Academic literature on the topic 'Integración en países de acogida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Integración en países de acogida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Integración en países de acogida"

1

Khachani, Mohamed. "La situación de los inmigrantes en los países de acogida: problemática de la integración." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 15 (December 15, 2007): 29. http://dx.doi.org/10.14198/altern2007.15.3.

Full text
Abstract:
“Querían brazos, han recibido hombres”. Así resumía el sociólogo francés Alain Touraine la problemática de la integración. Ésta sigue siendo una cuestión muy amplia y muy compleja; compleja porque el estatus del inmigrante y su condición varían en función de varios parámetros. La integración de los emigrantes nos lleva a una problemática de diferentes niveles. En primer lugar, plantea un problema de conceptualización: ¿qué es la integración? Seguidamente, requiere una presentación de los sujetos de la integración, grupo heteróclito cuya heterogeneidad se sitúa a varios niveles: la nacionalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Eguren, Joaquín. "La inmigración venezolana y su impacto en América Latina y el Caribe." AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 67, no. 2 (2021): 59–65. http://dx.doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.179.

Full text
Abstract:
La emigración venezolana hacia América Latina y el Caribe constituye el fenómeno migratorio más importante y voluminoso de las últimas seis décadas. Para ello nos acercamos a su análisis con los datos más recientes constatando su evolución, sus dificultades y los desafíos que suponen para los países receptores de la gran región latinoamericana. Señalamos los países que han recibido dicha inmigración, los motivos que determinan esa emigración, así como el perfil educativo y laboral. Consideramos que se suman las necesidades socioeconómicas como las circunstancias de falta de libertad, por lo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez-Varela, Yolanda. "LA EDUCACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA." Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), no. 19 (June 6, 2024): 19–49. https://doi.org/10.15366/jospoe2024.19.002.

Full text
Abstract:
La educación formal tiene un papel muy importante en el desarrollo personal y profesional, más si cabe en la vida de las personas migrantes que se enfrentan a diferentes desafíos en las sociedades de acogida. Las políticas de integración de los países trabajan esta área, pero, en ocasiones, no atienden a las necesidades educativas del alumnado migrante y/o lo hacen con un enfoque más asimicionalista que inclusivo. En esta línea, la presente investigación tiene como objetivo principal conocer el estado de las políticas de integración educativas en el contexto de la Unión Europea. Para ello, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

DE CUETO, Carlos, and Victoria NOVOA. "Hacia unos ejércitos multiculturales Los casos de España, Reino Unido y Holanda." Relaciones Internacionales, no. 9 (October 15, 2008): 1–28. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2008.9.005.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar los factores que han potenciado las políticas de promoción de la multiculturalidad en los ejércitos profesionales de tres países europeos: Holanda, Reino Unido y España. Para ello, se distinguirá entre entre aquellas políticas que van dirigidas a la integración de las minorías etnoculturales dentro de las instituciones públicas que son las implementadas por Reino Unido y Holanda; y aquellas medidas dirigidas a promover y contribuir a la integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida, política que sigue España. Veremos qué beneficios aportan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tezanos Tortajada, José Félix. "Nuevas tendencias migratorias y sus efectos sociales y culturales en los países de recepción doce tesis sobre inmigración y exclusión social." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 117 (February 29, 2024): 11–34. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.117.11.

Full text
Abstract:
Los actuales procesos migratorios presentan rasgos propios de un fenómeno social global que tiene sus raíces en las transformaciones que están teniendo lugar en las sociedades actuales, especialmente en las situaciones de desigualdad y carencia que se dan en amplias zonas del Planeta. Las migraciones están influyendo de manera importante en las sociedades de acogida, dando lugar a diversos cambios en los modelos laborales y económicos, en las concepciones sobre el ejercicio de la ciudadanía, en las formas de integración y exclusión social y en los sistemas de estratificación social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Faggiani, Valentina. "Ciudadanía sustantiva y derechos de participación política en la UE: Límites del sistema y necesidad de una mayor inclusión." Revista de Derecho Comunitario Europeo, no. 73 (December 22, 2022): 915–49. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rdce.73.06.

Full text
Abstract:
El reconocimiento y efectivo ejercicio de los derechos políticos de los extranjeros, en particular del derecho a sufragio en las sociedades de acogida, sigue representando una asignatura pendiente. La extensión de tales derechos no solo a los ciudadanos de la UE sino también a las personas procedentes de terceros países, que llevan años residiendo en el territorio de la Unión, permitiría superar los límites derivados de la noción formal de ciudadanía, apostando por su dimensión sustantiva a través de la supresión del último obstáculo a la construcción de un estatuto de la persona migrada tende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández López, Rafael Alonso, Dolores París, Danièle Bélanger, and Eduardo Domenech. "Refugios y refugiados." Encartes 3, no. 5 (2020): 238–55. http://dx.doi.org/10.29340/en.v3n5.160.

Full text
Abstract:
En la última década hemos sido testigos de hechos inéditos en torno al desplazamiento forzado de personas en varias latitudes del mundo, muchas de las cuales tendrían que acceder a mecanismos de protección en los países a los que llegan. No obstante la existencia de tratados y acuerdos internacionales orientados a preservar la vida de las personas, garantizar su acceso a derechos, así como su inserción e integración en las localidades de acogida, lo que hemos visto es un repliegue en las políticas y acciones que toman los Estados frente a la llegada de personas que buscan protección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gbaguidi, Roméo. "Estrategias y dispositivos de integración de los migrantes en España." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 2, no. 6 (2021): e21078. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v2i6.78.

Full text
Abstract:
La inmigración es un fenómeno transnacional con sus particularidades en cada territorio. El aspecto central de esta realidad dondequiera que se desarrolle y por encima de las estadísticas es la integración de los colectivos de inmigrantes en la sociedad de acogida. Conviene apuntar que desde hace algunas décadas y especialmente desde los años 2000, las instituciones comunitarias europeas intentaron construir y utilizar un discurso común sobre la inmigración. Sin embargo, el concepto de integración no tiene el mismo sentido en todos los países donde tampoco se aplican las mismas políticas migra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salcedo, Juan. "Migraciones internacionales y teoría social. Algunas consideraciones." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 14 (March 14, 2024): 7–19. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.14.7.

Full text
Abstract:
Se plantea una discusión acerca de los problemas teoréticos que suscitan las migraciones laborales a escala internacional, definidas como traslado a otro país y estancia en el mismo en búsqueda de empleo remunerado durante un mínimo de dos años. Se examinan dos cuestiones fundamentales: la integración del trabajador en la estructura social del país de acogida, y el impacto de la comunidad de inmigrantes en la estabilidad del orden social postindustrial. La sociología tradicional ha fracasado en el estudio de los fenómenos migratorios debido a su incapacidad para reconocer los cambios recientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sonzogni, Barbara, and Patrizia Laurano. "El “doble rasero” de las políticas migratorias de la Unión Europea ante la crisis ucraniana de 2022." Revista Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación y Ciencias Sociales 4, no. 1 (2025): 45–67. https://doi.org/10.61283/wkev3b59.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las políticas migratorias de la Unión Europea en relación con la emergencia ucraniana de 2022, una de las mayores crisis humanitarias desde la Segunda Guerra Mundial, que obligó a más de ocho millones de personas a buscar refugio. Se examina la respuesta rápida y coordinada de la UE, facilitada por la activación de la Directiva 2001/55/CE sobre protección temporal, que garantizó derechos inmediatos a los refugiados ucranianos. Este modelo de acogida, respaldado por la solidaridad de los ciudadanos y la colaboración intergubernamental, permitió una integración rápida en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Integración en países de acogida"

1

Córdova, Aguilar Hildegardo. "Los países andinos frente a la globalización : estrategias de integración." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119700.

Full text
Abstract:
La globalización como fenómeno económico y político viene avanzando arrolladoramente en el mundo, especialmente a partir de la última década del siglo XX. Este fenómeno fue tomando cuerpo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las transnacionales se fueron afianzando en el control de la economía de los países más pobres, cerrándoles la posibilidad de salir adelante en sus empresas por sus propios medios. Los países andinos son un ejemplo de esta realidad y por eso se reunieron en Cartagena de Indias el 26 de mayo de 1969 para crear una asociación que permitiera hacer frente a las transna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maldonado, Cerda Carlos. "Programa de acogida e integración para personas en situación de calle, Hogar de Cristo, sede Franklin." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100136.

Full text
Abstract:
El trabajo con personas en situación de calle, se ha enfocado principalmente desde el plano psicosocial, apuntando al individuo y sus procesos que lo han llevado a vivir en esa situación. Así también los programas de auxilio a estas personas, se enfocan en esta perspectiva ligado a las distintas instituciones que trabajan el tema, ayudándolos a encontrar las herramientas para salir de esa condición de vida o mejorando su situación actual. Sin embargo desde nuestra área, la arquitectura, este problema no ha sido abordado. Desde ahí, el proyecto Programa de Integración y Acogida para Personas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cornejo, Lopez Karla Pamela. "Competitividad internacional de los países integrantes de la Alianza del Pacífico: Un estudio comparativo (2005-2015)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99025.

Full text
Abstract:
Este trabajo se realizó para determinar si existen ventajas competitivas en el acuerdo de la Alianza del Pacífico. Se realizó un estudio comparativo del periodo 2005 al 2015 basándonos en el Índice de Competitividad Internacional (IMCO) de los países integrantes a esta Alianza los cuales son Perú, Chile, México y Colombia los cuales tienen una gran relación económica entre sí y con el resto del mundo. Se usó un tipo de investigación comparativa y descriptiva con un enfoque cuantitativo y cualitativo. Los primeros resultados que se obtuvieron fueron las posiciones que ocupan estos países evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chávez, Cieza Zoila Indira, and Cieza Zoila Indira Chávez. "Determinantes de las reservas internacionales de los países de Mercosur." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/503.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional<br>En la presente investigación se pretende estimar los determinantes de las reservas internacionales de los países de MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Para el desarrollo de esta investigación se desarrollara un modelo panel de datos el cual nos permitirá estimar los determinantes de las reservas internacionales de los cuatro países y a la misma vez entender las variables del modelo econométrico, por ende el problema formulado en esta investigación es cuales son los determinantes de las reservas internacionales de los países MERCOSUR. La hipó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez, Cieza Zoila Indira. "Determinantes de las reservas internacionales de los países de Mercosur." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12423/26.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se pretende estimar los determinantes de las reservas internacionales de los países de MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Para el desarrollo de esta investigación se desarrollara un modelo panel de datos el cual nos permitirá estimar los determinantes de las reservas internacionales de los cuatro países y a la misma vez entender las variables del modelo econométrico, por ende el problema formulado en esta investigación es cuales son los determinantes de las reservas internacionales de los países MERCOSUR. La hipótesis de la investigación es los deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Finsterbusch, Romero Christian. "Protección ambiental en los procesos de integración económica, Mercosur y Unión Europea." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114422.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En el presente estudio examinaré la Protección ambiental existente dentro de los procesos de integración económica, como son: El MERCOSUR y la Unión Europea, cuales son las normas ambientales originarias, como han evolucionado con el correr del tiempo, su marco actual, sus falencias, para finalmente entregar algunas críticas y recomendaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Seok, Kyung Cheol. "Estudio sobre la importancia de la cooperación económica entre Corea y Perú en el proceso de desarrollo de ambos países (2006 – 2009)." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2010/seok_kc/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Perú es el principal destino de la cooperación técnica proveniente de la República de Corea, debido a que lo considera un aliado estratégico en la región latinoamericana, según lo manifestado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Comercio (MOFAT) de la República de Corea. Perú es el país que recibe la mayor cooperación técnica coreana en América Latina ya, que es un socio importante, no sólo en el aspecto económico, sino también en el político y comercial. Este encuentro con el presidente peruano, Alan García, sirvió para impulsar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arboleda, Márquez Martín. "La integración regional en el discurso de los partidos políticos de extremos ideológicos en lo países de la subregión andina." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110825.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca describir y explicar las posturas de determinados partidos políticos de extremos ideológicos en Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela frente a la integración regional. La evidencia empírica demostrará que en dichos países el tema de la integración se ha convertido en un issue con un creciente nivel de importancia en el discurso de todos los partidos analizados. Sin embargo, a diferencia de lo observado en la literatura sobre el caso europeo, los partidos considerados como de extrema izquierda son los únicos que muestran posturas adversas a la integración, y únic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mejía, Verástegui Igor Elías. "Factores que posibilitan el establecimiento de un régimen económico único en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5313.

Full text
Abstract:
Analiza las posibilidades de lograr la integración económica de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), como un medio de lograr el desarrollo de los países latinoamericanos. Reflexiona acerca de los textos constitucionales vigentes en los países de la CAN y puntualiza en que se debe adoptar una serie de medidas que permitan realmente lograr la integración económica en América Latina, hecho que se considera posible si se tiene en cuenta que, los países europeos han logrado integrarse con mucha eficacia, pese a que entre sus miembros más conspicuos, Francia y Alemania, han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramos, Ruiz José Luis. "Modalidades organizativas de los encadenamientos productivos en países de economías emergentes: el caso del sector lácteo del caribe colombiano." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1876.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral aborda desde la perspectiva del pensamiento neoinstitucionalista las modalidades organizativas que se originan en las relaciones empresariales entre agentes económicos participantes del mercado lácteo de la región Caribe colombiana. Específicamente, analiza (a) si las empresas están sometidas a las fuerzas del libre mercado, (b) si establecen acuerdos de coordinación vertical ó (c), si están integradas verticalmente en su proceso productivo, destacando los factores explicativos asociados a cada una de las modalidades (costes de transacción, contratos y mecanismos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Integración en países de acogida"

