To see the other types of publications on this topic, follow the link: Instituto Nacional de Colonización (Bolivia).

Journal articles on the topic 'Instituto Nacional de Colonización (Bolivia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Instituto Nacional de Colonización (Bolivia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bergera Serrano, Iñaki. "EDUARDO DELGADO ORUSCO - Imagen y Memoria." ZARCH, no. 1 (December 31, 2013): 405. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201319381.

Full text
Abstract:
EDUARDO DELGADO ORUSCOImagen y Memoria. Fondos del archivo fotográfico del Instituto Nacional de Colonización, 1939-1973Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2013, 253 págs. Idioma: español
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Presa-Torres, Francisco Javier, and José Antonio Flores-Soto. "El espacio intermedio en los pueblos del Instituto Nacional de Colonización." Ciudad y Territorio Estudios Territoriales 54, no. 211 (2021): 57–76. http://dx.doi.org/10.37230/cytet.2022.211.4.

Full text
Abstract:
La España de posguerra fue un periodo difícil; también para la arquitectura. Muchos jóvenes arquitectos de entonces se iniciaron en la reconstrucción de un país devastado y pobre. Luego serían ‘maestros’ de la arquitectura moderna española, pero su arranque lo marcaron la escasez y la ideología. El artículo aborda la labor que realizaron algunos de ellos en el Instituto Nacional de Colonización, casi su única ocasión de experimentación arquitectónica. Se hace mediante el estudio de lo que hemos llamado ‘espacio intermedio’: un espacio de relación vecinal a medio camino entre la plaza instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Magallanes, Américo Munayco. "Colonización microbiana de la cavidad bucal en recién nacidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 3, no. 1 (2019): 5–15. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.201425.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Anastasio, María J. "Habitar la colonialidad. Una autoetnografía sobre la colonización interior." Re-visiones 14 (December 17, 2024): 89–104. https://doi.org/10.5209/revi.97904.

Full text
Abstract:
Este ensayo propone un ejercicio de autoetnografía centrado en mi pueblo, Nuevo Amatos, en la provincia de Salamanca, uno de los trescientos pueblos creados por el gobierno franquista a través de la política del Instituto Nacional de Colonización. El ensayo se centra en la experiencia de mi familia y mi comunidad y entra en conversación con estudios críticos acerca de la naturaleza y funcionamiento del INC. Propongo la reflexión desde mi experiencia concreta, como hija de una familia de "colonos" y heredera, literalmente, de las propiedades adquiridas como resultado del proyecto de colonizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molina Ballesteros, Plácida. "Sembrando arte y oficio: la musivaria y la cerámica en la colonización agraria española." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, no. 11 (September 30, 2022): 71–86. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2022.17311.

Full text
Abstract:
La recuperación económica de España en las décadas posteriores a la posguerra, trató de superarse mediante planes de acción nacional. Las políticas de colonización agraria son la última fase de un complejo proyecto histórico que nos ha legado 300 pueblos de colonización. El rico repertorio de arte contemporáneo en musivaria y azulejería realizada por matrimonios de artistas son objeto de la investigación y resultado de un inventario actualizado. Su localización y comentario son fruto de un método basado en el cruce de fuentes, basado en las visitas in situ a los pueblos, que ha proporcionado u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zapata, Luis. "Bolivia Films Ltd. El origen de una idea." Designio 3, no. 1 (2021): 43–67. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v3i1.117.

Full text
Abstract:
La Paz, la capital más alta del mundo (1948) y Donde nació un imperio (1949) suponen las dos (2) películas fundacionales de Bolivia Films Ltd., donde se rastrean elementos cinematográficos y visuales que permitirán comprender el cine moderno en Bolivia. Bolivia Films Ltd. a la cabeza de K. Wasson; conjuntamente Jorge Ruiz y Augusto Roca iniciarán el primer proyecto de profesionalización de cineastas en Bolivia y explorarán temas y formas desde esta casa productora. Así, se convierte en germen de los códigos cinematográficos visuales que imprimirá la Revolución Nacional desde su aparato de prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vassallo, Miguel, and Ethel Ferreira Chaves. "COLONIZACIÓN Y NUEVAS FORMAS DE ACCESO A LA TIERRA DE PRODUCTORES FAMILIARES: ENSEÑANZAS DE LA COLONIA MAESTRO SOLER EN URUGUAY (Colonization and new forms of access to land for family farmers: learnings from the Maestro Soler colony in Uruguay)." REVISTA NERA, no. 24 (July 5, 2014): 146–66. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i24.2423.

Full text
Abstract:
El Instituto Nacional de Colonización creó en 2011 la Colonia Maestro Soler y los grupos beneficiarios son productores familiares. Esta nueva forma de colonización constituye un modelo en experimentación. El problema que nos ocupa en la línea de investigación, es saber si las nuevas formas de colonización son capaces de generar un modelo sustentable de desarrollo rural. Las preguntas que orientan este trabajo son: i) ¿Este modelo de colonización permite superar algunas de las limitaciones de la colonización clásica y tiene impactos positivos en los productores beneficiarios? ii) ¿Este modelo s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Centellas Soler, Miguel, and Moisés Bazán de Huerta. "Proyectando la muerte. Diseños del arquitecto José Mancera para cementerios en la provincia de Badajoz." BSAA arte, no. 87 (November 21, 2021): 257–79. http://dx.doi.org/10.24197/bsaaa.87.2021.257-279.

Full text
Abstract:
El Instituto Nacional de Colonización generó una intensa actividad constructiva en el ámbito rural español. Estos nuevos pueblos han sido bastante estudiados, pero no así su arquitectura funeraria. El arquitecto José Mancera Martínez (1929-2003) trabajó en el Instituto y entre 1963 y 1970 proyectó en Badajoz diez cementerios para estos pueblos. Cinco recibieron enterramientos y la otra mitad no, encontrándose actualmente en ruinas. Trabajar sobre un programa similar le permitió investigar en la geometría y desarrollar plantas orgánicas, octogonales o hexagonales. Su aportación a la arquitectur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rabasco Pozuelo, Pablo. "Los poblados que no existieron: Proyectos fallidos del Instituto Nacional de Colonización en Córdoba." Boletín de Arte, no. 32-33 (March 8, 2018): 591–612. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2012.v0i32-33.4295.

Full text
Abstract:
La delegación de Córdoba del Instituto Nacional de Colonización llevó a cabo, entre 1941 y 1972, la construcción de diecisiete nuevas poblaciones donde trabajaron arquitectos de la talla de Antonio Fernández Alba, José Luis Fernández del Amo, Carlos Arniches o Fernando de Terán. Pero la historia de este proceso, aunque quedó cristalizada en estos nuevos poblados, fue mucho más compleja. En este artículo analizaremos lo planificado, aquellos poblados que se diseñaron pero que no llegaron nunca a realizarse. Hablamos de proyectos que se plantearon fundamentalmente en los primeros años de existen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

GASCA-ÁLVAREZ, HÉCTOR JAIME. "Nuevos registros de Erotylidae (Coleoptera: Cucujoidea) para Colombia." Revista Colombiana de Entomología 35, no. 1 (2009): 101–2. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v35i1.9198.

Full text
Abstract:
Se registran por primera vez para Colombia tres especies de escarabajos de los hongos de la familia Erotylidae, conocidas hasta el momento para Perú, Brasil y Bolivia. El material está depositado en la colección de insectos del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rabasco, P. "La planificación en la construcción de los poblados del Instituto Nacional de Colonización." Informes de la Construcción 61, no. 515 (2009): 23–34. http://dx.doi.org/10.3989/ic.09.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Canales Martínez, Gregorio, and David Jerez Cordero. "La actuación del Instituto Nacional de Colonización en el municipio de Hellín (Albacete)." Investigaciones Geográficas, no. 11 (December 15, 1993): 71. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1993.11.05.

Full text
Abstract:
A mediados de la década de los cincuenta de la centuria actual, el Estado declara el Canal de Riegos de Hellín, en la provincia de Albacete, de alto interés nacional para la colonización agrícola. Para la puesta en riego se contó con una concesión de caudales del río Mundo de 1.000 l/s, así como del alumbramiento de aguas hipogeas. Con ello se pretendía paliar la crisis económica por la que atravesaba el municipio hellinero, derivada de la ruina de la tradicional industria textil ligada al aprovechamiento del esparto. A partir de entonces se inicia una importante transformación del espacio med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Molina Ballesteros, Plácida. "Los pueblos del agua. El INC en la provincia de Albacete." Al-Basit : Revista de Estudios Albacetenses 66 (December 1, 2021): 141–206. http://dx.doi.org/10.37927/al-basit.66_4.

Full text
Abstract:
The aim of this article is to analyse the changes that took place in the cultural landscape of the province through the construction of the five villages promoted by the Instituto Nacional de Colonización (INC) of Albacete. The main point of our research is to value and disseminate the avant-garde experimentation in its mixture with the vernacular in this type of villages, and to analyse the different artistic disciplines that were involved in their construction.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alagón Laste, José María. "Las escuelas programadas por el Instituto Nacional de Colonización en los pueblos de la cuenca del Ebro (1942-1971)." Artigrama, no. 34 (December 9, 2022): 267–92. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2019348199.

Full text
Abstract:
En este texto nos vamos a ocupar del estudio de las construcciones escolares acometidaspor el Instituto Nacional de Colonización (INC) en el área de la cuenca del Ebro en el periodode desarrollo de su actividad, es decir, entre 1942, fecha en que se diseñó la primera escuelaen esta zona, hasta 1971, momento en que el INC desapareció dando paso al IRYDA. Se tratade escuelas de instrucción primaria pública, patrocinadas por el Ministerio de Agricultura, ypresentan la particularidad de ser escuelas ‘de Orientación Agrícola’.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

CAMRAS, Sidney, and Philip P. PARRILLO. "NEW Stylogaster AND RANGES OF CONOPIDAE (DIPTERA) FROM THE BRAZILIAN AND BOLIVIAN AMAZONIA." Acta Amazonica 25, no. 3-4 (1995): 221–33. http://dx.doi.org/10.1590/1809-43921995253234.

Full text
Abstract:
Conopid flies from the collection of the Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia, Manaus, Brazil, are examinied, of which two from Brazil are new, Stylogaster rafaelifrom Rondônia and S. ctenitarsafrom Roraima. This data, along with new material from Bolivia, expands the distributions of thirteen species of Conopidae. Figures for S. rafaelisp.n. and S. ctenitarsasp.n. are included.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

CANSECO, RENÉ. "INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA BOLIVIANA (ISBO): TITÁN GUARDIÁN DE LA INFORMACIÓN DE BOLIVIA." REVISTA CIENTÍFICA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales 4, no. 4 (2024): 144–56. http://dx.doi.org/10.56469/dcps.v4i4.990.

Full text
Abstract:
El Instituto de Sociología Boliviana de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, es un centro especializado en la investigación social y elaboración, clasificación y catalogación de información documentada en el campo de las Ciencias Sociales dependiente de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Actualmente en un referente nacional para la investigación. Los centros de resguardo y acopio de información son una necesidad y una tarea invaluable para el desarrollo del país. El Instituto de Sociología Boliviana, es un guardián silencioso que realiza esta tarea,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Salazar, Cecilia. "Pueblo de humanos: metáforas corporales y diferenciación social indígena en Bolivia." Anthropologica 24, no. 24 (2006): 5–27. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.200601.001.

Full text
Abstract:
La diferenciación social de los indígenas, en la región andina de Bolivia, tiene como telón de fondo la noción de «desanclaje». Según esta, el tránsito de la sociedad agraria hacia la sociedad industrial produce una forma de «extrañamiento» del ser humano respecto de sus relaciones locales y tradicionales de presencia, para estructurarlas luego en intervalos espaciales y temporales de la modernidad y el capitalismo, en su forma estatal-nacional. En este proceso, la educación desempeña un papel fundamental que el artículo hace visible a partir de una de las consecuencias centrales de la integra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Araque Jiménez, Eduardo, José Domingo Sánchez Martínez, Vicente José Gallego Simón, and Antonio Garrido Almonacid. "Balance de la actuación del Instituto Nacional de Colonización en la provincia de Jaén." Investigaciones Geográficas, no. 41 (December 15, 2006): 15. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2006.41.02.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza un balance de la acción desarrollada por el Instituto Nacional de Colonización en la provincia de Jaén, una de las provincias españolas más castigadas por el paro y la emigración durante las décadas centrales del siglo XX. La trasformación en regadío y la instalación de colonos en las grandes zonas regables distribuidas por el espacio provincial se planteó con el objetivo primordial de transformar radicalmente una agricultura con claros síntomas de atraso. Sin embargo, el modo dominante de distribución de la tierra en forma de lotes diminutos, impidió cumplir aquel o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Makaran, Gaya. "Colonización y los cuerpos-territorio: protagonismo de las mujeres indígenas en el conflicto por el TIPNIS, Bolivia." Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 8 (March 24, 2020): 115. http://dx.doi.org/10.17951/al.2019.8.115-136.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo tiene como objetivo mostrar el papel de las mujeres indígenas en la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS) en la Amazonía boliviana, frente al proyecto carretero y la colonización cocalera promovidas por el gobierno de Evo Morales Ayma. El estudio de la resistencia en el TIPNIS nos servirá para ilustrar la relación actual entre el colonialismo, el capitalismo y el patriarcado, por una parte, y la (auto)identificación de los cuerpos femeninos con el territorio en disputa. Estamos partiendo de un contexto global y nacional más ampl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Claros Andia, Mauricio. "Estrategias de marketing y posición competitiva en institución civil de Cochabamba, Bolivia." Impulso, Revista de Administración 2, no. 2 (2023): 59–70. http://dx.doi.org/10.59659/revistaimpulso.v.2i2.10.

Full text
Abstract:

 En los últimos años se incrementó la competencia de instituciones o empresas que ofrecen cursos de formación aeronáutica a precios más bajos y en menoscabo de la calidad educativa. Por otra parte, el Instituto Nacional de Aviación Civil – INAC no cuenta con un personal dedicado al área de marketing. En tal sentido, la presente investigación se planteó como objetivo el Diseñar estrategias de marketing para mejorar la posición competitiva del Instituto Nacional de Aviación Civil – INAC en la ciudad de Cochabamba para la gestión 2022. Por ello, la investigación se enmarcó en los paradigmas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cabo Alonso, Ángel. "Repoblación y colonización en Castilla y León." Investigaciones Geográficas, no. 17 (June 15, 1997): 5. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1997.17.02.

Full text
Abstract:
El sistema de poblamiento rural que se impuso en la región en la Edad Media fue el de abundantes aldeas. Quedaron tan próximas entre sí y cada una con tan pequeño territorio que pronto se abandonaron muchas. Los distintos intentos de colonizar y repoblar después espacios que habían sido abandonados tuvieron poco éxito. El más decidido, que fue el del período último de la II República, con expropiaciones de grandes fincas de la nobleza para asentar en ellas campesinos de corta hacienda y jornaleros, se interrumpió cuando había empezado a ponerse en marcha. Finalmente, se creó el Instituto Nacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alonso, Inmaculada Bote, and Beatriz Montalbán Pozas. "Vegaviana, a colonization village: the rural “naturalness and simplicity” of modern Spanish heritage." Housing for All, no. 65 (2021): 98–103. http://dx.doi.org/10.52200/65.a.0ryf58d6.

Full text
Abstract:
The Instituto Nacional de Colonización built a series of villages all over Spain to support farmers who were working on the newly established irrigated lands. Vegaviana, which was projected by the architect José Luis Fernández del Amo, stands out among the almost 300 villages that were constructed, becoming a referent for INC colonization and also in modern Spanish architecture. Firstly, a brief contextual review is presented. Secondly, the emphasis is put on Vegaviana, and its presence in international contexts is analyzed, highlighting its outstanding low-cost design with local materials. Th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Nauto-Ccorihuaman, Elmer Jhonny. "Streptococcus agalactiae en gestantes de 35 a 37 semanas que acuden a control prenatal en el Instituto Nacional Materno Perinatal." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 8, no. 4 (2019): 34–40. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2019170.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los niveles de colonización de Streptococcus agalactiae en secreciones vaginales y ano rectales de mujeres embarazadas de 35 a 37 semanas de gestación entre los meses de Febrero a Julio del 2017.
 Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal. Usando un muestreo no probabilístico por conveniencia se captaron 130 gestantes durante su control prenatal en el Instituto Nacional Materno Perinatal; mediante hisopado se obtuvieron muestras de secreción vaginal y ano rectal empleando como medio de enriquecimiento selectivo cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Huanca-Laura, Lizeth, Marilyn Aparicio, Demetrio Jemio, Mariana Hurtado, Mayra Huanca, and Alexis Chuquimia. "Relation between air quality and asthma in high-altitude places, La Paz, Bolivia (3,600 m a.s.l.)." Biomédica 44, no. 2 (2024): 217–29. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.7155.

Full text
Abstract:
Introducción. El asma es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La calidad del aire es uno de los factores clave que puede desencadenar los síntomas del asma.Objetivo. Analizar la calidad del aire y su relación con el asma en habitantes de grandes altitudes en La Paz (Bolivia).Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio analítico, descriptivo y retrospectivo. Se recolectaron datos de pacientes con diagnóstico de asma en el Instituto Nacional del Tórax y en el Instituto Boliviano de Biología de Altura. Además, se monitoreó la calidad del aire y su material
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Santos, Franklin, and Félix Marza. "Selection of forage oat (Avena sativa) genotypes through GGE Biplot and BLUP." Revista de Investigación Agropecuaria y Forestal Boliviana - RIAFB 7 (May 26, 2023): e300533. https://doi.org/10.5281/zenodo.8377231.

Full text
Abstract:
In Bolivia, the productivity of forage oat is rel-atively low. To address this issue, the present study aimed to identify more productive and stable genotypes using statistical methods such as GGE Biplot and BLUP (Best Linear Unbi-ased Prediction). The research was conducted in three different environments in Bolivia, eval-uating six commercial varieties of forage oats, including three from Instituto Nacional de In-novación Agraria (INIA-Peru) and the remaining from Centro de Investigación Forra-jera (CIF) -Violeta Bolivia. The data obtained were analyzed using GGE Biplot and BLUP, re-sulting
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pérez Escolano, Víctor. "A otra escala. Antonio Fernández Alba, la ciudad y el territorio." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 36 (2024): 67–76. https://doi.org/10.12795/astragalo.2024.i36.05.

Full text
Abstract:
Antonio Fernández Alba, arquitecto y académico de renombre, dejó un legado significativo en el campo de la arquitectura y la enseñanza antes de su fallecimiento en 2024. Nacido en 1927 y titulado en 1957, comenzó su carrera periodística en 1953, contribuyendo a diversas publicaciones que reflejaron su compromiso con la innovación arquitectónica y cultural. Su obra se destacó por una profunda atención a la realidad urbana y por su labor docente en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde promovió un enfoque pedagógico exigente y la formación de equipos. Reconocido con el Premio Nacional de A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alagón Laste, José María. "Las sedes de los Servicios Centrales del Instituto Nacional de Colonización y la cuenca del Ebro." Norba. Revista de Arte, no. 39 (December 23, 2019): 133–70. http://dx.doi.org/10.17398/2660-714x.39.133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García Suárez, F., and M. Vassallo. "Estudio del sistema de canasta para la determinación de la renta en el instituto nacional de colonización." Agrociencia 10, no. 2 (2006): 27–38. http://dx.doi.org/10.31285/agro.10.921.

