Academic literature on the topic 'Instituto Nacional de Yerba Mate (Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Instituto Nacional de Yerba Mate (Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Instituto Nacional de Yerba Mate (Argentina)"

1

Rodríguez, Lisandro. "La Agroindustria Yerbatera Argentina: Agro, conflictos y políticas públicas en los márgenes. Misiones (1953- 2013)." Revista História: Debates e Tendências 20, no. 2 (2020): 48–67. http://dx.doi.org/10.5335/hdtv.20n.2.11018.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es estudiar la construcción social e histórica de la Región Yerbatera Argentina. El eje de análisis se detiene en examinar las transformaciones del modelo económico y sus repercusiones en esta agroindustria. La propuesta consiste en describir las estrategias y metodologías desplegadas por el Estado para la promoción del desarrollo rural. Al mismo tiempo, se pretende reconocer las relaciones de poder y los conflictos agrarios que se suscitan en un territorio marginal y de frontera como lo es la actual provincia de Misiones. La premisa es identificar los desequilibri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Haugg, Diana Elizabeth. "La cosecha de yerba mate en Misiones (Argentina)." La Manzana de la Discordia 15, no. 1 (2020): 91–120. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i1.8718.

Full text
Abstract:
La Provincia de Misiones (Argentina) concentra el mayor volumen de producción y comercialización nacional de yerba mate, dinamizando un extenso mercado de trabajo agrario –asalariado y familiar; permanente y transitorio– que incluye indistintamente el uso de fuerza de trabajo de varones y mujeres; adultos/as y niños/as. A partir de la indagación y análisis de fuentes primarias y secundarias, en el presente trabajo se propone una aproximación en clave de género a ese mercado laboral. Esto revela que, si bien la evidencia empírica señala que las mujeres han estado históricamente presentes, el me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gallardo, Roque. "Los grupos 3x1 como experiencia de trabajo con productores yerbateros." Agrotecnia, no. 29 (October 19, 2020): 44. http://dx.doi.org/10.30972/agr.0294519.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo comparte las experiencias sobre el funcionamiento del programa 3x1 (Plan de Renovación de yerbales viejos), articulado entre el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), con desarrollo en la Agencia de Extensión Rural INTA Virasoro. A través de la articulación en terreno de los diferentes actores, se logró dar cumplimiento satisfactorio al objetivo principal del citado programa, la instalación de una parcela de plantación de yerba mate desde una intervención socioproductiva innovadora y sostenible. Ello, a través de una met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Poggetti, Rocío Soledad. "Lisandro Rodríguez. Yerba mate y cooperativismo en la Argentina. Sujetos sociales y acción colectiva en el NEA (1936-2002). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2018, 240 pp." Mundo Agrario 20, no. 44 (2019): MAe120. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e120.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hilgert, N. I. "Mesas Redondas." Revista Forestal Yvyraretá, no. 32, Suplemento (November 15, 2024): 37–67. https://doi.org/10.36995/j.yvyrareta.2024.32s.003.

Full text
Abstract:
Se realizaron debates denominados Mesas Redondas, en total fueron 5 mesas realizadas en las IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad, que se realizaron en la Facultad de Ciencias Forestales del 12 al 15 de mayo. Mesa Redonda 1: DESARROLLO COMUNITARIO Y CONSERVACIÓN. Por Hilgert N.I. y Marino G.D. EL GRAN CHACO Y SUS COMUNIDADES LOCALES COMO ACTORES CLAVES DE UN PAISAJE BIOALIMENTARIO REGENERATIVO. Por Marino G.D. VALORACIÓN CULTURAL Y SOCIOECONÓMICA DE LOS BOSQUES DE TIERRAS ÁRIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN. Por Villagra P. RESTAURANDO LA SELVA MISIONERA PARA LA GENTE Y LA NATU
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carmo, Flavio Cipriano de Assis do, Nilton Cesar Fiedler, Marcio Lopes da Silva, Saulo Boldrini Gonçalves, Pompeu Paes Guimarães, and David Fagner de Souza e. Lira. "EFEITO DA ÁREA E PRODUTIVIDADE NA PRODUÇÃO DE ERVA-MATE NO BRASIL." Nativa 6, no. 1 (2018): 85. http://dx.doi.org/10.31413/nativa.v6i1.4718.

Full text
Abstract:
A presente pesquisa teve o objetivo de avaliar a taxa de crescimento da produção de folha seca de erva-mate no Brasil, em relação ao efeito sobre a área e sobre a produtividade. Para isso foi usado o modelo shift-share com o qual se verificou qual dessas duas variáveis mais contribuiu para a evolução da produção de erva-mate no país e nos estados do Paraná (PR), Santa Catarina (SC) e Rio Grande do Sul (RS) e em todo território nacional nos últimos anos no período de 1990 à 2015, estes dados foram obtidos através da base de dados do sistema SIDRA (Sistema IBGE de Recuperação Automática) do Inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zang, Laura Mabel, and María Alejandra Fantin. "Inmigración y paisaje: la formación de colonias suizas en el Alto Paraná-Misiones-Argentina (1920-1939)." Sociedad y Ambiente, no. 23 (December 3, 2020): 1–26. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi23.2200.

Full text
Abstract:
A partir de la conformación de un frente extractivo de recursos naturales y la posterior organización de colonias agrícolas, múltiples fueron las transformaciones paisajísticas que tuvo el territorio de el Alto Paraná-Misiones. El presente trabajo analiza el impacto de las distintas migraciones en general y la de los suizos en particular, en la organización del paisaje agrícola misionero. El marco temporal del que partimos involucra el fin de lo que se conoció como frente extractivo, hasta los años inmediatamente posteriores a la reglamentación del cultivo de yerba mate en el año 1935. Dentro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Geisa, M. G. "Simposios." Revista Forestal Yvyraretá, no. 32, Suplemento (November 15, 2024): 5–36. https://doi.org/10.36995/j.yvyrareta.2024.32s.002.

Full text
Abstract:
Se realizaron seis Simposios en las IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad, que se realizaron en la Facultad de Ciencias Forestales del 12 al 15 de mayo. Simposio 1: VÍNCULOS ANIMAL-COMUNIDAD: ABORDAJES Y SENTIDOS ETNOZOOLÓGICOS EN TIEMPOS ACTUALES. Por Geisa M.G. y Araujo J.J. “SERES PEQUEÑOS DE GRAN IMPORTANCIA: ETNOBIOLOGÍA DE INSECTOS EN COMUNIDADES DEL CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA”. Por Geisa M.G. y Araujo J.J. “LO BUENO, LO MALO Y LO FEO”: CONTRIBUCIONES DE LOS ANIMALES SILVESTRES Y DOMÉSTICOS EN LA VIDA DE LOS POBLADORES RURALES QUE HABITAN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PARQUE PRO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez, Emiliano, Lorena Tedesco, Gonzalo Ramírez Muñoz de Toro, and Juan Ignacio Uriarte. "El consumo y la producción de yerba mate en Argentina." Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional 5, no. 8 (2021). http://dx.doi.org/10.48162/rev.42.033.

Full text
Abstract:
La yerba es el ingrediente del mate, la infusión nacional de Argentina. El mate también es popular en otros países, especialmente de la misma región. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en caracterizar el mercado y su historia, y describir brevemente cómo la pandemia ha afectado su consumo y los precios. Este artículo aporta evidencia a los productores para diseñar su estrategia de marketing. Palabras clave: yerba mate, concentración de mercado, consumo, inflación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernandes, José Antonio. "Breve panorama da trajetória do Instituto Nacional do Mate: alguns apontamentos sobre erva-mate e economia nacional." História Econômica & História de Empresas 21, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.29182/hehe.v21i1.503.

Full text
Abstract:
No presente texto, através de revisão bibliográfica e fontes primárias, desejamos tratar sobre o mercado ervateiro, inserindo-o nas lógicas econômicas nacional e internacional, no que diz respeito ao mercado interno e às exportações, focando especialmente em suas relações com a Argentina, principal comprador de erva-mate brasileira, mas também com o Chile e o Uruguai. Faremos algumas considerações sobre a busca por expansão de mercados, que inclui, sobretudo, a América do Norte e a Europa. Atentamos, por fim, de forma ensaística para a compreensão das estruturas e conjunturas políticas envolve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Instituto Nacional de Yerba Mate (Argentina)"

1

Gortari, Javier. Economía regional yerbatera, 2002-2016: Logros y limitaciones en 15 años de funcionamiento del INYM. Editorial Universitaria, Universidad Nacional de Misiones, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!