To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inseminación.

Dissertations / Theses on the topic 'Inseminación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Inseminación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Espindola, Vega German. "COLECTA, DILUCIÓN E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PORCINA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105771.

Full text
Abstract:
Tesina sobre la inseminación artificial en cerdos<br>El presente documento se orientará a ser una recapitulación de información sobre la colecta, dilución e inseminación artificial en la especie porcina, para tener una versión actualizada de los procesos técnicos a seguir para una efectiva inseminación porcina, tanto para estudiantes, técnicos y especialistas en el área porcícola.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguila, López Lenin Levi del. "Evaluación de dos protocolos hormonales de sincronización de estro e inseminación artificial a tiempo fijo en vacas cebuinas bajo condiciones de crianza extensiva en la Amazonía." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/694.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar y comparar la eficacia de dos tratamientos hormonales para la sincronización del celo e inseminación artificial a tiempo fijo en vacas cebuinas criadas al pastoreo en condiciones de trópico. Se seleccionaron 164 vacas de 2 a 4 partos, en condiciones ginecológicas óptimas, con parto normal y aparente actividad ovárica. Los animales fueron asignados al azar a uno de los 3 tratamientos en estudio: G1 (n= 34): aplicación de un análogo de progesterona, en forma de implante subcutáneo de silicona, que contiene 17ª –acetoxi-11b-metil-19 norpre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar, Ríos Luis Angel. "Respuesta reproductiva de ovejas Dorset importadas de Nueva Zelanda tratadas con dos niveles de eCG, inseminadas por laparcopía." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/69317.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en El Peñón, municipio de Temascaltepec, México con el objetivo de evaluar la respuesta reproductiva de ovejas Dorset importadas de Nueva Zelanda tratadas con dos niveles de Gonadotropina coriónica equina (eCG), inseminadas por vía laparoscópica. Se utilizaron 19 ovejas Dorset con una edad promedio de 20 meses ± 3 y un peso promedio de 50 kg ± 4, Las cuales se trataron con esponjas intravaginales impregnadas con 20 mg de Cronolona micronizada durante 14 días. En el día 14 las ovejas se distribuyeron al azar en dos grupos, se les retiró la esponja y a cada oveja d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárdenas, Quirós Carlos. "Algunas reflexiones acerca de la inseminación artificial y la fecundación extra uterina." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115549.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rivera, del Alamo M. Montserrat. "Efecto del fotoperíodo sobre la calidad seminal de verracos destinados a inseminación artificial." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/5725.

Full text
Abstract:
El buen funcionamiento de una explotación porcina depende, en parte, de un buen control reproductivo dentro de la misma. Para ello es fundamental disponer de un semen de buena calidad. Sin embargo, esta calidad no se mantiene siempre constante. Existen numerosos factores que pueden influenciar la calidad de un eyaculado. Estos factores pueden clasificarse en factores intrínsecos al animal y factores extrínsecos. Uno de los factores extrínsecos más característicos es el fotoperíodo. El fotoperíodo es un factor muy controvertido en la especie porcina. El estudio de su efecto sobre la reproducció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva, Boloña Pablo. "Efecto de la sanidad mamaria sobre la fertilidad a la inseminación en vacas lecheras." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131697.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Las mastitis, en todas sus formas de presentación, es una enfermedad que generar numerosas pérdidas en la industria lechera. Estas pueden deberse a la menor cantidad de leche producida por parte de la vaca, la alteración en la calidad de ésta y los costos de tratamientos, eliminación y reemplazo de animales. La fertilidad en lecherías de alta producción es un aspecto muy importante de los manejos que se deben realizar en los predios. Esto se debe principalmente a que luego de paridas, es importante preñar a las vacas lo antes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lorenzo, Urrutia Francisco Eduardo. "Efecto de la concentración espermática por dosis en dos protocolos de inseminación artificial en hembras porcinas." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131026.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>El presente trabajo tuvo como objetivo principal comparar el efecto de dos concentraciones espermáticas de inseminación artificial (IA) sobre las variables fertilidad y prolificidad en hembras porcinas. Se utilizaron dos dosis de IA (4,5 x 10 elevado a 9 y 3,0 por 10 elevado a 9 espermatozoides) y dos protocolos de inseminación (cerdas adultas y chanchillas), midiendo los efectos sobre fertilidad (número de cerdas paridas/cerdas inseminadas x 100) sobre la prolificidad en relación a los tamaños de camada nacidos total (TCNT) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Casas, Roqueta Isabel. "A practical approach on boar sperm cryodamage. Morphofunctional and immunocytochemical study of cryopreserved boar sperm intended for use in artificial insemination." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/7642.

