To see the other types of publications on this topic, follow the link: Instituto de Segunda Enseñanza de Badajoz.

Journal articles on the topic 'Instituto de Segunda Enseñanza de Badajoz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Instituto de Segunda Enseñanza de Badajoz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Redondo Castro, Cristina, and Isabel Grana Gil. "La segunda enseñanza extremeña a través de su alumnado. Los institutos históricos provinciales de Cáceres y Badajoz (1900-1936)." Historia y Memoria de la Educación, no. 16 (June 20, 2022): 339–78. http://dx.doi.org/10.5944/hme.16.2022.27586.

Full text
Abstract:
El primer tercio del siglo XX es un periodo caracterizado por grandes transformaciones sociales y culturales, pero ¿cómo afectaron estos cambios en la segunda enseñanza extremeña? El objetivo de este artículo es analizar el desarrollo y evolución de la segunda enseñanza (oficial, colegiada y libre) en Extremadura, en los años comprendidos entre 1900 y 1936 a través del alumnado matriculado en los institutos históricos de Cáceres y Badajoz. Para ello, en este trabajo no sólo hemos recurrido al análisis cuantitativo a través de tablas y gráficos en las que se muestran datos de la población matri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Martínez, J. Damián, and María Ángeles Delgado Martínez. "Enseñando e investigando. Los catedráticos de física y química de instituto en los centros de investigación de la JAE." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 26, no. 1 (2023): 144–75. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2023.7823.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos, en primer lugar, la participación del colectivo de catedráticos de física y química de instituto durante el primer tercio del siglo XX en las actividades promovidas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. En segundo lugar, estudiamos como la creación del Instituto-Escuela de Madrid en 1918, un ensayo pedagógico dependiente de la Junta, supuso instaurar un nuevo marco para abordar la renovación de la enseñanza de la física y de la química en la segunda enseñanza y, al mismo tiempo, posibilitó una intensa relación entre los profesores u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Buisine-Soubeyroux, Marie-Hélène. "El seminario conciliar de Logroño en la segunda mitad del XIX." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 21 (June 28, 1997): 311–20. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1751.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un estudio del reglamento, cuadros de enseñanza, alumnado y profesores del seminario conciliar de Logroño en la segunda mitad del siglo XIX, a partir de documentos localizados en los archivos diocesano y municipal de la ciudad de Logroño, comparando con el instituto de segunda enseñanza en los mismos años e intentando poner de relieve el anclaje de dicho foco educativo en la red educativa y la sociedad logroñesas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez Navas, Isabel. "La enseñanza del Derecho en Bachillerato: docentes y libros de texto en el Instituto de Segunda Enseñanza de Logroño." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 17 (December 19, 2019): 45–67. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4490.

Full text
Abstract:
La denominación, carácter y configuración de los estudios correspondientes a lo que hoy entendemos como enseñanza media, experimentaron numerosas transformaciones en los siglos XIX y XX. En este trabajo se presta atención a una de las materias incluidas en el currículo de estos estudios, de forma estable, en el primer tercio del siglo XX. Para ello, se toma como referencia su estudio en el Instituto de Segunda Enseñanza de Logroño en ese mismo período.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cantamutto, Lucía, and Paula Fainstein. "Marcadores conversacionales de acuerdo en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera." Verba Hispanica 27, no. 1 (2019): 153–72. http://dx.doi.org/10.4312/vh.27.1.153-172.

Full text
Abstract:
De acuerdo con el último informe del Instituto Cervantes (Fernández Vitores, 2018), el español constituye no solo la segunda lengua materna del mundo, sino que también representa la segunda de comunicación internacional. Además, el mismo documento afirma que, junto con el inglés, el francés y el alemán, es uno de los idiomas más estudiados como lengua segunda o extranjera. Por atra parte, el español constituye «una de las lenguas con mayor cantidad de variantes idiomáticas y normas regionales y de grupo» (Rojas Mayer, 2000: 15), dada su estandarización policéntrica (Fontanella de Weinberg, 199
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cañar Rojas, José Orlando, Yandri Vanessa Ávila Jaramillo, Roxana Mirella Villegas Guzmán, and Antonio Angel Herrera Chamba. "Determinar la Evolución de las Habilidades Básicas del Idioma Inglés en la Lingüística Aplicada en su Relación con el Aprendizaje del Idioma desde el Nivel Intro, en el Cantón Machala." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 2476–90. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12491.

Full text
Abstract:
La lingüística aplicada se centra en el estudio de la adquisición y desarrollo del inglés como segunda lengua o lengua extranjera. Se preocupa por investigar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como por desarrollar métodos y enfoques efectivos para facilitar el dominio del idioma. Dentro del ámbito de la enseñanza del inglés como segunda lengua (ISL) o lengua extranjera (IE) desde el nivel intro. A pesar de vivir en cambios constantes, el objetivo sigue siendo el mismo: el aprendizaje del idioma inglés, dada la importancia y relevancia que está adquiriendo el idioma inglés a nivel mun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Amador Solano, María Gabriela, and Julia Espinoza Guzmán. "Formación de docentes para la creación de cursos virtuales en la enseñanza del español como segunda lengua." Revista Comunicación 26, no. 1-17 (2017): 42–56. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v26i1-17.3322.

