Academic literature on the topic 'Instituto Nacional de Oriente (Nicaragua)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Instituto Nacional de Oriente (Nicaragua).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Instituto Nacional de Oriente (Nicaragua)"

1

Morales-Espinoza, Melchor N. "Los estilos gerenciales y la satisfacción laboral de los trabajadores de la Dro - Inpe. Huánuco." Gaceta Científica 5, no. 1 (August 21, 2019): 16–19. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.5.1.428.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de los Estilos Gerenciales con la Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Dirección Regional Oriente del Instituto Nacional Penitenciario- Huánuco, donde se desarrollaron diferentes talleres cuyo objeto fue capacitarlos técnicamente y desarrollar sus habilidades de Estilos Gerenciales. El método de investigación realizado es el Método Científico, el nivel de investigación es descriptivo – correlacional, el diseño de investigación utilizado en la presente investigación fue Correlacional, donde permitió relacionar con dos o más datos de un conjunto de sujetos con la intención de determinar la subsecuente relación, que es el caso de este estudio. La muestra del presente trabajo de investigación fue representada por un total de 367 trabajadores de la Dirección Regional Oriente del Instituto Nacional Penitenciario- Huánuco. Los resultados obtenidos en la presente investigación demuestran que la mayoría de trabajadores ha desarrollado capacidades de Estilo Gerencial Consultivo. Se arribó a la conclusión, que existe una relación significativa positiva (Prueba de correlación de Pearson 0.81) entre los Estilos Gerenciales con la Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Dirección Regional Oriente del Instituto Nacional Penitenciario- Huánuco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez, Juan Pablo. "Pensar desde/sobre: quiebres y posibilidades del quehacer académico." Encuentro, no. 100 (May 12, 2015): 100–101. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i100.1914.

Full text
Abstract:
Agradezco a la revista Encuentro por invitarme a escribir, con motivo de la publicación de su ejemplar número cien, sobre los aportes que una revista científica editada desde Nicaragua hace al campo intelectual nacional e internacional. Mi reflexión se ciñe a las ciencias sociales y los estudios culturales, territorios en los que localizo mi práctica investigativa como miembro del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, de la Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza Tijerino, Francisco, and Álvaro Altamirano Montoya. "Subempleo laboral en las industrias productivas de Nicaragua." Encuentro, no. 94 (May 14, 2013): 41–61. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i94.1087.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza el subempleo utilizando información de laúltima Encuesta Continua de Hogares 2010, publicada por el Instituto Nacional de Información del Desarrollo (INIDE) de Nicaragua. Se busca identificar las industrias que presenten más problemas de subempleo, tomando en cuenta que los individuos que se encuentren subempleados son individuos que están inconformes e insatisfechos al momento de realizar las labores productivas. Se encuentra que, en relación a las demás industrias del país, la industria de la construcción es la que presenta mayores probabilidades de contar con empleados con deseos de trabajar más y no poder hacerlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alemán, Freddy S., and Lilliam de Jesus Lezama. "CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NICARAGUA." La Calera 13, no. 21 (December 5, 2014): 110–14. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v13i21.1680.

Full text
Abstract:
Por primera vez en Nicaragua se están haciendo esfuerzos formales y diáfanos para irrumpir en la sociedad de la información y el conocimiento. En el año 2010, el Consejo Nicaraguenses de Ciencia y Tecnología (CONICYT) en colaboración con agentes claves de los sistemas de investigación e innovación definió el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Nicaragua, 2010-2013, el cual cuenta dentro de sus programas estratégicos el desarrollo de un sistema de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación que oriente la definición de políticas y la toma de decisiones en materia científica. En la actualidad, el CONICYT en colaboración con el Consejo Nacional de Universidades (CNU) están implementado un estudio encauzado a la definición de un Sistema Nacional de Indicadores que permita disponer de información confiable y actualizada sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en Nicaragua, que brinde información sobre inversión y gasto en Ciencia y Tecnología, la oferta científica – tecnológica nacional, el impacto del gasto público en C,T e I, y la forma como éste gasto se traduce en bienes y servicios para la sociedad nicaragüense. El proceso de construcción de dichos indicadores se ha estado realizando a través de la utilización de diversas técnicas y metodologías participativas, las cuales han estado siendo aplicadas por etapas, elaboración del marco conceptual; formulación de indicadores; elaboración de documento y aprobación del documento final. El sistema nacional de indicadores estará completo en la medida que los actores claves del sistema nacional de investigación e innovación se interesen en la creación del mismo, esto conlleva analizar la importancia de la creación del sistemas a la luz de su aplicabilidad práctica y el intercambio de experiencias con otros países de la región que han desarrollado el proceso. Es necesario el compromiso de los integrantes del sistema de investigación e innovación de proporcionar la información y alimentar el sistema, generar un software para administrar el sistema, y capacitar personal que estará a cargo de la recolección sistemática de la información, análisis, elaboración de reportes, comparaciones con otros países, cienciometría, así como percepción pública de la ciencia e impacto social del conocimiento. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v13i21.1680
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arce-Pérez, Roberto, and César Vicente Rojas Gómez. "In memoriam MIGUEL ÁNGEL MORÓN RÍOS." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 33, no. 3 (January 18, 2018): 538–39. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2017.3331157.

Full text
Abstract:
El Dr. Miguel Ángel Morón Ríos nació el 24 de octubre de 1952 en la Ciudad de México; realizó estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Fue investigador Nacional SNI (1985-2017); Profesor- Investigador en la Facultad de Ciencias de la UNAM y Universidad Autónoma Metropolitana (1971-1981); Investigador Titular del Instituto de Ecología, A.C. (1981-2017); Curador general y fundador de la Colección Entomológica IEXA del Instituto de Ecología, A.C. (1985-2012). Realizó 31 estancias de investigación en instituciones de Inglaterra, Francia, Alemania, España, Holanda, Canadá, EUA, Colombia, Nicaragua y Costa Rica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alonso-Lavernia, María de los Ángeles, Javier Moreno-Tapia, Iliana Castillo-Pérez, Anilu Franco-Arcega, and Raúl Villafuerte-Segura. "Editorial de Pädi Vol. 9 No. Especial (2021)." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial (August 5, 2021): I—IV. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial.7691.

Full text
Abstract:
Este número especial tiene el propósito de compartir trabajos enfocados a dar respuesta a problemáticas específicas presentadas en diversas áreas del conocimiento y contextos del quehacer educativo, favoreciendo al estudiante en su proceso de formación y a la vez, al docente en su labor de instrucción. De ahí, que las aportaciones presentadas proceden de autores adscritos a diversas instituciones educativas nacionales e internacionales, siendo éstas: Humboldt International University, USA Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba Universidad Autónoma de Madrid, España Universidad Veracruzana, México Instituto Tecnológico de Sonora, México Instituto Politécnico Nacional, México Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México Universidad de Guadalajara, México Universidad Tecnológica de Tulancingo, México Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, México Universidad Autónoma del Estado de México, México Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valadez-Gutiérrez, Juan, and José E. Cervantes-Martínez. "GUAYALEJO, VARIEDAD DE CÁRTAMO PARA LA REGIÓN DE LAS HUASTECAS." Revista Fitotecnia Mexicana 39, no. 1 (March 16, 2016): 97–99. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2016.1.97-99.

Full text
Abstract:
En respuesta a las demandas de los productores de la región de las Huastecas (norte de Veracruz, oriente de San Luis Potosí y sur de Tamaulipas), en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se obtuvo la variedad de cártamo (Carthamus tinctorious L.) Guayalejo de alto potencial de rendimiento y estabilidad en su producción de grano. Esta variedad es tolerante a las enfermedades principales en esa región: Mancha de la hoja (Alternaria carthami) y Roya (Puccinia carthami); contiene 35.64 % de aceite, con una proporción linoleico:oleico de 3:1 (Aceites especiales TH, abril 17 de 2015)1. En el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales 2015, a esta variedad se le asignó el número de registro definitivo CAR-019-230513 (SNICS, 2015).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

León Corredor, Olga Lucía. "Referentes curriculares con incorporación tecnológica para la formación de profesores de matemática en y para la diversidad." Ciencia e Interculturalidad 18, no. 1 (December 16, 2016): 34–47. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v18i1.3048.

Full text
Abstract:
El proyecto ALTER-NATIVA es el contexto de producción del libro “Referentes Curriculares con Incorporación de Tecnologías para la Formación del Profesorado de Matemáticas en y para la Diversidad”. La Comunidad ALTER-NATIVA de Matemáticas (CAM), fue conformada por profesores, estudiantes para profesor, investigadores y poblaciones sordas y ciegas, pertenecientes a la Universidades de: Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense URACCAN de Nicaragua, Pedagógica Nacional de México UPN, “Distrital Francisco José de Caldas” UDFJC de Colombia y al Instituto Nacional para Sordos INSOR.SummaryThe ALTER-NATIVA project is based on the context of the production of the book entitled "Curricular reference with the incorporation of technology for mathematics teachers training in/and for diversity”. The ALTER-NATIVA Community of Mathematics (CAM), was made up of teachers, student teachers, researchers and deaf and blind populations belonging to: the University of the Autonomous Regions of the Caribbean Coast of Nicaragua (URACCAN), the National Pedagogical of Mexico-UPN, the Francisco Jose de Caldas District-UDFJC of Colombia and the National Institute for the Deaf-INSOR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mendoza Tijerino, Francisco, and Carlos Narváez Silva. "Evidencia sobre la movilidad económica intergeneracional en Nicaragua." Encuentro, no. 96 (November 29, 2013): 19–38. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i96.1268.

Full text
Abstract:
En base a las Encuestas de Medición del Nivel de Vida 2005 y 2009 se estimó la elasticidad económica intergeneracional para el caso de Nicaragua, medida que permite apreciar el grado de movilidad económica entre generaciones. Se identificó un gran contraste entre los niveles de ingresos generados por los más ricos y los más pobres, obteniéndose un coeficiente de Gini de 0.489, superior al coeficiente del ingreso estimado por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo debido, en parte, a la forma de construcción de la variable ingreso. La desigualdad persistente a través de una generación se analiza bajo el enfoque de divergencia en las capacidades y libertades de los individuos, permitiendo así relacionarla directamente con el grado de desarrollo económico. Se utilizó el método de variable instrumental y datos de corte transversal agrupados en el tiempo para estimar el valor de la elasticidad intergeneracional en Nicaragua, que se encuentra entre 0.25 y 0.33, indicando quela desigualdad en la distribución de ingresos perdura con el paso de una generación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arrien, Juan B. "Saludo al Instituto “Martin Luther King” en su vigésimo aniversario de vida y acción fecundas." Cultura de Paz 19, no. 61 (February 19, 2014): 2–3. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v19i61.1290.

Full text
Abstract:
El Dr. Juan Bautista Arríen saluda al Instituto “Martin Luther King” de la UPOLI, en ocasión de la celebración de sus 20 años de fundación, reconociendo su encomiable labor en Nicaragua. El Dr. Arríen se refiere a la Cultura de Paz como la raíz y el horizonte de una aspiración universal en el sistema de Guerra y Paz. Señalando a la Revista Cultura de Paz como un espacio de pensamiento abierto, de propuestas de la alta inteligencia nacional que enfrenta con aliento científico las ramificaciones de un compromiso ético a favor del bienestar de la población y del país.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v19i61.1290Cultura de Paz Vol.19 No.61 2013; 2-3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Instituto Nacional de Oriente (Nicaragua)"

1

Guillermo, Cortés Domínguez, ed. Memorias: Cincuenta años del Instituto Nacional Benjamín Zeledón, (INZB) de Jinotega : el Benjamín de la Esmeralda. [S.l: s.n., 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography