To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inseminación.

Journal articles on the topic 'Inseminación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Inseminación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Antonio Mackenna, I., and B. Catalina Hitschfeld. "Inseminación intrauterina." Revista Médica Clínica Las Condes 21, no. 3 (2010): 433–39. http://dx.doi.org/10.1016/s0716-8640(10)70555-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas-Tominaga, Luis, Fiorella Alarcón, Andrea Vargas, et al. "Factores asociados a embarazo clínico en inseminación intrauterina." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 4 (2019): 437–42. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2201.

Full text
Abstract:
Introducción. La inseminación intrauterina es parte de las estrategias del manejo inicial en parejas con infertilidad. Su efectividad en la búsqueda de embarazo ha sido poco investigada y conocida en nuestro país, por lo que es importante definir los grupos de pacientes, indicaciones y condiciones asociadas a una mayor tasa de embarazo clínico. Objetivo. Definir los factores asociados a embarazo clínico en la inseminación intrauterina. Métodos. Estudio retrospectivo de 633 parejas con diagnóstico de infertilidad atendidas en el Centro de Fertilidad y Ginecología del Sur, Cusco, Perú. Se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ascenzo Palacio, Alberto. "Inseminación artificial heterologa (A.I.D.)." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 40, no. 2 (2015): 111–13. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v40i1443.

Full text
Abstract:
La inseminación artificial, ya aceptada mundialmente, por lo menos desde el punto de vista estrictamente científico constituye en casos específicos, una ral ayuda para la pareja con problemas de esterilidad, donde la causa fundamental radica en el factor masculino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas, Luis, Jaime Seminario, and Marco García. "Experiencia con inseminación intrauterina." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 43, no. 1 (2015): 57–59. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v43i1013.

Full text
Abstract:
En el Servicio de Fertilidad del HNAL, la IIU homóloga logra resultados aceptables en los casos de factor cervical, Al parecer, la inducción de ovulación con CC contribuye a un incremento en la tasa de éxito. El facto masculino subnormal, astenozoospermia, no logra tener solución con esta técnica. La IUU heteróloga, utilizada en los casos de azoospermia, tiene una tasa eleva de éxito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saavedra-Saavedra, Jaime, Eliana Paredes-Becerra, and Paola Recalde-Losada. "Preeclampsia en pacientes infértiles llevadas a inseminación homóloga y heteróloga en el Centro de Biomedicina Reproductiva del Valle - Fecundar, Cali, Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 63, no. 1 (2012): 57–63. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.203.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la incidencia y el riesgo de preeclampsia en pacientes infértiles a las que se les realizó inseminación con semen de donante o de su pareja.Materiales y métodos: cohortes históricas de pacientes a las cuales se les realizó inseminación intrauterina (IIU) homóloga o heteróloga y que lograron embarazo mayor de 20 semanas de gestación, entre enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009 en el Centro de Biomedicina Reproductiva del Valle - Fecundar. Se excluyeron pacientes con trastornos endocrinos y metabólicos (Diabetes Mellitus, enfermedades del colágeno) o enfermedades crónic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Compagnoni, Maricel, Claudia Marcela Tittarelli, and Sara Ines Williams. "Inseminación Artificial en la especie porcina: dosis inseminante en relación al lugar de deposición." Analecta Veterinaria 39, no. 2 (2019): 041. http://dx.doi.org/10.24215/15142590e041.

Full text
Abstract:
La inseminación artificial en la especie porcina es una herramienta de gran utilidad que permite grandes avances en la industria porcícola, tanto en nuestro país como en el mundo. La inseminación artificial es una herramienta biotecnológica de la reproducción que se aplica en la producción animal con el fin de aumentar la eficiencia productiva, lograr un mayor progreso genético e incrementar el desempeño reproductivo. Existen diferentes métodos de inseminación artificial en porcinos, que permiten variar el volumen y el número de espermatozoides de la dosis inseminante al modificar el lugar de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marini, P. R., and I. Galassi. "Relación entre celo–inseminación con semen sexado y porcentaje de preñez en vaquillonas Holstein." Revista Veterinaria 22, no. 1 (2015): 52. http://dx.doi.org/10.30972/vet.22124.

Full text
Abstract:
Marini, P.R.; Galassi, I.: Relación entre celo–inseminación con semen sexado y porcentaje de preñez en vaquillonas Holstein. 
 Rev. vet. 22: 1, 52–54, 2011.
 
 Palabras clave: vaquillona lechera, semen sexado, intervalo celo–inseminación, porcentaje de preñez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tejedor, M. T., L. V. Monteagudo, A. Laviña, and A. Macías. "Factores ambientales que influyen en el éxito de la inseminación artificial en la raza ovina Rasa Aragonesa." Archivos de Zootecnia 65, no. 251 (2016): 321. http://dx.doi.org/10.21071/az.v65i251.692.

Full text
Abstract:
El éxito de la inseminación artificial (IA) en ganado ovino se basa en los valores obtenidos de fecundidad, fertilidad, y prolificidad. El objetivo de este trabajo es valorar la importancia práctica sobre dicho éxito de diversos factores ambientales, ajenos al proceso de recogida y preparación del semen propiamente dicho: identidad del macho, ganadería, mes de la inseminación, temperatura ambiental, circunstancias ambientales, realización o no de flushing, manejo durante la inseminación, desarrollo de la inseminación, técnico inseminador, centro de recogida de semen, año, día tras el parto. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campelo Martínez, Teresa, Carlos Pérez Verdugo, Victoria San Román Sigler, and José María Aritzeta Iraola. "Gestación heterotópica en inseminación artificial." Progresos de Obstetricia y Ginecología 52, no. 3 (2009): 194–96. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(09)70624-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortíz Martínez, Carolina, and Natalia Peñaranda Zúñiga. "Factores asociados a embarazo en pacientes sometidas a inseminación intrauterina en el Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva, Costa Rica, enero 2009 a diciembre 2015." Revista Terapéutica 12, no. 2 (2018): 34–44. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v12i2.30.

Full text
Abstract:
Introducción: La inseminación intrauterina es un procedimiento de baja complejidad en reproducción asistida que se ha utilizado por más de un siglo como tratamiento en infertilidad y consiste en el depósito de espermatozoides en el útero, previa capacitación, con la finalidad de lograr el embarazo. El objetivo general fue identificar los factores asociados a embarazo en pacientes sometidas a inseminación intrauterina homóloga en el Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva. 
 Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles definiendo como caso aquella paciente con diagnóstico d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Konrad, J. L., and G. A. Crudeli. "Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas." Revista Veterinaria 29, no. 1 (2018): 18. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2912781.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del trabajo fue evaluar el uso de tratamientos de control del ciclo estral, determinando el estado genital mediante ultrasonografía, sobre la eficiencia de detección y distribución de celos, y la preñez en vacas inseminadas artificialmente. El trabajo se realizó con 380 vacas. Los vientres fueron clasificados por medio de ultrasonografía según las estructuras ováricas y asignadas a cada tratamiento. En el tratamiento 1 se incluyeron vacas que presentaron cuerpo lúteo; se aplicó una dosis de prostaglandina y se realizó detección de celos e inseminación artificial por siete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Stornelli, María Alejandra. "AVANCES EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CANINOS." SPERMOVA 7, no. 2 (2017): 77–84. http://dx.doi.org/10.18548/aspe/0005.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Celis López, Alfredo. "Inseminación intrauterina en el momento actual." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, no. 2 (2014): 107–14. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i82.

Full text
Abstract:
La inseminación intrauterina (IIU) es la primera opción de tratamiento de la pareja infértil, en pacientes con infertilidad inexplicada, endometriosis mínima y leve, subfertilidad por factor cervical o subfertilidad por factor masculino leve. Pero su efectividad ha sido cuestionada por sus bajas tasas de éxito y los probables riesgos como el embarazo múltiple y el síndrome de hiperestimulación ovárica. A pesar de ello, sigue siendo una técnica ampliamente usada por su simplicidad y su bajo costo, lo cual le da algunas ventajas sobre la fertilización in vitro. La FIV ofrece ventajas, como obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Palacios Celi, Miguel. "Tratamiento de 24 parejas chiclayanas mediante inseminación artificial homóloga con la primera fracción del eyaculado." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 37, no. 12 (2015): 54–61. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v37i1665.

Full text
Abstract:
La Inseminación Artificial Homóloga -IAH- es un método que adquiere progresivamente más importancia en el tratamiento de la esterilidad conyugal y consiste en depositar semen fresco, congelado o tratado en el exocérvix, en el endocérvix o en cavidad endometrial, en este trabajo hemos usado semen fresco fraccionado utilizando la primera fracción del eyaculado y lo hemos depositado en el endocérvix con rociado peri-cervical, comparándolo con la inseminación clásica de todo el eyaculado. La muestra estudiada de 24 parejas, la hemos dividido en dos grupos de 12 parejas c/u., el grupo A fue insemin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Marizancén Silva, Mayra Alejandra, and Lucerina Artunduaga Pimentel. "Mejoramiento genético en bovinos a través de la inseminación artificial y la inseminación artificial a tiempo fijo." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 8, no. 2 (2017): 247–59. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.2050.

Full text
Abstract:
El sector ganadero busca mejorar la productividad de carne, leche y rusticidad, por medio de los cruzamientos, lo que ha conllevado al deterioro de las líneas raciales, repercutiendo en la disminución de calidad y cantidad de producción, e influyendo directamente en la rentabilidad. Actualmente los adelantos biotecnológicos proponen mejorar los niveles productivos de una empresa ganadera, a partir de la Inseminación Artificial IA y la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo IATF, en donde se está manejando e introduciendo el mejoramiento genético, prácticas que incrementan el valor productivo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Páez, Gustavo. "Clinical Aspects of Homologous Insemination. Is it an Effective Technique in this Day and Age?" Persona y Bioética 15, no. 1 (2011): 25–39. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2011.15.1.2.

Full text
Abstract:
La mentalidad que predomina en el recurso a las técnicas de reproducción está caracterizada por la búsqueda de la eficacia. Este motivo lleva a dejar de lado aquellos métodos que actualmente son considerados “de baja complejidad”.Sin embargo, estos procedimientos tienen una aplicación determinada, que en muchos casos evitaría tener que recurrir a la fecundación in vitro y transferencia del embrión(Fivet) y a la intracytoplasmicsperminjection(ICSI), evitando así la manipulación de embriones humanos.En el presente artículo se resume el estado actual de aplicación de las técnicas de inseminación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guillén Portugal, Miguel. "Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración." Ciencia & Desarrollo, no. 24 (June 28, 2019): 50–57. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2019.24.785.

Full text
Abstract:
En la Estación Experimental Agraria IIIpa, propiedad del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), se evaluó la preñez resultante de la inseminación artificial (IA) cervical con semen ovino, diluido y refrigerado a 5 ºC con dos tipos de dilutores A (Tris) y B (Triladyl) a 0, 24 y 48 horas en una dilución de 1:2 (semen/dilutor), y con dosis de 250 x 106 millones de espermatozoides por inseminación. Asimismo, se determinó las características seminales antes de cada inseminación. Ciento diecisiete ovejas primíparas y multíparas de la raza Dohne Merino fueron separados al azar en tres gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gutiérrez García, S., and P. Posadilla González. "Embarazo heterotópico tras superovulación e inseminación intrauterina." Progresos de Obstetricia y Ginecología 45, no. 5 (2002): 208–11. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(02)75763-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Calderón-Mendoza, Luisa, Lucero Castrillón López, Carlos Vélez Giraldo, Walter Cardona-Maya, and Verónica Álvarez. "Calidad seminal e inseminación intrauterina: estudio retrospectivo." Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 27, no. 03 (2018): 266–71. http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1656517.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros seminales en muestras seminales frescas y seleccionadas y determinar los factores que predicen el éxito de la inseminación intrauterina (IIU). Materiales y Métodos Todas las parejas que se sometieron a IIU se registraron retrospectivamente y se incluyeron un total de 419 ciclos. Las muestras de semen fueron seleccionadas usando el método swim-up. Resultados No se encontró un parámetro seminal que pueda ser considerado como predictor de embarazo. Después de la preparación de la muestra, hubo una mejoría en la movilidad espermática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Baruselli, Pietro, M. Sá Filho, A. Ambrósio, and R. Ferreira. "Estrategias para mejorar la fertilidad en bovinos: Inseminación artificial después del estro versus inseminación artificial a tiempo fijo." SPERMOVA 1, no. 6 (2016): 36–42. http://dx.doi.org/10.18548/aspe/0003.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García-Díaz, J. R., G. H. Dungula-Sapalalo, E. Noval-Artíles, M. A. Hernández-Barreto, A. Mollineda-Trujillo, and R. Garzón-Jarrin. "Relación entre cinquemia y fertilidad en vacas lecheras mestizas Holstein x Cebú." Archivos de Zootecnia 69, no. 265 (2020): 96–101. http://dx.doi.org/10.21071/az.v69i265.5044.

Full text
Abstract:
Para determinar la correlación entre la cinquemia y los indicadores reproductivos de la vaca lechera y las concentraciones de Zn en suero sanguíneo que constituyen un riesgo significativo para la presentación del anestro posparto y la repetición de servicio de Inseminación Artificial se seleccionaron 143 animales con seis a ocho años de edad y tercera a cuarta lactancia. Se determinó la correlación entre la cinquemia y los indicadores reproductivos y la asociación entre las concentraciones de Zn en suero sanguíneo y el anestro y la repetición de servicio de Inseminación Artificial. Los rebaños
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

HINOJOSA BENAVIDES, RENÉ ANTONIO, CARMEN THALIA ANDIA SALINAS, RAÚL LUNAZCO GAMBOA, et al. "Mirada retrospectiva a la inseminación artificial en ovinos." PURIQ 1, no. 01 (2019): 99–108. http://dx.doi.org/10.37073/puriq.1.01.14.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar el efecto de esta biotecnología reproductiva en la producción de ovinos, principalmente en aspectos fundamentales como: eficiencia reproductiva, mejoramiento genético, transferencia de tecnología al campo y capacitación del productor; todo finalmente reflejado en la productividad y la rentabilidad de la producción ovina, teniéndose en cuenta también todos los factores que afectan al correcto desarrollo de la inseminación artificial, evitando los momentos de más calor o frío ambiental y practicando el flushing si el estado general de las ovejas lo aconseja. Se concluyó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Campos Barranzuela, Edhín. "La manipulación genética en nuestro ordenamiento jurídico peruano." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 4, no. 4 (2008): 133–45. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v4i4.153.

Full text
Abstract:
La manipulación genética es en muchas ciudades del mundo un tema novedoso y controversial y de suma importancia no solo para el derecho y la medicina, sino para toda la sociedad en su conjunto, ya que los aspectos derivados de la procreación, ordenamiento y nacimiento de un niño por inseminación artificial trastocan gran parte del ordenamiento jurídico vigente.
 Este desarrollo y evolución de las prácticas genéticas no ha sido ajeno al Perú, pues desde hace más de una década se realizan técnicas de reproducción humana asistida, como la inseminación artificial y la fecundación in vitro y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Romo-Beltrán, Iván Bolívar, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, and Enrique Eugenio Pozo-Cabrera. "Derecho a la identidad de los hijos concebidos por inseminación artificial por donante anónimo." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 1 (2020): 492. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.627.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar la inseminación artificial por donante anónimo a partir de la legislación ecuatoriana, como mecanismo para evitar la vulneración del derecho constitucional de los hijos a conocer su identidad personal. Se pretende la discusión de las implicaciones jurídicas y, por ende, los derechos legales reconocidos que tiene los hijos concebidos por inseminación artificial por donante anónimo, al igual que los derechos que podrían tener los donantes de esperma para conservar su anonimato. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo y bibliográfico-docu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Zavala-Cruz, Daniel, Jaime Jorge Martínez-Tinajero, Francisco Juárez-Lagunes, María Eugenia Velasco-Zebadúa, and Miguel Arcángel Rodríguez-Chessani. "Inseminación transcervical más Meglumine y su efecto en ovejas durante la época no reproductiva." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 78 (September 30, 2019): 85–88. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2019782237.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de Meglumine sobre la concentración plasmática de cortisol en sangre y el comportamiento reproductivo en ovejas. Se distribuyeron 30 ovejas en tres tratamientos; monta natural, inseminación transcervical e inseminación transcervical + Meglumine. Las variables de estudio fueron inicio del estro, porcentaje de presentación de estros, porcentaje de concepción y concentración de cortisol plasmático en sangre. El inicio del estro fue 70 ± 23.5; 49.2 ± 8.1 y 48.8 ± 6.7 para T1, T2 y T3 (P>0.05). El porcentaje de presentación de estros fue 70, 100 y 100% para T1, T2 y T3 (P &gt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Potes Duque, Johnny Wimper, Julio Hugo Procel Aguiño, Henry Cristóbal Yoncón Ramírez, and Alexandra Asunción Vanegas Vélez. "Factores de pronósticos en embarazo tras la inseminación intrauterina." RECIAMUC 3, no. 3 (2019): 544–67. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/3.(3).julio.2019.544-567.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Naim, P., M. Cueto, and A. Gibbons. "Inseminación artificial a tiempo fijo con semen ovino refrigerado." Archivos de Zootecnia 58, no. 223 (2007): 435–40. http://dx.doi.org/10.21071/az.v58i223.5184.

Full text
Abstract:
Se evaluó la preñez resultante de la inseminación artificial sistemática cervical (IASC) con semen ovino refrigerado a 5°C durante 12 o 24 h y dosis de 150 o 300 millones de espermatozoides. Doscientas ovejas adultas Merino se dividieron al azar en grupos de 40 animales, según arreglo factorial de los tratamientos (2x2) más un grupo control. En la estación reproductiva, los estros fueron sincronizados mediante 14 días con esponjas intravaginales con 60 mg acetato de medroxiprogesterona y 200 UI de eCG al retirar las esponjas. A las 12 y 24 h previas a la IASC se colectaron, diluyeron y refrige
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Manzur, Alejandro. "Inseminación intrauterina o fertilización in vitro en factor masculino." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 60, no. 1 (2014): 15–20. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v60i104.

Full text
Abstract:
Se presentan los argumentos a favor y en contra para indicar inseminación intrauterina homóloga versus fertilización in vitro/ICSI en parejas infértiles con factor masculino. Las variables que influyen en los resultados de ambas técnicas deben ser consideradas al momento de la elección, velando por la proporcionalidad de los tratamientos indicados así como la relación costo/beneficio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Atkins M., J., and José Castañón Pasquel. "Aclimatación ovina en los altiplanos andinos - Informe relacionado con la campaña experimental de inseminación artificial llevada a cabo en la sierra del centro durante los meses de mayo a junio de 1944." Anales de la Facultad de Medicina 28, no. 2 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v28i2.9644.

Full text
Abstract:
Se trataba de inseminar el mayor número posible de ovejas, en distintas haciendas, para poder comprobar hasta que punto era posible utilizar en la práctica la Inseminación Artificial para el mejoramiento del ganado lanar en las haciendas de puna de la Sierra del Centro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Páez, Gustavo. "Different Views on the Ethical Evaluation of Insemination." Persona y Bioética 16, no. 2 (2012): 137–48. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2012.16.2.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hilario, Roly, Julio Dueñas, José Chávez, Rocío Romero, and Vanessa Tesén. "Tasa de embarazo de inseminación intrauterina heteróloga usando cánulas de transferencias de embriones." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 59, no. 3 (2013): 171–76. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v59i31.

Full text
Abstract:
Objetivos: Conocer la tasa de embarazo de inseminación intrauterina (IIU) heteróloga, usando las cánulas de transferencia de embriones (TE). Diseño: Estudio retrospectivo. Institución: Centro de Fertilidad Procrear, Lima, Perú. Participantes: Parejas en tratamiento de infertilidad. Intervenciones: Se estudió todos los casos de procedimientos de IIU heteróloga en los que se usó semen de donante del banco de esperma, entre 2007 y septiembre de 2010. Todas fueron realizadas por el mismo ginecólogo y el mismo biólogo. Las IIU se realizaron utilizando cánulas de TE Frydman-Soft con guía, previa med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Manzur, Alejandro, Rodrigo Macaya, and Gloria Gajardo. "Inseminación intrauterina en mayores de 38 años, ¿vale la pena?" Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, no. 1 (2014): 11–16. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i91.

Full text
Abstract:
Objetivos: Realizar un análisis costo-eficiencia de los resultados obtenidos con inseminación intrauterina homóloga (IIU) en parejas infértiles cuyas mujeres fueran 38 años o mayores, en una unidad de reproducción humana, y comparar dicho rendimiento con lo publicado para el mismo grupo etario con técnicas de alta complejidad, en el Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida (RedLARA). Diseño: Estudio retrospectivo, comparativo. Institución: Unidad de Reproducción Humana, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Participantes: Mujeres mayores de 38 años tratadas con in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castillo, Rogel. "Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Producción Porcina." Ceiba 52, no. 1 (2013): 90–98. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.975.

Full text
Abstract:
La Escuela Agrícola Panamericana (Zamorano) en Honduras ha mejorado la porcicultura regional desde su fundación, importando cerdos puros de razas mejoradas y poniéndolos a la disposición de los productores. Ha aportado a través de sus programas de investigación aplicada en nutrición, reproducción y sistemas de producción porcina, con los Proyectos de Graduación (tesis) de sus estudiantes. En nutrición ha trabajado en cerdos destetados, buscando alternativas para mejorar la dieta en esta etapa del cerdo, que es una de las más críticas, por la transición de la dieta líquida y rica en nutrientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Espinoza Molina, Saúl, Yulyssa Del Pilar Gamarra Reyes, Chessyra Ninoska Ticona Huaroco, et al. "Evaluación de un protocolo de sincronización de estro en ovejas con destete temporal para inseminación artificial a tiempo fijo." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (2020): e16820. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.16820.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo evaluar un protocolo de inducción de celo en borregas lactantes con tratamiento hormonal de progestágenos y eCG con destete temporal de corderos para inseminación artificial a tiempo fijo por vía transcervical con semen refrigerado sobre la presentación de celo, preñez y natalidad. Se trabajó con 37 borregas distribuidas entre tres tratamientos: T1, borregas con destete temporal de la cría (n=15); T2, borregas con cría sin destete (n=10); T3, borregas en seca y sin cría (n=12). El destete temporal fue por 48 h previos a la inseminación. T1 y T3 presentaron u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Córdova–Izquierdo, A., V. M. Xolalpa–Campos, C. G. Ruiz–Lang, J. A. Saltijeral–Oaxaca, and C. A. Córdova–Jiménez. "Efecto de la vía de administración de prostaglandinas sobre el porcentaje de gestación en becerras lecheras." Revista Veterinaria 22, no. 1 (2015): 74. http://dx.doi.org/10.30972/vet.22116.

Full text
Abstract:
Córdova–Izquierdo, A.; Xolalpa–Campos, V.M.; Ruiz–Lang, C.G.; Saltijeral–Oaxaca, J.A.; Córdova–Jiménez, C.A.: Efecto de la vía de administración de prostaglandinas sobre el porcentaje de gestación en becerras lecheras. Rev. vet. 22: 1, 74–76, 2011
 
 Palabras clave: vaquillas lecheras, sincronización de estros, prostaglandinas, inseminación a tiempo fijo, porcentaje de gestación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alonso, A., C. Baca Castex, M. Pinto, M. Caldevilla, A. Ferrante, and M. Miragaya. "Uso de semen congelado en programas de inseminación artificial en equinos." SPERMOVA 2, no. 6 (2016): 107–9. http://dx.doi.org/10.18548/aspe/0004.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cobey, Susan W. "BIOLOGÍA DEL ACOPLAMIENTO, MÉTODOS DE INSEMINACIÓN Y DESEMPEÑO DE LAS REINAS." Agro Sur 35, no. 1 (2007): 52–54. http://dx.doi.org/10.4206/agrosur.2007.v35n1-20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez-Tinajero, Jaime Jorge, Daniel Cruz-Zavala, Alejandro Muñoz-Bedoya, Francisco Indalecio Juárez-Lagunes, Miguel Arcángel Rodríguez-Chessani, and Alejandro Muñoz-Bedoya. "Comparación de laparoscopia y boroscopia en la inseminación intrauterina de ovejas." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 76 (March 15, 2019): 89. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2019761805.

Full text
Abstract:
Se comparó la técnica de inseminación artificial intrauterina sustituyendo el laparoscopio por un boroscopio y su análisis económico. Se utilizaron 36ovejas Blackbelly que fueron asignadas a dos grupos (A= boroscopio, B= laparoscopio). Los estros fueron sincronizados con esponjas impregnadas con MPA más una inyección de eCG después de remover las esponjas. Las variables de estudio fueron inicio del estro, porcentaje de estros, distribución de estros y porcentaje de gestación. El inicio de estro fue 32.50 ± 7.07 y 34.20 ± 8.64 h para grupo A y B, no existiendo diferencias (P > 0.05). La pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Camacho-Vera, Joaquín Huitzilihuitl, Fernando Cervantes-Escoto, María Isabel Palacios-Rangél, Fabián Rosales-Noriega, and Juan Manuel Vargas-Canales. "Factores determinantes del rendimiento en unidades de producción de lechería familiar." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 8, no. 1 (2017): 23. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4313.

Full text
Abstract:
En México las unidades de producción lechera son altamente heterogéneas en cuanto a las condiciones tecnológicas y agroecológicas en que se desarrollan, lo que influye directamente sobre el rendimiento de la ordeña. Este trabajo evalúa la influencia de variables de tipo económico y tecnológico como la escolaridad del productor, el nivel de tecnificación, el tamaño del hato productivo, la inseminación artificial, la presencia de asesoría técnica y el uso de alimento concentrado, sobre el rendimiento obtenido en unidades familiares de producción de la cuenca de Tecamachalco; Puebla. Para verific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Marcilla, Santiago. "La inseminación artificial. Aspectos doctrinales y regulación legal española; Ramón Herrera Campos." Mayéutica 20, no. 50 (1994): 488–90. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica1994205025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutierrez, EF, and WE Condori. "Uso de endoscopio inalámbrico industrial en la inseminación artificial intrauterina de ovejas." SPERMOVA 1, no. 7 (2017): 37–41. http://dx.doi.org/10.18548/aspe/0005.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cárdenas Quirós, Carlos. "Algunas reflexiones acerca de la inseminación artificial y la fecundación extra uterina." Derecho PUCP, no. 42 (December 1, 1988): 9–44. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.198801.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rosa, William. "Ciencia y literatura en Alfredo Collado Martell. Un primer caso de inseminación artificial." Revista Iberoamericana 59, no. 162 (1993): 111–18. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1993.5130.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Callejas, S., G. Uslenghi, J. Larghi, and J. Cabodevila. "Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas." Revista Veterinaria 25, no. 2 (2016): 100. http://dx.doi.org/10.30972/vet.252502.

Full text
Abstract:
Se efectuaron dos experimentos (EI y EII) en vaquillonas Bos taurus de 20-24 meses de edad y 3-3,5 de condición corporal (escala 1 a 5). El objetivo fue comparar dos protocolos de sincronización de la ovulación (PSO), utilizando dispositivos intravaginales con progesterona (DISP) combinados con cipionato de estradiol (CPE) administrado al momento de retirar el DISP o benzoato de estradiol (BE) 24 h más tarde. En el día 0, las vaquillonas (EI, n=16; EII, n=173) recibieron un DISP (1 g de progesterona) más 2 mg BE; en el día 8 se retiró el DISP, se administraron 0,150 mg de D-Cloprostenol y se a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Luchetti, C., Elena Renoulin, and Daniel Lombardo. "Comparación entre inseminación artificial cervical y post-cervical porcina en nulíparas y multíparas." SPERMOVA 2, no. 6 (2016): 119–22. http://dx.doi.org/10.18548/aspe/0004.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vargas-Hernández, V. M., J. M. Tovar-Rodríguez, G. Acosta-Altamirano, and M. A. Moreno-Eutimio. "Papel de la inseminación intrauterina en la era de la fertilización in vitro." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 41, no. 1 (2014): 29–34. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2013.02.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García V., Wilber, and Virgilio Alarcón B. "Efecto de la inseminación artificial con semen fresco, con uno y dos servicios, en la fertilidad y natalidad de las alpacas." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 2 (2019): 760–67. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i2.16072.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar los porcentajes de preñez y natalidad de la inseminación artificial en alpacas con semen fresco, con uno y dos servicios, en Cusco, Perú. Se colectó semen de 10 alpacas mediante el método poscópula entre enero y marzo, utilizando los eyaculados que tenían volumen ≥1 ml, motilidad ≥ 60% y color rojo claro o blanco cremoso. Los eyaculados fueron diluidos en Tris-glucosa y yema de huevo a una concentración de 20%. Para la inseminación, se seleccionaron alpacas con historia de partos previos, descanso de ≥20 días posparto y condición corporal ≥3, receptivas al m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Piñeira Vargas, Jaime Enrique, Matías Alejandro Díaz Ortega, and Olga Camila Cancino Lopez. "Relación genética entre toros de inseminación comercializados en Chile por distintas empresas proveedoras de semen: Un estudio de caso." CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 15, no. 2 (2020): 38–48. http://dx.doi.org/10.21615/cesmvz.15.2.3.

Full text
Abstract:
La inseminación artificial (IA) es actualmente el manejo reproductivo preferido para la mayoría de los ganaderos que trabajan con razas de ganado internacionales como Holstein Friesian y Aberdeen Angus. En relación con esto, varios autores han descrito que a lo largo de los años ha habido una alteración en parámetros de productivos, lo que se asociaría significativamente con un aumento en el grado de endogamia en los animales. Esta situación tendría su origen a nivel de los núcleos genéticos, en los que se llevan a cabo programas de mejora, debido al pequeño número de líneas familiares a las q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Morales-Godo, Juan. "Ciencia, ética y derecho. A propósito de la inseminación artificial y la fecundación extrauterina." Ius et Praxis, no. 041 (July 4, 2010): 105. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2010.n041.1524.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Oses, M. V., M. T. Teruel, and J. A. Cabodevila. "Utilización de semen bovino sexado en inseminación artificial, transferencia embrionaria y fertilización in vitro." Revista Veterinaria 20, no. 2 (2009): 138. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2021867.

Full text
Abstract:
<p>El control del sexo de la descendencia ha sido siempre uno de los objetivos más buscados en la actividad pecuaria. Desde 1992 se utiliza la citometría de flujo, técnica que permite diferenciar los espermatozoides X e Y según su contenido de ADN. El grado de certeza del sexo es aproximadamente 90% y la frecuencia de terneros nacidos normales es similar a la obtenida con semen convencional. El objetivo de esta revisión es analizar los resultados de la aplicación del semen sexado mediante la mencionada técnica en inseminación artificial (IA), transferencia embrionaria (TE) y fertilizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!