Academic literature on the topic 'Intendencia Aduana Marítima del Callao'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Intendencia Aduana Marítima del Callao.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Intendencia Aduana Marítima del Callao"

1

Alvarez Aroni, Juan. "ANÁLISIS DEL DESPACHO ANTICIPADO Y DIFERIDO EN LA INTENDENCIA DE ADUANA MARÍTIMA DEL CALLAO 2015-2018." Quipukamayoc 28, no. 56 (2020): 33–41. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17339.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estudiar los tiempos empleados durante el proceso de importación de mercancías mediante el despacho anticipado y diferido en la Intendencia de Aduana Marítima del Callao durante el periodo 2015 - 2018. Método: La investigación se enmarca dentro del método deductivo. Se ha empleado información recopilada sobre el tiempo de la cadena logística de importación de mercancías en los periodos 2015 – 2018 a través de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, que fue analizada usando la prueba de Kolmogorov – Smirnov, a fin de determinar su normalidad y la ecuación de predictibilidad. Resultados: Analizados los tiempos empleados en el proceso de importación en la modalidad de despacho anticipado y diferido, se verifica qué tramos de la cadena logística explican el comportamiento de esta, lo que permite crear una ecuación de predictibilidad de comportamiento. Conclusiones: La modalidad de despacho diferido tiene mejores tiempos en el proceso de importación de mercancías, por lo que la Administración Aduanera deberá de formular estrategias a fin de mejorar el despacho anticipado al ser de uso obligatorio a partir del 2020.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Intendencia Aduana Marítima del Callao"

1

Alvarez, Aroni Juan. "El despacho anticipado en el régimen de importación para el consumo en comparación con el despacho diferido en la Intendencia de Aduana Marítima del Callao 2015-2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14495.

Full text
Abstract:
Establece los aspectos que diferencian al despacho anticipado del diferido en el proceso de importación, y que determinan que un importador destine sus mercancías bajo esta modalidad por la Aduana Marítima del Callao entre los años 2015 al 2018. Este es un estudio descriptivo correlacional, por lo que para su realización se ha empleado información obtenida acerca de los tiempos de atención del proceso de importación de mercancías y los costos que incurre el importador durante el proceso de la distribución física internacional para poder contar con sus mercancías. Asimismo, se ha revisado los diferentes actores que intervienen en el proceso logístico de importación para de esta manera identificar algunos otros aspectos que diferenciarían al despacho anticipado del diferido. Para poder realizar el análisis de los tiempos, costos y otros aspectos de la cadena logística, se ha recurrido al uso del Value Stream Mappping (VSM) o Mapa de Flujo de Valor, esta herramienta nos permite conocer a profundidad los procesos en la cadena logística de importación, identificar las actividades que no agregan valor al proceso y los tiempos que se emplean en dichas actividades. Los resultados de la investigación indican que, una vez analizado la cadena de suministro y determinado los actores en los tramos de esta, se puede determinar el comportamiento de los tiempos de la cadena logística de importación, lo que nos servirá para establecer una ecuación de predictibilidad. Finalmente se concluye que la cadena logística del proceso de importación en la modalidad de anticipado tiene un mejor comportamiento, sin embargo, existen aún aspectos en lo relacionado a costos y otros de los actores de la cadena logística, que la administración aduanera (SUNAT) tiene que mejorar, buscando aumentar los niveles de acogimiento a esta modalidad.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barco, Calle Gosver, and Fano Elida Angelica Villanera. "Efectos del Congestionamiento causado por la demora en la disposición de mercancías en Abandono y/o Inmovilizadas en los Depósitos Temporales autorizados por la SUNAT en la Aduana Marítima del Callao, en el 2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652821.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca Identificar de qué manera afecta el congestionamiento causado por la demora en la disposición de mercancías en Abandono y/o inmovilizadas a los Depósitos Temporales autorizados por la SUNAT en la Intendencia Aduana Marítima del Callao, en el 2019; para ese efecto nuestro estudio se divide en cuatro (4) capítulos, los cuales son detallados a continuación: El primer capítulo se centra en el plan de investigación, por medio del cual planteamos la situación problemática, los problemas, los objetivos principales y específicos; y la formulación de la hipótesis de trabajo de la investigación. El segundo capítulo da a conocer los antecedentes de la investigación nacionales e internacionales, el marco conceptual y el análisis del sector a investigar. El tercer capítulo se centra en la metodología de la investigación, donde detallamos el tipo, propósito, categorías, delimitaciones, diseño de la investigación y tamaño de muestra. Asimismo, en este capítulo desarrollamos las entrevistas de profundidad, las cuales serán de utilidad para el recojo de información. Finalmente, el cuarto capítulo se enfoca en el análisis y discusión de resultados de nuestra investigación para así encontrar los hallazgos y realizar tanto las conclusiones como las recomendaciones finales por medio del análisis de documentos y de la información obtenida mediante las entrevistas de profundidad desarrolladas en nuestro estudio.<br>This research work seeks to identify how the congestion caused by the delay in the disposal of goods in Abandonment and/or immobilized in the Temporary Deposits authorized by SUNAT in the Callao Maritime Customs Administration, until 2019; therefore, our study is divided into four (4) chapters, which are detailed below. The first chapter focuses on the research plan, through which we pose the question, the problem and the objectives, both main and specific, and the formulation of the initial research hypothesis. The second chapter discloses the research background, both national and international, and the conceptual framework, and the analysis of the sector to be investigated. The third chapter focuses on the research methodology, where we detail the type, purpose, categories, delimitation, design and sample size of the research. Likewise, in this chapter we develop in-depth interviews, which will be useful for gathering information. Finally, the fourth chapter focuses on the analysis and discussion of the results of our research in order to find the findings and make both the conclusions and the final recommendations through the analysis of documents and the information obtained through the in-depth interviews carried out in our study.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sandoval, Urmeneta Mayling Isabel, and Farfán Andrés Eduardo Angulo. "Determinar si el tipo de Cultura Organizacional de la Aduana Marítima del Callao favorece el alineamiento a los principios que se desprenden del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC)." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653861.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación plantea como premisa la necesidad de que la cultura organizacional de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao (IAMC) facilite la adecuación y el cumplimiento de los principios que se desprenden del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio (AFC), que constituye el primer acuerdo multilateral concertado por la Organización Mundial del Comercio y que entró en vigor en el año 2017. A partir de ello, se pretende establecer si el tipo de cultura organizacional de la IAMC permite un adecuado alineamiento a los principios que se desprenden del AFC, lo que ha permitido plantearse la pregunta de investigación: ¿El tipo de cultura organizacional actual en la IAMC, favorece el alineamiento a los principios que se desprenden del Acuerdo de Facilitación de Comercio? Se ha pretendido realizar una aproximación a las características de la cultura predominante, mediante un diagnóstico de la cultura organizacional de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao (IAMC), utilizando como ayuda para este propósito, la metodología del Modelo de Valores en Competencia propuesta por Cameron y Quinn. Se realizó una investigación bajo el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, bajo un diseño no experimental de carácter transversal, para lo cual se utilizó como apoyo el instrumento denominado Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI) para realizar el diagnóstico señalado. Finalmente, luego del análisis realizado, se determina que de los 7 principios identificados que se desprenden del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cinco de ellos pueden ser facilitados por el actual tipo de cultura de la organización y dos de ellos encuentran dificultades para su alineamiento. Dentro de las recomendaciones se indica el desarrollo de una estrategia de comunicación que contribuya en facilitar un mejor alineamiento de todos los principios del AFC en la cultura de la organización.<br>The present research work raises as a premise the need for the organizational culture of the Callao Maritime Customs Intendancy (IAMC) to facilitate the adaptation and compliance of the principles that emerge from the Trade Facilitation Agreement (TFA), which constitutes the first multilateral agreement concluded by the World Trade Organization (WTO), which entered into force in 2017. Based on this, it is intended to establish whether the type of organizational culture of the IAMC allows an adequate alignment to the principles that emerge from the TFA, which has allowed to pose the research question: Does the current type of organizational culture in the IAMC favor alignment with the principles that emerge from the Trade Facilitation Agreement? It has been intended to make an approach to the characteristics of the predominant culture, through a diagnosis of the organizational culture of the Callao Maritime Customs Intendancy (IAMC), using as an aid for this purpose, the methodology of the Competing Values Framework proposed by Cameron and Quinn. An investigation was carried out under a qualitative, descriptive approach, under a non-experimental design of a cross-sectional nature, for which the instrument called Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI) was used as support to make the diagnosis indicated. Finally, after the analysis carried out, it is determined that of the 7 identified principles that emerge from the Trade Facilitation Agreement (TFA) of the World Trade Organization (WTO), five of them can be facilitated by the current type of culture of the organization and two of them encounter difficulties for their alignment. The recommendations indicate the development of a communication strategy that contributes to facilitating a better alignment of all the principles of the TFA in the culture of the organization.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendoza, Torres Milton Jhoan, and Huamanyauri Rocio Valeria Vite. "Razones que explican la falta de un uso generalizado del despacho anticipado en los años 2016 al 2018 modalidad vapor a camión con levante en 48 horas de la aduana marítima del Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628012.