Full text
Abstract:
Con el fin de aprovechar el potencial ofrecido por las TIC en la educación, es necesario crear propuestas de cursos virtuales que permitan ampliar la oferta educativa en las instituciones de educación superior, lo cual representa una ventaja competitiva para las universidades. De esta idea, se diseñó la investigación sobre un programa para formar profesores en la creación de cursos virtuales, en el área específica de enseñanza del Español como Segunda Lengua. La investigación es cualitativa. El objetivo es proponer un plan de formación docente para la creación de cursos virtuales, en la enseña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Diaz, Liuvan Nunez. "El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba." Revista Brasileira de Educação do Campo 4 (2019): 5894–20. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.v4e5894.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montero, Ángel, and Juan Antonio Devesa. "El Jardín Botánico del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Córdoba (1858-1909)." Acta Botanica Malacitana 36 (December 1, 2011): 231–39. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v36i1.2856.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López-Ocón, Leoncio. "Un esfuerzo para superar el carácter elitista de la educación secundaria." Resgate: Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (September 17, 2021): e021010. http://dx.doi.org/10.20396/resgate.v29i1.8663956.

Full text
Abstract:
Se abordan las reformas efectuadas durante la Segunda República española para impulsar y renovar la enseñanza secundaria con el fin de superar su carácter elitista mediante una doble estrategia. Por una parte, se incrementó la oferta de plazas docentes aumentando el número de institutos para facilitar el acceso a sus aulas de estudiantes de diversas capas sociales como del alumnado femenino. Para mostrar ese fenómeno se ofrecen diversos datos estadísticos. Por otro lado, se diseminaron nuevos métodos docentes favoreciendo la enseñanza activa y experimental de los bachilleres que se formaban en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Marín Murcia, José Pedro, José Damián López Martínez, and Luisa López Banet. "El Jardín Botánico del Instituto Provincial de Murcia: pasado, presente y futuro." Educatio Siglo XXI 38, no. 1 Marzo-Ju (2020): 209–28. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.413481.

Full text
Abstract:
El Jardín Botánico del que fue Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Murcia, centro educativo creado en 1837, es uno de los pocos jardines de los institutos históricos españoles que han sobrevivido hasta nuestros días. En su momento este espacio educativo fue considerado como uno de los mejores del país y todavía conserva algunos de los ejemplares que sirvieron para la enseñanza de la botánica. A lo largo del siglo XIX y principios del XX los catedráticos de Historia Natural y Agricultura destacaron por su actividad ligada al desarrollo de los respectivos gabinetes de esas materias, ate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alvarado-Cantero, Lucía. "I Congreso de Español como Segunda Lengua." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 41, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v41i1.26044.

Full text
Abstract:
En marzo de 2015, se llevó a cabo, por primera vez en la Universidad de Costa Rica, un congreso dedicado al análisis de la enseñanza del español como segunda lengua (SL) o lengua extranjera (LE). Reunió a más de 200 participantes así como a más de 50 ponentes de diferentes países.Este evento, evidenció la necesidad de discutir sobre las maneras en las que se enseña una lengua que es hablada por más de 495 millones de personas en el mundo y estudiada por aproximadamente 18 millones de alumnos cada año (Instituto Cervantes, 2012). El gremio de docentes de español como lengua extranjera -el cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Campos Huaylla, Juan Pablo, Javier Bernardo Campos Huaylla, and Cecilia Daniela Campos Caballero. "PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES DE INSTITUTOS FISCALES Y DE CONVENIO A NIVEL TÉCNICO SUPERIOR, SOBRE LA MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA EN LA CIUDAD DE SUCRE." Investigación & Negocios 15, no. 26 (2022): 28. http://dx.doi.org/10.38147/invneg.v15i26.181.

Full text
Abstract:
Para desarrollar el trabajo se formuló el objetivo general que es describir la percepción de los docentes de institutos fiscales y de convenio a nivel técnico superior de la ciudad de Sucre, sobre la motivación para la enseñanza. Se planteó el enfoque cuantitativo, con el tipo de investigación descriptivo, aplicando el método bibliográfico permitiendo una revisión de documentación existente, el estadístico facilitando el procesamiento de datos y el cualitativo para describir conceptos teóricos e identificar las vivencias de dichos docentes. Para el trabajo de campo se utilizó la técnica de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Turra Díaz, Omar. "Historia de una profesión docente: hitos fundacionales del profesorado de historia en Chile (1889-1958)." Atenea (Concepción), no. 528 (2024): 91–114. http://dx.doi.org/10.29393/at528-5hpot10005.

Full text
Abstract:
El artículo estudia la institucionalización de la formación del profesorado disciplinar de historia en el sistema educativo chileno, en un contexto de expansión de la enseñanza secundaria pública durante la segunda mitad del siglo XIX. Su objetivo es examinar los orígenes de la profesión docente especializada en la enseñanza de historia, en momentos fundacionales de su trayectoria histórica como cuerpo docente discipli-nar, con especial énfasis en sus inicios en el Instituto Pedagógico. En base a un diseño metodológico de carácter histórico, bibliográfi co y documental, el estudio postula y ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carrillo, Juan L. "El Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago. Medio siglo de enseñanza en Granada (1909-1965)." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 27, no. 2 (2024): 161–92. https://doi.org/10.20318/cian.2024.9096.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se aborda la historia de esta institución y sus transformaciones en el periodo que va de 1909 a 1965, en la que pasó de ser un colegio privado de segunda enseñanza adscrito al Instituto General y Técnico de Granada a una residencia universitaria. Si dirigimos muestra mirada a la superestructura política y religiosa, los reglamentos de 1909, 1928 y 1954, así como la arquitectura jurídica que los sustentaban, éstas nos hablan de su carácter confesional, pero todo esto matizado por las diferentes coyunturas político-sociales –periodo final de la Restauración, Dictadura de P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cruz Orozco, José Ignacio, and Yván Pozuelo Andrés. "El Instituto nacional de Bachillerato de Mieres 1960. Restablecimiento disfrazado de inauguración." Historia y Memoria de la Educación, no. 22 (May 27, 2025): 449–82. https://doi.org/10.5944/hme.22.2025.40681.

Full text
Abstract:
En octubre de 1960 se puso en marcha el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Mieres, la primera ampliación de la red de institutos acometida por el franquismo desde el final de la Guerra Civil. Esta investigación analiza, en buena medida a partir de fuentes inéditas, el proceso seguido para ello. Un proceso largo, iniciado en 1938, el cual se fue concretando a mediados de la década de 1950 y significó el despliegue definitivo del giro proactivo de la política educativa española que se denominó extensión de la enseñanza media. El instituto contó desde el principio con una destacada matríc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Velázquez-Vilchis, Virna, and Edgar Emmanuell García Ponce. "Retos y oportunidades en la enseñanza del español para extranjeros en una universidad mexicana." Revista Lengua y Cultura 2, no. 4 (2021): 90–97. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v2i4.6926.

Full text
Abstract:
Recientemente el español se ha vuelto una predominante en el mundo. De acuerdo con el informe 2020 del Instituto Cervantes, más de 585 millones de personas lo hablan como lengua nativa, segunda o extranjera, siendo los usuarios nativos alrededor de 489 millones. El español es la segunda lengua materna de mayor presencia por número de hablantes y en la población mundial existen 7.5% de hispanohablantes. Hoy en día, más de 22 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera. Sin embargo, existe una serie de factores que limitan que los extranjeros decidan venir a México para aprender
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Dogliotti Moro, Paola. "Educación y enseñanza en el Plan 1966 de la formación del profesor de Educación Física en Uruguay." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 29 (March 1, 2022): 107–33. http://dx.doi.org/10.18172/con.5117.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza un análisis de los principales discursos en torno a la educación y la enseñanza en los programas del área Ciencias de la Educación del Plan de Estudios de 1966 de la formación de profesores de educación física del Instituto Superior de Educación Física de Uruguay. Se muestra la tenue incorporación de algunas perspectivas novedosas en el campo de la pedagogía y las ciencias humanas como la Escuela Nueva, la pedagogía crítica de Paulo Freire, el marxismo y el psicoanálisis. Pero estas convivían con perspectivas hegemónicas empiristas, funcionalistas y tecnicistas, lo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Potvin, Cynthia. "Hacia la integración de la variación gramatical en los cursos y manuales de español como lengua segunda y extranjera." Decires 22, no. 26 (2021): 35–54. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2021.22.26.305.

Full text
Abstract:
Frente a la gran cantidad de variedades del español (Lipski, 2012), una preocupación del profesorado de español como lengua segunda y extranjera (L2/LE) es la de determinar qué variedad enseñar (Blake y Zyzik, 2016). En este artículo, intentaremos encontrar una solución a este problema centrándonos en la variación gramatical del español hispanoamericano. Para ello, expondremos la problemática, el marco teórico y los objetivos de nuestro estudio. Concretamente, revisaremos el contenido gramatical del Plan curricular del Instituto Cervantes (2007) (PCIC). Seguiremos comparando el contenido grama
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martínez Cavero, Pedro. "El ciclo pictórico del Colegio de Teólogos de San Isidoro de Murcia atribuido a Vicente Inglés." Revista Murciana de Antropología, no. 25 (December 23, 2018): 193–224. http://dx.doi.org/10.6018/rmu/355501.

Full text
Abstract:
El Colegio de Teólogos de San Isidoro es una de las fundaciones realizadas en la ciudad de Murcia por el cardenal Luis Belluga en el siglo XVIII. Para ornamento de la capilla del Colegio se concibió un ciclo pictórico, atribuido al pintor valenciano Vicente Inglés, realizado a mediados del siglo XVIII. Tras la desamortización del edificio, este legado pasó a formar parte del patrimonio del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Murcia y hoy se conserva en la sede del Instituto Alfonso X el Sabio. The College of Theologians of Saint Isidore is one of the foundations carried out by Cardina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Robles Muñoz, Mirella Alexandra. "Lengua y Sociedad. (2021). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Lengua y Sociedad 21, no. 1 (2022): 521–25. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.23102.

Full text
Abstract:
El primer número de la publicación, de la revista Lengua y Sociedad, que comprende el periodo de enero-junio (2021), abarca un total de 16 artículos de investigación. Estos abordan el estudio de las lenguas originarias como el quechua, el aimara, el shipibo y el español andino; tópicos relacionados con la evolución del lenguaje, la enseñanza de una segunda lengua, las redes sociales y la prensa peruana; así como también con lineamientos teóricos de la lingüística cognitiva, el análisis discursivo y la pragmática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Camelo, Miguel, Héctor Molano, and Yecid Triana. "PERTINENCIA DE UN ESTUDIO DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA ENSEÑANZA BÍBLICA NO FORMAL EN CONTEXTOS RURALES." Anales de Teología 21, no. 1 (2023): 57–79. http://dx.doi.org/10.21703/2735-634520192111815.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito plantear la importancia de realizar evaluaciones del impacto de la formación bíblica en contextos rurales; para ello, en la primera par-te, se hace una conceptualización sobre qué es impacto social y la importancia de evaluar lo que se enseña. En la segunda parte, se presenta un estado del arte de la educación rural y se cierra con una exploración de lo que se ha hecho en educación bíblica no formal bíblica en Latinoamérica y el Caribe. El trabajo de observación y análisis se realizó en algunas poblaciones de Colombia, donde se ha formado en Biblia algunos lí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Corell Domenech, Mavi. "Una acción pedagógica bidireccional. La segunda enseñanza en el Institut-Escola de la Generalitat y el Seminari de Pedagogia de la Universitat de Barcelona." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 26, no. 1 (2023): 176–206. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2023.7824.

Full text
Abstract:
El Institut-Escola de la Generalitat (1931-1939) formó parte durante la Segunda República española (1931-1939) del proyecto de renovación de la enseñanza en Catalunya. En este contexto, fue concebido como un experimento pedagógico, junto a la Escola Normal de Generalitat (1931-1939), para introducir en las aulas las nuevas pedagogías, la coeducación, y el catalán, además del castellano. Este proyecto finalizó con la victoria del fascismo en España tras una Guerra Civil (1936-1939).
 En este artículo abordamos las relaciones del Institut-Escola, dirigido por Josep Estalella, y el Seminari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Meza Rodríguez, María Angélica, and Ingrid Johanna Rodríguez Granados. "Competencias TIC de Docentes de Lenguas: Análisis de Necesidades en Formación Docente." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 1972–91. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7857.

Full text
Abstract:
La incorporación de la tecnología ha generado importantes desafíos en las estrategias que los docentes han tenido que implementar, crear o adaptar para responder a las demandas que trajo consigo la declaración de pandemia en 2020. Por ende, es necesario indagar acerca de las competencias TIC de los docentes de lenguas extranjeras para identificar sus necesidades de formación. En la fase cuantitativa de este estudio mixto se realizó una encuesta de autopercepción en relación con las competencias TIC con base en el Marco de Competencias de la UNESCO. Se encuestaron 186 docentes egresados de la M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Torrrebadella Flix, Xavier. "Revisión documental. Los inicios del fútbol en Palma de Mallorca, en torno a los orígenes del deporte escolar." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 5, no. 1 (2019): 3–29. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2019.5.1.3497.

Full text
Abstract:
El entorno de la Educación Física escolar es uno de los campos de estudio menos tratados para abordar los antecedentes y orígenes del fútbol en España. Partiendo de esta premisa, el objeto de estudio de este artículo es el de adéntranos a una revisión histórica sobre esta cuestión. La introducción del fútbol en las clases de Gimnástica del Instituto de segunda enseñanza de Palma de Mallorca por iniciativa del profesor Adolfo Fernández Revuelta ofrece la posibilidad de extrapolar la situación a otros institutos y colegios del país. Un estudio histórico de base documental y la interpretación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cruz Hidalgo, Esteban, Francisco M. Parejo Moruno, and Francisco Rangel Preciado. "La noción de felicidad en el pensamiento económico español de la primera mitad del siglo XIX: un enfoque crítico con la Economía Clásica." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 446–61. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.21.

Full text
Abstract:
En este trabajo hacemos una revisión sobre qué entendían los primeros economistas políticos españoles por felicidad, examinando el papel que jugaba ésta en su pensamiento en relación a la riqueza. En su etapa como catedrático interino de Economía Política en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid en 1816, Julián de Luna y de la Peña comprendería esta noción de forma congruente con la Economía Clásica. Su paso por la Económica en Badajoz, el destierro durante la Década Ominosa, y su posterior trayectoria política tras abandonar la Cátedra de Agricultura de la Real Sociedad Econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fernández Bolea, Enrique. "El instituto nacional de 2ª enseñanza de Cuevas del Almanzora: un nuevo centro educativo para una docencia renovada." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 8, no. 17 (2015): 46. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v8i17.993.

Full text
Abstract:
Con la proclamación de la 2ª República, el 14 de abril 1931, las nuevas autoridades nacionales imponen un conjunto de reformas destinadas a mejorar un sistema educativo históricamente ineficiente, desfasado e inadecuado, que no había logrado reducir las altas tasas de analfabetismo durante las décadas precedentes y que tampoco garantizaba el acceso de las clases menos acomodadas a los estudios medios. En este contexto, y con espíritu reformista, afrontarán medidas conducentes a extender la escuela primaria por toda la geografía nacional y a incrementar el número de centros de segunda enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez Martínez, Berenice. "La enseñanza de dibujo en San Luis Potosí durante el Porfiriato." Revista de El Colegio de San Luis 4, no. 8 (2014): 128. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl482014417.

Full text
Abstract:
La enseñanza de dibujo en México durante la segunda mitad del siglo XIX adquirió gran importancia, pues bajo la filosofía positivista de la época se consideró a esta disciplina como una herramienta fundamental para la formación intelectual y estética del ciudadano en general. El proyecto educativo nacional de Benito Juárez continuado, con algunos cambios de enfoque, por el régimen de Porfirio Díaz, introdujo al dibujo como materia obligatoria desde la primaria hasta la preparatoria. De esta manera, dicha disciplina dejó de ser un estudio exclusivo para las academias de arte, para los artistas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramos, Víctor. "El inicio y desarrollo de la geología en la Universidad de Buenos Aires." Revista del Museo de La Plata 1 (December 29, 2016): 217–27. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e031.

Full text
Abstract:
Las clases de Pellegrino Strobel en la Universidad de Buenos Aires marcan el comienzo de la enseñanza de la geología en Argentina. En los años transcurridos se pueden reconocer seis etapas. La primera etapa pionera iniciada por Strobel en 1865, culmina con Eduardo Aguirre y transcurre desde 1878 a 1906. La segunda consolida la enseñanza con Enrique Hermitte, quien forma los primeros profesionales que sirvieron al país en diferentes disciplinas y dirige las tesis de los primeros egresados. La tercera marca el inicio de la investigación geológica liderada por Juan Keidel y Pablo Groeber. Produce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chacón García, Carmen. "El Grado de Representatividad léxica para la enseñanza de español. Propuesta de americanismos, españolismos y panhispanimos en 182 mapas de geosinónimos." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 93 (February 9, 2023): 179–99. http://dx.doi.org/10.5209/clac.82971.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en el tratamiento de la variación léxica en el ámbito de la enseñanza del español como segunda lengua. En él se revisan oposiciones diatópicas del léxico hispánico y se ensaya una nueva metodología de aproximación al fenómeno de la representatividad. El objetivo último del análisis es proponer una renovación y actualización de las ‘Nociones específicas’ del Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) incluyendo: (a) panhispanismos, (b) americanismos y (c) españolismos. El trabajo propone un nuevo índice de representatividad léxica y analiza los resultados del cálculo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ibáñez Tarín, Margarita. "Incautaciones, depuraciones y evacuados. El combate ideológico que se vivió en el claustro del instituto Luis Vives de Valencia (1936-1939)." Saitabi, no. 73 (February 6, 2024): 069. http://dx.doi.org/10.7203/saitabi.73.25739.

Full text
Abstract:
A partir de un documento inédito hallado en el Archivo del Reino de Valencia se reconstruyen las dos principales incautaciones de centros educativos en los años de la II República y se muestra el combate ideológico que enfrentó a los profesores de Segunda Enseñanza en ese tiempo. El instituto Luis Vives se convirtió en campo de batalla ideológica en los años de la guerra civil, una situación muy compleja, que se vivió dentro de un claustro sobredimensionado por la llegada masiva de profesores evacuados, y que se manifestó en una desmedida pugna política, que enfrentó, por un lado a los profeso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Williams, Dr Arq Fernando, Mg Arq Diego Garay, and Dra Lic Alejandra Potocko. "Paisaje, ambiente y forma urbana en la cuenca del río Reconquista." ARQUISUR, no. 12 (December 18, 2017): 126–39. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v7i12.6814.

Full text
Abstract:
El presente trabajo da cuenta de la labor de “Ríos Urbanos”, un proyecto de investigación que dentro del Instituto de Arquitectura de la UNSAM, se orienta a estudiar la problemática de las cuencas hídricas urbanas en general y la de la cuenca del río Reconquista en particular, la segunda en importancia dentro de la conurbación bonaerense, con una población cercana a los 3 millones. Como en otras cuencas urbanas, las zonas más bajas concentran los problemas sociales y ambientales más críticos, localizándose allí donde los principales rellenos sanitarios del área metropolitana y los asentamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Marín Murcia, José Pedro. "Del aula del Instituto al moderno laboratorio universitario. La evolución del espacio para la enseñanza de la Biología en la Universidad de Murcia (1915-1936)." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 26, no. 1 (2023): 80–112. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2023.7821.

Full text
Abstract:
La falta de espacio para la joven Universidad de Murcia creada en 1915 se suplió con las aulas, gabinetes y laboratorios con los que contaba el Instituto General y Técnico de Murcia. Conforme fue creciendola institución en alumnos y materias el espacio fue quedando insuficiente mudándose la Universidad al edificio de la antigua Escuela Graduada del Carmen. Allí se instalará provisoriamente la Cátedra de Mineralogía y Botánica de José Loustau con dos espacios diferenciados; por un lado, el aula para las clasesteóricas y por otro el de las clases prácticas de laboratorio. El proceso de acomodo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Briones-Jurado, Lilia E. "Actitudes, motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de terceras lenguas. Attitudes, motivation and learning strategies in students of third languages." Revista Lengua y Cultura 4, no. 8 (2023): 53–63. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v4i8.10137.

Full text
Abstract:
El presente estudio se centró en la motivación, las actitudes y uso de estrategias de aprendizaje por parte de estudiantes de niveles A1 y B1 de alemán, francés, italiano, japonés y portugués como terceras lenguas, con conocimiento de español como primera lengua e inglés como segunda lengua. En el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Unidad Santo Tomás (CENLEX-UST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 183 estudiantes contestaron un cuestionario basado en los instrumentos MAALE (Minera, 2010) y SILL (Oxford, 1989). Los resultados indican que los estudiantes cuentan con un alto grado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gonçalves, Manuel, and Maria da Conceiçao Da Costa Marques. "Evoluçâo do ensino da contabilidade em Portugal na segunda metade do século XIX: uma análise histórica, 1844-1886 = Evolution of accounting education in Portugal in the second half of the nineteenth century: a historical analysis, 1844-1886." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 13 (December 1, 2011): 201. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i13.609.

Full text
Abstract:
En 1844 el Aula de Comércio de Lisboa (1759) fue rebajada al nivel de enseñanza secundaria, por iniciativa legislativa de Costa Cabral, terminando así la autonomía de la que hasta entonces disfrutó. Su sucesora fue la Escola de Comércio (1844-1869), integrada en el Liceu de Lisboa como sección comercial. Posteriormente, en los años 1869 y 1886 se fundaron, respectivamente, dos instituciones de enseñanza pública de la Contabilidad: El Instituto Industrial e Comercial de Lisboa y el Instituto Industrial e Comercial de Oporto. Este artículo pretende contribuir al conocimiento de estas tres escuel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lizaldes, Orlando. "visualización lírica de canciones y sus repercusiones en la enseñanza de inglés como lengua extranjera." Kronos – The Language Teaching Journal 2, no. 1 (2021): 39–49. http://dx.doi.org/10.29166/kronos.v2i1.3077.

Full text
Abstract:
El propósito de la siguiente investigación se encamina en dos direcciones: primera, determinar en qué aspectos didácticos influye la Visualización Lírica de Canciones (VLC) en el aprendizaje de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) y segunda, proponerla como estrategia pedagógica a ser incluida en el aula de ILE. Para lograr estos propósitos, 76 estudiantes del Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional de Loja en Ecuador fueron observados y expuestos a la técnica durante un semestre académico y encuestados al final del proceso de aplicación. 38 estudiantes fueron parte del grupo control y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Aranzubía, Asier, Santiago Aguilar, and José L. Castro-de-Paz. "El cine fantástico de la Escuela Oficial de Cinematografía. Matheson, Bradbury y Sheckley en Monte Esquinza." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (June 27, 2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.5209/aris.78592.

Full text
Abstract:
Las prácticas pertenecientes al género fantástico que se ruedan en la escuela de cine Madrid entre 1947 y 1976 conforman un corpus de obras con la suficiente envergadura como para obligarnos a repensar la historia de dicho género cinematográfico en nuestro país. En este artículo se estudia la producción fantástica del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas-Escuela Oficial de Cinematografía (IIEC-EOC) en el doble contexto del cine español de género y el de la literatura popular de temática fantástica que se edita en castellano durante el periodo franquista. En la segunda p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cervantes Ruiz de la Torre, Emilio. "Gregorio de Pano." Huarte de San Juan. Geografía e Historia, no. 27 (November 27, 2020): 145–72. http://dx.doi.org/10.48035/rhsj-gh.27.6.

Full text
Abstract:
Gregorio de Pano (Briviesca, 1824-Pamplona, 1892) fue catedrático de Matemáticas en el Instituto de Segunda Enseñanza de Pamplona impartiendo las asignaturas de Aritmética/Álgebra y Geometría/Trigonometría durante cuarenta y tres años (1849-1892) y su director durante veinticuatro (1861-1868 y 1875-1892). Entre sus alumnos hay ingenieros de proyección internacional. Nuestro objetivo hasido restaurar su memoria empañada por comentarios sarcásticos de su alumno, Pío Baroja. Hemos analizado sus discursos de apertura de curso, fiel reflejo de la realidad histórica, que presentan conclaridad sus id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Posada Gómez, Pedro. "Adolfo León Gómez Giraldo (1944-2015). In memoriam." Ideas y Valores 65, no. 160 (2016): 293–300. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.53727.

Full text
Abstract:
<p>Adolfo León Gómez Giraldo nació en Manizales en 1944. En 1967 se graduó como licenciado en Filosofía y letras en la Universidad de Caldas. En el Instituto Superior de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, hizo estudios de Licenciatura y obtuvo su Doctorado en 1974 con una tesis titulada: <em>El conocimiento científico en la filosofía de Descartes</em>. Se jubiló en la Universidad del Valle en 1998, pero continuó su labor como docente e investigador hasta que sus fuerzas se lo permitieron.</p><p>Adolfo León Gómez perteneció a una (¿segunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Potvin, Cynthia, and Diana Karen Serrano Lezama. "La competencia intercultural en español como L2 y LE en el siglo XXI." Decires 23, no. 29 (2023): 59–86. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2023.23.29.344.

Full text
Abstract:
Si bien la enseñanza de segundas lenguas (L2) y lenguas extranjeras (LE) siempre ha prestado atención al componente gramatical (Sánchez Pérez, 2009), hoy en día enseñar una L2/LE significa mucho más que dotar al aprendiente de reglas gramaticales (Galindo Merino y Pérez Bernabeu, 2018; Villegas Paredes, 2018). En efecto, para lograr una comunicación exitosa, se requiere manejar una serie de aspectos interculturales compartidos por los hablantes de una comunidad lingüística dada. No sorprende entonces que obras de referencia como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) (Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Colombo Roquette, Jesús. ""Vino nuevo en odres nuevos". El P. Bernard Häring y la renovación de la Teología Moral." Isidorianum 6, no. 11 (1997): 51–73. http://dx.doi.org/10.46543/isid.9711.1004.

Full text
Abstract:
Este artículo fue bom como lección inaugural del curso académico 1996-1997 en el Instituto de Estudios Teológicos de Sevilla (C.E.T). Se parte de una serie de notas biográficas del Padre Haring necesarias, según el autor, para comprender el desarrollo intelectual del personaje y la evolución de su enseñanza moral. En la segunda parte. La contribución del Padre Haring a la TeologíaMoral renovada se revela: una moral fundada sobre el Custodio de Dios; un nuevo destinatario, es decir, el paso del confesionario al "cristiano adulto": paso de la ley y del mandamiento a la "ley del Espíritu que da l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Chaparro Sainz, Alvaro, and Igor Camino Ortíz de Barrón. "De Casa de pensión a Instituto de Segunda Enseñanza. La historia del Seminario de Vergara a través de sus alumnos (1776-1860)." Social and Education History 4, no. 2 (2015): 186. http://dx.doi.org/10.17583/hse.2015.1369.

Full text
Abstract:
<div><p class="Body1">The historical events change the life of an educational institution. In case of the Royal Seminar of Vergara, as a consequence of numerous warlike, political, social and economic situations during almost hundred years, the establishment have lived a great number of variations in his organisation. In this work, we aim to approach a wide perspective study of this establishment. We consider that, in spite of the nominative changes or the alterations in the pedagogic profile of the Seminar, we are before the same institution from ends of the 18th century up to the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Marín Murcia, José Pedro, Joana Borges de Faria, and Alfredo Baratas Diaz. "Las láminas zootómicas del profesor Paul Pfurtscheller de Viena: un material científico renovador en las aulas españolas en el primer tercio de siglo XX." Dynamis 43, no. 1 (2023): 245–76. http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v43i1.28971.

Full text
Abstract:
Paul Pfurtscheller fue uno de los creadores de material didáctico más universales y reconocidos dentro de la enseñanza de la Historia Natural, sus láminas de pared de zoología tuvieron presencia a nivel internacional en escuelas normales, institutos de segunda enseñanza e incluso en gabinetes y laboratorios universitarios. Doctor por la Universidad de Viena con una tesis de Botánica desarrolló una carrera prominente como profesor de secundaria de la asignatura de Historia Natural en el Gymnasium (Instituto) Franz Josef de Viena, desarrollando un gabinete museo para su asignatura y creando 39 l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sáez-Orrego, Bárbara Viney. "Contrapuntos y aspiraciones en la formación del arte en Chile: Instituto y Museo de Arte Moderno (1959-1965)." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (May 6, 2025): 1–17. https://doi.org/10.5209/aris.100305.

Full text
Abstract:
El presente texto examina la trayectoria del Instituto de Arte Moderno (IAM), una destacada institución privada en la escena artística chilena durante la segunda mitad del siglo XX. Se enfoca en las áreas de influencia del IAM, tales como la organización de la Feria de Artes Plásticas y la gestión del Museo de Arte Moderno (MAM). El lapso de estudio inicia con la fundación de la Escuela de Artes en la Universidad Católica tras la reestructuración de la enseñanza de la arquitectura (1959) y concluye con la realización de la séptima edición de la Feria de Artes Plásticas (1965). Se trata pues de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Silveira de Araujo, Leandro, Fabrício Paiva Mota, and Valdecy De Oliveira Pontes. "LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL Y SUS APORTACIONES A LA ENSEÑANZA: UNA ENTREVISTA A FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ." Revista InterteXto 13, no. 1 (2020): 264–71. http://dx.doi.org/10.18554/ri.v13i1.4693.

Full text
Abstract:
Referencia singular sobre los estudios de las variedades de la lengua española y su enseñanza en el mundo, Francisco Moreno-Fernández es doctor en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Académico de la Academia Norteamericana de la Lengua Española desde 2017, actuó como director académico del Instituto Cervantes y de los centros de la misma institución en São Paulo, Chicago y en la Universidad de Harvard. Es catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá (España) y catedrático premiado por la fundación Alexander von Humboldt, en la Universidad de Heidelberg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Saldívar Cervantes, José Antonio, and Luciano Ramírez Hurtado. "La influencia de los religiosos de San Agustín del templo y convento de San Antonio de Padua en la sociedad de Aguascalientes. El caso del Patronato Instituto Mendel, A.C., 1968-1979." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 18, no. 32 (2015): 43. http://dx.doi.org/10.33064/32crscsh550.

Full text
Abstract:
Derivado de un estudio doctoral en el que se pretenden analizar los alcances históricos, institucionales y educativos de los religiosos de la orden de San Agustín en el Aguascalientes del siglo xx , el artículo propone un análisis de la influencia que tuvieron en una parte de la sociedad aguascalentense, gracias a su modelo de vida espiritual y comunitaria a través de su carisma y acción social; dicha influencia se hizo más notoria en la segunda mitad de la centuria, debido a la implementación de su modelo académico tras la fundación de una institución de enseñanza media y la apertura de una r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chaparro Sainz, Alvaro, and Igor Camino Ortiz de Barrón. "Antzinako Ostatu-etxe izatetik Bigarren Hezkuntzako Institutu izatera. Bergarako Mintegiaren historia ikasleen ikuspegitik (1776-1860)." Tantak 27, no. 1 (2015): 107–26. http://dx.doi.org/10.1387/tantak.14460.

Full text
Abstract:
La villa de Vergara fue el lugar donde se situaron los orígenes del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza, un hecho que no resulta casual, puesto que la citada villa se erigió en una referencia obligada en cuanto a tradición docente. Indudablemente, la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP), fundada por Xavier María de Munibe —Conde de Peñaflorida— es el principal referente de la configuración educativa de la villa. El Real Seminario de Vergara representó uno de los centros educativos de referencia, principalmente a lo largo del Antiguo Régimen; indudablemente, dicho estableci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guijarro Mora, Víctor, and Leonor González de la Lastra. "La enseñanza activa de la física en el Instituto-Escuela durante la Segunda República Española: de la utopía del aprendizaje por descubrimiento al eclecticismo pedagógico." Asclepio 73, no. 1 (2021): p351. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2021.17.

Full text
Abstract:
El estudio plantea el contraste entre el escepticismo que en círculos docentes de la década de 1920 y 1930 provocaban las posiciones pedagógicas relativas al aprendizaje de la ciencia por descubrimiento -próximas a la heurística- y el entusiasmo que en España, en los contextos institucionales conocidos como renovadores, existía hacia esas posturas. Uno de los centros en los que se aplicaron esos métodos activos fue el Instituto-Escuela de Madrid (Sección Retiro), cuyos resultados se exponen en las obras compuestas por Andrés León Maroto y Miguel Catalán, situadas entre el manual y el informe d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Nieto Martín, Gloria Viviana. "Comparaciones estereotipadas con alimentos en el español de Colombia. Criterios de selección objetiva del léxico para su enseñanza en ELE/L2." LETRAS 64, no. 105 (2024): 341–80. http://dx.doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286.

Full text
Abstract:
En el discurso, las comparaciones estereotipadas (ej., más fresco que una lechuga, más loco que una cabra, más viejo que Matusalén…) funcionan como un mecanismo de intensificación hiperbólica, esto es, de exageración. A diferencia de las comparaciones libres, las estereotipadas son fórmulas fijas memorizables, pertenecientes al discurso repetido, disponibles para ser usadas cuando necesitamos expresar el contenido pragmático condensado en ellas. Este artículo presenta el análisis cualitativo de 106 comparaciones fraseológicas adjetivas con estereotipos de alimentos registradas en el Corpus léx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Navarrete Valdebenito, Mabel, and Mauricio Díaz Ortíz. "Competencias laborales de personas con discapacidad física, egresadas del Instituto de Rehabilitación Infantil (IRI) de Santiago entre 1990-1991. Primera parte." Revista Chilena de Terapia Ocupacional, no. 4 (January 1, 2004): 66. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2004.164.

Full text
Abstract:
En el año 1995 el Programa de Orientación Vocacional e Integración Sociolaboral del Instituto de Rehabilitación Infantil de Santiago, realizó un estudio de fichas de pacientes dados de alta por edad en los años 1990 y 1991, resultando de ello una clasificación por grupos según tres variables, nivel de independencia, formación y nivel cognitivo. A cada uno de estos grupos se le asignó un pronóstico laboral, llamado "capacidad para el trabajo". Aquel de mejor pronostico era el que presentaba independencia en autocuidado, con enseñanza media completa o superior y sin daño cognitivo. Transcurridos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!