To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inteligencia de mercado.

Journal articles on the topic 'Inteligencia de mercado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Inteligencia de mercado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zea Barahona, Carlos Artemidoro, María Isabel Menéndez Parrales, Daniela Nicole Oviedo Tigua, Nayeli Jamileth Arteaga Toala, Jamilette Elizabeth Bumbila Anzules, and Wenberley Stalin Guevara Pihuave. "TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MEDIANTE INTELIGENCIA DE MERCADOS." Ciencia y Desarrollo 28, no. 1 (2025): 387. https://doi.org/10.21503/cyd.v28i1.2833.

Full text
Abstract:
El estudio, aborda la transformación organizacional a través de la inteligencia de mercados, un enfoque clave para la competitividad y adaptabilidad empresarial en entornos dinámicos. La problemática radica en la necesidad de las organizaciones de evolucionar estratégicamente en respuesta a la digitalización, la globalización y las exigencias del mercado. El objetivo del estudio es analizar el impacto de la inteligencia de mercados en la transformación organi zacional, identificando las estrategias más efectivas y los resultados obtenidos en términos de competitividad y crec imiento. Para ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mita Arancibia, Erick, Gloria Bentura Tapia, Jhonniy Brian Vasquez Yañez, and José Antonio Gutiérrez Choque. "INTELIGENCIA DE MERCADOS HERRAMIENTA PARA LA EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LA CIUDAD DE SUCRE: UNA PROPUESTA PARA PROMOVER SU UTILIZACIÓN." Revista Científica Business Insights 1, no. 1 (2024): 5–17. http://dx.doi.org/10.56469/rcbi.v1i1.819.

Full text
Abstract:
La Inteligencia de Mercados se define como el conocimiento del mercado, mediante el manejo permanente del flujo de información para determinar el comportamiento de las empresas y las tendencias del mercado donde hacen presencia. Es una gran herramienta para la toma de decisiones en las empresas, en este sentido es importante que las empresas de la ciudad de Sucre utilicen esta herramienta, por tal motivo la presente investigación se realiza con la finalidad de determinar el grado de eficiencia de la operaciones empresariales en la ciudad de Sucre como consecuencia de la aplicación de las TIC e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez-Martínez, Raúl, Camilo Prado-Román, and Luis Javier Saz-Peñas. "Inteligencia artificial como herramienta de análisis en gestión value." Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA 21, no. 2 (2020): 89–104. https://doi.org/10.24310/recta.21.2.2020.19888.

Full text
Abstract:
A pesar de que es asumido que los valores con ratios más bajos son valores baratos y deben tener un mejor rendimiento que el mercado la “gestion value” ha tenido problemas para batir al mercado sistemáticamente. En este estudio pretendemos identificar si la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil en la “gestión value” y puede identificar qué valores o carteras van a batir al mercado. Con este propósito se han realizado diferentes entrenamientos de un modelo de inteligencia artificial que utiliza las ratios como predictores, mientras que la variable objetivo toma los valores “bat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lima-Vargas, Alvaro Enrique, Fernando Javier Cervantes-Aldana, and Suemi Lima-Vargas. "La intención de compra en la generación Z en el mercado de moda." Contaduría y Administración 67, no. 4 (2022): 356. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.2974.

Full text
Abstract:
<p>Este estudio cuantitativo explora como las actitudes y las normas subjetivas hacia el mercado de la moda por parte de la generación Z influyen en la intención de compra. Se analiza la inteligencia emocional, la percepción de calidad y el género como variables independientes de las actitudes y la inteligencia emocional de las normas subjetivas. Los hallazgos mostraron que la Teoría de Acción Razonada (TRA) explica la intención de compra en el mercado de la moda por parte de la generación Z. Los hallazgos revelaron que el género no influye en el desarrollo de actitudes, las cuales son g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Raúl, Gómez Martínez, Paola Plaza Casado, and Miguel Prado Román. "Market efficiency analysis using AI models based on Investors’ Mood." Revista Perspectiva Empresarial 7, no. 2 (2021): 10–23. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.649.

Full text
Abstract:
La hipótesis del mercado eficiente asume que los precios de las acciones en los mercados financieros incorporan toda la información histórica en cualquiera de sus formas (débil, semifuerte y fuerte). El objetivo de este estudio es validar esta hipótesis. Este estudio utiliza modelos de inteligencia artificial diseñados para predecir las tendencias del IBEX con base en el estado de ánimo de los inversores, extrayendo información del big data y utilizando algoritmos de procesamiento del lenguaje natural. Los resultados del estudio muestran que la tasa de éxito de un sistema que se prepara para s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Leyva, José Luis, Susana Céspedes Gallegos, and Miguel Ángel Clara Zafra. "Aproximación a la creatividad en las IES y el mercado laboral." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 9, no. 27 (2024): 74–98. https://doi.org/10.36791/tcg.v9i27.268.

Full text
Abstract:
La inteligencia creativa es una competencia que provee a las empresas al desarrollo de estrategias innovadoras para responder a situaciones del entorno de manera oportuna. Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis de la inteligencia creativa en las IES, para satisfacer las necesidades y demandas del mercado laboral, que brinde la posibilidad de diseñar acciones y estrategias para enriquecer el modelo educativo y perfil de egreso de los estudiantes, como una estrategia para responder a los retos y desafíos en un contexto global. El análisis se plantea desde el enfoque cualitativo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calle García, Aldrin Jefferson, Marolen Ciare Quimis Vera, Mayerli Tatiana Piguave Vargas, and Jostin Steven Zambrano Luzardo. "LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO." Ciencia y Desarrollo 27, no. 1 (2024): 193. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2556.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial (IA) se destaca como herramienta esencial en la segmentación de mercados, transformando estrategias de marketing y redefiniendo la conexión con audiencias. Este artículo examina cómo la IA, mediante aprendizaje automático potencia la identificación de segmentos de audiencia, optimizando estrategias comerciales. Además, se aborda el desafío empresarial en el flujo de información, donde la segmentación emerge como solución clave para adaptar mensajes y estrategias. Por lo tanto, el estudio observacional y centrado en casos de éxito, analiza las prácticas de empresas lí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toledo, Luciano Augusto, Claudio Alberto de Moraes, and Marcos Fernando Garber. "ORIENTACIÓN HACIA EL MERCADO Y LA INTELIGÊNCIA COMPETITIVA." Revista Inteligência Competitiva 5, no. 4 (2015): 66–93. http://dx.doi.org/10.24883/iberoamericanic.v5i4.130.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una exposición descriptiva de algunos aspectos correlacionados de Orientación hacia el Mercado e Inteligencia Competitiva. El trabajo fue estructurado sobre la modalidad de ensayo y se compone de una revisión del referencial teórico, mediante análisis conceptual crítico de algunos aspectos pertinentes al tema central. Finalmente se destaca que el mercado es desafiante pues envuelve la gestión de competencias en los ámbitos tecnológico, mercadológico y gerencial. A partir del examen de la literatura, conceptos y posiciones presentadas por diversos autores, se pueden obte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Mosquera, Juan Guillermo. "Impacto de la Inteligencia Artificial para la Toma de Decisiones de Emprendedores y Empresas durante la Creación y Expansión, Panamá, 2024." REICIT 4, no. 1 (2024): 70–91. http://dx.doi.org/10.48204/reict.v4n1.5380.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un estudio hipotético sobre el uso de la inteligencia artificial en estrategias empresariales para la creación y expansión de negocios. Los objetivos incluyen explorar cómo la inteligencia artificial puede mejorar la toma de decisiones de los emprendedores y empresas, así como analizar la efectividad de herramientas como el Modelo Canvas, el análisis FODA y la matriz de Ansoff en este contexto. Los métodos utilizados implicaron la investigación bibliográfica y la creación de escenarios ficticios para ilustrar la aplicación de estas herramientas. Los principales resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bustamante Chong, Mariana Elizabeth, Cèsar Bustamante, and David Morales. "Inteligencia de negocios y su incidencia en las organizaciones." INNOVA Research Journal 2, no. 8.1 (2017): 159–73. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.360.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en destacar la importancia en optimizar la gestión de la información en las organizaciones, como un recurso que les permita posicionarse en el entorno globalizado e hipercompetitivo actual, y tomar decisiones con menor grado de incertidumbre ante los diversos eventos presentados en los escenarios actuales. El Almacén “Mujer al Día” se dedica a la comercialización de ropa con diferentes líneas de accesorios complementándolo con un servicio personalizado. De acuerdo a los cambios constantes de la moda y a las exigencias cada vez mayores de los consumidores, requiere de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ortega Ryberg, Rafael. "Inteligencia Artificial Generativa: presente y futuro." Revista Sistemas, no. 172 (October 8, 2024): 12–16. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n172a2.

Full text
Abstract:
Los beneficios y costos de las inversiones en Inteligencia Artificial Generativa se han manifestado de manera tangible. Si bien el mercado ha recompensado dichas inversiones, los síntomas de preocupación comienzan a manifestarse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Attwell, Graham, and Deirdre Hughes. "Learning about Careers: Open data and Labour Market Intelligence." RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 22, no. 1 (2019): 81. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22289.

Full text
Abstract:
Las decisiones sobre el aprendizaje y el trabajo deben ubicarse en un contexto particular espacial, de mercado laboral: los individuos toman decisiones dentro de "estructuras de oportunidad" particulares y sus decisiones y aspiraciones se enmarcan dentro de su comprensión de tales estructuras. Este artículo examina formas en las que se puede aplicar el aprendizaje sobre carreras con datos abiertos e inteligencia del mercado laboral. Un estudio de caso ilustrativo del proyecto LMI for All en el Reino Unido muestra la viabilidad técnica del diseño y desarrollo de dichos sistemas y un modelo para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Benito-García, José-María. "Mercado Audiovisual e Inteligencia Artificial. Relaciones y Aspectos Éticos." European Public & Social Innovation Review 10 (June 19, 2025): 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2156.

Full text
Abstract:
Introducción: La Inteligencia artificial (IA) está ejerciendo una influencia estructural sobre el mercado audiovisual global. Este trabajo examina su papel en la transformación de los procesos de creación, distribución y consumo de contenidos, con especial atención a las tensiones que emergen entre innovación tecnológica, sostenibilidad creativa y regulación ética. A partir de una revisión crítica de estudios recientes, se busca identificar los principales vectores de cambio impulsados por la IA, atendiendo tanto a sus oportunidades como a los desafíos que impone sobre la cadena de valor audio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pinto Santos, Jorge Adolfo, Eduardo Rafael Poblano Ojinaga, Lizette Alvarado Tarango, Manuel Arnoldo Rodríguez Medina, and Rafael García Martínez. "El impacto de la inteligencia competitiva en la capacidad innovadora de industrias de ciudad Juárez: Propuesta de investigación." REVISTA IPSUMTEC 7, no. 3 (2024): 1–8. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v7i3.341.

Full text
Abstract:
En la actualidad los mercados globalizados y los cambios tecnológicos llevan a las empresas a implementar sistemas de gestión que permitan que la información sea analizada y convertida en inteligencia de la organización [1, 2], esto debe conducir a las empresas a administrar la información para una efectiva toma de decisiones. Este proceso se desarrolla comenzando en el nivel de la estrategia de la compañía, hasta la estrategia de fabricación en la creación, desarrollo y despliegue de las capacidades tecnológicas necesarias para brindar respuestas rápidas y flexibles a los clientes, tomando en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barrios-Tao, Hernando, and Vianney Díaz-Pérez. "De cuerpos a perfiles: implicaciones psicopolíticas de la inteligencia artificial." Arbor 200, no. 811 (2024): 2569. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2024.811.2569.

Full text
Abstract:
Los vínculos entre datos, algoritmos y dispositivos configuran desarrollos de sistemas fuertes de inteligencia artificial que impactan en los modos de ser y estar en el mundo. El artículo se orienta establecer implicaciones psicopolíticas de las inteligencias artificiales sobre el cuerpo, mediante una hermenéutica analógica de textos (2010-2021) en sus fases sintáctica, semántica y pragmática, que permita establecer una analogía entre los posibles beneficios, riesgos y oportunidades para los cuerpos y las subjetividades. Los resultados indican implicaciones en la reconfiguración del cuerpo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sánchez Bravo, Álvaro Avelino. "Marco Europeo para una inteligencia artificial basada en las personas." International Journal of Digital Law 1, no. 1 (2020): 65–77. http://dx.doi.org/10.47975/digital.law.vol.1.n.1.p.65-77.

Full text
Abstract:
El artículo trata el tema de la inteligencia artificial en el contexto de la transformación de las relaciones humanas. Aborda la regulación de la Unión Europea sobre el tema. Adopta como hipótesis fundamental que el marco regulatorio del sector debe estar vinculado por los valores y la protección de los derechos fundamentales. Destaca los problemas de transferencia de inteligencia y confiabilidad del sistema. Describe los requisitos esenciales para la configuración de una inteligencia artificial adecuada. Concluye que, si bien el papel del mercado en la innovación es importante, la regulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Bravo, Álvaro Avelino. "Marco Europeo para una inteligencia artificial basada en las personas." International Journal of Digital Law 1, no. 1 (2020): 65–77. http://dx.doi.org/10.47975/ijdl/1bravo.

Full text
Abstract:
El artículo trata el tema de la inteligencia artificial en el contexto de la transformación de las relaciones humanas. Aborda la regulación de la Unión Europea sobre el tema. Adopta como hipótesis fundamental que el marco regulatorio del sector debe estar vinculado por los valores y la protección de los derechos fundamentales. Destaca los problemas de transferencia de inteligencia y confiabilidad del sistema. Describe los requisitos esenciales para la configuración de una inteligencia artificial adecuada. Concluye que, si bien el papel del mercado en la innovación es importante, la regulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pinto-Molina, Sofía. "El impacto económico de la inteligencia artificial y la automatización en el mercado laboral." Revista Científica Kosmos 2, no. 1 (2023): 51–63. http://dx.doi.org/10.62943/rck.v2i1.44.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto económico de la inteligencia artificial y la automatización en el mercado laboral. Para ello, se empleó una metodología cualitativa basada en la revisión exhaustiva de literatura especializada, con un enfoque en el análisis de contenido de estudios, informes y artículos académicos. Se utilizaron herramientas digitales para identificar y seleccionar la literatura pertinente, priorizando trabajos que abordaran específicamente la intersección entre la economía, la inteligencia artificial y la automatización en el contexto laboral. Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pinto Molina, Sofía. "El impacto económico de la inteligencia artificial y la automatización en el mercado laboral." Revista Científica Kosmos 2, no. 1 (2023): 51–63. http://dx.doi.org/10.62943/rck.v2n1.2023.44.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto económico de la inteligencia artificial y la automatización en el mercado laboral. Para ello, se empleó una metodología cualitativa basada en la revisión exhaustiva de literatura especializada, con un enfoque en el análisis de contenido de estudios, informes y artículos académicos. Se utilizaron herramientas digitales para identificar y seleccionar la literatura pertinente, priorizando trabajos que abordaran específicamente la intersección entre la economía, la inteligencia artificial y la automatización en el contexto laboral. Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calle García, Aldrin Jefferson, Josué Guillermo Gómez Pinargote, Yuly Nicole Loor Baque, and Lisa María Guaranda Montero. "TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL USADAS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS." Ciencia y Desarrollo 27, no. 1 (2024): 269. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2564.

Full text
Abstract:
La aplicación de técnicas de inteligencia artificial en la investigación de mercados representa una revolución significativa en la forma en que las empresas comprenden y abordan las dinámicas del mercado. En respuesta al creciente interés y adopción de la IA en este campo, se plantea el problema de la limitada madurez de su implementación, destacando la necesidad de evaluar el nivel de experiencia y los desafíos percibidos por los usuarios. El objetivo principal de esta investigación es analizar cómo la IA influye en la toma de decisiones empresariales en el ámbito de la investigación de merca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jara Zavaleta, Jhabel Jordano, and Jennifer Catherine Silva Narvaez. "Inteligencia Artificial bajo juicio." Chornancap Revista Jurídica 1, no. 2 (2024): 89–96. http://dx.doi.org/10.61542/rjch.52.

Full text
Abstract:
Cuando de pequeños imaginamos el mundo futuro era ineludible poder escapar de la contemplación de máquinas que realizaban labores humanas, programadas arduamente para corresponder servicialmente al hombre. Hoy no tenemos la necesidad de abordar realidades lejanas para acercarnos a esa idealización, pues el mundo moderno se ha encargado de sentar las bases de una civilización cada vez más dependientes de la tecnología. Herramientas como la inteligencia artificial se han asomado al mercado global los últimos años y se estima que cada vez se acercan más a los campos del conocimiento en los que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zambrano, Yohanson Hidalgo, Jipson Bravo Marcillo, Benigno Alcívar Martínez, and César Andrade Moreira. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO IMPULSOR DE CAPACIDAD DINÁMICA DE INNOVACIÓN CASO: CERVECERÍAS ARTESANALES DE MANABÍ, ECUADOR." International Journal of Professional Business Review 9, no. 9 (2024): e04908. http://dx.doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i9.4908.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo fue evaluar cómo la inteligencia artificial influye en la capacidad de estas cervecerías para innovar y adaptarse a entornos cambiantes. Marco Teórico: Se estudió el impacto de la inteligencia artificial en la capacidad dinámica de innovación en las cervecerías artesanales de Manabí, partiendo de la premisa de mejorar significativamente el rendimiento y la competitividad en este sector. Método: Se utilizó un enfoque mixto, adoptando una revisión bibliográfica con un estudio de campo, lo cual permitió analizar las variables inteligencia artificial y capacidad dinámica de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Solar Cayón, José Ignacio. "Retos de la deontología de la abogacía en la era de la inteligencia artificial jurídica." DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, no. 45 (June 24, 2021): 123. http://dx.doi.org/10.20318/dyl.2021.6104.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la inteligencia artificial jurídica está provocando transforma­ciones sustanciales en el ejercicio de la abogacía que plantean enormes retos deontológicos. Uno de ellos es la construcción de una deontología universal capaz de dar respuestas eficientes a un mercado legal cada vez más globalizado. Por otro lado, la irrupción de compañías tecnológicas que prestan servicios jurídicos automatizados está propiciando una liberalización del mercado le­gal que revela las insuficiencias del enfoque deontológico y la necesidad de un nuevo esquema regulador de los servicios jurídicos. Fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernández Barrera, María Josefina, and Marcial Ranulfo Butten De León. "EMPRESAS GLOBALES EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL." Historias de Fengacos 2, no. 1 (2025): 45–48. https://doi.org/10.29059/hf.20250630-26.

Full text
Abstract:
Actualmente ingresar al mundo de la tecnología es una necesidad para las empresas, la búsqueda de eficiencia y eficacia obliga a la organización a realizar ajustes en sus áreas estratégicas; es por ello que en la investigación de los autores Pérez León y Rojas Arévalo, de la Universidad de Lima Perú, en 2019, lograron descubrir como, en el proceso globalizador, las empresas adaptan sus estrategias de negocio y su forma de administración para permanecer o sobrevivir en el mercado, es ahí donde, la implementación de la inteligencia artificial juega un papel importante ya que representa una total
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Torres Torres, Camila Dayanna, Eloísa Valencia Arbeláez, Andrés Juan Patiño Maussa, and Ledy Gómez Bayona. "Inteligencia de mercados a la empresa servigrupo s.a.s para ser competitiva en el sector informático." TZHOECOEN 15, no. 2 (2023): 118–38. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v15i2.2594.

Full text
Abstract:
El marketing en el contexto de los servicios es un conjunto de estrategias diseñadas para agregar valor a los servicios prestados con el fin de convencer a los clientes de elegir una determinada empresa por su experiencia. El objetivo de este artículo es plantear estrategias de mercadeo que le permitan a Servigrupo S.A.S llegar a un mayor número de personas y entrar en otro segmento del mercado, proyectándose a futuro como una empresa líder en el mercado de la informática.
 La metodología utilizada fue un estudio de caso único aplicado directamente a la empresa. Logrando como resultados q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Batalla Villa, Rodolfo, and Neilys González Benítez. "Modelo de negocio en EM3 basado en la herramienta Innovación Think." Ecuadorian Science Journal 4, no. 2 (2020): 49–55. http://dx.doi.org/10.46480/esj.4.2.79.

Full text
Abstract:
Las herramientas de innovación constituyen un elemento trascendental en el apoyo a la toma de decisiones frente a los modelos de negocios actuales. La irrupción de la Inteligencia Artificial ha hecho énfasis significativo en las herramientas de innovación, destacándose el Razonamiento Basado en Casos, como una técnica perteneciente a la Inteligencia Artificial, útil para el apoyo a la toma de decisiones. Al respecto, la herramienta Innovación Think, se basa específicamente en el Razonamiento Basado en Casos, para hacer del modelo de negocios EM3, un modelo capaz de rectificar las deficiencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Luparelli Mathieu, Miguel S., and Andrés Montero Gómez. "Inteligencia prospectiva de seguridad económica." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 76, no. 1 (2011): 38–63. https://doi.org/10.69810/ekz.1063.

Full text
Abstract:
La crisis económica mundial ha traído consigo inestabilidad e inseguridad al sistema internacional a tal punto que la seguridad de la humanidad se ha visto seriamente comprometida. Los fallos de información y la incapacidad para estimar los efectos de un futuro inestable han demostrado la necesidad de reforzar herramientas de estimación del futuro. La complejidad del sistema internacional hace inevitable que subsista un grado de incertidumbre considerable. La aparición de sucesos fortuitos, o accidentes, son una de las futuras posibles amenazas de la estabilidad y seguridad de la economía mund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gomero Gonzáles, Nicko Alberto. "INTELIGENCIA: DEL CAMPO MILITAR AL CAMPO DE LOS NEGOCIOS." Quipukamayoc 11, no. 22 (2014): 41. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v11i22.5474.

Full text
Abstract:
De un tiempo a esta parte hemos podido apreciar el cambio brusco que han sufrido nuestras sociedades contemporáneas. Por ello hay la necesidad de vivir a tono con los tiempos modernos que nos toca vivir, ya no basta la aplicación de modernos paradigmas, sino que hay la necesidad de un componente adicional que complemente el esfuerzo de las organizaciones, se trata del concepto de inteligencia empresarial. La única manera de obtener una ventaja competitiva es mediante la innovación y la actualización. La inteligencia en una empresa es una base de datos, la inteligencia es información reunida pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cobos Gutiérrez, Carlos Eduardo. "Optimizando el Rendimiento del Comercio Electrónico a través del Big Data: Una Revisión Sistemática de Enfoques de Inteligencia Empresarial." Emergentes - Revista Científica 4, no. 2 (2024): 671–83. http://dx.doi.org/10.60112/erc.v4i2.171.

Full text
Abstract:
Esta revisión sistemática examina las estrategias de big data y los enfoques de inteligencia empresarial para optimizar el rendimiento del comercio electrónico. Se analizan estudios recientes sobre el uso de big data en plataformas de comercio electrónico, identificando las técnicas más efectivas y las mejores prácticas. Los hallazgos destacan la importancia de la integración de big data y la inteligencia empresarial para mejorar la toma de decisiones, la satisfacción del cliente y la competitividad en el mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Serrano Mantilla, Hector. "Marketing Personal con inteligencia emocional una oportunidad en el Mercado Laboral." CIENCIA UNEMI 4, no. 6 (2015): 50–61. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol4iss6.2011pp50-61p.

Full text
Abstract:
Este ensayo se origina en las experiencias obtenidas como docente universitario, facilitador de seminarios de Marketing personal y Coaching, así como la asimilada en el sector empresarial, se ha podido apreciar como un grupo significativo de personas teniendo un paradigma errado respecto al Marketing Personal, que lo vinculan exclusivamente a la apariencia física, no logran sus objetivos, desperdiciando excelentes oportunidades al no estar listos. Otros en cambio, a criterio del autor, toman el mejor de los caminos: el de transitar por los senderos del conocimiento de la Inteligencia Emocional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tang-Tong, María Mercedes. "La inteligencia de mercado en las empresas exportadoras e importadoras peruanas." Ingeniería Industrial, no. 033 (January 29, 2015): 71. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2015.n033.534.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cornejo Cachay, Diego Leonel. "La inteligencia artificial y su incidencia en el mercado laboral peruano." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 6, no. 8 (2023): 179–214. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v6i8.752.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la inteligencia artificial (IA), como avance global, implica la transformación social hacia un nuevo paradigma, con gran influencia en diversos ámbitos, como el del trabajo. De esta manera, el mercado laboral peruano ha cambiado como consecuencia de un proceso inevitable. Por esta razón, resulta importante conocer la nueva forma del manejo de las relaciones laborales y los cambios significativos que se presentan en los diversos sectores económicos de nuestro país a partir de la influencia de la IA, a fin de definir la creación de un texto normativo especial como una opción via
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez Hernández, Carlos Román, and Manuel Alejandro Belisario Castillo. "Inteligencia artificial transformando la gestión de inversiones económicas hacia un nuevo modelo de inversión gerencial." Runas. Journal of Education and Culture 5, no. 10 (2024): e24059. http://dx.doi.org/10.46652/runas.v5i10.59.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial está revolucionando la gestión de inversiones económicas, transformando los enfoques tradicionales hacia un nuevo modelo más eficiente y adaptativo. Este cambio se debe a la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que permite a los gerentes de inversión tomar decisiones más informadas y rápidas. Uno de los principales beneficios de la IA en este contexto es su habilidad para identificar patrones y tendencias en el mercado que podrían pasar desapercibidos para los analistas humanos. Herramientas como el aprendizaje automático y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Postigo-Sánchez, Christian Adib. "Inteligencia de negocios y su incidencia en el mercado de hierbas liofilizadas para consumo doméstico." Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 7, no. 12 (2025): 257–70. https://doi.org/10.35381/gep.v7i12.263.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue describir la inteligencia de negocios y su incidencia en el mercado de hierbas liofilizadas para consumo doméstico. El estudio se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, con un enfoque descriptivo, complementado con un diseño documental-bibliográfico. La información fue analizada mediante la técnica de análisis de contenido. Al tratarse de una investigación cuantitativa, se recopilaron y analizaron datos utilizando técnicas estadísticas. La población estuvo conformada por 113.000 habitantes del distrito. Posteriormente, se aplicó la fórmula proba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Molina Páez, Jhoney Alfredo, and Samuel Morales Castro. "La inteligencia artificial, un reto digital en el Derecho Administrativo Ecuatoriano." Revista Lex 7, no. 26 (2024): 1037–49. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v7i26.228.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar significativamente la eficiencia administrativa al reducir la burocracia y agilizar procesos. Sin embargo, esto también plantea la cuestión de cómo se gestionarán estos cambios dentro de las instituciones públicas. El objetivo de este artículo es describir mediante la revisión sistemática de documentos la inteligencia artificial como un reto digital en el derecho administrativo ecuatoriano. El tipo es cualitativo, de carácter descriptivo-hermenéutico, documental. La muestra son los documentos legales sobre la nulidad absoluta de los cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguilar Romero, Marvin Josue, and José Luis Rodríguez García. "Comparación de opciones para inteligencia de negocios en los principales sistemas gestores de bases de datos del mercado." Economía y Administración (E&A) 7, no. 1 (2017): 5–20. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v7i1.4289.

Full text
Abstract:
El tener información en tiempo y forma es una de las mayores exigencias de hoy en día en todos los ámbitos para la toma de decisiones esto lleva a las instituciones a tener que invertir en sistemas de información robustos para inteligencia de negocios los cuales a su vez requieren de diversas tecnologías dispuestas de manera eficiente para el procesamiento de la información, debido a las múltiples herramientas existentes en las organizaciones lograr unificar las estructuras de datos es tarea compleja y costosa, sin embargo el uso de un sistema gestor de bases de datos que preste la mayoría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quiñonez Soler, Genny Juliet. "Conocimiento, información e industria 4.0, inteligencia competitiva de la nació." Episteme. Revista de Estudios Socioterritoriales 14, no. 1 (2023): 40–47. http://dx.doi.org/10.15332/27113833.8366.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta un panorama de la educación en todos sus niveles, preescolar, básica, media y superior para considerar estrategias para mejorar la productividad, innovación y competitividad del país frente a las tendencias y demandas del mercado laboral de cara a la cuarta revolución industrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Viteri-Cevallos, Cristóbal Josúe, and Dayana Yasmín Murillo-Párraga. "Inteligencia de Negocios para las Organizaciones." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 6, no. 12 (2021): 304. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1291.

Full text
Abstract:
Con la aparición de la pandemia del COVID-19 las diferentes industrias a nivel mundial sufrieron diferentes impactos. En el caso de la industria de alimentos la Europea el impacto se basó netamente en la proyección y estrategias comerciales que mantenían normalmente, lo que desestabilizo sus procesos normales y se acrecentó la necesidad de organizar de mejor manera los procesos internos con herramientas empresariales como la inteligencia de negocios. El objetivo de este artículo es analizar cómo esta herramienta puede aportar en la toma de decisiones y conocer sus procesos. La investigación es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Londoño Guerrero, Laura Isabel, and Darya Valentina Arismendi Barrera. "LA ORIENTACIÓN AL MERCADO EN LAS MICROEMPRESAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN COMO MEDIDA PARA INDENTIFICAR LA COMPETITIVIDAD." Encuentros con semilleros 1, no. 1 (2019): 34. http://dx.doi.org/10.15765/es.v1i1.1594.

Full text
Abstract:
<p><strong>Problema de investigación abordado:</strong> De acuerdo con un informe presentado por Confecámaras, durante el primer trimestre del año 2018, cerca de 48.052 empresas cerraron sus puertas en Colombia. Esta situación también es expuesta por Romero (2018) donde se enuncia que, más del 95% de las organizaciones en Colombia son microempresas y que, a su vez, se enfrentan con bajas posibilidades de crecimiento, poca fuerza de negociación y difícil manejo de economías de escala; lo que puede traducirse en un bajo nivel de competitividad.</p><p><strong>O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mazzucato, Mariana. "Una respuesta colectiva a nuestros desafíos globales: un enfoque de bien común y de “configuración del mercado”." El Trimestre Económico 91, no. 361 (2024): 161–208. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v91i361.2225.

Full text
Abstract:
Para abordar de manera efectiva los grandes desafíos de nuestro tiempo, no podemos simplemente hacer pequeños ajustes y arreglar las fallas del mercado. Tenemos que formar activamente los mercados para cumplir el objetivo de generar un crecimiento más sostenible e inclusivo. Este artículo sostiene que una economía orientada a objetivos requiere un enfoque de configuración del mercado; uno que acompañe el concepto de bien público con el enfoque de bien común necesario para diseñar la interfaz para esta colaboración. Se trata de estructurar las condiciones y los mecanismos de gobernanza que den
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

López-Almache, Estibaliz, Johan Miranda-Jimenez, and Miriam Farez-Arias. "Modelo de negocio como plataforma digital para la búsqueda de mercados alternativos para la exportación de productos ecuatorianos." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 3 (2024): 281–96. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2379.

Full text
Abstract:
El tema de investigación sobre el modelo de negocio digital para las exportaciones de productos tradicionales ecuatorianos fue de gran relevancia en un mundo cada vez más digitalizado. La importancia radicó en la necesidad de aprovechar las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y el machine learning, para mejorar la competitividad de los productos tradicionales en los mercados internacionales y garantizar un crecimiento económico sostenible para Ecuador. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo principal de elaborar un modelo de negocio como plataforma digital, median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Machuca Vivar, Silvio Amable. "Evolución y perspectivas de la inteligencia artificial." Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria 10, no. 3 (2024): 1–3. http://dx.doi.org/10.61154/mrcm.v10i3.3760.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial (IA) pasó de ser una promesa futurista a transformarse en una realidad presente de forma intensa y acelerada nuestras vidas, desde asesores virtuales que responden a nuestras preguntas, algoritmos que sugieren productos en línea hasta tecnologías generativas de textos, imágenes, videos, entre otros. La inteligencia artificial está presente en prácticamente todos los aspectos de nuestra sociedad . La inteligencia artificial posee diversas disciplinas, en las que se destacan: el aprendizaje automático o machine learning y el aprendizaje profundo o deep learning. Este r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Calle García, Aldrin Jefferson, Alisson Alejandra Baque García, Thays Jhamileth Garzon Moreira, Kenya Mayte Leon Rivera, Arelys Nahomi Pillasagua Toala, and Nayeli Cecibel Pincay Zambrano. "FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS." Ciencia y Desarrollo 28, no. 1 (2025): 577. https://doi.org/10.21503/cyd.v28i1.2850.

Full text
Abstract:
En un entorno empresarial altamente competitivo, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor clave para el éxito organizacional. De esta manera la investigación la problemática radica en cómo las empresas pueden identificar y aplicar insights del consumidor para desarrollar productos y servicios alineados con las necesidades del mercado. El objetivo principal fue analizar las metodologías más efectivas en la investigación de mercados y su impacto en la innovación empresarial. La metodología aplicada consistió en una revisión literaria y análisis comparativo de fuentes académicas reci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ayala-Colqui, Jesús. "Del Totalitarismo de Mercado al Totalitarismo Digital." Cuestiones de Filosofía 10, no. 35 (2024): 123–43. https://doi.org/10.19053/uptc.01235095.v10.n35.2024.17124.

Full text
Abstract:
Los algoritmos y la inteligencia artificial, que cada vez están más presentes en todos los aspectos de las relaciones sociales, se presentan a menudo como desarrollos tecnológicos de vanguardia que aportan múltiples beneficios. Sin embargo, su uso por parte de los grandes monopolios de gestión de datos constituye, según diversas investigaciones, una suerte de totalitarismo digital que ha colonizado todos los aspectos de la vida humana. En relación con lo anterior, nos gustaría situar la discusión sobre los problemas políticos de las nuevas tecnologías en el ámbito de la economía, es decir, inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

López-Peña, Kendall Ariana, and Roy Mora-Vega. "PERFIL DE LA EMPRESA EXPORTADORA O CON POTENCIAL EXPORTADOR EN COSTA RICA." Relaciones Internacionales 90, no. 1 (2017): 47. http://dx.doi.org/10.15359/ri.90-1.2.

Full text
Abstract:
El Sistema Internacional del siglo XXI, caracterizado por una alta globalización económica y digital, generan la necesidad de que las compañías conozcan su entorno de trabajo, que desde un punto de vista técnico, implica además, conocer sus potenciales usuarios (target), proveedores, competencia y demás elementos básicos propios de un estudio de mercado (inteligencia de negocios). Este artículo, corresponde a los resultados de la investigación descriptiva realizada para un estudio básico de mercado en el sector de los servicios de comercio exterior e internacionalización de las PYMES en Costa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ortega Giménez, Alfonso. "El impacto extraterritorial del reglamento europeo de Inteligencia Artificial." Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá 17, no. XVII (2024): 221–39. https://doi.org/10.14679/3905.

Full text
Abstract:
Se configura el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial como un instrumento jurídico que busca armonizar las normas en este campo y establecer un marco regulatorio confiable, no limitado a sectores concretos; y con la finalidad de ofrecer respuestas sujetas, entre otros, al principio de proporcionalidad en función de los riesgos que ocasione la Inteligencia Artificial. La Inteligencia Artificial está diseñada para ser utilizada en cualquier sector de la actividad, dando lugar a que las normas reguladoras de los distintos sectores se apliquen en relación con el diseño y desarrollo de la I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Trávez Tipan, Andrea Valeria, and Cristian Moises Villafuerte Garzón. "Estudio sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la comercialización en línea de accesorios de moda y artículos complementarios." Revista Social Fronteriza 4, no. 4 (2024): e44385. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)385.

Full text
Abstract:
La reciente incorporación de la Inteligencia artificial en los procesos de comercialización en línea plantea desafíos y oportunidades significativas que deben ser estudiadas para poder aprovechar los recursos y resultados de esta incursión. Así, se vuelve crucial realizar un estudio sobre el uso de la inteligencia artificial en la comercialización en línea de estos productos, con el fin de identificar sus efectos, beneficios y posibles limitaciones, así como para proponer recomendaciones que puedan a futuro ayudar a mejorar la eficacia de estas herramientas en el mercado de accesorios de moda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alberto de Moraes, Claudio, Luciano Augusto Toledo, and Marcos Garber. "Market Intelligence: An Essay on the Competitiveness." Future Studies Research Journal: Trends and Strategies 7, no. 2 (2015): 3–20. http://dx.doi.org/10.7444/future.v7i2.195.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, Sierra wilmer Antonio, and Rojas José Evearardo Hernández. "Inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos." Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA) IV, no. 16 (2025): 39–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.14681236.

Full text
Abstract:
La gestión de recursos humanos enfrenta grandes desafíos debido a la velocidad de los cambios tecnológicos y las crecientes exigencias del mercado global. Las empresas buscan métodos más eficientes para atraer y retener talento, gestionar el desempeño y mejorar la experiencia del empleado. Sin embargo, la automatización impulsada por IA plantea problemas éticos como la transparencia de los algoritmos utilizados y la equidad en la toma de decisiones. El propósito del artículo está enmarca en analizar el impacto de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Reyes Arciniegas, Ronald. "Las brechas invisibles de la formación DUAL en Ecuador: un enfoque crítico hacia la integración de la IA en la educación." Revista de investigación, formación y desarrollo: Generando productividad institucional 13, no. 1 (2025): 48–54. https://doi.org/10.34070/rif/.v13.i1.2025.409.48-54.

Full text
Abstract:
Este estudio examina las brechas en la educación DUAL de Ecuador frente a las crecientes exigencias del mercado laboral debido a los avances de Inteligencia Artificial (IA). El objetivo aquí es exponer las desconexiones entre los planes de estudio y las habilidades digitales emergentes requeridas en entornos laborales. Los resultados indican una presencia limitada de conocimiento entorno a: la uso y conocimiento de herramientas de Inteligencia Artificial, competencias digitales de actuales y estrategias de enseñanza entorno a estas nuevas habilidades, todo esto, junto una débil articulación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!