To see the other types of publications on this topic, follow the link: Interacción con atractivos turísticos.

Journal articles on the topic 'Interacción con atractivos turísticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Interacción con atractivos turísticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gatica-Santamaría, Angelina, Martha V. Ocampo-Franco, and Diana Sánchez-Estrada. "El segmento millenial-responsable, como mercado meta ideal para los emprendimientos turísticos Mayas." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 7, no. 14 (2020): 8–16. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v7i14.5312.

Full text
Abstract:
La creciente capacidad de compra del sector poblacional denominado: Millenial, su capacidad de influencia, la tendencia de su crecimiento y estilos de compra; hacen de este grupo de personas, un segmento de mercado perseguido por las empresas de productos y servicios. Este segmento de mercado, además de presentar un alto grado de interacción con los dispositivos electrónicos, demuestra interés por los productos turísticos orientados a la sustentabilidad. Los planes y visiones del turismo, tanto a nivel internacional como en México, hablan de la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo turísti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kido Cruz, Ma Teresa, and Antonio Kido Cruz. "Desarrollo regional en municipios turísticos de México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 16, no. 3 (2019): 279–91. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v16i3.1230.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta un análisis de convergencia económica en municipios turísticos de México durante el periodo 2000-2010, con datos de ingreso per cápita del programa de Naciones Unidas, publicado en 2011. El objetivo fue conocer el grado de interacción entre la vocación turística de estos municipios y el nivel de crecimiento económico de los mismos. Como hipótesis se sostiene que las características geográficas influyen en las disparidades interestatales a través del tiempo. Los resultados indican que existe una ventana de oportunidad para aprovechar las diferentes características de atrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarro, Diego. "Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración." Cuadernos de Turismo, no. 35 (January 1, 2015): 335. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.35.221641.

Full text
Abstract:
A partir de las definiciones disponibles de recursos turísticos y atractivos turísticos, se identifican coincidencias, excesos y omisiones: la variable funcional y el estado de conversión definen la diferencia. Luego, se propone una clasificación de recursos (con base en enfoques sistémicos y tipologías de la UNESCO) y de atractivos (en consideración del valor de sus recursos y representaciones de base así como de la capacidad o necesidad de ser intervenidos). Se plantean además herramientas de valoración para ambas categorías dependientes de las características destacables para los recursos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carvajal Foncea, Catalina. "Invisibilización de comunidades locales tras metodologías de jerarquización y evaluación de atractivos. Caso de estudio: comunas de Pichidegua, Larmahue y Litueche, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, Chile." Espacios 6, no. 11 (2018): 129. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.11.864.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo aborda la influencia de la aplicación de metodologías que jerarquizan y evalúan atractivos turísticos, comprendiendo su relación con preceptos ecoturísticos. Se esbozan aquellas debilidades de la metodología CIRCATUR-OEA, y sus ambiciosas variables para la realidad chilena, lo cual puede ser extrapolado a países en desarrollo, que no disponen de capacidades para convocar turistas internacionales, lo que generaría una invisibilización de las comunidades locales. Esto limita el desarrollo turístico de zonas rurales deprimidas económicamente, que ven al turismo como posibil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vite Valverde, Freddy Michael, Daniela Alexandra Trelles Ordoñez, Pablo Antonio Abrigo Córdova, and Pedro José Álvarez Loaiza. "Nuevas Metodologías para el diagnóstico y la jerarquización de atractivos turísticos en el Ecuador: Caso de estudio Cantón Catamayo, Provincia de Loja." INNOVA Research Journal 3, no. 2 (2018): 39–48. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n2.2018.396.

Full text
Abstract:
La Carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente de la Universidad Internacional del Ecuador - Extensión Loja, con el afán de aportar significativamente al engrandecimiento turístico de la Provincia, está desarrollando un proyecto integral de investigación; por ello se ha considerado como objetivo general el proponer alternativas para la potenciación de las oportunidades turísticas del sector en estudio. El proceso de trabajo se ha llevado a cabo en tres fases: 1) Recopilación bibliográfica, 2) Levantamiento de información de campo y, 3) Jerarquización de atractivos.
 Los resultados obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Tatiana, and José Alí Moncada. "Potencial interpretativo de los atractivos turísticos de Chilmá bajo, provincia del Carchi." Tierra Infinita 4, no. 1 (2018): 93. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.748.

Full text
Abstract:
La interpretación ambiental es una disciplina, vinculada a la educación ambiental, que permite comunicarse con el visitante de un espacio natural o cultural mediante el uso de medios que ponen en valor los atractivos turísticos de un área. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el potencial interpretativo de los atractivos turísticos de la comunidad Chilmá bajo, Provincia del Carchi. El trabajo se enmarca bajo la modalidad de proyecto factible apoyado en una investigación documental y de campo. Se estructuró en dos fases: a) Inventario de los atractivos turísticos; b) Evaluación del po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Malucin Tuarez, Willians, Angie Carrión Bravo, and Evelyn García Vera. "Turismo accesible para personas con discapacidad física. Caso: cantón Salinas." Revista Científica y Tecnológica UPSE 6, no. 1 (2019): 55–65. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v6i1.436.

Full text
Abstract:
El cantón Salinas es uno de los destinos de sol y playa con mayor índice de visitas turísticas en Ecuador durante todo el año, sus atractivos turísticos son de mucho interés y brindan diferentes actividades para todo tipo de personas; pero al mismo tiempo presenta altos obstáculos para el desarrollo de un turismo accesible. Por esta razón se analizó en el presente estudio las formas y condiciones en las que actualmente las personas con discapacidad física acceden a los sitios turísticos del cantón. Para ello se utilizó una investigación descriptiva, donde se abordó una observación de campo y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva, Paola, Germania Gamboa, and Dunia Chávez. "Turismo científico una alternativa para conservar el patrimonio del CIPCA, Amazonia - Ecuador." Ciencia y Tecnología 12, no. 2 (2019): 63–72. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v12i2.327.

Full text
Abstract:
La investigación se enmarcó en la identificación del patrimonio natural y cultural del Centro de Investigación Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), en la selección de atractivos con potencial científico y en el análisis de los criterios que inciden en su potencial. El propósito radica en enlazar al turismo con la ciencia, en una modalidad que fomenta una cultura científica, ideal para territorios frágiles y que cuidan del medio ambiente. De esta manera insertar al CIPCA en la actividad turística enfocada, en el descubrimiento de su patrimonio, conformado por unidades socios ambientales a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silva, Paola, Germania Gamboa, and Dunia Chávez. "Turismo científico una alternativa para conservar el Patrimonio Del CIPCA, Amazonia - Ecuador." Ciencia y Tecnología 13, no. 1 (2020): 63–72. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v13i1.349.

Full text
Abstract:
La investigación se enmarcó en la identificacióndel patrimonio natural y cultural del Centro deInvestigación Posgrado y Conservación Amazónica(CIPCA), en la selección de atractivos con potencialcientífico y en el análisis de los criterios que inciden ensu potencial. El propósito radica en enlazar al turismocon la ciencia, en una modalidad que fomenta unacultura científica, ideal para territorios frágiles y quecuidan del medio ambiente. De esta manera insertaral CIPCA en la actividad turística enfocada, en eldescubrimiento de su patrimonio, conformado porunidades socios ambientales anexados a p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Coralis Martínez and Dennys Rodríguez. "Inventario de atractivos turísticos a nivel municipal." Revista Boliviana de Administración 2, no. 2 (2020): 83–94. http://dx.doi.org/10.33996/reba.v2i4.4.

Full text
Abstract:
El inventario de los atractivos turísticos constituye el primer paso para analizar el potencial turístico en una zona, por lo que representa una herramienta valiosa para identificar, registrar y clasificar los bienes propios de una comunidad. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar el inventario de los atractivos turísticos del municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela, a fin de contribuir con su puesta en valor, siendo un estudio descriptivo y documental, para el que se aplicó una metodología de campo no experimental, tomando como técnica de recolección de inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pincay Mendoza, Yhonny Alberto, Franklin Edmundo Pin Figueroa, and Melba Rosa Merino Garcia. "TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN TURÍSTICA DESDE EL ÁMBITO ACADÉMICO, ECUADOR." Centros: Revista Científica Universitaria 9, no. 1 (2020): 15–23. http://dx.doi.org/10.48204/j.centros.v9n1a2.

Full text
Abstract:
Existe una gran cantidad de conocimientos sobre el turismo que no han sido transferidos eficazmente al sector productivo en la zona sur de Manabí. En la Universidad Estatal del Sur de Manabí, el conocimiento ha sido transferido al sector turístico con eficacia en algunas áreas. El objetivo del trabajo es demostrar el aporte al fortalecimiento organizacional del sector turístico en la provincia de Manabí, que permitió manejar y difundir de los atractivos turísticos, mediante la vinculación universitaria con la sociedad. Se realizó la transferencia e intercambio del aprendizaje entre comunidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rojas-Jiménez, Karla, Nicllen Rodríguez-Rojas, and Lilliana Piedra-Castro. "Atractivos turísticos naturales en el sector Gandoca, Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 29, no. 3 (2016): 159. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i3.2895.

Full text
Abstract:
<p class="p1">En la planificación del espacio físico, la determinación de los atractivos ecoturísticos en áreas silvestres protegidas de carácter mixto es fundamental para orientar los usos permitidos y la gestión comunal. Este trabajo identificó los atractivos turísticos naturales en el sector Gandoca del Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, Limón, Costa Rica. Para esto, se realizó un taller participativo con sectores comunales y miembros de la administración del refugio. Se hicieron recorridos de campo, visitas guiadas y la validación de los atractivos con la pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Almirón, Analía, Claudio Troncoso, and Carla Lois. "Promoción turística y cartografía. La Argentina turística en los mapas de la Secretaría de Turismo de la Nación (1996-2004)." Investigaciones Geográficas, no. 62 (February 15, 2012): 138. http://dx.doi.org/10.14350/rig.29980.

Full text
Abstract:
Las imágenes, representaciones e ideas presentes en los textos de promoción turística funcionan como “esqueletos” del imaginario turístico en tanto organizan las expectativas del potencial turista a partir del consumo anticipado de atractivos y destinos. Este trabajo tiene como objetivo general interpretar qué tipo de imágenes presenta la Secretaría de Turismo de la Nación para promocionar el turismo en la Argentina a partir del análisis de las cartografías turísticas que dicha Secretaría publicó entre 1996 y 2004. El punto de partida es que los mapas de la Secretaría de Turismo, junto con otr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Abrigo Córdova, Pablo Antonio. "La Comunidad de Tuncarta, como Potencial Turístico del Cantón Saraguro." INNOVA Research Journal 2, no. 9 (2017): 147–62. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n9.2017.240.

Full text
Abstract:
La Comunidad de Tuncarta, al no disponer de un inventario de atractivos turísticos elaborado, no cuenta con la herramienta básica para que la comunidad pueda desarrollar en forma definitiva, sustentable y sostenible en el ámbito turístico. A través de este proyecto, el cual ha sido ejecutado por los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Gestión Turística y Medio Ambiente de la UIDE - Loja conjuntamente con alumnos del Colegio de Bachillerato “Ñukanchik Kawsay” para Personas con Escolaridad Inconclusa perteneciente a la misma comunidad, se ha identificado, localizado y descrito los diferen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rojas López, Arnaldo, Dailén Abreu Rodríguez, and Daikel Adriano Abreu Rodríguez. "Análisis de recursos patrimoniales como fuente de productos turísticos en Caibarién." Explorador Digital 3, no. 2 (2019): 26–35. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.417.

Full text
Abstract:
El turismo se ha convertido en una de las actividades de mayor atracción en el mundo, con particular atención a su dimensión sociocultural. En el presente estudio se diagnostican los atractivos histórico-culturales de la Ciudad de Caibarién como producto urbano patrimonial de oferta complementaria al desarrollo del destino turístico Cayos de Villa Clara. Para esto se elabora un inventario de los atractivos histórico- culturales de la Ciudad de Caibarién; así como una fundamentación de la historia, atendiendo al proceso de formación y desarrollo del turismo, a partir de una breve caracterizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Figueroa González, Luis Fernando, Erick Raúl Ríos Rubiano, and Denice Valencia Becerra. "Diseño de productos turísticos rurales utilizando los recursos naturales, patrimoniales y culturales." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 3 (December 31, 2016): 60–67. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i3.46.

Full text
Abstract:
El turismo rural sustentable representa una alternativa para el desarrollo económico, social y ecológico de las comunidades rurales, para lo cual es necesario desarrollar productos y servicios turísticos apropiados. El objetivo de esta investigación consistió en identificar los recursos pasivos de una comunidad para el desarrollo de productos turísticos rurales sustentables. Mediante la revisión de literatura se explicaron los conceptos del turismo alternativo así como el turismo rural, idenficandose los diversos recursos pasivos con que cuenta una comunidad y que son factibles de ofertar como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Osorio López, Jorge Luis. "Ticuantepe un destino Turístico Innovador de Managua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 2, no. 3 (2014): 146–61. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v2i3.1453.

Full text
Abstract:
El Municipio de Ticuantepe, es uno de los sitios más prestigiosos y atractivos turísticos del departamento de Managua. Este lugar deslumbra a todo turista con sus riquezas naturales desarrolladas en un ecoturismo y agroturismo propio de la región. Presentamos este ensayo Conformada por cuatro capítulos que detallan los antecedentes, características y condiciones del departamento de Managua y el municipio de estudio. En el primer capítulo se abordan los antecedentes turísticos que poseen Managua, su desarrollo turístico por municipio y sus atractivos. En el segundo capítulo se describe al munic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villanueva Imitola, Andres, and Gladys Reyes de Velasco. "Incidencia de las políticas públicas en el desarrollo turístico de los municipios de la Subregión Costera del Departamento del Atlántico – Colombia." Saber, Ciencia y Libertad 10, no. 2 (2015): 217–29. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.797.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra el producto del análisis de las políticas públicas, que se han establecido en el sector turismo de la subregión costera en el departamento del Atlántico, comprendida por los municipios de Tubará, Juan de Acosta, Piojó y Usiacurí. La investigación, es cualitativa, descriptiva y correlacional. Entre las fuentes de información que se consultaron están el análisis de las normas, leyes, y políticas públicas. Se estudiaron los diferentes planes de desarrollo turísticos de la zona y se efectuaron visitas a los municipios de la Subregión; así como también a instituciones r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Salazar Mora, Shakira Lissett, Nancy Patricia Tierra Tierra, and Edison Marcelo Salas Castelo. "Inventario de atractivos turísticos naturales y culturales de la comunidad Capirona en la parroquia de Puerto Napo, cantón Tena, provincia de Napo." ConcienciaDigital 3, no. 3.1 (2020): 168–88. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1379.

Full text
Abstract:
El turismo sustentable puede presentar oportunidades de desarrollo para los habitantes de un territorio en particular. El potencial turístico depende de los atractivos que se encuentren en la zona, la calidad de los mismos, así como de la infraestructura y servicios asociados a dichos atractivos. Como colaboración con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Puerto Napo, se realizó inventario de atractivos turísticos naturales y culturales de la comunidad Capirona, la cual se encuentra bajo su jurisdicción. Para la elaboración del inventario se empleó la metodología propuesta por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Olvera Mejía, Yair Félix, Mario Alberto Gea Pérez, and Marco Antonio González Silva. "Realidad virtual para dar a conocer los atractivos turísticos de Tepeapulco Hidalgo." Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle 13, no. 50 (2019): 47–68. http://dx.doi.org/10.26457/recein.v13i50.1754.

Full text
Abstract:
En el presente texto se desarrolla una aplicación basada en realidad virtual para promocionar los atractivos turísticos del municipio de Tepeapulco en el estado de Hidalgo. El propósito es que las personas conozcan el lugar realizando un recorrido virtual a través de su teléfono celular, ya que en un futuro la Presidencia Municipal planea proponerlo como Pueblo Mágico. Se describen todas las etapas para la creación de los escenarios virtuales, así como las etapas para realizar la aplicación en realidad virtual. Al mostrar la versión Beta de la aplicación a turistas que se encontraban en el cen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González Ugarte, Carlos Alberto, Maritza Sandra Pibaque Pionce, and Libia Soledad Ayón Villafuerte. "Los atractivos turísticos y su impacto en el perfil costero de Manabí - Ecuador." SATHIRI 14, no. 1 (2019): 174. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.814.

Full text
Abstract:
Los atractivos turísticos son elementos de gran potencial, que en la mayoría de las ocasiones constituyenel principal desplazamiento de los turistas, por ocio o por aventura. Es de suma importancia uncorrecto análisis del aprovechamiento que tienen estos recursos a fin de que se haga buen uso deellos y no se exploten, ya que la gran mayoría pueden sufrir daños permanentes. Marca un objetivo deanálisis los atractivos turísticos en el perfil costero, a través de la identificación, el inventariado y comodeterminar la demanda turística de los atractivos del perfil costero del cantón Puerto López –
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arboleda Montaño, Nixon. "Lineamientos estratégicos para la gestión del turismo en el Distrito de Buenaventura (Colombia)." Turismo y Sociedad 23 (September 27, 2018): 237–66. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n23.12.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación propone lineamientos estratégicos para la gestión del turismo en el Distrito de Buenaventura. Para lo anterior, se parte de la realización de un diagnóstico, el cual incluye un análisis de las dimensiones ambiental, social, económica y político-institucional. También se realizan cuatro análisis: de la situación turística, de la oferta turística, de la demanda y uno dofa, en el que se destacan las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del turismo en Buenaventura. Con respecto al inventario de atractivos turísticos, se resaltan los pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pin Figueroa, Franklin Edmundo, Gema Valeria Saltos Toala, Erika Belén Marcillo Rodríguez, and Maleny Estefania Zambrano Cornejo. "EL ESPACIO TURÍSTICO DE LA DE LA ZONA SUR DE MANABÍ." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 3 (2021): 97–104. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n3.2021.485.

Full text
Abstract:
La zona Sur de Manabí ostenta interesantes atractivos y recursos turísticos. La investigación, sostuvo un enfoque en los cantones: Jipijapa, Puerto López y Paján. El desarrollo económico de los municipios gira en torno a la agricultura, ganadería y turismo; asimismo, se singularizan por tener un sistema turístico regular. La finalidad de la indagación se basó en establecer la distribución espacial del potencial turístico con el que cuenta la zona sur de Manabí. En este sentido, en el trabajo se identificaron los recursos y atractivos potenciales in situ mediante la evaluación multicriterio apl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morales Yago, Francisco José, Antonio Martínez Puche, and Salvador Martínez Puche. "Las fiestas de origen histórico como instrumento para fomentar el turismo en un espacio de frontera del Sureste peninsular." Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no. 76 (March 18, 2018): 247. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2522.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo se adentra en las bases conceptuales del turismo cultural que ha evolucionado hacia nuevas modalidades turísticas. También se toman como fundamento para el desarrollo de sus potencialidades los aspectos que rodean a la creatividad (música, desfiles, guerrillas y pólvora, innovación social, trajes) y los atractivos turísticos (patrimonio cultural, historia, gastronomía, participación) en dos casos concretos: las fiestas de Moros y Cristianos en Villena (Alicante) y las fiestas de la Virgen de Yecla (Murcia). Estos municipios fronterizos están unidos por su pasado g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

GAONA, Neidy L., Melissa D. ROGEL, and Melissa P. CALLE. "Análisis del grado de accesibilidad visual en los atractivos turísticos del cantón Machala." Espacios 41, no. 50 (2020): 316–28. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n50p22.

Full text
Abstract:
El turismo es un bien social debe estar al alcance de todos los ciudadanos, las personas con discapacidad visual enfrentan día a día inconvenientes al acceder a establecimientos culturales y de recreación. En la investigación se dará a conocer la importancia de la accesibilidad en el turismo, dado que es un derecho de todos los ciudadanos, se realizará un análisis del grado de accesibilidad turística de los atractivos y el sentir de las personas con discapacidad visual sobre la accesibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zulueta Acea, Mario Antonio, Sinaí Boffill Vega, and Osvaldo Romero Romero. "Diagnóstico turístico local para promover el turismo auténtico y sostenible en Yagüajay." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 2, no. 1 (2019): 62–67. http://dx.doi.org/10.46380/rias.v2i1.40.

Full text
Abstract:
El fomento del turismo local constituye una de las líneas estratégicas de desarrollo del municipio Yagüajay. En el territorio existen comunidades con valores paisajísticos y patrimoniales de gran significado; sin embargo, tiene abierto sólo algunos atractivos turísticos, a pesar de que existen potencialidades locales que no han sido suficientemente explotadas. De allí la idea de impulsar un turismo con alta participación comunitaria que aproveche las ventajas del municipio al estar entre los cayos «Coco» y «Santa María» y crear atractivos turísticos adicionales. Se pretende fomentarlo y desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tello Yance, Filoter, and Mauro Rafaele De la Cruz. "Influencia de los circuitos turísticos y las ferias rurales en el nivel socioeconómico de las familias urbanas y rurales del Valle del Mantaro-2007-2011." Prospectiva Universitaria 9, no. 1 (2017): 91. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.1990-7044.2012.1.298.

Full text
Abstract:
<p>Objetivos: Identificar la influencia de los circuitos turísticos y las ferias rurales en el nivel socioeconómico de las familias urbanas y rurales del valle del Mantaro-2007-2011, Métodos: Nivel Descriptivo, de carácter cuantitativo, tipo aplicada, con selección de muestras específicas probabilísticamente en los lugares de ejecución, Resultados: En el valle del Mantaro, las ferias y los circuitos turísticos deben ser promocionados a través de los diversos medios de información, ya que es un lugar de atractivos turísticos tanto naturales y culturales: paisajes naturales, complejos arqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Padilla, Noelia Aymara. "Los Aportes de la Geografía en Estudios Turísticos." Observatorium: Revista Eletrônica de Geografia 10, no. 1 (2019): 2–15. http://dx.doi.org/10.14393/oreg-v10-n1-2019-51112.

Full text
Abstract:
La complejidad de la actividad turística produce la concurrencia de diversas disciplinas y perspectivas que contribuyen a su interpretación, aportando marcos conceptuales y metodológicos. El abordaje del turismo ha cambiado a lo largo de su desarrollo histórico y con la influencia de la Geografía. La investigación propone un análisis teórico de la vinculación entre Geografía y Turismo, a partir de una revisión del concepto de espacio turístico y su aplicación en estudios provenientes de la Geografía del Turismo.Desde los autores tradicionales de la Geografía del Turismo, con sesgo economicista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fuentes Moreno, Anibal Gonzalo, Karol Andrea Rivas Ramírez, Evelyn Mikaela Arcentales Aulestia, and Jessenia Marisol Salazar Aguilar. "Modalidades y destinos turísticos del cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha." Revista Científica UISRAEL 6, no. 3 (2019): 85–100. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.138.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo identificar las modalidades y destinos turísticos del Cantón Puerto Quito, para lo cual se sistematizó la información disponible —en repositorios digitales, bibliografía especializada y artículos indexados que analizan sus definiciones y experiencias en el contexto mundial— que podría ser aplicada en el territorio de estudio. La investigación se sustentó en procedimientos de observación geográfica de campo, jerarquización de atractivos turísticos, identificación de ecosistemas, determinación de expresiones culturales, registro de empresas de servicios t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aranda-Camacho, Yesid, and Jesús Alberto Cortés-Leal. "Inventario y priorización de recursos específicos para la gestión activa del turismo rural: estudio de caso del corregimiento de Palomino, Dibulla (Colombia)." Ambiente y Desarrollo 21, no. 40 (2017): 93. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ayd21-40.ipre.

Full text
Abstract:
La gestión activa del turismo requiere valorar los recursos del territorio que soportan el desarrollo de la actividad. Palomino cuenta con recursos específicos que lo han convertido en un destino de turismo receptivo. Este trabajo identifica y prioriza participativamente los recursos con potencial de aprovechamiento turístico. Se siguió la metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos y en la priorizaron se usaron criterios de representatividad y potencial de aprovechamiento. Además, los recursos se clasifican a partir del gobierno de los comunes. Los resultados aport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Galindo-Aguirre, Johanna Cristina, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, and Moisés Marcelo Matovelle-Romo. "Factibilidad del Emprendimiento Turístico Rural." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 10 (2020): 862. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.838.

Full text
Abstract:
En el cantón Sigsig, provincia del Azuay de Ecuador, se encuentra la comunidad de Chobshi, que cuenta con un sinnúmero de atractivos turísticos, lugares y paisajes naturales andinos, y con una cultura rica en tradiciones y costumbres. Todos estos elementos constituyen una potencial, fuente generadora de recursos económicos, ligados al turismo rural, que no están totalmente desarrollados. El problema de investigación se tradujo en la pregunta sobre la posibilidad de lograr un emprendimiento turístico rural de éxito, usando las potencialidades que ofrece este sector y la ausencia de una oferta t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morales Blanco, Adriana. "Evaluación de los recursos turísticos en Canasí." Explorador Digital 5, no. 1 (2021): 81–102. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i1.1491.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación es evaluar los recursos presentes en una de las abras más bellas del mundo (Abras de Canasí, provincia de Mayabeque, Cuba) con un enfoque turístico. Para realizar la investigación se utilizan métodos como la revisión documental, la observación, el método Delphi, entrevistas a dirigentes, cuadros y especialistas, y se emplean herramientas como las fichas de inventario y jerarquización. El resultado final de la investigación lo constituye el completamiento y presentación de los recursos y atractivos turísticos inventariados, categorizados y jerarq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cardona, José Ramón, and Antoni Serra Cantallops. "PERCEPCIÓN SOBRE EL ATRACTIVO TURÍSTICO DE UNA POTENCIA EMERGENTE: CHINA VISTA DESDE ESPAÑA." Turismo - Visão e Ação 17, no. 1 (2015): 103. http://dx.doi.org/10.14210/rtva.v17n1.p103-127.

Full text
Abstract:
China se está convirtiendo en un importante destino turístico internacional. España, por su parte, se ha posicionado entre los tres principales destinos turísticos del mundo y, como mercado emisor, está creciendo gradualmente en importancia. Hay un gran potencial de incremento de los flujos turísticos hacia China. Este trabajo analiza la percepción de los españoles sobre China como país y como destino turístico y su familiaridad con la realidad de este país asiático en términos de turismo. Se ha realizado el estudio mediante un enfoque no estructurado, a través de preguntas abiertas que permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vicente Gutiérrez, Luis Patricio. "Propuesta de una guía turística de atractivos naturales y culturales en formato físico y digital del año 2018 para el GAD parroquial de Yaruquí cantón Quito de la provincia Pichincha." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 71. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.841.

Full text
Abstract:
En las zonas rurales del país, se ha tenido deficiencias en el manejo del turismo como información turística desactualizada del territorio y carencia de material informativo turístico oficial. Esta realidad generó un convenio entre el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (CONAGOPARE) provincia Pichincha y el Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio Yavirac para la realización de trabajos de titulación, con los cuales se investigó esta realidad y se propuso soluciones. 
 En este contexto, se desarrolló en la Parroquia Rural Yaruquí una investigación con enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Peña Sánchez, Alcides De Jesús. "Comparativo de incentivos turísticos por países latinoamericanos en materia tributaria." Saber, Ciencia y Libertad 5, no. 2 (2010): 165–72. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1757.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende hacer un análisis comparativo de los incentivos económicos que conceden los diferentes países a nivel latinoamericano a potenciales inversionistas nacionales y extranjeros del sector turismo, y a los mismos turistas en los países objeto de estudio. Con ello se pretende identificar si los incentivos concedidos en Colombia, son lo suficientemente atractivos como para atraer a la inversión extranjera en los montos necesarios para hacer del turismo un renglón fuerte dentro de la economía, y con capacidad suficiente como para generar empleos y riqueza, dinamizando de pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Decasper, Sandra Mónica, and Natalia Servalli. "Imaginarios turísticos: Argentina para el turista brasileño." Turismo y Sociedad 18 (June 15, 2016): 43. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n18.03.

Full text
Abstract:
Las características del turismo internacional de la Argentina muestran que existe un importante flujo turístico desde Brasil, que emerge como principal mercado emisor con una serie de valores e historia compartida y cierta cercanía sociocultural. Este trabajo tiene como objetivo estudiar el comportamiento del mercado brasileño, enfatizando en cuáles son los principales atractivos visitados en Argentina. En primer lugar, se analizan las principales propuestas teóricas vinculadas al imaginario, la imagen y los discursos en el turismo, para comprender dicho fenómeno turístico. En segundo lugar, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castillo Ortega, Yonimiler. "El turismo una alternativa de desarrollo local. Potencialidades del Corredor del Santa Bárbara, Ecuador." Killkana Social 2, no. 4 (2018): 9–20. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i4.102.

Full text
Abstract:
El trabajo actual realiza una descripción de las potencialidades turísticas del Corredor del Santa Bárbara, Azuay, Ecuador. Se inicia con un debate teórico sobre el desarrollo local y el papel del turismo como fuente de generación de ingresos y empleo de algunas economías poco desarrolladas del mundo, haciéndose referencia a los elementos teóricos que abordan la sostenibilidad de la actividad turística. Se realiza un inventario de los atractivos turísticos de la zona de estudio, obteniéndose 39 manifestaciones culturales y sitios naturales que constituyen un importante potencial, al contar con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

López, Boris M., Francisco D. Vinueza, Carolina P. Jaramillo, and Jesús A. Chamorro. "Diagnóstico del Turismo Rural en Tupigachi, Parroquia Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha Ecuador." Revista Científica UISRAEL 4, no. 1 (2019): 55–64. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v4n1.2017.50.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analiza en forma general el turismo rural y su conceptualización en la comunidad de Tupigachi localizada en el cantón Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha. La parroquia cuenta con varios atractivos culturales, naturales y festivos; y tiene un alto potencial turístico que puede ser aprovechado para la diversificación económica de sus pobladores. Por esta razón se realizó el diagnóstico mediante la aplicación de encuestas a los turistas que llegan al lugar y un análisis de la oferta y la demanda turística existente. Se determinaron los atractivos turísticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Calderón Ramírez, Daniel. "La participación como base del turismo comunitario y el manejo de los recursos de uso común. Sendero de Ritakuwas, Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y / o Chita. Boyacá, Colombia." Turismo y Sociedad 15 (November 22, 2014): 17. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n15.02.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio fue analizar el sendero que conduce al Ritakuwa Blanco, montaña de 5.330 m. s. n. m. ubicada en la Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y / o Chita, como un recurso de uso común (ruc). A través de este ruc se han establecido servicios turísticos y se han dado diferentes formas de participación por parte de las comunidades locales rurales, quienes lo usan y aprovechan. Por tanto, es necesaria una acción colectiva de los usuarios capaz de formular acuerdos o crear instituciones para el autogobierno y el uso sostenible del ruc, con el fin de evitar la tragedia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cabrera Díaz, Juan, and Dunia Cabrera Díaz. "Estudio de los recursos turísticos del consejo popular Sumidero, provincia Pinar del Río, Cuba." PatryTer 3, no. 5 (2020): 72–83. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v3i5.23268.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es resultado de una investigación realizada en colaboración con los especialistas del proyecto “Puentes”, que incentivan el desarrollo local a partir del estudio de las condiciones del territorio. El objetivo fundamental de la investigación fue determinar los principales recursos que presenta el consejo popular Sumidero para el desarrollo de la actividad turística mediante el análisis de las condiciones físico-geográficas y socio-económicas de ese territorio de la provincia Pinar del Río, Cuba. Se comprobó la existencia de un pasado rico en tradiciones, con una propuesta cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ángela Evelina Farfán-Tigre. "Desarrollo turístico del cantón Pedernales: estrategias de desarrollo." Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) 1, no. 1 (2016): 51–65. http://dx.doi.org/10.23857/fipcaec.v1i1.11.

Full text
Abstract:
El cantón Pedernales está lleno de riquezas naturales, como hermosas playas, una reserva ecológica, ríos de agua dulce y cascadas; contando con todas estas variedades y atractivos turísticos, el presente artículo tiene como objetivo principal, proponer los elementos que sustentan el diseño de estrategias para promocionar el turismo del cantón Pedernales–Manabí, a nivel nacional. Su finalidad es fomentar el desarrollo turístico de este cantón, creando más plazas de trabajo y que los empresarios tengan visión para que aporten al desarrollo de la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pinta Rodríguez, Mayra, Dunia Chávez Esponda, and Eduardo Ruiz Mármol. "Programa permanente de análisis de la demanda turística del Puyo, observatorio turístico de la Universidad Estatal Amazónica." Ciencia Digital 3, no. 3 (2019): 374–85. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.651.

Full text
Abstract:
La comunicación es indispensable para el cambio social, respetando las lenguas y la historia, gestando una identidad comunicativa que mire al futuro un estilo basado en el diálogo. Es por ello que Ecuador desde el año 2015 utiliza una herramienta estratégica que le permita actualizar las estadísticas del turismo a través del aspecto económico. En la región Amazónica la escasa e informal información estadística de la demanda turística que respalden la toma de decisiones originó que la Universidad Estatal Amazónica implemente el Observatorio Turístico denominado con siglas OT-UEA. La presente in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Velasteguí López, Luis Efraín, Sayda Cecilia Chamba Melo, Wilson Wilfrido Quille Chimborazo, and Yasser Vázquez Alfonso. "Sistema de inteligencia de negocio para la caracterización del turista de naturaleza." ConcienciaDigital 3, no. 1.1 (2020): 5–16. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1128.

Full text
Abstract:
Los sistemas de inteligencia de negocio es una de las manifestaciones de la revolución científico técnica contemporánea ampliamente generalizada en países desarrollados. Actualmente los sistemas informáticos aplicados al turismo son muy usados en la práctica internacional ya que han evolucionado las metodologías de investigación turística, posibilitando solucionar los problemas de almacenamiento de datos cada vez más relacionado con el proceso de toma decisiones. En la investigación se realiza un análisis de los conceptos, herramientas y metodologías que se consideran importantes en el problem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Uceda Mercado, Amed Said. "Valoración turística del patrimonio cultural inmaterial." Maya - Revista de Administración y Turismo 3, no. 2 (2021): 35–46. http://dx.doi.org/10.33996/maya.v3i2.4.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue determinar las causas que afectan la valoración del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) como atractivo turístico. Se trata de una investigación con enfoque sociocrítico que tomó como objeto de estudio la zona del cementerio de la ciudad de La Paz, Bolivia. La recolección de información se realizó con base en revisión bibliográfica, observación participante, consultas a la población y criterio de expertos. Como resultado se determinaron cinco causas que afectan la valoración del PCI de la zona: desorden, inseguridad ciudadana, comercio de productos ajenos a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ramon Hernandez, Pedro. "Efectos sociales y culturales del turismo en las comunidades Roberto Barrios y La Cascada de Palenque, Chiapas, México." El Periplo Sustentable, no. 40 (January 31, 2021): 7. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i40.10032.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es conocer los efectos sociales y culturales que provoca la actividad turística en las comunidades Roberto Barrios y La cascada, ambas en el municipio de Palenque, Chiapas, México. Esta investigación se desarrolla en dos etapas, la primera es una caracterización de ambas comunidades y sus respectivos atractivos turísticos. La segunda corresponde a la aplicación de una entrevista en profundidad, se platicó ampliamente con 22 personas de un universo de 35, que se seleccionaron con base en el tiempo de vivir en la comunidad, por tener alguna representación social y cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

León Abarca, Rodrigo Medardo, and María Victoria Reyes Vargas. "Percepción de actores locales respecto al turismo rural como estrategia de desarrollo. Caso parroquia Malacatos, Ecuador." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 7, no. 3 (2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.73.342.

Full text
Abstract:
La investigación es el resultado de un diagnóstico territorial donde se caracterizó el territorio, se identificaron los actores involucrados, problemas, necesidades, potencialidades, fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, servicios y atractivos turísticos disponibles, a través de la revisión bibliográfica, levantamiento de información en encuestas, fichas, talleres participativos y visitas de campo en la parroquia de Malacatos. Los resultados tienen como base la apertura, colaboración y participación activa de los actores locales, quienes pertenecen al Ministerio de Turismo, Municip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arceo Martínez, Arlette, Adriel Malvarez Cuello, and Luis Efraín Velasteguí López. "Estudio sobre el centro histórico de la Habana Vieja." Explorador Digital 5, no. 2 (2021): 120–34. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i2.1690.

Full text
Abstract:
El desarrollo turístico, y la repercusión en los diferentes niveles del entorno, constituyen una actividad económica que merece ser observada y medida con extrema precisión para una proyección acertada hacia escenarios futuros. Los destinos turísticos, contenedores de gran cantidad de recursos y atractivos, son una de las formas más complejas dada su definición como máximo nivel del producto turístico territorial. El centro histórico de La Habana Vieja, bajo esta condición ostenta ciertas peculiaridades que lo convierten en un destino consolidado y con marcada tendencia al crecimiento de su de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Arceo Martínez, Arlette, Adriel Malvarez Cuello, Yasser Vázquez Alfonso, and Luis Efraín Velastegui López. "Estudio sobre el centro histórico de la Habana Vieja." AlfaPublicaciones 3, no. 2.1 (2021): 70–84. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i2.1.50.

Full text
Abstract:
El desarrollo turístico, y la repercusión en los diferentes niveles del entorno, constituyen una actividad económica que merece ser observada y medida con extrema precisión para una proyección acertada hacia escenarios futuros. Los destinos turísticos, contenedores de gran cantidad de recursos y atractivos, son una de las formas más complejas dada su definición como máximo nivel del producto turístico territorial. El centro histórico de La Habana Vieja, bajo esta condición ostenta ciertas peculiaridades que lo convierten en un destino consolidado y con marcada tendencia al crecimiento de su de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Figueroa González, Luis Fernando, Judith Cavazos Arroyo, and Yesica Mayett Moreno. "Interés en el desarrollo de actividades de turismo rural integrado en tres comunidades de Sonora." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 9 (April 5, 2018): 1537–50. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i9.1046.

Full text
Abstract:

 
 
 El abuso de la comercialización de los recursos naturales y los productos turísticos menoscaba la credibilidad y la autenticidad de algunas propuestas de destinos turísticos rurales. Un planteamiento reciente conocido como turismo rural integrado (TRI), propone la integración entre los diversos actores que intervienen en esta actividad destacando la sustentabilidad como ventaja competitiva así como la inclusión de las economías locales y regionales. La presente investigación analizó el interés en involucrarse en actividades de TRI por parte de tres actores de la cadena soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Garrido Cumbrera, Marco, Carolina A. Fernández de León, and Olta Braçe. "Comparación de la industria turística en potencias emergentes (Argentina y Brasil): de la rivalidad a la interdependencia." Cuadernos de Turismo, no. 38 (November 21, 2016): 195. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.38.271411.

Full text
Abstract:
<p>En los últimos años, además de los destinos maduros de Europa y América del Norte, han<br />irrumpido con fuerza nuevos subcontinentes como América del Sur. La industria turística de<br />Argentina y Brasil ha evolucionado favorablemente, mostrando un considerable crecimiento<br />y estabilidad económica que les ha convertido en potencias turísticas emergentes. En este<br />artículo se presenta, de manera comparada, la evolución del sector turístico en ambos países,<br />identificando las principales causas que han influido en su desarrollo. El interés de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!