To see the other types of publications on this topic, follow the link: Instrumentos ópticos.

Journal articles on the topic 'Instrumentos ópticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Instrumentos ópticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

D'Agord, Marta Regina de Leão, and Eduardo Kives. "Instrumentos ópticos em Proust." Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 21, no. 4 (December 2018): 845–59. http://dx.doi.org/10.1590/1415-4714.2017v21n4p845.9.

Full text
Abstract:
Este trabalho toma, como chave de leitura para a obra Em busca do tempo perdido, de Marcel Proust, a função desempenhada pelos instrumentos ópticos à luz do conceito de paralaxe. Em nossa leitura da obra de Proust, a incidência da mudança de posição do observador sobre a percepção do fenômeno dialoga com os conceitos de realidade psíquica (Freud) e Real (Lacan). Os instrumentos ópticos, entre os quais a própria obra, servem antes para deformar do que como meio de acesso ao mundo. Assim, a realidade psíquica não provém de dados perceptivos, mas de constante releitura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alves-Brito, Alan, V. A. F. Martin, and P. C. R. Poppe. "Conexão entre os Sistemas de Referência Óptico e Rádio." Sitientibus Série Ciências Físicas 2 (December 20, 2006): 7–15. http://dx.doi.org/10.13102/sscf.v2i.5290.

Full text
Abstract:
Astrometria é a parte da Astronomia dedicada à medida de distâncias, movimentos, dimensões, posições e geometria dos corpos celestes, definida dentro da estrutura da Mecânica Newtoniana. Muitos instrumentos astrométricos têm sido utilizados em programas ou propostas específicos. Neste trabalho discutimos as limitações da Astrometria baseada na Terra e suas contribuições ao estabelecimento de um referencial absoluto usando o Astrolábio Fotoelétrico (ASPHO). Os principais resultados obtidos para a posição de rádio-estrelas são mostrados e discutidos confirmando a oportunidade de programas de astrolábio prismático dedicados à conexão de referenciais ópticos e de rádio. Apresentamos a medida dos ângulos de rotação entre o sistema de rádio e nossos dados ópticos bem como uma comparação com as posições óptico-rádio obtidas por outras técnicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alves-Brito, Alan, V. A. F. Martin, and P. C. R. Poppe. "Conexão entre os Sistemas de Referência Óptico e Rádio." Sitientibus Série Ciências Físicas 2 (December 20, 2006): 7. http://dx.doi.org/10.13102/sscf.v2i0.5290.

Full text
Abstract:
Astrometria é a parte da Astronomia dedicada à medida de distâncias, movimentos, dimensões, posições e geometria dos corpos celestes, definida dentro da estrutura da Mecânica Newtoniana. Muitos instrumentos astrométricos têm sido utilizados em programas ou propostas específicos. Neste trabalho discutimos as limitações da Astrometria baseada na Terra e suas contribuições ao estabelecimento de um referencial absoluto usando o Astrolábio Fotoelétrico (ASPHO). Os principais resultados obtidos para a posição de rádio-estrelas são mostrados e discutidos confirmando a oportunidade de programas de astrolábio prismático dedicados à conexão de referenciais ópticos e de rádio. Apresentamos a medida dos ângulos de rotação entre o sistema de rádio e nossos dados ópticos bem como uma comparação com as posições óptico-rádio obtidas por outras técnicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alcantara, Marlon C., and Marco Braga. "Elementos histórico-culturais para o ensino dos instrumentos ópticos." Caderno Brasileiro de Ensino de Física 34, no. 1 (May 5, 2017): 109. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7941.2017v34n1p109.

Full text
Abstract:
http://dx.doi.org/10.5007/2175-7941.2017v34n1p109Neste trabalho, apresentaremos uma proposta para o ensino dos instrumentos óticos a partir de uma abordagem contextual da História das Ciências. Para isso, utilizaremos uma Rede de Relações Sociais que tem Constantijn Huygens (1596-1687) como centro (hub). A partir de fontes primárias e de outros documentos que tratam da cultura holandesa no século XVII, buscaremos mostrar como essa rede, composta por cientistas, pintores e filósofos, ligada a fatores como a religião e o comércio, pode nos oferecer uma visão interdisciplinar e complexa sobre o advento dos instrumentos óticos. A visão contextual desse período histórico poderá fornecer subsídios para a construção de um currículo interdisciplinar a partir dos instrumentos ópticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cemoli, Laura. "Strollo, Rodolfo Maria: L’Osservatorio Astronomico del Tuscolo – Rilevamento e progetti." Boletín de Arte, no. 30-31 (March 15, 2018): 650–54. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2010.v0i30-31.4401.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva Viguera, María del Carmen. "Aplicación de un ciclo de mejora en el aula en la asignatura “instrumentos ópticos” del Grado en Óptica y Optometría." JORNADAS DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO, no. 3 (2020): 1370–90. http://dx.doi.org/10.12795/9788447231003.065.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beléndez, Augusto. "La unificación de luz, electricidad y magnetismo: la "síntesis electromagnética" de Maxwell." Revista Brasileira de Ensino de Física 30, no. 2 (2008): 2601.1–2601.20. http://dx.doi.org/10.1590/s1806-11172008000200012.

Full text
Abstract:
A comienzos del siglo XIX la luz, la electricidad y el magnetismo eran considerados tres fenómenos independientes. Mientras que el interés por la óptica estaba justificado por su aplicación a la construcción de instrumentos ópticos, los fenómenos eléctricos y magnéticos podían resultar interesantes para los científicos, pero carecían de trascendencia al no haber dado lugar a aplicaciones prácticas. En este trabajo, y tras una breve descripción de la situación de la electricidad, el magnetismo y la óptica a comienzos del siglo XIX, se presenta la unificación de la electricidad y el magnetismo con figuras como Oersted, Ampère y Faraday, y se concluye con la "síntesis de Maxwell" de la electricidad, el magnetismo y la luz, de tanta relevancia como en su día fue "la síntesis newtoniana" de la física de los cielos y la física terrestre. Esta "síntesis de Maxwell" constituye uno de los mayores logros de la física, pues no solamente unificó los fenómenos eléctricos y magnéticos, sino que permitió desarrollar toda la teoría de las ondas electromagnéticas, incluyendo la luz. A partir de Maxwell, otra parcela de la física hasta entonces independiente, la óptica, quedó en cierta medida englobada en el electromagnetismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cantos Casenave, Marieta. "Los dispositivos ópticos y su recepción en la prensa del Romanticismo (1835-1868). Una aproximación." Anales de Literatura Española, no. 25 (December 15, 2013): 105. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2013.25.05.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo consiste, primero, en dar cuenta de cómo los periódicos del Romanticismo dan detalles de la aparición de estos nuevos dispositivos y de los espectáculos a que dan lugar y, segundo, en rastrear las huellas de esas novedosas experiencias, la demanda de esas nuevas máquinas e instrumentos, así como el desarrollo de las exhibiciones, de los espectáculos, en fin, de las nuevas prácticas culturales, derivadas de esa revolución iniciada en la centuria precedente, que cobran nuevo sentido a mediados del XIX y, en fin, el modo en que el lector puede vivir esa experiencia óptica de manera vicaria, es decir, por mediación del redactor del periódico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ossa, Carlos. "Las metamorfosis del Príncipe." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 136 (December 31, 2017): 215. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i136.3083.