1

Seminário Los Países Pequeños Frente a la Integración: Oportunidades y Riesgos (1991 Montevideo, Uruguay). Pequeños países en la integración: Oportunidades y riesgos. Ediciones Trilce, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bizzozero, Lincoln. Los países pequeños: Su rol en los procesos de integración. Edited by Abreu Sergio, Mateo Fernando 1948-, Institute for the Integration of Latin America and the Caribbean., and Inter-American Development Bank. Integration and Regional Programs Dept. INTAL, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mora, Enrique Ayala. Enseñanza de integración en los países Andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela. 2nd ed. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vázquez, Julio A. Díaz. Cuba y el CAME: Integración e igualación de niveles económicos con los países miembros. Editorial de Ciencias Sociales, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), ed. Análisis de la legislación internacional y la normatividad de integración y desarrollo fronterizo de los países. Escuela Superior de Administración Pública, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Changala, Ricardo. Migraciones laborales: Sistematización y análisis de las políticas y los marcos de los acuerdos regionales y nacionales adoptados por los países del SICA. FLACSO Costa Rica, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Heirman, Johannes. Las tendencias principales del comercio, la política comercial y los acuerdos de la integración de los países de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas, Carlos León. Derecho internacional y cooperativismo: El cooperativismo como medio para el desarrollo y la integración de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). ARCOIRIS Producción Gráfica, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Consejo de la Integración Social. El desafío de la crisis económica global para la integración social de los países miembros del SICA: Impactos sociales, respuestas de política pública y recomendaciones de acción regional. SISCA, Secretaría de la Integración Social Centroamericana, Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Garzón, María Teresa, and John Alirio Sanabria Téllez. Reincorporación productiva de reinsertados. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486836.

Full text
Abstract:
Describe los procesos de reinserción vividos en diferentes países de Europa, Asia, África, Centroamérica y Colombia, así como resalta cuál ha sido el apoyo para que los desmovilizados se reincorporen a la vida civil desde lo laboral y productivo en estos lugares. Narra, los procesos de acuerdo de paz con distintos grupos en Colombia y las propuestas de algunas instituciones y expertos en Colombia orientadas a contribuir a la integración de los desmovilizados del conflicto colombiano, ya sea mediante su inclusión al mercado laboral o a través de proyectos que les permitan generar sus propios in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Integración en países de acogida"

1

Enríquez Ordóñez, Carlos Gerardo, Nubia del Rosario González Martínez, Álvaro Hugo Gómez Rosero, and Lida María Torres Arteaga. "LA MIGRACIÓN DE POBLACIÓN VENEZOLANA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA." In Investigación y Desarrollo vol.II. Fondo Editorial Ciidies, 2023. http://dx.doi.org/10.58690/ciidies.cti_id.v2.06.85-106.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la situación educativa, económica, jurídica, laboral y ocupacional de los emigrantes venezolanos en los municipios de Pasto e Ipiales - Colombia. El propósito de este estudio es analizar el impacto de estas condiciones en la vida de los emigrantes venezolanos en el índice de desarrollo Humano e identificar posibles soluciones que puedan ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida. La investigación se realizó mediante análisis sistemático de artículos científicos sobre los emigrantes venezolanos residentes en diferentes países Latinoamericanos. Los resultados muestran que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivoir González, María Elena. "ACOGIDA E INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL Y EDUCATIVA:." In Propuestas didácticas para la nueva sociedad del conocimiento. Dykinson, 2023. https://doi.org/10.2307/jj.11102887.81.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

A. Co, Edna Estifania, Michelle Rubido Pulambarit, Jeremaiah Opiniano, and Elizabeth Pedernal. "TENDENCIAS MIGRATORIAS EN ASIA. Enfoque en Filipinas, Indonesia, Vietnam, Taiwán e India." In Tendencias Migratorias. Contribuciones desde una perspectiva de derechos humanos. CSEM, 2025. https://doi.org/10.61301/978-65-85775-32-8.2025.28.268p.2.

Full text
Abstract:
El presente informe examina las principales tendencias migratorias en cinco países asiáticos: Filipinas, Indonesia, Vietnam, Taiwán y la India. La migración laboral, la migración de género, la migración internacional y la migración por matrimonio constituyen las áreas de interés principales, con especial atención a sus repercusiones sociales y económicas en las comunidades de acogida y los países de origen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Progreso tecnológico, cambio estructural e integración comercial." In Informe Sobre los Países Menos Adelantados. UN, 2006. http://dx.doi.org/10.18356/1f297b15-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárdenas Rodríguez, Laura Catalina, and Juan Felipe Acosta Sánchez. "Comunidad Andina." In Debates contemporáneos de derecho internacional económico. Una mirada desde Colombia. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587845549.09.

Full text
Abstract:
La Comunidad Andina es una organización internacional poco estudiada, pero trascendental para la vida moderna de los nacionales de sus países miembros. Es producto de un lento proceso de integración, que sigue en desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Verdera, Francisco. "La migración laboral internacional : derechos de los/as trabajadores/as migrantes." In Aula Magna : migraciones internacionales. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428319.005.

Full text
Abstract:
Gran parte, si no la mayoría de la migración laboral internacional, es irregular. Se trata de personas que ingresan a países cruzando las fronteras directamente para trabajar o que, ingresando como turistas o por estudios a un país, tienen el propósito de permanecer y trabajar en él. El grueso de la migración laboral se lleva a cabo fuera del marco de acuerdos bilaterales, y se dirige a países que aún no cuentan con políticas de migración laboral o en los que estas son incipientes. Como consecuencia, los países de recepción se sienten invadidos y los trabajadores inmigrantes irregulares, por e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES." In Introducción a los negocios internacionales. Editorial Universidad del Norte, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xd17.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fairlie Reinoso, Alan. "Crisis internacional e integración regional." In Crisis internacional: impactos y respuestas de política económica en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429132.007.

Full text
Abstract:
La crisis internacional encuentra a la Comunidad Andina en un momento de extrema polarización, tanto por factores internos como por las diferentes concepciones de inserción internacional que agudizaron el problema. En el primer capítulo de este trabajo se reflexiona sobre el estado de la integración andina anterior a la crisis internacional y sobre las diferentes implicancias que el TLC con EE.UU. y el acuerdo de asociación con la Unión Europea han tenido sobre la integración regional. También se revisan otros acuerdos comerciales regionales suscritos o en negociación, contrastándolos con los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rivera, Patricio. "El Combinado del Pacífico, una propuesta pedagógica para la integración." In Las historias que nos unen: 21 relatos para la integración entre Perú y Chile. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146695.009.

Full text
Abstract:
Para una enseñanza de la historia que desarrolle conceptos que puedan ser internalizados por los estudiantes y permita lograr una integración entre Chile y Perú, se hace imprescindible incorporar casos de la actualidad en la historia y las ciencias sociales que enseñen nuevas temáticas de la historia de ambos países desde una perspectiva crítica. Este es el caso del Combinado del Pacífico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lossio Olavarría, Javier. "El desarrollo de las zonas fronterizas." In Arqueología, geografía e historia: aportes peruanos en el 50° congreso de Americanistas / Varsovia - Polonia 2000. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972426645.002.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el tratamiento del tema fronterizo ha tenido un cambio positivo tanto en la política interna de los países, como en las relaciones bilaterales y multilaterales. Dicho cambio se ha visto influenciado por procesos de carácter mundial, pero también por la iniciativa de integración de espacios subregionales, como la Comunidad Andina, y por el interés de los países por propiciar el desarrollo de sus espacios fronterizos. En este trabajo se hará una rápida revisión del nuevo enfoque, desde el cual se aborda el tema de la frontera como punto de partida, para luego explorar los di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Integración en países de acogida"

1

Duarte Duarte, Juan Benjamín, Laura Daniela Garcés Carreño, Silvia Juliana Vargas Ayala, and Valentina María Vásquez González. "Evaluación de la integración financiera entre los países pertenecientes al Mercado Integrado Latinoamericano." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8785.

Full text
Abstract:
El Mercado Integrado Latinoamericano – MILA – fue creado con el fin de fomentar el desarrollo de los mercados de renta variable de los países miembros, a través de un único mediador para la realización de transacciones entre los diferentes mercados de valores, eliminando barreras transaccionales, que promuevan un mayor flujo de capitales entre las economías de Chile, Colombia, México y Perú, con el fin de aumentar su competitividad. El presente trabajo se enfoca en evaluar la integración financiera entre los países que pertenecen al MILA en el periodo comprendido entre abril de 2008 y marzo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monsonís Payá, Irene, and Richard Woolley. "La integridad científica e integración social: impacto en la confianza de la ciudadanía en la ciencia a través del estudio de cadenas de mediación." In 3as Jornadas Hacia una Nueva Cultura Científica. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/ncc2024.2024.19014.

Full text
Abstract:
El modelo conceptual 3i4t explora la relación entre la integridad científica y la integración social en la ciencia con la confianza de la ciudadanía en la ciencia. Mediante el estudio de las cadenas de mediación (comunicación y divulgación) de la información científica, esta comunicación presenta los resultados de un taller deliberativo con un grupo de veinte ciudadanos con vínculos con el sistema de ciencia y estudios universitarios. El taller, realizado en paralelo en seis países europeos, aporta resultados exploratorios sobre la percepción de un grupo de ciudadanos con alta confianza en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarro Cerveró, Raquel, Ricardo Sixto Iglesias, Laura Gómez Estrada, Luis Gómez Estrada, and José Luis Gómez Ribelles. "Un nuevo modelo educativo E2.0C para la formación a través de la empleabilidad y el emprendimiento en el tercer sector." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18397.

Full text
Abstract:
Presentamos una innovadora metodología tanto para la formación e integración social de adultos jóvenes con dificultades derivadas del abandono escolar temprano, a través del voluntariado social, mediante la formación y el emprendimiento en el ámbito del tercer sector, como para la capacitación de formadores y personal docente para la creación y gestión de innovadores centros virtuales de segunda oportunidad potenciando sus conocimientos, destrezas y actitudes profesionales. El proyecto “Centros virtuales de aprendizaje de personas adultas E2.0C”, cofinanciado por la Erasmus+ y en el que partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodicio-García, María-Luisa, María-Paula Ríos-de-Deus, María-José Mosquera-González, and Laura Rego-Agraso. "Mentoría en la Universidad: formación de las figuras implicadas." In Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.305.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una propuesta formativa transversal en formato MOOC (Massive Online Open Courses). El principal objetivo fue diseñar una herramienta de formación en mentoría dirigida, fundamentalmente, a profesorado y alumnado. Para su elaboración se contó con el apoyo técnico del Centro Universitario de Formación e Innovación Educativa (CUFIE), desde donde se puso en marcha la II Convocatoria para la elaboración de MOOC de la Universidade da Coruña 2018/19. El curso “Mentoría en la Universidad. Formación de las Figuras Implicadas (MUFFIM)”, se elaboró desde octubre de 2019 hasta a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrero Solano, Lope H., Margarida Fernandes Rodrigues, Ágata Nicolau, Carlos Rodríguez, and Lorena Mendez. "ELA4ATTRACT: colaborando internacionalmente para identificar ideas innovadoras para atraer más talento a áreas STEM, promoviendo la integración de mujeres y otras poblaciones subrepresentadas." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4007.

Full text
Abstract:
El proyecto ELA4ATTRACT cofinanciado por la Unión Europea y desarrollado por un consorcio de 4 universidades europeas (KTH, Suecia; Politécnico de Cataluña, España; Instituto Superior Técnico – ULisboa, Portugal; y Universidad de Stuttgart, Alemania) y 8 universidades latinoamericanas y del Caribe (Universidad Católica de Chile, y Universidad de Chile, Chile; Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, e Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana; Universidad de los Andes y Universidad Javeriana, Colombia; Instituto Tecnológico de Buenos Aires y Universidad Nacional de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González García, Zaydeé Jahel, and Maryorie Angélica Avendaño Sánchez. "Conectando saberes y creando oportunidades: la estrategia de internacionalización del currículo a través de la red Ingenia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3670.

Full text
Abstract:
La política de internacionalización de la Universidad de Santander reúne los elementos estratégicos que permiten su reconocimiento por la eficacia de alianzas, por la transversalidad de acciones y por aportar ciudadanos con sentido social y fuertes competencias globales. Es así, que desde el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander campus Cúcuta, se generan acciones que dan cumplimiento a los lineamientos institucionales respecto a la integración global e intercultural, esto da origen a la creación de un espacio inicialmente pensado solamente para estudiantes pero que d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Redondo, Amparo, Jesús Morate Roldán, and Carlos José Cavallé Pérez. "Arte con té en el Museo Lázaro Galdiano. Una ventana virtual al arte, la historia y la cotidianidad." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12647.

Full text
Abstract:
Arte con té es una actividad online con un marcado carácter participativo, donde prima la interacción, la multiplicidad de lecturas y las interconexiones con cuestiones y acontecimientos de la actualidad. Concebida originariamente como una actividad presencial, la crisis sanitaria implicó la transformación de sus dinámicas. Ante la imposibilidad de la contemplación directa de las obras, Arte con té virtual surge como una propuesta por llevar el museo a los hogares al mismo tiempo que convertirse en una ventana para asomarse al mundo. Esta actividad ha supuesto mucho más que un cambio de format
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pozo Ruiz, Carlos-Emilio. "Simposio Internacional de escultura en la academia como estrategia de intercambio de conocimientos." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18271.

Full text
Abstract:
El Simposio de Producción Escultórica emerge como una iniciativa participativa acogida en el ámbito académico, ofreciendo una rica diversidad de productos, siendo su valor educativo el más resaltante. Este evento es un espacio abierto al espectador, propiciando la interacción entre escultores, entorno y academia en la confección de obras escultóricas en piedra. En este contexto, los participantes elaboran sus proyectos escultóricos para intervenir, contando con la colaboración activa de docentes y estudiantes como asistentes en la manufactura de las obras. Más allá de la gesta artística, se ll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barra, Anna, Xavier Colell, Anna Echeverria, et al. "EL PROYECTO MOMPA: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN BASADOS EN EL MONITOREO MEDIANTE INTERFEROMETRÍA SATELITAL RADAR (INSAR)." In 3rd Congress in Geomatics Engineering. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cigeo2021.2021.12709.

Full text
Abstract:
El objetivo del proyecto POCTEFA - MOMPA (MOnitorización de Movimientos del terreno y Protocolo de Actuación) esproporcionar una herramienta técnico-operativa útil para la prevención y la gestión de los riesgos ocasionados pormovimientos de ladera, a nivel transfronterizo, basada en la técnica de seguimiento satelital InSAR. (Interferometría Radara Apertura Sintética) La herramienta incluye dos elementos principales: la evaluación del riesgo; y la integración de latécnica en un protocolo de actuación para las administraciones encargadas de la Protección Civil. El área de estudio cubrealrededor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Parada Mayorga, Pilar Tatiana, Iván David Serna Suárez, Óscar Arnulfo Quiroga Quiroga, and Martha Liliana Torres Barreto. "Desafíos en el diseño de mercados de energía para lograr la transición energética sostenible." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3868.

Full text
Abstract:
La transición energética sostenible requiere que las fuentes de generación convencionales sean reemplazadas gradualmente por fuentes renovables como la energía eólica y solar, de tal manera que para el 2050 se logre una descarbonización casi completa del sector eléctrico. Esta meta implica incrementar la habilidad del sistema para acomodarse al incremento de los niveles de incertidumbre que caracteriza este tipo de generación, manteniendo un nivel de desempeño del sistema satisfactorio a un costo adicional mínimo, para cualquier escala de tiempo, propiedad que es reconocida en la literatura co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Integración en países de acogida"

1

Ibáñez, Ana María, Andrés Moya, and Andrea Velásquez. Promover la recuperación y la resiliencia de la población desplazada: lecciones de Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004717.

Full text
Abstract:
El número de migrantes forzados ha aumentado considerablemente desde principios de la década del 2000 y se ha duplicado en la última década. Para responder a las necesidades de la población desplazada se requieren marcos jurídicos, políticas públicas e intervenciones basadas en evidencia que promuevan soluciones duraderas, incluidos la salida sostenible de la pobreza y asegurar una integración satisfactoria en las comunidades de acogida. En este artículo, revisamos la dinámica del desplazamiento forzado en Colombia, el país con el mayor número de desplazados internos del mundo, y la evolución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Abreu, Sergio, and Lincoln Bizzozero. Los países pequeños: Su rol en los procesos de integración. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0009682.

Full text
Abstract:
Las cuestiones referidas a la adhesión de los países de menor dimensión a los programas de integración han sido objeto de discusión, análisis y acuerdos, desde sus inicios en diversas partes del mundo. Esas cuestiones han tenido, y tienen, distintas facetas. Una, referida a los resultados del respectivo proceso para cada uno de los países intervinientes que, por razones entendibles, revisten especial significado para los de menor dimensión. La literatura de la integración se ha ocupado extensamente de este tema con referencia a programas de integración encarados en diversos ámbitos geográficos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maldonado, René, Natasha Bajuk, and Gregory Watson. Las remesas a América Latina y el Caribe durante el 2009: Los efectos de la crisis financiera global. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0007153.

Full text
Abstract:
Durante el 2009, los flujos de remesas que reciben los países de América Latina y el Caribe (ALC) experimentaron una contracción como consecuencia de los efectos de la crisis financiera global en los países en los que radican y trabajan la gran mayoría de los emisores de estos envíos. La recesión económica en los países tradicionales de acogida de los migrantes de la región, principalmente los Estados Unidos, España, y Japón, tuvo un fuerte impacto en las tasas de empleo e ingresos de los emisores de remesas y como consecuencia, el valor anual acumulado de las remesas a ALC se redujo sustancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

CASTRO RICO, MARÍA ALEXANDRA. LOS BLOQUES ECONÓMICOS E INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL DESDE LOS 90. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0025.

Full text
Abstract:
América Latina, en la década de los 90 ha iniciado una trayectoria en la cual se ha venido trasformando a los países a justarse a la integración económica, de igual modo que se crean bloques económicos, a los cuales se integran países hacia la globalización y demás mecanismos que llevaran a enfrentar distintos efectos positivos y negativos, los cuales se conocen hoy a través de la pérdida de identidad y sin embargo la apertura económica genera para los países con mejor desarrollo y crecimiento económico un ingreso elevado de capitales, opuesto para países que están en vías de desarrollo, por m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kaplan, David S., Alejandra Rivera Rivera, and Cynthia van der Werf. Una oportunidad para la población migrante en el mercado de trabajo. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005198.

Full text
Abstract:
Este documento revisa la evidencia sobre el impacto de la integración de los migrantes en el mercado laboral, tanto para los propios migrantes como para sus países receptores. Resume indicadores de los niveles actuales de integración de los migrantes y examina estudios empíricos de toda la región de ALC y de todo el mundo, identificando desafíos y obstáculos comunes a la integración, así como políticas que pueden ayudar a superarlos. El documento reconoce las dificultades que los países pueden enfrentar al promover la integración laboral de los migrantes, repasa algunos ejemplos de cómo el BID
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villela, Luiz Arruda. El apoyo del BID al proceso Andino de integración. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007437.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Integración y Comercio del Diálogo Regional de Política para la Reunión Subregional de los Países Andinos celebrada los diás 30 de junio y 1 de julio de 2005 en Quito. Integración Regional y liberalización comercial no son fines en sí mismo: son instrumentos adicionales para alcanzar un conjunto de metas y objetivos del desarrollo. El proceso de integración impone la exigencia de que los acuerdos alcanzados den por resultado inversiones reales, exportaciones, empleo, crecimiento y reducción de la pobreza. El principal objetivo del trabajo del BID
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castilla Domingo, Manuel. La armonización tributaria en la integración de las economías más pequeñas. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0009659.

Full text
Abstract:
Este documento presenta los acuerdos de integración tradicionales, los acuerdos de "nueva generación" y las perspectivas del Área de Libre Comercio de las Américas. El trabajo se centra en los países miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y del Mercado Común Centroamericano (MCCA); generalmente, quedarán excluidos los otros países que, aunque son parte de estas regiones, no participan en ninguno de los dos procesos. También analiza aquellos aspectos de la armonización tributaria en la medida en que pueden contribuir a profundizar la integración económica y presenta un panorama general d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Braga, Rubens Lopes. Cómo expandir las exportaciones de los países dentro de una economía globalizada. Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0009428.

Full text
Abstract:
En junio de 1998, conjuntamente con la División de Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos, órgano también perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, el Banco Mundial, el INTAL organizó un Foro de Política sobre Promoción de Exportaciones que reunió a destacados especialistas en el tema, tanto de América Latina y el Caribe como de Asia, Estados Unidos de América y Europa. El Foro resultó enriquecedor no sólo por la exposición de diversas experiencias nacionales, sino por las conclusiones a las que se arribó, permitiendo contribuir al diseño de políticas en la materia ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Levington, Caroline, Krista Lucenti, Ziga Vodusek, et al. Republica Dominicana: Cómo aprovechar la integración en la economía global y regional. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009986.

Full text
Abstract:
La contribución del comercio exterior al crecimiento y desarrollo de la República Dominicana se encuentra manifiestamente por debajo de su potencial. En comparación con los países del entorno, la participación del sector en la economía dominicana es menor y ha ido disminuyendo a través de los años. El comercio exterior de bienes representaba un 42,3% del producto interno bruto en 2010, frente a una cifra muy superior del 77,8% en los países centroamericanos (promedio simple). Simultáneamente, esta proporción se ha reducido de manera considerable en relación con el mayor nivel registrado en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bianchi, Eduardo, Gala Gómez Minujín, José Pablo Arellano, et al. Revista Integración & Comercio N° 35: Año 16: Julio-diciembre, 2012. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0008185.

Full text
Abstract:
En el último decenio se verifica un significativo incremento de las exportaciones de varios países de América Latina y el Caribe, hacia destinos dentro y fuera de la región. Dicho incremento de los vínculos comerciales no ha estado acompañado, sin embargo, de un aumento proporcional en las inversiones recíprocas entre los socios comerciales. Este hecho impide aprovechar indudables ventajas, entre las que vale destacar la posibilidad de diversificar y escalar la calidad (upgrade) de los vínculos comerciales mediante la superación de las barreras al comercio impuestas por la distancia y las dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!