To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inteligencia de Negocios.

Dissertations / Theses on the topic 'Inteligencia de Negocios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Inteligencia de Negocios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Fundamentos En Inteligencia De Negocios - SI416 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623283.

Full text
Abstract:
Curso especialidad de Fundamentos en Inteligencia de Negocios obligatorio en las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información (ISI) e Ingeniería de Software (ISW), de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes entre 8vo ciclo para ISI y 10mo ciclo para ISW, que busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico y la específica de Identifica, formula y resuelve problemas de Ingeniería acorde al ABET - Student Outcome (e). En la actualidad las empresas, y en general las organizaciones, producen altos volúmenes de información como resultado de sus procesos, que no siempre es aprovechada adecuadamente para apoyar el proceso de toma de decisiones. Este curso se enfocará en la identificación de las oportunidades de explotación de información apoyándose en soluciones de datawarehouse, y herramientas de visualización de datos, promoviendo con ellas, el desarrollo del conocimiento y el logro de ventajas competitivas en las organizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peredo, Martínez Luis Ignacio. "Diseño de un plan de negocios para consultora en inteligencia de negocios." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171810.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Synergic Chile es una consultora enfocada en el área del Business Intelligence, que presta servicios y soluciones integrales en analítica de datos a empresas de diferentes sectores tales como retail, minería, industrial, etc. La empresa fue fundada el año 2018, de la mano de ingenieros de la Universidad de Chile, y actualmente se encuentra en etapa de expansión, buscando nuevos clientes así como también escalar las soluciones ya implementadas en otros. A pesar de lo anterior, la organización presenta diversos problemas tales como falta de un claro plan de negocios y declaración estratégica, ine ciencia en la gestión de los recursos y un bajo posicionamiento de la marca en el mercado. Este trabajo de título se enfocó en el primer problema, buscando como objetivo general realizar un plan estratégico para la empresa. Para esto, se definieron cuatro objetivos específcos, desde el diagnóstico y generación de la declaración estratégica de la organización hasta la formulación de los planes comerciales, operacionales, de recursos humanos y financieros. La metodología utilizada para realizar el plan de negocios se basó en la literatura de Stutely. Para la realización de la contextualización y el estudio de mercado se realizó un estudio exploratorio para validar hipótesis respecto a la demanda, y se consultaron fuentes secundarias para realizar un benchmark de la oferta. Además se realizaron reuniones y entrevistas con trabajadores, fundadores de la empresa, y expertos en analytics, de manera de validar todas las etapas del trabajo realizado. Como parte del plan de negocios se defnió un plan comercial, un plan operacional, un plan de recursos humanos y finalmente, mediante el plan financiero, se realizó una estimación de las inversiones y fujos en función de proyecciones de demanda para los servicios, obteniendo un VAN de $145.665.001 y una TIR de 17% para el proyecto nanciado con crédito en un escenario realista. A pesar de que el alcance del presente trabajo de título no incluye la implementación del plan de negocios, lo que puede implicar modificaciones o variaciones respecto a lo presentado, se lograron importantes avances y conclusiones que representan una oportunidad para la organización, tales como la identificación de nuevos segmentos de clientes o la oportunidad de desarrollar nuevas líneas de negocios dentro de la analítica de datos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grasty, Villanueva Thomas. "Optimización de ventas cruzadas mediante inteligencia de negocios." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131446.

Full text
Abstract:
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información
Ingeniero Civil Industrial
Banchile es una empresa de seguros de vida con 14 años de experiencia en el rubro (desde el año 2000). El mercado de seguros de vida, es altamente competitivo en precios y, por ahora, no se caracteriza por el uso de herramientas TI que automaticen y agilicen sus procesos. Es por esto que a lo largo de su historia, Banchile ha logrado una clara diferenciación de la competencia gracias a su modelo de servicio flexible apoyado íntegramente por tecnología desarrollada internamente. Además su foco específico de mercado: sólo territorio nacional y sólo seguros de vida que no sean rentas vitalicias, ha significado el desarrollo de un alto nivel de especialidad. Estas características le han permitido asegurar una posición competitiva a pesar de competir con empresas con mayor disposición de capital, mayores porciones del mercado y presencia tanto nacional como internacional. Banchile funciona como empresa de seguros masivos, es decir, no cuenta con fuerza de venta. Eso quiere decir que los esfuerzos comerciales se enfocan en la administración de la relación con los canales de venta de tal manera que se incentiven las ventas de los seguros existentes y se extraigan las necesidades de los clientes para poder ofrecer nuevos seguros. Esta característica si bien es una ventaja estratégica que soporta la focalización de los recursos en el negocio central (o Core Business ), también presenta un desafío para el control de las ventas puesto que son los ejecutivos del canal quienes las ejecutan. Otra consecuencia del planteamiento estratégico es que aunque se logre que los ejecutivos de venta ofrezcan los productos, la práctica ha demostrado que es casi imposible que cuando hay más de uno para ofrecer elijan el más adecuado para el cliente en particular, puesto que casi nunca conocen suficientemente las características de los productos. Este proyecto intenta disminuir esta dificultad del planteamiento estratégico de manera que la empresa pueda mantener las ventajas de la focalización sin tener que perder el control sobre los ejecutivos de venta del canal ni tener que invertir tiempo en capacitaciones de los ejecutivos. Todo esto aprovechando la ventaja competitiva que existe en tecnología. La solución consiste en la implementación de un modelo de sugerencias automáticas de productos en el ERP desarrollado internamente denominado Sistema Enlace . Este sistema, entre otras funcionalidades, tiene un módulo de venta en línea al que se le da acceso a los ejecutivos de los canales. El proyecto comprende el uso de los datos de ventas y del cliente para hacer sugerencias a la medida y de forma instantánea, de manera que el ejecutivo no necesitará conocer ni al cliente ni el detalle de los productos para efectuar una venta cruzada de productos de vida junto con los de desgravamen. Para probar la efectividad de la solución planteada, se aplicó como prototipo una campaña de telemarketing donde se ofreció un producto a los clientes que no lo habían comprado anteriormente, según un modelo predictivo. El resultado fue superior al cruce de ventas actual y a la efectividad máxima de la empresa Banchile Corredores de Seguros, quienes hacen este tipo de campañas con más frecuencia. Esto junto con los flujos de la evaluación económica permitió concluir que el proyecto funciona, es aplicable en la realidad y que genera beneficios mayores que sus costos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguilar, Acosta Milton Alberto, and Vara Juan Emilio Asto. "Modelo de Inteligencia de Negocios en la empresa “Contact Center JMT”." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655779.

Full text
Abstract:
La Empresa JMT Contact Center es una empresa que se dedica al rubro de Telemarketing, Centro de Contacto y Business Process Outsourcing, con presencia en los mercados de Europa y Latinoamérica. Es una empresa en constante crecimiento y en la actualidad a pesar de estar en medio de una Pandemia ha tenido el reto de enfrentar una demanda de crecimiento en los puestos de atención. En los últimos años, la empresa ha tenido que enfrentar ciertos retos financieros ligado a los costos planificados y a los costos operativos, de tal forma que su rentabilidad como negocio se ha visto impactada, sumando a ello nuevas regulaciones y el efecto de la pandemia a nivel global. El objetivo principal de la presente tesis es plantear un modelo de inteligencia de negocios para JMT Contact Center con la finalidad de reducir los costos operativos de la organización al mejorar la calidad de información utilizada en los procesos de planificación de operaciones, el discado dirigido y la categorización de perfiles de usuarios; para lo cual se analiza el contexto, se plantean los objetivos y se alinea la estrategia de inteligencia de negocios con los procesos existentes. La propuesta de este modelo de inteligencia de negocios se enfoca especialmente en el uso efectivo de las herramientas del Business Intelligence para lograr una optimización de recursos y costos en la operación de las campañas Outbound del Centro De Atención Telefónica, de tal forma que estas se conviertan en rentables y eviten perdidas a la organización.
The JMT Contact Center Company is a company dedicated to the Telemarketing, Contact Center and Business Process Outsourcing business, with a presence in the markets of Europe and Latin America. It is a company in constant growth and today, despite being in the middle of a Pandemic, it has had the challenge of facing a demand for growth in service positions. In recent years, the company has had to face certain financial challenges related to planned costs and operating costs, in such a way that its profitability as a business has been impacted, adding new regulations and the effect of the pandemic at the global. The main objective of this thesis is to propose a business intelligence model for JMT Contact Center in order to reduce the operational costs of the organization by improving the quality of information used in the operations planning processes, directed dialing and categorization of user profiles; for which the context is analyzed, objectives are set and the business intelligence strategy is aligned with existing processes. The proposal of this business intelligence model focuses especially on the effective use of Business Intelligence tools to achieve an optimization of resources and costs in the operation of the Outbound campaigns of the Call Center, in such a way that they become profitable and avoid losses to the organization.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Innocenti, Franco. "Plan de negocios de empresa de servicios informáticos y marketing “ONNI Inteligencia de Negocios", Buenos Aires, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/13999.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como propósito la investigación, el análisis y la evaluación económica de una idea de negocio, la cual consiste en el desarrollo y comercialización de un servicio que incluye el uso de un software de captación y gestión de los datos que se generan en los puntos de ventas, para el desarrollo de informes y modelos de información, que le permita a los potenciales clientes llevar a cabo el proceso de toma de decisiones con mayor rapidez, mientras se genera una fuente de trabajo para toda la comunidad y se compromete a los actores principales del negocio con una causa solidaria a favor de 3 ONG´s. A lo largo del trabajo se desarrollaron y analizaron conceptos clave tales como, la importancia de los sistemas y de la información para las organizaciones y los mercados actuales, los ejes centrales del marketing, para entender las bases del servicio que se ofrece, las variables fundamentales de los negocios desde la teoría del modelo CANVAS, presentado por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Gracias a las fuentes de distintas bibliografías y el uso del modelo CANVAS se logró exponer, a lo largo de los capítulos, los ejes y pilares principales de la idea negocio. Todo lo mencionado anteriormente permitió plantear, analizar y responder de manera afirmativa a la pregunta de investigación planteada, ¿Es viable un negocio que comercialice nuevas tecnologías de información a empresas y organizaciones del mercado argentino?. Además de satisfacer los objetivos generales y específicos de este trabajo se obtiene como conclusión, bajo los supuestos más adelante enunciados, un negocio económico donde los resultados después de impuestos acumulados en 3 años son equivalentes a 2 veces la inversión necesaria.
Fil: Innocenti, Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quiroga, Persivale Guillermo. "¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se aplica en los negocios?" Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624220.

Full text
Abstract:
Explica que la información es un recurso de alta relevancia para la organización, y que el área de recursos humanos debe considerarla como el segundo insumo más importante en la organización, después del personal. Asimismo, asegura que la información es el primer paso que toda iniciativa de inteligencia artificial necesita. Agrega que este input marcará en el área de comercio electrónico (e-commerce) y junto con el sistema de inteligencia artificial, una mejora en la satisfacción del servicio que recibe el cliente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Falcón, Cisneros Sergio Daniel, Peña Raúl Alejandro Celi, and Stanciuc Rossana Inés Palma. "Construcción de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : explotación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/346.

Full text
Abstract:
Se dice que la información es poder, y no poder de autoridad y de opresión, sino poder para la toma de decisiones correctas en el momento oportuno. Día a día más empresas van descubriendo esto y consideran a la información como un activo muy valioso. Esta idea no es errónea del todo, si pensamos en que el manejo correcto de información, puede ofrecer a la empresa, entre otras ventajas, más competitividad. Justamente para cubrir esta necesidad de manejo de información, se van haciendo necesarias nuevas herramientas TI que permitan generar los reportes necesarios para los directores y gerentes de la empresa, y los usuarios de estas herramientas se vuelven cada vez más exigentes, conforme descubren el valor agregado que estas herramientas ofrecen.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Campos, Paula, Cristian Siñuela, Minerva Reyes, and Lorena Vergara. "Sistemas de soporte a la toma de decisiones y la inteligencia de negocios." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108232.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
El principal objetivo del presente seminario, es conocer las distintas tecnologías que dan soporte y permiten, agilizar y cumplir, de forma eficaz y eficiente, el proceso de toma de decisiones, además de comprender y analizar las potenciales ventajas que se derivan de su correcto uso. Como también construir un panorama general de estos sistemas, a través de su evolución y tendencias futuras a través del tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lázaro, Cubas Michael. "Solución de inteligencia de negocios bajo la tecnología AQL para mejorar el rendimiento del negocio, caso: Contact Center del TACP." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16253.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Presenta una solución de inteligencia de negocios bajo la metodología AQL, como apoyo en la mejora del rendimiento del negocio, ya que en estos tiempos las organizaciones se mueven en un mercado altamente competitivo donde el cubrir las necesidades y buscar la satisfacción del cliente es primordial. Esta solución se soporta en tres grandes pilares: La plataforma tecnológica, la organización y la generación conocimiento, y la aplicación de los resultados. Este último pilar define el uso de la solución de inteligencia de negocios como una ventaja competitiva, siendo esta directamente proporcional a la capacidad de la empresa de crear, capturar, manejar, inventariar, transferir información y generar conocimiento e incorporar las mejores prácticas, con el fin de añadir valor a cada eslabón de su cadena productiva. Además, este trabajo presenta la aplicación práctica de esta solución para el Contact Center del Touring y Automóvil Club del Perú en su contribución en el proceso de toma de decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santisteban, Juan Carlos. "Veritrade: Inteligencia comercial para el análisis del comercio internacional." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652960.

Full text
Abstract:
Con gran participación de docentes y estudiantes de diversos programas académicos de la facultad de Negocios se llevó a cabo el webinar “Veritrade. Inteligencia comercial para el análisis del comercio internacional” organizado por el Sistema de Bibliotecas UPC, que contó con la ponencia de Juan Carlos Santisteban, Gerente General de Veritrade – Perú, quien detalló las principales funcionalidades de la herramienta de inteligencia comercial, tales como comparaciones entre países, consultas sobre costos, transacciones, productos, proveedores, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Quiroz, Villanes Diana, and Iparraguirre Rolando Ulises Acuña. "Proceso de desarrollo de proyectos de inteligencia de negocios para el lavado de activos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/306315.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cruz, Garro Miluska L., and Echevarría Ángel G. Olin. "Implementación de un proyecto de inteligencia de negocios en la empresa constructora GyM S.A." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1235.

Full text
Abstract:
El presente proyecto se realizó para la Empresa GyM S.A., esta organización se dedica a la construcción de obras civiles, obras electromecánicas y edificaciones, además brinda servicios a las principales Empresas del Perú y también cuenta con proyectos fuera del país. El propósito de nuestra investigación es demostrar cómo la Inteligencia de Negocios puede dar solución a la problemática actual de la corporación que, debido a la enorme cantidad de datos que procesan los sistemas con que trabajan, actualmente no cuentan con un control ni con una manera automatizada de consolidar toda esa información. Nuestra propuesta consta de integrar los sistemas de la empresa mediante técnicas presentadas por la Inteligencia de Negocios, con el fin, de que en base a la construcción de indicadores, reportes de análisis de la información, entre otras herramientas, podamos brindar una solución que sea de apoyo para la toma de decisiones en la empresa y así la alta gerencia pueda ejecutar las medidas correctivas en caso se amerite. Nuestro análisis demostrará que la solución es sumamente rentable, con respecto al costo que implica el proceso de realizar una consolidación manual de la información mensualmente, como es requerido. Así mismo, muestra efectos positivos en la utilización de Inteligencia de Negocios para la organización, debido a la calidad y mejor control de la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vásquez, Monje Daniel Edgardo. "Herramienta de inteligencia de negocio en minería. Investigación, análisis y estrategia para caso de aplicación en Codelco División Andina." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140984.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
La industria minera se encuentra en constantes desafíos para mejorar su rentabilidad enfrentando interrupciones laborales, caídas en los precios del metal, encarecimiento en los costos de energía, relaciones cada vez más complejas con la comunidad y el medio ambiente, entre otros. Para enfrentar estos escenarios es fundamental para las empresas mineras aplicar estrategias que le permitan posicionarse como un referente en eficiencia, con el fin de poder sortear de forma exitosa esos vaivenes del mercado. Una opción real de mejora es, integrar inteligencia de negocio. La mayoría de las compañías generan grandes volúmenes de información y esta solo es almacenada y rara vez revisada por lo tanto algo peor que no tener información disponible, es tener mucha información disponible y no saber qué hacer con ella, es por esto, que las herramientas de inteligencia de negocio, nos permiten, con la información existente y almacenada, investigar el pasado, generar posibles escenarios, crear pronósticos y entregar reportes que ayuden a la toma de decisiones, lo que se traduce en una ventaja competitiva. El objetivo de este trabajo es identificar el estado y uso de la herramienta inteligencia de negocio, instalada entre los años 2008 al 2010, en Codelco Chile División Andina, su utilización desde su puesta en marcha hasta la actualidad (2015), con la finalidad de poder identificar los problemas críticos que afectan a un sistema de esta envergadura tecnológica en el sector minero estatal. Para posteriormente proponer una estrategia para su implementación, operación en la organización y asegurar su continuidad operacional. Se describen sectores industriales que han sido apoyados de forma exitosa por las herramientas de inteligencia de negocio, para continuar con una mirada al sector minero chileno y en detalle el caso de Codelco Chile División Andina. Para ésta última, este trabajo se dividirá en tres etapas principales; primero revisión de la herramienta existente de inteligencia de negocio, que utiliza el Centro Integrado de operación , en segundo lugar el estado actual de la herramienta de inteligencia de negocio, su aporte en la gestión de producción y apoyo a la toma de decisiones de la gerencia de Operación, para finalizar con una propuesta de estrategia transversal a la organización que permita mejorar su uso dentro de la compañía y asegurar la continuidad operacional. La relevancia de este trabajo sobre la herramienta de inteligencia de negocio utilizada en División Andina, es definir, si existe un aumento en la creación de valor en la cadena productiva por haber instalado y utilizado este tipo de tecnologías y el aporte que generan la herramienta de inteligencia de negocio, como apoyo a la toma decisiones del centro integrado de operación.-
The mining industry is in constant challenges to improve profitability, facing labor disruptions, falls in metal prices, rising energy costs, relationship with the community and the environment, among others. To confronty these scenarios is essential for mining companies, implement strategies that enable it to position itself as a benchmark in efficiency, for the purpose of to successfully overcome these market swings. A real option for improvement is to integrate business intelligence. Most companies generate large volumes of information and this is only stored and rarely revised therefore worse than no information available, is to have a lot of information available and not knowing what to do with it, is for this reason that tools business intelligence, allow us, with existing and stored information, create scenarios, prognostics and reports to aid decision-making, which translates into a competitive advantage.The objective of this work is to identify the status and use of the tool business intelligence, installed between 2008 to 2010, Codelco Chile Andina Division, use from its implementation to the present, in order to be able to identify critical problems affecting a system of this magnitude technology. To later propose a strategy for implementation and operation in the organization. Industrial sectors that have been successfully supported by business intelligence tools, to continue with a view to the Chilean mining sector and in particular the case of Codelco Chile Andina Division are described. For the latter, the research will be divided into three main stages; first review of the tool business intelligence using the Integrated Operations, second Center the current state of the intelligence business tool and its contribution in production management, ending with a proposed strategy to improve the use of these tools within the company. The relevance of this research tool business intelligence used in Andina Division, is to define, if there is an increase in the creation of value of the mining company to have installed these technologies and the contribution that generate intelligence tool business, to support the decision making of the Integrated Operations Center
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López, Gonzáles Rosario Graciela, and Palomino Luis Alejandro Urbina. "Construcción y pruebas de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : análisis dimensional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/348.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de tesis consiste en construir una aplicación que asiste en el diseño de modelos de datos dimensionales, parte fundamental del data mart. Estos modelos podrán ser enviados a motores de base de datos y generados en ellos, automáticamente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Valdiviezo, Basauri Manuel Javier, Geldres Iván Zico Segundo Herrera, and Puertas Gerardo Daniel Jáuregui. "Análisis y diseño de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : análisis dimensional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/327.

Full text
Abstract:
Para aquellos que desarrollan y mantienen los sistemas de información de soporte de decisiones, se hace necesario contar con una herramienta que ofrezca versatilidad y facilidad en la implementación de soluciones. Esta herramienta debe permitir generar reportes de diversos tipos e integrar información y datos desde diversos contextos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carbajal, Cateriano Claudia, Rivera Luis Antonio Mesia, and Palomino Nury Zaira Romero. "Propuesta de implementación de una herramienta de inteligencia de negocios para un operador de servicios aeroportuarios." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/307581.

Full text
Abstract:
La propuesta desarrolla la implementación de una herramienta de inteligencia de negocio para un operador de servicios aeroportuarios. Para tal efecto se divide el contenido del trabajo en cuatro capítulos: Fundamentación teórica, incluye un marco teórico, sobre el sector de servicios aeroportuarios, inteligencia de negocios y tableros de control. Análisis y diagnostico del proceso actual, se describe información de la situación actual y problemática de la empresa. Evaluación de alternativas, se describe la solución de negocio en base al análisis de la investigación realizada, se identifican los beneficios y la arquitectura de la solución. Conclusiones y Recomendaciones, se describe las conclusiones y recomendaciones de la solución propuesta. El objetivo principal de esta tesis es desarrollar la propuesta de implementación de una herramienta de inteligencia de negocios que permita integrar la información de las operaciones del negocio de aeropuertos para la toma decisiones estratégicas sobre temas financieros, operativos, comerciales y contables.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valdivieso, Canales Denis Antonio. "Implementación de sistema de apoyo gerencial para el área Mundogar de Edelnor utilizando inteligencia de negocios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12105.

Full text
Abstract:
Propone la implementación de una aplicación web de tipo Inteligencia de Negocios, que dé soporte a las necesidades de información de gestión a los ejecutivos comerciales de Edelnor encargados de la gestión de Mundogar, los cuales toman sus decisiones en base a datos históricos de las ventas de productos eléctricos en los distintos Centros de Servicio. Actualmente los ejecuivos comerciales piden a Software Factory elaborar periódicamente reportes de ventas para tomar decisiones de gestión; el tiempo en la elaboración de estos reportes es de 1 a 3 días dependiendo de la carga de trabajo y complejidad de los reportes que se requiera, por esta razón no cuentan con la información requerida cuando lo necesitan y aun con estos reportes no se logra tener una visión global del comportamiento de las ventas a través de los meses y/o años. Un sistema de Inteligencia de Negocio permitirá conocer como han ido las ventas a lo largo de los años, para ello se opta por utilizar la suite de Inteligencia de Negocios Pentaho, la cual es una herramienta libre y completa, con el uso de esta herramienta se garantiza que el área comercial Mundogar no tendrá que destinar costos adicionales por licencia.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pujado, Gerardo. "Webinar: Passport Euromonitor. Herramienta de inteligencia comercial para la toma de decisiones." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652147.

Full text
Abstract:
La videoconferencia internacional titulada “Passport Euromonitor: Herramienta de inteligencia comercial para la toma de decisiones en tiempos diferentes”, fue organizada por el Sistema de Bibliotecas y contó con la presencia de docentes y estudiantes de diversos programas académicos de las facultades de Negocios e Ingeniería. El ponente Gerardo Pujado, Sales Manager de Passport Euromonitor, detallo las principales funcionalidades de la plataforma para la obtención de información en procesos como estudios de mercado, análisis del comportamiento del consumidor y estadísticas de empresas y demás. La herramienta de Passport Euromonitor se encuentra disponible desde nuestro Portal de Recursos de investigación (http://recursosinvestigacion.upc.edu.pe).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fernández, Sáenz Marshall André. "Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12014.

Full text
Abstract:
La Inteligencia de Negocios comprende una serie de tecnologías que permiten la extracción, transformación y carga de datos hacia Data Warehouse preparados para recibir información útil para altos mandos de la organización. En la actualidad, las soluciones basadas en Inteligencia de Negocios permiten que las organizaciones de todo tipo cuenten con apoyo en la toma de decisiones de gran impacto. Sin embargo, en un contexto en el que los datos están en rápido y constante crecimiento, las soluciones de Inteligencia de Negocios son vulnerables a los problemas de consistencia que puedan presentar los datos, por lo que los procedimientos realizados para su transformación llevan a la obtención de reportes inconsistentes que generan problemas en el manejo de la institución. Bajo esta situación, se proponen diversas herramientas para garantizar la calidad de los datos, como la descrita en el actual documento. En el presente proyecto de tesis se propuso el desarrollo de un Modelo de Calidad de Datos que permite la evaluación de los datos que guarda un Data Warehouse, así como sus métricas relacionadas. Este modelo permitió la realización de investigaciones de calidad sobre la base de los parámetros especificados en la familia de normas ISO/IEC 25000, enfocándose especialmente en la ISO/IEC 25012 y la ISO/IEC 25024. Asimismo, se planificó su aplicación práctica en los datos relacionados a la solución de Inteligencia de Negocios de una institución elegida, la institución educativa Edu.Lambda. Este proyecto forma parte de la iniciativa del Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Software de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GIDIS-PUCP), dentro del marco del proyecto [Pro]ductividad y [Cal]idad en [Pro]ductos software y [Ser]vicios software (ProCal-ProSer). El presente trabajo consta de 4 capítulos; en el primero, se realiza la formulación del proyecto al detalle de la problemática, objetivos, resultados esperados, herramientas y alcances; en el segundo, se detallan los conceptos relacionados a la investigación, así como los avances que se han realizado en la misma línea de trabajo; en el tercero, se detalla el modelo de calidad propuesto y la aplicación del mismo sobre la solución de Inteligencia de Negocios de la institución mencionada; y en el cuarto, se muestran las conclusiones, observaciones y recomendaciones relacionadas al proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López, Inga Milton Elvis, and Huaranga Ricardo Martín Guerrero. "Modelo de inteligencia de negocios y analítica en la nube para pymes del sector retail en Perú." Universidad Cooperativa de Colombia, 2018. http://hdl.handle.net/10757/622529.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo es producto de la investigación realizada en el año 2016 como proyecto de grado de la facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima, Perú. Problemática: Las investigaciones revisadas determinan que las PYMES retail peruanas tienen un índice alto de necesidad de información para la toma de decisiones en materia de planificación y gestión de inventarios. Objetivo: Diseñar un modelo tecnológico que permita la implementación de una solución de Business Intelligence y Analytics mediante el uso de servicios de Cloud Computing. Metodología: Se partió de una revisión de la literatura sobre los beneficios de migración e implementación de Business Intelligence y Analytics sobre Cloud en PYMES norteamericanas, europeas y asiáticas. A partir de ello, se propone un modelo tecnológico orientado a las PYMES retail peruanas y se describe cada uno de sus componentes. Resultados: Se valida el modelo mediante su implementación en una PYME retail peruana, donde se realiza una evaluación de indicadores financieros y a través de encuestas a expertos en las tecnologías. Conclusión: El modelo permite a las PYMES integrar y procesar sus datos para obtener información relevante y oportuna para a la optimización de inventario. Originalidad: La literatura sobre este tipo de implementaciones en PYMES retail peruanas orientadas a la mejora de toma de decisiones es escaza. Limitaciones: El modelo propuesto solo es aplicable a PYMES retail que hagan uso de sistemas transaccionales para el registro de sus operaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chinchay, Martinez Paky Milagros, and Celi Milagros Yadira Lozada. "Aplicaciones de la inteligencia artificial en la estrategia empresarial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652935.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca conocer —a partir de una exhaustiva revisión de artículos de alto impacto— cuáles son las principales aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) que han potenciado las estrategias empresariales. Se abordan los siguientes temas para responder la pregunta de investigación. En primer lugar, se define inteligencia artificial y se estudia su evolución; se alude también a las distintas posturas respecto a ella. En segundo lugar, se explica en qué consiste la inteligencia de negocios, ya que en los últimos años las empresas han demostrado interés por mejorar sus procesos con base en el manejo de grandes volúmenes de datos. En tercer lugar, se analiza el aporte de la IA a la inteligencia de negocios, su aplicación en las distintas unidades organizativas y el apoyo a la generación de estrategias empresariales. Finalmente, se incide en cómo la IA permite mejorar las estrategias de las organizaciones. Se concluye que la IA transforma la interacción de los humanos con las máquinas, ayudando a aumentar sus capacidades para la toma de decisiones, lo que es especialmente relevante para los negocios contemporáneos y, en particular, para la estrategia empresarial.
This work seeks to undestand, since an extensive review of very important articles, which are the main applications of the artificial intelligence (AI) that have improved the business strategies. The following issues are addressed in order to answer the questions of the investigative work. First, artificial intelligence is defined and its evolution is studied. It also refers to different positions abou it. Second, it is explained what the business intelligence consists, because, lately, companies have been interested in improving their processes based on the management of big data. Third, the contribution of the AI to the business intelligence is analyzed; also its application to the different organisational units and the support to the generation of business strategies are analyzed. Finally, the focus is on how the AI allows to improve the strategies of the organizations. It is concluded that the AI transforms the interaction of the human beings with machines, helping to increase their capacities of making decisions; this is very important for the contemporary business, and especially for the business strategy.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Infantas, Asunción Pilar Eliana, Suárez César Manuel Mendoza, and Uribe María Magdalena Uribe. "Análisis y diseño de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios módulo de extracción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/345.

Full text
Abstract:
La Tecnología de Información (TI) es, en la actualidad, un componente de gran importancia para cualquier organización. Sin embargo, son los datos y su adecuado manejo como transformaciones, búsqueda de patrones, y consolidaciones; lo que le da un carácter estratégico a la TI en la organización. En este contexto es donde aparecen conceptos como el de Inteligencia de Negocios, que apoyados en técnicas, estrategias, metodologías y herramientas buscan ofrecer información más adecuada para la toma de decisiones. Una solución de Inteligencia de Negocios puede, con gran posibilidad, cambiar el rumbo de una organización. La implementación de soluciones de Inteligencia de Negocios se apoya necesariamente en un conjunto de herramientas informáticas que tienen que cubrir un ciclo de trabajo que comienza con la definición de un almacén de datos o Data Warehouse, la extracción y transformación de los datos desde diversas fuentes de información, y finalmente, la explotación de la información a través de diversos reportes tabulares y gráficos que permitan a la alta dirección de una organización la toma de decisiones. El presente proyecto de tesis busca realizar el análisis y diseño del módulo de extracción de una herramienta básica para Soluciones de Inteligencia de Negocios que cubra todos los procesos del ciclo de trabajo. La arquitectura permitirá que una organización provea el servicio de Inteligencia de Negocios a múltiples organizaciones. Además, se toma en cuenta la escalabilidad del producto para soportar mayor número de fuentes de datos en futuras versiones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Dall'Orto, Gonzáles del Valle Luis Fernando, and Yamashita Raúl David Wu. "Construcción y pruebas de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : módulo de extracción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/347.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de tesis busca implementar el módulo de extracción de una herramienta básica para Soluciones de Inteligencia de Negocios que cubra todos los procesos del ciclo de trabajo. La arquitectura permitirá que una organización provea el servicio de Inteligencia de Negocios a múltiples organizaciones. Además, se toma en cuenta la escalabilidad del producto para soportar mayor número de fuentes de datos en futuras versiones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Miculicich, Werlen Lesly Sadiht. "Sistema de gestión de estrategias e indicadores utilizando metodologías de inteligencia de negocios en una universidad privada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1016.

Full text
Abstract:
Continuamente el mundo está evolucionando hacia la búsqueda de nuevas ideas, surgen cambios a través del tiempo que afectan a todos los elementos de la sociedad. Una organización, como elemento de la sociedad, está sujeta a que el entorno forme parte de los aspectos que debe evaluar para seguir subsistiendo. Uno de los cambios que ha surgido con fuerza es el enfoque de los sistemas de información, ya no solamente apoyan a las actividades operacionales, ha nacido hace unos años una línea de sistemas que se preocupa también por la gestión misma de la empresa. Tal es el caso de las herramientas que apoyan a la toma de decisiones y del concepto no muy reciente de Inteligencia de Negocios. El objetivo de presente proyecto es desarrollar una solución de éste tipo aplicada a la gestión de estrategia y operativa dentro de una organización. Esta herramienta dará soporte al desarrollo de Cuadro de Mandos y Cuadros de Mando Integrales para alcanzar su propósito. El Cuadro de Mando o también conocido como Tablero de Mando tiene como objetivo permitir analizar de forma sencilla el estado de la organización en los aspectos más importantes y con ello buscar mayor información que permita encontrar los puntos débiles y las fortalezas para poder tomar decisiones en base a ello. El Cuadro de Mando Integral está basado en un Cuadro de Mando, pero tiene un concepto más elaborado que implica alinear todas las actividades de la organización hacia el logro de los objetivos estratégicos, para esto ve a la organización desde cuatro perspectivas: cliente, financiera, procesos internos, y aprendizaje y desarrollo. Para cada perspectiva se plantearán objetivos medibles en el tiempo, los cuales interactúan entre sí por relaciones de causa-efecto. Incluir este tipo de herramientas al negocio de la empresa comprende beneficios claros de mejora en el rendimiento en general. Mientras más información se tenga, y esta sea más confiable y precisa, el proceso de toma de decisiones apuntará más certeramente el éxito.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sandoval, Vicente Juan Francisco, and Rodríguez Giuliano Rebaza. "Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621359.

Full text
Abstract:
Elabora una propuesta para poder implementar un modelo de inteligencia de negocios, el cual permita mostrar tableros de control y consultas, que permita ayudar a los directivos de Croland a detectar los problemas a tiempo y así puedan tomar decisiones de manera oportuna para resolver o mitigar los problemas. La inversión para la implementación del modelo de negocios es de US$ 24,800.00, el cual se recupera en 4 meses. La propuesta de valor de la implementación es la reducción de las ventas perdidas (en lo referente al margen de ganancia) en un 30% para el primer año, 50% para el segundo año y un 80% para el tercer año, lo cual generara un ingreso acumulado al margen de ganancia de US$ 528,000.00. Adicionalmente Generara un ahorro en el uso de los recursos de personal del área de sistemas y de los directivo de US$ 21,600.00 anualmente. En base al análisis financiero, la propuesta es viable económicamente debido a que el Valor Presente Neto (VAN) es positivo, con un valor de US$ 284,914.54, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es superior a la tasa de descuento utilizada por la empresa, con un valor de 397%, el Periodo de Recuperación (Payback) es de 4 meses, siendo este tiempo razonable para la recuperación de la inversión de la empresa. La tesis está compuesta por 3 capítulos, en el capítulo 1 se describirá el marco teórico, en el capítulo 2 contiene el diagnóstico de la situación problemática de Crosland y en el capítulo 3 se desarrollara la propuesta de solución, finalmente se realizan las conclusiones de la tesis y las recomendaciones para su implementación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rivera, Ramos Jorge Luis, and Callupe Steve Manzanedo. "Inteligencia de negocios aplicado al manejo de la información otorgada por el Estado peruano sobre las exportaciones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14772.

Full text
Abstract:
Identifica algunos problemas que tienen las personas al acceder a la información otorgada por las entidades del Estado sobre las exportaciones, estos problemas son en su mayoría la presentación de datos desactualizados y de poco detalle, que no ayudan eficientemente a tener un mejor conocimiento de todo el movimiento generado en las exportaciones. Para poder identificar y definir de manera puntual los problemas, se realizó una encuesta para determinar cuáles eran los principales requerimientos de las personas interesadas en las exportaciones. De acuerdo a lo presentado en los problemas y requerimientos se consideró una solución de inteligencia de negocios usando cubos de análisis como la mejor alternativa para resolverlos, y así brindar ayuda efectiva para obtener conocimiento, principalmente en la fase de planeación del proceso de exportación. En base a todo lo anterior se plantearon los objetivos generales y específicos a cumplir para implementar un prototipo cuya arquitectura de desarrollo se basa en el modelo integral mencionado en el párrafo anterior, además, se menciona la plataforma de software libre sobre la cual se va a construir. Para el desarrollo del prototipo se tomaron en cuenta diferentes metodologías, estas fueron la metodología de desarrollo del modelo integral de inteligencia de negocio, la metodología para la construcción del almacén de datos y la metodología para la gestión y desarrollo del proyecto. Después de terminar el desarrollo del prototipo se realizaron las pruebas respectivas haciendo un análisis e interpretación de los resultados verificando si se solucionaron los problemas descritos al comienzo de la investigación. Se recomienda entonces entender bien el problema y ver el esquema de la solución desde la perspectiva del modelo integral de inteligencia de negocios ya que es la columna vertebral de todo lo desarrollado y expuesto en la presente tesina.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aguirre, Toledo Cristián Andrés. "Plan de negocios para emprendimiento en el área de análisis de datos y Business Intelligence." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168103.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
El presente plan de negocios tiene como propósito describir los principales elementos en la creación de una empresa de soluciones analíticas e inteligencia de negocios. La motivación de este proyecto surge de la necesidad creciente, en el mercado nacional, de darle valor agregado a los datos, explotando la información obtenida y logrando un conocimiento relevante para la toma de buenas decisiones, esto, con el fin de mejorar procesos, disminuyendo costos o generando mejores utilidades. Se estableció una metodología que comienza por identificar las características del mercado Business Intelligence y Analytics, a través de la investigación de fuentes primarias y secundarias, de la experiencia de este negocio en Chile y el extranjero. Además, se analiza el nivel de competitividad en el mercado nacional mediante la aplicación del modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter y el análisis de los factores estratégicos internos y externos FODA. Se incluye en el análisis la descripción del mercado, donde se aborda la cadena de valor del negocio, y los planes de operaciones, recursos humanos y marketing, los cuales, se diseñaron para cumplir con los objetivos del plan de negocios, donde se abordan aspectos de la estructura organizacional y la operación de la empresa. Finalmente se analiza la viabilidad económica y financiera del negocio. El mercado objetivo será la mediana empresa de la Región Metropolitana, estimándose el target en cerca de 8 mil negocios, los cuales poseen ingresos por ventas, en promedio, de 193 millones de pesos mensuales. De acuerdo a la cantidad de proyectos que se espera lograr y el crecimiento en las ventas que se espera, se realizó la evaluación financiera del proyecto, donde se determinó que el negocio es viable económicamente y genera valor, debido a que el VAN es positivo y la TIR es mayor a la tasa de descuento, El plan de negocio fue evaluado a un horizonte de 5 años con una tasa de descuento del 13.94%. Los aspectos claves para el éxito de este proyecto recaen en el capital humano de la organización, específicamente el equipo de trabajo en la implementación de las soluciones Business Intelligence y Analytics y el equipo de ventas, por lo cual, es necesario mantener una capacitación permanente de estos equipos, con incentivos que reconozcan el trabajo bien realizado, también será de suma importancia realizar un plan de marketing con énfasis en el desarrollo de imagen de la empresa y establecer alianzas con instituciones que aporten al reconocimiento por parte de los clientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Andrade, Mogollón Teodoro Manuel. "Gestión de la información basada en inteligencia de negocios para el área de establecimientos. Caso Diners Club S.A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12606.

Full text
Abstract:
Busca diseñar e implementar una solución de inteligencia de negocios que permita mejorar la capacidad de la organización en la toma de decisiones a través del análisis de la información, en este caso el proyecto se enfocará en el área de establecimientos de la empresa Diners Club SA. El departamento de Establecimientos de la empresa Diners Club S.A. cuenta con un gran volumen de datos operacionales, que hace casi imposible no solo el análisis de información que permita el soporte de una mejor toma de decisiones, si no también tener un panorama global que permita conocer la situación del departamento como parte de la empresa y el posicionamiento de la misma frente a los clientes externos, en este caso los clientes y comercios.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Avila, Céspedes Natali Madelin, and Vargas José Francisco Montenegro. "Las estrategias de inteligencia de negocios y la identificación de nuevas oportunidades de negocio con el estado para las empresas medianas del sector tecnológico en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625411.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar cuál es la influencia de una estrategia de inteligencia de negocios en la identificación de nuevas oportunidades de negocio dentro del plan anual de contrataciones del estado peruano para medianas empresas del sector tecnológico en Lima. En el primer capítulo desarrollaremos los conceptos necesarios para conocer a los elementos que intervienen en una contratación con el estado. Además, brindaremos definiciones de estrategias e inteligencia de negocios. Luego, en el segundo capítulo, nos enfocaremos en el diseño de metodología de investigación, se tomarán muestras y clasificaremos los resultados dentro de patrones y cumplimiento de reglas de negocio para su análisis posterior. En el tercer capítulo se analizará la información recopilada y se podrá dar un diagnóstico de la situación actual del sistema de contrataciones con el estado peruano, dando a conocer los principales problemas o debilidades de este proceso y también daremos a conocer los beneficios de utilizar inteligencia de negocios para la identificación de nuevas oportunidades de negocio con el estado. Después, en el capítulo cuatro, discutiremos los hallazgos de nuestra investigación, y barreras que se encontraron en el camino. Por último, en el capítulo cinco se resumen las conclusiones y recomendaciones de este caso.
The main objective of this research work is to determine the influence of a business intelligence strategy in the identification of new business opportunities within the annual contract plan of the Peruvian state for medium-sized companies in the technology sector in Lima. In the first chapter we will develop the necessary concepts to know the elements that intervene in a contract with the state. In addition, we will provide definitions of strategies and business intelligence. Then, in the second chapter, we will focus on the design of research methodology, we will take samples and classify the results within patterns and compliance with business rules for further analysis. In the third chapter the information collected will be analyzed and a diagnosis of the current situation of the contracting system with the Peruvian state will be made, giving information about the main problems or weaknesses of this process and we will also make known the benefits of using intelligence of business for the identification of new business opportunities with the state. Then, in chapter four, we will discuss the findings of our research, and barriers that were encountered along the way. Finally, chapter five summarizes the conclusions and recommendations of this case.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Eguila, Canales Arturo, and Iquiapaza Alex Alsey Parco. "Implementación de una herramienta de inteligencia de negocios para la administración de justicia sobre una metodología ad-hoc." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2007/parco_ia/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolla el Análisis y Diseño para el desarrollo e implementación futura de una herramienta de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en el Área de Defensoría de Oficio del Ministerio de Justicia, el propósito de la implementación de dicha herramienta es tener un mejor control y gestión de la información de el sistema de defensores de oficio de forma que, ayude a mejorar la calidad del servicio que presta dicha entidad, por la toma de decisiones eficientes conseguidas a partir de la información que este sistema proporcione a los directivos de dicha entidad. Este trabajo muestra la metodología utilizada para el desarrollo del Datamart, el cual plantearemos cómo desarrollarlo y mostraremos mediante prototipos su funcionamiento
The present work develops the Analysis and Design for the development and future implementation of a tool of Business Intelligence for the taking of decisions in the Area of Defensoría de Oficio of the Justice Ministry, the intention of the implementation of this tool is to have a better control and management of the information of the office defenders system so, it will help to improve the quality of the service that gives this organization, by the efficient decision taking from the information that this system provides to the managers of this organization. This work shows the methodology used for the development of the Datamart, which we will show as to develop it and we will show by means of prototypes its operation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

BERNAL, GONZALEZ HUGO ISRAEL 829848, and GONZALEZ HUGO ISRAEL BERNAL. "Proyecto de Inteligencia de Negocios para la Dirección de Recursos Materiales y Financieros de SEIEM. Caso Departamento de Almacén. Toluca, México. 2016." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67695.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos, el uso de las computadoras, la aparición de la denominada edad de la información, entre otros factores, han tenido un impacto significativo en la forma de hacer negocios, en la manera de mejorar los procesos productivos, operativos y administrativos, y finalmente en la estrategia que las organizaciones deben seguir para enfocar sus esfuerzos, conocimiento y experiencia para convertirse en empresas exitosas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Miranda, Hidalgo Francisca Patricia. "Diseño de un proceso de inteligencia de negocio para apoyar el desarrollo del turismo en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116897.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Industrial
Desde una perspectiva económica, el turismo tiene un rol preponderante como una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo. En este escenario, Chile, cuenta con importantes atributos que lo hace un país atractivo, con una economía que fomenta la creación de nuevos negocios, una institucionalidad robusta y gente dispuesta a trabajar con entusiasmo. Hoy el turismo aporta el 3.2% del PIB y se ha propuesto desarrollar programas e incentivos necesarios para duplicar esa cifra durante esta década. Por el desarrollo y el potencial que presenta este sector económico, se ha planteado que se desea convertir al turismo en el tercer sector económico del país. Además, esta misma industria generó 286.165 empleos directos durante el año 2011, equivalente al 3.8% del total del empleo nacional. A su vez, el empleo en empresas micro y pequeñas representa un 86% del empleo total del turismo bajo régimen de contratación, correspondiendo a 235.447 empleados. Tomando en cuenta todos estos factores, se desarrolló un estudio que identificó cinco pilares o áreas interdependientes unas con otras y que deben desarrollarse y avanzar en paralelo. Estos pilares son: Promoción, Sustentabilidad, Inversión y Competitividad, Calidad y Capital Humano e Inteligencia de Mercado. El trabajo que se presenta a continuación, plantea la importancia de contar con los datos que cada uno de estos pilares genera, de manera centralizada, ya que se hace necesario un análisis más detallado que permita un conocimiento más profundo del cliente, de modo de conocer sus preferencias por productos y servicios turísticos y así aumentar el gasto promedio diario de los turistas extranjeros que visitan nuestro país. En relación con lo anterior, también es necesario explicitar cómo obtener la información de cada pilar, cómo analizarla y quien es el responsable de levantarla. Se espera que con la consolidación de esta información se puedan tomar decisiones acertadas, con el objetivo de contribuir al crecimiento de la industria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Delgado, Villena Cristhian Jesus. "Solución de inteligencia de negocios para la identificación de perfiles de lectores en un semanario digital de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2996.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito la implementación de una solución de inteligencia de negocios con el fin de identificar perfiles de lectores en un semanario digital de Chiclayo. Las empresas en la actualidad presentan incertidumbre al no conocer las características de sus consumidores, esto genera que no refuercen o tomen estrategias inadecuadas dirigidas a su público. La organización propuesta como entidad de estudio no hace un análisis de los datos de los lectores debido a que estos no poseen herramientas o tecnologías que brinden dicho análisis. Se plantea entonces la hipótesis de que la implementación de esta solución logre la identificación de perfiles de lectores en base a una segmentación por características de estos. Esta solución se desarrollará mediante minería de datos con la técnica de segmentación para la elaboración de perfiles de lectores. Finalmente se plantea un sistema web con los datos y estadísticas obtenidas para ser mostradas hacia los usuarios finales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Acosta, Diaz Felipe Jesús, and Águila Jacobo Luis Antoni Del. "Solución de inteligencia de negocios para automatizar el proceso de selección y evaluación del proyecto 'Lectores de Paso'." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653633.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una solución de inteligencia de negocios (BI) aplicado a una organización sin fines de lucro; de ahora en adelante llamada ONG. El presente proyecto busca automatizar dos procesos dentro de la ONG. Estos procesos corresponden a la implementación de un proyecto de la ONG llamado 'Lectores de paso'. Así mismo, se busca que el entregable les permita tomar decisiones de manera más ágil y dinámica, dejando de lado cuellos de botella operativos. Para la realización de este proyecto se investigaron soluciones de inteligencia de negocios aplicadas a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs). Esto debido a su gran similitud con la ONG respecto a términos de tamaño, capacidades y complejidad de la organización. A partir de este punto, se pudo identificar los principales retos y causas que impiden una implementación de este tipo dentro de la organización. La solución planteada emplea herramientas como Pentaho Data Integration Community Edition y Google Data Studio, ambas herramientas de acceso gratuito. Así mismo, empleando datos provistos por la organización se ejecutaron pruebas de concepto que nos permitieron validar la solución. Finalmente, una vez realizada una prueba de concepto, se logró reducir el tiempo operativo en los dos procesos objetivos. Además, se dotó a la organización de un flujo de trabajo que les permita exportar sus datos, tomar mejores decisiones y realizar cambios de alcance a la hora de implementar su proyecto ‘Lectores de paso’.
The current project aims to design a business intelligence (BI) solution applied to a non-profit organization, from now on called NGO. The current project seeks to automate two processes within the NGO. These processes correspond to the implementation of a project of the NGO called 'Lectores de paso'. Likewise, the deliverable wants to allow them to make decisions in a more agile and dynamic way, leaving aside operational bottlenecks. For the realization of this project, we researched business intelligence solutions applied to Small and Medium Enterprises (SMEs). Due to its similarity with the NGO in terms of size, capabilities, and complexity of the organization. From this point, it was possible to identify the main challenges and causes that prevent the implementation of this type within the organization. The solution uses Pentaho Data Integration Community Edition and Google Data Studio as tools, both tools are free of charge. Also, using data provided by the organization, executed proof of concept that allowed us to validate the solution. Finally, once the proof of concept was carried out, it was possible to reduce the driving time in the two target processes. Likewise, now the organization can work with a workflow that allows them to export their data, make better decisions, and make quick changes in scope when implementing their project 'Lectores de paso'.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Yáñez, Castro Vicente Alejandro. "Diagnóstico y realineamiento estratégico de los servicios del área comercial retail en una empresa de inteligencia de negocios." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141027.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
Tras casi 14 años de operación, Penta Analytics se encuentra en un proceso de reestructuración de su organización y servicios en búsqueda de ser una empresa sustentable en el tiempo. Originalmente, la empresa estaba enfocada en el analytics y las industrias de aplicación se centraban únicamente en el Retail. Con el paso de los años, los servicios prestados y las industrias atendidas fueron en aumento, sin embargo, las utilidades de la compañía han disminuido desde 2013. En este sentido, la empresa atribuye esta caída, principalmente, a que los servicios ofrecidos no han sabido adaptarse a los estándares y tendencias del mercado. En ese contexto, es que la empresa promueve la realización de la presente memoria con el objetivo central de generar un diagnóstico y un realineamiento estratégico de los servicios de Retail de la compañía. De esta forma, se pretende identificar hacia dónde deben apuntar los servicios de la empresa de manera de cumplir con el objetivo de ser una compañía de soluciones automatizadas sostenibles en el tiempo. Para lograr el objetivo planteado, la metodología utilizada está dada por el Modelo ESCO. De acuerdo a este, como primera etapa se estudia el macro ambiente de la empresa de forma de identificar hacia dónde deben migrar los servicios. En este punto, se pone foco en las principales tendencias y en el estado actual de las soluciones de promociones y pricing, destacando como hallazgos primordiales los dispositivos beacons y la gran distancia que posee Penta Analytics con los estándares del mercado. En segundo lugar, se estudian las competencias y la organización de manera de identificar el estado actual de la compañía y ver desde donde se puede construir. En esta línea, los principales descubrimientos apuntan a las escasas fuentes de ventaja competitiva de la compañía y a los desbalances existentes en la conformación del área de tecnologías y el área comercial. Finalmente, se comparan distintos modelos de negocios que utilizan beacons para la entrega de promociones, y se identifican cuáles son los factores claves para su implementación y a qué distancia se encuentra la empresa de una solución de ese tipo. En este punto, las principales barreras apuntan a la obligación de programar en lenguaje de aplicaciones móviles y a la batalla que hay lidiar para combatir el bajo uso del Bluetooth de Baja Energía.
22/8/2021
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Parco, Iquiapaza Alex Alsey, and Canales Arturo Eguila. "Implementación de una herramienta de inteligencia de negocios para la administración de justicia sobre una metodología ad-hoc." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2645.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolla el Análisis y Diseño para el desarrollo e implementación futura de una herramienta de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en el Área de Defensoría de Oficio del Ministerio de Justicia, el propósito de la implementación de dicha herramienta es tener un mejor control y gestión de la información de el sistema de defensores de oficio de forma que, ayude a mejorar la calidad del servicio que presta dicha entidad, por la toma de decisiones eficientes conseguidas a partir de la información que este sistema proporcione a los directivos de dicha entidad. Este trabajo muestra la metodología utilizada para el desarrollo del Datamart, el cual plantearemos cómo desarrollarlo y mostraremos mediante prototipos su funcionamiento.
-- The present work develops the Analysis and Design for the development and future implementation of a tool of Business Intelligence for the taking of decisions in the Area of Defensoría de Oficio of the Justice Ministry, the intention of the implementation of this tool is to have a better control and management of the information of the office defenders system so, it will help to improve the quality of the service that gives this organization, by the efficient decision taking from the information that this system provides to the managers of this organization. This work shows the methodology used for the development of the Datamart, which we will show as to develop it and we will show by means of prototypes its operation.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bustamante, Martínez Alexander Armando. "Análisis de datos colaborativos e inteligencia de negocio: aplicación al sector turístico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/160061.

Full text
Abstract:
[ES] Desde hace varias décadas vivimos en lo que los académicos e industriales han convenido llamar la era de la información y economía del conocimiento, ambas caracterizadas, entre otras cosas, por el rol preponderante que ocupan tanto la información como el conocimiento en el quehacer y en los procesos, tanto productivos como de gestión, de las organizaciones. La información y el conocimiento han pasado de ser un recurso más en las organizaciones a ser uno de los principales activos que éstas poseen y utilizan para tomar decisiones, mejorar sus procesos, comprender el entorno y obtener una ventaja competitiva. Pero, para disfrutar de todos estos beneficios, se hace necesario una gestión pro-activa e inteligente de los datos. Esta última se hace más necesaria en el contexto actual en donde la cantidad de datos disponibles sobrepasa la capacidad del hombre para analizarlos. Es en este contexto donde la Inteligencia de Negocios cobra especial importancia, ya que tiene como propósito tomar datos, generalmente, desde diferentes fuentes, integrarlos y procesarlos, dejándolos listos para posteriores tareas de análisis. Paralelo al lugar importante que ocupa la inteligencia de negocios, está la contribución de la Web 2.0 en la generación de nuevo contenido. La Web 2.0 ha sido uno de los desencadenantes en la producción de datos a través de la internet convirtiéndose así en una fuente valiosa de datos sobre lo que las personas hacen, sienten y desean. Tal es el caso de plataformas como Twitter, que permite a las personas expresar su opinión sobre cualquier tema de interés u OpenStreetMap, que facilita la creación y consulta de información geográfica de manera colaborativa, entre otras. Esta tesis gira en torno al uso de datos colaborativas y la utilización de la tecnología de la Inteligencia de Negocio para soportar el proceso de toma de decisiones, aplicado, concretamente, al sector turístico. Aunque el enfoque de tratamiento de los datos descrito en esta tesis puede ser utilizado, con ligeras adaptaciones, para trabajar en otros dominios, se seleccionó el turismo por ser uno de las principales actividades económicas a nivel mundial. Tomando como referencia el año 2019, este sector económico creció en un 3.5 % por encima de la economía global que creció un 2.5 %, generó 330 millones de empleos (1 de cada 10) y representó el 10.3 % del producto interno bruto global. En primer lugar, se realizó un análisis de las fuentes de datos colaborativas que pueden aportar conocimiento para el análisis de este sector y se seleccionaron cuatro fuentes de datos: OpenStreetMap y Twitter, ya nombradas y Tripadvisor y Airbnb para la información sobre alojamientos. Con las cuatro fuentes de datos colaborativas identificadas y utilizando la Inteligencia de Negocio como soporte tecnológico, se creó una plataforma responsable de todo el proceso, el cual abarca la extracción de datos de las diferentes fuentes, su integración en un formato consistente, su procesamiento y estructuración para ser utilizados en tareas de análisis y visualización de los resultados del análisis. La plataforma construida se denomina BITOUR. BITOUR integra la propuesta de un modelo de BI para manejar datos geoespaciales, abiertos, combinados con contenido de redes sociales (colaborativos) junto con la propuesta de una serie de algoritmos para la identificación de los turistas y residentes de los destinos, la detección de usuarios no reales y la asignación de los tuits a los lugares dentro de un destino. La integración de datos colaborativos, junto con los algoritmos, en una plataforma de Inteligencia de negocio representa una fuente potencial de valioso conocimiento que puede ser aprovechado en el sector turismo para conocer las actividades que realizan los turistas en un destino, las opiniones sobre un destino particular y sus atracciones, los periodos del año más frecuentados por los turistas según la nacionalidad, entre muchas otras preguntas. BITOUR permite definir, interactivamente, un destino a analizar, cargar datos desde diferentes tipos de fuentes (espaciales y de opinión, entre otras), ejecutar rutinas que asocian opiniones a lugares e identifican turistas entre los datos recopilados, así como visualizar los datos a través de la misma plataforma. BITOUR permite, entre otras cosas, la creación de tablas y gráficos dinámicos que posibilitan manipular los resultados de todos los cálculos que en la plataforma se han realizado. De esta manera, se pueden analizar tendencias de los turistas, tener un menor tiempo de respuesta frente a los eventos, enfocar mejor las campañas de mercadeo, etc. En definitiva, tener otra forma de acercarse a los turistas y comprenderlos.
[EN] For several decades we have lived what academics and entrepreneurs call the information age and knowledge economy, both characterized, among other things, by the preponderant role that both information and knowledge hold in the production and management work of the organizations. Information and knowledge have evolved from being one among the resources in organizations to being one of their main assets in order to make decisions, to improve their processes, to understand the environment and to obtain a competitive advantage. But, to enjoy all these benefits, a pro-active and intelligent data management is necessary. The latter is more necessary in the current context where the amount of available data exceeds human capacity to analyze it. It is in this context where Business Intelligence takes on special importance since its purpose is to take data, generally from different sources, integrate and process the data so as to leaving it ready for subsequent analysis tasks. Parallel to the relevant role of Business Intelligence, there is the contribution of Web 2.0 in the generation of new data. Web 2.0 has been one of the triggers in the production of data through internet, thus becoming a valuable source of information about what people do, feel and wish. This is the case of platforms such as Twitter, which allows people to express their opinion on any topic of interest or OpenStreetMap, which facilitates the creation and consultation of geographic information in a collaborative way, among others. This thesis revolves around the use of collaborative data and the use of Business Intelligence technology to support the decision-making process, specifically applied to the tourism sector. Although the data management approach described in this thesis can be used, with slight adaptations, to work in other domains, tourism was selected for being one of the main economic activities worldwide. Taking 2019 as a reference, this economic sector grew 3.5 % above the global economy, which grew 2.5 %, generated 330 million jobs (1 in 10) and represented 10.3 % of gross domestic product global. First, an analysis of the collaborative data sources that can provide knowledge for the analysis of this sector was carried out and four data sources were selected: OpenStreetMap and Twitter, already mentioned, and Tripadvisor and Airbnb for information on accommodations. With these four collaborative data sources identified and using Business Intelligence as technological support, a platform responsible for the entire process was created, which includes the extraction of data from the different sources, integration of data in a consistent format, processing and structuring data to be used in analysis tasks and visualization of the analysis results. The built platform is called BITOUR. BITOUR integrates the proposal of a BI model to handle open, geospatial data, combined with content from social networks (collaborative) together with the proposal of a series of algorithms for the identification of tourists and residents of the destinations, the detection of non-real users and the assignment of tweets to places within a destination. The integration of collaborative data in a Business Intelligence platform represents a potential source of valuable knowledge that can be used in the tourism sector to know the activities that tourists carry out in a destination, the opinions about a particular destination and its tourist attractions or the seasons most frequented by tourists according to nationality, among many other questions. BITOUR allows to interactively define a destination to be analyzed, to load data from different types of sources like spatial and opinion sources, to execute routines that associate opinions with places and to identify tourists among the collected data as well as visualize the data in the same platform. BITOUR allows for the creation of dynamic tables and graphics that make it possible to manipulate the results of all the calculations that have been performed on the platform. In this way, tourist trends can be analyzed to shorten response time to events, put the focus on marketing campaigns, etc. In short, having another way of approaching tourists and understanding them.
[CA] Des de fa diverses dècades vivim en el que els acadèmics i industrials han convingut dir la era de la informació i economia del coneixement, totes dues caracteritzades, entre altres coses, pel rol preponderant que ocupen tant la informació com el coneixement en el quefer i en els processos, tant productius com de gestió, de les organitzacions. La informació i el coneixement han passat de ser un recurs més en les organitzacions a ser un dels principals actius que aquestes posseeixen i utilitzen per a prendre decisions, millorar els seus processos, comprendre l'entorn i obtenir un avantatge competitiu. Però, per a gaudir de tots aquests beneficis, es fa necessari una gestió pro-activa i intel·ligent de les dades. Aquesta última es fa més necessària en el context actual on la quantitat de dades disponibles sobrepassa la capacitat de l'home per a analitzar-los. És en aquest context on la Intel·ligència de Negocis cobra especial importància, ja que té com a propòsit prendre dades, generalment, des de diferents fonts, integrar-los i processar-los, deixant-los llestos per a posteriors tasques d'anàlisis. Paral·lel al lloc important que ocupa la intel·ligència de negocis, està la contribució de la Web 2.0 en la generació de nou contingut. La Web 2.0 ha sigut un dels desencadenants en la producció de dades a través de la internet convertint-se així en una font valuosa d'informació sobre el que les persones fan, senten i desitgen. Tal és el cas de plataformes com Twitter, que permet a les persones expressar la seua opinió sobre qualsevol tema d'interès o OpenStreetMap, que facilita la creació i consulta d'informació geogràfica de manera col·laborativa, entre altres. Aquesta tesi gira entorn de l'ús de dades col·laboratives i la utilització de la tecnologia de la Intel·ligència de Negoci per a suportar el procés de presa de decisions, aplicat, concretament, al sector turístic. Encara que l'enfocament de tractament de les dades descrit en aquesta tesi pot ser utilitzat, amb lleugeres adaptacions, per a treballar en altres dominis, es va seleccionar el turisme per ser un de les principals activitats econòmiques a nivell mundial. Prenent com a referència l'any 2019, aquest sector econòmic va créixer en un 3.5 % per damunt de l'economia global que va créixer un 2.5 %, va generar 330 milions d'ocupacions (1 de cada 10) i va representar el 10.3 % del producte intern brut global. En primer lloc, es va realitzar una anàlisi de les fonts de dades col·laboratives que poden aportar coneixement per a l'anàlisi d'aquest sector i es van seleccionar quatre fonts de dades: OpenStreetMap i Twitter, ja nomenades i Tripadvisor i Airbnb per a la informació sobre allotjaments. Amb les quatre fonts de dades col·laboratives identificades i utilitzant la Intel·ligència de Negoci com a suport tecnològic, es va crear una plataforma responsable de tot el procés, el qual abasta l'extracció de dades de les diferents fonts, la seua integració en un format consistent, el seu processament i estructuració per a ser utilitzats en tasques d'anàlisis i visualització dels resultats de l'anàlisi. La plataforma construïda es denomina BITOUR. BITOUR integra la proposta d'un model de BI per a manejar dades geo-espacials, obertes, combinades amb contingut de xarxes socials (col·laboratius) juntament amb la proposta d'una sèrie d'algorismes per a: la identificació dels turistes i residents de les destinacions, la detecció d'usuaris no reals i l'assignació dels "tuits" als llocs dins d'una destinació. La integració de dades col·laboratives en una plataforma d’Intel·ligència de negoci representa una font potencial de valuós coneixement que pot ser aprofitat en el sector turisme per a conèixer les activitats que realitzen els turistes en una destinació, les opinions sobre una destinació particular i les seues atraccions, els períodes de l’any més freqüentats pels turistes segons la nacionalitat, entre moltes altres preguntes. BITOUR permet definir, interactivament, una destinació a analitzar, carregar dades des de diferents tipus de fonts (espacials i d’opinió, entre altres), executar rutines que associen opinions a llocs i identifiquen turistes entre les dades recopilades, així com visualitzar les dades a través de la mateixa plataforma. BITOUR permet, entre altres coses, la creació de taules i gràfics dinàmics que possibiliten manipular els resultats de tots els càlculs que en la plataforma s’han realitzat. D’aquesta manera, es poden analitzar tendències dels turistes, tenir un menor temps de resposta enfront dels esdeveniments, enfocar millor les campanyes de mercadeig, etc. En definitiva, tenir una altra manera d’acostar-se als turistes i comprendre’ls.
Bustamante Martínez, AA. (2020). Análisis de datos colaborativos e inteligencia de negocio: aplicación al sector turístico [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/160061
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Apaico, Espinoza César Augusto, Bartra Carlos Lau, and Ramos Enrique Elías Ortecho. "Propuesta de solución de inteligencia de negocios como apoyo a la gestión comercial para el agente de aduana Ausa." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/316645.

Full text
Abstract:
Han transcurrido varios siglos desde el intercambio por necesidad de productos para ver actualmente cómo han evolucionado los negocios a través de la globalización. Ciertamente resultaría difícil creer años atrás el crecimiento e impacto del comercio y de los negocios. Como consecuencia de la globalización y al contexto mundial es obligatoria y necesaria la necesidad de los países y bloques de generar relaciones interdependientes y vínculos que permita a estos entrar en un escenario mundial, nacional y empresarial . El comercio global ya no es exclusividad de países del viejo continente o potencias, sino que ahora también están participando y aportando activamente a su fortalecimiento otros continentes y países, el contexto latinoamericano considera la globalización como una nueva tendencia que crea nuevas exigencias y oportunidades (Hernández, Gallardo y Espinoza, 2011). Salvatore Dominick, (1986) definía la economía internacional, como las relaciones económicas entre países, en la cual la interdependencia sería el sustento del bienestar económico de la mayoría de las naciones y resume el intercambio comercial como la producción de un producto, servicio a cambio de importaciones de las que es menos eficiente o no podría producirla.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Recasens, Sánchez Javier Andrés. "Inteligencia de Negocios y Automatización en la Gestión de Puntos y Fuerza de Ventas en una Empresa de Tecnología." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104020.

Full text
Abstract:
El siguiente es un proyecto realizado para Hewlett-Packard Chile, filial de HP Company, la cual vende productos de computación y ofrece servicios y soluciones tecnológicas. La empresa se divide funcionalmente en Imagen e Impresión, Sistemas Personales y Enterprise Business. El presente proyecto abordará las dos primeras áreas. La memoria cubre el campo de Aplicaciones de Inteligencia de Negocios y surge de la necesidad de la empresa de implementar herramientas de gestión para automatizar el control sobre los Puntos de Venta y la Fuerza de Venta a lo largo de Chile. Una herramienta capaz de entregar información útil en la toma de decisiones es fundamental para una empresa de la envergadura y tamaño de HP, la que cuenta con la mayor participación de mercado en el área de la tecnología. El trabajo se compone de un análisis de la situación actual, un levantamiento de los procesos relacionados con la entrega de reportes y un rediseño sobre éstos para que puedan ser implementados en un sistema de información. Los requerimientos y principales necesidades de la empresa son descritos, para posteriormente diseñar e implementar una solución rentable de Inteligencia de Negocios que automatice la creación de reportes, permitiendo visualizar Tableros o Dashboards dinámicos con acceso a información histórica. La propuesta elimina tareas duplicadas en ambas áreas que incluyen a más de 200 empleados, disminuyendo el costo en tiempo y recursos asociados a la creación de reportes, proporcionando una completa herramienta de gestión que incorpora siete Indicadores Clave de Desempeño definidos a partir de las necesidades de la empresa. Además se incluye un método de pronóstico de ventas para productos tecnológicos que genera importantes beneficios en comparación con la metodología actual. La herramienta es desarrollada a nivel de prototipo funcional, utilizando Visual Basic para Aplicaciones, Microsoft Access y PowerPivot para Excel. Esta memoria demuestra que una herramienta de Inteligencia de Negocios rentable y fácil de implementar puede ser sencillamente construida utilizando una base de datos, un proceso ETL y un sistema para la visualización de reportes. El trabajo puede ser extendido para incluir más fuentes de datos y cadenas de Retail, que permitirán incorporar nuevos indicadores de gestión. Además, modelos más complejos de pronóstico y agrupación pueden ser implementados, los que permitirán realizar mejores proyecciones de venta y quiebres de stock. A su vez, los tableros de gestión pueden ser visualizados en la nube utilizando Microsoft SharePoint 2010, facilitando así el acceso a éstos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Palomino, Paniora Luis, and Castillo Julio Yalán. "Implementación de un datamart como una solución de inteligencia de negocios para el área de logística de T-Impulso." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13891.

Full text
Abstract:
Con la informatización y el crecimiento de las empresas, se ha elevado en gran medida la capacidad de generación y almacenamiento de datos, son tan grandes los volúmenes de datos que su análisis no puede realizarse con los métodos tradicionales existentes. Mientras mayor es la capacidad para almacenar datos, mayor es la incapacidad para extraer información realmente útil, y gran parte de la información importante para la toma de decisiones queda oculta y muchas veces no tomadas en cuenta debido a que no se pudo obtener esa valiosa información en el momento requerido. Además los sistemas transaccionales que se utilizan comúnmente en las organizaciones no son los adecuados para análisis y extracción de información histórica y relevante. El presente trabajo se orienta a implementar un DataMart, como una herramienta que permitirá desarrollar Inteligencia de Negocios sobre el área de Logística de una Empresa que brinda servicios de Tercerización y Outsourcing; con el presente proyecto de tesina se plantea la simplificación de los procedimientos de extracción, transformación y procesamiento de datos, para la obtención de información del comportamiento de los proveedores, y con esto brindar apoyo en la toma de decisiones al área de Logística en estudio.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Diaz, Anchay Oscar Fernando. "Implementación de una aplicación de inteligencia de negocios para predecir la demanda de medicamentos en una clínica de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3668.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación surgió por la necesidad de apoyar el proceso predicción de la demanda de medicamentos en una clínica de la Ciudad de Chiclayo, debido a que en los últimos años se ha visto afectada por la disminución en sus ventas, insatisfacción por parte del paciente y baja rentabilidad, cabe señalar que el caso de estudio no cuenta con ninguna herramienta tecnológica que permita evitar todas estas inconveniencias. Es por ello, que el proyecto tiene como objetivo general implementar una aplicación de inteligencia de negocios para predecir la demanda de medicamentos en una clínica de la ciudad de Chiclayo. En la selección del algoritmo se evaluaron 2 algoritmos de series temporales, ARTXP y ARIMA, a su vez el método MIXED que involucra los 2 algoritmos mencionados; los criterios de evaluación fueron la desviación estándar y la varianza, siendo ARIMA quien presenta los menores valores, por lo cual se usó para la elaboración de la solución del problema. Con la aplicación del sistema administrativo la satisfacción del cliente aumentó en un 40% y el tiempo de entrega se redujo a 3.27'. Se concluyó que la utilización de un algoritmo para la predicción de las ventas de medicamentos ayudará significativamente como indicador en la gestión de compras de la farmacia, logrando que la satisfacción del cliente se incremente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jáuregui, Hernández Joel, and Flores María Angélica Moncada. "Solución de inteligencia de negocios para el control de incidencias de seguridad de las unidades mineras de una empresa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11883.

Full text
Abstract:
Surge como una necesidad de mejorar el control de incidencias de seguridad en el área de riesgos y seguridad de la empresa, dado que no existe confiabilidad en la información, se invierte grandes cantidades de tiempo en la generación de reportes y no existe un repositorio con data histórica. El procedimiento actual de los usuarios de dicha área es recepcionar, clasificar y depurar los informes de los usuarios encargados de cada unidad minera para luego generar los reportes que presentará a quien lo requiera. Este procedimiento no ayuda a tomar decisiones adecuadas por parte de la gerencia. Es por ello que se plantea una solución de inteligencia de negocios que permitirá un mejor control de las incidencias. Se utilizará la metodología CRISP-DM.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castro, Gorostiza José Miguel. "Diseño e Implementación de una Solución de Distribución de Información de Gestión." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104696.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente trabajo de título es diseñar e implementar una solución de distribución de información de gestión, abordando el problema de modelamiento de sistemas de gestión para apoyar los procesos de inteligencia de negocios (Business Intelligence o BI) que las organizaciones requieren para poder entregar herramientas de monitoreo, análisis y evaluación de los procesos de negocio. Esta memoria se basa en un trabajo para la empresa Correos Chile y busca resolver el principal problema que presentan las áreas de análisis de esta organización que consiste en una baja capacidad para acceder e interactuar con información de gestión almacenada en el datawarehouse corporativo. Se determinaron los requerimientos de información de dos áreas comerciales encargadas de analizar las ventas de la compañía y definir la estrategia corporativa. Con estos requerimientos se determinaron las falencias del modelo previamente utilizado y las características necesarias del nuevo sistema para generar un cambio en los procesos de toma de decisiones. El desarrollo final consistió en implementar dos datamarts. Uno para el análisis de ventas y otro para el análisis de ventas regional que, junto a un portal de gestión, permite tener acceso en tiempo real a toda la información requerida por los usuarios. En base a los resultados y métricas que se definieron, se constató que, como resultado de la implementación de esta solución, Correos Chile logro reducir los tiempos de acceso a la información (desde horas a minutos) y simultáneamente mejoró la calidad de los reportes y la capacidad de análisis de las áreas involucradas. Se concluye que la implementación de esta infraestructura y aplicaciones son capaces de mejorar sustancialmente los procesos de negocio de Correos Chile, mejorando el apoyo a los procesos de toma de decisiones y la calidad del análisis que se realiza. Ampliando la solución implementada al resto de la organización efectivamente mejorará la competitividad de la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bravo, Arriagada Manuel Gerardo. "Diseño de un plan comercial para la Banca Pyme del Banco de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159548.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
El objetivo general del presente trabajo es diseñar un plan comercial para la Banca Pyme del Banco de Chile, con el objeto de potenciar todas las etapas del ciclo de vida de un cliente: Captación, Desarrollo y Fidelización. En la etapa de diagnóstico y evaluación se determina que Banco de Chile es líder de mercado en lo que refiere a colocaciones comerciales, con una participación del 18% y segundo en la participación de mercado en clientes cuentas correntistas con personalidad jurídica (21%). Considerando que se encuentra primero en recordación de marca en el mercado, está en una posición privilegiada para mejorar estos indicadores. Las tendencias del mercado dan cuenta de que el uso de inteligencia de negocios va a ser una herramienta fundamental en todos los aspectos del mercado, considerándose una herramienta clave en el futuro en la banca. Por lo que la adopción en esta etapa de modelos basados en inteligencia de negocios es crucial para el banco si desea mantener y aumentar su participación de mercado en cantidad de clientes y colocaciones comerciales. Las diferencias más relevantes que se proponen en el presente trabajo en relación a los procesos actuales son: Reforzamiento del rol del área de inteligencia de negocios en los procesos de captación de nuevos clientes y colocaciones comerciales. Uso de modelos de inteligencia de negocios para aumentar la eficiencia en el proceso de captación de nuevos clientes y créditos comerciales. Habilitación de nuevos canales de comunicación para levantar demanda. El VPN del total del proyecto en un periodo de evaluación de 5 años, considerando una tasa de descuento de 3,32%, es de MM$ 156.085. Este valor es positivo y bastante alto, incluso considerando un aumento en las participaciones de clientes y colocaciones comerciales solo del 1%. Si bien las utilidades de las industria bancaría son muy superiores en comparación a otros sectores industriales, está bien decir que se ha considerado un plan extremadamente ambicioso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Huaytani, León Franklin Amilcar, Bustamante Miguel Angel Monti, and Pretell Percy Bartra. "Propuesta de implementación de inteligencia de negocios del modelo ITS (sistema inteligente de transporte) para empresa de transporte de carga." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/601347.

Full text
Abstract:
Esta tesis detalla una propuesta de implementación de una estrategia de inteligencia de negocios bajo el modelo de ITS (intelligence information system) para determinar los indicadores claves de desempeño en una empresa de transporte de carga terrestre, con el fin de mejorar el tiempo en la toma de decisión para la asignación de unidades de transporte a servicios no programados, las cuales están siendo atendidas con un tiempo que puede ser mejorado en beneficio de la empresa y del nivel de calidad para el usuario. Se pretende pasar a esta empresa a un siguiente nivel de madurez en el uso de tecnologías de inteligencia de negocio para su operación de servicio de carga, debido a las oportunidades que ofrece el mercado peruano, con el fin de mejorar sus procesos. Además provee una empresa de transporte de carga estar a la vanguardia tecnológicamente, y responder rápidamente ante las posibles incursiones de otros competidores en el mismo rubro.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Landin, Salas José Luis, Ruíz Wilmer Rodríguez, and Vargas José Herrera. "Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios para el área comercial de una empresa del rubro farmacéutico." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621354.

Full text
Abstract:
Determina el comportamiento de compra de los clientes, para predecir las cantidades de devolución de los productos y de esta manera contribuir a brindar un soporte para la toma de decisiones. En el capítulo 1, permitirá conocer de manera general a la empresa farmacéutica y las políticas comerciales. Luego se realizará un análisis de los resultados de las ventas y devoluciones de los productos para identificar el problema planteado. Con esta información se plantearán los objetivos del proyecto, los resultados esperados y se mencionarán los métodos y procedimientos que se utilizarán para el desarrollo de la propuesta. Por último se mencionarán los beneficios directos e indirectos del proyecto así como un estudio de sensibilidad para determinar si el presente proyecto es viable financieramente. En el capítulo 2, marco conceptual se describirá el entorno relacionado al sector farmacéutico haciendo énfasis en las características comunes y estrategias del sector. También se hace una revisión de los conceptos de Bussines Analytics y Data Science, y como estos se relacionan. En el capítulo 3, se hace una revisión del “Estado del arte”, en el cual se muestran los trabajos e investigaciones relacionadas a la problemática descrita en el capítulo1 y como esta ha sido abordada por diferentes estudios. En el capítulo 4, se desarrolla la propuesta de estudio tomando como referencia la metodología “CRISP-DM”, la cual a través de sus diferentes fases permitirá comprender los objetivos del negocio planteados e identificar, explorar y preparar los datos necesarios que nos servirán para construir los modelos analíticos predictivo. Asimismo, se muestra una evaluación e interpretación de los resultados alcanzados luego de desarrollar la metodología para la construcción de los modelos analíticos. Finalmente, en el capítulo 5 se mencionan las conclusiones enfocándose en los resultados obtenidos en el anterior capítulo y como estos han contribuido a cumplir con los objetivos del presente trabajo.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Juro, Barrios Julia, and Timoteo Fredy Enrique Salazar. "Propuesta de solución de inteligencia de negocios para optimizar la planificación de servicios mineros en una empresa de seguridad privada." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654009.

Full text
Abstract:
La propuesta de solución de inteligencia de negocios pretende contribuir a la organización objeto de estudio la oportunidad que mejorar en la toma de decisiones por parte de los directivos; ya que, se proporcionará la entrega de cuadro de mandos corporativos con información recopilada y centralizada que permita realizar consultas variadas que se encuentren basadas en modelos de estructuras multidimensionales o más conocidos como Cubos OLAP1. La inteligencia de negocios establece un determinado proceso para tratar la información que se encuentra dispersa, así como, mediante la técnica denominada ETL2 que permite convertir datos explotables que serán mostrador en Data marts o cubos OLAP, y, la herramienta que se utiliza para la presentación de los indicadores, reportes o cuadro de mandos con la información recopilada dentro del Data mart será el Power BI. Por ello, se procedió a realizar el análisis del negocio y del proceso de Planificación de Servicios Mineros con el apoyo del marco de referencia Zachman3, luego se detalla la situación actual del proceso y se propone la situación futura. Cuando la propuesta es aceptada, se establece el resultado del proyecto a través de las reglas de negocio, requerimientos funcionales y no funcionales, restricciones, drivers funcionales y los casos de uso del sistema. Con toda la información previa, se procederá a efectuar los drivers arquitectónicos basada en la metodología Kimball4, conceptos de diseño, estilos arquitecturales y tácticas, se adiciona, las especificaciones de los casos de uso del sistema y los prototipos de los cuadros de mandos propuestos. Para finalizar, se mostrará la gestión del proyecto con el apoyo de la Guía del PMBOK5.
The proposed business intelligence solution aims to contribute to the organization to study the opportunity to improve decision-making by managers; since, the delivery of corporate dashboards will be provided with collected and centralized information that allows various queries to be made that are based on models of multidimensional structures, better known as OLAP Cubes. Business intelligence establishes a certain process on how to deal with the information that is scattered, as well as, through the technique called ETL that allows us to convert exploitable data that will be counter into Data marts or OLAP cubes. The tool used for the presentation of the indicators, reports or scorecard with the information collected within the Data mart will be Power BI. Therefore, the business analysis and the Mining Services Planning process were carried out with the support of the Zachman framework, then the current situation of the process is detailed, and the future situation is proposed. When the proposal is accepted, the result of the project is established through the business rules, functional and non-functional requirements, restrictions, functional drivers and the use cases of the system. With all the previous information, the architectural drivers will be carried out based on the Kimball methodology, design concepts, architectural styles and tactics, the specifications of the use cases of the system and the prototypes of the proposed control panels are added. Finally, the project management will be shown with the support of the PMBOK Guide.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Amigo, Hernández Juan Elías. "Plan de Fidelización de Clientes en la Industria de Televisión por Pago para la Región Metropolitana Aplicando Inteligencia de Negocios." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102181.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gonzales, Farro Giancarlo Daniel. "Implementación de una solución de inteligencia de negocios utilizando la metodología Hefesto para las oficinas de contabilidad en universidades públicas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9114.

Full text
Abstract:
Las oficinas de contabilidad de las universidades nacionales en gran mayoría no miden la información ni el desempeño de su personal en búsqueda de eficiencia y eficacia. La oficina de contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) carece de información sobre el rendimiento de los trabajadores para la toma de decisiones estratégicas, esto es muy importante para saber dónde y cómo solventar alguna falla o mejorar las decisiones tomadas. Se busca desarrollar un data mart a través de la metodología Hefesto, utilizando las herramientas Pentaho Data Integration y QlikView, dicho Data Mart nos permitirá almacenar solo la información requerida e ir eliminando aquellos datos que obstaculizan la labor del análisis. Gracias al desarrollo del data mart, la oficina de contabilidad pudo obtener los indicadores necesarios para la toma de decisiones respecto al rendimiento de su personal, mejorando así su desempeño y la distribución de trabajo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cortez, Jesús Magdalena Libertad, and Espinoza Yolanda Lorena Ibarra. "Implementación de una solución de inteligencia de negocios para toma de decisiones de la junta directiva de la gerencia de proyectos de una consultora de sistemas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652813.

Full text
Abstract:
Los negocios necesitan transformar los datos que generan sus diversos procesos en información, que pueda ser comprendida por diferentes públicos, quienes necesitan conocer de la situación de la empresa desde múltiples perspectivas. Con el fin de poder consultar, analizar y así poder tomar decisiones estratégicas para la organización en el momento oportuno. Las tecnologías de información proporcionan mecanismos que permiten satisfacer la visualización de los datos. Es necesario recalcar que todo el proceso de obtener y centralizar los datos de diferentes fuentes, debe estar automatizado ya que esto permite asegurar que la información se pueda obtener de manera confiable y en el tiempo oportuno. El presente proyecto comprende el análisis y diseño de una propuesta tecnológica para la implementación de una solución de inteligencia de negocios, la cual se desarrolla para una empresa consultora de software orientada para su proceso de Gestión de Proyectos. La solución contempla el uso de tecnologías Microsoft Azure para de la arquitectura y Power BI para la herramienta de visualización de datos. Este proceso es de vital importancia para la organización debido que, no sólo comprende la etapa de desarrollo de un proyecto sino también involucra la gestión de la plataforma de la empresa llamada GeoPoint. Lo antes mencionado repercute en la rentabilidad del proyecto por lo que es necesario para la Junta Directiva pueda conocer el estado de una oportunidad de negocio y en base a ello determinar acciones que aseguren de manera positiva la rentabilidad económica y la imagen de la empresa.
Businesses need to transform the data generated by their various processes into information that can be understood by different audiences, who need to know the situation of the company from multiple perspectives. In order to consult, analyze and thus be able to make strategic decisions for the organization at the appropriate time. Information technologies provide mechanisms to satisfy the visualization of data. It should be emphasized that the entire process of obtaining and centralizing data from different sources must be automated, as this ensures that the information can be obtained reliably and in a timely manner. This project includes the analysis and design of a technological proposal for the implementation of a business intelligence solution, which is developed for a software consulting company focused on its Project Management process. The solution includes the use of Microsoft Azure technologies for the architecture and Power BI for the data visualization tool. This process is of vital importance for the organization because it not only includes the development stage of a project but also involves the management of the company's platform called GeoPoint. The abovementioned has an effect on the project profitability so it is necessary for the Board to know the status of a business opportunity and based on this determine actions that positively ensure the economic profitability and image of the company.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography