To see the other types of publications on this topic, follow the link: Instrumentos cuantitativos y cualitativos.

Journal articles on the topic 'Instrumentos cuantitativos y cualitativos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Instrumentos cuantitativos y cualitativos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Berrios, Germán, and José M. Olivares Diez. "Psicopatología descriptiva : aspectos cualitativos y cuantitativos." Revista de Psicología 13, no. 2 (1995): 143–59. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199502.002.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se discuten algunos aspectos que afectan a la comprensión y al funcionamiento de la psicopatología descriptiva (PD), la cual proporciona un lenguaje descriptivo a la psiquiatría y las bases para sus constructos nosológicos. La PD formula postulados sobre la naturaleza de su objeto de estudio y sus causas subyacentes (haciendo uso del modelo médico). Se propone que la PD necesita una recalibración histórica, clínica y numérica. En relación a esto, se sugiere que en algunos casos, en contra de los principios psicométricos tradicionales, ciertos instrumentos deberán ser co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sandín-Esteban, María Paz. "Estudios de casos theory driven: inmigración y éxito escolar." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 11, no. 22 (2018): 57–74. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m11-22.ectd.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la conexión entre el nivel empírico y el papel de la teoría en la investigación cualitativa. Se presentan dos investigaciones sobre los procesos de persistencia académica en estudiantes de familias de origen migratorio; informes nacionales e internacionales, y resultados de investigaciones previas que indican que estos jóvenes tienen el doble de posibilidades de abandonar el sistema educativo. Los estudios de casos desarrollados con orientación theory driven sirven de base para mostrar el uso de instrumentos cuantitativos y cualitativos integrados en un diseño mixto secuenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Baumgartner, Ange Danielle. "Formación de competencias ciudadanas de magistrantes en educación a través de la intervención de un currículo con una estrategia blended-learning." Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior 7, no. 2 (2020): 47–57. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedusup.v7.254.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de una investigación doctoral, que pretendió determinar cómo y en qué medida se relacionan prácticas docentes y percepción de estudiantes frente a la formación de Competencias Ciudadanas en educación con estrategia blended-learning, la cual fue realizada con un diseño exploratorio secuencial - DEXPLOS, a 53 estudiantes de una Maestría en Educación en Bogotá- Colombia. La fase cualitativa tuvo dos momentos: entrevista a estudiantes y otra a experto, para construir el instrumento cuantitativo. La cuantitativa tuvo un diseño correlacional. Los resultados cualitativos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miralles, Pedro, and José Monteagudo-Fernández. "Métodos, instrumentos y procedimientos para conocer cómo se evalúan las competencias históricas." Educar em Revista 35, no. 74 (2019): 127–44. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.64404.

Full text
Abstract:
RESUMEN Este artículo intenta explicar las características de la evaluación en la materia de Historia en lo referente a la tipología de preguntas, capacidades cognitivas, competencias históricas y tipos de contenidos que los exámenes y libros de texto demandan al alumnado de Educación Secundaria. Para ello se ha adoptado un diseño metodológico mixto, defendido en diversas investigaciones desde el área de didáctica de las ciencias sociales (BARCA, 2005; BARTON, 2005, 2012; GRANT, 2001; PRATS, 2002). Esta complementariedad de los enfoques cuantitativos y cualitativos creemos que nos permite acer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guzmán Roldán, Carmen Margarita, Miriam María Estrada Huancas, and Juan Pedro Soplapuco Montalvo. "DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA." Hacedor - AIAPÆC 5, no. 1 (2021): 107–21. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v5i1.1621.

Full text
Abstract:
La revisión documental efectuada tuvo como objetivo general: Analizar los artículos científicos sobre desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de ingeniería y en el esfuerzo de alcanzarlo se encontraron propuestas y posturas muy variadas. Metodológicamente es de diseño no experimental, según su finalidad es básica, según su alcance, descriptiva; según su naturaleza, cuantitativa, según cronología de los hechos: retrospectivo. Se usó la Técnica: Documental. La muestra la conformaron treinta y tres artículos, clasificados en: cuantitativo, cualitativo y mixto; y según la línea de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz-Hernández, Conrado, Alma Delia Lupercio Lozano, and Thalía Ameyatzin Bernal González. "Evaluación diagnóstica para el análisis de programas de manejo integral de residuos sólidos urbanos en dos universidades mexicanas." CIENCIA ergo sum 25, no. 3 (2018): 1–8. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v25n3a12.

Full text
Abstract:
Se realiza una evaluación diagnóstica de programas de residuos sólidos urbanos (RSU) en dos universidades mexicanas mediante un diseño cualitativo. Se contó con la participación de un responsable directo del programa de RSU de cada universidad anfitrión-visitante. Se empleó la observación y discusión en campo para evaluar cada programa con base en los rubros que conforman la cartilla. Los resultados muestran que la institución A y B obtuvieron 8 y 2 puntos respectivamente. Se concluye que, además de los aspectos técnicos y de ingeniería, es preciso el utilizar o diseñar instrumentos (cualitati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cardemil, Valentina, Natalia Quilodrán, and Catalina Soto. "Análisis comparativo de la escala de juego pre-escolar de knox revisada (rkpps) y test de desarrollo psicomotor 2-5 años (tepsi), desde lo culturalmente seguro, en Valdivia, durante el año 2013." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 14, no. 1 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2014.32384.

Full text
Abstract:
El presente estudio fue llevado a cabo con el objetivo de analizar y comparar los elementos de la seguridad cultural en la aplicación de los instrumentos de evaluación Test de desarrollo psicomotor 2-5 años (TEPSI) y Escala de Juego pre-escolar de Knox (RKPPS) aplicados por Terapeutas Ocupacionales en población pre-escolar valdiviana. Dicha investigación fue realizada a través de un enfoque cualitativo, con el abordaje metodológico de Teoría Fundamentada, realizando entrevistas semi-estructuradas a cuatro Terapeutas Ocupacionales que aplican ambos instrumentos. Como resultado se obtuvo que nin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bata, Sara, and Cristal Castro. "El manejo de la inteligencia emocional en los estudiantes de lengua extranjera mientras presentan sus exámenes orales de inglés." Profile: Issues in Teachers' Professional Development 23, no. 2 (2021): 245–61. http://dx.doi.org/10.15446/profile.v23n2.88378.

Full text
Abstract:
Este artículo es un estudio mixto el cual examina cómo un grupo de seis estudiantes de inglés como lengua extranjera del nivel básico manejan su inteligencia emocional mientras presentan sus exámenes orales. Los datos fueron recolectados a través de instrumentos cuantitativos y cualitativos como lo son: una prueba de inteligencia emocional, observaciones no participativas, encuestas y entrevistas individuales con preguntas abiertas. Los resultados proporcionan una mayor comprensión sobre la inteligencia emocional de los estudiantes y sus mecanismos de afrontamiento utilizados para gestionar su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez, Estefanía Triana. "FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES INFECTADOS CON VIH." Más Vita 2, no. 3 Extraord (2020): 19–29. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0038.

Full text
Abstract:
Introducción: La adherencia al trata-miento constituye actualmente una de las principales preocupaciones en rela-ción al control del VIH/sida, asociándose fuertemente al éxito o fracaso terapéuti-co. Este estudio muestra la adherencia al tratamiento antirretroviral identificando diversos factores que podrían ser facilita-dores u obstáculos por medio de la apli-cación de los instrumentos cuantitativo y cualitativo. Objetivo: Validación los ins-trumentos cuantitativo y cualitativo para determinar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento antirretroviral y analizar la percepción d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Díaz, Tonys, and Almudena Martínez Gimeno. "Construcción de instrumentos de evaluación del desempeño docente universitario desde una perspectiva cualitativa." Revista Universitaria del Caribe 18, no. 1 (2017): 34–43. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v18i1.4800.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el proceso previo a la construcción de un cuestionario para evaluar el desempeño docente en la Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM) de Chontales, de la UNAN-MANAGUA. La metodología empleada para el acopio de la información cualitativa fue la entrevista, y los informantes clave, los propios docentes que trabajan en la facultad. La información fue organizada mediante un sistema categorial y analizada usando el programa computacional ATLAS.ti. Se presentan los resultados obtenidos relacionados con la evaluación docente, los criterios más usados para evaluar el desem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Leon Montoya, Gladys Bemardita, and María Esther Saavedra Chinchayan. "Estudio bibliométrico de las tesis de pregrado de la Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 1 (2017): 21. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.v1i1.126.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación cuantitativa - descriptiva de revision documental tuvo como objetivo analizar las tesis de pregrado de la Carrera Profesional de Enfernería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, identificando indicadores bibliométricos de producción, visibilidad y colaboración. La poblacion estuvo conformada por 124 tesis ejecutadas en el periodo 2007 - 2013. En la ficha de recolección de información bibliométrica se recogió el año de registro y sustentación, tipo de investigación, número de variables, tamaño de muestra, diseño metodológico, pru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rivadeneira Rodríguez, Elmina Matilde. "Lineamientos teóricos y metodológicos de la investigación cuantitativa en ciencias sociales." In Crescendo 8, no. 1 (2017): 115. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2017.v8n1.11.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo analizar los lineamientos teóricos para comprender el proceso metodológico de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Los métodos cuantitativos estudian los hechos observables, medibles y replicables donde se utiliza con precisión matemática y con modelos estadísticos de codificación numérica. La investigación cuantitativa destaca las siguientes características importantes como: problema, objetivo general y específicos, hipótesis, variables, instrumentos para la recolección de la información y medición de variables muy estructuradas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Benítez Larghi, Sebastián. "La construcción de habilidades digitales estudiantiles en torno al Programa Conectar Igualdad." Ciencia, Docencia y Tecnología 31, no. 60 may-oct (2020): 131–54. http://dx.doi.org/10.33255/3160/581.

Full text
Abstract:
Los procesos de formación y adquisición de habilidades digitales han despertado gran interés en tanto factor decisivo para superar las brechas digitales. Sin embargo, los estudios evaluativos suelen partir de una definición sustancialista y ahistórica de las habilidades digitales sin cuestionar cuáles son, quién las define y para qué sirven. Frente a esta postura, se propone una concepción materialista problematizando distintas dimensiones de los conocimientos subjetivos movilizados el entorno escolar: las habilidades digitales en general y la meta-habilidad del multitasking en particular de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramírez, María José. "Evaluación académica en la Universidad Diego Portales." Calidad en la Educación, no. 28 (April 20, 2008): 110. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n28.205.

Full text
Abstract:
La Universidad Diego Portales instaló la jerarquización académica y la evaluación de desempeño como mecanismos para asegurar la calidad de su cuerpo de profesores y garantizar su pluralismo e independencia crítica. Comisiones externas asignaron rangos académicos usando como criterio las características esperadas por la universidad para un profesor titular, profesor asociado, profesor asistente e instructor. Antecedentes cualitativos y cuantitativos del currículo sirvieron de evidencia para asignar rangos. Comisiones internas evaluaron el desempeño anual de los profesores, calificándolo de buen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arocena Perez, Itsaso, Asier Huegun Burgos, and Itziar Rekalde Rodríguez. "LA ROBÓTICA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA PERSONAS CON DESÓRDENES EN EL ESPECTRO DEL AUTISMO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 21, no. 1 (2021): 51–82. http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.18137.

Full text
Abstract:
Este artículo describe los resultados cuantitativos y cualitativos de un estudio cuyo objetivo es identificar las tendencias y oportunidades de innovación en el campo de la robótica socioeducativa, utilizada como herramienta didáctica, con el fin de desarrollar las diferentes habilidades, destrezas y competencias de los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo escolarizados; estudiantes con trastornos del espectro del autismo específicamente. Para ello se ha realizado una revisión sistemática de la literatura, mediante una estrategia de búsqueda rigurosamente definida. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Peñafiel Castro, Dayana. "VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA MEDIR FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DIAGNÓSTICO LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA EN NIÑOS." Más Vita 2, no. 3 Extraord (2020): 74–85. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0043.

Full text
Abstract:
Introducción: La leucemia linfoide aguda (LLA) es el cáncer más frecuente en ni-ños. A nivel mundial se estima que cerca del 30% corresponde a la totalidad de las neoplasias malignas que se presentan en niños y de estas, más del 75% son LLA. Por esto, nos vimos en la necesidad de elaborar un instrumento para medir facto-res que influyen en el diagnóstico. Porque un diagnóstico oportuno contribuye a me-jorar la tasa de vida de estos pacientes.Objetivo: Validar instrumentos para medir los factores que influyen diagnóstico leu-cemia linfoblástica en niños. Metodolo-gía: Esta es una investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Llontop Castillo, María Del Carmen. "Estrategias metacognitivas en la optimización del aprendizaje de los marcadores del discurso en estudiantes universitarios." Aula y Ciencia 8, no. 12 (2019): 177–202. http://dx.doi.org/10.31381/aula_ciencia.v8i12.2476.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación, que constituye un resumen de la tesis doctoral Llontop (2015), consiste en evaluar en qué medida las estrategias metacognitivas optimizan significativamente el aprendizaje de los marcadores discursivos en estudiantes del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma en el año 2015. El diseño de la investigación fue experimental porque hubo manipulación de la variable independiente y en consecuencia modificación de la variable dependiente. Se define bajo el nivel cuasi experimental pretest - postest con grupo experimental y control; analizado me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cabrera Cuevas, Jessica Dinely. "Epistemología de la creatividad desde un enfoque de complejidad." Educación y Humanismo 20, no. 35 (2018): 113–26. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.35.3127.

Full text
Abstract:
Objetivo: Proponer un modelo teórico que aborde las tendencias en el estudio de la creatividad, para aportar a la epistemología de su campo de conocimiento. Método: Investigación de tipo básica, con enfoque mixto, y técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos como entrevistas en profundidad, observación participante, observación directa, encuestas, cuestionarios, diario de campo, entre otros. Participaron 44 docentes-investigadores en creatividad de catorce países. Resultados: Se propone un modelo teórico denominado ‘Modelo de tendencias en creatividad CCC’, validado por expertos inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Siesquén Soto, Violeta, and Wilder Chanduví Calderón. "Saberes significativos de conductores de motocicletas y mototaxis Chota, Cajamarca, 2015-2016." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 6, no. 2 (2019): 6–18. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i11.200.

Full text
Abstract:
Saberes significativos de conductores de motos y mototaxis en Chota, Cajamarca, 2015 - 2016, surgió desde la constatación de inseguridad vial. La investigación tuvo como problema conocer cuáles son los saberes significativos en seguridad vial que poseen los conductores de motos y mototaxis de la mencionada ciudad. Se tuvo por objetivo determinar los saberes significativos en seguridad vial (SSSV) en los conductores de motocicletas y mototaxis. Para conocer y comprender la realidad se usó la metodología de la investigación mixta, se recurrió a instrumentos y guías de recolección de datos, como:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Romero Oliva, Manuel Francisco, Hugo Heredia Ponce, and Ester Trigo Ibáñez. "Las TIC en el fomento lector de los adolescentes. Un estudio de caso desde las creencias docentes." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 25 (March 19, 2020): 105–25. http://dx.doi.org/10.18172/con.4249.