Full text
Abstract:
El Estado nacional latinoamericano de fines del siglo XIX organizó la vida pública colocando en ella nuevas formas de visibilidad. Asumió a las tecnologías como una policía de la mirada que impuso reglas modernas a los cuerpos, los paisajes y las ciudades. De esta manera las viejas funciones del príncipe barroco fueron asumidas por una gubernamentalidad escópica que centró sus esfuerzos en nacionalizar a las masas, a través de las imágenes y educarlas en torno a signos de decencia, control y orden. Se estableció un contrato simbólico entre la burocracia estatal y los aparatos ópticos permitiendo que la fotografía y el cine se convirtieran en los instrumentos de una estética y una subjetividad soberana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Wolfram, Elian, Jacobo Salvador, Facundo Orte, Pablo Vasquez, Raul D’Elia, Daniela Bulnes, Oscar Bonfili, Lidia Otero, Pablo Ristori, and Eduardo Quel. "CLOUD OPTICAL DEPTH INTERCOMPARISON MEASURED WITH DIFFERENT INSTRUMENTS AT SOUTHERN PATAGONIA ATMOSPHERIC OBSERVATORY." Anales AFA 25, no. 1 (August 14, 2014): 24–30. http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2014.25.1.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Baldo, Marcus Vinícius C., and Hamilton Haddad. "Ilusões: o olho mágico da percepção." Revista Brasileira de Psiquiatria 25, suppl 2 (December 2003): 6–11. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-44462003000600003.

Full text
Abstract:
A percepção é a construção ativa de um estado neural que se correlaciona a elementos biologicamente relevantes do ambiente. Esta correlação, longe de estabelecer uma representação fiel do mundo, guia nossas ações na elaboração de comportamentos adaptativos, sendo, portanto, condicionada por fatores evolutivos. Já que a construção de um percepto é um processo intrinsecamente ambíguo, discrepâncias perceptivas podem surgir a partir de condições idênticas de estimulação. Essas discrepâncias são denominadas ilusões, e se originam dos mesmos mecanismos fisiológicos que produzem a nossa percepção cotidiana. Derivando de diferentes fatores, tais como ópticos, sensoriais e cognitivos, as ilusões visuais são instrumentos úteis na exploração das bases fisiológicas da percepção e de sua interação com o planejamento e execução de ações motoras. Aqui, examinamos as origens biológicas das ilusões visuais e algumas de suas relações com aspectos neurobiológicos, filosóficos e estéticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vergara Sánchez, Encarnación. "Alicia en el país cinético del GIF: lenguaje artístico-narrativo en el siglo XXI." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, no. 7 (September 23, 2020): 97. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2020.13322.

Full text
Abstract:
<p>En la última década del siglo XX la creación de herramientas digitales ha generado un creciente interés dentro del campo artístico. La asimilación de tales instrumentos ha supuesto una enorme contribución en torno a las posibilidades creativas del arte que, con su consiguiente distribución e intercambio de datos a través de redes digitales, ha entrañado una prospera y extensa red de interacción artística que continúa transformándose día tras día potenciando la narrativa visual.</p><p>Utilizando un movimiento artístico como el arte cinético, en esta investigación se ha propuesto la unión de las características visuales empleadas del movimiento artístico de 1960 y sus efectos ópticos con el uso de las nuevas tecnologías para la potenciación de la imagen y su narrativa en un formato digital común como es el denominado GIF.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Benítez Álvarez, Raúl. "Supresión de una línea de emisión infrarroja a 1550 nm, mediante un sistema de rejilla Bragg de fibra óptica sintonizada por tensión mecánica." Científica 24, no. 2 (2020): 97–101. http://dx.doi.org/10.46842/ipn.cien.v24n2a02.

Full text
Abstract:
Una de las características más importantes del análisis espectroscópico es la posibilidad que nos ofrecen las técnicas e instrumentos para explorar las estructuras atómicas y moleculares de algunos compuestos químicos, analizando el efecto directo sobre los fotones de la radiación utilizada para la interacción de materia y energía. Actualmente con el desarrollo de las tecnologías de miniaturización de componentes electrónicos basados en óxido de silicio, es posible diseñar dispositivos ópticos, que partiendo de las leyes de la fotónica, amplían aún más el campo de oportunidad científico y tecnológico de estas técnicas de análisis. En este trabajo se muestra el diseño de un sistema multicanal basado en fibras de óxido de silicio SiO2 a los cuales se les imprime una variación en el índice de refracción, con el propósito de ser utilizados como filtros para suprimir líneas de emisión en longitudes de onda particulares; se muestra el resultado en una longitud de onda de interés para las telecomunicaciones a 1550 nm y se describe un diseño conceptual de convertidor multifibra para su fabricación con tecnología de micromaquinado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fontoura Júnior, Flávio. "Testes em fibras ópticas utilizando o OTDR: parâmetros de configuração do instrumento." Revista Eletrônica de Engenharia Elétrica e Engenharia Mecânica 3, no. 2 (December 6, 2021): 81–92. http://dx.doi.org/10.21708/issn27635325.v3n2.a10642.2021.

Full text
Abstract:
Este estudo teve o objetivo de analisar os efeitos das variações de configuração de OTDR nos resultados dos testes ópticos, utilizando recursos do modo avançado de configuração. Foram revisados o princípio de funcionamento do instrumento e conceitos fundamentais, como range dinâmico e zona morta. Foram estudados os parâmetros de configuração do instrumento, como largura de pulso, tempo de aquisição, resolução de amostragem, entre outros, e como estes parâmetros estão inter-relacionados. Foram realizados testes ópticos com OTDR em um enlace óptico real, com variação dos parâmetros de configuração. Os resultados foram analisados com base no referencial teórico, identificando-se formas de melhor explorar as funcionalidades do modo avançado de configuração.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bezerra, Isaiane Rocha, Isauda Bezerra Rocha, Antonio Edenilton Leite Da Silva, José Tiago de Sousa, and Heleonardo Dantas De Melo. "LUNETA GALILEANA: CONSTRUÇÃO E UTILIZAÇÃO NO ENSINO DE ASTRONOMIA NA EDUCAÇÃO BÁSICA." INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING (PDVL) ISSN 2595-2498 4, no. 1 (April 30, 2021): 137–53. http://dx.doi.org/10.31692/2595-2498.v4i1.161.

Full text
Abstract:
Este presente trabalho tem como objetivo principal auxiliar o ensino de Astronomia na educação básica, como também incentivar o uso de práticas observacionais do céu visível a olho nu e com a utilização de instrumentos ópticos capazes de ampliar os objetos celestes, contribuindo com o processo de ensino-aprendizagem, apresentando novas possibilidades de abordagens de conteúdos de Astronomia em sala de aula, de forma a incentivar um aprendizado sobre fenômenos astronômicos que são possíveis de serem observados no cotidiano. Mostra-se também como a Astronomia é tratada no Brasil durante a educação básica com base nos documentos oficiais e demonstra-se sua prática em sala de aula a partir da revisão de trabalhos encontrados na literatura com este tema. Por fim, apresenta-se uma sequência de aulas didáticas com possibilidades de abordagens de conteúdos de Astronomia, a qual inclui a parte histórica, teórica e observacional, de forma a incentivar o uso de práticas observacionais do céu visível a olho nu e com a utilização de uma luneta, com isso, busca-se contribuir com o processo de ensino-aprendizagem sobre fenômenos astronômicos que são possíveis de serem observados no cotidiano, além de intensificar a ideia contextual para essas abordagens. Para que os objetivos propostos sejam cumpridos satisfatoriamente, propõe-se a construção de uma luneta galileana e a utilização da mesma em uma sequência de aulas didática para a observação da Lua, compondo um produto educacional. Espera-se que a metodologia utilizada envolva os alunos de forma que desperte interesse dos mesmos pelo estudo da Astronomia, promovendo uma aprendizagem significativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Soria Maldonado, Danilo Alejandro, and Sara Marina Haro Loor. "Creación de un repositorio de código abierto de modelos en 3D de un kit odontológico utilizando Blender." REVISTA ODIGOS 3, no. 3 (October 10, 2022): 75–90. http://dx.doi.org/10.35290/ro.v3n3.2022.674.

Full text
Abstract:
En el campo de la odontología y las ciencias médicas, las prácticas presenciales con el respectivo instrumento brindan una experiencia necesaria en la formación de profesionales. Sin embargo, el alto costo de los instrumentos y su respectivo mantenimiento son un obstáculo para estudiantes e instituciones con recursos limitados. El objetivo del presente trabajo de investigación es crear un repositorio gratuito de código abierto de modelos 3D perteneciente al instrumental de un kit odontológico, a partir de una metodología basada en procesos estandarizados en trabajos multimedia y recurrentemente, utilizados a su vez en producciones de índole tridimensional. Esta metodología se divide en tres amplias faces que son preproducción, producción y posproducción, cada una con sus diferentes etapas que favorecen al óptimo desarrollo del repositorio, de manera que los instrumentos modelados tengan un favorable acercamiento a la realidad. El estudio aspira a que el repositorio tenga diferentes usos que solventen las variadas necesidades presentes en la educación del campo odontológico y si es posible ser usados en trabajos con horizontes más extensos. Finalmente, el repositorio fue subido a una plataforma de libre acceso donde puede ser descargado para desarrollar proyectos que cumplan con la finalidad de los modelos almacenados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Esteller More, Alejandro. "Imposición óptima y descentralización fiscal: El caso del IRPF." Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research 49 (May 3, 2021): 29–44. http://dx.doi.org/10.38191/iirr-jorr.21.001.

Full text
Abstract:
Dada la capacidad normativa de que disponen las CCAA de régimen común y foral en el IRPF, ¿consigue la descentralización aumentar el bienestar social? Para valorarlo, nos centramos en un elemento legal paradigmático: el tipo marginal máximo que aplica sobre la base general. Utilizando el instrumental que nos ofrece la teoría de la imposición óptima, comparamos – a partir de micro-datos de la Encuesta de condiciones de vida (INE) – los tipos reales con los óptimos. Obtenemos que existen, para todas las CCAA, discrepancias; estando siempre los marginales óptimos por encima de los reales. La discrepancia promedio es de 10 puntos porcentuales (p.p.), resultado máxima (mínima) para la CA de Madrid (Navarra), 23 (2) p.p. Eso sí, partiendo del tipo que resulta de la ausencia de actividad legislativa por parte de los gobiernos subcentrales, excepto cuatro CCAA, todas han aproximado los marginales hacia su óptimo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López, Florentino. "Validación de una rúbrica para las competencias docentes en el marco de los aprendizajes clave." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 6, no. 29 (September 20, 2021): e210827. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v6i29.827.

Full text
Abstract:
Debido a las escasas investigaciones e instrumentos que valoren las competencias docentes en el marco de los aprendizajes clave, el artículo resume el diseño y validación de una rúbrica orientada a evaluar sus saberes pedagógicos en el campo educativo. Para el diseño del instrumento fueron considerados diez ítems con sus respectivos descriptores de desempeño relativos a evaluar las competencias docentes sobre los aprendizajes clave. Para el proceso de validación los ítems fueron revisados por tres expertos quienes aportaron sugerencias de sintaxis y redacción orientadas a mejorar la comprensión e interpretación. En la siguiente fase el instrumento fue evaluado por un equipo de trece jueces expertos, quienes aportaron una evaluación respecto a la validez de contenido de los ítems y descriptores de desempeño, obteniéndose valores óptimos por cada ítem (v de Aiken>0.80), tanto en pertinencia como en redacción, manifestando un excelente grado de comprensión de instrucciones e ítems, por lo que se considera que el instrumento es factible para valorar las competencias docentes referidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Herrera López, M., K. Rosero Martínez, K. Benavides Arcos, and M. F. Figueroa Peña. "Diseño y validación del cuestionario de riesgo de autolesión (CRA), en una muestra de adolescentes escolarizados colombianos." Revista Boletín Redipe 10, no. 13 (April 7, 2022): 253–71. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i13.1743.

Full text
Abstract:
Las conductas autolesivas no letales (CAL), son acciones deliberadas para causar daño en el propio cuerpo, ubicándose entre las 10 causas principales de morbilidad en adolescentes. En el año 2020 entre 15 y 30 millones de personas experimentaron CAL; sin embargo, hay pocos instrumentos con óptimas propiedades psicométricas que evalúen adecuadamente el fenómeno. El objetivo fue diseñar y probar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Riesgo de Autolesión para adolescentes escolarizados (CRA). Participaron 289 estudiantes, con edades entre los 12 y 16 años (M= 13.42; SD= .82). Se diseñó un cuestionario con 7 dimensiones y 37 ítems; se valoró la consistencia interna, validez de contenido, validez de constructo (análisis factorial exploratorio y confirmatorio) y validez comparada con la Escala de bullying (EBIP-Q). El CRA presentó óptimas propiedades psicométricas para una estructura multifactorial, reconociendo óptimos valores de consistencia interna (α= .96). Se evidenció una correlación directa con la EBIP-Q, corroborando el constructo. Los resultados sugieren que el CRA, diseñado y validado en Colombia, cuenta con adecuada calidad psicométrica; por tanto, es válido y confiable para evaluar el riesgo de realizar conductas autolesivas no letales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez Rivas, Diego Alfredo. "LOS ÓPTIMOS Y NO TAN ÓPTIMOS RECURSOS FILOSÓFICO-LITERARIOS DEL CÁNDIDO DE VOLTAIRE." Síntesis. Revista de Filosofía 7, no. 2 (August 1, 2018): 27. http://dx.doi.org/10.15691/0718-5448vol7iss2a206.

Full text
Abstract:
En el artículo se analizan los instrumentos filosóficos y literarios usados por Voltaire. En primer lugar, se analiza el lugar que ocupa la actividad literaria en la labor intelectual del autor, resaltando su inclinación a vincular la literatura con la filosofía. Después, se resalta la utilización sistemática de la fábula y la parábola en el desarrollo de la historia. En tercer lugar, se ilustra la forma en la que ciertos acontecimientos vitales determinan la evolución de la disputa entre optimismo y pesimismo. Finalmente, se resalta la habilidad literaria de Voltaire al desarrollar la disputa en temas como la filantropía, la guerra, el amor, los infortunios, el suicidio, el mal y la melancolía. Se defiende la tesis de que para mantener viva la disputa el autor sacrificó la verosimilitud, ejerciendo una actitud filosófica-literaria de apertura, es decir, una concepción de reflexión y continua polémica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Coello, José Cáceres. "Localización óptima de zonas potenciales para cosecha de agua lluvia mediante criterio booleano en la zona sur de Honduras, año 2017." Ciencias Espaciales 11, no. 1 (January 22, 2019): 20–34. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v11i1.7172.