Full text
Abstract:
El comercio internacional se encuentra en crecimiento, por lo que es imprescindible facilitar herramientas y procesos que permitan afrontar el incremento en el tráfico de mercancías. En este contexto, la modalidad de despacho anticipado se presenta como una opción para disminuir tiempos y facilitar la nacionalización de mercancías. Sin embargo, el uso de dicha modalidad ha mostrado una reducción en el periodo 2016-2018, lo que incide inevitablemente en tiempos mayores en el despacho de mercancías y dificultades en el levante de la carga en 48 horas. En la presente investigación se determinaron los principales obstáculos que restringen un correcto uso de la modalidad de despacho anticipado con punto de llegada terminal portuario en la aduana marítima del callao y su relación con la desaceleración del despacho anticipado en el Perú. Se eligió la aduana marítima del Callao por la importancia del modo transporte marítimo en el movimiento de mercancías, además de la relevancia del Callao como nuestro principal puerto, lo que aumenta la representatividad de la muestra elegida. Se utilizó un procedimiento de entrevistas semiestructuradas, con una muestra de los diversos segmentos en estudio conformados por agentes de aduana e importadores de los diversos tipos y modalidades. Se encontraron las razones que influyen en la desaceleración del despacho anticipado vapor a camión con levante en 48 horas en los despachos numerados en los años 2016, 2017, 2018, luego del análisis de base de datos y las entrevistas analizadas por la herramienta atlas ti. Se identificó que los importadores desconocen el contenido de la modalidad de despacho vapor a camión, contando además con una pobre participación en el proceso de nacionalización. Lo anterior, sumado a la limitada infraestructura que poseen, explica alguna de las razones que restringen la participación de esta modalidad de despacho en la aduana marítima del callao.<br>International trade is in a state of growth, so it is essential to provide tools and processes that allow us to face the increase in merchandising traffic. In this context, the early dispatch modality is presented as an option to reduce time and facilitate to nationalization of goods. However, the use of this modality has shown a reduction in the period 2016-2018, which inevitably affects longer times in the clearance of goods and difficulties in lifting the load in 48 hours. In the present research are determined the main obstacles that restrict a correct use of early dispatch modality with port terminal as arrival point in Callao maritime customs and its relationship with the deceleration of early dispatch in Peru. Callao maritime customs was chosen because of the importance of the maritime transportation in the trade of goods, in addition to the relevance of Callao as our main port, which increases the representativeness of the chosen sample. A semi-structured interview procedure was used, with a sample of various segments under study made up of customs agents and importers of various types and modalities. The reasons that influence the deceleration of early dispatch steam clearance with lift in 48 hours in the offices numbered in the years 2016, 2017, 2018, after a database analysis and interviews analyzed by “Atlas Ti” tool. It was identified that importers do not know the content of the steam- truck clearance modality, also counting on a poor participation in the nationalization process. The later, added to the limited infrastructure they have, explains some of the reasons that restrict the use of early dispatch modality when clearing in Callao maritime customs.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gallo, Alvarado Jorge Freddy. "Beneficios derivados de la implementación del control no intrusivo en la exportación de mercancias perecibles por la aduana marítima del Callao." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625480.

Full text
Abstract:
Durante el año 2016 se exportaron por la Intendencia de Aduana Marítima del Callao más de 21,000 TM de mercancías perecibles de agro-exportación, de las cuales fueron seleccionadas a reconocimiento físico un aproximado de 5,200 TM, siendo que la actuación de control de la administración aduanera ocasionaba: a)Perdida de la cadena de frio, dado que la temperatura del ambiente es superior a la del contenedor, afectando las condiciones de inocuidad de la producción y empaque del producto ; b)Rotura del precinto colocado por SENASA, requisito para su ingreso al país importador. Ante este escenario; la SUNAT decidió brindar la opción al exportador de solicitar que en lugar de pasar por reconocimiento físico, su carga pase por control no intrusivo a través del escáner de rayos X de la SUNAT ubicado en el Complejo Aduanero – SINI y sólo en los casos que producto de la revisión de imágenes se detecte un alto riesgo, se apertura el contenedor y se realiza el reconocimiento físico. Con la modificación del proceso se ha reducido el tiempo de atención de las declaraciones de exportación seleccionadas a reconocimiento físico, asimismo existe una reducción de los costos de exportación asociados al reconocimiento físico (pues los exportadores ya no deben pagar por movilización de contenedores y cuadrillas para estiba de la carga) y se ha mejorado el control de las citadas mercancías.<br>During 2016, more than 21,000 MT of agro-export perishable goods were exported by the Maritime Customs of Callao Intendancy, of which an approximate 5,200 MT were selected for physical examination. The control action of customs administration caused an increase of the associated costs with the export process, delay in the attention of the selected export declarations for physical examination, as well as: a) Loss of cold chain, since the air temperature is higher than the one of the container, affecting the safety conditions of the production and the product packaging; b) Breakage of the seal placed by SENASA (National Service of Agri-Food Health and Quality), requirement for entry into the importing country. In this context, SUNAT (Peru´s Tax Administration) offered the option to the exporter for request that instead of going physical examination, the cargo pass through non-intrusive control by way of the X-ray scanner of the SUNAT, located at the Customs Complex - SINI (Non-intrusive Inspection System) and only as a result of image review a high risk is detected, the container is opened and the physical examination is carried out. With this process modification, the service time of selected export declarations for physical examination has been reduced, and there is also a reduction in the export costs associated with the physical examination (since exporters do not have to pay for mobilization of containers and crews for cargo stowage) and the control of the aforesaid goods has been improved.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campos, Ramirez Stephanie, and Florian Karla Stephani Marquez. "Factores que influyeron en el cierre de agencias de carga internacional que operan en la aduana marítima del Callao entre los años 2010-2016." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623343.

Full text
Abstract:
Identify the factors that influenced the closing of international freight agencies operating in the maritime customs of Callao between 2010 - 2016, since through a statistical analysis we were able to identify a growing trend in the closing of agencies.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Velazco, Lévano Walter Javier. "El lavado de activos y su incidencia en el régimen aduanero de exportación definitiva en la Intendencia de Aduana Aérea del Callao - Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5871.

Full text
Abstract:
Plantea una propuesta de modificación legislativa, específicamente al Reglamento de la Ley General de Aduanas (D.S. 010-2009- EF) y el Procedimiento General INTA-PG.02. Para ello aleatoriamente evalúa el movimiento comercial de ciertos exportadores textiles, analiza estadísticas de la comisión del delito de lavado de dinero y de los impactos económicos que éste generó y determina si el Estado debe mantener los incentivos tributarios hacia los exportadores. Utiliza una metodología de perspectiva teórico – práctico de carácter cuantitativo, con aplicación de una investigación de campo donde la población está conformada por las exportaciones efectuadas entre los años 2012 y 2013 en la Intendencia de Aduana Aérea y Postal del Callao de la SUNAT, tomándose como muestra aleatoria diez exportadores textiles. Concluye que el delito de lavado de dinero adquiere nuevas modalidades en la medida que la sociedad evoluciona; y teniendo en cuenta la vulnerabilidad legal del Régimen Aduanero de Exportaciones, señala que éste se constituiría en un mecanismo facilitador para la comisión de dicho delito.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz, Guarderas Vania Alexandra Belén, and Cavalcanti Andrea Lagos. "Impacto de la gestión logística en importación de las mypes del sector textil bajo la aduana maritima del Callao durante los años 2012 - 2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656065.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto en la gestión logística de importación de las MYPES del sector textil bajo la aduana marítima del Callao durante los años 2012 al 2019. La influencia de los procedimientos aduaneros, costos logísticos, pago de derecho de importación y la implementación de sistemas de tecnología de la información son puntos clave a analizar dentro de una micro y pequeña empresa. Se detallará los antecedentes, teorías y conceptos que permitirán tener un panorama más amplio del sector a investigar. Las fuentes para investigar señalan que la gestión logística en el país es deficiente ya que la evaluación del IDL analizada en el año 2018, indicó que el Perú se encuentra como uno de los países con menor puntuación. Esto refleja que la cadena de suministros no desempeña una correcta función respecto a la demanda de servicios logísticos. Mediante este análisis, nace la intención de poder ahondar los problemas logísticos que mantienen las empresas en el Perú y su evolución a través de los años. Se planteará una problemática que cuestiona cuales han sido los factores que han influido en la gestión logística de importación de las empresas MYPES del sector textil en base a las investigaciones previas donde asocian la existencia de un problema en la gestión logística de importación durante la última década la cual hasta el momento no cuenta con mejoras.<br>The present research aims to analyze the impact on the import logistics management of small entreprises of the textile sector under the Callao maritime customs during the years 2012 to 2019. The influence of customs procedures, logistics costs, payment of import duty and the implementation of information technology systems are key points to analyze within a micro and small business. The antecedents, theories and concepts that will allow a broader panorama of the sector to be investigated will be detailed. The sources for research indicate that logistics management in the country is deficient and that the IDL evaluation analyzed in 2018 indicated that Peru is one of the countries with the lowest score. This reflects that the supply chain does not play a correct role in relation to the demand for logistics services. Through this analysis, the intention was born to be able to deepen the logistical problems that companies in Peru have and their evolution over the years. A problem will be raised that questions what have been the factors that have influenced the import management of MYPES companies in the textile sector based on previous investigations where they associate the existence of a problem in import logistics management during the last decade with which so far has no improvements.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León, Rabanal Carlos Hernán. "Influencia de la responsabilidad directiva en el mejoramiento continuo de la técnica de valoración de mercancías de importación en la Aduana Marítima del Callao entre los años 2004 al 2009 (ISO 9001:2000)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/416.

Full text
Abstract:
En el año 1999 la Aduana del Perú fue la primera Aduana en el mundo en obtener la certificación ISO 9000 a su sistema de gestión de la calidad, siendo catalogada por la OMA como una aduana modelo para los países emergentes. Tras el correr de los años y múltiples cambios en el personal directivo de la aduana Marítima del Callao así como de la institución aduanera, se vienen presentando problemas sistémicos internos en la actividad de valoración de mercancías de importación ya que a la luz de los datos recopilados en la presente investigación, tienen una relación presuntamente causal con la responsabilidad directiva la que incluye los aspectos de identificación de necesidades de capacitación y entrenamiento, actividades de retroalimentación a partir de la revisión de los resultados del proceso, la definición de planes y métodos de trabajo así como la dotación de los recursos básicos necesarios. La norma ISO 9001: 2000 establece actividades concretas que debe realizar la dirección de la organización para la mejora continua de los procesos, en la presente tesis se muestra evidencia del incumplimiento de tales actividades que determinan la relación causal entre la responsabilidad directiva y la falta de mejoramiento continuo en la valoración de mercancías de importación durante los años 2004 al 2009.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

León, Rabanal Carlos Hernán, and Rabanal Carlos Hernán León. "Influencia de la responsabilidad directiva en el mejoramiento continuo de la técnica de valoración de mercancías de importación en la Aduana Marítima del Callao entre los años 2004 al 2009 (ISO 9001:2000)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/416.

Full text
Abstract:
En el año 1999 la Aduana del Perú fue la primera Aduana en el mundo en obtener la certificación ISO 9000 a su sistema de gestión de la calidad, siendo catalogada por la OMA como una aduana modelo para los países emergentes. Tras el correr de los años y múltiples cambios en el personal directivo de la aduana Marítima del Callao así como de la institución aduanera, se vienen presentando problemas sistémicos internos en la actividad de valoración de mercancías de importación ya que a la luz de los datos recopilados en la presente investigación, tienen una relación presuntamente causal con la responsabilidad directiva la que incluye los aspectos de identificación de necesidades de capacitación y entrenamiento, actividades de retroalimentación a partir de la revisión de los resultados del proceso, la definición de planes y métodos de trabajo así como la dotación de los recursos básicos necesarios. La norma ISO 9001: 2000 establece actividades concretas que debe realizar la dirección de la organización para la mejora continua de los procesos, en la presente tesis se muestra evidencia del incumplimiento de tales actividades que determinan la relación causal entre la responsabilidad directiva y la falta de mejoramiento continuo en la valoración de mercancías de importación durante los años 2004 al 2009.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography