Academic literature on the topic 'Instalacija'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Instalacija.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Instalacija"

1

Rondović, Andreja. "TRANSFORMACIJA: UMJETNIČKO DJELO SCENSKOG DIZAJNA." Zbornik radova Fakulteta tehničkih nauka u Novom Sadu 36, no. 02 (February 1, 2021): 367–70. http://dx.doi.org/10.24867/11qo06rondovic.

Full text
Abstract:
Ovaj rad posvećen je procesu transponovanja scenskog djela iz jedne forme u drugu, u pokušaju da zadržim atmosferu i poruku koje djelo nosi u svojoj originalnoj formi. Prostornom instalacijom i dramaturgijom prostora izložbe želim da prenesem doživljaj dvije pozorišne scenografije koje se razlikuju po konceptu, temi i porukama koje nose. Scenografije koje predstavljam instalacijom jesu „Žak i njegov gospodar“ u režiji Davida Alića, i „Tartif“ u režiji Igora Vuka Torbice. Bavim se procesom analize načinа na koje je moguće predstaviti cjelokupno scensko djelo, sa posebnim naglaskom na istraživanje potencijalnih medijskih sredstava. U okviru paralelne analize drama, prostora i viđenja istih od strane reditelja, pa na kraju i mog samog, ishod rada jeste instalacija pod nazivom Transformacija, prikazan putem skica, tehničkih priloga, trodimenzio­nalnog prikaza instalacije i fotografijama izvedenog rada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vuković, Mladen, and Dejan Jerkan. "TEHNIČKI ASPEKTI INSTALACIJA INDUSTRIJSKIH POGONA." Zbornik radova Fakulteta tehničkih nauka u Novom Sadu 35, no. 06 (May 31, 2020): 1166–69. http://dx.doi.org/10.24867/08be40vukovic.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jevtić, Radoje, and Milan Blagojević. "Installation of carbon monoxide detectors." Tehnika 74, no. 1 (2019): 152–58. http://dx.doi.org/10.5937/tehnika1901152j.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dimitrijević, Janko. "„ONA, TI I JA“ VIŠEMEDIJSKA PROSTORNA INSTALACIJA." Zbornik radova Fakulteta tehničkih nauka u Novom Sadu 36, no. 02 (February 1, 2021): 351–54. http://dx.doi.org/10.24867/11qo02dimitrijevic.

Full text
Abstract:
Rad Ona, Ti i Ja je višemedijska prostorna instalacija koja se bavi ličnim ispovestima autora kroz nekoliko ljubavnih priča i njihovom vezom sa njegovom večnom ljubavlju – Crvenom zvezdom. Za potrebe rada autor se bavio proučavanjem sopstvenog identiteta kako bi spoznao i shvatio važnost ljubavi u njegovom životu, karakteru sećanja, prošlosti i sadašnjosti. Tema rada jeste važnost ljubavi u njegovom identitetu i životu, a rezultat kreiranje jedinstvenog umetničkog događaja. U teorijskom i umetničkom istraživanju, razmatrani su pojmovi ljubavi, identiteta i Crvene zvezde, od psiholoških, socioloških, istorijiskih aspekata ovih pojmova, pa sve do važnih ličnih tema kao što su pitanje egzistencije, ličnog identiteta, ljubavnih odnosa. Proizvod toga je povezivanje naizgled nespojivog: emotivnih odnosa i Crvene zvezde.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jevtić, Milena. "Primena parametarskog pristupa projektovanju svetlosne instalacije u enterijerima noćnih klubova." Zbornik radova Fakulteta tehničkih nauka u Novom Sadu 36, no. 04 (April 7, 2021): 781–84. http://dx.doi.org/10.24867/12fa20jevtic.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mikulčić, Miroslav, Željko Knezić, Dubravko Rogale, and Željko Penava. "Načini održavanja strojeva i opreme ovisno o vrstama procesa proizvodnje obuće, odjeće i tekstila." Koža & obuća 68, no. 4 (2020): 38–45. http://dx.doi.org/10.34187/ko.68.4.7.

Full text
Abstract:
Kvalitetno održavanje strojeva i opreme treba biti u funkciji pouzdanog odvijanja tehnološkog procesa, a koncipira se još u fazi izrade planova proizvodnje obuće, odjeće i tekstila. Zbog različitosti tehnoloških procesa proizvodnje obuće, odjeće i tekstila uočljive su razlike u metodici održavanja strojeva i opreme ovisno o vrsti tehnološkog procesa, ali i o načinu organiziranja tehničke pripreme proizvodnje kao i postupaka te strategija održavanja u okviru cijelog proizvodnog procesa. U radu su analizirani pristupi i strategije načina održavanja proizvodnih strojeva i opreme, proizvodnih linija, energetskih instalacija kao i pomoćne opreme nužne za ispravno odvijanje tehnoloških procesa. Obrađeni su aspekti i metodologija promptnog nesustavnog održavanja kao i strateškog preventivnog održavanja u poznatim hrvatskim tvornicama za proizvodnju tekstila, odjeće i obuće karakterističnih po višedesetljetnim proizvodnim uspjesima i uzoritim postupcima održavanja strojeva, opreme, proizvodnih linija i energetskih instalacija.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lah, Nataša. "Instalacija "K 19" Zlatka Kopljara - upis etičkog koncepta u prostor." Ars Adriatica, no. 4 (January 1, 2014): 399. http://dx.doi.org/10.15291/ars.511.

Full text
Abstract:
The recently-created spatial installation K 19 by visual artist Zlatko Kopljar, set up in downtown Zagreb, is directed through its meaning and content towards the remembrance of Holocaust victims. The installation consists of five sculptures, which are made from the bricks originally used to build the walls of the concentration camp at Jasenovac and then re-used for the construction of post-war houses. These same bricks have now been used to create the K 19 sculptures, which have been placed on bases created from standardized Euro-pallets used in construction. Laid into horizontal courses, the bricks form vertical blocks with irregular upper surfaces, and, at the same time, place fragments of a fictitious whole in a semi-circular spatial ring of a monument-like character. The nature of the material and its description, therefore, act as signifiers for the installation K 19, while its interpretation acquired a defined field of signification, a language of context, or, simply put, a discourse. The non-material became a constituent part of the installation by being added through the symbolization inherent in its description and resulted in a “reality remade”, which sprang from the fragile foundations of an “indeterminate denotation and representation-as” with regard to the origin of its material (bricks from Jasenovac and Euro-pallets). The vulnerability of that which is represented draws its strength (growing or healing itself) from a reversible movement being performed by the meaning and content of this artwork which simultaneously travels from present time towards history and from history towards the present.The depiction of a memory of a concentration camp, in the symbolic context of the artwork under discussion, is a process related to a kind of documentation, but it also acts as a testimony achieved through narrative without the possibility of showing the expressed narrative itself. Starting with the observation that the installation K 19 documents a specific historical situation possessing an unrepresentable narrative, the aim of the article is to demonstrate that this does not betray the nature of the medium chosen for this artwork. The article’s theory-based argument is rooted in a number of different interpretative strategies which study the anchoring of cultural representations in artworks by considering them as ethical concepts which are inscribed in a space. Such an inscription in space, having found a newly-created habitat, generates geographical categories from the past which are laden with moral narratives as their points of origin. Through this, the connection between cognitive mapping and contemporary art functions as a link between artistic practices and moral geography based on the fact that certain people, things and practices belong in certain spaces, places and landscapes, and not in others. Moral geography, therefore, obliges us to understand and theorize interrelationships between geographical, social and cultural classes. In this sense, installation K 19 does indeed render a “re-use” of the past actual, and re-contextualizes heritage through the choice of its material (bricks from Jasenovac) and in doing so finds reason and meaning for archaeology in the cultural space of a post-war “prosaic age” when people (at least in this case) used things out of existential necessity and not out of the desire to render the near past symbolical. In that respect the installation K 19 uses the heritage of a collective memory of the event, to which it refers in order to create a new conceptual synonym, and through its mourning character acquires not only the past but the spirit of the new age too. In order to recognize the artist’s individual experience of objectifying mnemopoetic perspectivism (in other words, Kopljar’s mnemopoetic approach to the creation of installation K 19) through the reversible signifying process, in the collective experience of the conceptualization of heritage, one requires intersubjective representations. This is because art and its own mnemopoetic perspectivism is rooted in collective thought while memory restores the integrity to the “commonplace ability to think and remember”. Through this, thought and memory represent our rootedness in time which, unlike moral geographies, is confirmed through a communion with “mobile people” who do not need to cohabit with us in the same space nor be provided with the same ideological patterns that became entrenched as customs inside the narrow territorial and mental boundaries of sedentary cultures. In this sense, it is possible to answer the question about the encounter between subjective and collective memory in an artwork only in a remade reality of an interpretation, that is, in a “secondary discourse of commentary” which opens up a new context for the understanding of the old world. By encouraging the meeting between “the seen and the read” as the meeting between “the visible and the expressible”, the article points to the effects of fictionalization and theatricalization which are present in this installation. Without corrupting testimonial aspects of a (bygone) reality, they help it become manifest in communication with the world. The article’s conclusion congratulates the artist’s mnemopoetic strategies and highlights the encounter of the installation with the world, together with its fictitious elements (the reversible narrative of its content) and theatricalization, as an inscription of an ethical concept in space, and, by this, encourages the encounter between “the seen and the read”, and between “the visible and the expressible”, as if it were possible still.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Andrić, Davor, Karin Šerman, and Josip Galić. "Basic Body Plans for Soft Modular Pneubotics in Architecture." Prostor 27, no. 2 (58) (December 23, 2019): 248–57. http://dx.doi.org/10.31522/p.27.2(58).5.

Full text
Abstract:
Članak donosi teorijski model za projektiranje mekih pneubotskih konstrukcija koje se mogu konstruirati i pokretati koristeći jedinični modularni volumenski element. Analizom konstrukcije mekih robota, pneumatski prilagodljivih i reagirajućih konstrukcija te umjetničkih instalacija, dobiven je set od četiriju osnovnih tipova tjelesnih nacrta kao apstraktnih izraza za projektiranje složenih modularnih pneubotskih konstrukcija u arhitekturi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Simić, Stojan, Goran Orašanin, Dušan Golubović, Jovana Blagojević, and Davor Milić. "Uticaj toplotne izolacije na smanjenje gubitaka energije u industrijskim i energetskim postrojenjima." Zbornici Kongresa o procesnoj industriji 30, no. 1 (June 10, 2017): 225. http://dx.doi.org/10.24094/ptk.017.30.1.225.

Full text
Abstract:
Smanjenje potrošnje toplotne energije postiže se primenom odgovarajućih tehničkih rešenja. U cilju smanjenja gubitaka toplote u industriji i energetici primenjuje se toplotna izolacija opreme i instalacija. Pri projektovanju od posebnog značaja je izbor adekvatnog izolacionog materijala i debljine izolacije. Pored osnovnog zadatka koji se odnosi na smanjenje gubitaka toplote izolacijom se postižu i drugi efekti, kao što su: zvučna izolacija, protivpožarna zaštita materijala i zaštita pogonskih radnika od opekotina. U radu su prezentovane osnovne tehničke karakteristike i značaj toplotne izolacije. Na konkretnom primeru je izvršeno praćenja uticaja toplotne izolacije na smanjenje gubitaka toplote.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sobieraj, Kamila. "Skutki prawne przyjęcia i opublikowania konkluzji dotyczących najlepszych dostępnych technik na przykładzie regulacji dla dużych obiektów energetycznego spalania." Ruch Prawniczy, Ekonomiczny i Socjologiczny 81, no. 1 (March 29, 2019): 143–56. http://dx.doi.org/10.14746/rpeis.2019.81.1.10.

Full text
Abstract:
Opublikowanie konkluzji dotyczących najlepszych dostępnych technik dla dużych obiektów energetycznego spalania wywołało zainteresowanie tym zagadnieniem nie tylko wśród organów administracji i podmiotów prowadzących instalacje podlegające tym konkluzjom. Sektor energetyczny należy bowiem do obszarów strategicznych z punktu widzenia całej gospodarki i polityki państwa. Funkcjonowanie tego sektora (obowiązki na niego nakładane) ma wpływ na wiele innych dziedzin gospodarki i życia społecznego. Celem tego artykułu jest analiza skutków wynikających z przyjęcia, a przede wszystkim opublikowania (z tym momentem nabierają one mocy wiążącej) konkluzji dotyczących najlepszych dostępnych technik dla dużych obiektów energetycznego spalania, tj. zmiany sytuacji środowiskowoprawnej funkcjonowania instalacji objętych tymi konkluzjami, a w konsekwencji obowiązków wynikających z tego faktu dla organów administracji oraz podmiotów prowadzących określone instalacje. Ponadto w artykule zarysowano następstwa nieterminowej lub nienależytej ich realizacji (zarówno dla państwa członkowskiego UE, jak i przedsiębiorcy prowadzącego instalację).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Instalacija"

1

Goran, Despotovski. "Tragovi egzistencije – Sudbina pojedinca i njegovo izostajanje." Phd thesis, Univerzitet u Novom Sadu, Akademija umetnosti u Novom Sadu, 2018. https://www.cris.uns.ac.rs/record.jsf?recordId=107136&source=NDLTD&language=en.

Full text
Abstract:
Doktorskim radom Tragovi egzistencije – Sudbina pojedinca injegovo izostajanje obuhvaćeno je sagledavanje pojedinih so-cijalnih i društvenih pojava koje su značajno uticale na položaji život pojedinca. Tematski okvir doktorskog rada nastao je kaorezultat prethodnih istraživanja, sprovedenih u dvema studijama.Prva je Plutati (2007), sa radovima: Mumlači, Varenje,Plasma, Uvrede, Jedi svoju zemlju, Civil, a druga nosi naziv Socijalan(2013), sa radovima: Glasine, Lice, Socijalan, Izbrisan,Tvar, Utvara, Razgovor, Brijač, Selekcija. Iz makroteme Tragoviegzistencije – Sudbina pojedinca i njegovo izostajanje moguće jepratiti čitav niz podtema: sudbina, egzistencija, tragovi, levitiranje,manipulacija, identitet, društvo, čovek-figura, čovek kaopojedinac ili čovek u masi, odnosno čovek s negacijom, ne-čovek,pozicija čoveka, meka forma, figura-lutka, telo kao lutka,lutka kao telo, i dr.Praktičan rad, instalacija ASC/DESC, kroz segmente u kojimadominira prikaz lutke koja levitira, prikazuje čovekovu pozicijuu kojoj je naglašen životni/sudbinski tok, čovekova mentalna,psihička i fizička istrošenost. U ovom radu, u prostornom ambijentupostavljeno je više repliciranih objekata sa elementimaforme neupotrebnog predmeta, kreveta, figure/lutke u prirodnojveličini, s unesenim detaljima odnosno zvučnim i tekstualnimsadržajima. Svi ovi elementi grade zasebne objektne segmentekoji u više kloniranih verzija, u paraboli sa minimalnim promenama,stvaraju novu celinu. Pozicije u radu naglašavaju mestoizostavljenog čovekovog života/neživota, koji se može naslutiti ikoji je dat samo u tragovima. Dominantne elemente u radu činepredstave o čoveku koga u neposrednom fizičkom smislu nema,unošenjem praznine u kojoj se prisustvo čoveka naslućuje, kojapodstiče na sećanje o čoveku kao takvom – samo kao čoveku,subjektu bez identiteta. Figure, u formi mase lutaka, imaju za ciljda provociraju na razmišljanje, na opomenu, da preispituju nasi naše sećanje tako da se putem njih identifikujemo i prepoznajemo,utvrđujući koliko su ti ljudi vezani za mesto, određeni događajili pak suprotno tome, koliko samo govore o čoveku, bilokada i bilo gde. Upravo ovako ostvarenom simbolikom pokrećuse doživljaji, iskustvene funkcije u osećanju pripadnosti. Ovajrad svojom porukom otvara i nova pitanja, prevashodno s ciljemda se pojedinac zapita pred vremenom u kojem je sve prisutnijastrateška kontrola svega životnog i u kojem su naglašeni momentipreispitivanja ličnog, specifičnog, karakternog, dovedeniu pitanje.
The PhD thesis, Relics of Existence – The Fate and the Absence ofan Individual, perceives particular social occurences which havesignificantly influenced the status and life of an individual. Thethematic framework of the thesis was created as a result of previousexamination explained in two research papers. The firstone is To Float (2007) which includes works such as: Mumblers,Welding, Plasma, Insults, Eat Your Own Turf, Civilian, and theother one is Social (2013), with the following works: Rumours,Face, Social, Erased, Matter, Wraith, Conversation, Razor, Selection.This macro theme, Relics of Existence – The Fate and theAbsence of an Individual, offers an insight into a wide variety ofsubthemes: fate, existence, hints, levitation, manipulation, identity,society, human figure, a person as an individual against aperson in the crowd or a person in denial, non-human, a person’sstature, soft form, figure-puppet, body as a puppet, puppetas a body, etc.The practical work, the installation ASC/DESC, which consistsof segments dominated by a form of a levitating puppet, depictsa person’s stature introduced by the flow of life/fate, by a person’smental, psychological and physical weariness. This workinvolves spatial ambience with multiple replicated objects in aform of nonfunctional object, bed, life-size figure/puppet withimported audio and textual details. All these elements build separateobject segments that create a new whole through severalcloned versions, parabolic with minimal alterations. The positionsof the work emphasize a place of the excluded life/non-life,which can be assumed and which is split into particles. Dominantelements of the work are composed of notions about a humanbeing who is, in direct and physical sense, gone, while theinserted emptiness only offers a hint of human presence, andwhich evokes reminiscence of a human being as such – solely asa human being, a subject with no identity. The purpose of figures,represented as a bulk of puppets, is to provoke thinking, issuea warning, to question ourselves and our memory, enablingus to identify and perceive, at the same time determining howstrong is the connection between those people and the place,specific event or something quite opposite, and how much is beingsaid about the person, in any given time, anywhere. Exactlythrough such symbolism, experience is set in motion, togetherwith the impressions about the sense of belonging. This workopens up new questions, mostly with the aim to make an individualundertake inquiries about the time with an increasingstrategic control of everything that is living, and the time thatcasts a shadow over highlighted moments of personal, specific,and individual reexamination.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Milovic, Fabregat Paola. "La devoración — instalación." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101486.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas, Ruiz Pedro. "Big Man — video instalación." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101467.

Full text
Abstract:
El proyecto de tesis se enfoca en la intersección de dos vertientes del arte, dos posturas que se definen en un análisis  crítico de la institución museística. Estas vertientes se identifican en dos posturas, como ya lo mencionaba anteriormente: una noción de una  desmaterialización que no es sino la negación del objeto. Y por otra parte, los site-especify que se sitúan en lugares determinados para la obra excluyendo el museo de esa definición. En la noción del desmaterial entraría en esa categoría general prácticas artísticas como la performance, el conceptualismmo, el minimalismo y el video por mencionar algunos. En ambas corrientes se produce una exploración, ya sea del material o de las dimensiones. Esta exploración es la que pone en duda la función del museo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lim, Ceceña Jonás. "Instalación de Disco Duro Virtual." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2013. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/lim_c_j/.

Full text
Abstract:
T-Systems es una multinacional alemana fundada en Octubre del año 2000 perteneciente al grupo alemán Deutsche Telekom, el cual cuenta con T-Systems como principal motor de la innovación dentro del grupo para dar forma y mejorar el futuro de la red en los negocios y la sociedad; creando valor para los clientes, empleados e inversionistas, gracias a soluciones innovadoras de Tecnologías de información y comunicaciones (TIC). Con una infraestructura de centros informáticos y redes a nivel mundial, T-Systems ofrece tecnologías de la información y de comunicación (TIC) a medianas y grandes empresas, instituciones públicas y organizaciones multinacionales. El portafolio de Soluciones en T-Systems, da un valor agregado a sus clientes, ya que satisface todas las necesidades dentro de la rama de las tecnologías de información y comunicación. Algunos de los servicios que ofrece la compañía a sus clientes son: La integración de sistemas (SI), Administración de aplicaciones (AMS) y servicios de SAP. Este tipo de servicios dan soluciones integrales a negocios en relación a la planeación e integración de recursos empresariales. Dentro del departamento de SAP, Mckesson hace operaciones de outsourcing con T-Systems, empresa norteamericana, dedicada a la fabricación y distribución de medicamentos en los Estados Unidos. En esta área se me asignó un proyecto el cual consiste en: organizar, reunir y brindar la información pertinente del departamento, por lo tanto se generará un disco duro virtual. En la actualidad el área de SAP tiene un problema con el acceso a la información, ya que esta esparcida en varias divisiones, haciendo difícil su búsqueda para los empleados y dueños, por lo que es importante hacer un disco duro que facilite la obtención de la información mediante internet. Este proyecto generará un impacto favorable, haciendo que la información fluya de manera más efectiva, y así lograr que esta llegue de manera rápida y sencilla a las partes que la requieran. Por decisión propia analicé la situación en la que me enfrentaba, y decidí realizar un proyecto en el departamento de SAP. En conjunto con el jefe del departamento, se me asignó el proyecto de recopilar, almacenar, organizar, compartir y plasmar la información en un disco duro virtual. Esta propuesta se hace con la finalidad de aprovechar los recursos tecnológicos y la infraestructura de la empresa para que el equipo de trabajo tenga la facilidad de acceso a la información y de obtener datos, fotos, videos y documentos pertenecientes al departamento. Así con esto se optimizará el desempeño del área y del personal que la integra. Las razones por las que escogí el disco duro virtual, se basan básicamente en las ventajas que ofrece, por ejemplo: Sistema de almacenamiento: todo los integrantes del departamento tendrán acceso a la información desde cualquier ordenador. Interfaz: La navegación dentro del disco no es complicada, ya que la apariencia del sistema de carpetas es muy similar al de cualquier sistema operativo. La sincronización de archivos: Cualquier cambio, actualización o corrección que se realicé, se verá reflejado en el disco duro virtual. Compartir archivos: Mediante varias opciones, por ejemplo vía correo electrónico. Capacidad de almacenamiento: Dependiendo del disco duro virtual que se escoja, se tendrá almacenamiento de información gratuita. Hoy en día el acceso a la información es la llave para la toma de decisiones dentro de una empresa, sin el control de la información, se navega sin rumbo fijo al momento de tener que elegir la opción que mejor le favorezca a la empresa. Con este proyecto pretendo hacer más eficiente el proceso de búsqueda y obtención de la información en el departamento de SAP, así como también ayudar a facilitar y mejorar la toma de decisiones, por lo que los gerentes y empleados obtendrán resultados favorables ya que poseerán información en tiempo real, logrando una mejor planificación, y ejecución de las decisiones a tomar. También espero que me ayude a conocer el impacto e importancia que tiene la información dentro de una empresa, esto con el objetivo de que al momento de emprender mi propia empresa en el futuro, me percate en tomar en consideración este factor decisivo de obtención y análisis de la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bragagnini, Rodríguez Iván Enrique. "Instalación de servicios por perforación dirigida." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2009. http://hdl.handle.net/10757/272748.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Panduro, Alegría Juan Carlos. "Instalación De Un Módulo De Proceso De Panela Granulada (Azúcar Orgánica) Y Evaluación De Rendimiento En La Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2007/panduro_jc/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernandez, Sotelo Ricardo Julio. "Voladura para la instalación de ductos enterrados." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2012. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2012/fernandez_sr/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El proyecto de voladura de roca en pista, accesos y zanja para la instalación de la tercera línea de gas natural desde Chinquintirca hasta Pampa Melchorita, ejecutada por FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. fue realizada por técnicos e ingenieros nacionales. El proceso de voladura para este proyecto de importancia nacional tiene parámetros que determinaron los objetivos del tipo de voladura a realizar, los cuales paso a mencionar a continuación: - Minimizar los niveles de proyección de rocas a distancias menores de 25 metros (Ancho de derecho de vía). - Controlar las vibraciones de las voladuras debido a la presencia y funcionamiento de gaseoductos muy cerca del gaseoducto en construcción. - Vigilar la fragmentación de la roca para facilitar la limpieza de la voladura. - Manejar la perdida de presión de la voladura por rocas altamente intemperizadas. - Realizar voladuras cubiertas debido a la presencia de infraestructuras muy cercanas. - Controlar la contaminación del espectro sonoro. - Manejar parámetros internacionales de manejo ambiental. Durante el diseño y planeamiento de la voladura, se tuvieron en cuenta todos estos objetivos, que hicieron de cada voladura algo muy particular, además de los objetivos mencionados había que controlar la presencia de animales ubicados muy cerca a la voladura. Las voladuras de roca en pista y acceso son conocidas como voladuras de media ladera y de cajón, se utilizó para estas voladuras salidas por filas, en echelón y en triangulo. Las voladuras de roca en zanja tenían como condiciones primordiales tener la profundidad de dos metros con diez centímetros (2,1 m), ancho superior de un metro con ochenta centímetros (1,8 m) y ancho inferior de un metro con cuarenta centímetros (1,4 m). La perforación fue realizada por la empresa TECHINT S.A.C. quienes cuentan con maquinas perforadoras John Henry las cuales perforan con broca de dos y media pulgadas, estas son perforadoras montadas sobre una excavadora 330 Caterpillar. Luego de cálculos realizados se comenzó utilizando para la voladura de roca en pistas y accesos, una malla triangular con burden de dos metros con cuarenta centímetros (2,4 m) y espaciamiento de tres metros (3 m), luego de su aplicación en el campo y al observar la gran dimensión de las rocas después de la voladura se redujo la malla quedando el burden en dos metros con veinte centímetros (2,2 m) y el espaciamiento en dos metros con ochenta centímetros (2,8 m), malla que nos dio tamaños óptimos de roca en la mayoría de los casos. En lo concerniente a la zanja también se utilizó una malla triangular pero con burden de un metro (1 m) y espaciamiento de un metro con cincuenta centímetros (1,5 m), malla que se utilizó en la mayoría de los trabajos realizados en zanja. En el diseño de la voladura para la infraestructura de gaseoducto se desarrolla el fundamento teórico y las fórmulas iníciales que se utilizaron para los cálculos de los parámetros iniciales, los cuales luego de un proceso de prueba y error se fueron modificando para ajustarse a la realidad del terreno, estos ajustes se desarrollan en la aplicación del diseño de voladura en el desarrollo del proyecto En el diseño también se concluye respecto al uso de los explosivos y accesorios para este trabajo, la elección de estos productos fueron definidos de acuerdo a los objetivos inicialmente mencionados. Los explosivos y accesorios que se definieron para ser utilizados son los siguientes: - Emulnor 3000, mulsión encartuchada de dos pulgadas por dieciséis pulgadas. - Cordón detonante 5P. - Fanel Dual 800/25 ms de 4 metros. - Fanel MS de 4 metros del número 1 al 20. - Fanel LP de 8 metros del número 1, 3, 5 y 7 - Mecha Blanca de seguridad - Fulminante común Nº 8 Todos estos productos son fabricados por FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C., en sus plantas de Puente Piedra y Chancay. Durante el Proyecto se contó con dos polvorines principales, tres polvorines secundarios confeccionados con container por el área de maestranza de Famesa Explosivos S.A.C. y tres juegos de polvorines móviles de obra también hechos por el área de maestranza de Famesa Explosivos S.A.C. los polvorines principales fueron los siguientes: - Polvorín principal del CEMUNE Cabeza de Toro- Pisco - ICA - Polvorín principal del Cuartel Los Cabitos – Huamanga - Ayacucho Para el traslado de los explosivos se tenía tres camiones con todos los permisos necesarios para el traslado de explosivos, además se disponía de cuatro camionetas de la empresa, las cuales contaban también con los permisos necesarios para el traslado de explosivos, y dos camionetas alquiladas solo para el traslado de personal. El trabajo de voladura se dividió en dos frentes, el Frente Costa y el Frente Sierra, cada Frente contaba con dos equipos de trabajo conformados por: - Ingeniero Residente - Técnico Supervisor - Cargador - Ayudante de carguío - Chofer La dirección del proyecto estaba a cargo del Gerente del Proyecto quien contaba con un asistente de Gerencia, además se incluyo un ingeniero de seguridad, quien cumplía funciones de residente en reemplazo de los residentes durante sus días libres. El factor de carga inicial para los explosivos se calculó para pista de doscientos cincuenta gramos de explosivo por metro cúbico de roca y de mil doscientos gramos de explosivo por metro cúbico de roca en zanja, estos parámetros durante el trabajo se redujeron en treinta por ciento (30%). Las velocidades de carguío por taladro se fueron optimizando durante el proceso llegando a un minuto con ocho segundos por taladro. Finalmente, los resultados corroboraron los objetivos que se plantearon en este proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mac, Lean Roberto. "Instalación del Instituto Latinoamericano de Derecho Comparado." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115552.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Editorial, Comité. "Instalación oficial de la Asociación Jurídica Themis." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107218.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vásquez, Rosati Pablo Fermín. "Instalación y Puesta en Marcha del Radiotelescopio Mini." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104334.

Full text
Abstract:
Esta memoria se enmarca en una iniciativa del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile que tiene como principal objetivo la puesta en operación del radiotelescopio “Telescopio de Ondas Milimétricas del Sur de 1.2 m” (1.2 m Southern Millimeter-Wave Telescope), también conocido como Mini, en Cerro Calán, Santiago de Chile. El radiotelescopio fue originalmente instalado y operado en los años 80’ y 90’ en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. Durante esos años se llevaron a cabo numerosas investigaciones científicas, dentro de las cuales destaca el mapeo completo de la emisión del 12CO en nuestra galaxia. El receptor del Mini fue trasladado al Laboratorio de Ondas Milimétricas del Departamento de Astronomía en el año 2004 para efectuarle dos modificaciones. Se reemplazó el antiguo oscilador local tipo Klystron por uno nuevo del tipo Gunn que amplía el rango de frecuencia y permite observar emisiones en otras transiciones. Además, se instaló un amplificador HEMT en la primera etapa de recepción que proporciona una mejor relación señal a ruido. Una vez modernizado el receptor se inicia el traslado completo del Mini al Laboratorio de Ondas Milimétricas el año 2009. Durante el segundo semestre del año 2010 se construye un nuevo edificio en Cerro Calán donde se instala el Mini con el objetivo de volver a observar el cielo luego de aproximadamente 15 años de inactividad. En la presente memoria se detalla el proceso de instalación y puesta en marcha del Mini donde destaca la realización de las siguientes actividades: pruebas del radiotelescopio y sus distintos componentes tales como sistema motriz, receptor, banco de filtros, espectrómetro, sistema y programa de control, equipos de medición y equipos sintetizadores; el traslado y la instalación del radiotelescopio desde el laboratorio al nuevo edificio; la calibración del sistema de apuntamiento (pointing) de la antena; la caracterización del estado actual de radiotelescopio; y, la obtención del primer espectro (first light) en radiofrecuencia de una fuente astronómica en Cerro Calán. El radiotelescopio provee un medio de desarrollo que expande las fronteras de la investigación astronómica y la instrumentación de la Universidad de Chile. El Mini es una herramienta que ayudará a investigadores, desarrolladores, docentes y alumnos a enfrentar los futuros desafíos de la radioastronomía en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Instalacija"

1

Markiewicz, Henryk. Instalacje elektryczne. 6th ed. Warszawa: Wydawnictwa Naukowo-Techniczne, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Damir Sokić: Instalacije, skulpture, slike. Zagreb: Studio Galerije suvremene umjetnosti, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casal, Mariela. La Fosa: Instalación hábito angularis. Caracas, Venezuela: Sala Nueva Galería : Fundación Celarg, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos, Juan de Cusa. Instalación de parquets y entarimados. Barcelona: Ediciones Ceac, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Drop, Dariusz. Współczesne instalacje elektryczne w budownictwie jednorodzinnym: Poradnik elektroinstalatora. Gdańsk: Moeller, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Badyda, Krzysztof. Zagadnienia modelowania matematycznego instalacji energetycznych. Warszawa: Oficyna Wydawnicza Politechniki Warszawskiej, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Davor, Matičević, ed. Dalibor Martinis: Instalacije i videovrpce = installations and videotapes. Zagreb: Muzej suvremene umjetnosti, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Beretta, Daniela. Diseño, instalación y cuidado del césped. Madrid: Susaeta, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Argiles, Mónica Sánchez. La instalación en España, 1970-2000. Madrid: Alianza Editorial, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Argiles, Mónica Sánchez. La instalación en España, 1970-2000. Madrid: Alianza Editorial, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Instalacija"

1

Zamudio, Lucero. "Palabras de instalación." In Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I, 11–15. Institut français d’études andines, 1998. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.3462.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pawłowski, Krzysztof, and Łukasz Lewandowski. "Budynki o niskim zużyciu energii (NZEB) w aspekcie architektoniczno-budowlanym." In Integracja sztuki i techniki w architekturze i urbanistyce. T. 6/2, 55–68. Wydawnictwa Uczelniane Uniwersytetu Technologiczno-Przyrodniczego w Bydgoszczy, 2020. http://dx.doi.org/10.37660/integr.2020.6.2.6.

Full text
Abstract:
Projektowanie, wykonanie i eksploatacja budynków o niskim zużyciu energii (NZEB) jest procesem złożonym, wymagającym znajomości interdyscyplinarnych zagadnień w zakresie: projektowania architektonicznego, materiałów budowanych, budownictwa ogólnego, fizyki budowli oraz instalacji budowlanych z zastosowaniem odnawialnych źródeł energii (OZE). W pracy przedstawiono podstawy prawne oraz charakterystykę budynków o niskim zużyciu energii (NZEB) w aspekcie architektoniczno-budowlanym. Realizacja obowiązujących wymagań prawnych polega na sprawdzeniu wielu parametrów całego budynku, a w szczególności jego przegród zewnętrznych i ich złączy oraz instalacji budowlanych. Dlatego w pracy zaprezentowano obliczenia w zakresie kształtowania układów materiałowych przegród zewnętrznych i złączy budowlanych przy zastosowaniu profesjonalnych programów komputerowych. Integralną częścią artykułu jest identyfikacja czynników wpływających na energochłonność budynku o niskim zużyciu energii (NZEB) w aspekcie architektoniczno-budowlanym.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acedo Bueno, Luis F., Manuel G. Garrido Satué, Manuel Ruiz Arahal, Carlos Vivas Venegas, and Manuel G. Ortega. "Modelado, control y optimización de una planta de producción de frío con almacenamiento de energía." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 388–94. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.388.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el modelado de un sistema de abastecimiento de energía frigorífica basado en enfriadoras de agua refrigeradas por aire, al que se le ha añadido un sistema de almacenamiento de energía. Con ello se pretende satisfacer la demanda de frío de una gran instalación. El modelado de cada uno de los elementos se ha integrado en Simscape a fin de poder simular la planta completa. En el simulador se ha supuesto el sistema controlado a bajo nivel, de tal manera que es capaz de recibir consignas de caudales desde un optimizador a un nivel jerárquicamente superior. Finalmente, se ha propuesto un problema de optimización mixto no lineal con variables enteras asociadas al funcionamiento de partes de la instalación, de forma que se optimice el coste económico de la generación del frío; y se han presentado resultados de simulación que avalan el buen funcionamiento del optimizador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Frydrysiak, Sandra. "Taniec jako sztuka transmedialna. Choreograficzne instalacje Williama Forsythe’a." In Strategie choreograficzne. Nowe perspektywy, 63–74. Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, 2017. http://dx.doi.org/10.18778/8088-820-3.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López, Silvana. "Capítulo 2. La instalación de la eera inta Bariloche." In El INTA en Bariloche, 61–97. Editorial UNRN, 2016. http://dx.doi.org/10.4000/books.eunrn.615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"EXPERIMENTAR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS CARACTERÍSTICOS DEL PROCESO DE INSTALACIÓN." In Estudiar lejos de casa, 18–20. ITESO, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdmwzvk.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bobrowska, Ewa. "Performance i sztuka instalacji w dobie absolutnej wolności wyobraźni." In Między integracją i rozproszeniem. Doświadczenie estetyczne w kontekstach nowoczesności. Warsaw University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.31338/uw.9788323536758.pp.295-304.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bausa, Irina, Raúl Muñoz, Smaranda Podar, and César de Prada. "Modelo para la estimación de la concentración de biomasa en una instalación reactor anóxico-fotobiorreactor aerobio de algas y bacterias para el tratamiento de aguas residuales domésticas." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 427–34. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.427.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el modelado mecanístico de una configuración reactor anóxicofotobiorreactor aerobio de algas y bacterias con recirculación de biomasa para el tratamiento de aguas residuales domésticas. El modelo desarrollado permite estimar la concentración total de sólidos en suspensión en cada uno de los elementos que conforman la instalación. Con el fin de ajustar el modelo a los datos experimentales, se realiza la estimación de los principales parámetros que influyen sobre la concentración total de biomasa en ambos reactores y el sedimentador. El modelo obtenido se valida mediante simulación, comparando los resultados del mismo con los datos experimentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"DISCURSOS, INSTALACIÓN Y REACCIONES EN TORNO AL SEGUNDO CONGRESO DE VENEZUELA." In Los inicios del gobierno representativo en la República de Colombia, 1818-1821, 71–94. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrb0c.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez-Bravo, F., A. Garrocho-Cruz, J. C. Gutiérrez-Estrada, I. Pulido-Calvo, A. Castro-Gutiérrez, A. Peregrín-Rubio, and S. López-Domínguez. "Localizando elementos de interés mediante vehículos operados remotamente para la explotación sostenible de granjas acuícolas." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 617–24. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.617.

Full text
Abstract:
Este artículo describe una propuesta para modificar la arquitectura de control de un Vehículo Operado Remotamente (ROV) destinado a la toma de datos e inspección de granjas acuícolas. La propuesta se basa en incluir un nuevo módulo de Localización, encargado de posicionar distintos tipos de elementos que se encuentren alrededor del ROV y puedan ser de interés para la explotación de la instalación. El proceso de localización se basa en el uso de un sensor de ultrasonido en conjunción con un sistema de localización del ROV, cuya combinación posibilita el posicionamiento local y global de los elementos de interés. El artículo describe el método de localización desarrollado y presenta resultados experimentales que validan la propuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Instalacija"

1

Ochoa Vega, Miguel, Eduardo J. Moya de la Torre, Francisco Javier García Ruiz, and Alfonso Poncela Méndez. "Automatización y monitorización de una instalación de ensayo de motores." In XXXVIII Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.0138.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosales, Martin, and Jennifer Rodriguez Navarrete. "Buenas prácticas para instalación de conductores de aluminio en edificaciones." In 2017 IEEE 37th Central America and Panama Convention (CONCAPAN). IEEE, 2017. http://dx.doi.org/10.1109/concapan.2017.8278474.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Cano, Sonia, Vanesa Delgado Benito, and Vanesa Ausín Villaverde. "Proyecto IDDEA: realización de una instalación artística en Educación Infantil." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10265.

Full text
Abstract:
El proyecto IDDEA (Investigación del Desarrollo Didáctico de la Expresión y el Arte) es una iniciativa educativa que nace desde Asire Educación, una Asociación que apuesta por una educación integral potenciando, entre otros aspectos, el desarrollo intelectual, personal y social tanto de los alumnos como de los profesionales de la educación. Tomando como referencia la pedagogía artística, IDDEA surge de la necesidad de atender temas sociales y planteamientos escolares desde una perspectiva artística a través de la cual la obra de arte y el artista se convierten en foco didáctico mediante el que se trabajan los diferentes contenidos temáticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giardinella, Sebastiano, Oscar De León, Jimmy Woolford, Jorge Lay, José Atencio, and Lisnely Valdés Bosquez. "EVALUACIÓN DE UN AÑO DE OPERACIONES DE LA PRIMERA RED AISLADA HÍBRIDA SOLAR FOTOVOLTAICA – BATERÍAS – MOTORES EN OPERACIÓN COMERCIAL EN PANAMÁ." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-09.

Full text
Abstract:
Se desarrolló una investigación aplicada con el objetivo de determinar si una instalación híbrida solar fotovoltaica con baterías y grupos diésel operando en un sistema aislado era capaz de cumplir con los requisitos contractuales de calidad de servicio eléctrico para operación comercial en la República de Panamá. Para ello, se construyó una instalación piloto solar fotovoltaica híbrida con grupos electrógenos para dar suministro eléctrico a La Miel, Guna Yala, Panamá, dicha instalación teniendo una potencia pico de 102,41 kWp conformada por 266 paneles fotovoltaicos de 385 Wp cada uno, 5 inversores Fronius Primo de 12,23 kW cada uno, 8 cargadores de batería Victron de 4,32 kW cada uno, baterías de tipo OPzV, que se integraron a 2 motores diésel de 40 kW previamente instalados para aportar energía a una red de distribución en 240V, monofásico a 60 Hz. Los datos de operación de la planta se capturaron y analizaron durante un período de 12 meses. Como resultado, se validó el cumplimiento de los requisitos de calidad del servicio eléctrico, alcanzó un ahorró de 57% de consumo de combustible versus el promedio de los meses bajo operación solo diésel y se confirmó que el conjunto baterías e inversores de red cumplió con los requisitos para considerarse potencia firme según el reglamento de operación. Además, se optimizó el esquema de control de la instalación para las características del sistema, generación de potencia y curva de demanda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Parra, Lorena, Javier Rocher, Miran Taha, and Jaime Lloret. "Diseño de una red de sensores para monitorizar una instalación acuícola." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6623.

Full text
Abstract:
En las instalaciones acuícolas la monitorización de la calidad del agua es fundamentar para la automatización de los procesos. En este artículo presentamos una red de sensores que realizan medidas de la turbidez y la temperatura en todos los tanques. Como nodo se ha empleado un Flyport que manda los datos a un servidor y cuenta con una serie de alarmas programadas. Se ha diseñado la topología de red y física atendiendo a la estructura típica de estas instalaciones. Se ha estudiado el rendimiento de la red en distintos escenarios. Se ha establecido que el número máximo de Flyports por punto de acceso antes de devaluar la calidad de la conexión es de 5 Flyports, con una tasa de paquetes perdidos cercana al 0.5% y una tasa de paquetes por segundo media de 86.47.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bruna, Rodrigo. "El museo y el régimen in situ de la instalación (arte)." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8952.

Full text
Abstract:
El surgimiento de la instalación (arte) a mediados de los sesenta puso en crisis la institución museal a partir de una apropiación consiente del espacio. Esta apropiación se escapaba de las lógicas museográficas imperantes al incorporar a la obra las dimensiones arquitectónicas, históricas y simbólicas del lugar. Dos instalaciones emblemáticas del periodo evidencian esta crisis, nos referimos a Cuerpos Blandos(1969) del artista chileno Juan Pablo Langlois realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago y Peinture-Sculpture (1971) del artista francés Daniel Buren exhibida en el Salomon R. Guggenheim Museum de Nueva York. Ambas obras, desde sus contextos particulares de producción, respondieron a un régimen in situ que tensionó el espacio y el discurso museal. La presente comunicación explorará a partir de estos dos casos de estudio ¿cómo el discurso/espacio museal se actualiza a partir de la instalación (arte) de régimen in situ? De igual modo se buscará evidenciar ¿cómo la instalación (arte) se legitima como práctica artística al interior del espacio museal? Mediante una metodología centrada en el análisis crítico de documentos e imágenes se describirán y analizarán las nociones expuestas y las obras selecionadas con el fin de dar respuesta a las preguntas enunciadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Artero Flores, Javier. "El concepto de duración en la vídeo-instalación LOOPS AT A SPOOL. Acto de continuación." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9283.

Full text
Abstract:
La presente comunicación se centra en el análisis de la obra LOOPS AT A SPOOL. Acto de continuación, que fue expuesta en la Sala Santa Inés de Sevilla en el marco del Programa INICIARTE de 2017. Dicho proyecto consiste en una vídeo-instalación compuesta por objetos, luz y sonidos extraídos del paisaje. Así, el mástil de una bandera -despojado de la misma- se presenta como elemento vertebrador del espacio, coronado, además, por un pináculo de oro. Durante el horario de apertura de la sala (en intervalos de 3 horas) dos proyectores de luz recorren longitudinalmente este mástil, que se ilumina y se oscurece progresivamente. En este contexto planteamos el estudio de parámetros interconectados y en constante movimiento como son tiempo-duración y obra-espectador. ­Con objeto de aproximarnos a lo narrado desde el parámetro temporal, prestamos especial atención a las teorías de Henri Bergson en torno al concepto de duración y el modo en que éstas pueden ser aplicadas en el terreno del audiovisual. Así mismo nos remitimos a las lecturas que del concepto hacen otros autores como Mieke Bal en el plano de la recepción de la instalación por parte del espectador El estudio de la narración en la vídeo-instalación nos conduce a cuestionarnos acerca de la estructura de la misma y en concreto al concepto de acontecimiento, para el que proponemos una aproximación desde una perspectiva múltiple y flexible acorde a la naturaleza de la obra. En definitiva, a través del análisis de la estructura narrativa de la pieza, se pretende generar un marco de conceptos y términos para una posible aproximación a la vídeo-instalación en cuestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez García, Elías Miguel. "Un teatro de perros." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.6417.

Full text
Abstract:
... y les sobrevino a los perros la capacidad de desdoblarse y representar con sus escuálidos cuerpos otros papeles y situaciones ajenos en principio a su condición. ..... y mediante la recreación de la pose y el sumatorio de performances estáticos, invocaron el sentido imposible de un teatro sin tiempo. Investigación práctica sobre medios, procesos y formatos expositivos de la escultura contemporánea mediante el modelado y la instalación. Esta investigación en arte propone una relectura de imágenes emblemáticas del arte y la cultura contemporánea, desde el enfoque desinhibido que acompaña los proyectos de stop motion y la ironía de un personaje ajeno a todo juego simbólico: la mirada de un perro, de cien perros dispuestos a emular mediante poses teatralizadas o performances congelados algunos de los momentos característicos del comportamiento social y cultural humanos. El formato final es una instalación compuesta por cien piezas autónomas, cien fotogramas tridimensionales de una misma obra sin principio de continuidad, con el galgo español como actor protagonista. Exponemos como se han definido los parámetros generales del proyecto, la importancia de referencias literarias de autores como Cervantes, Auster, Vila-matas, Savage o Martín Sánchez, y por que se ha elegido el perro y específicamente el galgo español como protagonista. Justificaremos el sentido de la conexión que establecemos entre el diseño de personajes y escenas para animación stop motion con la escultura y la instalación, así como las alusiones al teatro y al performance. Abordamos también la investigación realizada sobre nuevos materiales para el modelado físico y algunas de sus características mas relevantes. Continuamos con el análisis de algunas de las diferentes escenas que constituyen la instalación mediante representaciones humanizadas de violencia, sexo o aislamiento, con referencias a la escultura monumental y a obras de autores como Joseph Beuys, Maurizio Cattelan, Bruce Nauman, Barry Flanagan, Marina Abramović, Pierre Huyghe, etc.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.6417
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

RIVAS, RENE ERNESTO GARCÍA, and FRANCISCO GAUDÊNCIO MENDONÇA FREIRES. "Estudio de caso sobre Localización de una Instalación de Manufactura usando AHP." In ENEGEP 2018 - Encontro Nacional de Engenharia de Produção. ENEGEP 2018 - Encontro Nacional de Engenharia de Produção, 2018. http://dx.doi.org/10.14488/enegep2018_ti_st_263_510_35174.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Fernández, Rocío, David Rebordinos, Eduardo J. Moya de la Torre, Javier García Ruiz, and Alfonso Poncela. "Simulación de una instalación de un proceso industrial. PLC, robot e IHM, mediante OPC." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0150.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Instalacija"

1

Robayo-Botiva, Diana María. Guía práctica de instalación de tienda electrónica con Prestashop versión 1.7.4.2. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, November 2018. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Elacqua, Gregory, Isabel Jacas, Thomas Krussig, Carolina Méndez, Christopher Neilson, Alonso Román, and Sammara Soares. Sistemas centralizados de asignación escolar: guía de implementación. Inter-American Development Bank, June 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003362.

Full text
Abstract:
En el último tiempo, gracias al desarrollo de la literatura de algoritmos de asignación y emparejamiento, se comenzó a expandir el uso de sistemas centralizados de asignación de cupos para estudiantes, tanto para solucionar los problemas que se generan en los procesos tradicionales de matrícula, como para hacerlos más transparentes, eficientes y equitativos. Sin embargo, la mayoría de los países todavía posee sistemas descentralizados, los cuales son una suerte de caja negra para las familias e incluso para los gobiernos. En ese sentido, esta guía entrega una mirada general acerca de cómo implementar un sistema centralizado de matrícula. Para hacerlo, es importante tener claras cuatro etapas: 1) diagnóstico y planificación; 2) definiciones generales; 3) desarrollo de la plataforma; y 4) intervenciones de información y campañas comunicacionales. A estas se les suma una quinta relativa a la evaluación y mejoramiento, que busca identificar los puntos de optimización de la implementación para ajustarlos en el siguiente proceso. En la etapa de diagnóstico y planificación se evalúa el sistema actual de asignación escolar para que el nuevo sistema se adapte a la idiosincrasia del territorio en donde se implementará por primera vez. Se considera el grado de centralización que se tiene actualmente en el proceso de matrícula escolar, y se determinan los problemas a solucionar. Además, se considera la infraestructura técnica y física ya desarrollada. En la etapa de definiciones y lineamientos generales se determinan los objetivos de política pública que busca alcanzar el nuevo sistema y cada uno de los componentes que forman su estructura, como es el mecanismo de asignación y las prioridades, entre otros. Luego, estas definiciones se materializan en las normativas que los países deben desarrollar y en la etapa de desarrollo de la plataforma, donde los postulantes podrán registrarse y explorar las distintas instituciones educativas a su disposición, para luego realizar sus postulaciones. La etapa de intervenciones de información y campañas comunicacionales es una etapa continua a lo largo del proceso, constituye una instancia de apoyo a las familias basada en campañas comunicacionales y herramientas de entrega de información personalizada. Esta etapa responde a una necesidad propia de la instalación de un nuevo sistema centralizado, donde el éxito depende de cómo los usuarios logran entenderlo y realizar sus postulaciones de manera exitosa. Para ello, es preciso entregarles la mayor cantidad de información posible y de la mejor manera, para así garantizar su comprensión. Por último, se lleva a cabo una etapa de evaluación y mejoramiento, que aun cuando no se aborde como una sección por sí misma en esta guía, es importante tenerla en mente a lo largo de todo el proceso. Se identifican puntos de mejora en las cuatro etapas anteriores y se realizan los ajustes necesarios para la próxima implementación del sistema. Luego de llevar a cabo el piloto de un sistema centralizado, se da paso a un nuevo proceso de mejora continua, investigación y escalamiento. En este se considera la evaluación y puntos de mejora que se identifican de la primera implementación, junto con la realización de estudios e investigación sobre todo del proceso, a fin de planificar su escalamiento paulatino a nivel nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography