Academic literature on the topic 'Instituto Nacional de Estadística (Spain)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Instituto Nacional de Estadística (Spain).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Instituto Nacional de Estadística (Spain)"

1

Beteta-Avio, Ramón. "Twin births in Spain and Andalusia (1996–2020)." Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural 116 (2022): 189–206. http://dx.doi.org/10.29077/bol.2022.116.beteta2.

Full text
Abstract:
Twin births constitute an aspect of the birth rate of great interest because their frequencies characterize the populations. The objective is to present and compare the results of the variables studied: frequencies and rates, age at childbearing, secondary proportion by sex and seasonality. In addition, a section is dedicated to assisted reproduction techniques, as this is the factor that has most affected them. The data used come from the websites of the National Institute of Statistics, the Institute of Statistics and Cartography of Andalusia and the Spanish Fertility Society. The Weinberg m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sarrio-Sanz, Pau, Laura Martinez-Cayuelas, Vicente Francisco Gil-Guillen, José Antonio Quesada, and Luis Gomez-Perez. "Mortality Trends Related to Bladder Cancer in Spain, 1999–2018." Journal of Clinical Medicine 11, no. 4 (2022): 930. http://dx.doi.org/10.3390/jcm11040930.

Full text
Abstract:
Bladder cancer (BC) is an important cause of premature mortality (PM, <75 years). Spain has one of the highest BC mortality rates in Europe. The objective of this study was to analyse BC mortality trends between 1999 and 2018 in Spain. The study was based on data from the National Institute of Statistics (Instituto Nacional de Estadística—INE). Age-adjusted mortality rates (AAMRs) were calculated by sex and age group. A trend analysis was performed using Joinpoint regression models and years of potential life lost (YPLL). Mortality in men resulting from BC decreased in all age groups studie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Vera, Violeta, Daniel Ondé, and Martín Martín-González. "Social Care and Gender: Who Cares for Dependent Adults in Spain?" Papeles de Europa 32, no. 1 (2019): 97–109. http://dx.doi.org/10.5209/pade.64474.

Full text
Abstract:
Care work encompasses a series of tasks of distinct social and economic importance; however, it has not been a traditional object of study in Economics. The main objective of this article is to analyze the factors that intervene in informal care work in Spain. To approach this, an econometric analysis will be conducted using the National Health Survey (ENS as its Spanish acronym) carried out by the Instituto Nacional de Estadística (INE) of Spain. The results show that, in Spain, dependent adults do not receive the institutional support they need to perform basic daily activities. In fact, pra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Belzunegui-Eraso, Angel, Inma Pastor-Gosálbez, Xavier Puig-Andreu, and Francesc Valls-Fonayet. "Risk of Exclusion in People with Disabilities in Spain: Determinants of Health and Poverty." International Journal of Environmental Research and Public Health 15, no. 10 (2018): 2129. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph15102129.

Full text
Abstract:
In this paper, we analyze data from the 2012 Encuesta de Integración Social y Salud (Social Integration and Health Survey) of the Instituto Nacional de Estadística (Spanish National Institute of Statistics) to obtain profiles created by combining disability, poverty and social exclusion. We hypothesize that the probability that people will experience social exclusion increases if they have a disability, chronic illness or limitation in conducting everyday activities, and that this probability is greater for women than for men. To conduct our analysis, we constructed a social exclusion model ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lavado Puyol, Rocío, and Encarnación Postigo Pinazo. "La terminografía basada en corpus y su repercusión/importancia/relevancia en la interpretación sanitaria: creación de la base de datos TermiMED." Lebende Sprachen 63, no. 1 (2018): 101–36. http://dx.doi.org/10.1515/les-2018-0006.

Full text
Abstract:
AbstractMedical interpreting has a great deal of importance in Spain, which is mainly due to both the large number of residents from English-speaking countries attended in hospitals and, especially, health tourism (Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud, 2010; Escuela de Organización Industrial y la Secretaría de Estado de Turismo, 2013 b; Instituto Nacional de Estadística, 2015). Consequently, it is essential that interpreters have the tools they need to carry out their work as efficiently and effectively as possible (Hale, 2010; Angelelli, 2015; Postigo Pinazo, 2015), especial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Pérez, Paloma. "How to evaluate the capacity of hospital systems in a very long term international comparative perspective? Hospital beds per inhabitant in Catalonia 1900s-2010s." Journal of Evolutionary Studies in Business 6, no. 1 (2021): 182–226. http://dx.doi.org/10.1344/jesb2021.1.j087.

Full text
Abstract:
This article proposes that the number of hospital beds available in a territory can be used as a comparative tool to gain a perspective on the very long term evolution of the historical capacity of hospital systems worldwide. The article presents: 1) the issues stemming from a lack of sources and comparative data available internationally before 1960; 2) data for the early 20th century for Barcelona and other cities of the world,; 3) data on hospital beds for various countries since the 1960s, with attention to data for Catalonia,; 4) data for the number of hospital beds per 1000 inhabitants f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez-Lemos, Iván, and Vicente Romo-Pérez. "El sector privado del deporte en España: Relación con población, producción y renta (The private sector of sport in Spain. Relationship with population, production and income)." Retos, no. 28 (March 24, 2015): 71–77. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i28.34847.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente trabajo fue describir el sector privado de actividades deportivas de naturaleza asociativa y mercantil en España y analizar su relación con indicadores de población, producción y renta de las comunidades autónomas (CA). Se utilizaron como fuentes estadísticas el directorio central de empresas (DIRCE) del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la clasificación nacional de actividades económicas (CNAE). La muestra estuvo compuesto por el total de unidades productivas censadas en el DIRCE como grupo 931 del CNAE (Actividades Deportivas) para el año 2012 (n=1816
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vega-Mací­as, Daniel. "Adquisición de ciudadanía, asentamiento y movilidad. El caso de los inmigrantes en España Acquisition of citizenship, settlement and mobility. The case of immigrants in Spain." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2017): 13–27. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i1.451.

Full text
Abstract:
La década comprendida entre 1998 y 2008 estuvo marcada en España por la prosperidad económica y por altos niveles de inmigración. En este periodo la población extranjera aumentó de 1.2 a 6.8 millones de personas. En 2008, con el inicio de la crisis económica mundial se desaceleraron los flujos de inmigrantes y se incrementó el retorno, aunque la población extranjera continuó prácticamente con la misma magnitud. Esta situación ha supuesto una reconfiguración social donde el acceso a la nacionalidad española es cardinal, ya que teóricamente representa el derecho a la plena participación social,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mena Iturralde, Lorena, and Rodolfo Cruz Piñeiro. "Migrantes retornados de España y los Estados Unidos: Perfiles y situación laboral en Ecuador." RIEM. Revista internacional de estudios migratorios 7, no. 4 (2018): 270. http://dx.doi.org/10.25115/riem.v7i4.1968.

Full text
Abstract:
Introducción: El retorno de migrantes ecuatorianos desde el extranjero ha tenido un aumento significativo en los últimos años provocando un inusitado interés académico y gubernamental hacia este fenómeno, por los retos que conlleva la inserción de esta población. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar los perfiles de quienes volvieron de España y los Estados Unidos, principales destinos de la emigración ecuatoriana, con la finalidad de identificar sus particularidades sociodemográficas y su situación laboral. Método: Se trabajó con los datos de la VI Ronda de la Encuesta de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Puente Guerrero, Patricia. "La intersección entre la estancia en prisión y el sinhogarismo. Análisis comparativo de las características demográficas, antecedentes y condiciones de vida de las personas en situación de sin hogar en función de si han estado o no en prisión." Revista de Derecho Penal y Criminología, no. 21 (April 22, 2020): 301. http://dx.doi.org/10.5944/rdpc.21.2019.27322.

Full text
Abstract:
Numerosos estudios han abordado las características y antecedentes de las personas que se encuentran o han estado en prisión, así como las importantes consecuencias que esta condición ha implicado en el devenir de sus vidas. Sin embargo, muchos menos trabajos han sido dedicados a analizar específicamente la conexión entre aquella y la situación de sinhogarismo, sin que apenas se haya prestado atención a dicha cuestión en nuestro país. Las investigaciones en esta materia apuntan a que ambas circunstancias se encuentran estrechamente relacionadas e interactúan de forma compleja a lo largo del ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Instituto Nacional de Estadística (Spain)"

1

Guevara, Matías Luis Carlos, Jaramillo Daniel Ricardo Sánchez, and Juárez Robert Naval. "Propuesta de cuadro de mando integral de tecnologías de la información en el Instituto Nacional de Estadística e Informática – ODEI Lambayeque." Master's thesis, Perú, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1452.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objeto presentar un modelo de Cuadro de Mando Integral de tecnologías de la información o CMI –TI, como se le denominará en adelante, a fin de determinar la factibilidad de la aplicación de las perspectivas del CMI - TI (IT BSC) dentro de la organización gubernamental INEI – ODEI Lambayeque y proveer de herramientas que sirvan de apoyo a los directivos en la evaluación periódica de los objetivos establecidos y el análisis de la situación en tiempo real. Es importante señalar que esta tesis está fundamentada en el pilar medición del desempeño de las tecnologías de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez, Peña Norma Arcadia, and Campos Juber Raúl Palomino. "Desarrollo de un data warehouse para la difusión de los censos nacionales del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13887.

Full text
Abstract:
El proyecto tiene por objetivo el desarrollo de un Data Warehouse de los Censos Nacionales para el INEI de Perú, que facilite el acceso a la información censal a los diversos usuarios que requieran conocer la situación socio demográfico del país y puedan tomar decisiones. Para ello se aplicarán los enfoques y técnicas para manejo de información estadística y utilización de herramientas tecnológicas. La propuesta surge a raíz de que el INEI cuenta con diversos aplicativos informáticos a través de los cuales muestra la información censal en forma de cuadros estadísticos, bases de datos planas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

VANNINI, Alessandra. "Fascist politics and autarkic economy in a compared perspective : the Istituto per la Ricostruzione Industriale (I.R.I.) and the Instituto Nacional de Industria (I.N.I.), 1933-1959." Doctoral thesis, 2017. http://hdl.handle.net/1814/45867.

Full text
Abstract:
Defence date: 21 March 2017<br>Examining Board: Professor Giovanni Federico, Università di Pisa (EUI Supervisor); Professor Youssef Cassis, European University Institute; Professor Elena San Román López, Universidad Complutense de Madrid; Professor Franco Amatori, Università Bocconi<br>The research project is centred on Spanish economic policies from 1937 to 1959, which guided the creation and development of the Instituto Nacional de Industria (the Spanish State-owned company, I.N.I. hereafter). Particular attention will be paid to the similarities, or differences, between these policies and t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Instituto Nacional de Estadística (Spain)"

1

(Spain), Instituto Geográfico Nacional. Instrumentos históricos del Instituto Geográfico Nacional. Centro Nacional de Información Geográfica, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lara, Juan Fernando Díaz. Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida, ENCOVI 2006, realizada por el Instituto Nacional de Estadística. Idies, Instituto de Investígaciones Económicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, Elena San Román. Ejército e industria: El nacimiento de INI. Crítica, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Mexico), ed. Conociendo las estadísticas de México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Celis, Leticia Mayer. La tan buscada modernidad científica: Boletín del Instituto Nacional de Geografía y Estadística de 1839. Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Instituto, Nacional de Estadística Geografía e. Informática (Mexico). Mexico INEGI. National Institute of Statistics, Geography and Informatics, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Toro, Rafael Mendoza. Los chilangos llegaron ya: La experiencia de la reubicación del INEGI a la ciudad de Aguascalientes. Aguascalientes, Gobierno del Estado, Instituto Cultural de Aguascalientes, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), ed. Catálogo de monografías INDEC, 1984-88. República Argentina, Presidencia de la Nación, Secretaría de Planificación, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Estebaranz, Juan José Ayuso. Predicción estadística operativa en el INM. MOPT, Instituto Nacional de Meteorología, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Instituto Nacional de Administración Pública (Spain). El grabado en el fondo antiguo del INAP, siglos XVII-XVIII. Instituto Nacional de Administración Pública, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Instituto Nacional de Estadística (Spain)"

1

"Questionnaire – Instituto Nacional de Estadística (National Statistics Institute)." In Handbook on Measuring Digital Trade. WTO, 2023. http://dx.doi.org/10.30875/9789287073594c017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores Pérez, Claudia Cecilia, and Alejandra Salado Jiménez. "El #metooUAZ y la violencia contra la mujer universitaria." In Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24300094.

Full text
Abstract:
La violencia contra la mujer es una problemática arraigada culturalmente que afecta sin diferenciar, edad, clase social, nivel académico o cultural; el fenómeno se presenta en cualquier espacio, sea público o privado. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, mismos que dan cuenta de la violencia que viven las mujeres de 15 años y más, en México, de tal manera que el 70.1 % de las mujeres encuestadas señala haber vivido al menos un incidente de vio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Londoño-Pérez, Constanza, Jaime Humberto Moreno-Méndez, Eliana Yvette Ortiz-Garzón, et al. "Acciones eficaces de prevención del riesgo suicida en militares y policías: sinopsis de revisiones sistemáticas." In Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554320.2022.8.

Full text
Abstract:
casos de suicidio en el mundo han alcanzado proporciones epidémicas; actualmente representan el 1.4% de las muertes en el planeta (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015). Según la Organización Mundial de la Salud, más de 800.000 personas se suicidan en un solo año, cifra que constituye la segunda causa de defunción en el grupo de jóvenes entre 15 y 29 años en todo el mundo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2018). En el contexto colombiano, cifras recientes evidencian que a febrero de 2020 se registraron 386 casos, los cuales reflejan un incremento significativo en relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Frías-Armenta, Martha. "Children at Risk in Mexico." In Oxford Handbook of Child Protection Systems. Oxford University Press, 2023. http://dx.doi.org/10.1093/oxfordhb/9780197503546.013.45.

Full text
Abstract:
Abstract Children represent approximately one- third of the population of Mexico, home to around 39.2 million individuals under the age of 18 (Instituto Nacional Estadística Geografía e Informática [INEGI], 2015a). One of the main problems children in Mexico face is poverty, which increases the risk of malnourishment and the likelihood of suboptimal social, cognitive, physical, and emotional development. Poverty is also a potent predictor of antisocial behaviors and violence. This chapter will review key issues faced by children in Mexico, highlight core policies and laws that protect children
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"El impacto de la covid-19 en la oferta de trabajode la población joven en la Ciudad de México: un análisis de cohortes." In El mundo del trabajo y el ingreso. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Instituto de Investigaciones Económicas, Coordinación de Humanidades, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073072519e.2023.c2.

Full text
Abstract:
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2021), en México hay 31 millones de jóvenes en edades entre 15 y 29 años, que representan 25% del total de la población. Por otro lado, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al tercer trimestre de 2021, indica que 54% de los jóvenes (16.9 millones) formaba parte de la Población Económicamente Activa (PEA), de las cuales 93% es ocupada (15.7 millones). Asimismo, la tasa de desocupación de los jóvenes es de 7% (1.1 millones). En contraste, la tasa de desocupación de la pobl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Padilla Aguilar, Felipe de Jesús. "Las fortalezas y debilidades de la 4 T en la economía mexicana." In Innovación social y políticas públicas: Herramientas para la transformación económica. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/97860759675926.

Full text
Abstract:
La 4 T tomó el poder a finales del 2018 con la encomienda de mejorar la vida de la nación, pero debido a factores externos e internos no se obtuvo uno de ellos es la crisis de la pandemia COVID-19. Para poder encontrar avances y retroceso en la 4 T recurriremos a distintas fuentes como el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Debido a lo anterior la economía mexicana se encuentra muy débil en términos económicos porqué la inflación se disparó, se apreció el peso, la inversión privada no ha crecido, la deuda se disparó y un crecimiento económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arpi, Roberto, and René Paz Paredes. "FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA DE HOGARES EN LOS ANDES DEL PERÚ." In Geografia Agrária: ciência e tecnologia como estratégia de desenvolvimento. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/231114915.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores sociales, económicos y ambientales que influyen sobre la inseguridad alimentaria de hogares que se localizan en los Andes del Perú. Métodos: La base de datos proviene de la Encuesta Nacional de Hogares del año 2018 producida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú y los factores que influyen em ella, se estimó usando el modelo de regresión logística. Resultados: La situación de inseguridad alimentaria de los hogares en los Andes del Perú empeoraría si incrementa el tamaño del hogar y la presencia de hijos menores de 19 años debido a que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solís, Sebastián, and Irma Baldovinos. "Estudio sobre conocimientos en educación financiera de estudiantes en ciencias empresariales en México." In Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI – UH, 2022). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.01.25.

Full text
Abstract:
El trabajo buscó determinar el nivel de conocimientos sobre educación financiera que posee un grupo de estudiantes pertenecientes a la Licenciatura en Contaduría y Administración Empresarial.Se utilizó el método exploratorio-descriptivo con un enfoque mixto en el que, a través de la implementación de encuesta nacional de inclusión financiera validada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México, se aplicó a estudiantes del octavo semestre; para la recolección e interpretación de los datos de acuerdo a sus respuestas, se logró establecer que el nivel de conocimientos sobre edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vega Macías, Daniel, and Mirza Aguilar Pérez. "Perfil demográfico reciente de la migración de retorno en Guanajuato: Elementos para las políticas de reintegración." In Perspectivas migrantes: Retos teórico-metodológicos y realidad presente. Ediciones Comunicación Científica; Universidad de Guanajuato, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.121.08.

Full text
Abstract:
El retorno es una de las aristas de los estudios migratorios, que reviste una particular importancia en la medida en que pone énfasis tanto en las motivaciones del regreso como en las circunstancias en las cuales se reintegran los migrantes a sus lugares de origen, y en las respuestas institucionales a este fenómeno. Este capítulo tiene como objetivo analizar el perfil demográfico reciente de la migración de retorno en Guanajuato, México. Con base en los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el trabajo ofrece al l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cogco Calderón, Adolfo Rogelio. "La transición de la política social en México y su paso hacia la Cuarta Transformación." In Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma. Ediciones Comunicación Científica, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.081.01.

Full text
Abstract:
En este capítulo se analizan los alcances y limitaciones de la política social en México. Se aborda el rumbo que ha tomado ésta a partir de la coyuntura de un cambio de gobierno, a cuyo diseño e implementación se le ha denominado la Cuarta Transformación. Para cumplir con lo anterior se hace una revisión documental de los componentes teóricos y empíricos en materia de política social, específicamente de las páginas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En los resultados se destaca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Instituto Nacional de Estadística (Spain)"

1

Santos-Ríos, Roi, Jesús Vilares, and Adrián Pérez-Bote. "Automatic Classification of the Economic Activity of a Company Using ML and DL Techniques: A First Approach." In VII Congreso XoveTIC: impulsando el talento científico. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2024. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498913.42.

Full text
Abstract:
Often, a study or research process requires the analysis of large volumes of information in the form of unstructured text. This task consumes a large amount of time and resources of the human experts in charge of it. For this reason, there is great interest in developing automatic systems to support these activities by applying Natural Language Processing and Machine Learning techniques. The work presented here is part of the CIDMEFEO project, developed in collaboration with the Instituto Nacional de Estadística (INE). Our work focuses on the development of a text classification prototype for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maycotte, Elvira, Javier Chávez, and Erick Sánchez. "Prácticas defensivas, abandono y confinamiento de viviendas: los impactos urbanos de la inseguridad en las áreas habitacionales de Ciudad Juárez, México." In Virtual cities and territories. Department of Civil Engineering of the University of Coimbra and e-GEO, Research Center in Geography and Regional Planning of the Faculty of Social Sciences and Humanities of the Nova University of Lisbon, 2011. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7789.

Full text
Abstract:
En los últimos tres años, el abandono de viviendas en Ciudad Juárez ha aumentado&#x0D; significativamente tanto en la zona consolidada de la ciudad como en las áreas de&#x0D; nuevo crecimiento. Los resultados del XIII Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en el año 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, manifestaron que en la ciudad existen 467,151 viviendas y de éstas 111,103 –el 24 %- están desocupadas.&#x0D; El trabajo consiste en un análisis físico espacial de las áreas con mayor incidencia de&#x0D; delitos tanto de la zona de nuevo crecimiento como d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rubini, Alicia. "Los determinantes de las viviendas desocupadas en Montevideo." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12793.

Full text
Abstract:
En el contexto del debate sobre el déficit habitacional y la creciente segregación socioeconómica en Montevideo, este estudio se propone examinar los determinantes de las viviendas desocupadas en la ciudad. Mediante un enfoque cuantitativo, se analiza la evolución de la ocupación de las viviendas particulares en relación con la dinámica poblacional y los precios inmobiliarios. Se realizan análisis estadísticos y georreferenciación de datos de Censos de Población y Viviendas, Encuestas Continuas de Hogares e Indicadores Inmobiliarios del Instituto Nacional de Estadística del Uruguay. Además, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rubini, Alicia. "ESTRUCTURA SOCIOESPACIAL Y MOVILIDAD RESIDENCIAL. Análisis de la redistribución de la población entre barrios de Montevideo (2006-2011)." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12561.

Full text
Abstract:
Within the framework of metropolitan transformations in Latin American cities, this paper addresses the issue of residential mobility and its link with the socio-spatial structure of Montevideo. Based on a quantitative approach, residential mobility patterns are studied using a specific module of residential mobility questions from the Continuous Household Survey of the National Institute of Statistics of Uruguay. The results indicate that, despite the context of economic growth and reduction of income inequalities after the 2002 crisis, the residential mobility processes studied between 2006
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carcelén González, Ricardo. "La ordenación del reposo en la España del régimen franquista: las ciudades sindicales y la cualificación para el descanso." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6259.

Full text
Abstract:
La Obra Sindical de Educación y Descanso construyó en España tres asentamientos ex nihilo destinados al&#x0D; descanso de los trabajadores. Esta investigación se propone el estudio de estas tres ciudades sindicales&#x0D; con objeto de identificar posibles parámetros que, efectivamente, nos permitan referirnos a una cualificación&#x0D; para el descanso. Para ello, se presentan en primer lugar las actuaciones llevadas a cabo por los regímenes&#x0D; totalitarios en Italia y Alemania como referentes ideológicos y conceptuales. A continuación, se analizan los&#x0D; pueblos que los arquitectos del I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barac Vuckovic, Maja, and Mª Isabel López Rodríguez. "Las peculiaridades de los hogares de la Comunidad Valenciana en función del género del sustentador principal." In VII WORKSHOP D'ECONOMIA VALENCIANA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/econval22.2022.15955.

Full text
Abstract:
Resumen A pesar de los avances en igualdad de género que se han dado en los últimos años, sabemos que aún queda terreno por conquistar para eliminar las desigualdades que persisten y que se manifiestan especialmente en el mercado de trabajo. Las fuentes de dichas desigualdades pueden ser diversas: más desempleo, menores tasas de empleo, menor acceso a puestos de responsabilidad, brechas salariales, mayor parcialidad y temporalidad, etc. Una de las principales causas por las que se produce la desigualdad de género reside en las características de la conciliación entre la vida familiar y laboral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chica Mejía, Juan Eduardo, and Carlos Ramiro Marmolejo Duarte. "Las actividades económicas intensivas en conocimiento y sus formas de localización en el territorio metropolitano: un estudio para la Región Metropolitana de Barcelona." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7627.

Full text
Abstract:
La discusión centrada en la importancia que presenta el territorio en sí mismo como elemento atractor de nuevos y más especializados desarrollos económicos, rescata el valor que posee el territorio para la concentración de la actividad económica en unas regiones por encima de otras. Este fenómeno se estudia para la Región Metropolitana de Barcelona (RMB) y en particular la forma en cómo se localizan en el territorio los sectores económicos intensivos en conocimiento (SIC). El interés especifico está en determinar cuáles son los patrones la localización de estos sectores y, si éstos son disimil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chica Mejía, Juan Eduardo, Carlos Ramiro Marmolejo Duarte, Jordi Freixa Terradas, and Malcolm Burns. "Dinámicas de las concentraciones de empleo en sectores intensivos en conocimiento y su relación con las políticas locales de promoción económica: un estudio para la Provincia de Barcelona." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7655.

Full text
Abstract:
Las economías de aglomeración están transformando el mapa de distribución del empleo en las regiones metropolitanas y están condicionando los cambios en sus estructuras urbanas. Uno de sus más claros efectos es el impacto positivo sobre la productividad de las empresas, que buscan localizarse en un lugar específico como un instrumento competitivo para sus procesos productivos, interactuando así con los procesos de desarrollo del territorio. Estos fenómenos se estudian en la Provincia de Barcelona para el periodo 1991-2001, estudiando los sectores económicos intensivos en conocimiento ―sectores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Instituto Nacional de Estadística (Spain)"

1

Bouillon, César P. Inequality and Mexico's Labor Market after Trade Reform. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0011338.

Full text
Abstract:
The main purpose of this paper is to measure the contributions of the changes in the labor market to the increase in inequality experienced by Mexico after the 1985 trade and financial liberalization. To do so, the paper uses data from Mexican household surveys (Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares de México) produced by the Mexican Institute for Statistics, Geography and Informatics (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) for 1984 and 1994. The paper applies a counterfactual methodology to measure the effects on inequality of changes in labor force participat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bouillon, César P. Returns to Education, Sector Premiums, and Male Wage Inequality in Mexico. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0011340.

Full text
Abstract:
This paper examines Mexico's increase in wage inequality using data from household surveys (Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares de México) produced by the Mexican Institute for Statistics, Geography and Informatics (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). An econometric simulation technique based on Juhn, Murphy, and Pierce (1993) and developed for the household level by Bourguignon, Fournier, and Gurgand (1998) is used to measure the contribution of changes in skill premiums and sector returns to the increase in inequality in Mexican males' wages during the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Toloza, Nidia Esperanza. Comportamiento de la notificación de enfermedades huérfanas al Sivigila, Colombia, 2019. Instituto Nacional de Salud, 2021. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2021v3n2a1.

Full text
Abstract:
Introducción: las enfermedades huérfanas corresponden a condiciones de salud crónicamente debilitantes de muy baja frecuencia, en Colombia la fuente oficial de información de enfermedades huérfanas es el Registro Nacional de Pacientes con Enfermedades Huérfanas administrado por el Ministerio de Salud y Protección Social. En este documento se pretende describir el comportamiento de la notificación de enfermedades huérfanas al Sivigila en Colombia durante el 2019. Materiales y métodos: informe descriptivo retrospectivo de los resultados de la vigilancia rutinaria de enfermedades huérfanas – rara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Urquidi, Manuel, Miguel Chalup, and Guillaume Durand. Brecha de ingresos laborales por género en Paraguay: un análisis de su evolución año por año entre 2002 y 2019. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004455.

Full text
Abstract:
En Paraguay se puede apreciar que la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres está concentrada principalmente en el sector informal, específicamente en grupos con menores niveles educativos y del área rural. Además, se percibe una diferencia de ingresos heterogénea, pero a favor de los hombres en la mayoría de las actividades económicas. Gran parte de esta brecha no está explicada por variables como experiencia, características personales y familiares, sector y actividad económica, región o zona del país, por lo que probablemente está relacionada a factores normativos, sesgos o dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roche, Hugo, Nicolas Rezzano, and Tania Páez. Acceso universal al saneamiento: Alternativas y costos: Caso Uruguay. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0010088.

Full text
Abstract:
En un contexto internacional donde en 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presenta la meta de acceso universal a sistemas de saneamiento mejorado para 2030 como objetivo de desarrollo sostenible y por otra parte en el contexto nacional donde en 2004 se modifica la Constitución de la Republica Oriental de Uruguay y se establece que en todo el territorio uruguayo el acceso al saneamiento constituye un derecho humano fundamental, cabe preguntarse: ¿Cuáles son las inversiones necesarias con el objetivo de universalizar el acceso a saneamiento en el Uruguay? Los distintos actores públ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Zaballos, Antonio, Emiliano Díaz Goti, and Luis Aldo Sánchez Ortega. Recolección, procesamiento y publicación de información estadística para el sector de las telecomunicaciones: Lecciones aprendidas dos años después de la creación de un regulador autónomo en México. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0007683.

Full text
Abstract:
El presente documento comparte la experiencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) respecto de las experiencias para establecer conceptos, principios y herramientas para la recolección, el procesamiento, el uso y manejo y la publicación de información estadística sobre el sector de las telecomunicaciones que proviene de los registros administrativos de los operadores y las encuestas a los usuarios sobre la base de un muestreo. El documento se divide en las siguientes secciones: 1) una introducción, que explica el nuevo marco legal que ha hecho posible la implementación efectiva de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urquidi, Manuel, Miguel Chalup, and Liliana Serrate. Brecha de género en los ingresos laborales en Ecuador: un análisis de su evolución en el periodo 1995-2021. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005249.

Full text
Abstract:
La brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres en América Latina es un obstáculo para lograr la igualdad de género y el desarrollo sostenible. En Ecuador, si bien no se observa una brecha pronunciada en ingresos a nivel agregado, se aprecia que persiste una brecha no explicada. A pesar de que las mujeres, en muchos casos, tienen un mejor perfil laboral que los hombres, su nivel de ingresos no refleja ese mejor perfil laboral, lo que sugiere la existencia de sesgos de género. También se aprecia que la brecha total existe entre trabajadores del sector informal, en el área rural y en tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Urquidi, Manuel, Miguel Chalup, and Solange Sardán. Brecha de género en los ingresos laborales en Uruguay: un análisis de su evolución en el periodo 1990-2021. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005240.

Full text
Abstract:
La brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres en América Latina es un obstáculo para lograr la igualdad de género y el desarrollo sostenible. En Uruguay, esta brecha persiste a pesar de que, en muchos casos, las mujeres tienen un perfil laboral mejor que el de los hombres, lo que sugiere la existencia de sesgos de género. Además, se observa que esta brecha es más pronunciada entre los trabajadores del sector informal. También se nota una diferencia en los ingresos que favorece a los hombres en la mayoría de las ocupaciones. Para analizar la brecha de género en los ingresos laborales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!