To see the other types of publications on this topic, follow the link: Insectívoro.

Journal articles on the topic 'Insectívoro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Insectívoro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alva Ocampo, Betsy, Meri Del Pilar Ushiñahua Álvarez, and Roosevelt García-Villacorta. "Tipos de forrajeo y gremios alimenticios de aves en bosques sobre arena blanca de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto, Perú." Ciencia Amazónica (Iquitos) 7, no. 1 (2020): 63–77. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v7i1.265.

Full text
Abstract:
Desde octubre del 2014 a marzo del 2015 y con el objetivo de conocer los tipos de forrajeo y gremios alimenticios de la avifauna en dos bosques sobre arena blanca de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM), se evaluaron dos parcelas de una hectárea (varillal alto húmedo –VAH- y varillal alto seco –VAS-), utilizando el método de Punto de Conteo (PC). Se observó un total de 10 tipos de forrajeo: salir, alcanzar, picar, colgar, cernir, recoger, arrojar, espiar, alcanzar con salto y buscar en rama; en 76 especies de aves encontradas entre los varillales, el más dominante fue salir, seguido d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez-Guzmán, Jessica Nathalia, Sergio Losada-Prado, and Miguel Cesar Moreno-Palacios. "Análisis de la condición corporal de aves Passeriformes en zonas secas del norte del Alto Valle del Magdalena, Colombia." Caldasia 40, no. 1 (2018): 1–17. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v40n1.60284.

Full text
Abstract:
La condición corporal (CC) es la medida del estado nutricional de un animal representada principalmente por el tamaño de sus reservas energéticas. En aves esta condición se relaciona con la aptitud biológica del individuo ya que tiene efectos sobre su comportamiento, éxito reproductivo y supervivencia. El objetivo de este estudio fue evaluar la CC de Passeriformes en un fragmento de bosque seco tropical localizado al norte del departamento del Tolima, Colombia, y analizar sus cambios estacionales e interanuales a lo largo de los años 2010- 2014. Se valoró la CC de 37 especies empleando el índi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortés-Suárez, Javier Ernesto, and Federico Sánchez-Ojeda. "Primer registro de Eptesicus fuscus (Chiroptera: Vespertilionidae) para el departamento de Boyacá en la zona seca del municipio de Villa de Leyva, Colombia." Mammalogy Notes 5, no. 1 (2018): 4–6. http://dx.doi.org/10.47603/manovol5n1.4-6.

Full text
Abstract:
El 25 de julio de 2017 se registró y fotografió en horas de la mañana un murciélago insectívoro de la especie E. fuscus. El individuo (hembra) fue hallado muerto y perchado contra una pared de una vivienda localizada en la vereda Monquirá en la zona seca o subxerofítica (CORPOBOYACÁ 2015) del municipio de Villa de Leyva, Boyacá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

DE LA OSSA LACAYO, ALEJANDRO, and JAIME DE LA OSSA,. "Diversidad de aves insectívoro - arbóreas en cercas vivas, Montes De María y Golfo De Morrosquillo, Colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 6, no. 1 (2014): 171. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v6.n1.2014.252.

Full text
Abstract:
Se comparó la diversidad de un gremio trófico de aves insectívoras-arbóreas, en dos cercas vivas. Una ubicada en los Montes de María, vecina a un parche boscoso, y otra en el Golfo de Morrosquillo en paisaje de pradera ganadera. El área pertenece al bosque seco tropical. Cada unidad de muestreo tuvo una longitud de 800 m y se hicieron registros visuales mediante punto fijo de conteo. Se hallaron en total 6 Familias y 12 especies, siendo significativa la Familia Tyrannidae (p< 0,05) con cinco especies. Porcentualmente se estableció que la representación por Familia en general, fue: Cuculidae
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortaz, Mario, Pablo Borjas von Bach, and Rubén Candia. "Alimentación del pez insectívoro neotropical Creagrutus bolivari (Pisces: Characidae) según los métodos gráfico y de importancia relativa." Revista de Biología Tropical 54, no. 4 (2014): 1227. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v54i4.14105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mayr, Gerald. "A New Cypselomorph Bird from the Middle Eocene of Germany and the Early Diversification of Avian Aerial Insectivores." Condor 107, no. 2 (2005): 342–52. http://dx.doi.org/10.1093/condor/107.2.342.

Full text
Abstract:
Abstract A new taxon of the Cypselomorphae—the clade including nightjars, potoos, owlet-nightjars, and apodiform birds—is described from the middle Eocene of Messel in Germany. Phylogenetic analysis of 49 characters shows Protocypselomorphus manfredkelleri gen. et sp. nov. to be the sister group of all other cypselomorph taxa, although this placement was not robust to bootstrapping. As evidenced by its swift-like beak, long forearm, and reduced feet, P. manfredkelleri was hawking insects on the wing. Thus it adds a distinctive new taxon to the already diverse assemblage of Paleogene aerial ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Simon, John C., Thane K. Pratt, Kim E. Berlin, James R. Kowalsky, Steven G. Fancy, and Jeff S. Hatfield. "Temporal Variation in Bird Counts Within a Hawaiian Rainforest." Condor 104, no. 3 (2002): 469–81. http://dx.doi.org/10.1093/condor/104.3.469.

Full text
Abstract:
Abstract We studied monthly and annual variation in density estimates of nine forest bird species along an elevational gradient in an east Maui rainforest. We conducted monthly variable circular-plot counts for 36 consecutive months along transects running downhill from timberline. Density estimates were compared by month, year, and station for all resident bird species with sizeable populations, including four native nectarivores, two native insectivores, a non-native insectivore, and two non-native generalists. We compared densities among three elevational strata and between breeding and non
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arias, Edith, and Víctor Pacheco. "Dieta y estructura trófica de un ensamblaje de murciélagos en los bosques montanos del Santuario Nacional Pampa Hermosa, Junín, Perú." Revista Peruana de Biología 26, no. 2 (2019): 169–82. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v26i2.16375.

Full text
Abstract:
Se estudia la dieta y la estructura trófica de 36 especies de murciélagos del Santuario Nacional Pampa Hermosa. Se analizaron muestras fecales y geles con polen. En las fecas se encontraron semillas, polen y restos de artrópodos. Los murciélagos se clasificaron en seis grupos funcionales. En la dieta de los frugívoros sedentarios (FS), frugívoros nómades (FN) y nectarívoros (N) se identificaron 70 morfoespecies de semillas y polen; en la dieta de los insectívoros aéreos (IA) e insectívoros recolectores (IR) se identificaron nueve morfo especies de artrópodos. El análisis de componentes princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Marrón, M. ª. Teresa, José Fernando Fonollá Ocete, Carmén Sesé Benito, and Juan Carlos Jiménez Rodrigo. "Estudio paleoambiental de nuevos yacimientos de plantas y vertebrados de la “unidad intermedia” del Mioceno Medio de la Cuenca De Madrid." Spanish Journal of Palaeontology 19, no. 2 (2021): 199. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.19.2.20532.

Full text
Abstract:
Se dan a conocer los vegetales fósiles (macrorrestos foliares, frutos y palinomorfos) y una asociación de microvertebrados encontrados en yacimientos descubiertos en la “Unidad Intermedia” del Mioceno de Madrid. Los restos paleobotánicos y palinológicos se encuentran en cinco yacimientos, mientras que los de microvertebrados aparecen en otro distinto, cercano a los anteriores y estratigráficamente por encima de éstos. En general la palinoflora identificada es bastante uniforme en todos los yacimientos; no así la macroflora que presenta peculiaridades en alguno de ellos. Los datos paleobotánico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Araya Céspedes, Osvaldo, and José Pablo Carvajal Sanchéz. "Composición y riqueza de avifauna en cuatro tipos de cobertura vegetal de San Ramón, Costa Rica." UNED Research Journal 11, no. 2 (2019): 154–61. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v11i2.2177.

Full text
Abstract:
Introducción: las aves silvestres son de mucha importancia para el ser humano como controladores biológicos, dispersores de semilla entre otros. Estas a su vez se pueden ver afectadas por los cambios en la estructura del paisaje. Objetivo: analizar la composición y riqueza de avifauna en cuatro tipos de cobertura vegetal en una comunidad del distrito de Peñas Blancas, San Ramón, Costa Rica entre mayo y agosto del 2016. Métodos: el muestreo de aves fue realizado mediante puntos de conteo con radio fijo de 25m y una distancia entre puntos de 75 m con 10 minutos de observación por punto. Resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Loera-Padilla, Francisco Javier, Iván Díaz-Pacheco, Joaquín Arroyo-Cabrales, Edmundo Carlos López-Barbosa, Livia Socorro León Paniagua, and Carlos Armando Tena-Morelos. "HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL MURCIÉLAGO MICROENDÉMICO Rhogeessa mira Laval, 1973 (CHIROPTERA: VESPERTILIONIDAE), MICHOACÁN, MÉXICO." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 1, no. 1 (2017): 35. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2017.1.1.240.

Full text
Abstract:
RESUMENSe analizó el contenido estomacal de cinco ejemplares del murciélago amarillo de "El Infiernillo" (Rhogeessa mira Laval, 1973), procedentes de una nueva localidad de estudio El Zapoteco-Zicuirán, municipio de La Huacana, Michoacán, México. Anteriormente solo se habían reportado fragmentos de individuos de insectos pertenecientes a las familias Tachinidae, Therevidae (Diptera) y Lepidoptera. Los resultados del presente análisis, confirman la ingesta de insectos de los órdenes: Diptera y Lepidoptera, adicionando individuos de Coleoptera, Hemiptera, Hymenoptera, Neuroptera y Blattodea, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Girón-Galván, Luis, and Melissa Rodríguez. "Murciélagos insectívoros (Mammalia: Chiroptera) en bosque de mangle y bosque ripario en Golfito, Costa Rica." Realidad y Reflexión 54, no. 54 (2021): 285–97. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v54i54.12087.

Full text
Abstract:
Se comparó la riqueza y actividad acústica de los murciélagos insectívoros entre bosque de manglar y bosque ripario en Golfito, Costa Rica. Adicionalmente se evaluó si las especies de murciélagos registrados presentaban o no fobia lunar. Para ello se muestrearon cinco sitios por tipo de bosque por una noche. Se obtuvieron 1470 pases acústicos (923 en manglar y 547 en ripario), de 23 especies de murciélagos insectívoros (21 en manglar y 15 en bosque ripario). Se encontró una leve diferencia significativa en la riqueza pero no en la actividad de murciélagos insectívoros entre tipos de bosque. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Corti, Marco, and Anna Loy. "Morphometric divergence in southern European moles (Insectívora, Talpidae)." Bollettino di zoologia 54, no. 2 (1987): 187–91. http://dx.doi.org/10.1080/11250008709355580.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Oviedo Pérez, Paul E. "Riqueza y abundancia de aves insectívoras de sotobosque en tres sitios con diferente grado de disturbio forestal." Repertorio Científico 20, no. 2 (2018): 113–19. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v20i2.2394.

Full text
Abstract:
La riqueza y abundancia de aves insectívoras de sotobosque fue estimada en tres hábitats con diferente grado de disturbio forestal, usando estaciones permanentes y redes de niebla como método de muestreo. Se capturaron 191 individuos pertenecientes a 28 especies. La riqueza y abundancia relativa media fueron comparadas con pruebas de análisis de varianza. Hubo una tendencia hacia una mayor riqueza y abundancia de aves insectívoras en el borde del bosque y durante la estación seca. La mayoría de las especies capturadas fueron consideradas como raras. Especies de matorrales fueron capturadas den
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cornejo, Tamara. "Epidemiology, surveillance and control of Rabies transmitted by Insectivorous Bats." Ciencia Veterinaria 23, no. 1 (2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.19137/cienvet202123101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Santos-Moreno, Antonio, and Cristian Kraker-Castañeda. "Comparación de sistemas de detección ultrasónica para actividad relativa de murciélagos insectívoros." Therya 4, no. 1 (2013): 61–68. http://dx.doi.org/10.12933/therya-13-105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sesé, C. "Insectívoros, roedores y lagomorfos (Mammalia) del sitio de ocupación achelense de Ambrona (Soria, España)." Estudios Geológicos 42, no. 4-5 (1986): 355–60. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.86424-5764.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Beolchini, Francesca, Lorena Rebecchi, Roberto Bertolani, and Ernesto Capanna. "The gametogenetic cycle of two syntopic populations of moles:Talpa romanaandTalpa europaea(Mammalia, Insectívora, Talpidae)." Italian Journal of Zoology 70, no. 2 (2003): 109–13. http://dx.doi.org/10.1080/11250000309356503.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreno, Juan, Santiago Merino, Rodrigo A. Vásquez, and Juan J. Armesto. "Breeding Biology of the Thorn-Tailed Rayadito (Furnariidae) in South-Temperate Rainforests of Chile." Condor 107, no. 1 (2005): 69–77. http://dx.doi.org/10.1093/condor/107.1.69.

Full text
Abstract:
Abstract We conducted a study of the breeding biology of the Thorn-tailed Rayadito (Aphrastura spinicauda) in secondary forests on the continental island of Chiloé (42° S), southern Chile. Rayaditos are small insectivorous furnariids inhabiting the south-temperate forests of Chile and Argentina. We followed the reproduction of rayadito pairs breeding in nest-boxes. Rayaditos build their nests mainly of rhizomes and stems of epiphytic vines, grasses, and hairs during periods of at least a week, and show a marked population asynchrony in laying dates of more than two months (October–December). R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Espinosa Méndez, Selene E., Paula L. Enríquez, Esteban Pineda Diez de Bonilla, and Rémy Vandame. "Diversidad y composición de aves del Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas, México." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 36, no. 1 (2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2020.3612062.

Full text
Abstract:
Actualmente los ambientes heterogéneos son los que predominan en los paisajes tropicales, por lo que estudiar la diversidad y la composición de especies en las comunidades avifaunísticas ha permitido entender la variación y la estructura de las mismas. Asimismo, esta información permite implementar estrategias de manejo y conservación en estos ambientes. En este estudio se evaluó la diversidad y composición espacial y temporal de la comunidad de aves en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas, en diferentes tipos de bosques y condiciones (bosques de pino, pino-encino, pino-encino-liq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

SCHULTE, Rainer. "EL MANEJO DE ZOPHOBAS MORIO (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) EN CLIMAS TROPICALES HUMEDOS." Folia Amazónica 8, no. 2 (2006): 47. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v8i2.321.

Full text
Abstract:
Larvas del escarabajo neotropical Zophobas morio (Coleoptera: Tenebrionidae) resultan de ser un alimento muy importante en el mantenimiento de animales insectívoros de toda clase (escorpiones, arañas, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y monos). Los métodos de su cultivo elaborados en Europa desde 1977 (Friederich & Volland 1981) son diferentes del cultivo en regiones tropicales calurosas y húmedas, pero con la ventaja de generar costos mínimos si el diseño del proyecto de crianza intensiva o extensiva es apropiado. Se describe tres tipos del cultivo intensivo y extensivo a bajo costo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Romero-Día, Claudio, Saúl Ugalde-Lezama, Rosa María García-Núñez, Uriel Marcos-Rivera, and Yessenia Cruz-Miranda. "Comportamiento trófico de aves insectívoras en sistemas agroforestales inmersos en bosque mesófilo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 2 (2020): 241–52. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i2.2298.

Full text
Abstract:
Para conocer las técnicas de cacería que emplean las aves en la captura de sus presas, de agosto 2018 a enero 2019 se aplicó el seguimiento de aves, utilizando muestreo sistemático, recuento en puntos con radio fijo y búsqueda intensiva. Se determinó frecuencia de observación (FO) e índice de abundancia relativa (IAR). Para determinar asociación entre aves y técnicas de cacería se aplicó Análisis de regresión Poisson (ARP). Para conocer técnicas de cacería de mayor importancia, se aplicó análisis de componentes principales (ACP). Para determinar diferencias entre las técnicas de cacería e infe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez, Óscar, Guadalupe Téllez-Girón, and Gloria Magaña-Cota. "Registros adicionales de murciélagos para Guanajuato." Acta Universitaria 19, no. 3 (2009): 40–47. http://dx.doi.org/10.15174/au.2009.90.

Full text
Abstract:
Como resultado de un trabajo previo se habían registrado 17 especies de murciélagos para el estado de Guanajuato (Sánchez y Magaña-Cota, 2008). El estudio de ejemplares de museo adicionales ha resultado en la adición de otras ocho especies a la quiropterofauna estatal, con lo que el total asciende a 25. Se documentan las localidades exactas de registro de estas ocho especies de nuevo registro y se proveen nuevas localidades para varias de las especies previamente conocidas. Un breve desglose de las especies según los gremios ecológicos de alimentación a los que pertenecen, indica que 68% son i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Orduña Trejo, Constantino, Alondra Castro Campillo, and José Ramírez Pulido. "Mammals from the Tarascan Plateau, Michoacán, México." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 4, no. 1 (1999): 53. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.1999.4.1.81.

Full text
Abstract:
Resumen: Se examinaron 568 ejemplares de mamíferos nativos de 49 especies, procedentes de 49 localidades de la Meseta Tarasca o Sierra Purépecha del Estado de Michoacán, México. Las especies encontradas en esta región del Eje Volcánico Transversal incluyen 1 marsupial, 2 insectívoros, 17 quirópteros, 2 carnívoros, 24 roedores y 1 lagomorfo. Para calcular la diversidad de especies en los cuatro hábitats muestreados, se utilizaron las 2 especies de insectívoros y 21 de roedores. De mayor a menor diversidad, en el bosque de pino-encino se recolectaron 201 individuos de 15 especies (H’ = 2.49), en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Landauro, Caroll Z., and V. Morales. "Ensamblaje ecológico en las lagartijas arbóreas (Squamata, Polychrotidae, Anolis) EN LA Amazonía sur del Perú." Biotempo 7 (September 4, 2017): 55–60. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v7i0.873.

Full text
Abstract:
Se analizó el ensamblaje ecológico de cuatro especies de Anolis (8 de A. fuscoauratus, 4 de A. bombiceps, 1 de A. transversalis y 3 de A. punctatus) del Parque Nacional del Manu, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se extrajo el contenido estomacal de los 16 especimenes y los ítems alimenticios fueron analizados con los Componentes Principales (CP) para establecer la correlación alimenticia de las especies de lagartijas. Con el indice de Pianka (O) se estableció el grado de competencia por el alimento. Las lagartijas Anolis del Parque Nacional del Manu se caracterizan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ugalde Lezama, Saúl. "Coexistencia y segregación trófica en aves insectívoras de un bosque templado con tres elevaciones." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 5, no. 15 (2018): 477. http://dx.doi.org/10.19136/era.a5n15.1596.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García-Núñez, Rosa María, Claudio Romero-Díaz, Saúl Ugalde-Lezama, and Juan Ángel Tinoco-Rueda. "Vegetación y estructura del hábitat que determina la dieta de aves insectívoras en sistemas agroforestales." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 4 (2020): 853–64. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i4.2466.

Full text
Abstract:
Para definir la vegetación y estructura del hábitat con relación a la presencia de aves y presas de agosto 2018 a enero 2019 se llevó acabo el seguimiento de aves, vegetación e insectos, empleando recuento en puntos con radio fijo; búsqueda intensiva; corte y sacudida de ramas, líneas de Canfield, cuadrantes con punto central y el vecino más cercano. Se determinó frecuencia de observación (FO) e índice de abundancia relativa (IAR). Para determinar diferencias y conocer si lo registrado es lo esperado se desarrollaron análisis de kruskal wallis y X2. Para evaluar asociación entre el hábitat y v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chávez Villavicencio, César, Carolina Sáenz Bolaños, and Manuel Spínola Parallada. "Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total." APORTE SANTIAGUINO 5, no. 1 (2012): 60. http://dx.doi.org/10.32911/as.2012.v5.n1.569.

Full text
Abstract:
La divergencia de caracteres son diferencias en el tamaño de especies simpátricas, estrechamente relacionadas que, como hipótesis focal se asume que especies semejantes no podrían coexistir sin segregarse dada la competencia interespecífica. Si la competencia interespecífica generó la segregación permitiendo coexistencia en simpatría, preguntamos ¿cuál es la distancia ecológica de segregación entre estas especies que permite esa coexistencia? Entonces, nuestro objetivo fue conocer esa distancia basados en las dimensiones del pico y la longitud total de algunas aves insectívoras del Parque Naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Oviedo Pérez, Paul Eduardo. "Uso de hábitats alterados por aves insectívoras de sotobosque en un gradiente ambiental y su potencial para la conservación al suroeste de la Península de Nicoya, Costa Rica." UNED Research Journal 12, no. 1 (2020): e2803. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v12i1.2803.

Full text
Abstract:
Introducción: Los hábitats perturbados por la fragmentación y las actividades humanas aumentan la necesidad de establecer estrategias para conservar las especies que dependen de bosques maduros y continuos. Objetivo: Analizar la composición de aves insectívoras de sotobosque en tres hábitats con diferente grado de disturbio forestal y determinar su potencial de conservación. Métodos: Comparé la composición de aves con el método de captura con redes de niebla. Caractericé los hábitats utilizando el método de parcelas rectangulares y con base en la profundidad del mantillo, la luminosidad, la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sanz, J. J. "Variación geográfica y ecológica en los parámetros reproductivos de las aves insectívoras forestales del paleártico occidental." Graellsia 59, no. 2-3 (2003): 209–18. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2-3.242.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Almonte-Espinosa, Hodali. "Contribución al conocimiento de las aves en Hoyo de Pelempito, Sierra de Bahoruco, República Dominicana." Novitates Caribaea, no. 8 (October 1, 2015): 138–41. http://dx.doi.org/10.33800/nc.v0i8.52.

Full text
Abstract:
Se realizó un inventario de las especies de aves presentes en el Hoyo de Pelempito, Sierra de Bahoruco. Mediante el uso de puntos de conteo se registró un total de 991 individuos, 41 especies y 17 familias de aves, encontrándose que 13 especies son endémicas, 18 residentes, nueve migratorias y dos introducidas. Seis especies se consideran amenazadas, entre estas se pueden citar el caso de la Cotorra (Amazona ventralis) y el Perico (Psittacara chloroptera). Las aves insectívoras y omnívoras fueron las más abundantes, mientras que las nectarívoras, granívoras, carnívoras y frugívoras se presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Espinal, Mario, and José Manuel Mora. "Ampliación en la Distribución de Cinco Especies de Murciélagos en Honduras Basada en Detección por Medios Acústicos." Ceiba 53, no. 1 (2015): 30–37. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v53i1.2014.

Full text
Abstract:
En Honduras, el estudio de los murciélagos ha aumentado, incluido el uso de detectores acústicos. El aporte de los equipos acústicos para la detección de los ultrasonidos de los murciélagos ha sido significativo para incrementar nuestro conocimiento sobre estos mamíferos. Muestreamos la comunidad de murciélagos del municipio de San Marcos de Colón en el sur de Honduras, departamento de Choluteca. Durante cuatro visitas de una semana al sitio trabajamos con el equipo de detección acústica “ANABAT SD2 CF Bat Detector” y logramos la identificación de 24 especies de murciélagos insectívoros. De es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ruiz, Javier. "Ecología de dispersión y reclutamiento de bosques húmedos tropicales." Wani 59 (February 3, 2010): 19–30. http://dx.doi.org/10.5377/wani.v59i0.256.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta los resultados de un programa de investigación en que se cuantifican y analizan los procesos y mecanismos involucrados en la dinámica de regeneración de la especie de bosque húmedo tropical D. oleifera. Los resultados de las observaciones de campo indican que las semillas fueron acumuladas por murciélagos bajo palmas donde éstos perchan. De estas semillas, una fracción fue consumida por mamíferos terrestres y otra fue dispersada al no ser encontrada; la dispersión de semillas por mamíferos terrestres redujo la probabilidad de mortalidad de semillas. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Haro, José Gustavo. "Alimentación de Aves Insectívoras en un Bosque de Coníferas en Río de los Sauces, (Córdoba, Argentina)." Natura Neotropicalis 2, no. 29 (2005): 117–25. http://dx.doi.org/10.14409/natura.v2i29.3730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sovrano, Lorena Vanesa. "RIQUEZA DE AVES EN EL PARQUE ECOLÓGICO MUNICIPAL JOSÉ GAZZANO (PARANÁ, ENTRE RÍOS, ARGENTINA)." FABICIB 20 (May 9, 2017): 123–32. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v20i0.5580.

Full text
Abstract:
Los parques o plazas son los espacios verdes más comunes en las ciudades, resultando atractivo para aquellas especies que pueden desplazarse y dispersarse con facilidad, como las aves. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de aves del Parque Ecológico Municipal “José Gazzano” (Paraná, Entre Ríos), destacado a las especies autóctonas y a relación de este ambiente con los gremios presentes. Se observaron 46 especies, pertenecientes a 14 órdenes, 27 familias y 42 géneros. El orden Passeriformes fue el más representado, mientras que las familias con mayor número de especies fueron Ard
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Paz Penagos, Hernán, Marcela Rodríguez Ramírez, Diana González, Cesar M. Galarza, and Edison Torrado-León. "Diseño y construcción de un sistema electrónico para la repulsión de Copitarsia decolora (Lepidoptera: Noctuidae), plaga de flores de corte de exportación, mediante la simulación de llamadas de ecolocación de murciélagos." Revista científica, no. 10 (November 30, 2007): 6. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.290.

Full text
Abstract:
Una de las plagas interceptadas por el Servicio de Inspección de Salud de Animales y Plantas (APHIS) de Estados Unidos en las exportaciones de algunas especies de flores de corte de Colombia es Copitarsia spp. El presente estudio evaluó la respuesta evasiva de Copitarsia decolora (Lepidoptera: Noctuidae) mediante la simulación de llamadas de ecolocación de murciélagos como propuesta para el manejo en salas de poscosecha de flores, bajo condiciones controladas. Las formas de las señales de ecolocación de los murciélagos se tomaron de algunas muestras de quirópteros insectívoros y se simularon p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Alpízar, Priscilla, Luis R. Víquez-R, Fernanda Hong, Bernal Rodríguez-Herrera, and José F. González-Maya. "Efecto de los claros de bosque en la composición de murciélagos insectívoros en la Reserva Biológica la Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica." Revista Biodiversidad Neotropical 2, no. 2 (2012): 138. http://dx.doi.org/10.18636/bioneotropical.v2i2.84.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Orozco-Lugo, Lorena, Antonio Guillén-Servent, David Valenzuela-Galván, and Héctor T. Arita. "Descripción de los pulsos de ecolocalización de once especies de murciélagos insectívoros aéreos de una selva baja caducifolia en Morelos, México." Therya 4, no. 1 (2013): 33–46. http://dx.doi.org/10.12933/therya-13-103.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Siu Estrada, Eduardo, Billy Ebanks Mongalo, Juan Suárez Sánchez, Jordan Ch Octavio Saldaña, Yury Aguirre Obando, and Enoc Rivas S. "Murciélagos (quirópteros) del Centro de Transferencia Agroforestal CeTAF, en Bluefields." Wani, no. 73 (March 8, 2018): 66–71. http://dx.doi.org/10.5377/wani.v0i73.7455.

Full text
Abstract:
Esta investigación es un aporte que enriquece los datos sobre mamíferos del país. En el Caribe nicaragüense no se ha realizado hasta la fecha una caracterización taxonómica de las especies de murciélagos. En este número de Wani tenemos el gusto de publicar un estudio que identifica una lista de especies de quirópteros que habitan en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur. Para tal efecto fueron establecidas dos zonas de muestreos en las cuales se utilizaron dos redes de neblina de medida estándar (12 m x 2.5 m y 30 mm de luz de malla), una por cada sitio de muestreo. Esto permitió identific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arteaga Chávez, William Andrés. "Diversidad de aves del campus universitario de la Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador." Siembra 4, no. 1 (2017): 172–82. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v4i1.510.

Full text
Abstract:
Se efectuó un muestreo de la avifauna en dos áreas del campus de la UCE: la Ciudadela Universitaria y el área de la Facultad de Cultura Física. El trabajo de campo tuvo lugar entre octubre y diciembre de 2016. Se registraron 26 especies, pertenecientes a 14 familias; 4 especies son migratorias boreales y el resto son residentes. En esta comunidad de aves la especie más dominante fue la Tórtola Orejuda (Zenaida auriculata). Las familias más diversas fueron la Thraupidae, la Trochilidae y la Tyrannidae, respectivamente. Los gremios tróficos representados con mayor número de especies fueron los g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Furió, Marc, Lars W. van den Hoek Ostende, Jordi Agustí, and Raef Minwer-Barakat. "Evolución de las asociaciones de insectívoros (Eulipotyphla, Mammalia) en España y su relación con los cambios climáticos del Neógeno y el Cuaternario." Ecosistemas 27, no. 1 (2018): 38–51. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.1454.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Enríquez, Martha Lucía, Joel C. Sáenz, and Muhammad Ibrahim. "Gremios de aves en agroecosistemas del Pacífico Central de Costa Rica y su importancia para la conservación." Revista de Ciencias Ambientales 38, no. 2 (2009): 26. http://dx.doi.org/10.15359/rca.38-2.5.

Full text
Abstract:
Entre julio y diciembre de 2004, se realizaron muestreos de aves en 12 fincas ganaderas del Pacífico Central de Costa Rica, para evaluar la riqueza y la abundancia de gremios de aves y la presencia de especies de importancia para la conservación. Para el muestreo de aves se establecieron parcelas en todos los usos de la tierra existentes dentro de cada finca, y en el centro de éstas se ubicaron puntos de conteo de aves con un radio fijo de 25 m, haciendo registros durante 10 minutos. Se encontró que el gremio más abundante es el de las insectívoras y se registraron 23 especies de importancia p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cruz-Parrado, Karen, Gabriela Moreno, and Francisco Sánchez. "Dieta de Saccopteryx Leptura (chiroptera: emballonuridae) en un área exurbana del piedemonte llanero colombiano." Revista Facultad de Ciencias Básicas 14, no. 2 (2019): 138–42. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.3255.

Full text
Abstract:
Se estima que más del 70% de los murciélagos son consumidores de insectos y por lo tanto contribuyen al control de poblaciones de insectos. Algunos de esos insectos pueden ser plagas en cultivos agrícolas o vectores de enfermedades. Por lo anterior, estudiar la dieta de los murciélagos insectívoros es importante para determinar su valor potencial para los humanos. En este trabajo de investigación, se analizó la dieta de una colonia de Saccopteryx leptura, una especie tolerante a ambientes urbanos neotropicales de zonas bajas. Se recolectaron 24 muestras de heces de una colonia compuesta por en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Chacón-Pacheco, Julio, José Viloria-Rivas, and Camilo Ramos-Madera. "Murciélagos asociados al campus de la Universidad de Córdoba, Montería, Colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 9, no. 1 (2017): 25. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v9.n1.2017.494.

Full text
Abstract:
Se determinó la riqueza, abundancia y el uso de refugios por murciélagos asociados a un área urbana, la Universidad de Córdoba ubicada en la ciudad de Montería, departamento de Córdoba, Colombia. Se aplicaron dos métodos, revisión de refugios desde febrero de 2011 hasta octubre de 2015 y captura con redes de niebla de 6x3 m entre los meses de agosto y noviembre de 2014, y los meses de mayo, junio, agosto y octubre de 2015, las redes fueron ubicadas entre las 18:00 y 24:00 horas. La complementariedad de métodos permitió el registro de 113 individuos distribuidos en diez especies, nueve géneros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia, Emérita Rosabel TIRADO HERRERA, and Pedro E. PÉREZ-PEÑA. "DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ." Folia Amazónica 29, no. 1 (2020): 89–108. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v29i1.518.

Full text
Abstract:
Los murciélagos son uno de los grupos más diversos de mamíferos en el neotrópico y sus funciones como bioindicadores resaltan su importancia. Es así, que tuvimos el interés de conocer su diversidad, estado de conservación y amenazas en el interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas, un sector aún poco explorado de la Amazonía peruana. Para ello sistematizamos estudios de diversas fuentes de información. Encontramos 53 especies de murciélagos, siendo la familia Phyllostomidae y sub familia Stenodermatinae los más representativos. Las especies Artibeus lituratus, Artibeus obscurus, Lophostoma silvicolum,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

MONTES, A., GIOVANNY, ADRIÁN DURÁN, NEDER OVIEDO, M., YEISON LÓPEZ, G., and JORGE DÍAZ, P. "Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 4, no. 2 (2012): 435. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v4.n2.2012.221.

Full text
Abstract:
La familia Momoopidae está integrada por los comúnmente denominados murciélagos bigotudos, de espalda desnuda y los de rostro de fantasma, que conforman en total dos géneros con ocho especies restringidas al Nuevo Mundo (GARDNER, 2007). Estos murciélagos tienen un amplio rango ecológico de tolerancia y ocupan hábitat que van desde muy calurosos, como bosques tropicales, hasta lugares áridos y secos. En Colombia se encuentran los dos géneros (Mormoops y Pteronotus), con cinco especies: Mormoops megalophylla (PETERS, 1864); Pteronotus davyi GRAY, 1838; P. gimnonotus NATTERER, 1843; P. parnellii
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Navarro López, Daniel, and Livia León Paniagua. "COMMUNITY STRUCTURE OF BATS ALONG AN ALTITUDINAL GRADIENT IN TROPICAL EASTERN MEXICO ." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 1, no. 1 (1995): 9. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.1995.1.1.156.

Full text
Abstract:
ABSTRACT. The changes in species richness, relative abundance, and biomass of bats were monitored along an altitudinal gradient (800 to 2,560 m) in the Sierra Madre Oriental in eastern Mexico. In general, species richness, density, and biomass were correlated with elevation, but the insectivorous bats were more numerous at mid-elevation sites. The frugivorous bats contributed with the majority of the biomass along the gradient. One migratory species (Tadarida brasiliensis) was only detected during the summer months. It is hypothesized that the observed changes are correlated to the amount of f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gómez-Posada, Carolina. "Dieta y comportamiento alimentario de un grupo de mico maicero Cebus apella de acuerdo a la variación en la oferta de frutos y artrópodos, en la Amazonía colombiana." Acta Amazonica 42, no. 3 (2012): 363–72. http://dx.doi.org/10.1590/s0044-59672012000300008.

Full text
Abstract:
Se analizó la relación entre la abundancia de artrópodos y frutos maduros, con el comportamiento alimentario y dieta de un grupo de Cebus apella en la Amazonía colombiana durante 1999. La oferta de frutos se midió por transectos fenológicos y la abundancia de artrópodos por capturas manuales. La oferta de ambos recursos varió a lo largo del año, lo que permitió establecer tres períodos de disponibilidad combinada: abundancia, oferta intermedia y escasez. Se completaron 708 horas de seguimiento al grupo y con el método de barrido lento se determinó una dieta omnívora, siendo principalmente inse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Espejo, Néstor, and Nathalie Morales. "Variación de la diversidad taxonómica y funcional de la avifauna en un bosque seco tropical (bs-T) en diferentes estados de sucesión en el sur del Valle del Magdalena, Huila, Colombia." Caldasia 41, no. 1 (2019): 108–23. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v41n1.71272.

Full text
Abstract:
El Bosque Seco Tropical es uno de los ecosistemas más amenazados en Colombia y aún se desconocen diferentes aspectos sobre su avifauna y ecología, especialmente en el sur del Valle del Magdalena en Colombia. En este estudio se evaluaron las variaciones en la diversidad taxonómica y funcional en un ensamblaje de aves en un área con diferentes estados sucesionales en un bosque seco en el sur del valle del río Magdalena. Para la caracterización de la avifauna se llevaron a cabo puntos de conteos de radio fijo y para la complejidad de hábitat se cuantificaron variables estructurales de la vegetaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Stanley, Margaret C., and Alan Lill. "Does Seed Packaging Influence Fruit Consumption and Seed Passage in an Avian Frugivore?" Condor 104, no. 1 (2002): 136–45. http://dx.doi.org/10.1093/condor/104.1.136.

Full text
Abstract:
AbstractSeed packaging is one fruit characteristic that may influence post-ingestional fruit processing in avian frugivores. We tested the response of a facultative frugivore, the Silvereye (Zosterops lateralis), to fruit containing different forms of seed packaging. Wild-caught, captive Silvereyes were presented with artificial fruit containing either one large seed or three small seeds of equivalent total volume, and their consumption rates were recorded over 90 min. In a second experiment, the seed transit times (ingestion to excretion) for similar large-seeded and small-seeded fruit consum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!