Academic literature on the topic 'Instituciones inclusivas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Instituciones inclusivas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Instituciones inclusivas"

1

Jiménez Guzmán, Claudia Patricia, and Luz Marina Buitrago Marín. "Practicas inclusivas. Esperanzas de humanidad." Plumilla Educativa 8, no. 2 (2011): 234–43. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.8.495.2011.

Full text
Abstract:
El presente artículo es resultado de la investigación “evaluación de la capacidad institucional de las 34 instituciones educativas, en las que se viene implementando el proyecto Caldas camina hacia la inclusión.”La investigación surge de una pregunta problema ¿Cuáles son los sentidos constituidos de los actores institucionales en torno a la Inclusión, teniendo en cuenta la cultura, las políticas y las prácticas en el proceso de implementación del proyecto Caldas Camina hacia la Inclusión? Esta investigación está diseñada desde un enfoque mixto, el cual permite combinar dos aspectos fundamental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Żuławska, Urszula. "Las instituciones en el desarrollo económico de Nueva España." Estudios Latinoamericanos 42 (March 20, 2023): 203–17. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2022.v42.art8.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar, desde el punto de vista de la nueva economía institucional (NEI), los cambios institucionales ocurridos en la época de Nueva España (1521-1810) y presentar el sistema de las instituciones que funcionaron en México cuando empezó la lucha por la independencia. El artículo intenta demostrar que las instituciones creadas durante la época colonial en la Nueva España aseguraron el crecimiento económico, pero no aseguraron ni la detención de los efectos del crecimiento en el país, ni su distribución equitativa entre los miembros de la sociedad. Por tanto, no s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fanny Anaya. "Impacto de la teoría sobre las políticas inclusivas en instituciones urbanas." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 45 (April 30, 2023): 212–27. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi45.1899.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva es una política que se materializa en estrategias de ampliación del acceso, la permanencia, a la educación de calidad, y al mejoramiento de la eficiencia mediante la asignación de personal de apoyo identificándolas diferentes instituciones educativas. El propósito de este artículo es hacer una revisión documental sobre las políticas inclusivas empleadas para constituir sociedades homogéneas en el ámbito educativo para que los niños, niñas y adolescentes tengan derecho a la igualdad integridad, salud y seguridad social. Los datos que apoyaron la investigación se lograron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soto Cespedes, Juan Carlos. "Índice de inclusión en una Institución Educativa de la ciudad de Cúcuta." REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS 4, no. 1 (2021): 54–92. http://dx.doi.org/10.24054/24221716.v1.n1.2018.700.

Full text
Abstract:
El índice de inclusión es una herramienta que permite a las instituciones educativas, revisar sus prácticas institucionales a la luz de criterios inclusivos. El objetivo del estudio es reconocer el estado actual en la atención a la diversidad, analizar las fortalezas y oportunidades de mejoramiento. MÉTODOS: La investigación es de tipo cuantitativa, con carácter descriptivo de cortetransversal, bajo la perspectiva de derechos y el enfoque diferencial. RESULTADOS: A partir de los promedios obtenidos de las cuatro áreas de gestión, el total del índice global institucional corresponde a 3.43. ANÁ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Pineda, Jacqueline, Jenny Carolina Araque Castillo, and Mónica Cuervo Galvis. "Desafíos Institucionales para la Inclusión Educativa en Escuelas Rurales de Santander: Un Estudio Comparativo." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 1 (2025): 1042–78. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.523.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El problema de la educación inclusiva ha ganado relevancia en las políticas educativas globales, especialmente desde la implementación del ODS 4, que promueve una educación equitativa y de calidad para todos (1). Sin embargo, en regiones rurales, la implementación enfrenta desafíos significativos (2). En Colombia, a pesar de los avances normativos, persisten barreras estructurales y culturales que dificultan la inclusión efectiva, especialmente en zonas rurales, donde la diversidad cultural y geográfica añade complejidad a la implementación de políticas inclusivas (3), por lo cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gesú, Viviane Spadaro Di, Roberto Gimenez, and Rafael Lima Medeiros Ferreira. "Inclusión de estudiantes con discapacidad en instituciones de Educación Superior." Debates em Educação 16, no. 38 (2024): e16914. http://dx.doi.org/10.28998/2175-6600.2024v16n38pe16914.

