Academic literature on the topic 'Institución privada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Institución privada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Institución privada"

1

Acuña H., Lynda E., Marcela Ríos C., Diego A. Vásquez C., María C. Ardila P., and Marylin Acuña H. "Estilos de apego en una población estudiantil." Revista de Investigación en Psicología 21, no. 1 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v21i1.15109.

Full text
Abstract:
Existe una necesidad de establecer estilos de apego en la primera infancia debido a que influyen en el desarrollo emocional del individuo (Guzmán y Contreras, 2012). Se realizó un estudio descriptivo, con el fin de identificar los estilos de apego en una población estudiantil entre 10 a 12 años de instituciones educativas públicas y privadas seleccionadas en la ciudad de Bucaramanga. En los resultados se encontró que los escolares de la institución privada presentaban un apego seguro con la madre y padre en el 32.8 %, contrastando con la institución pública (23.4%). En conclusión los estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tang Ploog, Luis, Roberto Albinagorta Olortegui, and Néstor Vega Mariátegui. "Histeroscopia quirúrgica: experiencia en una institución privada." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 61, no. 1 (2015): 21–26. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v61i408.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar los hallazgos y experiencia con el procedimiento de histeroscopia quirúrgica. Diseño: Estudio retrospectivo. Institución: Centro de Endoscopia Ginecológica Peruano Alemán, Lima, Perú. Participantes: Mujeres con patología uterina. Intervenciones: Se realizó 122 histeroscopias quirúrgicas en mujeres de 23 a 58 años, entre el 01/01/2012 y 31/12/2013. Resultados: En 87 pacientes la histerocopia quirúrgica fue realizada por pólipos, en 24 por miomas, en 6 por adherencias endouterinas y en 5 por otras causas. Los pólipos y los miomas ocurrieron en su mayoría entre los 31 y 48 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ploog, Luis E. Tang, and Roberto Albinagorta Olórtegui. "Histerectomía puerperal. Experiencia en una institución privada." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 59, no. 3 (2013): 199–202. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v59i35.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la experiencia con histerectomía puerperal en una institución privada. Diseño: Estudio retrospectivo, serie de casos. Institución: Clínica Santa Isabel, Lima, Perú. Participantes: Puérperas inmediatas. Intervenciones: De un total de 15 201 nacimientos, se evaluó 16 pacientes con edades entre 29 y 42 años que tuvieron histerectomía puerperal (1,04 por mil nacimientos), entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2011. Principales medidas de resultados: Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la histerectomía puerperal. Resultados: El 75% tuvo algún antecedente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuenca, Ricardo. "La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?" Revista Peruana de Investigación Educativa 5, no. 5 (2013): 73–98. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v5i5.34.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los principales hallazgos de una investigación que buscó analizar la situación futura de la escuela pública en Lima Metropolitana, a la luz de los cambios económicos y socio-demográficos del país y, particularmente, del proceso de migración de estudiantes hacia la escuela privada. El creciente traslado de la matrícula de estudiantes de la educación básica pública a la privada es el resultado de un conjunto de decisiones que las familias toman sobre la base de un ideal alrededor de la buena calidad de la oferta privada. En el artículo, se reconstruye este ideal, desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado Herrera, Rosa Milagro de Maria, and Alex Oswaldo Sánchez Huarcaya. "Factores organizacionales en una institución educativa privada del Callao-Perú." Horizonte de la Ciencia 11, no. 20 (2021): 291–308. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.784.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar los factores organizacionales que, desde la gestión educativa, garantizan la eficacia escolar en una institución privada del Callao. A través de la revisión de la bibliografía se contextualiza y define a la eficacia escolar, se recogen sus características y se identifican los factores organizacionales propios de esta. Asimismo, se definieron los temas preliminares. En base a estas categorías se estableció la guía de entrevista semiestructurada la cual fue aplicada a docentes de la institución previamente descrita. La información recogida y orga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez Blázquez, Guillermo. "Naturaleza jurídica híbrida de la familia romana arcaica." Revista Jurídica Piélagus 11, no. 1 (2012): 35. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.638.

Full text
Abstract:
La familia romana arcaica es una institución que presenta un carácter híbrido. Por una parte, es evidente que, inicialmente, se forma como una institución jurídica privada, pues se compone de un grupo de personas que están sometidas a la patria potestad absoluta de un pater familias. Sin embargo, por otra parte, la familia es una institución social que nace con proyección jurídica pública. Desde los primeros tiempos, la institución forma parte directa de los primeros planeamientos rústicos y urbanos que se realizan por los agrimensores de Roma.De esta forma, la familia se incardina en la admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ponce Flores, Galimberty Rossinaldo. "La obligación jurídica y la norma jurídica privada." REVISTA DE DERECHO 1, no. 2 (2020): 17–27. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2014.v1i2.2.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es la descripciónde la obligación jurídica y la norma jurídica privada,si entre la institución de la obligación y la categoríade norma jurídica privada existe una vinculación. Ladefinición de obligación dentro del campo de lafilosofía del derecho no es nada pacífica existecontroversia en torno a su definición, lo propio sucedecon la definición de obligación en el ámbito delderecho privado. Estas razones motivan a realizarun enfoque de la obligación desde el aspectonormativo y particularmente desde la concepciónnormativista de la autonomía privada y la vincula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alegre Morales, Ana, Rocío Barrientos Montellanos, and Marilú Milla Rotta. "Clima laboral y satisfacción laboral en los docentes de una universidad pública y una privada." Revista EDUCA UMCH 10 (December 25, 2017): 165–76. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.v10i0.21.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo el objetivo de analizar la relación entre el clima y la satisfacción laboral en docentes de una universidad pública y una privada. La muestra fue de 62 docentes de la Universidad Federico Villarreal y 38 docentes de la Universidad Champagnat, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Clima Laboral (CLA) y el Cuestionario de Satisfacción Laboral versión S20/23. Se halló que los docentes de institución privada tienen mejor clima laboral que los deinstitución pública (p = .000) y también presentan mayor satisfacción laboral (p = .000). Además, los resultados indica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alegre Morales, Ana, Rocío Barrientos Montellanos, and Marilú Milla Rotta. "Clima laboral y satisfacción laboral en los docentes de una universidad pública y una privada." Revista EDUCA UMCH, no. 10 (December 25, 2017): 165–76. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.201710.21.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo el objetivo de analizar la relación entre el clima y la satisfacción laboral en docentes de una universidad pública y una privada. La muestra fue de 62 docentes de la Universidad Federico Villarreal y 38 docentes de la Universidad Champagnat, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Clima Laboral (CLA) y el Cuestionario de Satisfacción Laboral versión S20/23. Se halló que los docentes de institución privada tienen mejor clima laboral que los deinstitución pública (p = .000) y también presentan mayor satisfacción laboral (p = .000). Además, los resultados indica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Neyra Fernández, Leidy Melissa, Pedro Félix Novoa Castillo, Yrene Cecilia Uribe Hernández, Yenncy Petronila Ramirez Maldonado, and Rosalinn Francisca Cancino Verde. "Orientación espacial en niños de cuatro años de una escuela pública y privada." EDUSER 6, no. 3 (2019): 191–99. http://dx.doi.org/10.18050/eduser.v6i3.2417.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la diferencia en la orientación espacial en niños de cuatro años de una Institución Educativa Pública y una Institución Educativa Privada, Lima. Los fundamentos teóricos se basaron en la teoría de Jean Piaget, que refiere los procesos cognitivos desarrollados según la edad de los infantes, los cuales se relacionan con las etapas de adquisición del espacio. Además, se consideró la teoría de inteligencia espacial de Howard Gardner. La investigación es tipo básica, nivel descriptivo comparativo. Se empleó como instrumento una lista d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Institución privada"

1

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "El ABC de las prácticas pre profesionales en los sectores público y privado." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622416.

Full text
Abstract:
Egresados de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC hablan sobre la importancia de las prácticas pre profesionales, su experiencia, consejos y puntos de vista como practicantes y como contratantes. Con el apoyo de la revista ETHOS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fierro, Osorio Laura. "Justicia organizacional en una institución privada de educación superior." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140909.

Full text
Abstract:
Tesis de grado para optar al grado de Mágíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional<br>Las organizaciones se encuentran en constantes cambios, donde situaciones del contexto como la globalización, desempleos, cambios en la economía, entre otros, la llevan a tomar decisiones de manera dinámica, configurando al trabajo, y con él a los trabajadores, como foco principal, esencialmente por el impacto que genera en la sociedad en su totalidad. A raíz de esto, surgen investigaciones que favorecen un acercamiento empírico a las organizaciones, donde el foco se da en comprender los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garcia, de la Arena Arrascue Grecia Alessandra, and Saavedra Walter Daniel Salas. "Acoso escolar en adolescentes de una institución educativa privada y una institución educativa estatal, Chiclayo 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12423/349.

Full text
Abstract:
El fenómeno del acoso escolar, está alcanzando índices alarmantes en la población peruana. Sin embargo, existen pocos estudios realizados en el Perú acerca de este tema; por lo que la presente investigación pretende determinar si existe diferencias en el acoso escolar en adolescentes de una institución educativa privada y una institución educativa estatal, Chiclayo 2014. Para la evaluación del acoso escolar se aplicó el cuestionario (Insebull), el mismo que fue validado con 0.84 en alfa de cronbach y una confiabilidad de 0.88 bajo la fórmula de Spearman Brown, el cuestionario en mención se uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salas, Saavedra Walter Daniel, de la Arena Arrascue Grecia Alessandra García, de la Arena Arrascue Grecia Alessandra García, and Saavedra Walter Daniel Salas. "Acoso escolar en adolescentes de una institución educativa privada y una institución educativa estatal, Chiclayo 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/349.

Full text
Abstract:
El fenómeno del acoso escolar, está alcanzando índices alarmantes en la población peruana. Sin embargo, existen pocos estudios realizados en el Perú acerca de este tema; por lo que la presente investigación pretende determinar si existe diferencias en el acoso escolar en adolescentes de una institución educativa privada y una institución educativa estatal, Chiclayo 2014. Para la evaluación del acoso escolar se aplicó el cuestionario (Insebull), el mismo que fue validado con 0.84 en alfa de cronbach y una confiabilidad de 0.88 bajo la fórmula de Spearman Brown, el cuestionario en mención se uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, de la Arena Arrascue Grecia Alessandra, and Saavedra Walter Daniel Salas. "Acoso escolar en adolescentes de una institución educativa privada y una institución educativa estatal, Chiclayo 2014." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/543.

Full text
Abstract:
El fenómeno del acoso escolar, está alcanzando índices alarmantes en la población peruana. Sin embargo, existen pocos estudios realizados en el Perú acerca de este tema; por lo que la presente investigación pretende determinar si existe diferencias en el acoso escolar en adolescentes de una institución educativa privada y una institución educativa estatal, Chiclayo 2014. Para la evaluación del acoso escolar se aplicó el cuestionario (Insebull), el mismo que fue validado con 0.84 en alfa de cronbach y una confiabilidad de 0.88 bajo la fórmula de Spearman Brown, el cuestionario en mención se uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro, Montenegro Ericka Jenniffer, and Idrogo Ana Milagros Tapia. "Plan de marketing para la institución educativa privada Fleming college." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1799.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de marketing para la institución educativa privada “Fleming College”, para mejorar su participación en el mercado, por dicho objetivo la metodología utilizada en el estudio es aplicativo, con enfoque mixto y de alcance descriptivo. Se recopiló información a través de una entrevista al director, encuestas a los padres de los niños que ya estudian y a padres cuyos niños podrían estudiar en la institución educativa. Esto permitió saber la situación actual, desde el punto de vista del director, padres de familia y las condiciones de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montoya, Neyra Denilsson, and Aquino Luis Angel Salvatierra. "Propuesta de arquitectura empresarial para una Institución Educativa Privada de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624430.

Full text
Abstract:
Brindar una propuesta de arquitectura empresarial para una institución educativa privada de Lima, que tiene como objetivo automatizar el proceso de gestión de seguimiento académico en los tres niveles de la institución educativa. Por tanto, el éxito del proyecto nos permitirá también cumplir con los objetivos estratégicos de la institución. Se contempla el método de desarrollo de arquitectura para el proceso de gestión de seguimiento académico, además se desarrolla la línea base y línea destino de las cuatro arquitecturas y con el análisis respectivo obtener un portafolio de proyectos, donde u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Burga, Vásquez Dante Gerardo, de León Lovatón Paula Gabriela Ponce, and Távara Zuleyka Ramos. "Plan estratégico de una institución prestadora de servicios de salud privada." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2015.

Full text
Abstract:
La Clínica San Felipe, empresa privada prestadora de servicios de salud en el Perú, localizada en el distrito de Jesús María, en la ciudad de Lima, Perú, cuenta con 59 años de trayectoria a través de los cuales tuvo diversas etapas de gestión: societaria, familiar, empresarial y corporativa. Es en este contexto que se define la propuesta de desarrollo de un plan estratégico con un horizonte a cinco años. La recopilación de datos se dio a través de fuentes directas e indirectas y la principal limitante se dio en el análisis financiero. La estrategia de la clínica está alineada a las políticas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

SALAZAR, ALVARADO CARITO SOLEDAD. "HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICA Y PRIVADA DE LA UGEL 06." Master's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1238.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue comprobar si existen diferencias en el nivel de las habilidades metalingüísticas entre los estudiantes que cursan el primer grado de una institución educativa pública y una privada y de acuerdo al género de la UGEL 06 del distrito de Ate Vitarte. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de los cuales 50 pertenecían a una institución educativa pública de ambos sexos y 50 a una institución educativa privada también de ambos sexos. Ambas instituciones educativas fueron evaluadas con el THM (Test de Habilidades Metalingüísticas) propuesto por Gómez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores, Herrera Jessica. "Factores de riesgo asociados al consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de dos Instituciones Educativas una Pública y una Privada." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/752.

Full text
Abstract:
Introducción: El consumo de bebidas alcohólicas es un problema que aqueja a la sociedad y cada vez se observa un mayor número de consumo en menores de edad, ante este incremento en el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los adolescentes, tanto en hombres como en mujeres, se considera importante realizar aportaciones para poder combatir el problema, ya sea por medio de la prevención, tratamiento y la rehabilitación; entre los factores que están asociados al consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes son: personales, familiares, sociales y educativos, habiendo mayor incidencia en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Institución privada"

1

Beilfuss, Cristina González. El trust: La institución angloamericana y el derecho internacional privado español. Bosch, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piotti, Diosma. El "Elbio": Una institución privada con vocación pública : la historia de la Escuela y Liceo Elbio Fernández y la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, 1868-1998. Sociedad de Amigos de la Educación Popular, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beilfuss, Cristina Gonzalez. El trust: La institucion angloamericana y el derecho internacional privado espanol. Bosch, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vladimir, Milić, and Jelić Rajko, eds. Prilozi projekta institucije pravne države u uslovima tranzicije: Pravo, privreda i procesi integracije. Centar za publikacije Pravnog fakulteta, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

El sector forestal chileno 2015 = Chilean forestry sector 2015. INFOR, 2015. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21304.

Full text
Abstract:
Desde su creación a principio de la década de 1960, el Instituto Forestal (INFOR) ha trabajado en la generación, acopio, procesamiento, análisis y transferencia de información sobre los recursos forestales del país, su industria y su comercialización. Una de sus grandes fortalezas es poseer una completa base de datos del sector forestal chileno en los temas relacionados con la industria sectorial, la cual concentra información generada por la propia institución y que tiene su origen en consultas periódicas, muestreos anuales y catastros. También, la institución reúne información del sector for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navarro Martínez, Sergio Iván. Discursos y prácticas de la educación superior intercultural. La experiencia de Chiapas. CESMECA-UNICACH/CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.1022.

Full text
Abstract:
Lo distintivo y novedoso del presente libro consiste en que el autor analiza de forma comparativa y contrastiva dos tipos de universidades interculturales, aplicando las mismas preguntas, acompañando al mismo tipo de actores y generando así inéditas “miradas cruzadas” entre ambas experiencias. En un caso, se trata de una de las decanas de las universidades interculturales creadas por un decreto oficial entre el gobierno federal y un gobierno estatal; la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), y, en el segundo caso, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, A.C. (CESDER), que ofrece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Institucion General Del Misal Romano/General Institution Of The Roman Missal: (Institutio Generalis Missalis Romani) : Traduccion preparada por la Comision ... privado y estudio del (Cuadernos Somelit). Obra Nacional de La Buena Prensa, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Malagón Castro, Luz Elena, and Leonor Mojica Sánchez, eds. Sostenibilidad ambiental con responsabilidad social, contribuciones, experiencias y conocimientos. 2018th ed. Ediciones Simón Bolívar, 2018. http://dx.doi.org/10.52043/wmff4547.

Full text
Abstract:
La Corporación Universitaria del Meta-UNIMETA, desde los Vicerrectorados Académico, y de Postgrados y Educación Continuada, la Dirección de Investigaciones y el Programa de Ingeniería Ambiental, organizó el VI Congreso Internacional de Sostenibilidad Ambiental con Responsabilidad Social (VI CISARS) con el fin de crear espacios de debates en torno a las políticas nacionales e internacionales de seguridad ambiental y alimentaria, las políticas de gestión sostenible de los recursos naturales, la educación ambiental, la convivencia y los procesos de reconciliación, en el marco del acuerdo de paz y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda, Jovanny. Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202001.

Full text
Abstract:
La Corporación Universitaria Americana (CUA) sede Medellín, presenta a la comunidad académica y científica, el libro Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas, resultado de procesos estructurados y de los proyectos realizados por el talento humano de investigadores que componen la institución, en relación a las temáticas educativas y pedagógicas que le son inherentes, tanto desde su programa académico Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia, como desde otros programas de pregrado y posgrado que se brindan a la región. Los autores, académicos con amplia experiencia en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sepúlveda, Jovanny. Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201806.

Full text
Abstract:
Este libro es producto de los resultados obtenidos en la primera fase terminada del proyecto y línea de investigación denominada: “Análisis y Desarrollo de Indicadores para Medir el Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”, el cual ha sido financiado en su tercer periodo de desarrollo por la Corporación Universitaria Americana durante el periodo enero de 2016 y diciembre de 2018. El trabajo investigativo presentado aquí se basa en la experiencia de aproximadamente 6 años de investigaciones documentales y participaciones de los autores como ponentes en varios congresos internacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Institución privada"

1

Tirado Amador, Lesbia Rosa. "Percepción de autoeficacia general en estudiantes de odontología de una institución educativa privada de Cartagena." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.39.

Full text
Abstract:
La autoeficacia general, es la sensación de competencia total para afrontar nuevas tareas y situaciones dificiles. La expectativa de autoeficacia influye en sentimientos, pensamientos y acciones. Al existir una buena percepción se aceptan las propias habilidades y las personas que se sienten eficaces, eligen tareas desafiantes, y adquieren persistencia en sus propósitos. Esta es la situaciòn deseable en quienes estudian disciplinas desafiantes y estresantes como la odontología. El objetivo del presente estudio fue determinar la percepción de autoeficacia general en estudiantes de odontología en práctica clínica de una Universidad privada en Cartagena. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 2017, a partir de 79 estudiantes, de semestres clínicos. Para recolectar la información se diseñó un cuestionario para variables demográficas y se incluyó el Test de Autoeficacia General. Para el análisis se realizó matriz de datos en Excel para Windows 10® y stagraphic centurión, inicialmente se midió la fiabilidad de la escala mediante el alfa de cronbach, luego se empleó estadística descriptiva. Para obtener un descriptivo global de autoeficacia se aplicó el cálculo de la media aritmética. Los principales hallazgos fueron la edad promedio de los participantes fue de 22,68 años (DE= 2,49). De la población estudiada 59,76% correspondió al sexo femenino y más del 80% solo se dedican a estudiar y son solteros. En lo que respecta a la autoeficacia, se pudo identificar que el puntaje promedio global fue 33,1, que evidencia una percepción de autoeficacia alta en los estudiantes participantes. En conclusión, poco más de la mitad de la población estudiada se considera auto eficaz para afrontar cualquier tipo de circunstancia, no obstante, hay un porcentaje que no siente la capacidad de ejecutar acciones para llegar al éxito, por lo que se debe buscar modificar las proyecciones de los estudiantes por medio acciones desde bienestar Universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Normativa en prevención de riesgos laborales." In Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920641.8.

Full text
Abstract:
Decreto 055 del 2015, por la cual se reglamenta la afiliación de estudiantes en prácticas al Sistema General de Riesgos Laborales, establece las reglas de afiliación y aportes al Sistema General de Riesgos Laborales de estudiantes que cumplen con el “numeral 4 del artículo 13 del Decreto-Ley 1295 de 1994, modificado por el artículo 2° de la Ley 1562 de 2012, determina como afiliados obligatorios al Sistema General de Riesgos Laborales, a los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas públicas o privadas: i) que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución e involucren un riesgo ocupacional, o ii) cuyo entrenamiento o actividad formativa sea requisito para la culminación de sus estudios e involucren un riesgo ocupacional”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vega-Salinas, Roberto Isaías, and Luis Roberto Vega-González. "Paradojas en la transformación organizacional en instituciones públicas mexicanas: el caso de ASERCA." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.7.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el cambio en las organizaciones privadas o públicas es permanente. Sabemos que si bien es cierto que normalmente los cambios se llevan a cabo para mejorar la eficiencia y desempeño de las organizaciones, mejorar sus utilidades, su valor accionario o bien disminuir sus costos de operación; la dinámica de los cambios o transformaciones organizacionales es realmente consecuencia del equilibrio de fuerzas externas e internas y que, en muy pocos casos, se toman en cuenta los efectos y daños psicológicos, emocionales, familiares y sociales que las transformaciones conllevan. El objetivo de este trabajo, es identificar cuál debe ser el papel de los líderes de organizaciones en procesos de reducción. Como método de investigación se presenta el caso de la transformación que está ocurriendo en una institución pública mexicana que promueve la comercialización de productos agrícolas y de ahí se obtiene una paradoja que puede servir como una lección útil. Se concluye que es muy relevante el papel de los gerentes o líderes que tienen la responsabilidad de llevar a cabo las transformaciones, ya que deben cuidar aspectos como conservar al personal más calificado para llevar a cabo el exceso de trabajo que se origina por la disminución del personal. Se propone que ellos deben desarrollar planes basados en una estrategia de cambio con responsabilidad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Institución privada"

1

Andrade-Arenas, Laberiano. "Diseño de una arquitectura orientada a servicios para una institución educativa superior privada en el Perú." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.188.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castilla Alcala, Guillermo, José Ignacio Ortiz González, and Alfonso Durán Heras. "Reutilización de componentes en la producción de MOOC: un caso de estudio." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10253.

Full text
Abstract:
Los MOOC (Massive Open Online Courses) son un recurso docente potencialmente muy valioso, bien como instrumento en sí o como complemento de la docencia presencial. Uno de sus principales inconvenientes es la dedicación y esfuerzo requerido para el desarrollo de un MOOC de calidad. El número de MOOC que una institución educativa desarrolla con temáticas similares, personalizados para distintas audiencias y contextos se incrementa cada año. Por tanto, cobra importancia la oportunidad de reutilizar componentes de los MOOC ya desarrollados para disminuir el coste y el tiempo de producción de los n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!