Una revisión sistemática de la literatura." Revista Científica 51, no. 3 (2024): 87–111. https://doi.org/10.14483/23448350.22793.

Full text
Abstract:
El auge de la computación cuántica ha abierto un nuevo paradigma en el procesamiento de la información, prometiendo superar los límites de la computación clásica. Sin embargo, el desarrollo de arquitecturas de software que puedan explotar plenamente este potencial es aún un campo de estudio constante, lleno de desafíos sin precedentes. Este artículo presenta los resultados reportados después de realizar una Revisión Sistemática de la Literatura sobre las arquitecturas de software desde el punto de vista del contexto de la computación cuántica, destacando las tendencias emergentes y delineando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!