Academic literature on the topic 'Inteligencia de mercado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Inteligencia de mercado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Inteligencia de mercado"

1

Zea Barahona, Carlos Artemidoro, María Isabel Menéndez Parrales, Daniela Nicole Oviedo Tigua, Nayeli Jamileth Arteaga Toala, Jamilette Elizabeth Bumbila Anzules, and Wenberley Stalin Guevara Pihuave. "TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MEDIANTE INTELIGENCIA DE MERCADOS." Ciencia y Desarrollo 28, no. 1 (2025): 387. https://doi.org/10.21503/cyd.v28i1.2833.

Full text
Abstract:
El estudio, aborda la transformación organizacional a través de la inteligencia de mercados, un enfoque clave para la competitividad y adaptabilidad empresarial en entornos dinámicos. La problemática radica en la necesidad de las organizaciones de evolucionar estratégicamente en respuesta a la digitalización, la globalización y las exigencias del mercado. El objetivo del estudio es analizar el impacto de la inteligencia de mercados en la transformación organi zacional, identificando las estrategias más efectivas y los resultados obtenidos en términos de competitividad y crec imiento. Para ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mita Arancibia, Erick, Gloria Bentura Tapia, Jhonniy Brian Vasquez Yañez, and José Antonio Gutiérrez Choque. "INTELIGENCIA DE MERCADOS HERRAMIENTA PARA LA EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LA CIUDAD DE SUCRE: UNA PROPUESTA PARA PROMOVER SU UTILIZACIÓN." Revista Científica Business Insights 1, no. 1 (2024): 5–17. http://dx.doi.org/10.56469/rcbi.v1i1.819.

Full text
Abstract:
La Inteligencia de Mercados se define como el conocimiento del mercado, mediante el manejo permanente del flujo de información para determinar el comportamiento de las empresas y las tendencias del mercado donde hacen presencia. Es una gran herramienta para la toma de decisiones en las empresas, en este sentido es importante que las empresas de la ciudad de Sucre utilicen esta herramienta, por tal motivo la presente investigación se realiza con la finalidad de determinar el grado de eficiencia de la operaciones empresariales en la ciudad de Sucre como consecuencia de la aplicación de las TIC e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez-Martínez, Raúl, Camilo Prado-Román, and Luis Javier Saz-Peñas. "Inteligencia artificial como herramienta de análisis en gestión value." Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA 21, no. 2 (2020): 89–104. https://doi.org/10.24310/recta.21.2.2020.19888.

Full text
Abstract:
A pesar de que es asumido que los valores con ratios más bajos son valores baratos y deben tener un mejor rendimiento que el mercado la “gestion value” ha tenido problemas para batir al mercado sistemáticamente. En este estudio pretendemos identificar si la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil en la “gestión value” y puede identificar qué valores o carteras van a batir al mercado. Con este propósito se han realizado diferentes entrenamientos de un modelo de inteligencia artificial que utiliza las ratios como predictores, mientras que la variable objetivo toma los valores “bat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lima-Vargas, Alvaro Enrique, Fernando Javier Cervantes-Aldana, and Suemi Lima-Vargas. "La intención de compra en la generación Z en el mercado de moda." Contaduría y Administración 67, no. 4 (2022): 356. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.2974.

Full text
Abstract:
<p>Este estudio cuantitativo explora como las actitudes y las normas subjetivas hacia el mercado de la moda por parte de la generación Z influyen en la intención de compra. Se analiza la inteligencia emocional, la percepción de calidad y el género como variables independientes de las actitudes y la inteligencia emocional de las normas subjetivas. Los hallazgos mostraron que la Teoría de Acción Razonada (TRA) explica la intención de compra en el mercado de la moda por parte de la generación Z. Los hallazgos revelaron que el género no influye en el desarrollo de actitudes, las cuales son g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Raúl, Gómez Martínez, Paola Plaza Casado, and Miguel Prado Román. "Market efficiency analysis using AI models based on Investors’ Mood." Revista Perspectiva Empresarial 7, no. 2 (2021): 10–23. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.649.

Full text
Abstract:
La hipótesis del mercado eficiente asume que los precios de las acciones en los mercados financieros incorporan toda la información histórica en cualquiera de sus formas (débil, semifuerte y fuerte). El objetivo de este estudio es validar esta hipótesis. Este estudio utiliza modelos de inteligencia artificial diseñados para predecir las tendencias del IBEX con base en el estado de ánimo de los inversores, extrayendo información del big data y utilizando algoritmos de procesamiento del lenguaje natural. Los resultados del estudio muestran que la tasa de éxito de un sistema que se prepara para s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Leyva, José Luis, Susana Céspedes Gallegos, and Miguel Ángel Clara Zafra. "Aproximación a la creatividad en las IES y el mercado laboral." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 9, no. 27 (2024): 74–98. https://doi.org/10.36791/tcg.v9i27.268.

Full text
Abstract:
La inteligencia creativa es una competencia que provee a las empresas al desarrollo de estrategias innovadoras para responder a situaciones del entorno de manera oportuna. Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis de la inteligencia creativa en las IES, para satisfacer las necesidades y demandas del mercado laboral, que brinde la posibilidad de diseñar acciones y estrategias para enriquecer el modelo educativo y perfil de egreso de los estudiantes, como una estrategia para responder a los retos y desafíos en un contexto global. El análisis se plantea desde el enfoque cualitativo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calle García, Aldrin Jefferson, Marolen Ciare Quimis Vera, Mayerli Tatiana Piguave Vargas, and Jostin Steven Zambrano Luzardo. "LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO." Ciencia y Desarrollo 27, no. 1 (2024): 193. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2556.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial (IA) se destaca como herramienta esencial en la segmentación de mercados, transformando estrategias de marketing y redefiniendo la conexión con audiencias. Este artículo examina cómo la IA, mediante aprendizaje automático potencia la identificación de segmentos de audiencia, optimizando estrategias comerciales. Además, se aborda el desafío empresarial en el flujo de información, donde la segmentación emerge como solución clave para adaptar mensajes y estrategias. Por lo tanto, el estudio observacional y centrado en casos de éxito, analiza las prácticas de empresas lí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toledo, Luciano Augusto, Claudio Alberto de Moraes, and Marcos Fernando Garber. "ORIENTACIÓN HACIA EL MERCADO Y LA INTELIGÊNCIA COMPETITIVA." Revista Inteligência Competitiva 5, no. 4 (2015): 66–93. http://dx.doi.org/10.24883/iberoamericanic.v5i4.130.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una exposición descriptiva de algunos aspectos correlacionados de Orientación hacia el Mercado e Inteligencia Competitiva. El trabajo fue estructurado sobre la modalidad de ensayo y se compone de una revisión del referencial teórico, mediante análisis conceptual crítico de algunos aspectos pertinentes al tema central. Finalmente se destaca que el mercado es desafiante pues envuelve la gestión de competencias en los ámbitos tecnológico, mercadológico y gerencial. A partir del examen de la literatura, conceptos y posiciones presentadas por diversos autores, se pueden obte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Mosquera, Juan Guillermo. "Impacto de la Inteligencia Artificial para la Toma de Decisiones de Emprendedores y Empresas durante la Creación y Expansión, Panamá, 2024." REICIT 4, no. 1 (2024): 70–91. http://dx.doi.org/10.48204/reict.v4n1.5380.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un estudio hipotético sobre el uso de la inteligencia artificial en estrategias empresariales para la creación y expansión de negocios. Los objetivos incluyen explorar cómo la inteligencia artificial puede mejorar la toma de decisiones de los emprendedores y empresas, así como analizar la efectividad de herramientas como el Modelo Canvas, el análisis FODA y la matriz de Ansoff en este contexto. Los métodos utilizados implicaron la investigación bibliográfica y la creación de escenarios ficticios para ilustrar la aplicación de estas herramientas. Los principales resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bustamante Chong, Mariana Elizabeth, Cèsar Bustamante, and David Morales. "Inteligencia de negocios y su incidencia en las organizaciones." INNOVA Research Journal 2, no. 8.1 (2017): 159–73. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.360.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en destacar la importancia en optimizar la gestión de la información en las organizaciones, como un recurso que les permita posicionarse en el entorno globalizado e hipercompetitivo actual, y tomar decisiones con menor grado de incertidumbre ante los diversos eventos presentados en los escenarios actuales. El Almacén “Mujer al Día” se dedica a la comercialización de ropa con diferentes líneas de accesorios complementándolo con un servicio personalizado. De acuerdo a los cambios constantes de la moda y a las exigencias cada vez mayores de los consumidores, requiere de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Inteligencia de mercado"

1

Nogueira, Marta. "Inteligencia Emocional y Comunicación Interpersonal en Personas con Deficiencia incorporadas al Mercado Laboral." Doctoral thesis, Universidad de Extremadura, 2021. http://hdl.handle.net/10400.8/6580.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este estudio se centró en comprender cómo el mercado laboral integra a las Personas con Deficiencia (PcD), entender sus emociones y cómo las gestionan a lo largo de la jornada laboral, y conocer cómo se procesa la comunicación en el entorno laboral. A continuación, se definieron los siguientes objetivos específicos: conocer el grado de conciencia de los trabajadores discapacitados sobre sus emociones en sus interacciones cotidianas en el lugar de trabajo; analizar las interacciones comunicativas de las PcD en el trabajo; y, por último, comprobar en qué medida la Convenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miño, Castañeda José Manuel. "Diseño de un sistema de Inteligencia de Mercado para un Organismo Técnico Intermedio de Capacitación." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104604.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pujado, Gerardo. "Webinar: Passport Euromonitor. Herramienta de inteligencia comercial para la toma de decisiones." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652147.

Full text
Abstract:
La videoconferencia internacional titulada “Passport Euromonitor: Herramienta de inteligencia comercial para la toma de decisiones en tiempos diferentes”, fue organizada por el Sistema de Bibliotecas y contó con la presencia de docentes y estudiantes de diversos programas académicos de las facultades de Negocios e Ingeniería. El ponente Gerardo Pujado, Sales Manager de Passport Euromonitor, detallo las principales funcionalidades de la plataforma para la obtención de información en procesos como estudios de mercado, análisis del comportamiento del consumidor y estadísticas de empresas y demás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Brossard, Núñez Ian Paul. "Predicting market segmentation variables using Twitter following relations." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13072.

Full text
Abstract:
From the beginning, social sciences have looked to categorize people into groups that share common characteristics, to better serve the population, giving a distinguished treatment to each group. Applying this approach to the planning of business activities, we can better understand people’s needs, choosing the most favorable marketing strategies for each stratum of customers (saving effort in advertising and distribution) and maximize the level of satisfaction of each of market segment. Social Media is not a stranger to this principle: a correct segmentation will allow companies to avoid brin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yáñez, Castro Vicente Alejandro. "Diagnóstico y realineamiento estratégico de los servicios del área comercial retail en una empresa de inteligencia de negocios." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141027.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial<br>Tras casi 14 años de operación, Penta Analytics se encuentra en un proceso de reestructuración de su organización y servicios en búsqueda de ser una empresa sustentable en el tiempo. Originalmente, la empresa estaba enfocada en el analytics y las industrias de aplicación se centraban únicamente en el Retail. Con el paso de los años, los servicios prestados y las industrias atendidas fueron en aumento, sin embargo, las utilidades de la compañía han disminuido desde 2013. En este sentido, la empresa atribuye esta caída, principalmente, a que los servicios ofrecidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alvear, Lozano Nicolás Andrés. "Diseño de un plan de negocios para empresas del rubro inteligencia de mercado con el objetivo de aumentar la base de clientes." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169860.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Innocenti, Franco. "Plan de negocios de empresa de servicios informáticos y marketing “ONNI Inteligencia de Negocios", Buenos Aires, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/13999.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como propósito la investigación, el análisis y la evaluación económica de una idea de negocio, la cual consiste en el desarrollo y comercialización de un servicio que incluye el uso de un software de captación y gestión de los datos que se generan en los puntos de ventas, para el desarrollo de informes y modelos de información, que le permita a los potenciales clientes llevar a cabo el proceso de toma de decisiones con mayor rapidez, mientras se genera una fuente de trabajo para toda la comunidad y se compromete a los actores principales del negocio con una causa solid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Abarca, Tello Pedro Antonio Sebastian, and Zelada Elmer Leoncio Torres. "Factores individuales que determinan la adopción de herramientas de Business Intelligence Systems (BIS) en el mercado de las telecomunicaciones en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20201.

Full text
Abstract:
La presente tesis de investigación tiene como objetivo conocer los factores individuales que influyen en el uso y adopción de BIS por parte de los analistas de negocio en el sector de las telecomunicaciones. Para ello se tuvo como principales sujetos de estudio a los analistas de distintas áreas de organizaciones pertenecientes a este sector. Para lograr este objetivo, se empleó la metodología de Teoría Fundamentada (Grounded Theory). En primer lugar, se procedió con la construcción de un marco teórico que permitiera entender con claridad el fenómeno estudiado. Se empleó la técnica de revisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Amigo, Hernández Juan Elías. "Plan de Fidelización de Clientes en la Industria de Televisión por Pago para la Región Metropolitana Aplicando Inteligencia de Negocios." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102181.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera, Ramos Jorge Luis, and Callupe Steve Manzanedo. "Inteligencia de negocios aplicado al manejo de la información otorgada por el Estado peruano sobre las exportaciones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14772.

Full text
Abstract:
Identifica algunos problemas que tienen las personas al acceder a la información otorgada por las entidades del Estado sobre las exportaciones, estos problemas son en su mayoría la presentación de datos desactualizados y de poco detalle, que no ayudan eficientemente a tener un mejor conocimiento de todo el movimiento generado en las exportaciones. Para poder identificar y definir de manera puntual los problemas, se realizó una encuesta para determinar cuáles eran los principales requerimientos de las personas interesadas en las exportaciones. De acuerdo a lo presentado en los problemas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Inteligencia de mercado"

1

Benito Osma, Félix. La transparencia en el mercado de seguros. Comares, 2020. http://dx.doi.org/10.55323/edc.2022.19.

Full text
Abstract:
La transparencia constituye uno de los principios fundamentales de orden público económico y social en el mercado. Uno de los impactos regulatorios de la década en el mercado europeo de seguros y fondos de pensiones ha sido la solvencia y la transparencia. Dentro del mercado de seguros coexisten principios fundamentales que disciplinan la diligencia, la conducta, así como el buen gobierno de la actividad de los operadores jurídicos y económicos -aseguradores, reaseguradores y distribuidores- y de los consumidores. Son principios que informan, inspiran y dan sentido a las normas generales y sec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Polo Jiménez, Sergio Demetrio, and Ruth Leticia Hidalgo Gallardo. El papel del contador como emprendedor: hacia una filosofía de éxito. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.20.

Full text
Abstract:
Algunas de las principales características de los empresarios en la actualidad son: actitud de liderazgo y capacidad empresarial, experto estratega tanto en la formulación como en la implantación, conocimiento del marketing y especial orientación al mercado y hacia el cliente, buen director de personal, con facilidad y habilidad en la comunicación, capacidad negociadora y resolución de conflictos, aspectos que se manejan con claridad y precisión en el primer capítulo de esta obra, a cargo de la maestra Flor de María Mendoza Austria. Las organizaciones inteligentes son aquellas capaces de apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Forero Molina, Sara Catalina, Carolina Garzón Medina, Daniel Leonardo Cruz, and Santiago Roldan Zuluaga. VII FORO DE MARKETING ANALÍTICA WEB Y MARKETING ANALYTICS: TRANSFORMANDO LA INTELIGENCIA DE MERCADOS. Universidad Santo Tomas, 2020. http://dx.doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Piro, María Cristina, ed. El autismo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/65268.

Full text
Abstract:
En los últimos 15 años, el número de investigaciones cuyo tema central es el Autismo ha crecido exponencialmente. Lai, Lombardo y Baron-Cohen (2013), por ejemplo, estiman que entre 2010 y 2012 se han publicado tres veces más artículos que en toda la historia previa de investigación sobre la temática, y que dicho interés académico acompaña el creciente número de casos de Autismo diagnosticados en instituciones de salud. En Estados Unidos, por ejemplo, en 2000, 1 de cada 150 niños era diagnosticado con Autismo. En 2012, la cifra asciende a 1 de cada 68 infantes, y se agregan otros estadísticos q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navas Navarro, Susana. Daños ocasionados por sistemas de inteligencia artificial. Comares, 2022. http://dx.doi.org/10.55323/edc.2022.15.

Full text
Abstract:
Los sistemas de inteligencia artificial desde la perspectiva del Derecho son motivo de grandes de debates. Uno de ellos, en el que se está trabajando actualmente, es el de la responsabilidad civil. ¿Quién debe responder por los daños que ocasionen? Esto exige detenerse en cuestiones clásicas como es la causalidad tanto natural como jurídica o las que se suscitan en relación con la carga de la prueba. Para ello deben analizarse los materiales y propuestas de regulación que la Unión europea está desarrollando (por ejemplo, la Resolución del Parlamento europeo acerca de un régimen de responsabili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cano Sanz, Carlos Gustavo. Obras escogidas. Vol. I. Corporación Colombia Internacional. Ediciones Unibagué, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543834.

Full text
Abstract:
Este volumen presenta los pormenores de la creación y organización de la Corporación Colombia Internacional (CCI), una iniciativa del sector privado que contó con el apoyo del Gobierno. Su misión fue promover la producción, la agregación de valor, el consumo interno, y las exportaciones de nuevos rubros del sector agroalimentario que cuenten con claras ventajas naturales y competitivas en el país, y la prestación de servicios de control y certificación de calidad, información e inteligencia de mercados y transferencia de tecnología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Innovación Educativa y Desarrollo de Habilidades en el Siglo XXI : Estrategias, Capacitación y Transformación Digital en la Educación. ECOTEC, 2023. http://dx.doi.org/10.21855/librosecotec.99.

Full text
Abstract:
En el siglo XXI, la educación se enfrenta a desafíos y oportunidades sin precedentes. El mundo está en constante evolución, impulsado por los avances tecnológicos y la necesidad de adquirir nuevas habilidades para prosperar en una sociedad cada vez más digitalizada. En este contexto, la innovación educativa y el desarrollo de habilidades se vuelven fundamentales para preparar a los estudiantes para el futuro. El primer capítulo se enfoca en el nivel superior de educación y examina estrategias didácticas innovadoras para impulsar la investigación científica y el desarrollo de habilidades de apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

(III) Nuevas tendencias en el derecho de la competencia de la propiedad intelectual. Comares, 2022. http://dx.doi.org/10.55323/edc.2022.17.

Full text
Abstract:
La obra “Nuevas Tendencias en el Derecho de la Competencia y de la Propiedad Industrial III” recoge la práctica totalidad de las ponencias y comunicaciones pre-sentadas en el III Congreso Internacional Carlos Fernández Novoa celebrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la Universidad de Vigo los días 27 y 28 de septiembre de 2021. El libro aúna 20 trabajos redactados por especialistas en los que se analizan con rigor y espíritu crítico las cuestiones más actuales y problemáticas que se plantean en los citados ámbitos. En efecto, el examen de la nueva Ley de mercados digitale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Inteligencia de mercado"

1

Calle Piedrahita, Juan Santiago, Gloria María Isaza Zapata, and Byron Portilla-Rosero. "Inteligencia emocional, un influenciador estratégico para expandir mercados." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.9.

Full text
Abstract:
Las empresas ofrecen productos (tangibles) o servicios (intangibles) al combinar estrategias de mercadeo para aumentar las ventas, lo que produce el generar un desempeño ampliado. Sin embargo, un factor poco estudiado en el mercadeo ha sido la influencia de la inteligencia emocional para cautivar a los prospectos y clientes a adquirir los beneficios ofrecidos por las empresas. Es decir, no es solo el estudio del comportamiento del consumidor, sino, entrar en analizar las emociones del cliente para ofrecer condiciones que cumplan esas necesidades. A su vez, estas emociones trascienden el mercad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fuentes Mazariegos, Patricia María Luz. "La educación humanista y la inteligencia artificial al servicio del empresario, estudio exploratorio." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo VIII. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2024. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.33.c96.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: determinar la importancia de la educación humanista en el uso de la inteligencia artificial al servicio del empresario. MÉTODO: el paradigma de este estudio fue positivista, con enfoque Cuantitativo de alcance descriptivo, para la toma de información se aplicó una encuesta a una muestra de 30 profesionales laborantes de instituciones públicas y privadas. RESULTADOS: Dentro del 28% están las personas que determinan que la educación humanista ayuda al desarrollo de líderes empresariales mejorando la gestión del cambio en organizaciones que implementan inteligencia artificial, el 24 % e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez-Morales, Iván, Eduardo Tusa, and Daniel Rivero. "Inteligencia Artificial aplicada a datos agropecuarios." In Análisis de Datos Agropecuarios. Editorial UTMACH, 2018. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241207.8.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial (IA), podría sonar aún como un término de ciencia ficción, sin embargo muchas personas no se percatan de que están utilizándose cada vez más en actividades de la vida cotidiana. Los asistentes personales como Siri o Cortana, los vehículos autónomos, predicción de fraudes, o de condiciones idóneas de mercado, recomendaciones sobre tendencias, son entre otras aplicaciones de uso común. Una rama de la inteligencia artificial conocida como aprendizaje automático o aprendizaje máquina (machine learning - ML), se refiere a los algoritmos computacionales que son capaces de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zeña Sanchez, Katherin Lisveth, Yadira Lizbeth Benites Chero, Micksy Kassandra Neciosup Sánchez, Enrique Santos Nauca Torres, Roberto Carlos Arteaga Lora, and Omar Wilton Saavedra Salazar. "Integración de sistemas de gestión de calidad con tecnologías de información emergentes en las organizaciones." In Gestión Efectiva. Enfoques Diversos y Retos de la Administración en el Siglo XXI (Volumen I). Religación Press, 2025. https://doi.org/10.46652/religacionpress.271.c423.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y las Tecnologías de Información Emergentes (TIE) son componentes esenciales en la transformación digital de las organizaciones. La implementación de estos sistemas permite mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad, lo cual es indispensable en un entorno empresarial altamente competitivo. La integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y el Big Data, dentro de los SGC, no solo potencia la capacidad de las empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espino Barranco, Laura Elena, and Martín Aubert Hernández Calzada. "Plataforma de inteligencia financiera para los emprendimientos en México." In Tendencias en la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica. Volumen V. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_5.

Full text
Abstract:
El objetivo de este proyecto es describir el impacto de usar una plataforma de inteligencia financiera, integrada por múltiples modelos financieros especialmente diseñados para los emprendimientos que se desarrollan en México. Es un estudio enfocado a conocer la realidad de los emprendimientos que no cuentan con una base de conocimiento en finanzas y que el uso de herramientas tecnológicas les brinda un acompañamiento para la toma de decisiones informadas mediante el fortalecimiento de capacidades dinámicas. Los datos son recopilados a través de una base de datos compuesta por 400 usuarios. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ching Wesman, Ricardo, Adelaida Figueroa Villanueva, Guadalupe Abigail Arreguín Silva, and Mónica Claudia Casa Páez. "Adopción, usos y efectos de la inteligencia artificial en las MiPyMES en Mexicali, Baja California." In Innovación, finanzas y tributación en el siglo XXI. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002240.

Full text
Abstract:
Actualmente, la tendencia mundial en el campo de la inteligencia artificial (IA) es estudiar y difundir las principales aplicaciones de esta tecnología, subrayando las potencialidades en ámbitos muy variados, con sus aspectos positivos y negativos. En México, es indispensable que las Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) adquieran la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y entiendan la importancia de incorporar las tecnologías mencionadas en su operación y estrategia, así como dentro de su planeación, lo cual garantiza el éxito y la supervivencia dentro del mercado. Una MiP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Cardo, Iván. "DERECHO DEL TRABAJO Y SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DESAFÍOS Y RESPUESTAS." In El Derecho del trabajo que viene. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-992-2-cap9.

Full text
Abstract:
Ha pasado ya un año y medio desde la promulgación y entrada en vigor del Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, un tiempo suficiente para poder hacer un balance mínimamente certero de sus efectos sobre el comportamiento del mercado de trabajo en nuestro país. Sin dejar de ser conscientes, como se destaca en el capítulo inicial, de que el complejo contexto socioeconómico y geopolítico en el que echaba a rodar este nuevo y ambicioso marco de ordenación del em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerrero-Freire, Edisson Israel, Joshelyn Germania Chamorro-Quiñónez, and Tito Gimmy Jacome-Vélez. "Innovación Curricular en Administración de Empresas: Un Paso hacia la Gestión Basada en Big Data e Inteligencia de Negocios." In Gestión Inteligente Sinergias en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.88.

Full text
Abstract:
El avance tecnológico y el creciente rol del análisis de datos en la toma de decisiones empresariales han redefinido las demandas del mercado laboral, requiriendo una actualización en la formación académica de Administración de Empresas. Este artículo propone una revisión de la malla curricular de la carrera, incluyendo un cambio de nombre a “Licenciatura en Big Data e Inteligencia de Negocios”, para alinear los estudios con las tendencias actuales en tecnología y gestión. La propuesta responde a la necesidad de capacitar a futuros profesionales en el análisis de grandes volúmenes de datos y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sandoval Gutiérrez, José Fernando. "Inteligencia artificial en el mercado: presagios sobre la aplicación del régimen de competencia desleal." In Derecho de las tecnologías y las tecnologías para el derecho. Ediciones Uniandes, 2022. http://dx.doi.org/10.15425/2017.574.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Téllez Sánchez, Alejandra, and Carla Carolina Pérez Hernández. "Diagnóstico de vigilancia estratégica para una start-up fintech mexicana." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xvi.11.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar las necesidades de vigilancia estratégica de una plataforma de inteligencia financiera perteneciente a una Startup del sector Fintech en México. Para tales efectos se aplica un estudio de caso de corte cualitativo, utilizando como técnicas para la recolección de información: la entrevista semiestructurada a profundidad; enfocada al nivel directivo y el análisis de contenido relacionado con documentos y materiales audiovisuales públicos que hacen referencia a la Startup intervenida. Posteriormente, se ejecuta el análisis de los datos cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Inteligencia de mercado"

1

Fletscher, Luis, Natalia Gaviria, Juan Felipe Botero, et al. "Aproximación conceptual al diseño de un modelo de competencia por el uso del espectro radioeléctrico y su impacto en los mercados de telecomunicaciones." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3000.

Full text
Abstract:
El sector de las telecomunicaciones se desenvuelve en un entorno caracterizado por condiciones de fuerte competencia, incursión de nuevos operadores e incorporación de tecnologías emergentes que, sumado a los continuos cambios en los aspectos económicos y sociales, enfrenta un panorama de incertidumbre a la hora de plantear modelos de negocio y posiciones regulatorias. De acuerdo con lo anterior, este trabajo presenta los avances desde el punto de vista del diseño metodológico de un modelo que permita mejorar la comprensión sobre el impacto que tienen en el mercado las diferentes posturas de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ordóñez López, Felipe, and Alberto Bravo. "Heurísticas para evaluación de la usabilidad en objetos virtuales de aprendizaje (OVA)." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3002.

Full text
Abstract:
El sector de las telecomunicaciones se desenvuelve en un entorno caracterizado por condiciones de fuerte competencia, incursión de nuevos operadores e incorporación de tecnologías emergentes que, sumado a los continuos cambios en los aspectos económicos y sociales, enfrenta un panorama de incertidumbre a la hora de plantear modelos de negocio y posiciones regulatorias. De acuerdo con lo anterior, este trabajo presenta los avances desde el punto de vista del diseño metodológico de un modelo que permita mejorar la comprensión sobre el impacto que tienen en el mercado las diferentes posturas de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguirre Montes, Juan Sebastián, and Heidi Echeverri Flórez. "Inteligencia Artificial (IA): ¿amigo o enemigo de las profesiones?" In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3238.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral y cómo está afectando a las distintas profesiones en el mundo. La IA es una tecnología emergente que ha transformado la forma en que se realizan las tareas y ha revolucionado el mundo laboral en muchos sentidos. Por ello, es importante comprender cómo está afectando a las distintas profesiones y su impactó en el futuro. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó una metodología mixta que incluyó la recopilación de datos a través de la inspección de herra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calzada-González, Alicia, Javier Parra-Domínguez, Eugenia Pérez-Pons, and Sara Rodríguez-González. "Disrupción tecnológica en forma de innovación y avances en la calidad del empleo: Una aproximación teórica." In Proceedings of the III Workshop on Disruptive Information and Communication Technologies for Innovation and Digital Transformation: 18th December 2020 Online. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0311103115.

Full text
Abstract:
«Innovación tecnológica es el complejo proceso que lleva las ideas al mercado en forma de nuevos o mejorados productos o servicios». A causa de la mayor liberalización de los mercados, en los últimos tiempos el mundo, así como las relaciones económicas internacionales, se han convertido en un conjunto de redes interconectadas, lo cual ha fomentado los efectos derivados de Internet. La llegada de la Industria 4.0 con tecnologías como Big Data, la impresora 3D o la inteligencia artificial, la domótica o la quinta generación de telefonía móvil –5G– han supuesto cambios disruptivos. El reto presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jiménez López, Andrés Fernando, Fabián Jiménez López, Ilber Adonayt Ruge Ruge, and Óscar Fernando Vera Cely. "Explorando el impacto de la Inteligencia Artificial en la formación de ingeniería electrónica." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3840.

Full text
Abstract:
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación de ingeniería electrónica es una tendencia emergente con el potencial de transformar los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje. Los programas de ingeniería electrónica enfrentan el desafío de adaptar sus currículos a estas nuevas metodologías activas y tecnologías. La integración de herramientas de IA promete enriquecer la experiencia de aprendizaje y preparar a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más tecnológico. Este estudio revisa y describe el uso e impacto de la IA en la formación de estudiantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Freitas, André L. de S., and Antonio A. de A. Rocha. "O Uso da Blockchain no Brasil à luz da Lei 15.042/2024." In Simpósio Brasileiro de Sistemas Colaborativos. Sociedade Brasileira de Computação, 2025. https://doi.org/10.5753/sbsc.2025.6912.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa a implementação da tecnologia blockchain no Brasil como ponto de verificabilidade da integridade dos projetos de crédito de carbono, com foco na Lei 15.042/2024, que visa regulamentar o mercado de crédito de carbono no âmbito nacional, instituindo o Sistema Brasileiro de Comércio de Emissão de Gases de Efeito Estufa (SBCE). A pesquisa examina o potencial de tecnologias como blockchain, imagens de satélites e drones, internet das coisas e inteligencia artificial para melhorar a rastreabilidade e a verificabilidade, através de um framework em iniciativas do comércio de crédit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Camacho, Stefanny. "CONECTA, sistema inteligente de locación de egresados en las instituciones de educación superior." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3408.

Full text
Abstract:
El mercado laboral para los egresados es cada vez es más competitivo, dinámico y cambiante, en donde las competencias que logran marcar la diferencia entre un profesional competitivo e integral son más estrechas y una línea delgada hace la diferencia entre un profesional que no destaca por sus habilidades. Las Instituciones de Educación Superior ante estos desafíos, presentan diferentes estrategias para mantener currículos actualizados e innovadores, obtener resultados de aprendizaje y rubricas de evaluación actualizadas, entre otros parámetros de medición para el aprendizaje universitario. Y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Jonathan, Juan Manuel Rey, María Alejandra Mantilla, et al. "Sistema IoT para el monitoreo y control de una microrred eléctrica experimental: diseño para la investigación y la enseñanza." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2952.

Full text
Abstract:
La formación en competencias de la industria 4.0, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y otras tendencias tecnológicas actuales es una necesidad apremiante para las universidades que buscan mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de sus ingenieros. Dentro de los desafíos que conlleva la enseñanza del IoT, se encuentra el de adecuar laboratorios y plataformas que permitan el desarrollo de actividades prácticas con equipos y software usados en la industria. En busca de afrontar este reto, la Universidad Industrial de Santander (UIS), con un equipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Monteiro, Caique Cahon. "Experiencia estética y cultura digital: Nuevos flujos en el espacio expositivo del arte." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.67.g57.

Full text
Abstract:
Las instituciones artísticas son tradicionalmente lugares de reverberación de la memoria cultural y social. Dichos espacios tienen un carácter de institucionalización del mercado cultural. Las obras de arte contemporáneas y el formato expositivo son factores que configuran las posibilidades de consumo y experiencia de los visitantes dentro de estos espacios. Aprovechando los artificios de su tiempo, el arte y los artistas se apropian de las nuevas Tecnologías digitales, mientras que la cultura digital contextualiza este movimiento, entrelazando nuevos paradigmas en los espacios expositivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paredes Melo, Dayana Katerin, Sofía Milagros Castaño Vanegas, Juan Pablo Rivera Arbeláez, Jhonatan David Rengifo Bermeo, Camilo Eduardo Rosada Caicedo, and Leonardo Saavedra Munar. "Desarrollo de experiencias de aprendizaje con enfoque maker para fomentar la cultura tecnológica en jóvenes del suroccidente colombiano." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2531.

Full text
Abstract:
La universidad Autónoma de Occidente UAO es una institución de educación superior que se declara en su Proyecto Educativo Institucional PEI, como una universidad de la comunidad y para la comunidad, que busca desarrollar “un conjunto de acciones de intervención en el entorno interno y externo”, con el propósito de empoderar a dichas comunidades, en la participación para el desarrollo de las soluciones a sus propias necesidades. El semillero Maker-UAO busca intervenir socialmente en las comunidades que demandan algún tipo de bien o servicio, ayudándoles a adquirir, explorar, aplicar y transferi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Inteligencia de mercado"

1

Castañeda Hurtado, Lady Natalia, and Adriana María Rodríguez Torres. La inteligencia artificial como herramienta para potenciar los pequeños y medianos negocios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.7477.

Full text
Abstract:
¿Se puede considerar la inteligencia artificial como una herramienta para potenciar los negocios? ¿Cómo hacer provecho de la inteligencia artificial para mantener el negocio en el mercado? Actualmente nos encontramos en un mundo globalizado que se enfrenta a constantes cambios económicos, sociales, democráticos, educativos y sumado a ello transformaciones tecnológicas que están modelando el futuro de las organizaciones y de los negocios. Con este documento, se pretende responder a estos interrogantes y abordar desafíos relacionados con la inteligencia artificial a los que se exponen los comerc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas Guillén, Lilliana, Stefany arela Vásquez, Melanie Sánchez Argüello, Daniel Alpízar Segura, and Pablo Chacón López. El desarrollo Científico, Tecnológico y de Mercado del Cannabidiol (CBD). Universidad de Costa Rica, 2023. http://dx.doi.org/10.15517/kerwa.90531.

Full text
Abstract:
F-GC-02 Informe de Inteligencia Competitiva y de Mercado1 Introducción Este estudio permite desarrollar inteligencia de mercado, científica y tecnológica sobre el extracto de Cannabis sativa, específicamente del Cannabidiol, para mapear los avances científicos y tecnológicos que se han venido desarrollando en los últimos años, así como su aplicación y desarrollo de productos derivados. El CBD es un componente extraído de la planta de cáñamo, la cual se refiere específicamente a Cannabis sativa con un THC total inferior a 1% en peso seco en hojas y cogollos. La marihuana y el cáñamo pertenecen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ángulo Gómez-Marañón, Rodrigo. Inteligencia Artificial Generativa: Un Desafío Inminente para las Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional. Carver University; Universidad Autónoma de Chile, 2025. https://doi.org/10.32457/angulo2025100.

Full text
Abstract:
La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IA-G) en todos los sectores de la sociedad ha desencadenado un proceso de reconfiguración institucional cuyo alcance apenas comenzamos a dimensionar. Las instituciones de educación superior técnico profesional (ESTP), orientadas a la formación para el trabajo, se enfrentan a un doble desafío: por una parte, deben formar capital humano que comprenda y utilice la IA en sus contextos laborales; y por otra, deben adaptarse internamente a esta tecnología, rediseñando procesos docentes, administrativos y de vinculación con el medio. La IA genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flórez Martínez, Diego Hernando, Alexis Morales Castañeda, Adriana del Pilar Zambrano Muñoz, and Gina Marcela Amado Saavedra. Tendencias en investigación para la cadena productiva de Sacha inchi (Plukenetia volubilis l.) en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.inteligenciaestrategica.2020.3.

Full text
Abstract:
El sacha inchi, una planta nativa de la Amazonía se ha convertido en un recurso valioso para la producción de aceites ricos en ácidos grasos esenciales, con un potencial económico significativo en Colombia. Este análisis de inteligencia estratégica ofrece una visión integral del estado actual de la investigación sobre la cadena productiva de sacha inchi en el país. Mediante la identificación de tendencias y desafíos, se busca impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sacha inchi en el mercado internacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flórez Martínez, Diego Hernando, Julieth Andrea Navarrete Fernández, and Alexis Morales Castañeda. Avances en la investigación científica para la detección de adulteración por lactosuero en leche: una aproximación desde la inteligencia científica. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.vigilanciacientifica.2022.1.

Full text
Abstract:
Los estudios de inteligencia científica contribuyen a la construcción de líneas de bases, estados del arte y revisiones sistemáticas de literatura, de manera previa a la ejecución de proyectos de investigación; la identificación de tecnologías, metodologías, procedimientos y enfoques referentes que orienten la ejecución de los proyectos; y, análisis complementarios que permitan la toma de decisiones sobre la elección de tecnologías, la identificación de aliados, el análisis de retos futuros de investigación y la medición del impacto de la ciencia en la ciencia. Actualmente, una de las principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Castañeda, Alexis, Diego Hernando Flórez Martínez, and Julieth Andrea Navarrete Fernández. Avances en la investigación científica para la detección de adulteración por lactosuero en leche: una aproximación desde la inteligencia científica. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2023. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.vigilanciacientifica.2023.1.

Full text
Abstract:
Los estudios de inteligencia científica contribuyen a la construcción de líneas de bases, estados del arte y revisiones sistemáticas de literatura, de manera previa a la ejecución de proyectos de investigación; la identificación de tecnologías, metodologías, procedimientos y enfoques referentes que orienten la ejecución de los proyectos; y, análisis complementarios que permitan la toma de decisiones sobre la elección de tecnologías, la identificación de aliados, el análisis de retos futuros de investigación y la medición del impacto de la ciencia en la ciencia. Actualmente, una de las principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Idárraga-Ortiz, Sergio Alejandro, and Viviana Marcela Vargas-Leal. Informe de vigilancia competitiva y análisis temático de tendencias como apoyo de la propuesta de creación de un programa de Maestría en Paisaje y Gestión del Hábitat en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, 2024. https://doi.org/10.15332/li.ivt.2024.00007.

Full text
Abstract:
El informe presenta un análisis exhaustivo para respaldar la creación de una Maestría en Paisaje y Gestión del Hábitat en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, mediante un enfoque de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Este análisis responde a desafíos globales como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental y la gestión del paisaje, y alinea la propuesta académica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las demandas del mercado laboral. El programa busca formar profesionales con competencias avanzadas para diseñar y gestionar soluciones basadas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Idárraga-Ortiz,, Sergio Alejandro, and Viviana Marcela Vargas Leal,. Informe de vigilancia competitiva y análisis temático para el proceso de renovación de registro calificado para la Especialización en Avalúos de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, 2024. http://dx.doi.org/10.15332/li.ivt.2024.00001.

Full text
Abstract:
El informe de vigilancia competitiva y análisis temático para el proceso de renovación de registro calificado de la Especialización en Avalúos de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga destaca este posgrado como un programa de excelencia que forma profesionales altamente competentes en la valoración de bienes muebles e inmuebles. Este informe de vigilancia competitiva y análisis temático presenta hallazgos clave que respaldan la importancia y relevancia de este posgrado. El análisis de la oferta académica a nivel nacional revela que la Universidad Santo Tomás es la única institución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Abuhamad, Grace, Cory Salveson, Lilia Stubrin, and Carlos Braga. Abierta configuration options Inteligencia artificial en el sector de maquinaria agrícola de Argentina: diagnóstico de madurez y recomendaciones de política para acelerar la adopción. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004000.

Full text
Abstract:
Durante la última década, el ritmo de mejora de la inteligencia artificial (IA) sorprendió incluso a los más expertos, creando nuevos mercados y oportunidades de progreso en numerosas áreas. En el 2020, el BID decidió explorar opciones de política pública para promover la adopción de la IA y para ello, seleccionó el sector de la maquinaria agrícola de Argentina. Con cerca de 1,200 empresas, se trata de una industria intensiva en ciencia, tecnología e innovación, susceptible de introducir mejoras en autonomía y automatización en las máquinas existentes, desarrollar nuevos dispositivos y servici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes Castro, Ariel Alfonso. Innovación frugal, ¿Qué sabemos y que deberíamos aprender para desarrollarla en procesos de emprendimiento solidario? Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.7470.

Full text
Abstract:
El presente documento realizado a partir de un proceso de investigación descriptiva y una revisión documental sistemática en la base de datos Scopus fue soportada en el uso de una herramienta de inteligencia artificial buscando en una primera etapa determinar las criterios que permiten realizar una búsqueda exhaustiva de información a través del uso de instrumentos de bibliometría para identificar las variables que inciden desde la identificación de las características propias de la innovación frugal en los elementos que se deben considerar para el desarrollo de emprendimientos solidarios que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!