Full text
Abstract:
En Honduras 137 de los 298 municipios son considerados vulnerables a la sequía según el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (PANLCD) que es el instrumento técnico y estratégico elaborado en el año 2005. La captación de agua de lluvia, también denominada “cosecha de agua”, puede ser una de las soluciones para enfrentar el reto que plantea la baja disponibilidad del líquido en diversas regiones del país. Seis variables en criterio booleano fueron usados en esta investigación para seleccionar los sitios óptimos para la construcción de sistemas de cosecha y conservación de agua dentro del área de estudio. Se seleccionaron cinco municipios como área de estudio, todos en el departamento de Valle, y se encontró que las áreas óptimas para el establecimiento de cosechas de agua en la zona de estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Contreras, Ana, Julio Ángeles, Luis Suárez, and José Flores. "Determinación del espesor óptico de aerosol en la estación antártica peruana Machu Picchu." Ciencia y Desarrollo 17, no. 1 (August 9, 2016): 11. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v17i1.1098.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el espesor óptico de los aerosoles (EOA) durante los meses de enero 2007 y 2008 y febrero de 2013, en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Métodos: La investigación fue descriptiva comparativa. El principal instrumento para evaluar el EOA fue el fotómetro solar SP02-L para mediciones directas del sol con 4 sensores centrados en las longitudes de onda 412, 500, 675 y 862 nm. Solo fueron utilizados registros con un ángulo cenital solar inferior a 80° y con cero de cobertura nubosa 30° alrededor del sol. Estas mediciones fueron comparadas, a través de la prueba de Pearson, con EOA a 550 nm de los sensores satelitales MODIS (MOderate Resolution Imaging Spectroradiometer).Resultados: Se determinó una máxima y mínima media de EOA de 0,1061 y 0,0616, respectivamente.Se reportó un coeficiente de correlación con el sensor MODIS, tanto del satélite Aqua y Terra, siendo 0,0284 y 0,0059 (p<0,05), respectivamente. La misma correlación fue evaluada con el Índice de Aerosol del sensor OMI resultando una mayor correlación, 0,3606 (p<0,05). Comparando el EOA resultante en la ECAMP con las demás estaciones antárticas se encontraron valores similares, especialmente con los cercanos a las zonas costeras como Neumayer y Aboa.Conclusiones: Fue posible implementar una estación de monitoreo que provea una primera evaluación de las propiedades de los aerosoles en la ECAMP y su relación con el monitoreo satelital. Ello también contribuirá al estudio del forzamiento radiactivo y a las propiedades ópticas de los aerosoles.Palabras clave: Espesor óptico de aerosol, aerosol, Antártida.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.02
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Perez, Liliana Inés, and Francisco Ezequiel Veiras. "Deformaciones de haces cilíndricos y cónicos al atravesar una placa plano-paralela de cristal uniaxial." Elektron 2, no. 1 (June 13, 2018): 16–25. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.2.1.39.2018.

Full text
Abstract:
Una de las herramientas más usadas en la óptica es el trazado de rayos ya que es la herramienta fundamental para el diseño de todo instrumento óptico. En este trabajo se analizan las sucesivas deformaciones que un haz cilíndrico (modelo a primer orden de un haz colimado) y un haz cónico (modelo a primer orden de un haz divergente o convergente), que inciden normalmente sobre una placa planoparalela de cristal uniaxial, sufren a medida que van atravesando las distintas interfaces. Esto se hace siguiendo el camino de cada rayo incidente sobre la primera interfaz. El trazado de rayos para los rayos ordinarios es igual al trazado de rayos en medios isótropos. El trazado de rayos extraordinario, en cambio, presenta más dificultad ya que los rayos no están contenidos en el plano de incidencia y no coinciden con las normales a los frentes de onda. Se analizan también la pérdida de simetría de revolución de los haces y la formación de las sucesivas imágenes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cáceres Coello, José David. "Localización óptima de zonas potenciales para cosecha de agua lluvia en la zona sur de Honduras, año 2016." Ciencias Espaciales 10, no. 1 (March 22, 2018): 158–76. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v10i1.5819.

Full text
Abstract:
En Honduras 137 de los 298 municipios son considerados vulnerables a la sequía según el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (PANLCD) que es el instrumento técnico y estratégico elaborado en el año 2005. La captación de agua de lluvia, también denominada “cosecha de agua”, puede ser una de las soluciones para enfrentar el reto que plantea la baja disponibilidad del líquido en diversas regiones del país. Seis criterios en combinación lineal ponderada (WLC) fueron usados en esta investigación para seleccionar los sitios óptimos para la construcción de sistemas de cosecha y conservación de agua dentro del área de estudio. Se seleccionaron cinco municipios como área de estudio, todos en el departamento de Valle, y se encontró que las áreas óptimas para el establecimiento de cosechas de agua en la zona de estudio cubren un área de 7,116 Ha, lo cual representa un 10% del total del área, mientras que las áreas restantes se clasifican como No Adecuado (29%) y Menos Adecuado (61%).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rivera, Felipe, Julio Velázquez, and Carolina Sánchez. "Los estilos cognitivos (CSI) en estudiantes de educación superior de una ciudad del sur de Chile." Revista de Estilos de Aprendizaje 12, no. 23 (May 15, 2019): 6–29. http://dx.doi.org/10.55777/rea.v12i23.1208.

Full text
Abstract:
Se evidencia preocupación, tanto en la investigación y práctica educativa, por evaluar aspectos cognitivos y de aprendizaje en educación superior, en particular en torno a la variable estilos de aprendizaje. No obstante, el desarrollo de las investigaciones no ha contado con instrumentos que cuenten con sustentopsicométrico. De esta manera, es relevante incorporar en la medición un instrumento que contenga el constructo estilos cognitivos, entendido como una característica involucrada en el aprendizaje, acompañado de propiedades psicométricas óptimas, siendo The Cognitive Style Index (CSI) de Allinson y Hayesadecuado para este propósito. El objetivo de esta investigación ha sido la adaptación del instrumento CSI a la población de educación superior de una ciudad del sur de Chile. Mediante traducción inversa, Alpha de Cronbach y Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) se constató equivalencia lingüística, fiabilidad adecuada y validez de constructo. A partir de la evidencia psicométrica mostrada, se sitúa el CSI como un instrumento apropiado para identificar y describir el Estilo Cognitivo en el contexto de futuras investigaciones, comoherramienta relevante para dar cuenta de las características de estudiantes y cómo éstas se relacionan con la manera que tiene el sujeto para aprender.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lemos Junior, Eloy Pereira, and Alex Matoso Silva. "Efetividade dos direitos fundamentais a prestações positivas sob a óptica da teoria de Robert Alexy." Revista do Direito Público 16, no. 1 (May 5, 2021): 70. http://dx.doi.org/10.5433/1980-511x.2021v16n1p70.

Full text
Abstract:
Vertido no âmbito dos estudos sobre a Teoria do Direito Material Coletivo e tendo como marco teórico as conclusões de Robert Alexy, especialmente aquelas alcançadas na obra Teoria dos Direitos Fundamentais, o propósito deste trabalho é examinar o direito às prestações estatais como instrumento para efetivação dos direitos humanos consignados no texto constitucional. Dar-se-á ênfase para as prestações positivas. Desse modo, a presente pesquisa, do tipo exploratória, que adotará como procedimento a revisão bibliográfica e tendo por método de inferência o dedutivo, buscará validar a hipótese da concretização dos direitos fundamentais por meio da força instrumental da exigência da atuação comissiva estatal para o cumprimento das prestações positivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Espinosa Castañeda, Andrea Paola, Viviana Peña Martínez, and Marcelo Carrizosa. "Descripción y análisis de las tecnologías diagnósticas OCT, HRT y GDx en glaucoma: un enfoque para la optometría clínica." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 12, no. 2 (January 28, 2015): 87. http://dx.doi.org/10.19052/sv.3298.

Full text
Abstract:
<p align="justify"><em>Objetivo</em>: describir y analizar, por medio de una revisión bibliográfica, las tecnologías diagnósticas OCT (tomografía de coherencia óptica), HRT (tomógrafo de Heidelberg) y GDx (analizador de fibras nerviosas) en glaucoma, como un enfoque para la optometría clínica. <em>Materiales y métodos</em>: se realizó una búsqueda sistemática de literatura primaria en bases de datos como Pubmed, Medline, Cochrane y Elsevier; además, se incluyeron textos literarios relacionados con el tema, escritos en inglés, español y portugués. La información seleccionada estuvo dentro de un periodo de publicación comprendido entre 2007 y 2014. <em>Conclusión</em>: la OCT utiliza una longitud de onda de 820 nm, valora la retina y determina la aparición de la enfermedad; el HRT funciona con un láser diodo de 670 nm y genera imágenes en tercera dimensión del nervio óptico, lo que lo convierte en la tecnología diagnóstica más específica para valorar glaucoma; el GDx emplea un láser polarizado de 780 nm y evalúa el nervio óptico, por lo cual es ideal para realizar seguimiento de la enfermedad, ya que determina cambios mínimos. Estos equipos tienen aplicabilidad favorable para la detección y el seguimiento del glaucoma; sin importar cuál instrumento se emplee, es fundamental que el profesional tenga la competencia de interpretar los resultados y realizar una correlación con examen clínico.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Orozco Rosales, Angélica Daniela, and Luz María Flores Herrera. "Escala Normas Inductivas del Uso de Agua en Preescolares." Acta de Investigación Psicológica 8, no. 1 (April 30, 2018): 29–36. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2018.1.03.

Full text
Abstract:
La norma inductiva, definida como la presión social percibida que explícitamente marca lo aprobado, es relevante en conducta proambiental jóven (Grønjhø y Thøgersen, 2012), por lo que puede involucrarse en el desarrollo proambiental de niños preescolares, específicamente en el cuidado del agua. Para obtener conocimiento de la norma inductiva en los preescolares es necesario medirla, no obstante, los instrumentos existentes son para jóvenes y adultos, abordando acciones distintas al cuidado del agua (Göckeritz, Schultz, Rendón, Cialdini & Goldstein, 2010; Grønjhø y Thøgersen, 2012). El propósito del estudio fue construir y validar un instrumento que mida normas inductivas preescolares del uso de agua. Se trabajó con 137 niños seleccionados intencionalmente, de tercer grado de preescolar, 56% niñas, 47% de zona con grave escasez hídrica y 52% de zona con baja escasez hídrica. El instrumento fue sometido a jueceo, aplicado individualmente en aulas escolares y analizado estadísticamente para obtener características psicométricas. Quedó una Escala con 16 reactivos de dos factores (Cuidado del agua y Derroche del recurso), con 43.821% de varianza explicada y confiabilidad de .848. Este estudio provee un instrumento válido y confiable para medir normas inductivas en niños preescolares, óptimo para su nivel de desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez, Martin Gerardo, and Luis Gibrán Juárez Hernández. "Diseño y validación de un instrumento para evaluar la formación en sostenibilidad en estudiantes de educación superior." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 10, no. 19 (October 21, 2019): 37–54. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.501.

Full text
Abstract:
Promover la sostenibilidad en las universidades requiere de diagnósticos para generar estrategias integrales. Por lo anterior, el propósito de esta investigación fue diseñar y validar un instrumento que delimite el grado de atención a los alumnos universitarios con respecto al tema de sostenibilidad. Para su diseño se realizó un análisis del concepto abordado, así como de aportes e instrumentos. Para su validación se sometió a una revisión de prima facie por cinco expertos; posteriormente se aplicó un proceso de juicio con 16 jueces expertos que evaluaron cualitativamente y cuantitativamente la pertinencia y redacción de ítems. Para definir la confiabilidad y adecuación en la comprensión se aplicó a un grupo piloto de 61 estudiantes. En su primera revisión, el instrumento fue aprobado por expertos y efectuaron sugerencias de inclusión de la dimensión impacto socioeconómico; los jueces avalaron la validez de contenido de ítems (V de Aiken>0.75; ICI>0.50). El grupo piloto evaluó como excelente la comprensión de ítems e instrucciones y se obtuvo un valor óptimo de confiabilidad (alfa de Cronbach: 0.8890). Se concluye que el instrumento es válido en contenido, confiable y asequible para monitorear y evaluar la percepción ambiental y de sostenibilidad en estudiantes universitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rojas Hernández, Dairon, Yamilet Mirabal Sarría, Alberto Trujillo Collera, and Ismael Pavón Bencomo. "Gestión financiera operativa en la empresa avícola de Pinar del Río, Cuba." Costos y Gestión, no. 103 (September 6, 2022): 14–51. http://dx.doi.org/10.56563/costosygestion.103.1.

Full text
Abstract:
La investigación está fundamentada de forma teórica y metodológica con elementos del análisis financiero, planificación financiera y administración del capital de trabajo, para justificar la caracterización de la entidad y el apoyo de los procesos de planeación y completar los presupuestos operativos, para analizar los resultados de las operaciones y transacciones comerciales a corto plazo. Aseverando una mejor toma de decisiones en la situación económica actual de la organización, fortaleciendo los informes mensuales y anuales obtenidos de la investigación, con el objetivo de realizar proyecciones y escenarios para alcanzar resultados óptimos. Logrado a través de la utilización de un conjunto de técnicas, métodos e instrumentos relacionados con los procesos de dirección, desde el método de razones simples, evolución de los ciclos operativos, de caja y cálculo del saldo óptimo de efectivo, para el análisis de cambios en la política de cobro, su factibilidad y proyección de los estados financieros. Para contar con información financiera oportuna y confiable a través de indicadores financieros y tomar medidas correctivas para minimizar los riesgos y obtener resultados reales sobre la situación financiera, con el fin de controlar la gestión de cada parte que conforma la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lima, Matheus Melo, Felipe Moreira Barboza, Dogival Alencar da Silva, and Thiago Amaral Melo Lima. "UMA SEQUÊNCIA DIDÁTICA GAMIFICADA APLICADA AO ENSINO DE ÓPTICA GEOMÉTRICA." Conexões - Ciência e Tecnologia 15 (November 26, 2021): 021029. http://dx.doi.org/10.21439/conexoes.v15i0.2088.

Full text
Abstract:
No atual cenário educacional é imprescindível o planejamento das atividades didáticas que norteiam o caminho para uma educação de qualidade, auxiliando no ensino-aprendizagem de maneira significativa. No entanto, no ensino das ciências naturais, especificamente no ensino de física, é verificado uma dependência excessiva do livro didático e de aulas expositivas. Assim, foi proposto uma sequência didática a fim de potencializar o ensino de óptica geométrica em uma turma de graduação, utilizando técnicas de gamificação para auxiliar na formação de um aluno mais crítico e reflexivo. Para realizar essa pesquisa de caso, utilizamos: roteiro didático para simulação virtual, palavras cruzadas, Quiz conceitual e listas de exercícios. Ao final, foi aplicado um questionário tendo como objetivo mapear o impacto da aplicação da sequência didática no ensino de óptica geométrica. Verificou-se que a sequência didática gamificada correspondeu aos resultados esperados, proporcionando uma maior participação e envolvimento entre os alunos. Tendo a motivação, como elemento fundamental para alcançar os objetivos de maneira prazerosa e atrativa. Vale ressaltar, que os instrumentos da sequência obtiveram grande aceitação entre os alunos, apontando as palavras cruzadas como instrumento eficaz na revisão conceitual, os quizzes como prática lúdica e motivadora e a importância da utilização da simulação virtual pela autonomia nas mudanças de configurações do sistema sem oferecer risco a si ou ao equipamento. Por isso, essa pesquisa mostra a necessidade de esforços teóricos/práticos que contribuam para a legitimação e ampliação de estratégias gamificadas no ensino de física.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martínez-Corona, José Isaías, Gloria Edith Palacios-Almón, and Luis Gibrán Juárez-Hernández. "Análisis de validez de constructo del instrumento: “Enfoque Directivo en la Gestión para Resultados en la Sociedad del Conocimiento." Retos 10, no. 19 (March 20, 2020): 153–65. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n19.2020.09.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se exponen los resultados de un estudio instrumental que aborda el análisis de la validez de constructo y confiabilidad del instrumento: enfoque directivo en la gestión para resultados en la sociedad del conocimiento, con el objeto de que obtenga una calidad óptima para que brinde evidencias válidas y confiables. La construcción del instrumento se basó en los cuatro ejes fundamentales del ciclo de gestión y en lo expresado en el primer principio de la Declaración de Marrakech. Para cumplir con el objetivo, el instrumento fue aplicado a 505 directivos de la administración pública. El análisis de validez de constructo se realizó con la técnica del análisis factorial exploratorio (AFE), verificándose la pertinencia de los datos para esta técnica y se analizó la confiabilidad del instrumento mediante el Alfa de Cronbach. Los resultados del AFE revelan que los ítems están representados en el modelo factorial, manifestándose un solo factor, lo cual corresponde con el modelo teórico propuesto. En cuanto al análisis de confiabilidad, se obtuvo un valor óptimo (Alfa de Cronbach: 0.868). Ante estos resultados, se concluye que el instrumento y los elementos que lo integran representan y miden con precisión el constructo que se pretende evaluar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pezzotti, Gianni, Paolo Coppa, and Fabrizio Liberati. "Instrumento para la medición de la temperatura de las personas a distancia." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 8, no. 1 (June 8, 2011): 30–36. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v8i1.2510.

Full text
Abstract:
Se presenta una nueva aplicaciòn basada en un pirómetro a baja radiación para medir la temperatura del cuerpo humano. El instrumento se basa en una termopila de bajo costo como detector y un sistema óptico consistente en un espejo cóncavo elíptico. Fue especialmente diseñado para medir la temperatura de la frente de una persona. El instrumento ha sido caracterizado usando un cuerpo negro construido para este propósito. La precisión del instrumento es de 0.19°C.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García Jiménez, Adelfo, Verónica Guadalupe Carrera Paz, Elizabeth Aguilar Aristigue, and Gabriela Vicente Ramírez. "PERCEPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE LA DACS-UJAT, 2014." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 23, no. 66 (September 6, 2017): 102–25. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a0n66.2005.

Full text
Abstract:
La investigación del clima en una organización permite conocer cuál es la percepción que tienen los miembros acerca de sus características y qué perciben las personas respecto al ambiente y entorno laboral en relación con la estructura y los procesos de la organización. El clima es la pieza clave de la eficacia, calidad y mejora del centro escolar; por ello, es necesario conocerlo y describirlo para, si es el caso, intervenir para mejorarlo (Cid, 2004). OBJETIVO: Identificar la percepción de clima organizacional de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS) de la UJAT. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una investigación de tipo cuantitativa, prospectiva y transversal, para el cual se seleccionaron 17 dimensiones de clima organizacional acorde a las características de la institución. Se diseñó y validó un instrumento con 51 afirmaciones con un Alpha de Cronbach de 80. La población fue de 330 académicos y una muestra estratificada por carrera de 114 académicos. RESULTADOS: El clima organizacional de la DACS-UJAT es percibido por el personal académico como óptimo en un 74% y el 26% regular, en una diferenciación por género las mujeres tienes una percepción regular del clima organizacional las dimensiones con puntajes óptimos son: identidad, autonomía, trabajo en equipo, interés por el aprendizaje del estudiante, estructura/organización, comunicación, plan estratégico de desarrollo, interés por la investigación, seguridad y filosofía institucional. CONCLUSIÓN: El óptimo clima organizacional que prevalece en la DACS se sustenta en 10 de los 17 indicadores estudiados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Acevedo-Londoño, J. A., J. J. Prías-Barragán, and H. Ariza-Calderón. "ELABORACIÓN DE UN CONTROL DE SERVOMECANISMO PARA LA CARACTERIZACIÓN ZONAL DE MATERIALES SEMICONDUCTORES POR LA TÉCNICA DE FOTORREFLECTANCIA." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 26, no. 1 (December 31, 2017): 28–35. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol26n1.128.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la automatización de un control electrónico digital para la caracterización zonal de materiales semiconductores, por medio de la técnica de Fotorreflectancia (FR) a temperatura ambiente. En este tipo de caracterización, la interacción de la radiación con la materia se logra dirigiendo dos haces de luz hacia la muestra mediante arreglos de espejos y lentes, lo cual requiere de una precisa alineación óptica. Por esta razón se agregó al camino óptico un servomecanismo para el control digital del posicionamiento de la muestra, dejando fija la zona de incidencia de los haces de luz, lo cual permitió desplazar en un sistema coordenado XY la muestra bajo estudio, lográndose resoluciones hasta de 1.0 μm en ambos ejes. El control digital de la posición de estos haces de luz en la muestra, se logró mediante un sistema electrónico embebido basado en un microcontrolador AVR, ATMega 16 y una herramienta de visualización elaborada en el software LabVIEW de la empresa National Instruments. En la calibración del sistema de medida se emplearon monocristales comerciales de GaAs, lográndose reproducir información física reportada en la literatura especializada para este material.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vergara, Lady, and Virgelina Castellanos Paéz. "Diseño y validación del cuestionario percepción del profesor sobre la deserción universitaria (CDUp)." Psicogente 24, no. 45 (December 15, 2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.17081/psico.24.45.4128.

Full text
Abstract:
Objetivo: Diseñar y validar el Cuestionario Percepción del profesor sobre la Deserción Universitaria (CDUp) basado en el modelo bioecológico de Bronfenbrenner. Método: En este estudio de tipo instrumental, participaron 464 profesores, el 74,1 % eran mujeres (M edad = 40,05; DE = 10,9) y el 25,9 % eran hombres (M edad = 40,09; DE = 11,23), vinculados a una universidad pública (n = 249) y privada (n = 211) de la ciudad de Tunja (Colombia). Resultados: El análisis Factorial Exploratorio (AFE) con método de extracción mínimos cuadrados y rotación promax, arrojó una estructura pentafactorial, explicando el 55,28 % de la varianza. La consistencia interna del instrumento estimada con el coeficiente de Alfa de Cronbach (α = 0,89 - 0,95) y el método de fiabilidad compuesta, Omega de McDonald (ω =0,89 - 0,95), reveló niveles de fiabilidad fuerte para todas las escalas: Intrapersonal, Adaptación personal, Redes de apoyo disfuncional, Interacción docente-estudiante, y Aspectos institucionales y empleabilidad. Conclusión: El CDUp es un instrumento con óptimas propiedades psicométricas, el cual permite medir la percepción que tienen los profesores sobre los factores de riesgo asociados a la deserción universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Minchala-Guayara, Shubert Eduardo, and Darwin Gabriel García-Herrera. "Métodos e instrumentos para la valoración de la condición física en escolares." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 6, no. 2 (May 15, 2021): 449. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1248.

Full text
Abstract:
La práctica constante de actividad física influye directamente en la condición física del ser humano. Esta condición permite el desarrollo óptimo de actividades deportivas. Esta revisión sistemática tiene como objeto analizar y comparar los métodos e instrumentos ya existentes por diferentes autores para valorar la condición física en escolares. La búsqueda incluye estudios científicos publicados desde el año 2003 hasta 2020, empleando para ello bases de datos electrónicas como Scopus, Dialnet, Scielo, Redalyc. En la primera búsqueda fueron hallados 100 artículos, de los cuales un total de 25 artículos fueron seleccionados para la revisión. Los estudios fueron clasificados con respecto a la condición y educación física. Los resultados obtenidos indican que los niveles de actividad, condición y educación física están relacionados entre sí, y propician un óptimo desarrollo físico para permanecer saludables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Jiménez Vivas, Javier Eduardo. "El derecho humano a un debido proceso frente al procedimiento administrativo peruano." Revista Oficial del Poder Judicial. Revista de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (June 24, 2019): 325–54. http://dx.doi.org/10.35292/revista_oficial_poder_judicial.v9i11.14.

Full text
Abstract:
Este ensayo presenta al debido proceso, en su condición de derecho humano constitucionalizado, frente al procedimiento administrativo peruano; describe el camino recorrido por el primero hasta su final reconocimiento en el derecho administrativo, a través de diversos instrumentos normativos, jurisprudenciales y doctrinarios; muestra la actual consolidación de dicho derecho en sede administrativa y ofrece claves para su interpretación futura y atención desde las ópticas nacional y comparada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jiménez Vivas, Javier Eduardo. "El derecho humano a un debido proceso frente al procedimiento administrativo peruano." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (May 28, 2020): 325–54. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v9i11.11.

Full text
Abstract:
Este ensayo presenta al debido proceso, en su condición de derecho humano constitucionalizado, frente al procedimiento administrativo peruano; describe el camino recorrido por el primero hasta su final reconocimiento en el derecho administrativo, a través de diversos instrumentos normativos, jurisprudenciales y doctrinarios; muestra la actual consolidación de dicho derecho en sede administrativa y ofrece claves para su interpretación futura y atención desde las ópticas nacional y comparada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Prati, Francesco, and Maria Teresa Mallus. "La tomografía de coherencia óptica ya está preparada: afinen el instrumento." Revista Española de Cardiología 63, no. 8 (August 2010): 885–87. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(10)70198-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Calderón, Natalia Cristina. "El aparato fotográfico: ¿instrumento, máquina o aparato?" Revista de Humanidades de Valparaíso, no. 12 (December 20, 2018): 143. http://dx.doi.org/10.22370/rhv.2018.12.1316.

Full text
Abstract:
El aparato fotográfico cuya emergencia se sitúa a mediados del siglo XIX no ha sido perfectamente situado al interior de la historia de la técnica, considerándosele en ocasiones como una simple herramienta o instrumento cuya utilidad se dio principalmente en el ámbito de la investigación científica, otras veces otorgándosele el estatuto de máquina, acentuando esta vez el automatismo de su funcionamiento. Ambas visiones nos parecen insuficientes puesto tanto una como otra presentan una cierta parcialidad en la comprensión del aparato, el cual no debe ser reducido a su mero carácter óptico ni a su automatismo, puesto que este es además una forma de registro, de memoria. Nuestro interés se enfocará en demostrar cómo la fotografía debe ser pensada como « aparato », es decir, como un elemento complejo al interior de la historia de la técnica; que no solamente fue capaz de perfeccionar nuestra visión considerada como deficiente, sino que al mismo tiempo fue capaz de otorgar una nueva temporalidad y un tipo de percepción específica a toda una época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Lambri, Melania Lucila Lambri, Laura Weidenfeller Weidenfeller, Osvaldo Agustín Lambri Agustín Lambri, Bernd Weidenfeller Weidenfeller, Federico Guillermo Bonifacih Bonifacih, Griselda Irene Zelada Zelada, and Ana María Rocchietti Rocchietti. "DETERMINACIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE UN SAXOFÓN “WELTKLANG” MANUFACTURADO EN ALEMANIA ORIENTAL EN 1960 MEDIANTE TÉCNICAS ARQUEOMÉTRICAS." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 14, no. 1 (March 30, 2022): 155–69. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v14i1.151.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra un estudio de caracterización mediante técnicas arqueométricas, de los materiales utilizados para la fabricación de un saxofón “Weltklang” proveniente de la, por entonces, República Democrática Alemana. Para tal fin se implementaron estudios de fluorescencia de rayos X, microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido con análisis dispersivo de energías y termogravimetría. El saxofón fue fabricado en 1960, siendo parte de la línea de saxofones Weltklang (B&S) con el número de serie 32936, y permaneció en uso hasta el año 2002. Los resultados mostraron que el material base del ejemplar era el bronce, con una composición (Cu- 28% masa Zn); la cual se ajusta a las composiciones actuales para los bronces a nivel internacional. Con respecto al plateado observable en la superficie del instrumento, los análisis realizados permitieron determinar que éste se obtuvo probablemente mediante inmersión en un baño compuesto de cianuro de plata, cianuro de potasio y carbonato de potasio; pudiéndose determinar en consecuencia no sólo el método implementado sino también la composición del compuesto utilizado para dicho tratamiento. A su vez, se encontraron diferentes tipos de imperfecciones en las muestras que corresponden principalmente al lado interior del instrumento, lo que indica la existencia de zonas falladas en el proceso de bañado, las cuales probablemente fueron reparadas por fundición local de plata sobre esas mismas áreas defectuosas. Los datos obtenidos en este estudio muestran la potencialidad del uso de técnicas arqueométricas para poder inferir los métodos utilizados para la fabricación de instrumentos musicales antiguos, y, por consiguiente, la viabilidad de la arqueometría para la reconstrucción de modos de elaboración de aquellos instrumentos musicales que puedan recuperarse en contextos arqueológicos. Al mismo tiempo, los resultados provenientes de los análisis implementados en este trabajo demuestran la aplicabilidad de la arqueometría para casos de estudios relacionados con la arqueometalurgia histórica y la arqueología industrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Schmidt, Guilherme, Thalita Benincá, and Adriano Oliveira. "Espectroscopia solar com instrumento alternativo." Cadernos de Astronomia 2, no. 2 (August 5, 2021): 160. http://dx.doi.org/10.47456/cad.astro.v2n2.35774.

Full text
Abstract:
Neste trabalho, os monitores do Observatório Astronômico do Ifes Guarapari (OAIG), que são alunos do Ensino Médio, construíram um espectroscópio baseado no trabalho de Azevedo, Souza e Castro, de 2019. Como a proposta era desenvolver um instrumento de baixo custo e acessível, foram feitas algumas modificações no modelo. Essas alterações consistiram na substituição da rede de difração por um DVD e também na troca do dispositivo de captura de imagem por uma webcam. O aparato construído foi utilizado para coletar o espectro solar.Apesar das limitações impostas, devido a faixa de sensibilidade da webcam e ao poder de resolução do DVD, os resultados obtidos mostraram que algumas linhas de Fraunhofer coincidem com aquelas presentes na literatura, com destaque para o Fe I e Mg I.Apesar desta limitação, o aparato cumpre seu objetivo didático e possibilita a abordagem de temas ligados à física quântica e a óptica física. Por outro lado, o uso da CCD e de uma rede de difração comercial com mais ranhuras, melhorariam significativamente os resultados obtidos, do mesmo modo que, aumentaria o custo de construção.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cifo Izquierdo, María Isabel, and Nuria Ureña Ortín. "teatro de sombras corporales como recurso didáctico para trabajar la expresión corporal y la interculturalidad en educación infantil." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 12 (October 14, 2022): 107–23. http://dx.doi.org/10.1344/did.2022.12.107-123.

Full text
Abstract:
Este estudio se basa en el diseño, puesta en práctica y evaluación del recurso didáctico del teatro de sombras corporales para trabajar la expresión corporal y la interculturalidad. Para ello, se realizó un diseño de estudio de caso a través de una investigación cualitativa básica en la que participaron 52 alumnos y alumnas de 2.º ciclo de Educación Infantil. La recogida de datos se realizó principalmente a través del instrumento “El tendero de los deseos” y se complementó con la observación directa, utilizando como instrumentos la hoja de registro, el registro anecdótico y el diario del profesor. Los resultados muestran que el teatro de sombras corporales en el trabajo de Educación Infantil invita a la participación del alumnado y permite un trabajo global e interdisciplinar. Sin embargo, no todo el alumnado vincula su grado de satisfacción con la experiencia realizada. La conclusión extraída en este trabajo permite considerar el teatro de sombras corporales como un recurso óptimo para utilizar en Educación Infantil, al trabajar de forma global e interdisciplinar los contenidos de danza, ritmo e interculturalidad, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Portugal Bueno, Mª del Carmen. "Manual de organización de actos oficiales y empresariales." REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 4, no. 7 (December 21, 2017): 191. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.7.2017.19903.

Full text
Abstract:
El libro Manual de organización de actos oficiales y empresariales de Marta Pulido, publicado por la editorial Síntesis en diciembre 2016, es una original obra que enfoca la organización de actos y sus técnicas como un eficaz instrumento comunicativo y de management que permite a empresas e instituciones transmitir mensajes estratégicos a los públicos clave de su entorno y conseguir, de este modo, la consecución de óptimos niveles de imagen y reputación corporativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Lima, Andreza Cristina de, Reginaldo de Carvalho, and Ieda Ferreira de Oliveira. "AÇÕES DE EXTENSÃO EM MICROSCOPIA." Vivências 18, no. 37 (June 15, 2022): 207–25. http://dx.doi.org/10.31512/vivencias.v18i37.744.

Full text
Abstract:
Quem nunca se encantou ao ver um microscópio e imaginar o universo por ele desvelado? A criação desse instrumento possibilitou a elaboração de teorias que até hoje são fundamentais para a Biologia. Porém, devido a diversas limitações, a experiência da maioria dos estudantes no Ensino Básico com esse instrumento não é satisfatória. Consequentemente, o interesse por atividades científicas é afetado negativamente, necessitando de ações que as estimulem. Visando popularizar a Ciência e fortalecer o conhecimento sobre microscopia, foram realizadas atividades de extensão junto a estudantes do Ensino Fundamental e do Ensino Médio de uma escola pública estadual localizada em Camaragibe (Pernambuco). A ação educativa consistiu na realização de: a) resgate dos conhecimentos prévios; b) palestra interativa utilizando modelos de microscópio óptico e digital; c) oficina sobre manipulação de microscópio óptico e confecção de um modelo de microscópio artesanal; d) discussão e socialização do conhecimento. No geral, as estratégias pedagógicas utilizando a microscopia tornaram o conteúdo aprendido mais interessante e significativo, despertando o lado lúdico, criativo, curioso, reflexivo e investigativo do público. Não apenas contribuíram na ampliação do conhecimento sobre microscopia e auxiliaram nos ajustes das concepções alternativas, mas permitiram o desenvolvimento de habilidades científicas adicionais, tão necessárias à mobilização de competências educacionais. Palavras-chave: Competências. Ensino de Ciências. Microscópio. Trilha de aprendizagem.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bergues, Guillermo Juan, Clemar Schürrer, and Nancy Brambilla. "Estudio de la Capacidad de Medición y Calibración (CMC) de un Autocolimador Electrónico Nikon." Revista Tecnología y Ciencia, no. 38 (August 1, 2020): 113–26. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.38.113-126.2020.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudian los resultados de la calibración de un autocolimador electrónico desarrollado en el Centro de Investigación y transferencia en Metrología -CEMETRO- de UTN FRC. El instrumento está construido en base a un autocolimador analógico comercial, Nikon 6D, y una interfaz visual ad hoc. La calibración fue realizada en el Laboratorio Nacional de Ángulo de Argentina, INTI Córdoba, con trazabilidad internacional al patrón de referencia, el autocolimador Trioptics TA300. El análisis de los resultados de la calibración permite obtener un modelo metrológico más preciso del autocolimador electrónico. Además, define pautas para optimizar las prestaciones del instrumento mediante ajustes de diseño de la interfaz visual electrónica conectada al autocolimador óptico Nikon 6D.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Contreras Huamán, Jenny Maura. "HABILIDADES DE PENSAMIENTO, PERSONALIDAD EFICAZ Y SU RELACIÓN CON LOGROS DEL APRENDIZAJE." Opera Prima Revista Educativa 1, no. 1 (June 7, 2015): 44–47. http://dx.doi.org/10.36651/operaprima.1.4.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre las Habilidades de pensamiento, la Personalidad eficaz y los Logros de aprendizaje en una muestra de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 251 estudiantes de los niveles educativos de Inicial, Primaria y Secundaria, a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el Cuestionario de Habilidades de Pensamiento de Alberto Acevedo y Marcela Carrera y el Inventario de Personalidad Eficaz de Martín del Buey. Ambos instrumentos presentan óptimos niveles de validez y confiabilidad de acuerdo a los resultados estadísticos a los que fueron sometidos. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre las Habilidades de pensamientoy los Logros de aprendizaje (r = 0.72) entre la Personalidad eficaz y los Logros de aprendizaje (r = 0.72) y entre Habilidades de pensamientoy la Personalidad efica z (r = 0.77). Los análisis estadísticos efectuados permiten concluir que las variables en estudio están correlacionadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Almeida, Voltaire de O., and Marco A. Moreira. "Mapas conceituais no auxílio à aprendizagem significativa de conceitos da óptica física." Revista Brasileira de Ensino de Física 30, no. 4 (December 2008): 4403.1–4403.7. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-47442008000400009.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta os resultados de uma investigação que abordou as dificuldades de estudantes de graduação em física na aprendizagem de conceitos da óptica física, envolvendo concepções alternativas e a utilização de mapas conceituais como instrumento didático para facilitar a aprendizagem significativa desses conceitos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Penagos-Corzo, Julio C., and Sheila Pintado Cucarella. "Evaluación del estigma hacia pacientes con cáncer: una aproximación psicométrica." Psicología y Salud 30, no. 2 (June 19, 2020): 153–60. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v30i2.2650.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas de un cuestionario para evaluar el estigma hacia personas con cáncer, en una muestra de 1340 estudiantes universitarios mexicanos. El análisis factorial exploratorio indicó tres elementos: Discriminación, Imposibilidad de recuperación y Estereotipos para pacientes con cáncer. La consistencia interna del instrumento indica una adecuada confiabilidad para el total del instrumento. El análisis factorial confirmatorio arrojó un óptimo ajuste, lo que sugiere su idoneidad para evaluar el estigma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography