Journal articles on the topic 'Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 17 journal articles for your research on the topic 'Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ortiz Muñoz, Edgardo Patricio. "La Tuberculosis Bovina: un problema aún sin resolver. / Bovine Tuberculosis: a yet unresolved issue." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 4, no. 8 (2016): 162. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v4i8.32.

Full text
Abstract:
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), es una institución cuya misión es “contribuir al desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable de las cadenas agropecuarias y forestales, mediante la generación y adaptación de conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos para atender las demandas y necesidades en beneficio del sector y la sociedad en un marco de cooperación institucional con organizaciones públicas y privadas”. Por otra parte, se define como una institución que “brinda excelencia cien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pinedo Álvarez, Carmelo. "El proceso de transferencia de tecnología en el sector ganadero y de recursos naturales en la Facultad de Zootecnia." TECNOCIENCIA Chihuahua 1, no. 1 (2018): 60–62. http://dx.doi.org/10.54167/tecnociencia.v1i1.40.

Full text
Abstract:
La transferencia de tecnología es entendida como el paso de las habilidades prácticas y teóricas del propietario a los usuarios o beneficiarios externos de una tecnología. Se refiere al complejo proceso de compartir conocimiento y adaptar tecnologías para que se acomoden a las condiciones locales. Esto fortalece la capacidad tecnológica humana de una región, estado o país. Históricamen- te, en el estado de Chihuahua, la investigación tecnológica orientada a las actividades agropecuarias se ha llevado a cabo por la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galindo-González, Guillermo. "REPERCUSION DE LA SECCION AGROPECUARIA DEL PERIODICO "MOMENTO" EN CALERA, ZACATECAS." Revista Fitotecnia Mexicana 17, no. 2 (2024): 150. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1994.2.150.

Full text
Abstract:
En el estado de Zacatecas, el personal del Campo Experimental Calera (dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias) publica los domingos desde 1988 una Sección Agropecuaria en el periódico "Momento", de la ciudad deZacatecas, Zacatecas. Después de publicarse esta página en forma ininterrumpida por tres años, se realizó una investigación con el objetivo de conocer la repercusión que ha tenido entre los lectores de este diario en el municipio de Calera, Zacatecas. Para lograr lo anterior, se recopiló información por medio de un cuestionario, el cual fue aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muruaga Martínez, José S., Jorge A. Acosta Gallegos, and Ramón Garza García. "Estudio preliminar de las enfermedades y plagas insectiles en las colectas de Phaseolus de México." Agronomía Mesoamericana 4 (June 21, 2016): 86. http://dx.doi.org/10.15517/am.v4i0.25175.

Full text
Abstract:
The INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias) herbarium specimens of Phaseolus spp. collected in Mexico during the period from 1978 to 1991 were examined with the aim of increasing our knowledge on the distribution of the insects and diseases that attack those species. A total of 775 specimens, including 24 different Phaseolus species from different regions of Mexico, were studied. Based on visual symptoms of pathogen damage, a wide geographic distribution of diseases and insects was observed in almost all species; most of them are the same pathogens that attack
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes-Rivas, Elivier, Ángel G. Bravo-Lozano, Homero Salinas-González, and Luz E. Padilla-Bernal. "RENTABILIDAD DEL CHILE SECO EN ZACATECAS, MEXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 29, no. 2 (2022): 137. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2006.2.137.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un estudio sobre la rentabilidad del sistema de producción de chile seco (Capsicum annuum L.) en el altiplano zacatecano (México), en función del nivel tecnológico usado, costos de producción, rendimientos y precios, y del tipo de productor (pequeño, mediano y grande). Los sistemas de producción se clasificaron en cuatro rangos, de tamaño del predio, bajo el supuesto de que utilizan diferentes niveles de tecnología y obtienen diferentes rendimientos y rentabilidades. También se hizo un análisis comparativo de esas tecnologías de producción, con respecto a la tecnología re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-Pérez, Juan Enrique, Jaime Sahagún-Castellanos, Héctor Eduardo Villaseñor-Mir, José Domingo Molina-Galán, and Ángel Martínez-Garza. "ESTABILIDAD DE SIETE VARIEDADES COMERCIALES DE TRIGO (Triticum aestivum L.) DE TEMPORAL." Revista Fitotecnia Mexicana 25, no. 2 (2022): 143. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2002.2.143.

Full text
Abstract:
Con el propósito de estudiar la estabilidad fenotípica del rendimiento de grano de siete variedades de trigo (Triticum aestivum L.) recomendadas para siembras de temporal o secano (por el programa de trigo del Campo Experimental Valle de México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias), se aplicaron diez metodologías de análisis a la información experimental generada en 50 evaluaciones de campo bajo condiciones de temporal de tales variedades en el periodo de 1988 a 1996. Las variedades de reciente liberación, Batán F96 y Romoga F96, mostraron en términos generales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arellano-Vázquez, José Luis, and Guillermo Basante-Butron. "LA ENSEÑANZA DE LA FISIOTECNIA VEGETAL EN LA CARRERA DE INGENIERO AGRICOLA DE LA UNAM." Revista Fitotecnia Mexicana 14, no. 2 (2024): 121. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1991.2.121.

Full text
Abstract:
La interpretación del rendimiento de las plantas en un contexto integral de genotipo- ambiente y la consideración de las basesfisiológicas en las estrategias del fitomejoramiento y de la productividad de cultivos, son los aspectos esenciales de la enseñanza einvestigación en Fisiotecnia Vegetal. En la carrera de Ingeniería Agrícola, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (FESC, UNAM), la enseñanza de la Fisiotecnia Vegetal sigue los temas teóricos esenciales; sin embargo, su proyección se dirige hacia las prácticas de la producción de cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Turrent Fernández, Antonio, José I. Cortés Flores, Alejandro Espinosa Calderón, et al. "MasAgro o MIAF ¿Cuál es la opción para modernizar sustentablemente la agricultura tradicional de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 5 (2017): 1169. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i5.116.

Full text
Abstract:

 
 
 Las estadísticas agropecuarias oficiales de los últimos 35 años (SIAP, 2017) sugieren que el avance en el objetivo de MasAgro de incrementar la producción de maíz de temporal y su rendimiento a escala nacional es inapreciable. Los autores de este ensayo calificamos como poco probable que ese objetivo sea alcanzado en los cinco años que restan del programa. Se discute en este ensayo al sistema tecnológico milpa intercalada en árboles frutales (MIAF), como alternativa a MasAgro, para hacer más productiva y sustentable la agricultura tradicional en pequeño de Méxic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Figueroa Cárdenas, Mario, Alberto Orozco Moreno, Nayda Luz Bravo Hernández, Jesús Alonso Luna Béjar, and Laura Alicia Santillán Hernández. "Propuesta de desarrollo municipal en lixiviados obtenidos de tiraderos abiertos para ser aplicados como abonos agrícolas en Michoacán, México." INCEPTUM 10, no. 19 (2023): 67–84. http://dx.doi.org/10.33110/inceptum.v10i19.315.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de presentar una propuesta de desarrollo municipal de los lixiviados obtenidos de tiraderos abiertos en para ser utilizados como fer­tilizante en sistemas de producción agrícola en el estado de Michoacán, se realizó una revisión literaria en economía clásica y contemporánea, en pro­gramas institucionales a nivel federal que otorgan apoyos técnicos y eco­nómicos en materia de lixiviados. Para probar el fundamento agronómico se sembró pasto anual ryegrass (Lolium multiflorum Lam) en contenedores de plástico con volumen de 2.5 dm3 en condiciones de invernadero del campo agrícola d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morán-Rosas, Víctor, José Luis Ramírez-Díaz, and José Ron-Parra. "GANANCIA GENETICA DE VARIEDADES MEJORADAS DE MAIZ LIBERADAS EN DIFERENTES EPOCAS." Revista Fitotecnia Mexicana 16, no. 2 (2024): 102. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1993.2.102.

Full text
Abstract:
Debido a que las variedades de maíz (Zea mays L.) para la región del Bajío en México, liberadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP) y organismos antecesores, se han adaptado bien en la parte Centro de Jalisco, ya que han sido sembradas comercialmente por varios años, durante el ciclo agrícola Primavera-Verano de 1987 se hizo un estudio bajo condiciones de temporal para determinar el avance por efecto del mejoramiento genético en rendimiento de grano y en otros caracteres agronómicos. Nueve híbridos y tres variedades de polinizacion abierta, liberado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González-Hernández, Víctor A., and Onécimo Grimaldo-Juárez. "LA INVESTIGACION FISIOTECNICA EN EL CENTRO DE GENETICA DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS." Revista Fitotecnia Mexicana 14, no. 2 (2024): 174. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1991.2.174.

Full text
Abstract:
La Fisiotecnia Vegetal es la disciplina que estudia la interacción de la estructura y funcionamiento de las plantas con losfactores del ambiente, en relación a la capacidad de aquéllas para la producción de biomasa y de rendimiento económico; se entiende como rendimiento económico a la fracción de biomasa acumulada en los órganos de interés antropocéntrico. Elprincipal objetivo es generar y utilizar los conocimientos fisiológicos, genéticos, morfológicos, anatómicos y bioquímicos delas plantas cultivadas, para proponer a los fitomejoradores criterios de selección más eficientes, así como suger
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sierra-Macías, Mauro, Ricardo E. Preciado-Ortiz, J. Jesús Martínez-Celis, et al. "V-530 UNA NUEVA VARIEDAD DE MAIZ PARA LAS AREAS TROPICALES DE MEXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 13, no. 2 (2024): 204. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1990.2.204.

Full text
Abstract:
En la zona sur de México se siembran aproximadamente tres millones de hectáreas de maíz (Zea mays L.), de las cuales el 75% corresponden a climas cálido-húmedos. El rendimiento promedio en esta zona es de 1.5 ton ha-1, a pesar de que el rendimientopotencial es superior a las 4.0 ton ha-1. Este bajo rendimiento puede deberse a varios factores, entre ellos el uso de variedades criollas por la ausencia de cultivares mejorados. En la actualidad, una alternativa para el productor es la variedad mejoradaV-530, la cual se caracteriza por tener buen potencial de rendimiento, adaptabilidad a la región
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zuluaga C., José Iván, and Francisco C. Yepes R. "Rodrigo Vergara Ruiz Maestro de la enseñanza y la divulgación entomológica." Revista Colombiana de Entomología 44, no. 1 (2018): 148. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v44i1.6555.

Full text
Abstract:
El 28 de diciembre de 2017 falleció en Medellín, el distinguido Ingeniero Agrónomo, profesor universitario, entomólogo, colega y apreciado amigo Rodrigo Antonio Vergara Ruiz (Fig. 1).
 El profesor Vergara nació en Anorí (Antioquia) el 17 de mayo de 1945. Cursó su bachillerato en el Liceo Antioqueño anexo a la Universidad de Antioquia. Recibió su título profesional de Ingeniero Agrónomo el 12 de febrero de 1971, en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
 Adelantó sus estudios de posgrado en Colombia y obtuvo los siguientes títulos: Magister Scientiae en Entomología (Progr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Porch, Timothy G., Juan Carlos Rosas, Karen Cichy, et al. "Release of tepary bean cultivar ‘USDA Fortuna’ with improved disease and insect resistance, seed size, and culinary quality." Journal of Plant Registrations, October 3, 2023. http://dx.doi.org/10.1002/plr2.20322.

Full text
Abstract:
AbstractTepary bean (Phaseolus acutifolius A. Gray) is a viable and nutritious alternative to common bean (P. vulgaris L.) in areas with excessively high temperatures and/or chronic drought. Tepary bean is a traditional crop of the Tohono O'odham Indians of the Sonoran Desert in the Southwest United States and Mexico, as well as other Indigenous peoples of the United States, Mexico, and Central America. Despite its potential for broad applications for reduced water‐input agriculture or for hot, semi‐arid, marginal production zones, tepary bean remains an orphan crop. ‘USDA Fortuna’ (Reg. no. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Beaver, James S., Abiezer González, Bernardo Mateo, et al. "Release of multiple virus and bruchid resistant Mesoamerican bean germplasm lines PR1303‐129 and PR1743‐44." Journal of Plant Registrations, December 23, 2023. http://dx.doi.org/10.1002/plr2.20344.

Full text
Abstract:
AbstractPR1303‐129 (Reg. no. GP‐317, PI 702998) and PR1743‐44 (Reg. no. GP‐318, PI 702999) are multiple virus‐ and bruchid‐resistant common bean (Phaseolus vulgaris L.) germplasm lines developed and released cooperatively by the University of Puerto Rico Agricultural Experiment Station, the USDA‐ARS, the Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, the Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola, and Zamorano University. The black bean PR1303‐129 and small dark red bean PR1743‐44 combine resistance to Bean common mosaic virus (BCMV), Bean common mosaic necrosis virus (BCM
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojas Vergara, Patricio. "Informe de Gira Técnica: Utilización de técnicas nucleares para mejorar la adaptación y la productividad de especies forestales frente al cambio climático." Ciencia & Investigación Forestal, August 7, 2023, 99–111. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2023.587.

Full text
Abstract:
El Instituto Forestal (INFOR), con financiamiento de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), con sede en Viena, Austria, y el apoyo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares de México (ININ) está desarrollando el proyecto CHI5052 Utilización de Técnicas Nucleares para Mejorar la Adaptación y la Productividad de Especies Forestales Frente al Cambio Climático. Dentro del marco del proyecto indicado el autor, investigador de la línea de investigación Conservación y Mejoramiento Genético de INFOR, realizó en el mes de mayo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Toledano, Blanca Isabel, Jorge Artemio Zegbe Domínguez, José de Jesus Espinoza Arellano, and Agustín Rumayor Rodríguez. "ADOPCIÓN TECNOLÓGICA DE SURCOS-DOBLE HILERA CON PILETEO EN CEBADA MALTERA." Tropical and Subtropical Agroecosystems 20, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.2052.

Full text
Abstract:
<p>The rainfed malting barley crop has been sown traditionally with the direct seeding system. This seeding system has led to runoff soil erosion problems and low productivity in Zacatecas, México. The Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias developed an alternative technology called double line seeding on a row with basin planting system (DLSRBPS) for this crop. The objectives of this study were to evaluate the extent of DLSRBPS adoption, characterize the technology users, and identify factors associated with the adoption of this technology in Zacatecas, México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!