Full text
Abstract:
Este trabajo, planteado como un estudio de caso desde un enfoque mixto de corte mediacional, tiene como objetivo analizar las creencias del profesorado sobre la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el fomento de la lectura. El contexto estudiado corresponde con un centro de educación secundaria de la provincia de Cádiz. Se contó con la participación de 14 docentes (N=14) –áreas lingüísticas (n=6) y no lingüísticas (n=8)–. Para comprender la realidad analizada, fue necesaria la combinación de instrumentos cuantitativos (cuestionario de creencias y actitudes de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Silva Ruiz, Andrea, Natalia Elisa Ramírez Hernández, and Wilmer Yesid Leguizamón Arias. "El principio de solidaridad social en la Ley 1774 de 2016: El caso del Departamento de Boyacá." Academia & Derecho, no. 17 (November 30, 2018): 129–62. http://dx.doi.org/10.18041/2215-8944/academia.17.5991.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de los autores del presente artículo es analizar de forma crítica las acciones de los entes territoriales en procura de materializar, desde el ámbito de sus competencias y a través de instrumentos de planificación, los principios contenidos en la ley 1774 de 2016, en particular el vinculado a la solidaridad social en materia de protección y bienestar animal. La hipótesis de trabajo plantea las serias contradicciones entre los intereses tributarios de los Municipios y los principios de la ley 1717 de 2016 y que en últimas impiden la adecuada implementación de la norma en m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Merellano-Navarro, Eugenio, Alejandro Almonacid-Fierro, Alberto Moreno-Doña, and Cesar Castro-Jaque. "Buenos docentes universitarios: ¿Qué dicen los estudiantes?" Educação e Pesquisa 42, no. 4 (2016): 937–52. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-9702201612152689.

Full text
Abstract:
Resumen Los procesos de transformación histórica que está viviendo la educación son el resultado de las necesidades sociales que están impulsando los cambios y la reformulación de los sistemas establecidos. La docencia universitaria debe asumir, desde esta perspectiva, nuevas responsabilidades que trasciendan el rol del docente en procura de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de manera eficiente y con calidad. El objetivo de la investigación es conocer las características de un buen docente universitario según la percepción de los estudiantes. Se realizó a partir de un estudio de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Silva, Edgar, Rocío Barbosa, and Juan Camilo Tocora. "Metodologías cualitativas para evaluar la calidad de vida de personas con discapacidad. Revisión de la literatura y propuesta metodológica." Revista Salud Bosque 8, no. 1 (2018): 98. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v8i1.2377.

Full text
Abstract:
<p><strong>Antecedentes. </strong>Los estudios en las poblaciones diferenciales tienen en cuenta los adelantos significativos en la concepción de calidad de vida, discapacidad y desarrollo humano con el fin de generar mayor equidad y permitir la inclusión social. Surge así la necesidad de identificar la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad según sus entornos, posibilidades de participación y funcionamiento social.</p><p><strong>Objetivo. </strong>Hacer una revisión narrativa sobre las metodologías cualitativas o mixtas para eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Orozco Alvarado, Julio César, and Wendy Floridalma Rodríguez Torrez. "El pensamiento crítico en la asignatura Sociología. Experiencia didáctica en Educación Secundaria." Revista Torreón Universitario 7, no. 18 (2019): 6–18. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v7i18.7713.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación es una innovación educativa que se llevó a cabo en el Instituto Público Rigoberto López Pérez de Managua, con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico a través de una intervención didáctica en la asignatura Sociología, debido a que por años se continúa implementando el método academicista, lo que provoca desmotivación en los estudiantes, sin embargo, en la intervención didáctica se relacionó la teoría con las prácticas pedagógicas y ellos interactuaron realizando trabajos cooperativos, criticando y socializando. Este proceso de investigación se fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vanegas Sevilla, Ernesto Eduardo, Yahaira Bermúdez Vargas, and William Oswaldo Flores López. "Análisis ontosemiótico del proceso de instrucción en aplicaciones de la derivada con el estudiantado de Ingeniería Agroforestal." Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 3, no. 2 (2020): 10–30. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i2.10686.

Full text
Abstract:
Esta investigación ha analizado desde un enfoque ontológico y semiótico un proceso de instrucción en las aplicaciones de la derivada, permitiendo una evaluación del proceso tanto cuantitativamente como cualitativo, además permitió al docente ver las dificultades que se presenta en la resolución de los problemas matemáticos, teniendo en cuenta los elementos propios de las configuraciones epistémica. Así mismo para realizar la investigación se aplicaron los métodos cuantitativos y cualitativos que permitió comprender mejor la situación, haciendo un análisis y evaluación de la instrucción matemát
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Veytia Bucheli, María Guadalupe. "Manejo de herramientas de la web 2.0 como base para fortalecer procesos de mediación tecnológica / Management tools of Web 2.0 as a basis for strengthening technological mediation processes." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (2015): 588. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.140.

Full text
Abstract:
La ponencia que se presenta a continuación es el resultado de una investigación diagnóstica realizada a estudiantes de Posgrado con el objetivo de conocer el manejo de herramientas de la Web 2.0 en el desarrollo de sus clases como base para fortalecer procesos de mediación tecnológica con sus alumnos. El trabajo se llevó a cabo a partir de una metodología con enfoque mixto de tipo descriptivo, estructurado en las siguientes etapas: 1) Identificación de la problemática, 2) Búsqueda de información en relación al objeto de estudio, 3) Diseño y aplicación de instrumentos tanto cuantitativos como c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gutiérrez-García, Maria, and Andrés Barrios-Rubio. "Del offline a la r@dio: las experiencias de la industria radiofónica española y colombiana." Revista de Comunicación 18, no. 1 (2019): 73–94. http://dx.doi.org/10.26441/rc18.1-2019-a4.

Full text
Abstract:
En el proceso de adaptación de la industria radiofónica a la naturaleza del entorno digital, los operadores implementan estrategias que vehiculan la convivencia del offline, todavía core del negocio, y el online en aras a definir su proyecto de r@dio. El objetivo de este artículo es determinar qué tipo de actividades desarrolla, su grado de eficacia y hasta qué punto influyen las particularidades de su propio mercado. La investigación se centra en dos escenarios, España y Colombia, y plantea un abordaje metodológicamente mixto, a partir del diseño de instrumentos que dan insumos cuantitativos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cajigas Romero, Margot, María Del Carmen Haro, and Elbar Ramírez. "El estado colombiano y el emprendimiento empresarial: éxito o fracaso de su programa clave." Criterio Libre 15, no. 26 (2017): 105–30. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1043.

Full text
Abstract:
Este trabajo valora el nivel de éxito o fracaso del Estado colombiano en materia de fomento del emprendimiento empresarial, a partir del programa insignia Fondo Emprender, el cual aporta capital semilla para poner en operación los proyectos aprobados. El estudio tuvo carácter empírico, analizó 2.119 iniciativas emprendedoras financiadas entre 2006 y 2013, empleando como instrumentos de medición de éxito o fracaso las variables propias del programa. Para identificar la incidencia de las variables se utilizaron elementos cualitativos y cuantitativos, aplicando estadística descriptiva, corriendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Oliva, José Mª, Rosario Franco-Mariscal, and María Luisa Almoraima Gil. "Influencia de las pruebas de acceso a la universidad en la metodología docente del profesorado de ciencias." Ápice. Revista de Educación Científica 2, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.17979/arec.2018.2.1.3197.

Full text
Abstract:
En este artículo se investigan las percepciones del profesorado de ciencias sobre el efecto de las pruebas de acceso a la universidad, en la metodología docente y en las prácticas de evaluación. En el estudio participaron 120 profesores/as con experiencia docente en asignaturas de ciencias de segundo curso de bachillerato. Como instrumentos de recogida de datos se emplearon cuestionarios abiertos y cerrados, así como entrevistas semiestructuradas, combinándose métodos cualitativos y cuantitativos de análisis de datos. En conjunto, se detecta un efecto inhibitorio en el 2º curso de bachillerato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Baranda Carmona, Patricia. "La participación de las mujeres en el Ejército mexicano: avances y desafíos." Estudios en Seguridad y Defensa 15, no. 30 (2020): 273–301. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.269.

Full text
Abstract:
La inclusión de las mujeres en el Ejército mexicano responde a la vorágine del contexto mundial, de donde se desprende una ola en pro de la igualdad de género, cuya institucionalización deriva en políticas e instrumentos internacionales que inciden en el marco legal mexicano, así como en sus políticas de género.
 Se concluye que la participación de las mujeres en el Ejército mexicano se debe a cambios estructurales en el contexto internacional, así como a coyunturas nacionales que han derivado en una paulatina apertura en todos los ámbitos castrenses. No obstante, se identifica que el núm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Obregón Sierra, Angel, and Natalia González Fernández. "La Wikipedia en las facultades de educación españolas. Diseño y validación de herramientas diagnósticas cuantitativas y cualitativas." Revista Iberoamericana de Educación 77, no. 2 (2018): 55–76. http://dx.doi.org/10.35362/rie7723174.

Full text
Abstract:
Se ha constatado que el número de investigaciones referentes a la Wikipedia es cada vez mayor, analizando principalmente los problemas que existen en ella, como el vandalismo, la brecha de género y racial, la fiabilidad, la neutralidad y las guerras de edición entre los editores. El número de investigaciones referentes al uso de la Wikipedia en la Educación también es creciente, pero prioritariamente han estado influenciadas por procedimientos cuantitativos. Este artículo describe la estrategia para el análisis de información, la muestra y población empleadas, el proceso de diseño y validación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Marín Castaño, Juan Paulo, Nicolás Antonio Sepúlveda Tamayo, and Paula Andrea Vélez Castañeda. "Percepción de cuidadores sobre un programa de acompañamiento a personas con discapacidad." Revista Boletín Redipe 9, no. 8 (2020): 231–43. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i8.1056.

Full text
Abstract:
En el siguiente artículo se analizan las percepciones que tienen los cuidadores sobre el programa de acompañamiento a personas con discapacidad del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Este estudio se realiza a través de un método de investigación que acoge elementos cualitativos y cuantitativos, con instrumentos de recolección de información como encuestas, entrevistas y redes semánticas naturales, las cuales soportan el análisis del trabajo. Dentro de los principales resultados, se identificó la importancia que tiene el componente valórico en el programa de atención a familias con dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Aragón-Méndez, María del Mar, and José María Oliva. "Relación entre la competencia de pensamiento analógico y la competencia de modelización en torno al cambio químico." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 15, no. 1 (2019): 83–100. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.14441.

Full text
Abstract:
Presentamos el estudio de la correlación existente entre pensamiento analógico y competencia de modelización, a través de distintas dimensiones relacionadas con la componente representacional y metarrepresentacional de tales variables. El escenario de investigación lo constituye la implementación de una propuesta didáctica sobre el cambio químico dirigida a estudiantes de tercer curso de educación secundaria, utilizando analogías como herramienta recurrente para favorecer la modelización. La metodología de investigación incluyó instrumentos de toma de datos, como porfolio, entrevistas, diario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lagunes López, Oscar Nicasio. "El desempeño de los organismos públicos locales de derechos humanos en México, 2017-2019." región y sociedad 32 (December 21, 2020): e1367. http://dx.doi.org/10.22198/rys2020/32/1367.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es determinar si el desempeño de los organismos públicos locales de derechos humanos en México es eficiente o no, teniendo en cuenta los instrumentos de resolución de quejas, como las conciliaciones y las recomendaciones. La metodología empleada combina indicadores cuantitativos y cualitativos, a saber, volumen de quejas recibidas y concluidas, volumen de recomendaciones emitidas y cumplidas y si las recomendaciones cumplidas reparan o no los derechos humanos vulnerados de las víctimas. Para este fin, se analizan dos recomendaciones que las comisiones de derechos h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Narberhaus Martínez, Marta, Xavier Ramon-Vegas, and Cristina Perales-García. "Rendición de cuentas de los medios en la era digital: visiones de los periodistas y ciudadanos catalanes y propuestas de actuación." Hipertext.net, no. 22 (May 25, 2021): 37–50. http://dx.doi.org/10.31009/hipertext.net.2021.i22.04.

Full text
Abstract:
En un escenario complejo y marcado por grandes transformaciones, la rendición de cuentas de los medios (media accountability) adquiere valor fundamental para recuperar la confianza de la opinión pública respecto al periodismo y a sus profesionales. Mediante la triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos, esta investigación ahonda en la rendición de cuentas en el escenario catalán. Concretamente, se examina: (1) la percepción de los profesionales y los ciudadanos sobre los supuestos que afectan a la situación del periodismo en Cataluña; (2) su valoración sobre la efectividad de los in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Calderón Larrain, Daniel Esteban. "Resultados de un modelo de entrenamiento de las Observaciones Clínicas Estructuradas en el aprendizaje de su administración y de los criterios de calificación." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 20, no. 2 (2020): 133. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2020.56335.

Full text
Abstract:
El refinamiento de los procedimientos de observación clínica depende tanto de la estandarización de algún instrumento, como del entrenamiento de los especialistas en tal instrumento. Paralelamente a la estandarización de las Observaciones Clínicas Estructuradas (OCE), la Corporación Chilena de Integración Sensorial ha diseñado e implementado un modelo de entrenamiento en éstas.
 El presente artículo analiza las respuestas de 46 terapeutas ocupacionales entrenados en estos cursos, refiriéndose tanto a los criterios de calificación de las OCE entrenados, como a la aplicación de las pruebas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Antón-Candanedo, Alejandro, and Javier Fernández-Río. "Hibridando modelos pedagógicos para la mejora de la comprensión táctica de estudiantes: una investigación a través del Duni." Ágora para la Educación Física y el Deporte 19, no. 2-3 (2018): 257. http://dx.doi.org/10.24197/aefd.2-3.2017.257-276.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue valorar los efectos de una hibridación de los modelos pedagógicos Comprensivo, Educación Deportiva y Autoconstrucción de Materiales sobre el conocimiento táctico de los estudiantes; en este marco, se prestó también gran atención a la valoración de la experiencia por parte del alumnado. El trabajo de campo se llevó a cabo con 30 estudiantes (14 chicos, 16 chicas) de 1º de Bachillerato que accedieron a participar voluntariamente. Ninguno tenía experiencia previa con alguno de los tres modelos pedagógicos. Se empleó un único nivel de tratamiento con grupos natu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Álvarez Borrego, Valeria, Verónica del Carmen Herrejón Otero, Mónica Morelos Flores, and María Teresa Rubio González. "Trabajo por proyectos: aprendizaje con sentido." Revista Iberoamericana de Educación 52, no. 5 (2010): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie5251775.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de Innovación Educativa Basada en Evidencias (IEBE) fue realizado en el marco del curso Modelos y Estrategias de Enseñanza de la Maestría en Educación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en México. La investigación se enfocó a la asignatura de Español en nivel secundaria, en dos escuelas de diferentes ciudades del país, Córdoba, Veracruz y Aguascalientes, ambas bilingües, mixtas y del sector privado. Se trata de una investigación realizada en cuatro contextos seleccionados por muestreo no probabilístico. El método de investigación fue mixt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sandín Esteban, María Paz, and Angelina Sánchez Martí. "Resiliencia y persistencia académica en estudiantes inmigrantes." Revista Iberoamericana de Educación 62, no. 1 (2013): 1–11. http://dx.doi.org/10.35362/rie621890.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan parte de los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo principal era analizar la relación entre la resiliencia y el éxito escolar del alumnado de procedencia extranjera en una etapa de especial vulnerabilidad académica: la transición de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a la Post-Obligatoria (PO). Con un método de muestreo no-probabilístico-incidental, el estudio se llevó a cabo en 4 Institutos de Barcelona y provincia, siendo 94 los jóvenes de 15 a 18 años participantes. La investigación de carácter longitudinal presentaba un diseño en cinc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Palacio Martínez, Jorge Alberto, María Angustias Hinojo Lucena, and Santiago Alonso García. "Educación superior en Tecnología Agropecuaria con enfoque territorial." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 4, no. 2 (2018): 159. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i1.2453.

Full text
Abstract:
Se realizó un análisis del currículo del programa de Tecnología Agropecuaria del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, único de este nivel y con esta denominación acreditado de alta calidad en Colombia. El objetivo fue determinar la pertinencia del programa con el enfoque territorial del desarrollo rural. El enfoque metodológico fue el mixto. Los instrumentos para la obtención de datos cualitativos fueron el análisis documental a partir de la metodología para el análisis curricular propuesta por Posner (2004) y entrevistas dirigidas a las directivas académicas, los datos cuantitativos, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Navarro Castro, Hellen. "Apreciaciones del estudiantado con respecto al desempeño de su docente de ciencias naturales." Revista Ensayos Pedagógicos 8, no. 1 (2013): 77–92. http://dx.doi.org/10.15359/rep.8-1.5.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito dar a conocer algunas apreciaciones del estudiantado de secundaria con respecto al desempeño de sus docentes de ciencias; los resultados expuestos fueron obtenidos a partir de la aplicación de dos instrumentos: a) una visita de aula, en la cual se observó a tres docentes hasta obtener saturación de datos y b) un cuestionario dirigido a estudiantes de III ciclo, donde los informantes indicaron algunas apreciaciones de sus docentes de ciencias en cuanto a su desempeño en el trabajo de aula. El marco teórico contempla tópicos de la Política Educativa vigente emi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Aburto Garcés, Fabrina Anyelit. "La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por docentes de Optometría: propuesta de software educativo." Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 10, no. 1 (2020): 107–24. http://dx.doi.org/10.15359/udre.10-1.7.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar el uso que les dan los docentes universitarios de la carrera de Optometría Médica a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El enfoque metodológico fue mixto, para lo cual se diseñaron instrumentos cuantitativos y cualitativos como encuestas, entrevistas a profundidad y observación del aula de clase. Se identificaron las siguientes categorías analíticas: tipo y usos que les dan los docentes a las TIC; beneficios que promueven en el aprendizaje y condiciones que favorecen su uso. Los principales recursos tecnológicos que utilizan los do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Magaña Frade, Irene, and Alicia Meschi Maldonado. "Percepciones, Funciones y Significados del Consumo de Drogas en Jóvenes Escolares del Sector Oriente de Santiago." Revista de Psicología 11, no. 2 (2002): 125. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2002.17291.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio de diseño mixto(con instrumentos cualitativos y cuantitativos), que es parte de un proyecto mayor de investigación /acción participativa, el cual se aplica en tres comunidades escolares privadas, correspondientes a un sector medio alto de la población del Área Oriente de Santiago. La investigación estudió las percepciones, funciones y significados del consumo juvenil de drogas, discriminando factores de riesgo y protectores presentes en los colegios. Los resultados abarcan diferentes aspectos y cruces de información. Se discriminan características, fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez Pérez, María Fuensanta, and Sara Navarro Lalanda. "La enseñanza de la música a través del Aprendizaje Basado en Proyectos: estudio de caso en el Instituto de Educación Secundaria “Sa Blanca Dona” en Ibiza." ARTSEDUCA, no. 27 (September 1, 2020): 54–71. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2020.27.4.

Full text
Abstract:
La preocupación por aumentar la motivación del alumnado hacia la asignatura de música en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y convertirla en un catalizador del talento individual de cada alumno ha llevado a los docentes a aplicar metodologías alternativas en el aula, entre ellas el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).El presente artículo analiza la implementación de una propuesta de aplicación de la metodología ABP en el aula de música de Educación Secundaria Obligatoria llevada a cabo durante el año 2018 en el Instituto “Sa Blanca Dona” (Ibiza). Partiendo de una breve revisión bibliográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quintero Arrubla, Sonia Ruth, Libia Elena Ramírez, and Bairon Jaramillo Valencia. "Avances cuantitativos de investigación en educación inicial y su relación con la didáctica." Infancias Imágenes 15, no. 1 (2016): 119. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a08.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue analizar la formación pedagógica de los profesionales en educación inicial y su relación con la didáctica, en la perspectiva de mejorar su calidad en un contexto internacional. Se efectuó una revisión de la literatura con respecto a los conceptos: niño, niña, desarrollo infantil, atención integral, educación inicial y primera infancia. La metodología tuvo un diseño eminentemente cualitativo, aunque entre los instrumentos de generación de información se utilizó la encuesta como técnica cuantitativa. Para el análisis e interpretación de la información se re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Téliz, Fabián. "Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas. Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas." Cuadernos de Investigación Educativa 6, no. 2 (2015): 13–31. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2015.6.2.34.

Full text
Abstract:
El presente estudio abordó el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas, particularmente en el departamento de Artigas, a partir del análisis de las opiniones y concepciones docentes. La temática resultó de interés teniendo en cuenta la extensión del Plan Ceibal a la educación secundaria así como la escasez de los trabajos de investigación sobre el impacto de las TIC en ese nivel.La investigación se realizó desde un abordaje de triangulación metodológica que integró métodos cuantitativos y cualitativos. En pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cabarcas Acosta, Karen Liseth, Constanza Londoño Pérez, Diana Constanza Pulido Garzon, and Helena Vélez-Botero. "Validación del programa de intervención para el consumo abusivo de alcohol: pactos por la vida." Diversitas 13, no. 1 (2017): 55. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.04.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El objetivo de este estudio era evaluar los alcances de la aplicación del programa de prevención del consumo abusivo y la dependencia alcohólica “Pactos por la Vida” propuesto por Flórez-Alarcón y Vélez (2012), en la modificación de factores asociados al consumo de drogas en un Municipio Pequeño. Los instrumentos usados para la evaluación cuantitativa y cualitativa de los alcances del programa fueron: entrevista en profundidad, diarios de campo, mapeo, encuestas y registros de observación directa. Se realizaron análisis cualitativos del material obtenido y comparacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Romero Artavia, Efraín, Andrea Mora Campos, Wendy González Víquez, et al. "Desarrollo de la motivación en estudiantes de secundaria mediante la implementación de un programa educativo en Artes Plásticas basado en el Aprendizaje Cooperativo." Cuadernos de Investigación Educativa 11, no. 2 (2020): 117–31. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2990.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el desarrollo de la motivación de estudiantes de octavo año de una institución de educación pública de Costa Rica en la clase de Artes Plásticas (AP) mediante la implementación de un programa educativo basado en el Aprendizaje Cooperativo (AC) (Johnson, Johnson & Holubec, 1994). En cuanto a instrumentos y materiales, para realizar la investigación se adaptó y validó la Escala de Motivación Académica (EMA) (Manassero y Vázquez, 2000) para determinar la Motivación (M) en estudiantes de enseñanza secundaria. Para el proceso de recolección de la información se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ardila Roa, John Alexánder, Gladys Jaimes Jaimes, Miguel Orlando Noy Martínez, Bryan Orlando Reina Cortés, and Mónica Yaneth Martínez Martínez. "LA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA." Revista digital: Actividad Física y Deporte 5, no. 2 (2019): 16–39. http://dx.doi.org/10.31910/rdafd.v5.n2.2019.1251.

Full text
Abstract:
Las actividades en la educación física son de vital importancia para disminuir las conductas agresivas en los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue implementar un programa en educación física que mejorara la convivencia escolar del grado 803 del colegio Altamira Sur Oriental IED de la ciudad de Bogotá. Esta investigación está dentro del enfoque mixto, relacionando datos cuantitativos y cualitativos, a través de una triangulación de instrumentos de recolección de información. El diseño en que se fundamentó este proyecto se basó en las fases de la investigación acción. La unidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vivanco Calderon, Eduardo Pablo. "Turismo ornitológico en los humedales de Lima 2019." INNOVA Research Journal 5, no. 1 (2020): 256–68. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1045.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en los humedales de Pantanos de Villa y humedales de Ventanilla, tiene como objetivo diseñar un plan para promocionar el desarrollo del turismo ornitológico en los humedales de Lima. Para ello se utilizó una metodología con sintagma holístico y enfoque mixto utilizando instrumentos cuantitativos y cualitativos, es de tipo proyectivo y de nivel comprensivo, cuya finalidad es conocer el desarrollo del turismo ornitológico en los dos humedales. La muestra estuvo constituida por sesenta visitantes y tres trabajadores. Según los resultados, se destaca la falta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!