To see the other types of publications on this topic, follow the link: Integración en países de acogida.

Journal articles on the topic 'Integración en países de acogida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Integración en países de acogida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Khachani, Mohamed. "La situación de los inmigrantes en los países de acogida: problemática de la integración." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 15 (December 15, 2007): 29. http://dx.doi.org/10.14198/altern2007.15.3.

Full text
Abstract:
“Querían brazos, han recibido hombres”. Así resumía el sociólogo francés Alain Touraine la problemática de la integración. Ésta sigue siendo una cuestión muy amplia y muy compleja; compleja porque el estatus del inmigrante y su condición varían en función de varios parámetros. La integración de los emigrantes nos lleva a una problemática de diferentes niveles. En primer lugar, plantea un problema de conceptualización: ¿qué es la integración? Seguidamente, requiere una presentación de los sujetos de la integración, grupo heteróclito cuya heterogeneidad se sitúa a varios niveles: la nacionalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Eguren, Joaquín. "La inmigración venezolana y su impacto en América Latina y el Caribe." AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 67, no. 2 (2021): 59–65. http://dx.doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.179.

Full text
Abstract:
La emigración venezolana hacia América Latina y el Caribe constituye el fenómeno migratorio más importante y voluminoso de las últimas seis décadas. Para ello nos acercamos a su análisis con los datos más recientes constatando su evolución, sus dificultades y los desafíos que suponen para los países receptores de la gran región latinoamericana. Señalamos los países que han recibido dicha inmigración, los motivos que determinan esa emigración, así como el perfil educativo y laboral. Consideramos que se suman las necesidades socioeconómicas como las circunstancias de falta de libertad, por lo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez-Varela, Yolanda. "LA EDUCACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA." Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), no. 19 (June 6, 2024): 19–49. https://doi.org/10.15366/jospoe2024.19.002.

Full text
Abstract:
La educación formal tiene un papel muy importante en el desarrollo personal y profesional, más si cabe en la vida de las personas migrantes que se enfrentan a diferentes desafíos en las sociedades de acogida. Las políticas de integración de los países trabajan esta área, pero, en ocasiones, no atienden a las necesidades educativas del alumnado migrante y/o lo hacen con un enfoque más asimicionalista que inclusivo. En esta línea, la presente investigación tiene como objetivo principal conocer el estado de las políticas de integración educativas en el contexto de la Unión Europea. Para ello, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

DE CUETO, Carlos, and Victoria NOVOA. "Hacia unos ejércitos multiculturales Los casos de España, Reino Unido y Holanda." Relaciones Internacionales, no. 9 (October 15, 2008): 1–28. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2008.9.005.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar los factores que han potenciado las políticas de promoción de la multiculturalidad en los ejércitos profesionales de tres países europeos: Holanda, Reino Unido y España. Para ello, se distinguirá entre entre aquellas políticas que van dirigidas a la integración de las minorías etnoculturales dentro de las instituciones públicas que son las implementadas por Reino Unido y Holanda; y aquellas medidas dirigidas a promover y contribuir a la integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida, política que sigue España. Veremos qué beneficios aportan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tezanos Tortajada, José Félix. "Nuevas tendencias migratorias y sus efectos sociales y culturales en los países de recepción doce tesis sobre inmigración y exclusión social." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 117 (February 29, 2024): 11–34. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.117.11.

Full text
Abstract:
Los actuales procesos migratorios presentan rasgos propios de un fenómeno social global que tiene sus raíces en las transformaciones que están teniendo lugar en las sociedades actuales, especialmente en las situaciones de desigualdad y carencia que se dan en amplias zonas del Planeta. Las migraciones están influyendo de manera importante en las sociedades de acogida, dando lugar a diversos cambios en los modelos laborales y económicos, en las concepciones sobre el ejercicio de la ciudadanía, en las formas de integración y exclusión social y en los sistemas de estratificación social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Faggiani, Valentina. "Ciudadanía sustantiva y derechos de participación política en la UE: Límites del sistema y necesidad de una mayor inclusión." Revista de Derecho Comunitario Europeo, no. 73 (December 22, 2022): 915–49. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rdce.73.06.

Full text
Abstract:
El reconocimiento y efectivo ejercicio de los derechos políticos de los extranjeros, en particular del derecho a sufragio en las sociedades de acogida, sigue representando una asignatura pendiente. La extensión de tales derechos no solo a los ciudadanos de la UE sino también a las personas procedentes de terceros países, que llevan años residiendo en el territorio de la Unión, permitiría superar los límites derivados de la noción formal de ciudadanía, apostando por su dimensión sustantiva a través de la supresión del último obstáculo a la construcción de un estatuto de la persona migrada tende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández López, Rafael Alonso, Dolores París, Danièle Bélanger, and Eduardo Domenech. "Refugios y refugiados." Encartes 3, no. 5 (2020): 238–55. http://dx.doi.org/10.29340/en.v3n5.160.

Full text
Abstract:
En la última década hemos sido testigos de hechos inéditos en torno al desplazamiento forzado de personas en varias latitudes del mundo, muchas de las cuales tendrían que acceder a mecanismos de protección en los países a los que llegan. No obstante la existencia de tratados y acuerdos internacionales orientados a preservar la vida de las personas, garantizar su acceso a derechos, así como su inserción e integración en las localidades de acogida, lo que hemos visto es un repliegue en las políticas y acciones que toman los Estados frente a la llegada de personas que buscan protección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gbaguidi, Roméo. "Estrategias y dispositivos de integración de los migrantes en España." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 2, no. 6 (2021): e21078. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v2i6.78.

Full text
Abstract:
La inmigración es un fenómeno transnacional con sus particularidades en cada territorio. El aspecto central de esta realidad dondequiera que se desarrolle y por encima de las estadísticas es la integración de los colectivos de inmigrantes en la sociedad de acogida. Conviene apuntar que desde hace algunas décadas y especialmente desde los años 2000, las instituciones comunitarias europeas intentaron construir y utilizar un discurso común sobre la inmigración. Sin embargo, el concepto de integración no tiene el mismo sentido en todos los países donde tampoco se aplican las mismas políticas migra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salcedo, Juan. "Migraciones internacionales y teoría social. Algunas consideraciones." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 14 (March 14, 2024): 7–19. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.14.7.

Full text
Abstract:
Se plantea una discusión acerca de los problemas teoréticos que suscitan las migraciones laborales a escala internacional, definidas como traslado a otro país y estancia en el mismo en búsqueda de empleo remunerado durante un mínimo de dos años. Se examinan dos cuestiones fundamentales: la integración del trabajador en la estructura social del país de acogida, y el impacto de la comunidad de inmigrantes en la estabilidad del orden social postindustrial. La sociología tradicional ha fracasado en el estudio de los fenómenos migratorios debido a su incapacidad para reconocer los cambios recientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sonzogni, Barbara, and Patrizia Laurano. "El “doble rasero” de las políticas migratorias de la Unión Europea ante la crisis ucraniana de 2022." Revista Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación y Ciencias Sociales 4, no. 1 (2025): 45–67. https://doi.org/10.61283/wkev3b59.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las políticas migratorias de la Unión Europea en relación con la emergencia ucraniana de 2022, una de las mayores crisis humanitarias desde la Segunda Guerra Mundial, que obligó a más de ocho millones de personas a buscar refugio. Se examina la respuesta rápida y coordinada de la UE, facilitada por la activación de la Directiva 2001/55/CE sobre protección temporal, que garantizó derechos inmediatos a los refugiados ucranianos. Este modelo de acogida, respaldado por la solidaridad de los ciudadanos y la colaboración intergubernamental, permitió una integración rápida en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Koreneva Antonova, Olga. "crisis humanitaria: ¿un desastre o una oportunidad de acción para la interpretación social y de muestra de la humanidad?" Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural, no. 15 (May 30, 2024): 8–18. http://dx.doi.org/10.24310/ertci.15.2024.18633.

Full text
Abstract:
El informe de las Naciones Unidas del 2022 señala una cifra imaginable de 103 millones de personas desplazadas que tuvieron que abandonar su país en búsqueda de asilo. En los últimos años, la procedencia de los migrantes es sobre todo desde la parte africana y europea del continente. Partiendo de estos números se puede hablar de la grave crisis humanitaria. La Unión Europea representa un destino atractivo para la migración, especialmente Alemania y España, sobre todo para los refugiados a causa de la guerra en Siria y Ucrania. Los países de la UE se caracterizan por su proximidad y son conocid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez Vera, Pedro, Marcos Bote Diaz, and María Poveda Martínez. "Otros emigrantes: el turismo de jubilados como reto en México y España." Trabajo Social UNAM, no. 6 (February 4, 2016): 67–82. http://dx.doi.org/10.22201/ents.20075987p.2014.6.54094.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ofrece una revisión de la literatura sobre el turismo de jubilados en el caso español y mexicano. Se señalan las principales tendencias detectadas, estableciéndose semejanzas y diferencias entre la población emigrante turista permanente o semipermanente en ambos países. Además de señalarse estas similitudes, se vincula el fenómeno al auge del ocio en las sociedades avanzadas en, la mayor calidad y esperanza de vida tras la jubilación, y la emergencia del turismo accesible (turismo para todos). En ambos casos, las motivaciones para viajar son muy similares: por razones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

McKay, Leyda, and Ana Victoria Barrera Niño. "Papel de los servicios sociales en la protección de los derechos humanos de los migrantes y refugiado." Revista Contacto 3, no. 2 (2023): 124–37. http://dx.doi.org/10.48204/contacto.v3n2.4435.

Full text
Abstract:
Los servicios sociales desempeñan un papel fundamental en la protección de los derechos humanos de migrantes y refugiados al ofrecer un soporte esencial para su integración y bienestar. Estos servicios proveen asistencia básica, como vivienda, alimentación y atención médica, asegurando condiciones dignas para aquellos que han dejado sus países en busca de seguridad y oportunidades. Además, al ofrecer programas de orientación y capacitación, los servicios sociales facilitan la adaptación cultural y el aprendizaje del idioma del país de acogida, lo que a su vez promueve la inclusión económica y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cattarulla, Camilla. "Un barco lleno de notas. la construcción de un archivo musical ítalo-argentino." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 26 (December 29, 2023): 89. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.26.26849.

Full text
Abstract:
La música es uno de los ámbitos en los que la influencia de los emigrantes italianos en la Argentina desempeñó un papel decisivo. De hecho, si la lírica italiana sigue en boga en la Argentina, no hay que ignorar que los diferentes grupos procedentes de Italia eran portadores de un patrimonio musical regional que difundieron en el país de acogida durante las fiestas patronales, los festivales, los bailes y también en los espacios de convivencia de los conventillos, donde la música, en la promiscuidad residencial con los migrantes procedentes de otros contextos nacionales europeos y extraeuropeo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Iñarritu, Beatriz. "La actualidad institucional y económica de España en el marco de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 53 (October 31, 2015): 233. http://dx.doi.org/10.18543/ced-53-2015pp233-251.

Full text
Abstract:
<p><strong>Sumario:</strong> I. Introducción.—II. El Estado de la Integración. 1. Debate en el Reino Unido en relación a la Unión Europea. 2. Islandia retira su solicitud de adhesión a la UE. 3. Gobernanza económica: el Semestre Europeo 2015. 4. Debate sobre la gobernanza económica europea: la ambiciosa propuesta española. 5. Acuerdo político sobre el Plan Juncker. 6. La Comisión propone una multa a España por el falseamiento del déficit público.— III. Cuestiones generales de la actualidad económica. 1. BCE: Compra masiva de Deuda pública. 2. Mecanismo Europeo de Estabilidad:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aliaga Sáez, Felipe Andrés, Laura De la Rosa Solano, Paola Vanessa Baracaldo Amaya, and Laura Ximena Romero Soler. "Dificultades y desafíos de integración de los estudiantes venezolanos en Colombia desde la voz de sus docentes." Foro de Educación 20, no. 2 (2022): 159–84. http://dx.doi.org/10.14516/fde.1006.

Full text
Abstract:
La crisis humanitaria en Venezuela ha ocasionado la migración de millones de personas a diferentes países, situación que ha impactado especialmente a Colombia por ser el país fronterizo con mayor movilidad. Dentro de la población inmigrante aparece un importante segmento de niños, niñas y adolescentes que supone un desafío para el gobierno, las instituciones educativas y la convivencia entre colombianos y venezolanos en las escuelas. Este artículo se enfoca en identificar, desde la experiencia de los docentes, las condiciones educativas que permiten o impiden a los estudiantes venezolanos inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rocasolano, María Méndez, and Carmelo Moreno Lorente. "INTEGRACIÓN DE LOS MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN LA UNIÓN EUROPEA A PARTIR DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL PACTO SOCIAL Y LA COLABORACIÓN CIUDADANA." Revista de Direito Brasileira 30, no. 11 (2022): 146. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2021.v30i11.8466.

Full text
Abstract:
En la hégira de la inmigración los niños y adolescentes transitan especialmente desprotegidos en la búsqueda de un mejor futuro, no pasan sólo de un país a otro, de una lengua, una cultura y una sociedad a otra, también y este hecho es quizás el más determinante, pasan de la infancia a la edad adulta con todas las implicaciones, sociales, jurídicas y políticas que ello representa, fuera del margen de lo normal, de lo habitual, en los que sus referentes familiares, sociales y culturales no están presentes. Ese transitar de los niños y adolescentes trágicamente sólos, se expresa como una categor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Palacios Sanabria, María Teresa, Beatriz Londoño Toro, and Nathalia Hurtado Díaz. "Experiencias frente a la migración: buenas prácticas locales en ciudades sudamericanas." Derecho PUCP, no. 86 (May 27, 2021): 323–62. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.202101.010.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de la investigación de dos proyectos liderados por la Universidad del Rosario, Colombia, y presenta aportes para la garantía de los derechos humanos de la población migrante. En primer lugar, desarrolla una aproximación a las características, actores y resultados de identificación del concepto de buenas prácticas en materia migratoria en Argentina, Colombia, Ecuador y Perú en el periodo 2014-2018; y despliega los elementos preliminares para la construcción de una tipología de buenas prácticas con enfoque de derechos humanos a través de la ilustración de las experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gutiérrez Lozano, Juan Francisco. "Recepción televisiva y memoria oral: la evolución de las comunidades de emigrantes españoles como audiencias televisivas a través de sus testimonios." Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones" 11, no. 1 (2017): 76. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.5252.

Full text
Abstract:
Las comunidades de emigrantes españoles que tras su salida de España en las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo xx fijaron su residencia en diferentes países europeos y en Australia conforman un peculiar y diverso grupo de audiencia televisiva. Sus prácticas de recepción del medio televisivo están influidas por factores comunes que las entrelazan más allá de las diferencias concretas tanto personales: edad, nivel de formación, grado de integración con la sociedad de destino, etc.; como generales: los contextos particulares de cada país de acogida y su oferta televisiva, con o sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lacomba Vázquez, Joan, and María Jesús Berlanga. "Migrantes, refugiados y tercer sector social. Un análisis del papel de las grandes ONG españolas en la gestión de fondos y políticas." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 29, no. 1 (2022): 1. http://dx.doi.org/10.14198/altern.19307.

Full text
Abstract:
Introducción. A lo largo de los últimos años España ha visto incrementar su población inmigrante y refugiada, lo que ha planteado nuevas necesidades en cuanto a su atención e integración. En gran medida, esta tarea ha recaído en las Organizaciones No Gubernamentales con la financiación del Estado, algo que también habría sucedido en otros países europeos afectados por la crisis de los sistemas de bienestar en mayor o menor medida. Metodología. Con el fin de obtener datos al respecto, hemos procedido a consultar la base de datos de subvenciones del Estado y las resoluciones de las convocatorias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Batista da Silva Junior, Aldenor, and Francisco José Rebordinos Hernando. "La educación compensatoria y el trabajo con migrantes y refugiados." Debates em Educação 15, no. 37 (2023): e15816. http://dx.doi.org/10.28998/2175-6600.2023v15n37pe15816.

Full text
Abstract:
Los flujos migratorios están presentes en la sociedad y consecuentemente aparecen en la escuela, de este modo es necesario estudiar las condiciones de acceso y permanencia en las instituciones educativas en el escenario internacional. Se cree que este trabajo pueda contribuir al estudio de las políticas educacionales para migrantes y refugiados visto los esfuerzos y propuestas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Comisión Europea para la Integración de Refugiados y Migrantes en los Sistemas de Educación y Formación y su “Plan de Acci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Linares-Alvarado, Martha Liliana, and Óscar Fernando Forero-Londoño. "Trayectorias sociales y educativas en las infancias migrantes venezolanas: una revisión sistemática (2015-2022)." Revista Electrónica en Educación y Pedagogía 8, no. 14 (2024): 84–107. http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog24.02081406.

Full text
Abstract:
El campo de la migración y sus vínculos con la educación constituyen un escenario significativo para la investigación académica. Las reflexiones contenidas en el presente artículo centra su mirada en documentos que analizan la migración de niños y niñas, se profundiza en el campo de las percepciones frente a los problemas asociados a su desplazamiento y llegada a las comunidades de acogida a partir del concepto de trayectorias y cómo el fenómeno de inmigración constituye problemas sociales y problemas públicos que afectan los escenarios escolares en los países receptores. El artículo es fruto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

CHICHARRO, ALICIA. "Solidaridad a la carta y seguridad reforzada como coordenadas de la política de migración en la Unión Europea." RVAP 128-II, no. 128-II (April 1, 2024): 59–89. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.128.2024.2.02.

Full text
Abstract:
El fracaso reiterado de las medidas adoptadas por la Unión Europea
 (UE) en el ámbito migratorio ha sido el detonante para proponer un enfoque
 renovado en esta materia, a través de un paquete normativo derivado del Nuevo
 Pacto sobre Migración y Asilo. Por un lado, la gestión de la política migratoria europea
 adopta un concepto más flexible que integra otras formas de solidaridad
 para aquellos Estados que no quieren acoger a personas migrantes. Por otro, se
 continúa apostando por la seguridad como eje fundamental de las relaciones con
 terceros países, so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

La Spina, Encarnación, Trinidad L. Vicente, Gorka Urrutia, and Dolores Morondo. "Procesos de acogida e integración para la población refugiada en Bizkaia: ¿una realidad a geometría variable?" Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 44 (June 21, 2018): 31–61. http://dx.doi.org/10.14422/mig.i44.y2018.002.

Full text
Abstract:
Los procesos de acogida e integración no solo son una realidad compleja y variable en la Unión Europea sino especialmente en contextos sociales determinados como las ciudades y las provincias. Estos deben afrontar los desafíos diarios de atención a las necesidades específicas de la población refugiada y garantizar la convivencia. Este trabajo recoge los resultados de una investigación interdisciplinar desarrollada sobre el grado de implementación de los procesos de acogida y de integración en Bizkaia atendiendo a las diferentes fases del Sistema de Acogida e Integración para personas solicitan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ansoleaga San Antonio, David A. "Planes de acogida e integración escolar-social de alumno de minorías étnicas." Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, no. 9 (November 30, 2008): 6. http://dx.doi.org/10.37382/indivisa.vi9.338.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Morcillo Martínez, Juana María, Rubén Darío Torres Kumbrian, and Maria Victoria Ochando Ramirez. "Realidad de la mujer migrante árabe-musulmana: análisis de su integración y participación social en Andalucía (España)." Cuadernos de Trabajo Social 37, no. 2 (2024): 353–62. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.92392.

Full text
Abstract:
La inclusión social de mujeres musulmanas en Andalucía (España) es muy importante. Entendemos la integración social como la capacidad para participar activamente en la sociedad de acogida. En este artículo, presentamos los principales resultados de una investigación cuyo objetivo fue analizar cuatro cuestiones claves que influyen directamente en su proceso de integración social: (1) Aislamiento social. (2) Religión, idioma y velo. (3) Trabajo desempeñado en Andalucía. (4) Efectos derivados de la pandemia. Para ello, hemos utilizado la metodología cualitativa. A través de la entrevista en profu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zanoni da Silva, João Lucas. "La garantía del derecho a la reunión familiar de personas inmigrantes y refugiadas venezolanas de Dourados en el Estado de Mato Grosso do Sul." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 34, no. 1 (2022): 134. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.34-1.5.

Full text
Abstract:
El municipio de Dourados, ubicado en el estado de Mato Grosso do Sul, es el cuarto mayor receptor de personas inmigrantes y refugiadas venezolanas interiorizadas en Brasil. La reubicación voluntaria y asistida de estas personas en esta localidad ocurrió, en su mayor parte, a través de las acciones implementadas por la Operação Acogida y por el Proyecto Acogida. Hasta sepitiembre de 2022, 3.349 sujetos de población venezolana ya habían sido reubicados en Dourados, de los cuales 2.612 llegaron a localidad a través del proceso de interiorización por reunificación familiar y por reunión social, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gaete Fiscella, José Manuel, and Luis Mena Martínez. "Los roles de los actores de la sociedad de acogida en la integración de las asociaciones de inmigrantes: una aproximación desde el análisis de redes sociales." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 39 (June 1, 2016): 149–81. http://dx.doi.org/10.14422/mig.i39.y2016.006.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga sobre los estadios de integración de las asociaciones de inmigrantes en España según el stock de capital social que detentan, específicamente, dadas las relaciones que establecen con actores del entorno, y consecuentemente el rol que de esto se deriva para cada tipo de contraparte. Los datos se extraen de una muestra representativa conformada por 225 asociaciones de inmigrantes de todo el territorio español. Los resultados apuntan a que las asociaciones de inmigrantes juegan roles específicos y cohesivos con sus pares, incluso logran ciertas asimetrías en su favor con dete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sumonte Rojas, Valeria, Miguel Friz Carrillo, Susan Sanhueza, and Karla Rosalía Morales Mendoza. "Programa de integración lingüística y cultural: migración no hispanoparlante." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 48 (2019): 179–93. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201201900048625.

Full text
Abstract:
Chile, a pesar de su historia migratoria, no ha generado programas educativos sustentados por políticas gubernamentales que propicien la adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida, por parte de la inmigración no hispanoparlante, integrando los referentes culturales de ambos colectivos. Se propone una alternativa a este olvido histórico y nos planteamos lo siguiente: ¿Qué elementos debiesen integrar un programa de adquisición de la variedad lingüística de la comunidad de acogida dirigido a inmigrantes haitianos propiciando el (re)conocimiento cultural? Se presenta el dise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cama, María, María Rubio Gómez, and Francisco Javier García Castaño. "Entre la soberanía lingüística y la protección migratoria: la lengua como salvoconducto en la migración de Filipinas a Italia." Deusto Journal of Human Rights, no. 6 (October 23, 2020): 43–68. http://dx.doi.org/10.18543/djhr.1871.

Full text
Abstract:
El artículo estudia el caso de la migración filipina en Italia poniendo el acento particularmente en el uso que el país de acogida hace de determinados procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua propia como garantes de la integración socio-laboral de las personas migrantes procedentes del país asiático. A partir de la descripción y análisis de un acuerdo intergubernamental planteado por los gobiernos filipino e italiano en materia de migración y trabajo, y desde el que la adquisición de la lengua de “acogida” se traduce en mejores oportunidades migratorias y laborales, abordamos el estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Núñez Sánchez, Elisa María. "Comunitat Valenciana: una integración de vanguardia. La Escuela de Acogida." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 13 (November 4, 2012): 75–86. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i13.115.

Full text
Abstract:
El Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana: Escuela de Acogida, único y pionero en España, está recogido en el título II del Compromiso de Integración de la Ley 15/2008 de Integración de Personas Inmigrantes en la Comunitat Valenciana (LIPIE) y con el Decreto 93/2009, por el que se aprueba el Reglamento de la citada ley. Este programa es una herramienta que voluntariamente introduce a la persona inmigrante en el conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática, de sus derechos y deberes, la estructura política constitucional española y los idiomas oficiales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

La, Spina Encarnación, Torrado Trinidad Lourdes Vicente, Asua Gorka Urrutia, and Dolores Morondo. "Procesos de acogida e integración para la población refugiada en Bizkaia: ¿una realidad a geometría variable?" Migraciones, no. 44 (June 21, 2018): 31–61. https://doi.org/10.14422/mig.i44.y2018.002.

Full text
Abstract:
Los procesos de acogida e integración no solo son una realidad compleja y variable en la Unión Europea sino especialmente en contextos sociales determinados como las ciudades y las provincias. Estos deben afrontar los desafíos diarios de atención a las necesidades específicas de la población refugiada y garantizar la convivencia. Este trabajo recoge los resultados de una investigación interdisciplinar desarrollada sobre el grado de implementación de los procesos de acogida y de integración en Bizkaia atendiendo a las diferentes fas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rodríguez, José Daniel. "La comunicación para el cambio social como herramienta para la integración de la población inmigrante." Historia y Comunicación Social 26, no. 1 (2021): 143–52. http://dx.doi.org/10.5209/hics.75706.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende analizar el aporte de la Comunicación para el Cambio Social como área conceptual y de práctica que tiene el potencial para contribuir con la integración de la población inmigrante en las sociedades de acogida. Se entiende que los procesos de integración plantean retos importantes tanto para los inmigrantes como para la población autóctona, al tiempo que históricamente se ha gestionado la integración sin tomar en cuenta las voces de la población inmigrante. En este sentido, la Comunicación para el Cambio Social aporta en el reconocimiento de estas voces, tomando en cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sampson, Elizabeth Abigail. "CARIFTA A CSME: ¿DE ZONA DE LIBRE COMERCIO A LA UNIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA?" Relaciones Internacionales 90, no. 2 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15359/ri.90-2.3.

Full text
Abstract:
Los esquemas de integración regional fortalecen vínculos entre los países miembros (regionalismo cerrado). Muchas veces, los países miembros son países vecinos. A la vez, la colaboración con otros esquemas promueve la solidaridad. No obstante, los esquemas de integración están aquejados por las asimetrías. La Comunidad Caribeña (CARICOM) es un esquema de integración regional que también enfrenta muchos retos; pero hay potencial para llegar al mismo nivel de integración como la Unión Europea. Este artículo examina la evolución, los retos, y las oportunidades de la CARICOM y ofrece varias recome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Agulló Mateu, Rafael D. "El derecho de sufragio de los no nacionales en las elecciones locales." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 13 (November 4, 2012): 15–29. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i13.111.

Full text
Abstract:
La participación política es uno de los elementos esenciales de la plena integración del individuo en la sociedad, pues de ese modo uno forma parte de los mecanismos de toma de decisiones sociales. En este punto, es de gran relevancia el reconocimiento de este derecho a ciudadanos que no ostentan la nacionalidad del país de acogida, pues con ello se está manifestando un compromiso cierto y evidente de integración del llegado de otros lugares. Los requisitos, aspectos formales de dicha participación política en el caso español, son el objeto del presente trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Díaz-González, José Andrés, and Orlando Vega-Quesada. "CHINA Y SU IMPACTO EN LA INTEGRACIÓN COMERCIAL DE LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO (ASEAN)." Relaciones Internacionales 90, no. 1 (2017): 103. http://dx.doi.org/10.15359/ri.90-1.4.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el proceso de integración comercial de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Si bien la integración política de estos países está bastante consolidada, una revisión dedistintos indicadores económicos y comerciales muestra una débil integración comercial. Al observar el efecto de la política comercial de China en Asia, se constata que este ayuda a fortalecer la integración comercial de la ASEAN; sin embargo, no lo hace en suficiente medida para poder considerar que existe una integración completa en este aspecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Álvarez Álvarez, Elena. "responsabilidad hacia el extraño." Eikasía Revista de Filosofía, no. 122 (July 6, 2024): 137–66. http://dx.doi.org/10.57027/eikasia.122.685.

Full text
Abstract:
Las migraciones representan el principal desafío para la sociedad global, tanto por sus dimensiones como por sus causas. Ante el fracaso de las propuestas puramente liberales o cuantitativas, es necesario buscar nuevas soluciones a la crisis, en la línea de la filosofía moral y de la creación de una cultura de la acogida. A este efecto, se analiza la propuesta de Bauman, porque en su pensamiento se reúnen la experiencia del exilio y una reflexión sociológica humanista y especialmente cercana a la filosofía. Tras exponer su experiencia del exilio, fundamental en la comprensión que Bauman tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Velásquez Rodríguez, Norma. "Proceso migratorio de los peruanos: ¿qué pasa con los planes de acogida para los retornados?" Studium Veritatis 11, no. 17 (2013): 403–40. http://dx.doi.org/10.35626/sv.17.2013.103.

Full text
Abstract:
La presente investigación describe los programas de retorno y acogida (asumidos por el Gobierno Peruano) y determina las herramientas para mejorar el diseño de políticas de retorno de los connacionales peruanos. Es muy importante que el gobierno peruano trabaje en mejorar las herramientas de participación y la estructura de los programas de retorno y acogida, debido a que, actualmente, no se dan los efectos esperados del plan y la coordinación entre los países participantes. El documento analiza un marco teórico, los programas de retorno de la Unión Europea, los programas de acogida y se concl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ramos Zapata, Karina. "Transformar la educación religiosa en clave de acogida e integración de la diferencia." Revista de Educación Religiosa 1, no. 3 (2019): 37–58. http://dx.doi.org/10.38123/rer.v1i3.8.

Full text
Abstract:
En medio de las transformaciones culturales propias de sociedades globalizadas, la religión emerge como un espacio social particularmente relevante a la hora de impulsar procesos que faciliten la integración de la diversidad. Los estudios sociológicos que vinculan la migración con la religión podrían entregar pistas claves para la renovación de los modelos de educación religiosa escolar que rompan con lógicas hegemónicas y permitan la integración en el aula de las diversas experiencias religiosas. En este texto se quiere contribuir a la reflexión acerca de la educación religiosa y sus aportes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García, Sergio, and Leila Sant Massarrat. "Religión y sociedad." Revista Brasileira de Políticas Públicas e Internacionais - RPPI 4, no. 2 (2019): 05–24. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.2525-5584.2019v4n2.46900.

Full text
Abstract:
Los movimientos migratorios, el flujo de refugiados, los mecanismos de integración y el fortalecimiento de la cohesión social en la sociedad de acogida son cuestiones que preocupan, en diferentes niveles, a la opinión pública. En este documento se pretende abordar, por un lado, las causas de estos fenómenos y, por el otro, el papel de la participación y del reconocimiento identitario en los procesos de integración y de fortalecimiento de la cohesión social. Por último, se explorarán algunas perspectivas que han emergido de los esfuerzos de la comunidad bahá’í por establecer un patrón de vida c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Boundi Boundi, Mohamed. "Participación e integración de la mujer marroquí en Madrid." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 14 (April 3, 2016): 171–80. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i14.110.

Full text
Abstract:
La mujer marroquí que vive y trabaja en la Comunidad Autónoma de Madrid es portadora de una serie de valores culturales que define su identidad como árabe y musulmana. En su sociedad de acogida, intenta adaptarse a la realidad de su nuevo entorno como madre y a veces como trabajadora y ciudadana. Es joven, independiente y dispuesta a desarrollar sus habilidades, tejar amistades con los autóctonos y adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Su meta es convertirse en ciudadana de pleno derecho en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bodega Fernández, Mª Isabel, Juan A. Cebrián de Miguel, Teresa Franchini Alonso, Gloria Lora-Tamayo D'ocón, and Mª Asunción Martín Lou. "Migraciones recientes de los países magrebíes a España." Estudios Geográficos 54, no. 210 (1993): 19–49. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1993.i210.19.

Full text
Abstract:
En los últimos años, España se ha convertido en el primer país de acogida de los emigrantes marroquíes que cruzan el Estrecho con la esperan de encontrar una vida mejor. En este artículo se evalúa la importancia de la corriente migratoria, su evolución, su localización y caracterización, a la vez que se aportan los datos correspondientes sobre el reciente proceso de Regularización de Extranjeros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Angell, Alan. "Las Dimensiones Internacionales del Golpe de Estado Chileno." Política. Revista de Ciencia Política 51, no. 2 (2013): 57–78. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5338.2013.30156.

Full text
Abstract:
El artículo sostiene que el golpe de Estado chileno de 1973 tuvo gran impacto en la política de muchos países. Por ejemplo, los partidos europeos de izquierda modificaron sus estrategias en respuesta a lo que veían eran las lecciones de Chile. Del mismo modo, los exiliados chilenos organizaron movimientos de resistencia en muchos países, y ellos también se vieron influidos por la política de sus países de acogida. Como consecuencia de lo anterior es que la oposición chilena durante diez años por lo menos dependía de apoyo y financiamiento internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vicente, Torrado Trinidad Lourdes, Spina Encarnación La, and Asua Gorka Urrutia. "Acogida e integración de personas refugiadas. Una mirada desde los documentales." Papeles del CEIC 2022/2, no. 268 (2022): 1–14. https://doi.org/10.1387/pceic.23396.

Full text
Abstract:
En los últimos años, especialmente a partir de la mal llamada «crisis de los refugiados», los documentales se han convertido en un vehículo primordial para analizar la realidad de las personas refugiadas llegadas a Europa, y también para sensibilizar sobre las causas y el drama del exilio, así como en torno a los problemas derivados de estas migraciones forzadas en sus diferentes fases. Poniendo la mirada sobre los diferentes escenarios migratorios (la salida, el tránsito y el destino), diversos documentales, con enfoques distintos, tratan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Contreras Polo, Katherine Rosa, and Jairo Contreras Capella. "Relaciones Inter sistémicas en los Estados miembros de la Comunidad Andina (Can), la Alianza del Pacífico (Ap) y el Mercado Común del Sur (Mercosur)." Advocatus, no. 31 (October 29, 2018): 115–41. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/a.31.5225.

Full text
Abstract:
El artículo constituye un avance de la investigación denominada “Pymes, Alianza Pacifico y Postconflicto en Colombia”. Se examina el perfil de tres de los más importantes procesos de integración latinoamericano como lo son la Comunidad Andina (CAN); la Alianza del Pacífico (AP); y el Mercado Común del Sur (Mercosur). Se examinan los antecedentes históricos de su surgimiento; la organización institucional de sus autoridades; los países miembros, países asociados y países observadores; aspectos demográficos de dichos procesos de integración. Así mismo se realizan algunas reflexiones asociadas a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rico, Andrés Payà. "INFANCIA Y EXILIO: HISTORIAS DE VIDA DE LOS NIÑOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN BÉLGICA." História da Educação 22, no. 55 (2018): 209–24. http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/72904.

Full text
Abstract:
Resumen Durante la Guerra Civil española (1936-1939) unos 5000 niños y niñas tuvieron que marchar al exilio, encontrando en Bélgica un nuevo hogar de acogida temporal. Al finalizar el conflicto bélico, la mayoría de ellos fueron repatriados y regresaron junto a sus familias o a centros benéfico-paternalistas franquistas. Alrededor de un millar no regresaron por diferentes motivos. Este artículo recoge el testimonio de una decena de estos “niños” hispano-belgas y sus familiares, acudiendo a la historia oral y a la memoria, para recuperar una parte de la historia de la educación y la infancia. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

George, Antoine. "Ecoturismo y etnodesarrollo en pueblos autóctonos." Allpanchis 37, no. 65 (2005): 167–98. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v37i65.511.

Full text
Abstract:
El turismo en el Perú y en todo el mundo se está convirtiendo en la primera industria. Los optimistas ven en esta actividad una posibilidad de "superar el subdesarrollo" de los países del Sur, pero más allá de las estadísticas, que muestran que año tras año aumenta la participación del turismo en las economías nacionales, muchos estudiosos comparten preocupaciones por los impactos negativos que supone la acogida de numerosos turistas provenientes mayormente de los países del llamado Norte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gómez Gil, Carlos. "Las controversias en torno al desarrollo y la ayuda a refugiados. Enseñanzas y aprendizajes del profesor Javier de Lucas." Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no. 49 (June 22, 2023): 309. http://dx.doi.org/10.7203/cefd.49.25207.

Full text
Abstract:
El reconocimiento y las obligaciones derivadas del derecho al asilo y la protección internacional, ampliamente estudiados por el profesor Javier de Lucas a lo largo de su trayectoria, implican también la exigencia de proporcionar una digna acogida con arreglo a los compromisos establecidos. Sin embargo, los países occidentales vienen aplicando gastos de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a la atención a los refugiados en sus propios países, mediante procedimientos y criterios muy cuestionables que conviene someter a debate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Contreras Capella, Jairo, Yanyn Rincón Quintero, Leonardo Niebles Nuñez, and Francisco Ganga Contreras. "Modelo de integración de la alianza del pacífico y mecanismos de difusión de los programas de transferencia condicionada en la región caribe colombiana." Justicia 25, no. 37 (2020): 9–20. http://dx.doi.org/10.17081/just.25.37.3849.

Full text
Abstract:
El modelo de integración de la alianza del pacífico constituye un esfuerzo por articular oportunidades económicas, sociales y políticas de los países signatarios del acuerdo internacional (Colombia, Chile, México y Perú) conocido como alianza del pacífico (AP); dichos países buscan complementar sus economías y superar la estrecheces del aparato productivo y el mercado, en sus respectivos países; para el ejercicio de esta modalidad de integración profunda entre países, se requiere un nivel de participación de distintos actores del sector público y privado, así como la construcción e implementac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Caceres, Luis Rene. "Desigualdad de género e integración económica en Centroamérica." Cuadernos de Economía 41, no. 86 (2022): 47–76. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n86.84457.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece evidencia del papel positivo que la reducción de la desigualdad de género ejerce en el crecimiento económico de los países centroamericanos. La metodología de análisis consiste en la estimación de ecuaciones por medio de mínimos cuadrados ordinarios, usando una sección cruzada de datos de 2017, de diecisiete países latinoamericanos. Se desarrolló un modelo de interdependencia económica para los países centroamericanos, con resultados que revelan que la reducción de la desigualdad de género en un país concreto conduce al aumento de su PIB y los de los otros países. Este tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!