Full text
Abstract:
L'ús d'esperma criopreservada en la inseminació artificial (IA) d'espècies d'interès productiu permet un major control sanitari i la creació de bancs de germoplasma d'alt valor genètic, entre d'altres avantatges. En el mercat porcí la major part de les inseminacions són encara realitzades amb semen refrigerat degut a l'èxit de l'aplicació de diluents de llarga durada i també a causa de la sensibilitat de l'esperma porcina a la criopreservació. Malgrat que aquesta sensibilitat ve donada per característiques particulars de la fisiologia espermàtica en l'espècie, algunes ejaculacions mantenen els
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz, García Luis Felipe. "Efecto de dos antioxidantes (Tempo y tempol) en la criopreservación de semen ovino empleando un dilutor en base a Tris." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2005. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2005/ruiz_gl/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Se emplearon 32 muestras de semen procedentes de cuatro ovinos a fin de ser criopreservadas adicionándoles dos antioxidantes:Tempo (2,2,6,6 tetrametil-1-piperidiniloxil) y Tempol (4-hidroxi 2,2,6,6 tetrametil-1-piperidiniloxil), cada uno en concentración de 0.5, 1.0 y 2.5 mM. La finalidad del trabajo fue evaluar el efecto postdescongelamiento que pudiera tener sobre la motilidad progresiva, la viabilidad e integridad acrosomal, y la capacitación espermática prematura. Para cada concentración de cada antioxidante y para el grupo control, se utilizó un dilutor en base a Tris, realizándose 8 repe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sandoval, Monzón Rocío Silvia. "Criopreservación de semen ovino empleando diferentes dilutores y combinaciones de agentes crioprotectores permeantes y no permeantes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/674.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de cuatro combinaciones de dos agentes crioprotectores permeantes más dos no permeantes sobre la calidad del semen ovino post-descongelamiento. Para esto, primero (Experimento 1) se seleccionó, entre tres dilutores (A, B y C), el más adecuado para ser usado en la segunda parte (Experimento 2), en la cual se evaluaron las siguientes combinaciones de agentes crioprotectores permeantes y no permeantes: 1)Glicerol - Trehalosa, 2)Glicerol - Sacarosa, 3)Etilenglicol - Trehalosa y 4)Etilenglicol - Sacarosa sobre la calidad del semen ovino post-descongelam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ruíz, García Luis Felipe. "Efecto de dos antioxidantes (Tempo y tempol) en la criopreservación de semen ovino empleando un dilutor en base a Tris." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/672.

Full text
Abstract:
Se emplearon 32 muestras de semen procedentes de cuatro ovinos a fin de ser criopreservadas adicionándoles dos antioxidantes:Tempo (2,2,6,6 tetrametil-1-piperidiniloxil) y Tempol (4-hidroxi 2,2,6,6 tetrametil-1-piperidiniloxil), cada uno en concentración de 0.5, 1.0 y 2.5 mM. La finalidad del trabajo fue evaluar el efecto postdescongelamiento que pudiera tener sobre la motilidad progresiva, la viabilidad e integridad acrosomal, y la capacitación espermática prematura. Para cada concentración de cada antioxidante y para el grupo control, se utilizó un dilutor en base a Tris, realizándose 8 repe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Palián, López Julia Wayta. "Inducción de ovulación con plasma seminal o análogo de GnRH (acetato de Buselerina) y su efecto sobre la tasa de concepción en alpacas (vicugna pacos), inseminadas con semen fresco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/976.

Full text
Abstract:
El presente estudio fue realizado para determinar la tasa de concepción de alpacas inseminadas con semen fresco e inducidas a ovulación con plasma seminal o un análogo de GnRH (Acetato de buserelina). El estudio se realizó entre los meses de enero a abril del 2009. En un primer experimento, se seleccionaron 64 alpacas hembras con cría al pie, en base al criterio de la presencia de un folículo dominante ≥ de 7 mm detectado por ecografía transrectal. Los animales seleccionados fueron alimentados con pastura natural y recibieron las mismas condiciones de manejo; siendo distribuidas al azar a uno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Santa, Cruz Pacheco Carolina Maritza. "Efecto de tres suplementos macromoléculas (pva, pvp y bsa) sobre la tasa de maduración, division y desarrollo embrionario in vitro de ovocitos bovinos procedentes de ovarios obtenidos de camal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1546.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó para evaluar el efecto de cuatro suplementos de macromoléculas sobre la tasa de maduración nuclear, así como también determinar la tasa división de ovocitos y desarrollo embrionario posterior a la fecundación a las 48 horas y 168 horas (7 días), respectivamente. Los ovarios fueron obtenidos de animales sacrificados, transportándose al laboratorio en un termo conteniendo solución salina al 0.09%, suplementada con antibiótico-antimicótico a 37 °C. Los CCO´s se obtuvieron de la aspiración de folículos de entre 2-6mm; luego de ser observados en un estéreomicroscopio,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Parraguez, Núñez María José. "Identificación de proacrosina/acrosina por Western Blot en espermatozoides caninos refrigerados y capacitados in vitro en distintos tiempos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131344.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La inseminación artificial con espermatozoides refrigerados es empleada en varias especies animales incluidos los perros, sin embargo, aunque en menor grado que la congelación, la refrigeración tiene efectos detrimentales sobre el espermatozoide pudiendo afectar procesos como la capacitación espermática y reacción acrosómica, donde se libera el sistema enzimático proacrosina/acrosina. El objetivo de este trabajo fue evaluar mediante Western Blot en espermatozoides de perro sometidos a refrigeración, la reactividad del sistema pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Medina, Veloz Gabriela María. "Evaluación de proacrosina/acrosina mediante western-blot en espermatozoides congelados de perro durante la capacitación in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131321.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Dentro de las biotecnologías reproductivas, la criopreservación de espermatozoides presenta grandes ventajas, sin embargo, involucra cambios en el espermatozoide, tanto estructurales como funcionales, que alterarían eventos fisiológicos asociados a la fecundación, como la capacitación y reacción acrosómica. Esto puede significar cambios en la activación y liberación del sistema proacrosina/acrosina, involucrada en los primeros eventos de interacción ovocito-espermatozoide, por tanto, el objetivo de este trabajo, fue evaluar el s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García, Melín Agustín Toribio. "Evaluación de la eficiencia de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo aplicado al ganado bovino de carne perteneciente a la agricultura familiar campesina de la Provincia de Melipilla." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141154.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El Programa de Mejoramiento Genético del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) busca mejorar la productividad, incrementar la masa ganadera y favorecer la inserción en la cadena comercializadora de los productores de la agricultura familiar campesina (AFC). El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficiencia reproductiva de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) aplicado al rebaño bovino de carne perteneciente a la AFC de la provincia de Melipilla. El protocolo de sincronización de celo consis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Conza, Blanco Lidia Beatriz. "Evaluación bacteriológica de semen de verracos aparentemente sanos según el sistema de crianza semitecnificada y tecnificada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7378.

Full text
Abstract:
El semen de verracos aparentemente sanos provenientes de granjas de crianza tecnificada y semitecnificada fueron evaluados bacteriológicamente para investigar la cantidad de microorganismos presentes. Se analizó 60 muestras de semen extraídas de 30 verracos, procedentes de tres granjas porcinas de Lima, dos granjas de crianza tecnificada y una semitecnificada. Cada muestra de semen fue sembrada en medios de cultivo y las muestras que tuvieron desarrollo bacteriano, fueron identificados bioquímicamente. En el 73% (11/15) de muestras de granjas tecnificadas se encontró crecimiento bacteriano y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Condori, Pacheco Rosario Lorenza. "Evaluación de cuatro tiempos de cultivo sobre la tasa de maduración y división pos fecundación In vitro, de ovocitos de alpaca procedentes de camal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11074.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Evalúa el efecto del tiempo de incubación sobre la maduración nuclear y determinar la tasa de división de ovocitos madurados y fecundados a las 72 horas post fecundación. Complejos Cumulos–Ovocitos (CCOs) fueron obtenidos de ovarios procedentes de animales sacrificados y transportados al laboratorio en un termo conteniendo solución salina 0.9% suplementada con antibiótico antimicótico a 35°C. CCOs fueron aspirados de folículos = 6mm. Previo a la evaluación en un estéreomicroscopio, 502 ovocitos fueron distribuidos en los 4 tiempos de Maduración: 30, 34
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Peña, Frías Sebastián. "Relación entre temperatura ambiental y tasa de concepción en vacas lecheras de la zona central de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131385.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La mayoría de los sistemas de producción de leche se localizan en zonas donde la temperatura ambiental frecuentemente sobrepasa la zona de confort térmico de la especie bovina, afectando negativamente la producción y la fertilidad. El objetivo de este estudio fue analizar la relación de la temperatura máxima ambiental de los días previos, el día de la inseminación artificial (IA) y los días posteriores a la IA con la tasa de concepción (TC), de vacas lecheras de la Zona Central de Chile. Además se estudió el efecto que podrían p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gonella, Schlör Gabriela Verena. "Efecto de la administración de gonadotrofina coriónica equina en el diestro sobre la actividad luteal en vacas lecheras de alta producción." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131221.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El aumento en la producción lechera se ha asociado a un progresivo descenso en el rendimiento reproductivo de los rebaños. La mortalidad embrionaria en este tipo de sistemas es particularmente alta. Una estrategia para mejorar la sobrevivencia embrionaria es aumentar los niveles de progesterona, ya sea a través de la administración de fuentes exógenas de progesterona o indirectamente a través de la administración de hormonas luteinizante. Los resultados de estas estrategias han sido inconsistentes. La administración de gonadotro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Enriquez, Palos Jesús Luis. "Porcentaje de fertilidad de ovejas con estro sincronizado con CIDR reciclado y retirado en tres periodos de tiempo a través de inseminación artificial por laparoscopía." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94388.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar el porcentaje de fertilidad en ovejas utilizando un tratamiento corto con CIDR reutilizados. Se emplearon 30 ovejas encastadas de Suffolk. El presente trabajo se realizó en un rebaño comercial de ovejas locales encastadas con la raza Suffolk con una edad promedio de 3.5 ± 0.6, años y una condición corporal de 3.0 ± 0.5, con un peso promedio de 43 ± 5.0 kg alimentadas base de pastoreo diurno de seis horas y complementadas con 200 g por oveja de un concentrado comercial. Se formaron al azar tres grupos de ovejas: El grupo A (n=10) se les aplicó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Faúndez, Becerra Claudio Alejandro. "La reproducción asistida en la legislación civil chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107293.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Es ante este tan abrumador contexto que nuestro legislador, dentro de las últimas reformas al Código Civil en materia de filiación, ha introducido un artículo (el 182), pretendiendo dar una normativa al tema en cuestión, a lo menos inicialmente. Sin embargo, es también abrumadoramente evidente que tal normativa es deficiente, puesto que, como demostraremos en este trabajo, no tiene el alcance ni la concordancia necesaria con otras normas como para dar soluciones a la gran variedad de situaciones que podrían presentarse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Benavides, Idrogo Lenin Adolfo. "Efecto del Método de Colección y Tensión de Oxígeno sobre el desarrollo embrionario de Ovocitos Bovinos fecundados y cultivados In Vitro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1571.

Full text
Abstract:
Existen muchos factores que influyen en el éxito de la técnica de producción de embriones in vitro (PIV), muchos de los cuales aun son desconocidos o bien su efecto no ha sido totalmente esclarecido. El método de colección a elegir en condiciones de laboratorio y la óptima tensión de oxígeno para lograr un mejor desarrollo de los embriones siguen siendo materia de discusión entre los investigadores. Los métodos más usados para obtener ovocitos cultivables son la aspiración de folículos y la disección de la corteza ovárica, mientras que para el oxígeno las tensiones de 5% y 20% son las que se u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cubillos, Juan Manuel. "Técnicas de reproducción asistida." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5218.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se dedicará al estudio y análisis de las diferentes técnicas de reproducción asistida que existen en nuestro mundo, las cuales pueden ayudar a personas con problemas de fertilidad y brindarles la opción de traer al mundo un ser humano. Se analizarán las &quot;Técnicas de Fertilización Asistida&quot; debido a la importancia del tema en la actualidad desde el punto de vista científico y jurídico, exponiendo lo que sucede en nuestro país y en el mundo en relación con dichas técnicas. En relación a dichas técnicas, se hará un análisis y encuadre de la posición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Robles, Corchado Ana. "Ensayo clínico, prospectivo, aleatorizado y comparativo, para determinar la eficacia y seguridad de dos protocolos para hiperestimulación ovárica controlada en mujeres que van a ser tratadas con inseminación artificial y que han sido diagnosticadas de esterilidad de origen desconocido”." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283948.

Full text
Abstract:
Introducción:La hiperestimulación ovárica controlada forma parte del tratamiento de la esterilidad de origen desconocido (EOD) pero aumenta el riesgo de embarazo múltiple y de síndrome de estimulación ovárica. Las pautas habitualmente utilizadas son la “Step Up” y “Step Down”. Existe evidencia científica sobre la eficacia y seguridad de estas pautas en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos pero no en pacientes con EOD. El objetivo de este estudio es determinar si la pauta “Step Down” se asocia con una tasa de embarazo clínico superior a la pauta “Step Up”. Material y métodos: Un t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Canessa, Vilcahuamán Rolando Humberto. "Problemas jurídicos que plantean las técnicas de reproducción humana asistida en la legislación civil peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/192.

Full text
Abstract:
El Derecho como ciencia y creación social no es inmutable ni amovible, sino temporal, pues no es estático; es variable y dinámico puesto que debe adecuarse a los cambios (sociales, culturales, políticos, económicos y científicos) de allí la exigencia que las normas jurídicas sean revisadas periódicamente previo un vivenciamiento axiológico a fin de adecuarlas a las cambiantes situaciones de la realidad social y del vertiginoso avance científico, teniendo como sustento los valores éticos y jurídicos a fin de contar con una legislación remozada y actual; sin embargo a través del transcurso del t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Canessa, Vilcahuamán Rolando Humberto, and Vilcahuamán Rolando Humberto Canessa. "Problemas jurídicos que plantean las técnicas de reproducción humana asistida en la legislación civil peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/192.

Full text
Abstract:
El Derecho como ciencia y creación social no es inmutable ni amovible, sino temporal, pues no es estático; es variable y dinámico puesto que debe adecuarse a los cambios (sociales, culturales, políticos, económicos y científicos) de allí la exigencia que las normas jurídicas sean revisadas periódicamente previo un vivenciamiento axiológico a fin de adecuarlas a las cambiantes situaciones de la realidad social y del vertiginoso avance científico, teniendo como sustento los valores éticos y jurídicos a fin de contar con una legislación remozada y actual; sin embargo a través del transcurso del t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Canessa, Vilcahuamán Rolando Humberto. "La Filiación en la reproducción humana asistida." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1487.

Full text
Abstract:
La presente tesis consta de 5 capítulos: En el primero de ellos abordamos los aspectos metodológicos de la presente investigación, tales como la definición, justificación del problema, la formulación de las hipótesis, los objetivos, la enunciación de los antecedentes y demás aspectos. En el segundo capítulo de manera sumaria exponemos los antecedentes de la procreación asistida, estableciéndose su definición genérica, las causas que originan el sometimiento a las técnicas de reproducción humana asistida, luego se define con toda amplitud tanto la inseminación artificial humana homóloga como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ulbrichová, Michaela. "Úroveň zabřezávání jalovic po inseminaci konvenční a sexovanou dávkou." Master's thesis, Česká zemědělská univerzita v Praze, 2016. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-256937.

Full text
Abstract:
The object of the study was to compare the results of insemination of dairy cows by using type of insemination dose, convertional or sexed. The hypothesis is an assumption of higher level of heifers conception rate after insemination by convertional dose than by using a sexed dose. The evaluation was conducted on the farm ZEAS Podorlicko a.s in the period from June 25th, 2013 to November 2nd, 2015 and there were monitored 998 heifers. Data for the evaluation were processed from the farm records and was created a database of heifers conception rate due to the type of insemination doses. For the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hernández, Caravaca Iván. "Productive output of post-cervical insemination in porcine : study of sperm selection in the female genital tract through backflow analysis = Rendimiento productivo de la inseminación post-cervical en la especie porcina : estudio de la selección espermática en el tracto genital de la hembra a través del análisis del reflujo." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/310943.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones<br>El objetivo principal de este trabajo fue el estudio y rentabilidad de la aplicación de la inseminación post-cervical en granja así como el estudio de la influencia de distintas poblaciones espermáticas con diferentes características en su selección en el útero de la cerda; para ello se analizaron los espermatozoides que fueron expulsados en el reflujo tras la inseminación y aquellos que llegaron a la unión útero-tubárica. Los resultados se reflejan en la publicación de cuatro artículos. En el artículo I, los resultados mostraron que la aplicación de ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cabello, Vives Mercedes Yolanda. "Embarazo múltiple y técnicas de reproducción asistida." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2014. http://hdl.handle.net/10803/133594.

Full text
Abstract:
Introducción: En los últimos veinte años se ha producido un aumento tan considerable del número de gestaciones múltiples que prácticamente podría ser calificado como epidemia. Este aumento se supone que es debido al incremento del uso de las técnicas de reproducción asistida (TRA). Para averiguar las tendencias que existen en las TRA en nuestro país, se ha elaborado el presente estudio a partir de los datos recogidos por el registro de TRA de la Sociedad Española de Fertilidad, el cual es voluntario y con datos agregados por centro, entre los años 2002 y 2011. Contenido de la investigación:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

González, Tapia Paula Francisca. "Evaluación de la eficiencia de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas de carne con baja condición corporal." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144985.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario.<br>Alrededor de un 54% de la ganadería bovina de carne en Chile pertenece a productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Este tipo de sistemas se caracteriza, principalmente por su baja tecnificación y escasa disponibilidad de recursos con una consiguiente baja productividad. El Programa de Mejoramiento Genético Bovino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), pretende transferir al productor conocimientos y herramientas que le permitan mejorar su productividad. La utilización de protocolos de inseminación artif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García, Tomás Mónica. "Estudi de la millora en l'ús de mascles d'inseminació artificial en conills." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/1818.

Full text
Abstract:
Els treballs realitzats en aquesta tesi han estudiat l'efecte de factors genètics sobre diversos aspectes relacionats amb l'eficàcia en l'ús dels mascles d'inseminació artificial: la maduració sexual, la qualitat i producció seminal, la fertilitat i la prolificitat dels mascles. A continuació es presenta un resum dels resultats.<br/>La maduració sexual s'ha estudiat utilitzant una línia seleccionada per velocitat de creixement (Caldes) i una línia seleccionada per mida de la llodrigada al deslletament (Prat). Es va estudiar l'efecte de la línia i l'estació de naixement sobre el patró de desenv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vilés, López Karina. "Estudio de la inflamación endometrial postinseminación con semen congelado en la burra catalana y posibilidades de control." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/133351.

Full text
Abstract:
El burro catalán es una raza en peligro de extinción. Las biotecnologías reproductivas son una herramienta estratégica para la conservación de recursos genéticos de especies amenazadas, pero el éxito de su aplicación ha sido limitado por la falta de estudios básicos sobre los aspectos reproductivos y la ausencia de protocolos estandarizados para estas especies. La fertilidad del semen congelado tras la inseminacion artificial en burros es muy escasa, aún cuando las características de calidad del semen a la descongelación han demostrado ser adecuadas. Esta tesis doctoral tuvo como objetivo eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cortada, i. Echauz Jordi. "Práctica avanzada de enfermería en el control de la estimulación ovárica en comparación con el control médico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129153.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Las clínicas lideradas por enfermería del Reino Unido, donde los pacientes son tratados, mediante protocolos, únicamente por profesionales de enfermería, son una realidad de la práctica avanzada de enfermería. Existen múltiples estudios anglosajones que indican la idoneidad profesional de este tipo de prácticas donde los resultados son, al menos, iguales a los proporcionados por médicos, con la mayor parte de los especialistas a favor de estas prácticas. Métodos y Resultados: En esta tesis doctoral estudiamos el control por parte del staff de enfermería de una técnica de baja co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Barberis, Nair. "Producción ovina, a partir de cruzamiento absorbente aplicando inseminación artificial." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/11266.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018<br>Granja Don Chicho está situada en cercanías a la localidad de Lozada - Córdoba en donde la Agricultura no tiene fronteras, pero nada le impide seguir fomentando la producción ganadera, lo primordial es lograr un cordero liviano, obteniendo Kg de carne ovina de excelente calidad de raza Texel, a partir de un plan de mejora genética basado en el cruzamiento absorbente entre razas Hampshire Down (raza absorbida) y Texel (raza absorbente), lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

de, la Mata José Javier. "Prolongación del proestro y reducción del período de inserción del dispositivo con progesterona en vaquillonas para carne inseminadas a tiempo fijo." Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4044.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reproducción Bovina)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2016.<br>Esta tesis tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un tratamiento de inseminación artificial a tiempo fijo a base de estrógenos y progestágenos (denominado: J-Synch) que consiste en reducir la duración del tratamiento con progesterona convencional a 6 días y prolongar el proestro. Se realizaron cuatro experimentos en vaquillonas Bos taurus para carne comparando el tratamiento J-Synch con un tratamiento Convencional con estrógenos y con 7 días de inserción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez, Pérsico Juan Manuel. "Efecto de la prolongación del proestro en protocolos de IATF sobre la dinámica ovárica y la fertilidad en vaquillonas (Bos taurus)." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5976.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2017<br>Esta tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto de incrementar la duración del proestro en protocolos de IATF, basados exclusivamente en estradiol y progesterona, sobre la performance reproductiva de vaquillonas Bos taurus de razas carniceras. Se realizaron cuatro experimentos donde se evaluaron diferentes combinaciones de prolongación del proestro: 6 o 7 días de tratamiento con un dispositivo intravaginal con progesterona e inducción de ovulación a 24, 36 o 48
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Quintero, Chanis Efraín Renee. "Concentración plasmática de progesterona y tasa de preñez en vacas lecheras en lactancia tratadas con dispositivos intravaginales nuevos o de segundo uso en la cuenca lechera de Chiriquí - Panamá." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5982.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2017<br>En Panamá, actualmente se consumen 300 millones de litros de leche, sin embargo, el producto local sólo cubre un poco más de la mitad de esta cifra: 160 millones de litros. El resto del consumo se cubre con importaciones. Uno de los factores más influyentes sobre la productividad y eficiencia de las lecherías es el manejo reproductivo. Básicamente, la tasa de preñez de las vacas en lactancia es baja debido a una escasa eficiencia en la detección de celos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López, Parra Juan Carlos. "Comparación de protocolos de IATF convencionales con un protocolo con proestro prolongado en vacas doble propósito en la amazonía ecuatoriana." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5258.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reporoducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2017<br>En la región Amazónica Ecuatoriana, el principal problema que enfrenta la ganadería además de múltiples factores ambientales (temperaturas elevadas y humedad), fisiológicos y manejo zootécnico, es la detección de celos. El objetivo de esta Tesis fue evaluar la utilización de dos sales de estradiol en programas de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) y compararlas con un tratamiento con proestro prolongado en vacas doble propósito de la Amazonía Ec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vera, Cedeño Jofre Andrés. "Efecto del celo y el tratamiento con GnRH sobre la tasa de concepción en programas de inseminación artificial y transferencia de embriones bovinos." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5236.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reporducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2017<br>Esta tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto de la presentación de celos y el tratamiento con GnRH como segundo inductor de ovulación en los animales que no manifiestan celo, sobre la tasa de concepción (TC) a los programas de inseminación artificial (IATF) y de transferencia embrionaria a tiempo fijo (TETF). Se realizaron cuatro experimentos en vacas y vaquillonas de razas para carne, dos de ellos en programas de IATF y dos en programas de TETF. Para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ochoa, Mejía Emilio Paúl. "Efecto de la permanencia del dispositivo con progesterona y dosis adicional de prostaglandina sobre la dinámica folicular y tasa de preñez en vacas lecheras sincronizadas con el protocolo CO-Synch." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/12817.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2019<br>Esta tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto d el t iempo de la permanencia del dispositivo con progesterona y la adición de la segunda dosis de prostaglandina F2α (PGF) sobre la din ámica folicular y tasa de preñez en vaca s leche ras sincronizadas con el protocolo CO Synch + progesterona (P 4 ) por 4 y 5 días. El mismo se desarrolló en establecimi entos lecheros del Cantón Bibliá n, de la provi ncia del Cañar, en la se rranía e cuato riana. Para ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ré, Martín Gonzalo. "Tratamientos que prolongan el proestro usando estradiol y progesterona en vaquillonas de leche." Master's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6733.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2018<br>La técnica de IA a tiempo fijo (IATF) se ha transformado en una herramienta que permite estandarizar el manejo reproductivo de los rodeos comerciales de carne y leche. Recientemente se ha demostrado un aumento en las tasas de preñez en vaquillonas de leche con protocolos para IATF que disminuyen el periodo de inserción del dispositivo y prolongan el proestro, llamado protocolos Co-Synch de 5 días. En Sudamérica, los protocolos de IATF utilizan principalmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Guzmán, Aguirre Fausto Vinicio. "Efecto del diámetro del folículo preovulatorio en el momento de la IATF y de la expresión de estro sobre la tasa de preñez en vacas Nelore con cría al pie." Master's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6572.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2018<br>El objetivo de la presente tesis fue evaluar los factores asociados a la tasa de preñez en vacas Bos indicus lactantes con cría al pie en el trópico ecuatoriano sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) basado en progesterona (P4) y estradiol (E2). Un total de 164 vacas Nelore con cría al pie de un solo establecimiento ganadero fueron utilizadas para evaluar la relación entre el diámetro del folículo preovulatorio el día de la IAT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Andreatta, Leonardo Gabriel, Manuela Espina, Mauro Filippa, and Andrés Lacherre. "Impacto de los días posparto y la aplicación de un mismo protocolo usando hormonas de diferentes laboratorios en un rodeo de cría." Bachelor's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/18931.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019<br>En el siguiente trabajo se busca comparar<br>Fil: Andreatta, Leonardo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.<br>Fil: Espina, Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.<br>Fil: Filippa, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.<br>Fil: Lacherre, Andrés. Universidad Nacional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Biolatto, Guillermo Adriel, Héctor Jorge Ezequiel Fraire, and Mariano Nicolás Novella. "El manejo reproductivo posparto en tambos de la zona de James Craik." Bachelor's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/4693.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014<br>El siguiente trabajo se centrará en la evaluación del manejo reproductivo postparto de la vaca lechera. El trabajo se hará sobre 4 tambos de la zona de James Craik que forman parte de un grupo: Tambo Biolatto, Tambo Pedernera, Tambo Peréz y Tambo Pineda. El objetivo del trabajo es conocer los distintos manejos reproductivos que lleva adelante cada tambo, comparar los resultados que se obtienen a través de estos distintos manejos, buscar las causas de los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Huguenine, Gomez Eduardo Emilio. "Uso de tratamientos hormonales y prácticas de manejo para mejorar la eficiencia reproductiva en rodeos de cría de la región centro - oeste de Argentina." Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4616.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reproducción Bovina)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2016.<br>El objetivo de esta tesis fue evaluar la eficacia de diferentes protocolos de sincronización para mejorar los porcentajes de preñez en vacas con cría. Se realizaron en total 3 experimentos (E). En el E1 se utilizaron 801 vacas con cría en anestro nutricional y se evaluó el efecto de tratamientos Co – Synch 5 días combinados o no con eCG, con doble dosis de D-Cloprostenol colocado en el mismo momento del retiro del dispositivo e IATF a las 72 hs. El grupo Tes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Etchevers, Emiliano. "Efecto del momento de inseminación a las 48 y 56 hs. en un protocolo de IATF sobre el porcentaje de preñez en vacas con cría en el semiárido de San Luis." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/4854.

Full text
Abstract:
Trabajo Final (Especialización en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2017<br>Este trabajo se realizó para evaluar el efecto de la dosis de Cipionato de Estradiol aplicada al finalizar un tratamiento con un dispositivo intravaginal liberador de progesterona y dos intervalos (48 y56hs) para realizar la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) sobre el porcentaje de preñez. Se utilizaron 84 vacas Polled Hereford con cría, con una condición corporal de 3,5±0,5 (escala 1-5), a las que se les colocó un dispositivo intr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tschopp, Juan Carlos. "Efecto de la expresión de celos y la adición de GnRH sobre la tasa preñez en vacas Holando Argentino en lactancia sincronizadas con estradiol y dispositivos con progesterona." Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/3977.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reproducción Bovina)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2016.<br>El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la adición de GnRH al inicio y al final de un tratamiento con dispositivos con progesterona (P 4 ) y estradiol (E 2 ) y la expresión de celos sobre la tasa de preñez (TP) de vacas lecheras en lactancia inseminadas a tiempo fijo (IATF). Para la sincronización de celos se utilizó un tratamiento de 8 días con dispositivo intravaginal con P 4 y EB en el día de la inserción y ECP como inductor de la ovulación. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cuervo, Rodrigo. "Efecto de la adición de GnRH sobre la tasa de preñez de vacas de carne sincronizadas con dispositivos con P4 y ECP." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5977.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Reproducción Bovina) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2017<br>El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la aplicación de una dosis de GnRH en el momento de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) sobre el momento de la ovulación y la tasa de preñez (TP) de vacas con cría al pie y vaquillonas sincronizadas con protocolos con estradiol, dispositivos con progesterona (P 4 ), benzoato de estradiol (EB) y cipionato de estradiol (ECP) como inductor de la ovulación. Para la sincronización de celos se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!