Academic literature on the topic 'Interacción Enfermera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Interacción Enfermera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Interacción Enfermera"

1

Hinostroza Robles, Nelly Marleni, and Martha Nicolasa Vera Mendoza. "REPRESENTACIONES SOCIALES (RS) DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA DESDE UN ENFOQUE HUMANÍSTICO. HOSPITAL ESTATAL CERRO DE PASCO, PERÚ." Revista Enfermeria la Vanguardia 8, no. 2 (2020): 38–49. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v8i2.360.

Full text
Abstract:
El cuidado humanístico es el referente de la práctica de enfermería, guiada por su filosofía explicita que confiere identidad al acto científico, considerando la interacción transpersonal enfermera-paciente y familiar, en la práctica clínica y comunitaria. Objetivo: Describir y construir las representaciones sociales (RS) del cuidado de enfermería desde un enfoque humanístico. Material y Métodos: Estudio cualitativo-descriptivo interpretativo realizado en el Hospital Estatal de Cerro de Pasco Perú, participando veintiún enfermeras (os) de los servicios de hospitalización. Se utilizó como técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Allamde Cusso, Regina, Juana Macías Seda, and Ana María Porcel Gálvez. "La relación enfermera-paciente: identidad histórica, metodológica y terapéutica en los cuidados de enfermería." Cultura de los cuidados 23, no. 55 (2019): 78. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2019.55.08.

Full text
Abstract:
Introducción: La relación enfermera-paciente permite desarrollar el cuidado enfermero, siendo el contexto en el que se da una interacción entre ambos con el objetivo de ejecutar un plan de cuidados y conseguir resultados en saludObjetivo: Reflexionar acerca de a la identidad e importancia de la relación enfermera-paciente en los cuidados de enfermería.Método: Análisis teórico reflexivo acerca de la identidad de la relación enfermera-paciente desde una perspectiva fundamental, metodológica y clínica en los cuidados de enfermería.Resultado: La discusión argumenta el interés de la relación enferm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acevedo Figueroa, Lucila, Alicia Álvarez Aguirre, Leticia Casique Casique, and Veronica Margarita Hernández Rodríguez. "Interacción durante el cuidado enfermera-persona en estado de embriaguez." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 7, no. 1 (2020): 126–32. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v7i1.364.

Full text
Abstract:
El cuidado de enfermería se fundamenta en la interacción que establece la persona con el equipo de enfermería en diferentes escenarios; el presente ensayo concierne a la interacción enfermera-persona con consumo de alcohol en un escenario hospitalario, en donde el ejercicio de la práctica profesional de enfermería es lo que articula los cuidados, en el área asistencial y tecnológica. Durante la interacción que surge al proporcionar el cuidado, los sentimientos cumplen una función particular, es en este momento donde enfermería debe poseer algunos atributos indispensables como la sensibilidad h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monteza Saldaña, Anny Lizet, and Elaine Lázaro Alcántara. "Análisis de la interacción enfermero - cuidador principal. Servicio de Geriatría. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo - 2013." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 2, no. 2 (2018): 5–15. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v2i2.140.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo analizar y comprender la interacción que existe entre el enfermero y cuidador principal del paciente geriátrico; la investigación se desarrolló en el servicio de Geriatría del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (H.N.A.A.A.). Las bases conceptuales se tomaron de la teoría de King (1984). La metodología fue cualitativa, con abordaje de estudio de caso según Andrade (2006); los sujetos de investigación fueron 5 enfermeras y 7 cuidadores; utilizándose la entrevista semiestructurada como técnica de recojo de información. La muestra se determinó por satura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santamaría, Narda Patricia, Lilia Esperanza García, Beatriz Sánchez Herrera, and Gloria Mabel Carrillo. "Percepción del cuidado de enfermería dado a los pacientes con cáncer hospitalizados." Revista Latinoamericana de Bioética 16, no. 30-1 (2015): 104. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1443.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo principal de este artículo es describir el estado del arte sobre la percepción del cuidado de enfermería a pacientes oncológicos hospitalizados. Para esto, se hizo una revisión integrativa realizada en 16 bases de datos entre 1994 y 2014, teniendo en cuenta los descriptores percepción, relación enfermero-paciente, hospitalización y oncología, con sus respectivas traducciones al inglés y orientada por el descriptor boleano AND. Se encontraron de esta manera 52 publicaciones sobre la relación enfermera-paciente oncológico hospitalizado; asimismo, se evidenció que estas han i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Parra Rozo, Omar. "La enfermedad cuenta. Narrativa y bioética del cuidado." Revista Latinoamericana de Bioética 14, no. 26-1 (2014): 48. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.496.

