To see the other types of publications on this topic, follow the link: Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.

Journal articles on the topic 'Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Friderichs, Lidiane Elizabete. "Divulgação e internalização do neoliberalismo na Argentina: a atuação dos think tanks (1983-1999)." Revista de História, no. 181 (July 12, 2022): 1–27. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9141.rh.2022.190306.

Full text
Abstract:
Esse artigo visa debater as políticas de divulgação e internalização do neoliberalismo na Argentina durante as décadas de 1980 e 1990. A análise é construída a partir da atuação do think tank Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), buscando compreender a forma como esse elaborou estratégias para convencer a sociedade argentina, especialmente os empresários, de que a adoção do livre mercado era a solução para enfrentar a crise econômica e construir um país desenvolvido e rico. Nos anos 1990, com o governo de Menem, a Argentina vai adotar o receituário neoliberal, o qual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores Ferrer, Karla Migdalia. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, no. 2 (2018): 1–9. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i2.60.

Full text
Abstract:
REFLEXIONES Y PROSPECTIVAS Dr. Gerardo Cedeño y Fanny Osorio NIGECEl recorrido historiográfico del Departamento de Educación Técnica, se inicia con el Proyecto IPE-DARINCO-EDUPLAN. DARINCO: dirección ministerial para la Educación Media Nacional, presenta la situación profesoral y la demanda nacional de más y mejor Educación Técnica.EDUPLAN: oficina ministerial para el planeamiento nacional, divulga indicadores y expectativas del desarrollo nacional, así como perfiles y cuantías de recursos humanos para los sectores primario, secundario y terciario; y describe la calidad y cantidad de docentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aizaga Villate, Miguel, and Carlos Arias Ronquillo. "Desarrollo empresarial." Revista Colombiana de Ciencias Administrativas 5, no. 2 (2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.52948/rcca.v5i2.912.

Full text
Abstract:
El conocimiento y procesamiento de big data de las empresas es un factor que permite hacer predicciones y tomar decisiones que posibiliten el crecimiento sostenido y el desarrollo empresarial. En este sentido, el propósito del artículo es describir la realidad de los sectores productivos de manufactura, minería, comercio interno y servicios en el territorio ecuatoriano, con la finalidad de considerar su comportamiento a través del tiempo en variables como ventas totales, empleo y masa salarial. Adicionalmente se pretende correlacionar estas variables con la inversión en Tecnologías de la Infor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado-May, Vanessa Alejandra. "Impacto de evaluación de competencias de la Especialidad del Programa Ingeniería en Gestión Empresarial del ITSCH durante las residencias profesionales." Vinculatégica EFAN 6, no. 1 (2024): 866–79. http://dx.doi.org/10.29105/vtga6.1-636.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de las competencias de la Especialidad Desarrollo de Negocios e Innovación Tecnológica en los estudiantes del Programa Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH) durante las residencias profesionales, cuyos resultados serán base de análisis y valoración de la permanencia de la especialidad. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Evaluar el impacto de la aplicación de las competencias de la Especialidad Desarrollo de Negocios e Innovación Tecnológica en los estudiantes del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hanela, Sergio, Marisol Reale, Mariano Re, Leandro Giordano, and Leandro David Kazimierski. "El Instituto Nacional del Agua." Ciencia, Tecnología y Política 8, no. 14 (2025): 136. https://doi.org/10.24215/26183188e136.

Full text
Abstract:
El Instituto Nacional del Agua de Argentina (INA) es un organismo científico-tecnológico con más de cincuenta años de trayectoria en la investigación, desarrollo y prestación de servicios especializados. Ha contribuido al desarrollo nacional, ofreciendo soluciones técnicas y científicas a problemáticas hídricas complejas. Su estructura federal le permitió un abordaje regional y nacional con un enfoque integrador. Este artículo recorre los vaivenes coyunturales históricos de la política en ciencia y tecnología hídrica de Argentina y de las instituciones encargadas de su ejecución. Se concluye q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Travela, Juan Carlos. "El laberinto neodesarrollista. Volver a la heterodoxia por la sostenibilidad socioambiental." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 54, no. 215 (2023): 3–26. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2023.215.70023.

Full text
Abstract:
En Argentina se identifica una clara coincidencia entre neoliberales y neodesarrollistas respecto al aumento de las exportaciones como primera condición para avanzar hacia el desarrollo; consolidando el poder político y económico que ostenta la cúpula empresarial exportadora y configurando, a su vez, una senda de desarrollo insostenible en términos socioambientales. Un laberinto sin salida. Este trabajo se ha propuesto desandar este laberinto, tendiendo puentes entre distintas corrientes de la heterodoxia económica que permitan construir una salida. La pujante consolidación del neodesarrollism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Céspedes-Obando, Francisco, Ligia Guerrero-Vargas, and Erick Pérez- Murillo. "Diseño de un modelo práctico de coordinación interinstitucional para apoyar el fortalecimiento de la producción sostenible en la Región Huetar Norte." Investiga.TEC 18, no. 53 (2025): 14–19. https://doi.org/10.18845/itec.v18i53.8012.

Full text
Abstract:
El proyecto Diseño de un modelo de coordinación interinstitucional para apoyar el fortalecimiento de la producción sostenible en la Región Huetar Norte, plantea el diseño y la validación de un modelo de coordinación interinstitucional para la participación conjunta de las instituciones de la región que apoyan de manera directa e indirecta, la gestión empresarial y el desarrollo de la producción agropecuaria y de valor agregado en la Región Huetar Norte, entre las que se pueden citar el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Instituto de Desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo Maza, Juan, and Julio López Mas. "ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y NUEVAS PROPUESTAS." Gestión en el Tercer Milenio 6, no. 12 (2003): 43–47. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v6i12.9843.

Full text
Abstract:
Hace más de trece años, el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos viene ejecutando proyectos dentro de las líneas clásicas de investigación: Gestión y desarrollo empresarial, Promoción empresarial, Gestión y desarrollo del potencial humano, Planeamiento del desarrollo empresarial, Administración funcional. El crecimiento y desarrollo de la Facultad . de Ciencias Administrativas, a partir del año 1996, con la creación y funcionamiento de dos nuevas Escuelas Académico-Profesionales: Administración de Turismo y Admini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burgardt, Noelia. "Producción pública de biofármacos en Argentina." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 8, no. 23 (2024): 46–70. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di23.427.

Full text
Abstract:
La producción pública de medicamentos en Argentina tiene un largo recorrido histórico y ha logrado mantenerse vigente a pesar de los desafíos políticos y económicos. Los laboratorios estatales fueron creados en diferentes dependencias públicas con el objetivo de producir medicamentos accesibles, para garantizar que se puedan cubrir las demandas de salud. Entre los más de 40 laboratorios públicos del país, cinco se especializan en la producción de biofármacos. Estos son el Laboratorio de Hemoderivados, el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, el Instituto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárdenas Gómez, Gloria Estela, Rosa Olivia Chávez Romero, María Esther Romero Valencia, and Rodrigo Isabeles Osorio. "Importancia de un Segundo Idioma en los Estudiantes de Nivel Superior en México. Caso de Estudio: Estudiantes del Programa Educativo de la Ingeniería en Gestión Empresarial del ITCG, Periodo 2022, Primera Etapa." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 2536–58. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8875.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo principal de analizar la importancia del aprendizaje de un segundo idioma como una herramienta para el desarrollo profesional de los estudiantes de nivel superior en México, utilizando como caso de estudio a estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG) del programa educativo de la Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) como primera muestra para la realización de estudios posteriores, durante el periodo 2022. Las estrategias metodológicas implementadas para su consecución fue el método mixto (investigación cuantit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cárdenas Gómez, Gloria Estela, Rosa Olivia Chávez Romero, María Esther Romero Valencia, and Rodrigo Isabeles Osorio. "Importancia de un Segundo Idioma en los Estudiantes de Nivel Superior en México. Caso de Estudio: Estudiantes del Programa Educativo de la Ingeniería en Gestión Empresarial del ITCG, Periodo 2022, Primera Etapa." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 5235–55. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9077.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo principal de analizar la importancia del aprendizaje de un segundo idioma como una herramienta para el desarrollo profesional de los estudiantes de nivel superior en México, utilizando como caso de estudio a estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG) del programa educativo de la Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) como primera muestra para la realización de estudios posteriores, durante el periodo 2022. Las estrategias metodológicas implementadas para su consecución fue el método mixto (investigación cuantit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Delgado, Fernández Mercedes. "Desarrollo territorial e institucional." Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial 8, no. 2 (2024): e329. https://doi.org/10.5281/zenodo.13904739.

Full text
Abstract:
El segundo número del octavo volumen de 2024 de la Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial aborda diversas temáticas relacionadas con el desarrollo territorial e institucional. Conforman el número artículos originales y uno de reflexión, con autores de Cuba, Argelia, Argentina y China. Los artículos abordan el ciclo de vida de desarrollo seguro del software, el comercio potencial de con los BRICS, la transformación integral de las comunidades en situación de vulnerabilidad, la creación de capacidades pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lopez, Heriberto, and Carlos Piña. "Taller empresarial, un espacio para entrenar." Convergence Tech 1, no. 1 (2019): 123–45. http://dx.doi.org/10.53592/convtech.v1i1.27.

Full text
Abstract:
El artículo se enfoca en desarrollar estrategias de aprendizaje en los estudiantes dentro de un escenario ficticio empresarial, aplicando conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas y ciclos de estudio en la especialidad de Mercadeo y Comercio Electrónico. Mediante la creación de situaciones a resolver a partir de casos de estudio, juegos de rol, elaboración del diagnóstico,derivado de la identificación del problema en lo administrativo comercial, permitirá el desarrollo de actividades evaluativas más prácticas, así como la medición del desempeño del futuro profesional de forma más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rubio Navarro, Jorge, and Jesús Quereda Rubio. "Datatur." Revista de Estudios Turísticos, no. 142 (September 11, 2023): 37–56. http://dx.doi.org/10.61520/et.1421999.821.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el proyecto realizado en el Instituto de Estudios Turísticos para el desarrollo del Sistema de Información de Estadísticas Turísticas (en adelante DATATUR). El Instituto de Estudios Turísticos dispone de un enorme volumen de información estadística procedente fundamentalmente de sus dos estadísticas Frontur y Familitur, así como de la reelaboración de fuentes secundarias procedentes de otros organismos nacionales, autonómicos e internacionales. El proyecto consiste en la creación de un banco de datos estadístico mediante la utilización de las técnicas de la llamada Intel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guevara Viejo, Fabricio, and Sergio Alberto Castillo Paez. "Situación Comercial de la ciudad de Milagro." CIENCIA UNEMI 4, no. 6 (2015): 38–49. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol4iss6.2011pp38-49p.

Full text
Abstract:
El cantón Milagro, se caracteriza por contar con un sector empresarial de potencial desarrollo, pero que requiere de aportes y apoyos de instituciones que le permitan acceder a oportunidades de crecimiento que le permitan consolidarse. Para esto, es importante conocer el momento actual por el que viven estas empresas, cuales son sus características primordiales y la relación de variables que permitan describir en términos generales, sus fortalezas y debilidades como sector, tomando como referencia que en el 2010, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, levantó los datos de la actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

M., Villanueva Pimentel, Tapia Salazar M., and Adame Rodríguez L. "Impulso del Desarrollo Local y Empresarial, un reto de la Práctica Educativa en Educación Superior." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 2442–48. https://doi.org/10.5281/zenodo.4310880.

Full text
Abstract:
En esta investigación se implementó una práctica educativa innovadora en la que se involucra a docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería en Desarrollo Comunitario y de Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro para generar conocimiento participando en propuestas de solución a problemáticas reales de dicho sector. Para lograrlo, se diseñó y aplicó un Test de Diagnóstico para identificar condiciones de organización y funcionalidad del sector empresarial tur&iacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pérez Sáinz, Juan Pablo. "Imaginarios sociales del empresariado en Centroamérica. Una aproximación a partir de la competitividad y la responsabilidad social." Anuario de Estudios Centroamericanos 43 (December 1, 2017): 15. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v43i0.31548.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza las representaciones de lo social del empresariado centroamericano. Para ello, toma en cuenta dos ejemplos. El primero se relaciona con la imagen de sociedad contemplada en la agenda para la competitividad y el desarrollo sostenible que elaboró, en 1999, el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). Esta agenda plantea un modelo de acción social en el cual el empresariado aparece como el actor clave. El segundo ejemplo se refiere a la denominada “responsabilidad social empresarial” y, en términos empíricos, se ha tomado como referencia el Centro de Ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López-Aldana, Wendy Celeste. "DESARROLLO EMPRESARIAL Y HUMANO DE ASOCIADOS DE LAS COOPERATIVAS COOPROVASEB R.L Y COOPRAHORT R.L. MUNICIPIOS DE SÉBACO Y DARÍO, MATAGALPA, 2012." La Calera 13, no. 20 (2014): 46–51. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v13i20.1624.

Full text
Abstract:
El proyecto cadena de valor ejecutado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) en la zona seca del departamento de Matagalpa (Terrabona, Darío y Sébaco), contempla el fortalecimiento empresarial de las cooperativas productoras de hortalizas de la zona. A solicitud del IDR se realizó un estudio sobre el desarrollo empresarial y humano de las cooperativas Cooprahort, R.L y Cooprovaseb, R.L en el que se determinaron los puntos críticos, así como las ventajas comparativas que presentan cada una de ellas, tomando en cuenta las condiciones de vida de sus asociados. El estudio es de tipo descriptiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pizarro Levi, Ernesto G., Marilyn D'Alessandro, Sonia Filipetto, and Manuel Gonzalo. "Trayectoria socioproductiva, estructura empresarial, tendencias y desafíos del Torrontés Riojano." RIVAR 9, no. 25 (2022): 191–210. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v9i25.5434.

Full text
Abstract:
El Torrontés Riojano se ha convertido en una variedad emblemática del sector vitivinícola de la provincia de La Rioja, Argentina, tanto por su relevancia productiva como por su raigambre cultural. Hoy el Torrontés Riojano constituye la única variedad autóctona de la Argentina, siendo reconocido en el mundo como un emblema del vino blanco nacional. No obstante, la cepa enfrenta una multiplicidad de desafíos por su contexto nacional e internacional, al tiempo que no existe suficiente literatura que registre y analice su desarrollo socioproductivo en la provincia de La Rioja. En este contexto, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Víquez Víquez, Andrés, and Irene Hernández Ruiz. "La experiencia del curso desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles: Su relación con el contexto social-empresarial, a través de ABP y SCRUM." Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior 7, no. 1 (2020): 39–45. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedusup.v7.2453.

Full text
Abstract:
Este artículo es un estudio de caso, donde se dan a conocer las principales actividades de innovación educativa desarrolladas en el curso Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles, el cual se impartió en el primer semestre del 2018 en la carrera de Escuela de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica. El mismo se desarrolló haciendo uso de la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP). Además, durante el curso se incorporaron temas importantes de metodologías ágiles para el desarrollo SCRUM, generando en ellos la cultura del desarrollo de las mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Di Matteo, Ruth, Lucas Hoyos, Danila López Ciappa, Esteban Mathieu, and Franco Vidal. "Mate de un solo uso. Reduciendo el impacto ambiental." Tableros, no. 10 (October 18, 2019): e006. http://dx.doi.org/10.24215/25251589e006.

Full text
Abstract:
A partir de un trabajo grupal para la cátedra Gestión empresarial, nos incorporamos en el mercado de yerbas y encontramos un nicho de diseño en los mates. El diseño industrial aparece como el elemento fundamental en la diferenciación de mercado. Logramos el desarrollo de un mate descartable que reduce la degradación a un año, sin dejar de tener en cuenta los aspectos ergonómicos, económicos y conceptuales que envuelven la costumbre argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Dupleix, María Dolores. "La teoria efectual y el fracaso empresarial." Innovar 31, no. 81 (2021): 139–53. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v31n81.95581.

Full text
Abstract:
La teoría efectual y el fracaso empresarial son dos temas centrales en el campo del emprendimiento. La efectuación es un modelo de comportamiento emprendedor y el fracaso es uno de los resultados posibles de todo nuevo emprendimiento. Estudios previos han intentado relacionar ambas temáticas, aunque de manera conceptual, y no existe una definición precisa ni evidencia empírica que fundamente tal vínculo. En el presente estudio se utiliza la teoría de la efectuación para analizar casos de emprendimientos que fracasaron, mediante un análisis fenomenológico interpretativo en el sector de software
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

FEITO, MARIA CAROLINA. "Aportes para una ley nacional: rol de la agricultura familiar para el desarrollo rural argentino." Márgenes. Espacio Arte y Sociedad 13, no. 18 (2016): 61. http://dx.doi.org/10.22370/margenes.2016.13.18.1029.

Full text
Abstract:
Aportamos herramientas para una Ley Nacional de la Agricultura Familiar en Argentina, debatiendo el rol de este sector en la institucionalidad de un modelo de desarrollo rural. La Agricultura Familiar es una forma presente y necesaria en la estructura económica y social argentina. Se requiere una definición que capte la complejidad de actores y especificidades territoriales. Son sujetos de políticas activas de producción y empleo que garanticen su presencia en el sistema, generando una estructura de sostén interinstitucional, ya que su estrategia es parte de una relación dialéctica de persiste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lotufo, Marcelo. "Entre el salón y el instituto: el primer romanticismo en Brasil y Argentina." Co-herencia 22, no. 42 (2025): 184–208. https://doi.org/10.17230/co-herencia.22.42.6.

Full text
Abstract:
Este trabajo toma como punto de partida la afirmación de Adriana Amante (2010) según la cual el horizonte de posibilidades del romanticismo en Brasil y Argentina fue definido, respectivamente, por Pedro II y Juan Manuel Rosas. Para la crítica argentina, la manera en que cada gobernante se relacionó con las élites letradas determinó el tono —uno de apoyo y otro de confrontación— que adoptaron las primeras generaciones de escritores románticos en cada país. En este trabajo desarrollo la afirmación de Amante para mostrar cómo la influencia de Rosas y Pedro II en el desarrollo de las tradiciones l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pizarro Levi, Ernesto Gabriel, Gabriela Starobinsky, and Manuel Gonzalo. "Vinculaciones del sistema regional de innovación agroindustrial de la Provincia de La Rioja: un analisis de redes." Mundo Agrario 26, no. 61 (2025): e274. https://doi.org/10.24215/15155994e274.

Full text
Abstract:
La investigación analiza las vinculaciones internas del Sistema Regional de Innovación en La Rioja entre 2000 y 2020, centrándose en las empresas agroindustriales y las cadenas de valor olivícola, vitivinícola y nogalera. Su objetivo es comprender cómo estas conexiones influyen en el desarrollo provincial, identificando actores clave y barreras para la vinculación. Se emplea una encuesta de 277 productores en ocho departamentos y métodos estadísticos y de Redes Sociales para analizar los datos. Los resultados revelan una red empresarial densa, pero con vínculos de baja complejidad, especialmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Uberetagoyena Pimentel, Gabriela, María del Carmen Laguna Espinosa, and Marilina Ontiveros Tovar. "Competencias empresariales en los programas académicos de la ESCA UST." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 9 (May 13, 2025): e2425. https://doi.org/10.33010/recie.v9i0.2425.

Full text
Abstract:
En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial y la pandemia por COVID-19 que aceleró aún más la digitalización, la adaptación de la educación superior a las demandas cambiantes del mercado laboral es crucial. La era digital no solo exige el desarrollo de competencias tecnológicas sino también el fortalecimiento de las habilidades para el futuro y el trabajo con un enfoque empresarial para que los egresados de las carreras que imparte la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás (ESCA UST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se inserten exitosamente en el sector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cimbaro, Sergio Rubén, and Eugenia Chiarito. "El Instituto Geográfico Nacional: identidad, soberanía y territorio." Ciencia, tecnología y política 5, no. 9 (2022): 082. http://dx.doi.org/10.24215/26183188e082.

Full text
Abstract:
El Instituto Geográfico Nacional de la Argentina es un organismo científico-técnico creado hace más de 140 años. Actualmente, su misión institucional se orienta a la obtención de información geográfica precisa, oportuna y concisa para el desarrollo integral del país. En este trabajo se presenta un recorrido por la historia del IGN y su rol en la construcción de la identidad nacional. Se muestra, por otro lado, su importancia desde el punto de vista de la soberanía territorial y finalmente se describen las actividades científico-tecnológicas que actualmente lleva adelante la Institución en mate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Starobinsky, Gabriela, Manuel Gonzalo, Sonia Filipetto, and Marilyn D'Alessandro. "Dinámica de mercados y esfuerzos tecnológicos en un sistema de innovación periférico: La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola." Revista RIVAR 7, no. 20 (2020): 67–87. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v7i20.4477.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estudia el caso de La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Limitada, principal productora de vino de La Rioja, Argentina. Analizamos sus estrategias y comportamientos tecnoproductivos frente a los desafíos que presenta la dinámica de la demanda a nivel nacional e internacional y el entorno competitivo sectorial. Para ello, se emplea la metodología de estudio de caso, basada en un análisis documentario y entrevistas en profundidad, a la luz de un marco conceptual que integra elementos penroseanos y neoschumpeterianos de la economía industrial. Dilucidamos además
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arteaga-Posligua, Ariana, and Pierina Rivadeneira-Barre. "Desarrollo de las habilidades sensoriales en los niños y niñas de 0 a 2 años de edad del CNH Chimborazo." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 3 (2023): 200–208. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1616.

Full text
Abstract:
Este artículo se deriva de la investigación realizada en “desarrollo de las habilidades sensoriales en los niños y niñas de o a 2 años de edad del chn Chimborazo”, realizada para el trabajo de proyecto empresarial del instituto superior tecnológico paulo Emilio de la carrera de tecnología superior en desarrollo infantil integral. Esta investigación fue realizada bajo el paradigma cualitativo y se inscribe en el tipo de estudio descriptivo, cuenta con una muestra de 15 niños y niñas del cnh Chimborazo ecuador; los datos fueron recolectados por medio de observaciones mediante juegos sensoriales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Echeverría Ruiz, Carmita del Rocío. "Tecnólogos en Asistencia Administrativa de cara a los requerimientos laborales de las Empresas." = 1, no. 2 (2020): 52–62. http://dx.doi.org/10.59773/ci.v1i2.14.

Full text
Abstract:
El acelerado desarrollo de las tecnologías de información y comunicación ha generado el uso de herramientas que ponen en cuestionamiento las necesidades de recursos humanos en funciones de asistencia administrativa, motivando la investigación de los requerimientos actuales del perfil profesional que responda a las expectativas del mercado laboral. El objetivo de esta investigación es mostrar las características actuales en cuanto a competencias laborales que demandan las empresas y organizaciones, para profesionales asistentes de gerencia y administrativos. La formación profesional en administ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sosa, Gustavo Alberto. "Análisis crítico de las actividades prohibidas para las cooperativas de trabajo en Argentina." Cooperativismo & Desarrollo 27, no. 114 (2019): 1–23. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.09.

Full text
Abstract:
En 1994, el Poder Ejecutivo nacional de Argentina emitió el Decreto 2015/94, por el cual estableció que el por entonces Instituto Nacional de Acción Cooperativa (inac), en la actualidad Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), se debería abstener de autorizar a funcionar cooperativas de trabajo que prevean, en el cumplimiento de su objetivo social, contratar servicios cooperativos por terceras personas empleando la fuerza de trabajo de sus asociados. Con el fin de reglamentar dicho Decreto, el inac emitió la Resolución N.° 1510/94, por la cual declaró comprendidas en dich
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vessuri, Hebe. "“La universidad no se salva sola, tampoco la ciencia”: entrevista con Hebe Vessuri." Em Construção, no. 2 (December 22, 2017): 308–14. http://dx.doi.org/10.12957/emconstrucao.2017.32232.

Full text
Abstract:
Hebe Vessuri nació en 1942 en Buenos Aires y realizó desde muy joven su formación en antropología en la Universidad de Oxford en Inglaterra. Continuó sus estudios en Canadá, y luego decidió volver a Argentina para realizar importantes y novedosos trabajos de investigación. Instalada la dictadura en Argentina, se exilió en Venezuela, donde se incorporó a laFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela; allí fue una vital protagonista de la creación del Centrode Estudios del Desarrollo, un espacio académico que fue fundamental para entender la discusión sobre ciencia, desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Santos, Eva Cristina Franco Rosa dos, and Wanderson José de Sousa. "LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA, LA TECNOLOGÍA Y LA HUMANIZACIÓN." Convergências: estudos em Humanidades Digitais 1, no. 7 (2025): 170–89. https://doi.org/10.59616/cehd.v1i7.2179.

Full text
Abstract:
La propuesta central de este texto es discutir el tema de la responsabilidad social empresarial. Para ello, nos proponemos problematizar cuestiones del derecho empresarial contemporáneo y su responsabilidad con el entorno social y la organicidad de las empresas que se insertan en un contexto de emergencia de nuevas prácticas sociales surgidas a partir de la actualidad. De esta manera, el alcance del texto aborda los derechos de propiedad socialmente responsables, los desastres ambientales, conceptos y problemas, constituyendo así un nuevo campo del derecho empresarial y por tanto, la necesidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González-Ordóñez, Andreína Inés. "Indicadores de gestión ambiental empresarial en Ecuador." Portal de la Ciencia 6, S1 (2025): 326–43. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6is1.620.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se analizan los resultados de la medición de los indicadores ambientales de las empresas en el Ecuador para el período 2016-2022. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los indicadores publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador (INEC), específicamente en el Módulo de Información Económica Ambiental de la Encuesta Estructural. Los resultados evidencian que el personal dedicado a actividades ambientales ha disminuido en las empresas, también ha disminuido el gasto en actividades de protección ambiental y gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Espinoza, Morales Sonia, Villaseñor Armando Arteaga, Carrillo Jhesú Marisol Morales, Fragoso Vanessa Lizbeth Tiznado, and Flores Claudia Daneida López. "Diagnóstico del acceso, uso y competencias digitales en estudiantes del Instituto Tecnológico de Tepic." Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación 3, no. 10 (2025): 79–85. https://doi.org/10.5281/zenodo.14873369.

Full text
Abstract:
El desarrollo de competencias digitales es fundamental en la educación superior, especialmente en un entorno donde el acceso y uso de la tecnología determinan las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional. Este estudio evalúa el nivel de acceso, uso y dominio de herramientas digitales en estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial y Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Tepic. Mediante un enfoque cuantitativo, no experimental y descriptivo, se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra represe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Velasco, Nicolás, and Nicolás Gandolfo. "Oportunidades brindadas por el currículo para el fortalecimiento del conocimiento pedagógico del contenido en los estudiantes del Profesorado de Física." Revista de Enseñanza de la Física 34, no. 1 (2022): 43–55. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v34.n1.37949.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el diseño curricular de un programa de formación de profesores de Física en relación con las oportunidades que ofrece para el desarrollo del conocimiento pedagógico del contenido (CPC) de los alumnos. En particular, se hace foco en el currículo de los espacios curriculares relacionados con los contenidos disciplinares. Se pretende identificar las oportunidades que el currículo de estas asignaturas ofrece para el desarrollo del CPC de los estudiantes. El estudio se realiza sobre el currículo del profesorado de Física del Instituto de Educación Su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sztulwark, Sebastián, Pablo Wahren, Maria Valentina Locher, and Melisa Girard. "Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial." Pampa, no. 28 (November 29, 2023): e0075. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.2023.28.e0075.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta que se viene produciendo en Argentina ante los cambios en el escenario de la industria agro-biotecnológica mundial a partir de la difusión, durante la última década, de la edición génica como innovación emergente. El marco analítico propuesto vincula la trayectoria tecnológica de la industria con su configuración institucional. El trabajo se apoya en una serie de entrevistas realizadas a referentes clave del sector y en la revisión de fuentes secundarias especializadas. Como resultado se observa que, ante los elementos de novedad centrales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Infante, Camila Mariana. "La experiencia de la Asociación Civil “Progreso de la Agricultura Familiar” (Santiago del Estero, Argentina) como expresión de los procesos asociativos y la vinculación institucional en el territorio." Perspectivas Rurales Nueva Época 21, no. 42 (2023): 1–20. http://dx.doi.org/10.15359/prne.21-42.9.

Full text
Abstract:
Las instituciones estatales que acompañan las experiencias de agricultura familiar tienen funciones estratégicas para el desarrollo de este sector productivo. A partir de una metodología cualitativa basada en la revisión de fuentes documentales y la realización de entrevistas en profundidad a un técnico extensionista y a familias agricultoras, el presente artículo tiene por objetivo conocer el proceso de conformación y el desarrollo de una forma asociativa de agricultura familiar radicada en Santiago del Estero (Argentina) y configurada a partir de vínculos con la delegación provincial del Ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montoya Pineda, Dora María. "Startups: tendencias en América Latina y su potencialidad para el crecimiento empresarial." Contexto 4 (December 14, 2015): 7. http://dx.doi.org/10.18634/ctxj.4v.1i.416.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo describe las características comunes de las empresas emergentes (startups) y su estado de innovación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, como escenarios y estados de productividad en las estrategias de economías en desarrollo; así mismo, es el resultado del análisis de las tendencias de los sectores en crecimiento y de los perfiles específicos de los startupers o emprendedores innovadores, así como de las políticas públicas favorables al emprendimiento. Pretende, además, continuar la discusión en torno a la capacidad de la región y sus países mie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rabazzi, Santiago M., Alejandro E. Albanesi, Fabrizio Aguzzi, et al. "Homenaje al Dr. Javier Signorelli: Impacto y Perspectivas de la Cooperación Técnica entre el Instituto de Física Rosario y Nucleoeléctrica Argentina." Resúmenes de Mecánica Computacional 1, no. 22 (2025): 241. https://doi.org/10.70567/rmc.v1i22.237.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo revisar la evolución de las asistencias técnicas realizadas en cooperación entre el Instituto de Física Rosario y Nucleoeléctrica Argentina, destacando el papel fundamental del Dr. Javier Signorelli en estas iniciativas. El Dr. Signorelli, cuya visión y liderazgo fueron decisivos para el éxito de estas colaboraciones, dejó un legado perdurable que continúa influyendo en el trabajo y compromiso de sus colaboradores. A través de un análisis de las intervenciones pasadas, presentes y futuras, este homenaje subraya cómo su impulso y orientación han permitido alcanz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

M., Tapia Salazar, Villanueva Pimentel M., and Adame Rodríguez L. "Metodología de apoyo universitario para reactivar MYPES en la región de Pátzcuaro Michoacán." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 345–53. https://doi.org/10.5281/zenodo.4119150.

Full text
Abstract:
Esta investigación involucró a estudiantes universitarios y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, en una propuesta metodológica planeada estratégicamente que incluyó un diagnóstico empresarial para conocer el estado actual de una muestra representativa de negocios de la ciudad de Pátzcuaro. Con lo anterior, fue posible obtener una radiografía empresarial y con los resultados se tomaron líneas de acción de mejora a las condiciones de los negocios, entre ellas; desarrollo de prototipos para at
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Biondi, Mario, and Mario Wainstein. "ORGANIZACIÓN DE UN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES CONTABLES." Quipukamayoc 10, no. 19 (2014): 80. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i19.5524.

Full text
Abstract:
Consideramos importante transcribir el presente artículo, publicado en la Revista Contabilidad y Auditoría -diciembre 2001- del Instituto de Investigaciones Contables •Prof. Juan Alberto Arévalo• de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, que nos permite conocer los alcances que tiene un Instituto de Investigaciones Contables, como un estímulo para seguir este ejemplo de desarrollo y satisfacer nuestra inquietante posición de docentes universitarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, sus lineamientos y organización pueden aplicarse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Quiñones, Alma Elizabeth Miranda, Ociel Núñez Sánchez, Laura Quezada Mendoza, et al. "La relación entre la asertividad y el emprendimiento." South Florida Journal of Development 3, no. 1 (2022): 1139–50. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n1-087.

Full text
Abstract:
El documento pretende mostrar los resultados es determinar el nivel de asertividad relacionado con la competencia del emprendimiento en los alumnos de Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, como herramienta para el desarrollo de las habilidades directivas tomando una muestra al azar de alumnos que se encuentran inscritos en el programa educativo de IGE y que se encuentran desarrollando proyectos de emprendimiento; para este fin se aplicó la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) que mide el grado de asertividad y el instrumento self-directed Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rivarola, Larisa. "Perspectivas del derecho aplicadas al análisis de las políticas de fomento a la actividad teatral: los subsidios del Instituto Nacional del Teatro en Argentina." Culturas. Revista de Gestión Cultural 9, no. 2 (2022): 58–75. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2022.18236.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia una herramienta del Estado para el fomento de las artes escénicas: los subsidios a la producción teatral en el circuito alternativo de la Ciudad de Buenos Aires (2003 - 2015), otorgados por el Instituto Nacional del Teatro. Para ello, tomamos como abordaje teórico metodológico, el enfoque de derechos con el que Víctor Abramovich (2006) piensa estrategias y políticas de desarrollo, relacionando el ámbito del desarrollo y el de los derechos humanos. Planteamos, como novedad, un análisis en clave de derechos culturales utilizando las categorías de “titular” y “benefic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

García Reyes, Francisco Manuel, José Eduardo Peña Maldonado, Omar Zúñiga Nuñez, Luis Alberto García Reyes, and Juana Geovanna Suárez Velázquez. "El avance en la concientización sobre la formación docente en la carrera de IGE caso de estudio: Instituto Tecnológico de Ciudad Madero." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 9844–54. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15646.

Full text
Abstract:
La actualización docente se ha implementado dentro de las bases de la educación debido a su relación con el aprovechamiento de los estudiantes. Se ha encontrado en ellos motivación para asistir a clases, mejor rendimiento académico, un mejor ambiente educativo, además de mejores resultados en las evaluaciones docentes. Por otro lado, la educación de calidad en el nivel superior es fundamental para nuestra sociedad, en la cual se requieren egresados altamente calificados para ocupar cargos dentro del sector industrial, sin embargo, la carrera de Ingeniería en Gestión empresarial cuenta con otra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bolcatto, Pablo Guillermo. "El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF): historia y presente." Ciencia, tecnología y política 6, no. 10 (2023): 095. http://dx.doi.org/10.24215/26183188e095.

Full text
Abstract:
El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) es un organismo que tiene un rol esencial en el desarrollo de tecnologías críticas para la Argentina. Desde su creación en 1954, se ha dedicado principalmente a atender los requerimientos de las Fuerzas Armadas, pero también ha generado numerosos proyectos dirigidos al conjunto de la sociedad, con beneficios que alcanzan a toda la población. En este artículo, se realiza un recorrido histórico desde su creación hasta su situación actual, en el que se repasan los principales logros de la institución, su desempeño en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sangabriel, Omar de Jesús Mota, and Abraham Vásquez Cruz. "Diagnóstico de variables que influyen en la demanda de educación superior, Caso: Ingeniería en Gestión Empresarial del ITSH." Brazilian Journal of Business 4, no. 4 (2022): 2390–401. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv4n4-052.

Full text
Abstract:
En el presente proyecto se presenta la situación de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial ofertada por el Instituto Tecnológico Superior de Huatusco, la cual, muestra una baja significativa de estudiantes que ingresa a ella año con año, esto debido a que dicha carrera no cuenta con estrategias de promoción adecuadas que le permitan darse a conocer con los aspirantes a cursar una carrera universitaria, se plantea la pregunta de investigación, hipótesis, sustento teórico, enfocado a las estrategias de promoción, mercadotecnia educativa y los factores que influyen en la demanda de educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Page, Carlos A. "El primer Centenario de la Restauración y las celebraciones en Córdoba (Argentina). La fachada de la iglesia jesuítica." Antiguos jesuitas en Iberoamérica 2, no. 1 (2014): 110–20. http://dx.doi.org/10.31057/2314.3908.v2.n1.17598.

Full text
Abstract:
El 7 de agosto de 1914 se cumplía el primer centenario de la reincorporación de los jesuitas al mundo católico. Con esta conmemoración la comunidad cordobesa pensó que una buena forma de adherir a la celebración sería concluyendo la fachada de su iglesia. A partir de una iniciativa del superior del Instituto se originó un extenso y rico debate sobre la conservación del Patrimonio Cultural. Idea no muy clara por entonces, pero que sentó bases para su desarrollo ulterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Salvador Pinos, Carmen A., Layanis Mesa Garriga, Erenio González Suárez, Carlos E. Galián, and Juan E. Miño Valdés. "Cooperación Internacional de Universidades Sur-Sur y el Parque Tecnológico de Misiones para superar limitaciones de tecnologías emergentes." +Ingenio, Enero - Junio 2019 Vol.1 - N1 (June 21, 2019): 61–73. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.01.005.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se expone una estrategia de desarrollo prospectivo de una instalación de la industria de la caña de azúcar en la provincia de Misiones, Argentina, previo un diagnóstico de las limitaciones tecnológicas, ambientales y económicas. La estrategia se fundamenta en las tendencias actuales de la industria de la caña de azúcar y, a través de un trabajo colaborativo de tres universidades del Sur, con apoyo de un Parque Tecnológico, se definen alternativas de inversión. Se conceptualizan los aspectos clave y las acciones que deben lograrse en los estudios de escalado. Se propone u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Liarte-Vejrup, Nicolás, María José Carignano, and Alejandro Álvarez-Nobell. "Estrategia de sostenibilidad y Cultura de la paz: la economía circular en el sector empresarial en la Argentina." Revista de Cultura de paz 6 (December 31, 2022): 402–25. http://dx.doi.org/10.58508/cultpaz.v6.174.

Full text
Abstract:
Todas las regiones del planeta Tierra se verán afectadas en las próximas décadas por los cambios climáticos. Como consecuencia de ello, la Agenda 2030 tiene por objetivo promover sociedades pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible donde crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles resulte una meta común. En este contexto la Economía Circular surge como estrategia de sostenibilidad para las compañías en el mundo y en particular en Argentina. El presente estudio descriptivo busca determinar el estado de la cuestión de la Economía Circular en el sector e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!