Full text
Abstract:
El Instituto Nacional de Colonización es un Ente Autónomo cuya función principal se encuentra definida en el artículo primero de su ley de creación en el año 1948. Para cumplir su misión el Instituto es poseedor de tierras, las cuales son transferidas en arrendamiento u otras formas a pequeños productores agropecuarios. Las tierras son arrendadas por el INC a productores colonos, quienes deben pagar un canon o arrendamiento. El objetivo de este trabajo es comprender el sistema de determinación de la renta y estudiar su evolución desde el ejercicio 1992-93 al 2002-03. El cálculo del pago de arr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cabezas Vega, Laura. "“Capaces de rendir trabajo útil”. Las mujeres en la política de colonización franquista." Arenal. Revista de historia de las mujeres 30, no. 2 (2023): 627–58. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v30i2.20840.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la realidad social de los pueblos de colonización creados durante el franquismo desde una perspectiva degénero. Partiendo de una aproximación a los discursos y repre- sentaciones generados en torno a la diferencia sexual en la nueva ruralidadfranquista, se toma como caso de estudio el poblado de El Torno (Cádiz, 1942). A través de la consulta de fuentes de archivo y de la historiaoral, se analizan cuestiones como la asignación de lotes de tierra o la creación de nuevos espacios proyectados por el Instituto Nacional deColonización. El estudio de la vivienda como lugar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Souza, Éder dos Santos, Leandro Silva Monte, Vinicius Fernandes de Paiva, and Cleber Galvão. "Microtriatoma trinidadensis (Lent, 1951) (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae): first record in the state of Amazonas, Brazil." Check List 15, no. 5 (2019): 905–9. http://dx.doi.org/10.15560/15.5.905.

Full text
Abstract:
Microtriatoma trinidadensis (Lent, 1951), previously known from Venezuela, Colombia, Suriname, Peru, Bolivia, and the Brazilian states of Mato Grosso, Pará, and Tocantins, is reported for the first time in Amazonas state, Brazil. We found in the collection of the Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia an unidentified female specimen of Microtriatoma. The specimen was collected in April 2010, in dried straw and foliage of açai palm, Euterpe precatoria Mart., from Monte Sião, municipality of Codajás, Amazonas state.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Passos, Maria Inês Da Silva dos, André Silva Fernandes, Neusa Hamada, and Jorge Luiz Nessimian. "Insecta, Coleoptera, Elmidae, Amazon region." Check List 6, no. 4 (2010): 538. http://dx.doi.org/10.15560/6.4.538.

Full text
Abstract:
A list of Elmidae species from Amazon is presented. The list was prepared based on a literature survey and examination of the entomological collection of Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA). The list includes 102 species, with ten new occurrences recorded, being one for the Amazon (which includes areas of Brazil, Bolivia, Colombia, Guyana, French Guyana, Peru, Suriname and Venezuela) three for the Amazonas state, and six for other localities in Brazil. Reports about species bibliography contents were also included, as well as available species municipalities distributional data.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Passos, Maria Inês, André Fernandes, Neusa Hamada, and Jorge Nessimian. "Insecta, Coleoptera, Elmidae, Amazon region." Check List 6, no. (4) (2016): 538–45. https://doi.org/10.15560/6.4.538.

Full text
Abstract:
A list of Elmidae species from Amazon is presented. The list was prepared based on a literature survey and examination of the entomological collection of Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA). The list includes 102 species, with ten new occurrences recorded, being one for the Amazon (which includes areas of Brazil, Bolivia, Colombia, Guyana, French Guyana, Peru, Suriname and Venezuela) three for the Amazonas state, and six for other localities in Brazil. Reports about species bibliography contents were also included, as well as available species municipalities distributional data.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Souza, Éder dos Santos, Leandro Silva Monte, Vinicius Fernandes de Paiva, and Cleber Galvão. "Microtriatoma trinidadensis (Lent, 1951) (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae): first record in the state of Amazonas, Brazil." Check List 15, no. (5) (2019): 905–9. https://doi.org/10.15560/15.5.905.

Full text
Abstract:
<em>Microtriatoma trinidadensis</em> (Lent, 1951), previously known from Venezuela, Colombia, Suriname, Peru, Bolivia, and the Brazilian states of Mato Grosso, Par&aacute;, and Tocantins, is reported for the first time in Amazonas state, Brazil. We found in the collection of the Instituto Nacional de Pesquisas da Amaz&ocirc;nia an unidentified female specimen of Microtriatoma. The specimen was collected in April 2010, in dried straw and foliage of a&ccedil;ai palm, <em>Euterpe precatoria</em> Mart., from Monte Si&atilde;o, municipality of Codaj&aacute;s, Amazonas state.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García, Ariel. "Gobernar, (es) capturar y colonizar: tercer ciclo de neoliberalización en la política agraria Argentina." Semestre Económico 22, no. 52 (2019): 75–95. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v22n52a4.

Full text
Abstract:
En este artículo se considera que los ciclos de neoliberalización deben enmarcarse en el estudio de la articulación dinámica y polifacética entre agentes económicos y dispositivos estatales. El objetivo es analizar las características del tercer ciclo de neoliberalización (2015-2019) en la política agraria argentina en relación a su desestructuración y reestructuración excluyente. A partir de un enfoque de triangulación metodológica, se presenta como referente empírico la dinámica de la política agraria instrumentada desde dos entidades gubernamentales: el Ministerio de Agroindustria (degradad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vázquez Astorga, Mónica. "La obra gráfica en la revista “Agricultura” (1929-1935): la aportación de José Borobio." Artigrama, no. 16 (December 9, 2022): 441–68. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2001168437.

Full text
Abstract:
El presente artículo viene a completar y enriquecer anteriores publicaciones sobre la obra gráfica de José Borobio (1907-1984). En este caso se analiza la producción gráfica de este arquitecto zaragozano en la revista madrileña «Agricultura» durante los años 1929-1935, que coinciden con el período de su estancia en Madrid siendo estudiante de Arquitectura, y se habla también de la actividad de Borobio como arquitecto del Instituto Nacional de Colonización para la Delegación Regional del Ebro. El ambiente madrileño brindó a Borobio la oportunidad de participar, junto a otros muchos artistas, al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cartagena Tamo, Abraham, Adelino Yoel Cartagena Tamo, and Carmen Karina Carvalho Gutiérrez. "La Descolonización como Derecho de la Revalorización de la Mujer en el Nuevo Modelo Económico, como Fundamento Ideológico del Estado Plurinacional de Bolivia." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 821–40. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.123.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el resultado de la investigación independiente para el presente artículo académico, que aborda uno de los fundamentos del Estado Plurinacional de Bolivia, como es la descolonización como una de las problemáticas que subsiste en la sociedad boliviana, producto de los fantasmas de la colonización como pensamiento heredado de la invasiones que sufrieron los pueblos de américa latina con la llegada de los españoles, y en especial nuestro país Bolivia, que hacia como república y que por decisión democrática del pueblo boliviano paso a constituirse como Nuevo Estado Plurinacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Hoppe, João Paulo Maires, Gabriella Marchezi, and Albert David Ditchfield. "First record of the White-winged Vampire bat, Diaemus youngii (Jentink, 1893) (Chiroptera, Phyllostomidae) for the state of Goiás, Brazil, with a revised distribution map." Check List 15, no. 1 (2019): 55–64. http://dx.doi.org/10.15560/15.1.55.

Full text
Abstract:
Diaemus youngii (Jentink, 1893) is a widespread species occurring from southern Mexico to northern Argentina. Along its distribution, however, this bat is rare to uncommon. Here, we report its record for the state of Goiás, central-western Brazil, based on a specimen found in the mammal collection of the Instituto Nacional da Mata Atlântica, former Museu de Biologia Professor Mello Leitão. Diaemus youngii is known from 129 unique localities, with 81 (over 62%) in Brazil, followed by Peru (7), Bolivia (6) and Venezuela (6). It is absent in the west of the Andes, southern Argentina, Uruguay, and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Centellas, Miguel, and Fernando Jiménez. "Hormigón al cielo. Campanarios en las iglesias de los pueblos de colonización en España." Informes de la Construcción 74, no. 567 (2022): e451. http://dx.doi.org/10.3989/ic.89026.

Full text
Abstract:
El Instituto Nacional de Colonización construyó entre 1939 y 1972 más de trescientos pueblos de nueva planta distribuidos por el territorio español principalmente en torno a las cuencas hidrográficas. Estos núcleos incluían, además de las viviendas de los colonos, los equipamientos necesarios para una vida social digna. Entre ellos, el más representativo era la iglesia, cuya torre solía tener un significativo papel simbólico al actuar como hito y reclamo visual en el paisaje. Entre la variada tipología de formas, posiciones, materiales y sistemas constructivos empleados, este artículo estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bazán de Huerta, Moisés, and Miguel Centellas Soler. "La obra artística de Arcadio Blasco en Extremadura." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 15 (November 30, 2016): 280. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i15.3691.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Arcadio Blasco (1928-2013) es un polifacético artista con una trayectoria muy consolidada en el arte contemporáneo español. Destacan en ella los murales y esculturas cerámicas, con amplia proyección pública, y sus grandes vidrieras en colaboración con diversos arquitectos. Su estilo abstracto es muy innovador y creativo.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;Hasta ahora no se había estudiado su valiosa aportación en Extremadura. Intervino en bastantes iglesias promovidas por el Instituto Nacional de Colonización, renovando la plástica religiosa de la zona. Para ellas creó murales cerámicos, mosaicos, pir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martel, Álvaro, Carlos Aschero, Lorena Ferraro, and Maria Soares Meneses. "Perspectivas actuales en el estudio arqueológico del arte rupestre. Una introducción a “mundo de antes 8”." Mundo de Antes 8 (October 1, 2013): 7–8. http://dx.doi.org/10.59516/mda.v8.146.

Full text
Abstract:
Este Número Temático de Mundo de Antes 8, correspondiente al año 2013, reúne parte de las contribuciones presentadas en el VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre (SIAR), realizado en el “Centro Cultural Eugenio Flavio Virla” de la Universidad Nacional de Tucumán (San Miguel de Tucumán, Argentina), durante los días 8 al 12 de noviembre de 2010.&#x0D; El Comité Organizador del VIII SIAR estuvo conformado por: Carlos A. Aschero (Coor- dinación General), Carmen Andrada, Silvina Adris, Víctor Ataliva, María del Pilar Babot, Alfre- do Calisaya, Exequiel Del Bel, Aldo Gerónimo, Lucía González B
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sandoval, Jorge Lescano, Lucia Emperatriz Valdez Sena, Lucia Emperatriz Lescano Valdez, et al. "Importancia de una política pública de aguas transfronterizas en el contexto del desarrollo sostenible - Perú." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 6, no. 4 (2023): 3723–51. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv6n4-050.

Full text
Abstract:
En el documento se presentan lineamientos a fin de diseñar y ejecutar una política nacional multisectorial y cuyos sectores serian : Ministerio de Relaciones Exteriores a traves de la dirección de aguas internacionales transfronterizas (Propuesta); Ministerio de Defensa a traves de la Marina de Guerra del Perú Dirección General de Capitanías y Puertos – DICAPI; Del Interior – Policia Nacional del Perú; Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Ministerio del Ambiente: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET. Existen dos arreglos operacionales (T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hoppe, João Paulo Maires, Gabriella Marchezi, and Albert David Ditchfield. "First record of the White-winged Vampire bat, Diaemus youngii (Jentink, 1893) (Chiroptera, Phyllostomidae) for the state of Goiás, Brazil, with a revised distribution map." Check List 15, no. 1 (2019): 55–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13452450.

Full text
Abstract:
(Uploaded by Plazi for the Bat Literature Project) Diaemus youngii (Jentink, 1893) is a widespread species occurring from southern Mexico to northern Argentina. Along its distribution, however, this bat is rare to uncommon. Here, we report its record for the state of Goiás, central-western Brazil, based on a specimen found in the mammal collection of the Instituto Nacional da Mata Atlântica, former Museu de Biologia Professor Mello Leitão. Diaemus youngii is known from 129 unique localities, with 81 (over 62%) in Brazil, followed by Peru (7), Bolivia (6) and Venezuela (6). It is absent in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hoppe, João Paulo Maires, Gabriella Marchezi, and Albert David Ditchfield. "First record of the White-winged Vampire bat, Diaemus youngii (Jentink, 1893) (Chiroptera, Phyllostomidae) for the state of Goiás, Brazil, with a revised distribution map." Check List 15, no. 1 (2019): 55–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13452450.

Full text
Abstract:
(Uploaded by Plazi for the Bat Literature Project) Diaemus youngii (Jentink, 1893) is a widespread species occurring from southern Mexico to northern Argentina. Along its distribution, however, this bat is rare to uncommon. Here, we report its record for the state of Goiás, central-western Brazil, based on a specimen found in the mammal collection of the Instituto Nacional da Mata Atlântica, former Museu de Biologia Professor Mello Leitão. Diaemus youngii is known from 129 unique localities, with 81 (over 62%) in Brazil, followed by Peru (7), Bolivia (6) and Venezuela (6). It is absent in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hoppe, João Paulo Maires, Gabriella Marchezi, and Albert David Ditchfield. "First record of the White-winged Vampire bat, Diaemus youngii (Jentink, 1893) (Chiroptera, Phyllostomidae) for the state of Goiás, Brazil, with a revised distribution map." Check List 15, no. 1 (2019): 55–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13452450.

Full text
Abstract:
(Uploaded by Plazi for the Bat Literature Project) Diaemus youngii (Jentink, 1893) is a widespread species occurring from southern Mexico to northern Argentina. Along its distribution, however, this bat is rare to uncommon. Here, we report its record for the state of Goiás, central-western Brazil, based on a specimen found in the mammal collection of the Instituto Nacional da Mata Atlântica, former Museu de Biologia Professor Mello Leitão. Diaemus youngii is known from 129 unique localities, with 81 (over 62%) in Brazil, followed by Peru (7), Bolivia (6) and Venezuela (6). It is absent in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hoppe, João Paulo Maires, Gabriella Marchezi, and Albert David Ditchfield. "First record of the White-winged Vampire bat, Diaemus youngii (Jentink, 1893) (Chiroptera, Phyllostomidae) for the state of Goiás, Brazil, with a revised distribution map." Check List 15, no. 1 (2019): 55–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13452450.

Full text
Abstract:
(Uploaded by Plazi for the Bat Literature Project) Diaemus youngii (Jentink, 1893) is a widespread species occurring from southern Mexico to northern Argentina. Along its distribution, however, this bat is rare to uncommon. Here, we report its record for the state of Goiás, central-western Brazil, based on a specimen found in the mammal collection of the Instituto Nacional da Mata Atlântica, former Museu de Biologia Professor Mello Leitão. Diaemus youngii is known from 129 unique localities, with 81 (over 62%) in Brazil, followed by Peru (7), Bolivia (6) and Venezuela (6). It is absent in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hoppe, João Paulo Maires, Gabriella Marchezi, and Albert David Ditchfield. "First record of the White-winged Vampire bat, Diaemus youngii (Jentink, 1893) (Chiroptera, Phyllostomidae) for the state of Goiás, Brazil, with a revised distribution map." Check List 15, no. 1 (2019): 55–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13452450.

Full text
Abstract:
(Uploaded by Plazi for the Bat Literature Project) Diaemus youngii (Jentink, 1893) is a widespread species occurring from southern Mexico to northern Argentina. Along its distribution, however, this bat is rare to uncommon. Here, we report its record for the state of Goiás, central-western Brazil, based on a specimen found in the mammal collection of the Instituto Nacional da Mata Atlântica, former Museu de Biologia Professor Mello Leitão. Diaemus youngii is known from 129 unique localities, with 81 (over 62%) in Brazil, followed by Peru (7), Bolivia (6) and Venezuela (6). It is absent in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Juncal Pérez, Agustín. "Una historia de un latifundio improductivo: las tierras de Silva y Rosas en el norte uruguayo (1959-1973)." Historia Agraria de América Latina 4, no. 01 (2023): 48–65. http://dx.doi.org/10.53077/haal.v4i01.139.

Full text
Abstract:
Este artículo expone los aspectos más salientes de las luchas por la tierra en el norte uruguayo entre 1959 y 1973. La relevancia de este estudio radica en tres aspectos. Primero, el alto nivel de concentración de la propiedad agraria en el departamento de Artigas. Segundo, la emergencia de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), que reclamaba acceder a un latifundio de 30 mil hectáreas. Tercero, la creciente presencia que el Estado comienza a tener en ese territorio a través del Instituto Nacional de Colonización (INC) a finales de los años sesenta mediante la expropiación y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hoppe, João Paulo Maires, Gabriella Marchezi, and Albert David Ditchfield. "First record of the White-winged Vampire bat, Diaemus youngii (Jentink, 1893) (Chiroptera, Phyllostomidae) for the state of Goiás, Brazil, with a revised distribution map." Check List 15, no. (1) (2019): 55–64. https://doi.org/10.15560/15.1.55.

Full text
Abstract:
<em>Diaemus youngii </em>(Jentink, 1893) is a widespread species occurring from southern Mexico to northern Argentina. Along its distribution, however, this bat is rare to uncommon. Here, we report its record for the state of Goi&aacute;s, central-western Brazil, based on a specimen found in the mammal collection of the Instituto Nacional da Mata Atl&acirc;ntica, former Museu de Biologia Professor Mello Leit&atilde;o. <em>Diaemus youngii </em>is known from 129 unique localities, with 81 (over 62%) in Brazil, followed by Peru (7), Bolivia (6) and Venezuela (6). It is absent in the west of the A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Caballero Zubia, Beatriz. "Evangelización y comunidad en la posguerra española." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 3 (October 2, 2015): 78–85. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2013.3.0.5088.

Full text
Abstract:
En 1939 nace el Instituto Nacional de Colonización con el fin de llevar a cabo la construcción de poblados en el medio rural, y posibilitar así la reactivación de un sector agrario que sostuviese la economía de posguerra. No obstante, sus intereses eran tanto económicos, como político-sociales.&#x0D; Su objetivo era la construcción de nuevos asentamientos que además de regenerar la actividad agraria, fueran el escenario idóneo para una vida rural y al mismo tiempo espiritual. Se trataba de vincular el trabajo del campo a la espiritualización de la vida en comunidad y por tanto la evangelizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Camors, Verónica, Pamela Sosa, Ignacio Narbondo, and Luis Lagaxio. "Acceso a la tierra en la lechería en Uruguay. Perspectivas de género y sostenibilidad." Mundo Agrario 26, no. 61 (2025): e268. https://doi.org/10.24215/15155994e268.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta resultados de la evaluación de un programa implementado por el Instituto Nacional de Colonización orientado a explotaciones familiares del sector lechero. Se procura presentar información sistematizada para discutir el rol de las políticas de acceso a la tierra en la promoción de procesos de sostenibilidad en sistemas familiares lecheros, así como visibilizar y discutir las desigualdades de género en los sistemas evaluados. La metodología consistió en el relevamiento de información primaria mediante encuestas a explotaciones beneficiarias del programa y recopilación de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!