Academic literature on the topic 'Insectívoros (Mamíferos)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Insectívoros (Mamíferos).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Insectívoros (Mamíferos)"

1

SCHULTE, Rainer. "EL MANEJO DE ZOPHOBAS MORIO (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) EN CLIMAS TROPICALES HUMEDOS." Folia Amazónica 8, no. 2 (2006): 47. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v8i2.321.

Full text
Abstract:
Larvas del escarabajo neotropical Zophobas morio (Coleoptera: Tenebrionidae) resultan de ser un alimento muy importante en el mantenimiento de animales insectívoros de toda clase (escorpiones, arañas, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y monos). Los métodos de su cultivo elaborados en Europa desde 1977 (Friederich & Volland 1981) son diferentes del cultivo en regiones tropicales calurosas y húmedas, pero con la ventaja de generar costos mínimos si el diseño del proyecto de crianza intensiva o extensiva es apropiado. Se describe tres tipos del cultivo intensivo y extensivo a bajo costo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinal, Mario, and José Manuel Mora. "Ampliación en la Distribución de Cinco Especies de Murciélagos en Honduras Basada en Detección por Medios Acústicos." Ceiba 53, no. 1 (2015): 30–37. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v53i1.2014.

Full text
Abstract:
En Honduras, el estudio de los murciélagos ha aumentado, incluido el uso de detectores acústicos. El aporte de los equipos acústicos para la detección de los ultrasonidos de los murciélagos ha sido significativo para incrementar nuestro conocimiento sobre estos mamíferos. Muestreamos la comunidad de murciélagos del municipio de San Marcos de Colón en el sur de Honduras, departamento de Choluteca. Durante cuatro visitas de una semana al sitio trabajamos con el equipo de detección acústica “ANABAT SD2 CF Bat Detector” y logramos la identificación de 24 especies de murciélagos insectívoros. De es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orduña Trejo, Constantino, Alondra Castro Campillo, and José Ramírez Pulido. "Mammals from the Tarascan Plateau, Michoacán, México." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 4, no. 1 (1999): 53. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.1999.4.1.81.

Full text
Abstract:
Resumen: Se examinaron 568 ejemplares de mamíferos nativos de 49 especies, procedentes de 49 localidades de la Meseta Tarasca o Sierra Purépecha del Estado de Michoacán, México. Las especies encontradas en esta región del Eje Volcánico Transversal incluyen 1 marsupial, 2 insectívoros, 17 quirópteros, 2 carnívoros, 24 roedores y 1 lagomorfo. Para calcular la diversidad de especies en los cuatro hábitats muestreados, se utilizaron las 2 especies de insectívoros y 21 de roedores. De mayor a menor diversidad, en el bosque de pino-encino se recolectaron 201 individuos de 15 especies (H’ = 2.49), en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia, Emérita Rosabel TIRADO HERRERA, and Pedro E. PÉREZ-PEÑA. "DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ." Folia Amazónica 29, no. 1 (2020): 89–108. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v29i1.518.

Full text
Abstract:
Los murciélagos son uno de los grupos más diversos de mamíferos en el neotrópico y sus funciones como bioindicadores resaltan su importancia. Es así, que tuvimos el interés de conocer su diversidad, estado de conservación y amenazas en el interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas, un sector aún poco explorado de la Amazonía peruana. Para ello sistematizamos estudios de diversas fuentes de información. Encontramos 53 especies de murciélagos, siendo la familia Phyllostomidae y sub familia Stenodermatinae los más representativos. Las especies Artibeus lituratus, Artibeus obscurus, Lophostoma silvicolum,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Racero-Casarrubia, Javier Alfonso, Jesús Ballesteros Correa, José Marrugo-Negrete, and José Joaquín Pinedo-Hernández. "Plaguicidas organoclorados en murciélagos (Chiroptera) asociados al bosque húmedo tropical en Córdoba, Colombia." Caldasia 43, no. 2 (2021): 320–30. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.84862.

Full text
Abstract:
Investigaciones sobre toxicidad ambiental por pesticidas se han realizado principalmente en mamíferos terrestres, pero existe poca información sobre plaguicidas organoclorados en murciélagos. Teniendo en cuenta el papel funcional de este grupo en varios procesos ecosistémicos como insectívoros, frugívoros y polinizadores, su afectación puede estar causando un impacto negativo en la salud de los ecosistemas naturales. En Colombia, no hay estudios que documenten esta problemática; por tanto, el objetivo fue determinar la presencia de plaguicidas organoclorados en el ensamblaje de murciélagos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Siu Estrada, Eduardo, Billy Ebanks Mongalo, Juan Suárez Sánchez, Jordan Ch Octavio Saldaña, Yury Aguirre Obando, and Enoc Rivas S. "Murciélagos (quirópteros) del Centro de Transferencia Agroforestal CeTAF, en Bluefields." Wani, no. 73 (March 8, 2018): 66–71. http://dx.doi.org/10.5377/wani.v0i73.7455.

Full text
Abstract:
Esta investigación es un aporte que enriquece los datos sobre mamíferos del país. En el Caribe nicaragüense no se ha realizado hasta la fecha una caracterización taxonómica de las especies de murciélagos. En este número de Wani tenemos el gusto de publicar un estudio que identifica una lista de especies de quirópteros que habitan en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur. Para tal efecto fueron establecidas dos zonas de muestreos en las cuales se utilizaron dos redes de neblina de medida estándar (12 m x 2.5 m y 30 mm de luz de malla), una por cada sitio de muestreo. Esto permitió identific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ruiz, Javier. "Ecología de dispersión y reclutamiento de bosques húmedos tropicales." Wani 59 (February 3, 2010): 19–30. http://dx.doi.org/10.5377/wani.v59i0.256.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta los resultados de un programa de investigación en que se cuantifican y analizan los procesos y mecanismos involucrados en la dinámica de regeneración de la especie de bosque húmedo tropical D. oleifera. Los resultados de las observaciones de campo indican que las semillas fueron acumuladas por murciélagos bajo palmas donde éstos perchan. De estas semillas, una fracción fue consumida por mamíferos terrestres y otra fue dispersada al no ser encontrada; la dispersión de semillas por mamíferos terrestres redujo la probabilidad de mortalidad de semillas. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández Marrón, M. ª. Teresa, José Fernando Fonollá Ocete, Carmén Sesé Benito, and Juan Carlos Jiménez Rodrigo. "Estudio paleoambiental de nuevos yacimientos de plantas y vertebrados de la “unidad intermedia” del Mioceno Medio de la Cuenca De Madrid." Spanish Journal of Palaeontology 19, no. 2 (2021): 199. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.19.2.20532.

Full text
Abstract:
Se dan a conocer los vegetales fósiles (macrorrestos foliares, frutos y palinomorfos) y una asociación de microvertebrados encontrados en yacimientos descubiertos en la “Unidad Intermedia” del Mioceno de Madrid. Los restos paleobotánicos y palinológicos se encuentran en cinco yacimientos, mientras que los de microvertebrados aparecen en otro distinto, cercano a los anteriores y estratigráficamente por encima de éstos. En general la palinoflora identificada es bastante uniforme en todos los yacimientos; no así la macroflora que presenta peculiaridades en alguno de ellos. Los datos paleobotánico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bastiani, C. E., N. N. Ramírez, E. A. Alegre, and R. M. Ruiz. "Identificación y caracterización de refugios de quirópteros en la Ciudad de Corrientes, Argentina." Revista Veterinaria 23, no. 2 (2012): 104. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2321787.

Full text
Abstract:
<p>Los estudios sobre quirópteros y sus relaciones ecológicas son escasos en el nordeste argentino. Los objetivos del trabajo fueron localizar y caracterizar refugios, así como identificar las especies de murciélagos halladas, para establecer datos sobre la actual ecología urbana de estos mamíferos en la Ciudad de Corrientes. Mediante observaciones de los investigadores y entrevistas personalizadas realizadas al azar en diferentes barrios, se localizaron refugios durante el período marzo 2010 a mayo 2012. Se evaluó la altura de los refugios y se los clasificó en naturales y artificiales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mattar V, Salim, and Marco González T. "Los sorprendentes murciélagos: ¿Amigos, enemigos o aliados?" Revista MVZ Córdoba, September 3, 2017, 6177–79. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1125.

Full text
Abstract:
Los murciélagos son un grupo de vertebrados extraordinariamente especializados y son los únicos mamíferos capaces de volar; sus hábitos nocturnos los han estigmatizado hasta tal punto que en las producciones cinematográficas de Hollywood se consideró al Conde Drácula de los Montes Cárpatos como el primer hombre vampiro; incluso antes que el propio Batman. En los ecosistemas, los murciélagos son actores con roles protagónicos, el 70% de ellos son insectívoros, polinizadores, frugívoros, contribuyen a la regeneración de los bosques mediante la diseminación de semillas y algunos son cazadores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Insectívoros (Mamíferos)"

1

Torres, Martínez Jordi. "Sobre las helmintofaunas de las especies de insectívoros y roedores del delta del Ebro (NE de la Península Ibérica)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1988. http://hdl.handle.net/10803/673163.

Full text
Abstract:
No cabe duda que ha sido sobretodo la peculiaridad de los biotopos deltaicos lo que ha propiciado el interés por el estudio de los helmintos parásitos de ciertos hospedadores del Delta del Ebro. Cabe advertir, por tanto, que la mayoría de los resultados que el presente estudio ha proporcionado parecerán lógicos tan sólo al considerar el entorno deltaico como un ecosistema especial en el marco de la Península Ibérica, en particular, y Región Paleártica, en general. La problemática ecológica que encierran los ecosistemas con condicionantes ecológicos especiales ha empezado a ser estudiada en Eur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Veciana, Botet Marina. "Noves dades parasitològiques en micromamífers (insectívors i rosegadors) del Sud-Est Asiàtic (Cambodja, Laos i Tailàndia)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386149.

Full text
Abstract:
Els estudis d’helmints paràsits de rosegadors (ordre Rodentia) són abundants a la península Ibèrica i, han sigut realitzats en gran part per l’equip d’helmintologia del Departament de Microbiologia i Parasitologia Sanitàries (Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona). Segons l’Atlas de los Mamíferos terrestres de España (1) hi ha 19 espècies de rosegadors excloent les espècies al·lòctones. La recopilació de Feliu et al. (1997) recull dades d’helmints de 16 espècies de rosegadors (2). Si hi afegim els estudis de Sciurus vulgaris (3) i de Glis glis (4) concloem que a excepció de Apodemus f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!