Full text
Abstract:
O presente artigo é resultado da pesquisa de doutorado acerca da inclusão na educação à distância (EAD). A presença de estudantes com deficiência no espaço universitário acena para estudos que considerem a discussão inclusiva sob o olhar sistêmico e da complexidade. Este trabalho aponta um arranjo inclusivo multidimensional possível em contextos universitários. Os resultados mostraram que estudantes universitários com deficiência são mais incluídos nas instituições de ensino superior (IES) quando diferentes variáveis se fazem presentes, nesse espaço, e coexistem, sob arranjos compostos, sobret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Antayhua, Karin Serlubia, Flora Cardoso Villacorta, Edson Valverde López, Flora Cardoso Villacorta, Elvis Efraín Miranda Córdova, and Robert Julio Contreras Rivera. "Inclusión educativa y practicas pedagógicas en las instituciones de básica regular." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 5823–33. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3845.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa se ha venido dando a través de la implementación de normas internacionales y nacionales que amparan a la diversidad para acceder a una educación de calidad con igualdad de condiciones y oportunidades. Desde esta óptica el objetivo del presente artículo de investigación es dar a conocer el acercamiento analítico- teórico, tanto de la inclusión educativa y las practicas pedagógicas desarrolladas por los docentes inclusivos de las instituciones de básica regular. La metodología utilizada es el método de investigación sistémico bibliográfico- descriptivo, que le permitirá la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peñuela Rodríguez, María Angélica, Hugo Daniel Montoya Leiva, and Aleida Fernández Moreno. "Por una escuela inclusiva: reconocimiento de la diversidad escolar." Revista Ocupación Humana 13, no. 2 (2013): 24–39. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.56.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Se busca valorar las condiciones inclusivas en el primer ciclo de dos instituciones educativas públicas de Bogotá y fomentar el conocimiento de los principios de la educación inclusiva como camino para garantizar la educación como derecho para todos. Usando el enfoque de Investigación acción participativa, se aplica el Índice de Inclusión adaptado por el Ministerio de Educación y se construyen proyecciones con las instituciones. Como resultados, se adapta el instrumento a cada plantel; la Institución 1 obtiene una puntuación de 2,4/4, indicando que en oca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Restrepo García, Paula Andrea, Angie Paola Diaz Muriel, and Daniela Cuartas Ortiz. "Oportunidades y barreras para la consolidación de prácticas de aula más inclusivas en el marco del modelo de Escuela Nueva." Siglo Cero 55, no. 4 (2024): 87–112. http://dx.doi.org/10.14201/scero.31644.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue comprender las diferentes oportunidades y barreras que se presentan en los contextos escolares rurales para la consolidación de prácticas de aula más inclusivas en el marco del modelo Escuela Nueva para estudiantes con discapacidad. Para identificar los factores que favorecen u obstaculizan los procesos inclusivos, se estructura un estudio de caso múltiple con seis docentes de dos instituciones educativas rurales de Colombia, para realizar un acercamiento a sus comprensiones, experiencias y prácticas, a través de técnicas conversacionales (entrevistas informales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bernabé Lillo, María de los L., Manuel E. Espinoza Ávila, and Irlanda Armijos Porozo. "El Índex como Herramienta de Autoevaluación en Instituciones Educativas: un Estudio de Caso." Revista Científica Hallazgos21 7, no. 2 (2022): 209–21. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v7i2.579.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa es un desafío clave para hablar de calidad educativa. Esta no puede existir si no se garantiza la participación y aprendizaje de todos. El presente estudio tiene como objetivo general promover el proceso de inclusión en un centro educativo de sostenimiento fiscomisional del cantón de Esmeraldas (Ecuador). Enmarcado en el paradigma sociocrítico, se realizó un estudio de caso, con una muestra no probabilística conformada por 18 docentes, 155 padres de familia y 149 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron los tres cuestionarios que la Guía para la Educación Inclusiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Instituciones inclusivas"

1

Calore, Aira Casagrande de Oliveira [UNESP]. "As ticas de matema de cegos sob o viés institucional: da integração à inclusão." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2008. http://hdl.handle.net/11449/91105.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:24:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2008Bitstream added on 2014-06-13T20:27:24Z : No. of bitstreams: 1 calore_aco_me_rcla.pdf: 1326512 bytes, checksum: 4805310886e6cebf4c8962282d8b0e38 (MD5)<br>See-Sp<br>Este trabalho evoca as “ticas” de “matema” de um grupo de jovens e adultos cegos. Pautada nas teorias da Etnomatemática e da Educação Inclusiva e com o objetivo de observar, descrever e analisar o ser, o saber e o fazer de sujeitos cegos em instituições de ensino, a pesquisa de caráter etnográfico ocorreu em dois ambientes distint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calore, Aira Casagrande de Oliveira. "As "ticas" de "matema" de cegos sob o viés institucional : da integração à inclusão /." Rio Claro : [s.n.], 2008. http://hdl.handle.net/11449/91105.

Full text
Abstract:
Orientador: Pedro Paulo Scandiuzzi<br>Banca: Victoria Siobham Healy<br>Banca: Miriam Godoy Penteado<br>Resumo: Este trabalho evoca as "ticas" de "matema" de um grupo de jovens e adultos cegos. Pautada nas teorias da Etnomatemática e da Educação Inclusiva e com o objetivo de observar, descrever e analisar o ser, o saber e o fazer de sujeitos cegos em instituições de ensino, a pesquisa de caráter etnográfico ocorreu em dois ambientes distintos: um instituto especializado e uma escola estadual da rede regular de ensino, ambas da cidade de São José do Rio Preto, SP. Por conseguinte, face aos aspec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lima, João Rodolfo Gomes de. "Direito inclusivo constitucional: a proteção institucional : a proteção institucional aos grupos vulneráveis." Universidade Católica de Pernambuco, 2013. http://www.unicap.br/tede//tde_busca/arquivo.php?codArquivo=974.

Full text
Abstract:
O presente trabalho tem por intenção desenvolver um estudo sobre o Direito Inclusivo Constitucional (DIC) enquanto novo ramo da ciência jurídica. A matéria apresenta sua relevância quando da necessidade de efetivar os preceitos de nossa Constituição Federal, bem como de assegurar aos grupos vulneráveis e minoritários a promoção e defesa de seus direitos com a consequente e efetiva participação na vida social. Para tanto, partimos das concepções básicas e distintivas dos modelos de exclusão, segregação, integração e inclusão social, relacionando-os com o conteúdo jurídico e a normatização de no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado, Valdivieso Karina Elizabeth. "Propuesta de aplicación del enfoque de educación inclusiva en instituciones educativas pertenecientes al distrito metropolitano de Quito." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/459079.

Full text
Abstract:
L'educació inclusiva busca aconseguir un servei que atén a tots els estudiants sense cap discriminació per la seva condició d'origen, social, intercultural i personal. El descrit analitzat com a problemàtica a Equador, evidència encara l'existència de nens, nenes i adolescents que no han rebut aquest servei educatiu, agrupant-se en almenys quatre tipus: (a) alumnat de minories ètniques; (B) adolescents amb inici tardà de l'educació secundària; (C) estudiants amb alguna discapacitat no reben cap tipus de suport; i (d) estudiants del sistema intercultural bilingüe compten amb docents i materials
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Souza, Sandra Regina Carrieri de. "Política institucional de inclusão educacional." reponame:Repositório Institucional da UFSC, 2014. https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/123193.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado profissional) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Sócio-Econômico, Programa de Pós-Graduação em Administração Universitária, Florianópolis, 2014.<br>Made available in DSpace on 2014-08-06T17:55:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 327453.pdf: 1127761 bytes, checksum: 953fc43b29337732f5ce363b1ef66622 (MD5) Previous issue date: 2014<br>A presente pesquisa tem como objetivo compreender como a política institucional da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) desenvolve ações voltadas à inclusão educacional, para o atendimento das Necessidades Educacionais Espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Meneses-Bustios, Ximena. "Actitudes hacia la inclusión educativa en profesoras de primaria de instituciones privadas de educación básica regular de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3292.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito describir las actitudes hacia la inclusión educativa de personas con discapacidad en los docentes de primaria de colegios privados de Educación Básica Regular (EBR) de Lima Metropolitana. Debido a la escasez de instrumentos creados y adaptados en Lima Metropolitana, se construyó la Escala de Actitudes de los Profesores hacia la Inclusión educativa (EAPI). Como segundo objetivo de investigación, se estimaron las propiedades psicométricas de la escala a partir de su aplicación en una muestra de 280 profesoras de primaria de 17 colegios privados de E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nogueira, Fabio Luiz Benicio Maia. "Políticas institucionais e ações inclusivas nas universidades : análise das condições de acesso para discentes surdos." Universidade de Fortaleza, 2012. http://dspace.unifor.br/handle/tede/89608.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2019-03-29T23:36:52Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2012-06-19<br>The universities are undergoing a series of fundamental changes to the development of education. Based on this principle, the establishment of policies of inclusion and accessibility linked to programs in these universities is presented as an effective means of social responsibility, which priorizes the learning process of students with special educational needs. The deaf users of Brazilian Sign Language (Libras) are occupying places of education, however, this new demand requires
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coimbra, Fernanda Cristina CorrÃa Lima. "Aluno com deficiÃncia visual: perspectivas de educaÃÃo profissional inclusiva na histÃria e na memÃria do Instituto Federal do Parà - Campus BelÃm de 2009 a 2012." Universidade Federal do CearÃ, 2012. http://www.teses.ufc.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=9002.

Full text
Abstract:
CoordenaÃÃo de AperfeiÃoamento de Pessoal de NÃvel Superior<br>O presente trabalho tem como propÃsito compreender o processo de inserÃÃo da pessoa com deficiÃncia (PcD) visual no contexto da pespectiva de EducaÃÃo Profissional Inclusiva em uma das unidades de ensino do Instituto Federal de EducaÃÃo, EducaÃÃo, CiÃncia e Tecnologia do Parà (IFPA), durante a formaÃÃo profissional de nivel TÃcnico integrado ao Ensino mÃdio no periodo de 2009 a 2012. As dificuldades de se estudar os eventos sociais cotidianos, em seu momento presente, sÃo amplificados quando fazemos parte da experiÃncia, mesmo cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andrade, Sofia Isabel dos Santos Soares. "Inclusão em educação de infância: crianças em acolhimento institucional." Doctoral thesis, Universidade de Aveiro, 2017. http://hdl.handle.net/10773/18481.

Full text
Abstract:
Doutoramento em Didática e Formação - Didatica e Desenvolvimento Curricular<br>O presente projeto de investigação focaliza nos currículos desenvolvidos numa creche e num jardim-de-infância frequentados por crianças em acolhimento institucional. Baseado em quatro estudos de caso, teve como objetivo analisar o modo como as crianças experienciavam o currículo, avaliando as variáveis processuais Bem-Estar Emocional (BEE) e Implicação (I). Numa metodologia de investigação-ação, para cada uma das atividades vivenciadas pelas crianças envolvidas no estudo, procedemos à avaliação do BEE e I em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bárcenas, Freyre José Alejandro. "Política institucional inclusiva para personas con diversidad funcional en una universidad de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19327.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es conocer la implementación de la política institucional inclusiva para personas con discapacidad en la universidad en estudio. Para tal efecto se analizó dicha política, los procesos de implementación y el rol de la comunidad educativa en el proceso. Asimismo, se busca aportar al mejoramiento de dicho proceso y promover la cultura inclusiva universitaria. Esto permitirá a los estudiantes con diversidad funcional de la región y el país alcanzar la formación profesional con equidad y poder aportar a la sociedad desde la diversidad. Se partió de un enfoq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Instituciones inclusivas"

1

Rodríguez Ferrán, Olga, and Rosa de los Ángeles Fernández Lagar, eds. Buenas prácticas inclusivas en recreos y deporte en edad escolar. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2022. http://dx.doi.org/10.6018/editum.2885.

Full text
Abstract:
La sociedad y sus instituciones están en proceso de reconocimiento del juego y del deporte inclusivo como principales fuentes de actividad física y de su relación con la salud física emocional y social. La escuela es un motor fundamental en este proceso, ya que muestra cada vez un número mayor de buenas prácticas inclusivas lúdicas y deportivas, que se pueden replicar en otros ámbitos formales y no formales en los que se desenvuelven los y las escolares. La presente publicación da cuenta de todo ello y los contenidos recogidos en la misma reúnen conocimientos y experiencias de buenas prácticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Limón Domínguez, Dolores, and Rocío Valderrama Hernández. Redes Universitarias generadoras de inclusión: hacia la educación y la cultura de la sostenibilidad en la Universidad. 2021st ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2021. http://dx.doi.org/10.12795/9788447223510.

Full text
Abstract:
El propósito del presente trabajo es construir en un contexto europeo y latinoamericano un marco de discusión, que concreten las competencias básicas a desarrollar para consolidar a través de las diferentes universidades una ciudadanía activa y solidaria. La Unión Europea a través de diferentes y ambiciosos proyectos y acciones pretende impulsar una ciudadanía activa que se comprometa y asuma responsabilidades a nivel individual e institucional. El presente libro recoge los resultados de SOLIDARIS, Universidades inclusivas: Competencias clave de la comunidad universitaria para el desarrollo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gallegos Navas, Miriam, ed. La inclusión de las TIC en la educación de personas con discapacidad: relatos de experiencias. Editorial Abya-Yala, 2018. http://dx.doi.org/10.7476/9789978104958.

Full text
Abstract:
“Las TIC constituyen un punto de partida y en muchas ocasiones supondrán la diferencia entre la exclusión y la inclusión. Desde esta perspectiva, si no utilizamos tecnologías inclusivas en las aulas, es probable que estemos contribuyendo a dicha exclusión” (Soto, 2013, p. 14). El presente texto ofrece a la comunidad educativa varias experiencias relacionadas al uso de las tecnologías de información y comunicación como recurso de apoyo en la educación de estudiantes con discapacidad, experiencias que surgen como, resultado del proyecto de investigación denominado “Estudio de la Aplicabilidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Páez Valdez, Julián Enrique, ed. Pedagogía y desarrollo humano: relatos y prácticas en contextos de educación inclusiva. Universidad Católica de Pereira, 2020. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.48.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández, Carlos. Positivismo inclusivo. Universidad Libre sede principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-73-4.

Full text
Abstract:
Este libro contiene artículos de destacados profesores, los cuales reflexionan sobre temas de amplia repercusión en la teoría jurídica contemporánea. En el artículo Modest Objectivity e Interpretación Jurídica Aldo Schiavello analiza el trabajo de Jules Coleman y Brian Leiter sobre su propuesta de objetividad (denominada modest objectivity) y que aspira a superar el carácter indeterminable de las decisiones judiciales. Para Schiavello esta propuesta es insatisfactoria, pues debemos tener en cuenta que la noción filosófica de objetividad se relaciona con un determinado paradigma filosófico y ep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vallejo, Gustavo, Marisa Miranda, Adriana Álvarez, Adrián Carbonetti, and María Silvia Di Liscia. La historia de la salud y la enfermedad interpelada: Latinoamérica y España (siglos XIX-XXI). De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús, 2022. http://dx.doi.org/10.18294/9789878926131.

Full text
Abstract:
¿Cómo interpelar la historia de la salud y la enfermedad? ¿Desde dónde hacerlo, cómo renovar los instrumentos para llevar a cabo esa tarea? Intentando dar respuesta a estas preguntas, una pluralidad de problemas, abordajes y opciones metodológicas convergen en este libro, apoyado por distintos proyectos e instituciones, y a través de textos muy diversos. Así, los trabajos reunidos transitan por cuestiones que se integran a cuatro grandes núcleos temáticos —Vacunas y vacunación, Eugenesia y sexualidades, Salud de la infancia y cultura física escolar, y Salud Pública, instituciones, discursos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Blanco, Fabián. Estado actual de la educación inclusiva en Colombia y herramientas TIC de apoyo. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-47-0.

Full text
Abstract:
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un faro para el mundo con un mensaje en el cual las naciones se han comprometido a asegurar una vida digna para todos, así como la salud del planeta para las generaciones futuras. Es así que el mejoramiento del nivel y calidad de vida de la población discapacitada en el espacio geográfico local, regional y universal, ha motivado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a concertar con los gobiernos planes de desarrollo que garanticen la apropiación de los servicios de las TIC (tecnolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Márquez, Carmen. Transformación universitaria. Retos y oportunidades. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0310.

Full text
Abstract:
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas han reconocido el papel fundamental que poseen las instituciones de Educación Superior en el desarrollo socioeconómico, ambiental y tecnológico de nuestras sociedades. Como respuesta a esta invitación, comunidades universitarias de todo el mundo están trascendiendo sus antiguas funciones y avanzan hacia nuevos modelos de educación, investigación, innovación y cultura al servicio de las comunidades. Desde este marco contextual, el 6º Congreso Internacional CLIE 2021 USAL-PALECH ha querido ofrecer al personal docente, investigador, estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Balance de las tendencias democráticas en América Latina y el Caribe antes y durante la pandemia de la COVID-19. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, 2020. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2020.69.

Full text
Abstract:
Esta edición de In Focus sobre El estado de la democracia en el mundo es una reflexión preliminar que el IDEA Internacional ofrece como insumo para la reflexión respecto al impacto de la pandemia de la COVID-19, a 10 meses de su aparición, sobre la democracia en América Latina y el Caribe. Principales hechos y hallazgos • En materia democrática, la región también padecía, ya antes de la pandemia, de serias debilidades. Algunos países sufrían procesos de erosión y retroceso democrático, y otros de fragilidad y debilidad democrática. En general, la confianza en la democracia había venido disminu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romé, Santiago, Verónica Sánchez Viamonte, and Julieta Rolandelli, eds. Catálogo Banco de Tesis. Facultad de Bellas Artes (UNLP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/61157.

Full text
Abstract:
En el marco de las políticas institucionales tendientes a la retención y promoción del egreso definidas por nuestra Decana Prof. Mariel Ciafardo, nos planteamos la tarea de organizar y sistematizar un registro y memoria institucional de las Tesis de Grado realizadas por nuestros licenciados al que toda la comunidad tuviera acceso. En ese contexto, comenzamos a construir el Banco de Tesis. Una de las cuestiones generales que motivaron esta iniciativa está relacionada con el hecho de que, en el amplio e indispensable debate en torno al desempeño de las Universidades públicas, es poco frecuente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Instituciones inclusivas"

1

Gallegos Navas, Miriam, and Alberto Duchi Bastidas. "Prácticas inclusivas." In Educar para incluir. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.73.543.

Full text
Abstract:
De acuerdo con Millán et al. (2023), es necesario integrar la teoría y la práctica para desarrollar espacios educativos que aborden la diversidad de manera integral y no meramente instrumental. En este sentido, el currículo como un referente para las instituciones escolares que determina el curso de lo pedagógico, los docentes que logran generar espacios de reflexión sobre la diversidad y, en general, el contexto institucional en el que se gestionen las vinculaciones que beneficien a unos grupos sobre otros, serán elementos que facilitarán las transformaciones necesarias. Las propuestas de Mil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rubio, Ramiro, and Paola Chamorro Enríquez. "Políticas inclusivas." In Educar para incluir. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.73.542.

Full text
Abstract:
La política educativa es un conjunto de directrices y declaraciones impulsadas desde el Estado o alguna autoridad, para responder a los problemas, desafíos, retos y necesidades del proceso educativo; establecer el tipo de ciudadano que se forma; organizar y estructurar los contenidos y fines de cada nivel, y definir los mecanismos de evaluación (Capadella, 2004; Isuani, 2006). Además, en las políticas se define el compromiso y la forma en la que participa cada actor de la sociedad y de las instituciones (Magnussón et al., 2019) para conseguir dichos propósitos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quisaguano-Calo, Máximo Freddy, Marianela Cruel-Preciado, and Ivan Octavio Endara-Arguello. "Evolución de los marcos regulatorios para el desarrollo sostenible: justicia, igualdad y equidad en la Agenda Global." In Gestión Inteligente Sinergias en la Administración. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.70.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la evolución de los marcos regulatorios para el desarrollo sostenible, destacando cómo la justicia, equidad e igualdad se han integrado progresivamente en las políticas globales. El trabajo revisa los hitos clave, como el Informe Brundtland y la Agenda 2030, que han influido en la formulación de políticas más inclusivas. Utilizando un enfoque cualitativo, se revisaron documentos internacionales y estudios comparativos para identificar las limitaciones en la implementación de estos marcos, especialmente en regiones vulnerables. Los resultados destacan que, aunque los marcos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrientos Morales de Bojórquez, Nadia Amanda, Cindy Gabriela Acevedo Cermeño, Marco Vinicio Salazar Martínez, Karla Tobías López, and Claudia Esmeralda Villela Cervantes. "El reto de trasformar la Educación a través de la inclusión e integración tecnológica." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo IV. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.25.c24.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: analizar la transformación educativa a través de la educación inclusiva y la integración tecnológica. MÉTODO: se utilizó el método hermenéutico a través de un proceso dialéctico de las partes consultadas en la revisión sistemática de literatura para conocer e interpretar evidencias relacionadas a las preguntas generadoras de los autores. RESULTADOS: la relevancia del rol docente y el uso de metodologías activas para afianzar una educación centrada en el estudiante. El aumento de motivación, participación activa y compromiso del estudiante por un proceso de aprendizaje enriquecido y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Nelia Josefina, Alonso Elías Pírela Añez, and Daniela Elizabeth Mejía. "Capítulo 6: La Universidad Inclusiva: habilidades cognitivas que deben tener los estudiantes." In Tendencias investigativas en la ingeniería industrial. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/tend-inv-c6.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación estuvo dirigido a analizar la formación en competencias investigativas para los estudiantes en una universidad con políticas de inclusión. Se efectuó un estudio de carácter descriptivo. La formación en competencias investigativas es un nuevo reto que se les está asignando a las Instituciones de Educación Superior Inclusivas, debido a los cambios que se han producidos en países como Chile, Perú, Colombia, entre otros, en donde desempeñan funciones sus egresados. Los resultados de la investigación permitieron afirmar que con la formación en competencias investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero Fuenmayor, Lérida M., and María A. Morales Pinillos. "Construcción de relaciones justas e inclusivas entre las Instituciones de Educación Superior y los territorios escenarios de postconflicto." In Conflictos y posconflictos: Pasado y presente en América Latina y el Caribe, caso Colombia. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2017. http://dx.doi.org/10.21892/9789804270178.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Martha Cecilia, Tito Gimmy Jácome-Vélez, and Patricio Isidro Cruel-Preciado. "Impacto de entornos virtuales en la inclusión y retención de estudiantes vulnerables en educación superior." In Gestión Inteligente Sinergias en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.89.

Full text
Abstract:
El presente estudio examina cómo los entornos virtuales influyen en la inclusión y la retención de estudiantes en situaciones vulnerables dentro de la educación superior, un tema crucial para lograr una mayor equidad educativa. Su objetivo principal es investigar de qué manera las plataformas de aprendizaje en línea pueden ayudar a estos estudiantes a participar y mantenerse en sus programas académicos, a menudo se enfrentan a diversas barreras tanto socioeconómicas como tecnológicas. Se utilizó un enfoque metodológico mixto que incluyó encuestas y entrevistas dirigidas a estudiantes y docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Boné-Andrade, Miguel Fabricio, Luis Alfonso Núñez-Freire, and Ramiro Enrique Guamán-Chávez. "Impacto de la transformación digital en la inclusión tecnológica rural en América Latina." In Gestión Inteligente Sinergias en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.74.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el impacto de la transformación digital en el desarrollo rural de América Latina, centrándose en la inclusión tecnológica y los desafíos que enfrentan las comunidades rurales. La investigación pone de relieve cómo la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puede mejorar la calidad de vida y reducir la brecha digital, especialmente en lo referente a la desigualdad de género. A pesar de los avances en digitalización, persisten importantes barreras como la falta de conectividad de calidad y las limitadas competencias digitales de la población ru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas." In Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. UN, 2017. http://dx.doi.org/10.18356/49a749bb-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas." In Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. UN, 2017. http://dx.doi.org/10.18356/f0c961b4-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Instituciones inclusivas"

1

Oliveira, Estela Maris de Medeiros e., and LUANA DE AZEVEDO MORAIS. "A marca Dove e o elemento empoderador: Uma análise semiótica de site para o público feminino." In Congresso de Ciências da Comunicação na Região Nordeste. Even3, 2025. https://doi.org/10.29327/1600005.25-1.

Full text
Abstract:
As redes sociais mudaram a conexão das marcas com o público e ressignificam imagens tradicionais de feminilidade. Com conteúdos inclusivos, marcas como a Dove fortalecem sua presença e promovem pertencimento entre mulheres. Este estudo analisou a comunicação digital da Dove Brasil em sua home page, explorando, sob a ótica da Teoria dos Signos de Charles Peirce, como a marca utilizava signos para se conectar com seus consumidores. Os resultados indicaram que a Dove, por meio da aplicação dos recursos sígnicos em sua home page, comunica de maneira coesa seus valores, propósito e personalidade, r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Biff, Vanessa Levati, and Daniel Conte. "A COLONIALIDADE DO SABER NO ACERVO DAS BIBLIOTECAS DO INSTITUTO FEDERAL FARROUPILHA." In I CONGRESSO DE EDUCAÇÃO, INTERDISCIPLINARIDADE E PRÁTICAS ESCOLARES. CEEINTER, 2025. https://doi.org/10.56579/eduinterpe.v1i2.2254.

Full text
Abstract:
Este estudo analisa a colonialidade do saber no acervo de três bibliotecas do Instituto Federal Farroupilha (IFFAR), mapeando a representatividade racial, de gênero e epistêmica em livros de História, Arte, Religião e Literatura, sob uma perspectiva decolonial e interseccional. Para atingir os objetivos propostos, o trabalho adota uma abordagem mista, combinando métodos quantitativos e qualitativos. Os resultados indicam a hegemonia de autores brancos, com baixa presença de autoras negras e ausência de autores dissidentes de gênero. Além disso, as temáticas analisadas refletem uma predominânci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Samim, Aline dos Anjos Guimarçaes, Cassiano Luiz do Carmo Santos, and Priscila da Costa Scovino. "Uma experiência exitosa na educação especial e inclusiva: o curso de extensão do IFRJ campus Belford Roxo." In Anais Estendidos do Simpósio Brasileiro de Sistemas Colaborativos. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2024. http://dx.doi.org/10.5753/sbsc_estendido.2024.238881.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo apresentar uma experiência exitosa no que diz respeito à educação especial e inclusiva no Instituto Federal do Rio de Janeiro (IFRJ), a partir de um projeto de extensão. O projeto consistiu em um curso de extensão no segundo semestre de 2023, em que foram debatidos vários assuntos relacionados ao tema com a comunidade interna e externa ao campus. Como resultado, pudemos construir o PEI (Plano Educacional Individualizado) dos alunos do campus e fomentar a adoção de políticas inclusivas a nível institucional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández del Río, Alejandro, Oscar Llopis, and Alejandro Raga Espinosa. "Ciencia ciudadana en el ámbito biomédico: análisis bibliométrico de tendencias." In 3as Jornadas Hacia una Nueva Cultura Científica. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/ncc2024.2024.18990.

Full text
Abstract:
Este estudio examina la evolución de la producción científica relacionada con la ciencia ciudadana en el sector biosanitario, destacando tendencias y patrones significativos en las últimas décadas. Combinando bases de datos como PubMed, OpenAlex y ROR, se recopilaron datos detallados sobre publicaciones científicas. Nuestro análisis revela un aumento sustancial en las publicaciones asociadas con la ciencia ciudadana y la participación de los pacientes desde el año 2003, reflejando un creciente interés y reconocimiento de la importancia de la ciencia ciudadana en la investigación en salud. Tamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Coimbra, Fernanda Cristina Corrêa Lima. "INCLUSÃO ESCOLAR E FORMAÇÃO PARA TRABALHO: ESTUDO DE CASO SOBRE A EDUCAÇÃO PROFISSIONAL DE ESTUDANTE COM DEFICIÊNCIA VISUAL NO IFPA." In I Congresso Brasileiro On-line de Ensino, Pesquisa e Extensão. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2022. http://dx.doi.org/10.51189/ensipex/31.

Full text
Abstract:
Introdução: A Educação Profissional nos Institutos da Rede Federal de Educação, Ciência e Tecnologia (Rede EPTT) nas últimas décadas vêm constituindo-se como importante referência na formação profissional técnica e tecnológica também de pessoas com deficiência na Educação Básica e na Educação Superior em seus diferentes níveis e modalidades de ensino. Objetivos: Centra-se na temática da inclusão escolar e formação para o trabalho de pessoas com deficiência (PcD), a pesquisa discute o processo de inserção da pessoa com deficiência visual no chamado Ensino Médio Integrado, entre os anos de 2009
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barón Salazar, Alexander, Sandra Milena Ordóñez Cerón, and Erika Dayana Orbes Gustin. "Pensamiento estratégico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nariño: una experiencia de construcción colectiva." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2378.

Full text
Abstract:
La Universidad de Nariño es una institución universitaria autónoma de carácter oficial departamental, con acreditación de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. El Pensamiento Estratégico de la Universidad de Nariño se conforma de: el Proyecto Educativo Institucional, el Estatuto General, el Plan de Desarrollo 2021 – 2032 “Pensar la Universidad – Región” y del Plan de Gobierno 2021 – 2024 denominado “por una Universidad diversa e inclusiva pensada desde la Región”. De acuerdo con el Estatuto General del año 2019, la Universidad de Nariño tiene como objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Souza, Mariana, and Paulo Fossatti. "Professores com deficiência: o trabalho em evidência." In IX Simpósio Internacional Trabalho, Relações de Trabalho, Educação e Identidade. SITRE, 2022. http://dx.doi.org/10.47930/1980-685x.2022.3102.

Full text
Abstract:
O trabalho é um grande aliado no contexto psicossocial e econômico do ser humano e na contemporaneidade é fundamental incluir as pessoas com deficiência nesta pauta. Professores universitários com deficiência de acordo com INEP (2018) correspondem 0,43%, o que torna emergente evidenciar esta população. Este estudo tem como objetivo compreender a relação do trabalho e do professor universitário com deficiência nos dias de hoje. Este resumo foi desenvolvido a partir do delineamento iniciado para o projeto de tese desenvolvido no Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade La Salle. O p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santos, Marina Toffoli, Laura Bernardes da Rosa Sant'Ana, Andreia Ambrósio-Accordi, Iury de Almeida Accordi, Thales Ambrósio de Albuquerque Ferraz, and Maria de Fátima Nora Lopes. "Luz, Câmera, Educação: inclusão e letramento digital por meio de produção de material de divulgação de um Campus do Instituto Federal do Rio Grande do Sul." In Workshop de Informática na Educação Inclusiva. Sociedade Brasileira de Computação, 2024. https://doi.org/10.5753/wiei.2024.245625.

Full text
Abstract:
O artigo apresenta o uso de Tecnologias Digitais da Informação e Comunicação (TDIC) na criação de materiais de divulgação de um Campus do Instituto Federal do Rio Grande do Sul (IFRS). Objetiva-se utilizar essas tecnologias para aumentar a visibilidade do campus e atrair estudantes de escolas públicas do município. O projeto foca na produção contínua de materiais de divulgação e na criação de um vídeo institucional, produzidos por estudantes bolsistas e voluntárias do projeto, visando, assim, aumentar a inclusão de estudantes das escolas periféricas do município nos cursos oferecidos. Busca-se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

oliveira, Priscila caseiro de, Glicia Lorainne Moreira Silva, Wagner Cunha Lobo, et al. "DESAFIOS DA EDUCAÇÃO INCLUSIVA: AUTISMO E FORMAÇÃO DOCENTE." In Anais do Encontro de Iniciação Científica e Fórum Científico, Seminário Pibid– Programa Institucional de Bolsa de Iniciação Científica. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/1390731.17-22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

INOCENCIO, BRUNA HELOISA, Gabrielli Monteiro de Oliveira, and CAMILA MOLON DELAZERI. "O IMPACTO DAS POLÍTICAS PÚBLICAS NA CONSOLIDAÇÃO DE UMA CULTURA INCLUSIVA." In Enfoc - Encontro de Iniciação Científica e Fórum Científico, Seminário PIBID - Programa Institucional de Bolsa de Iniciação à Docência. Even3, 2021. http://dx.doi.org/10.29327/153545.16-63.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Instituciones inclusivas"

1

Wainer, Laura Sara. Foro de Vivienda 2022: soluciones resilientes para la reducción del déficit habitacional en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004465.

Full text
Abstract:
La Estrategia institucional del BID prioriza la inclusión social, la productividad y la integración económica regional abordando temas transversales de equidad de género y diversidad, cambio climático y sostenibilidad ambiental, y la capacidad institucional y la gobernanza, que deben integrarse en las operaciones y la cooperación técnica llevadas a cabo con todos los actores relevantes. A través del FORO DE VIVIENDA 2022 se busca la revitalización de las inversiones del sector público-privado y el cofinanciamiento con nuestros ejecutores relevantes en los ministerios de desarrollo urbano y viv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Saha, Devanik. Políticas fiscales inclusivas y a prueba de crisis. Institute of Development Studies, 2023. http://dx.doi.org/10.19088/core.2023.006.

Full text
Abstract:
La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto significativo en las economías de la mayoría de los países. La diferencia está en la intensidad del impacto que varía desde contracciones económicas leves hasta crisis o recesiones devastadoras. Desde una perspectiva genérica, es evidente suponer que los países de ingresos altos (HIC) habrían lidiado con una destrucción económica más leve que los países de ingresos medios y bajos (LMIC). Sin embargo, un análisis más profundo revela que hubo varios factores que determinaron el impacto de la pandemia en un país, además de influenciar su capacidad para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrero Pena, Iris Lucero, and Xesley Pinilla Sandoval. Estrategia didáctica para la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva para el desarrollo de habilidades digitales y de pensamiento lógico matemáticas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.6851.

Full text
Abstract:
El ingreso de estudiantes con discapacidad auditiva a la educación superior se ha incrementado, por lo tanto, las instituciones educativas implementan diferentes estrategias inclusivas para garantizar la permanencia, la equidad en el acceso a la información, desarrollo de las habilidades y resultados de aprendizaje con las mismas oportunidades que se dan a los estudiantes oyentes. Es por esto, que en este documento se revisarán diferentes estrategias didácticas que han sido implementadas por Instituciones de Educación Superior (IES), asimismo, los aspectos o factores que afectan el éxito de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro Salgado, José William, and Nathaly Johanna Acero López. 2024 - 2050 Tendencias y megatendencias en educación superior con sentido social para una transformación universitaria. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. https://doi.org/10.18359/docinst.7626.

Full text
Abstract:
La Oficina Asesora de Planeación Estratégica consolida este documento con el fin de abordar diferentes tendencias y megatendencias en el sector educativo. De esta manera, para dar coherencia a la visión estratégica institucional, se articula con el Plan Rectoral 2024-2028, y pone a disposición de la comunidad diferentes estrategias que permitan abordar desde lo tendencial los desafíos a nivel educativo, procurando una “agenda de educación ambiciosa, inclusiva y transformadora basada en los derechos de las personas y con una perspectiva amplia de aprendizaje” (Granada, 2023). Por lo anterior, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarro, Daniel, Flor Suarez, and Sergio Navajas. Perspectivas sobre transformación digital, fintech e inclusión financiera: América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013361.

Full text
Abstract:
Este estudio explora cómo las instituciones financieras de inclusión en América Latina y el Caribe están adoptando tecnologías digitales para mejorar su eficiencia y ampliar su impacto. Analiza la interacción entre instituciones y proveedores fintech, destacando avances, desafíos y oportunidades para la transformación digital. Incluye casos de éxito, recomendaciones estratégicas y datos clave que muestran cómo superar barreras regulatorias, recursos limitados y una cultura digital incipiente, promoviendo un ecosistema financiero más resiliente e inclusivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hidalgo Vidales, Oldalibis, and Norela de Carmen Martínez Cortez. Optimización de procesos: Mitigación de la responsabilidad fiscal desde la prevención con el control social. Contraloría General de Antioquia, 2024. https://doi.org/10.58373/obscga.031.

Full text
Abstract:
Colombia, como Estado social de derecho, tiene la responsabilidad de establecer normas que garanticen la participación de los ciudadanos en las diferentes etapas de la gestión pública, tanto en entidades territoriales como en aquellas de carácter nacional. Asimismo, debe asegurar el acceso a la información pública, respetando los reglamentos y directrices institucionales, y ofrecer a la ciudadanía múltiples canales y medios para obtener información directa sobre los procesos relacionados con la gestión y la administración pública. Estas acciones permiten una supervisión y control efectivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Grossman-Crist, Shoshana, Martha Lucía Muñoz Ramírez, and Andrea Reyes H. Grupos de ahorro e inclusión financiera: Qué hemos aprendido vinculando grupos de ahorro y crédito a entidades financieras formales. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0006196.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es presenter una guía general para diferentes instituciones interesadas en generar inclusión financiera formal con Grupos de Ahorro y Crédito, a partir de la experiencia de los pilotos realizados en los Programas de Generación de Ingresos y Finanzas Rurales Mediante Grupos de la Comunidad implementado por Iniciativas Empresariales de Desarrollo, y el de Creación de un ecosistema rural de servicios financieros móviles inclusivos, ejecutado por Bancolombia. En estos proyectos se conformaron 1.242 grupos de ahorro con 18.457 participantes en 587 municipios de 14 depa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Schuster, Christian, Javier Fuenzalida, Magdalena Rojas Wettig, Kim Sass Mikkelsen, Sandra Naranjo Bautista, and Jan Meyer-Sahling. Encuesta nacional de funcionarias y funcionarios públicos de Chile 2023: hacia una función pública más inclusiva, meritocrática y motivada. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012902.

Full text
Abstract:
Este informe resume los resultados y recomendaciones de la Encuesta Nacional de Funcionarios y Funcionarias Públicos en Chile en 2023. Destaca áreas de mejora en la gestión de personas en el sector público, incluyendo el fortalecimiento del liderazgo, la promoción de la meritocracia, la mejora de la inclusión y diversidad y la institucionalización de prácticas de inducción y evaluación del desempeño. Se enfatiza la importancia de vincular la formación con las necesidades reales y de institucionalizar la encuesta para medir el progreso en el tiempo. El informe sirve como guía para instituciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MÉNDEZ CASTILLO, JAIME ALBERTO. EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: ENCUENTRO DE SABERES EN EL MARCO DE UNA PASANTÍA DOCTORAL. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0048.

Full text
Abstract:
Las dinámicas globales han hecho que las Instituciones de Educación Superior (IES) situadas alrededor del mundo reconstruyan sus estrategias de internacionalización en sentido intercultural e inclusivo (Sánchez Y Romero, 2022). En esta línea, algunos autores proponen una conceptualización que integra de forma intencionada “una dimensión internacional, intercultural o global dentro del propósito, funciones y entrega de educación post-secundaria, para mejorar la calidad de la educación e investigación de todos los estudiantes y personal y para realizar una significativa contribución a la socieda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro Salgado, José William, and Nathaly Johanna Acero López. Evaluación de resultados instrumentos estratégicos. Universidad Militar Nueva Granada, 2025. https://doi.org/10.18359/docinst.7784.

Full text
Abstract:
La Universidad Militar Nueva Granada reconoce que comprender y atender las necesidades y expectativas de sus grupos de valor y de interés es fundamental para establecer un horizonte de planificación institucional con una visión prospectiva efectiva. Así, se alinean las estrategias con las expectativas de la comunidad académica, fomentando una cultura de mejora continua y adaptación al entorno. Al considerar estas percepciones, la universidad desarrolla programas y políticas que responden de manera más efectiva a las demandas de estudiantes, docentes, egresados y la sociedad en general; de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!