Full text
Abstract:
<p>El cuidado, objeto de estudio de la enfermería, se constituye en un proceso que requiere la mediación narrativa para lograr su eficiencia o, por lo menos, para tener elementos primordiales que lo sustenten. Los actores, enfermera, paciente y contexto, indagan y tratan de responder a las necesidades básicas y a los referentes que se narran desde el cuerpo y desde la enfermedad. La ciencia y la tecnología se unen a la narración, establecen medios y mediaciones y nriquecen la comunicación y el diálogo necesarios para la interacción. La forma de decir, de comunicar y recibir mensajes impl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alba-Leonel, Adela, Guillermo Fajardo-Ortiz, Eloísa Tixtha López, and Joaquín Papaqui-Hernández. "La comunicación enfermera-paciente en la atención hospitalaria, caso México." Revista de Enfermería Neurológica 11, no. 3 (2012): 138–41. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v11i3.144.

Full text
Abstract:
La comunicación es ante todo un proceso fundamental en toda relación social, es el mecanismo que regula y hace posible la interacción entre las personas. En lo que respecta al área de salud, se han encontrado estudios en donde la comunicación en el hospital es deficiente, siendo el personal de enfermería el receptor de la confianza, dudas y preguntas sobre la información que el paciente recibe sobre su proceso. Derivado de esto, la Organización Mundial de la Salud en el año 2004 identificó a la comunicación como un área de riesgo dentro del hospital, determinando seis acciones básicas denomina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Noguera O., Norma Yaneth, and Andrea Paola Villamizar M. "“Un milagro de vida”: de la teoría a la práctica de la enfermería." Revista Colombiana de Enfermería 9, no. 9 (2015): 124. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v9i9.572.

Full text
Abstract:
En este artículo se narra la experiencia de cuidado que tuvo una enfermera en su interacción con una pareja que afrontó la muerte de su hijo recién nacido. Esta situación se analiza con base en la teoría de los cuidados de Kristen Swanson. Se centra en los elementos metaparadigmáticos y los procesos o categorías del cuidado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernandez Sampayo, Luzmila. "Vivencia del cuidado de enfermería en un proceso de duelo." Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades 23, no. 54 (2019): 59. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2018.54.07.

Full text
Abstract:
La muerte perinatal desde el ámbito institucional es un hecho de difícil confrontación tanto para los padres quienes experimentan la pérdida, como para el personal de salud que presencia el evento.La teoría de Kristen Swanson, considera que la meta de la enfermería es brindar cuidado a la mujer y su núcleo familiar, de manera significativa para ayudarla en la aceptación de la muerte de un ser querido. El apoyo que el personal de salud brinda a los padres y la familia, es significativa en la aceptación de la pérdida y la elaboración del duelo.El presente artículo relata la experiencia de una en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

falla, Luz. "Communicative interaction of the nurse in the care of persons with tuberculosis." SCIÉNDO 21, no. 1 (2018): 33–42. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2018.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Interacción Enfermera"

1

Julca, Chilcon Margarita Soleinsh. "Interacción enfermera-paciente durante el preoperatorio: una revisión bibliográfica." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3116.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir a partir de los conocimientos disponibles sobre la interacción enfermera – paciente durante el preoperatorio Método: Investigación bibliográfica, de tipo descriptivo, realizada entre los meses de mayo y agosto del 2020, en fuentes de información accedidos a través del Google académico, como: Scielo, Biblioteca Virtual de Salud (BVS), ALICIA, y Repositorios de Tesis, de investigaciones en cuyo título cuenten con los descriptores y palabras claves: interacción enfermera-paciente y preoperatorio. La localización de los documentos, se hizo mediante búsqueda básica y avanzada, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arista, Chávez Gilbert. "Interacción enfermera paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en agosto - diciembre 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2686.

Full text
Abstract:
La presente investigación de naturaleza cualitativa, titulada “Interacción Enfermera Paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión”, fue llevado a cabo entre los meses de agosto a diciembre del año 2003; con el objetivo principal de conocer y analizar las características del Proceso de Interacción Enfermera - Paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Participaron en la investigación 5 Enfermeras Asistenciales y 15 Pacientes que fueron seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión previamente establecid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas, Pajuelo Gayda. "Interacción enfermero - paciente: prevalencia de tipos de respuesta espontánea, según servicios, en una clínica de Lima. 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Limaymanta, Nestares Julissa Jaquelín. "Percepción del paciente con VIH/SIDA de la interacción enfermera-paciente en el Programa de TARGA del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11061.

Full text
Abstract:
Analiza la percepción del paciente con VIH/SIDA de la interacción enfermera - paciente, en los meses de octubre y noviembre del 2006; la población estuvo constituida por 207 pacientes, obteniéndose como muestra a 68 pacientes. Los resultados obtenidos fueron, la percepción que los pacientes con VIH/SIDA tuvieron en relación con la interacción enfermera - paciente medianamente favorable en el 56%, seguido del desfavorable en el 18%, la que se podría deberse a una limitada habilidad para la comunicación, actitud empática con el paciente, falta de comprensión de su mundo interno, actitud pate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ponce, Baldeon Ybarra Suny Magaly. "Efectividad de la interacción enfermera - paciente en la reducción del estrés en escolares quirúrgicos. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6021.

Full text
Abstract:
Evalúa la efectividad de la interacción enfermera-paciente, en la reducción del estrés en escolares quirúrgicos en el periodo pre operatorio mediato, periodo de pre inducción anestésica y periodo post operatorio inmediato. Estudio cuantitativo, aplicativo, cuasi experimental y longitudinal, en el que se toma a 40 escolares quirúrgicos divididos en dos grupos: experimental (20 escolares) en el que se realiza la interacción enfermera-paciente y control (20 escolares) se sigue la rutina establecida. Para el análisis bivariado, se utiliza la prueba U de Mann-Whitney y el Chi-cuadrado cuyo valor p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Julca, Chilcon Margarita Soleinsh. "Reflexiones sobre la interacción enfermera-paciente durante el periodo preoperatorio en un hospital público de Lambayeque, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3403.

Full text
Abstract:
La interacción enfermera-paciente es un proceso terapéutico que permite identificar las necesidades alteradas del paciente para posteriormente satisfacerlas. Durante el periodo preoperatorio, la interacción desempeña un rol importante para disminuir las emociones que se presentan en esta etapa, además de garantizar un exitoso postoperatorio. En este sentido, se realizó esta investigación utilizando la Metodología: Cualitativa, abordaje metodológico descriptivo, con el objetivo de describir, analizar y discutir las reflexiones en torno a la interacción enfermera-paciente durante el periodo preo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zúñiga, Ñaupari Marlene. "Opinión del paciente post operado inmediato sobre la interacción enfermera-paciente en la Unidad de Recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13300.

Full text
Abstract:
Busca conocer la opinión del paciente post operado inmediato sobre la interacción enfermera-paciente en la unidad de recuperación central del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, considerando el consentimiento informado. Se obtuvieron los siguientes resultados: Del 100% (40), 72% (29) presentan una opinión medianamente favorable, 15% (6) desfavorable y 13% (5) favorable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ludeña, Palacios Lorena Thaís. "Estilos de comunicación que establece la enfermera según opinión de los padres de niños quemados del INSN, 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1028.

Full text
Abstract:
Frente al marco de la globalización, y la competitividad, los individuos han ido buscando adaptación y cambios constantes en su comportamiento. Frente a ello la enfermera tiene como misión proporcionar una atención de calidad, además de brindar educación y orientación al paciente y familia estableciendo para ello una adecuada relación interpersonal, donde su herramienta principal es la comunicación. El presente estudio :”Estilos de comunicación que establece la enfermera según opinión de los padres de niños quemados del INSN. 2006”, tuvo como objetivos determinar los estilos de comunicació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Millares, Costas Laura. "Interacción microorganismo-paciente en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145394.

Full text
Abstract:
A pesar de que tradicionalmente se pensaba que la vía aérea era estéril, hoy en día, gracias a las nuevas técnicas de microbiología independientes de cultivo, se sabe que presenta una microbiota característica, que podría estar alterada en los procesos patológicos. Además, la presencia de microorganismos potencialmente patógenos en la vía aérea de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un hecho reconocido durante muchos años, sin embargo su efecto no está definido. En los trabajos que conforman esta tesis se pretende profundizar en el efecto de los microorganismos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Segalés, Coma Joaquim. "Síndrome respiratorio y reproductivo porcino: interacción con el agente causal de la enfermedad de Glässer." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1996. http://hdl.handle.net/10803/5610.

Full text
Abstract:
EN EL PRESENTE TRABAJO SE DESCRIBEN LOS EXPERIMENTOS REALIZADOS CON EL OBJETO DE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA O NO DE UNA ASOCIACION ENTRE EL PRRSV Y H. PARASUIS. PARA ELLO SE HAN REALIZADO ESTUDIOS TANTO IN VIVO COMO IN VITRO, HACIENDO HINCAPIE EN LOS ESTUDIOS PATOLOGICOS Y DE PATOGENIA EN LOS PRIMEROS, Y ULTRAESTRUCTURALES Y FUNCIONALES EN LOS SEGUNDOS. SE REALIZARON 3 EXPERIMENTOS CON ANIMALES CON EL OBJETO DE DILUCIDAR SI LA PRESENCIA PEVIA DE PRRSV PROVOCABA UN AUMENTO EN LA PREVALENCIA DE POLISEROSITIS FIBRINOSA EN LOS ANIMALES INOCULADOS POSTERIORMENTE CON H. PARASUIS (EXPERIMENTOS 1 Y 3), Y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Interacción Enfermera"

1

Nieto Ramírez, Luisa María, ed. Estudios de la tuberculosis desde la Sucursal del Cielo. Universidad Icesi; Universidad Santiago de Cali;, 2021. http://dx.doi.org/10.18046/eui/ee.1.2021.

Full text
Abstract:
Este libro está dirigido a la comunidad académica, científica y en general a aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre la tuberculosis. Iniciamos con una revisión general de la evolución de las metodologías diagnósticas. Posteriormente, destacamos diferentes trabajos de investigación realizados en Cali y el Valle del Cauca en torno a la tuberculosis, resaltando herramientas empleadas para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, así como el estudio de la tuberculosis en población vulnerable (tuberculosis infantil y la incidencia de esta enfermedad en trabajadores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, Gustavo, Luisa María Nieto Ramirez, David Augusto López R., et al., eds. Estudios de la tuberculosis desde la Sucursal del Cielo. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147256.

Full text
Abstract:
Este libro está dirigido a la comunidad académica, científica y en general a aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre la tuberculosis. Iniciamos con una revisión general de la evolución de las metodologías diagnósticas. Posteriormente, destacamos diferentes trabajos de investigación realizados en Cali y el Valle del Cauca en torno a la tuberculosis, resaltando herramientas empleadas para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, así como el estudio de la tuberculosis en población vulnerable (tuberculosis infantil y la incidencia de esta enfermedad en trabajadores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguiar, Euzelene Rodrigues. Análise histórica da evolução do consumo de álcool entre indígenas do Brasil: um processo individual, coletivo e étnico. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0vi0447.

Full text
Abstract:
El consumo de bebidas alcohólicas en las culturas indígenas brasileñas se remonta a tiempos inmemoriales, cuyas prácticas etílicas tradicionales ya incluían la fermentación de frutas, cereales y raíces. Posteriormente, las bebidas destiladas fueron introducidas en la vida cotidiana a través de los procesos de pacificación y colonización. El análisis de la interfaz entre raza/etnia, género y salud parte de la investigación sobre el consumo de alcohol entre hombres y mujeres indígenas y propone un estudio interdisciplinar, favoreciendo la interlocución entre la Historia de la Ciencia y las Cienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Reytor,, Diliana Celeste. Identificación de nuevos marcadores de virulencia en cepas no toxigénicas de vibrio parahaemolyticus. Universidad Autónoma de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87462019dcbm7.

Full text
Abstract:
Vibrio parahaemolyticus es la principal causa de gastroenteritis transmitida por mariscos en todo el mundo. La virulencia de V. parahaemolyticus se ha atribuido hasta ahora principalmente a la hemolisina directa termoestable (TDH) y la hemolisina relacionada con TDH (TRH). Recientemente el Sistema de Secreción de tipo III del cromosoma II (T3SS2), el cual codifica para varios efectores, ha sido relacionado con citotoxicidad y enterotoxicidad. Después de la aparición y posterior caída de la cepa pandémica, se han notificado casos de diarrea producidos por cepas clínicas que carecen de los genes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Interacción Enfermera"

1

Amoretti Guadall, Silvia, Norma Verdolini, Gisela Mezquida, et al. "El impacto de la reserva cognitiva y el consumo de cannabis en personas con un primer episodio psicótico." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o034.

Full text
Abstract:
Objetivos: Dado que un mayor nivel de reserva cognitiva (RC) se ha propuesto como un factor protector relacionado con un inicio más tardío de la psicosis, mejor pronóstico y mayor adherencia y que el consumo de cannabis se ha considerado un factor importante relacionado tanto con el inicio como con el pronóstico, el objetivo de este estudio es analizar el impacto que tiene la RC como factor protector en aquellos sujetos que han padecido un primer episodio psicótico (PEP). Métodos y materiales: La muestra de este estudio procede de un proyecto multicéntrico, naturalista y longitudinal "Interacc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!